Musculo Esquelético: Iankel Minaya Emelyn Rodríguez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MUSCULO

ESQUELÉTICO
Presentado por:
Iankel Minaya
Emelyn Rodríguez
01
INTRODUCCIÓN
¿Qué debo manejar primero?
¿Qué es?
El sistema musculoesquelético (sistema
locomotor) es un sistema del cuerpo humano
que nos proporciona movimiento, estabilidad,
forma y soporte.
Dos grandes sistemas

Sistema muscular Sistema esquelético


● En particular los músculos ● La integridad y función de los
esqueléticos que son aquellos que huesos y articulaciones está dada
forman parte de las articulaciones por las estructuras accesorias del
para producir los movimientos. sistema esquelético que son:
Así también como los tendones ● Cartílago articular,
que son los que unen los ● Ligamentos
músculos a los huesos. ● Bursa (bolsa sinovial).
Sistema muscular

Forma la capa muscular


del corazón (miocardio). M. Cardíaco

Comprende las paredes de


M. Liso los vasos sanguíneos y de los
órganos huecos.

Se une a los huesos y


proporciona movimientos M. Esquelético
voluntarios.
Músculos esqueléticos
Cabeza y cuello
Expresión facial, de la
masticación, de la órbita, de la
lengua, de la faringe y del Tronco
cuello.
Espalda, músculos
abdominales anteriores y
Extremidades laterales así como músculos
superiores del piso pélvico.
Hombro, del brazo, antebrazo y
de la mano. Extremidades
inferiores
Cadera, muslo, pierna y pie.
Propiedades fisiológicas

Excitabilidad Extensibilidad
Habilidad de detectar el estímulo Habilidad de un músculo de
neuronal (potencial de acción). ser estirado sin romperse.

Contractilidad Elasticidad
Habilidad de contraerse en Habilidad de regresar a su forma
respuesta al estímulo neuronal. normal después de ser extendido.
Sistema esquelético

Esqueleto axial Esqueleto apendicular


Formado por la columna Incluye los huesos del hombro,
vertebral, huesos de la cabeza de la cintura pélvica, y de las
y huesos de la caja torácica. extremidades superiores e
inferiores.
Las articulaciones
Articulaciones sinoviales: son articulaciones

1 libremente móviles donde los huesos no


están en contacto directo ya que están
separados por un espacio llamado cavidad
sinovial.

Articulaciones fibrosas: Los


huesos en este tipo de
2 articulaciones están
firmemente unidos de modo
que la articulación permite
movimientos insignificantes.
Articulaciones cartilaginosas:
Los huesos tienen un rango de
3 movimiento entre el rango de las
articulaciones sinovial y fibrosa.
ARTICULACIONES
De acuerdo a los movimientos…

Esféricas Condíleas En bisagra


Ej: articulación de la cadera. Ej: articulación de la rodilla. Ej: articulación del codo.

En pivote Elipsoidales Planas


Ej: articulaciones proximal y Ej: 2da y 5ta articulación Ej: articulaciones entre los
distal radiocubital). metacarpofalángica). huesos del carpo).
En resumen…
Definición Sistema del cuerpo humano que proporciona movimiento, forma y
soporte.

Componentes Sistema muscular: músculos esqueléticos y tendones.

Sistema esquelético: huesos, articulaciones, tejidos asociados


(cartílago, ligamentos, cápsula articular, bursa).

Función Músculos: producen movimientos, estabilizan las articulaciones,


mantienen la postura y producen calor corporal.

Huesos: Base mecánica para los movimientos, proporcionan la


estructura del cuerpo, protegen los órganos vitales, producen
células sanguíneas y almacenan minerales.
02
Examen físico
¿Cómo realizar el abordaje?
Examen físico (Tiempos)
Evaluación de los
Inspección rangos de movimiento

Evaluación de la
Palpación
fuerza y marcha
Principales aspectos
Postura Simetría Alineación
Es la actitud corporal, Se debe hacer comparación De ejes y curvaturas del
depende de la edad y simétrica, la existencia de cuerpo.
desarrollo muscular y asimetría siempre es
psicomotor, patológica.

Malformaciones y Actitudes viciosas Movilidad


deformidades Pueden ser secundarias a Rangos de movilidad
malos hábitos posturales. articular.
Si hay presencia.
Abordaje clínico
Examen de la
columna vertebral
El examen de los recién nacidos y lactantes
está enfocado en descartar malformaciones

estructurales

● Se asocian frequentemente a alteraciones


de la médula

● Consecuentemente existirá compromiso


neurológico de las extremidades inferiores
Se debe:
• Observar y palpar la columna en todo su
trayecto
• Buscar zonas de piel pigmentadas o
pilosas
• Identificar presencia de masas o
hendiduras
• Evaluar la movilidad y la sensibilidad del
tronco y extremidades inferiores
En niños
1.
Que se pare desnudo en
posición firme, con cabeza
centrada y pies separados
2.
Se inspecciona por la cara
anterior, posterior y lateral
3.
Se busca asimentrías
Puntos de referencias:
Hombros, escápulas, pezones,
crestas ilíacas, pliegues
gluteos
Extremidades Inferiores
Se debe comparar:

❑ Fuerza y sensibilidad

❑ Longitud y grosor

❑ Pliegues

❑ Deformidades

❑ Dolor y/o signos inflamatorios

❑ Alineación de los ejes

❑ Estabilidad en posición de pie y durante la marcha


Extremidades Inferiores
Se debe evaluar por un ortopeda:

❑ La presencia de Genu varo o Genu valgo asimétrico

❑ Genu varo persistente después de 18 meses

❑ Genu valgo superior a 10 cm a cualquier edad

❑ Para esto se debe medir la distancia entre los maléolo


interno cuando las rodillas están juntas
Pies

❑ Las patologías de los pies se pueden observar a lo


largo de toda la infancia
❑ Siempre es importante su evaluación
❑ En recien nacidos se puede encontrar malformaciones
y deformidades
❑ En preescolares y escolares, el pie plano
❑ En adolescentes, las deformidades del desarrollo como
por ejemplo el hallux valgus Balbos (juanetes)
Extremidades Superiores
Se debe evaluar:

❑Fuerza
❑ sensibilidad
❑ simetría
❑Alineación de los ejes

También podría gustarte