Proyecto Final de Fundamentos de Instalaciones Electricas
Proyecto Final de Fundamentos de Instalaciones Electricas
Proyecto Final de Fundamentos de Instalaciones Electricas
Introducción
Las instalaciones eléctricas de comercios, e industrias están compuestas de una gran variedad y
cantidad de circuitos derivados de alumbrado, contactos y de circuitos de fuerza que involucran
motores, los cuales mueven una gran cantidad de máquinas diversas, por lo que es necesario que el
alumno reafirme los conocimientos adquiridos en el aula sobre como determinar la sección
transversal de los conductores que alimentan estos equipos y aprenderá en esta práctica, como
seleccionar los elementos de protección y control básicos para conectar los mismos.
En la Norma Oficial Mexicana destinada al Uso y Suministro de la Energía Eléctrica vigente (en
adelante NOM) [consultar: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4951/SENER/SENER.html ],
se establecen los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de
los motores, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de servicio y de seguridad para las
personas y su patrimonio.
Es necesario que el alumno aplique los conocimientos teóricos adquiridos en el aula de las materias
de códigos y Normas y de Instalaciones eléctricas, para poder proyectar y construir adecuadamente
una instalación eléctrica donde se involucren motores.
Objetivo de la práctica
Al término de esta práctica, el alumno estará facultado para calcular la sección transversal de los
conductores para conectar motores, así como también podrá seleccionar los elementos básicos de
protección y control que se instalan en los circuitos eléctricos que alimentan estos equipos y sabrá
conectar los mismos.
Desarrollo de la práctica
El maestro enseñará a los alumnos a través de fotografías de equipos de control, o cualquier otro
medio audiovisual, los elementos de protección y control básicos a través de los cuales se conectan
los motores, explicando el uso y aplicación de cada uno de ellos; posteriormente, el alumno
investigará en el campo profesional, casos reales de conexión de motores, debiendo tomar
fotografías de los elementos que intervienen en el control y protección de los mismos, asimismo,
sacará copias de catálogos de cuando menos 10 elementos de protección y control; las fotografías
y las copias de los catálogos indicados, e indicará sus características y uso de cada uno de ellos,
entregando un reporte de su investigación con sus comentarios personales al respecto.
pp.1
Proyecto final Fundamentos de Instalaciones Eléctricas
• tres (3) motores de 10 HP, régimen de trabajo continuo, Código G, y un Factor de servicio
de 1.15
• dos (2) motores de 7.5HP, uno de régimen de trabajo continuo, y el otro régimen de trabajo
periódico 10 minutos, ambos Código F, y un Factor de servicio de 1.15
• un motor (5) de 2.5 HP, régimen de trabajo intermitente continuo y Código E, y un Factor
de servicio de 1.15
Siendo instalados todos los circuitos en una temperatura ambiente de 42 grados centígrados, con
tubería metálica tipo EMT, los puntos de conexión serán adecuados para conductores de hasta 75
grados centígrados. Desprecie la longitud del circuito y caída de tensión.
pp.2
Proyecto final Fundamentos de Instalaciones Eléctricas
Preguntas.
pp.3
Proyecto final Fundamentos de Instalaciones Eléctricas
pp.4