Campo eléctrico
Contenido
1. Campo eléctrico 3
2. Campo eléctrico de una distribución de carga continua 11
3. Líneas de campo eléctrico 17
4. Movimiento de partículas cargadas en un campo eléctrico uniforme 25
5. Bibliografía. 27
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Campo eléctrico
El físico Michael Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de campo
eléctrico a partir de la relación de las fuerzas eléctricas que un objeto
con carga (fuente) genera cuando interactúa con otra carga de
prueba.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Observando la siguiente figura
Cuando la carga se encuentra cerca a la carga Q, el campo eléctrico generado por la carga Q se
puede expresar como la relación de la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba por carga unitaria, o,
para mayor claridad, campo eléctrico en un punto se define como la fuerza eléctrica .
[1]
CONTENIDO PRESENTACIÓN
El campo para el Sistema Internacional, se expresa con
(N/C). producido por una carga es diferente al campo que
produce la carga, la fuente tiene como propiedad crear su
propio campo y la carga de prueba es el detector de un
campo.
Si una carga puntual experimenta una fuerza es porque en
ese punto existe un campo eléctrico
La ecuación 1 se puede definir como:
[2]
CONTENIDO PRESENTACIÓN
El campo tiene la misma dirección que la fuerza siempre y
cuando la carga q sea positiva.
El campo tiene una dirección opuesta a la fuerza siempre y
cuando la carga q sea negativa.
La fuerza sobre una partícula cargada se puede calcular si se
obtiene la magnitud y la dirección en un punto del campo
eléctrico.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Una carga puntual (q) nos permite determinar la dirección de un campo. Esta carga
produce un campo a su alrededor. Se coloca una carga de prueba q₀ a una
distancia r del punto P.
Teniendo en cuenta la ley de Coulomb, la expresión que describe la fuerza que
ejerce la carga q es
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En la figura esta fuerza se aleja de la carga fuente q. En el punto P, que es la
posición de la carga de prueba, queda definido por z , , el campo
eléctrico en P establecido por q es
[3]
Si la carga fuente q es positiva, la figura b
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En el punto P la carga genera un campo eléctrico. La carga fuente establece
un campo eléctrico en el punto P , alejándose de q.
Hacia la carga se dirige la fuerza, por lo que hacía la carga fuente está dirigida
el campo el campo.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Para determinar el campo eléctrico se deben considerar sus vectores
uno por uno. Para esto, se debe aplicar la ecuación 3 aplicando
adición vectorial. El campo es la expresión como la suma vectorial de
las líneas del campo.
[4]
Distancia desde la i-ésima
Vector unitario
Carga fuente
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Campo eléctrico de una
distribución de carga continua
Una carga total es igual a el sistema de cargas
separadas y la cual distribuida de forma
continua sobre:
· Una línea recta
· Una superficie
· Un volumen.
Para hallar esta distribución en cualquiera de
estas dimensiones se debe dividir la distribución
de cargas, cada uno con una variación de
carga ∆q.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Al aplicar esta definición en la ecuación 3, se obtiene el valor del
campo eléctrico dado por un punto. Por último, aplicando el
principio de sobreposición se puede evaluar el campo eléctrico dado
a la distribución de carga.
r distancia desde el elemento de carga hasta el punto P
vector unitario dirigido desde el elemento de carga hasta P.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Al plantear como continua la distribución de carga, el campo
total en el límite ….→0 es
[5]
La integración es un proceso vectorial en la ecuación 5.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En un volumen si se presenta una distribución de la carga se generaría una
densidad de carga volumétrica (ρ) expresada como
Donde ρ se expresa en terminos de está en coulombs sobre metro
cúbico
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En una superficie si se presenta una distribución de la carga se generaría
una densidad de carga superficial (σ) expresada como
Donde σ se expresa en terminos de está en coulombs sobre metro
cuadrado
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En una longitud si se presenta una distribución de la carga se
generaría una densidad de carga lineal (λ) expresada como
Donde ℓ se expresa en terminos de está en coulombs sobre
metro
Si las cargas no se presentan de manera uniforme la relación se da como
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Líneas de campo eléctrico
Al representar el campo la forma más apropiada sería por medio de
líneas de campo eléctrico,
El campo eléctrico es perpendicular a la línea del campo dado en
cada punto. La dirección de la línea, y el campo eléctrico son los
mismos.
La magnitud del campo eléctrico determina la cantidad de líneas que
atraviesan una superficie. En el punto más intenso del campo eléctrico
las líneas del campo estarán más cercanas.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En la imagen se evidencia que la densidad es más
débil en B que en A por la distancia que presentan
cada una de las líneas. Por lo cual, el campo
eléctrico en la superficie B es menor que en la
superficie A Debido a eso, la magnitud del campo
eléctrico es más grande en la superficie A, quien
presenta un campo uniforme.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Por simetría, en cualquier punto de una esfera la magnitud del
campo eléctrico será igual. El número de líneas N que emergen de
la carga es igual al número que penetra en la superficie esférica.
Por unidad de área el número de líneas sobre la esfera es .Y
Las líneas de campo es proporcional al campo E, que varía .
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Las líneas se alejan de la carga como se presenta en la gráfica a,
(Se debe tener en cuenta que es una representación bidimensional,
por lo tanto, se debe pensar en unas líneas que se generan en tres
dimensiones.
Al colocar una carga de prueba (gráfica b) positiva. Será repelida
por la carga más grande.
El acercamiento de las líneas indica un incremento de la fuerza del
campo con dirección a la fuente.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Existen tres condiciones para graficar las líneas del campo eléctrico:
• Las líneas inician desde la carga positiva hacia la negativa.
Algunas líneas tienen direccionalidad al infinito.
• La magnitud de la carga determina la cantidad de líneas que
van de un punto a otro.
• No puede existir cruce entre las líneas de campo.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Se afirma que el número de líneas de campo Cq que genera la
magnitud del campo magnético de una carga positiva y el
número de líneas de campo C|q| que genera la magnitud del
campo magnético de una carga negativa. La relación que se
presenta en un sistema compuesto de dos cargas está dada por
…… . Si el sistema de dos cargas opuestas presenta la misma
magnitud se denomina como dipolo eléctrico.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En un dipolo se evidencia que la región cercana a las cargas, el campo eléctrico es
fuerte por el gran número de líneas.
Teniendo dos cargas de igual magnitud y misma naturaleza, se evidencia que la
cantidad de líneas que surgen de cada una son la misma, y el mismo número de
líneas emerge de cada carga pues son de igual magnitud. Por esta razón, se puede
afirmar que en un punto A las líneas de campo muestran una carga de magnitud 2q
CONTENIDO PRESENTACIÓN
En este caso, la carga +2q genera
líneas que van hasta -q, pero como
se evidencia es que la cantidad de
líneas que llegan dependen de la
magnitud de -q. Las líneas que no
llegan a -q tienden hacía el infinito.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Movimiento en un campo eléctrico de
partículas cargadas
Al colocar una carga q dentro de un campo eléctrico , se
experimenta una fuerza dada por .. Esta fuerza neta genera la
aceleración de la carga dada por la expresión
Al despejar la aceleración quedaría definida como
[6]
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Al tener un campo uniforme , sobre la partícula se ejerce una fuerza
constante, lo que permite la aplicación de la definición de una partícula
bajo aceleración constante. La carga de la partícula define la dirección
de la aceleración positiva hacia el campo eléctrico y negativa dirección
contraria.
CONTENIDO PRESENTACIÓN
Bibliografía
● Abad, J. Caravaca, M. & Catalá, J. D. (2017). Electromagnetismo práctico.. Editorial Tébar Flores.
● García Talavera, G. (2010). Teoría del campo electromagnético.. Instituto Politécnico Nacional.
● López Rodríguez, V. (2013). Electromagnetismo I.. UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
● Roederer, J. G. (2020). Electromagnetismo elemental (2a. ed.).. Eudeba.
● Ruz Ruz, L. (2012). Teoría electromagnética para estudiantes de ingeniería.. Universidad del Norte.
● Schölzel, U. (2016). Problemas de electromagnetismo para la Ingeniería.. Editorial de la
Universidad Politécnica de Valencia.
● Serway, R. Física: Electricidad y magnetismo (9a. ed.). ed. México: Cengage Learning, 2016.
Recuperado de:
● Vega Pérez, J. & Vega Pérez, S. (2015). Electromagnetismo.. Grupo Editorial Patria.
CONTENIDO PRESENTACIÓN