LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
SEMANA 8
Nombre del estudiante: Bárbara Gonzalez Sepulveda
Fecha de entrega: 09.03.2023
Carrera: Continuidad de ingeniería en prevencion de Riesgos
DESARROLLO
1. ¿Cuáles son los elementos del panel de gestión de la comunicación efectiva que José debe
considerar?, ¿por qué?
La comunicación efectiva es un tipo de comunicación en la que se debe entregar un mensaje de manera
entendible y clara para que al receptor no le surjan dudas, confusiones o interpretaciones erróneas, y
para esto, jose debe considerar dentro del panel de gestión de la comunicación efectiva los sgtes
elementos:
Claridad y Propósito: debe tener claridad en lo que quiere comunicar y el objetivo de la
comunicación
El Mensajero: Deberá ser la persona más idónea para entregar el mensaje
Destinario: Entregar el mensaje a las personas idóneas
Forma: Elegir un estilo para entregar la información, que puede ser personalizada, corporativo,
institucional o cultural.
Canal: Utilizar el medio de comunicación mas efectivo para entregar el mensaje, (Mail, reunión,
boletín, etc.)
Mensaje: El mensaje que se entregara debe ser adaptado para la consecuencia de los objetivos
planteados.
Dentro de este contexto de red de relaciones, se pueden considerar diferentes estilos de comunicación,
en donde ponen un énfasis en la interacción, en donde se desafía el entendimiento y la creación de
sintonía. De esta manera, las personas interactúan enfatizando en cuatro estilos: analítico, directivo,
amable y expresivo, a continuación se muestran estos cuatro estilos, con énfasis en la dominación y
reactividad efectiva.
Estilo Directivo: Mayor predominancia y menos reactividad efectiva.
Estilo Amable: Mayor predominancia y mayor reactividad efectiva, centrándose en las relaciones
en las relaciones.
Estilo Analítico: Poca predominancia y poca reactividad afectiva, se centra en la información y los
detalles.
Estilo expresivo: Alta predominancia y alta reactividad afectiva, en donde predomina la
creatividad y el enfoque en las soluciones.
Después de conocer cada estilo personal de comunicación, considero que jose debiese poner en acción
cada aspecto y llevarlos a la práctica, para asi obtener más destrezas en la comunicación.
2. . ¿Qué tipo de reconocimiento es el más adecuado para este caso? Desarrolla 3 ejemplos del tipo
de reconocimiento elegido.
Para el caso expuesto, conjuntamente con el reconocimiento corporativo, Luis debe reconocer las
conductas y desempeño del día a día de sus trabajadores, y asi mantener una constante comunicación y
promueva la motivación, y sobre todo, entregue claras señales de lo bien que esta haciendo su equipo, y
asi reforzar la forma en la cual estan realizando el trabajo, enfatizando en los progresos y logros. En base a
esto, el reconocimiento mas adecuado es el del día a día, en donde se ejemplificará las siguientes formas
de como Luis puede hacer este tipo de reconocimiento:
Expresar como jefe lo orgulloso y contento que se siente por el desempeño y los logros obtenidos
por parte del trabajador o trabajadores a los cuales hará el reconocimiento.
Describir y destacar la conducta y desempeño por el cual se esta haciendo el reconocimiento,
dando a conocer en que labor especifica o situación fue en donde resalto aún más su desempeño.
Explicar cual fue el impacto de su buen desempeño en la empresa, dejando en claro cual es el
beneficio por el desempeño destacado.
Felicitar y motivar a seguir con el desempeño destacado.
Dar la palabra y escuchar a la o las personas que estan siendo reconocidas.
Este tipo de reconocimiento puede ir acompañado de algún regalo material, pero lo mas relevante es el
reconocimiento desde una mirada apreciativa, ser específico, claro, especifico y bien argumentado, para
incentivar la mantención del desempeño y dar el ejemplo para otros colaboradores. También se debe
mencionar que este reconocimiento se puede hacer en público, de forma privada o de manera virtual
cuando exista una reunión de equipo a través de video conferencia, o de manera privada por este medio,
para esto el jefe debe tener un espacio virtual especialmente para el reconocimiento.
3. Indica un método para comunicar los objetivos al personal, junto con un plan de trabajo.
Se debe ser especifico al momento de comunicar los objetivos a los trabajadores, los cuales deben ser
medibles, alcanzables, relevantes y que tengan la variable del tiempo para su realización, lo que se puede
lograr a través de la metodología SMART. Este método ayuda a focalizar las metas, manteniendo
presentes los objetivos iniciales, y permite hacerles seguimiento para realizar las acciones
correspondientes para cumplirlos, a continuación se muestran sus cualidades:
S: Specif(Especifico): se debe ser lo mas especifico posible y asi entender exactamente lo que se pretende
hacer y cómo se hará.
M: Measurable (Medible): Deben poder ser medibles, por lo que deben ser metas cuantificables.
A: Attainable (Alcanzable): debe ser un reto ambicioso pero alcanzable, dando opciones de reajustar los
objetivos si es que existen cambios en el entorno.
T: Time based (Basado en el tiempo) Cada uno de los objetivos deben estar definidos en el tiempo, lo que
ayudara a marcar las diferentes etapas que permitirán llegar a la meta establecida.
Plan de trabajo: Después de haber realizado la retroalimentación a los trabajadores, hay que llegar a un
acuerdo a los plazos, logros, metas, características y responsabilidades que tendrá cada una de las partes,
dando un cierre temporal a la retroalimentación. En el plan de trabajo se detallarán los insumos que serán
necesarios para una nueva retroalimentación, el cual puede tener aproximadamente un año de duración.
Se diseñará el siguiente esquema de plan de trabajo, en donde se incorporara la variante del tiempo, la
cual es muy importante establecer, ya que sin esta variable, el plan de trabajo no se podría concretar, al
no contar con un determinado tiempo para cumplir las metas, el cual no debe ser mayor a un año.
Nombre del trabajador:
Evaluación adquirida:
Focos de trabajos establecidos:
Acciones a realizar:
Condiciones de la satisfacción:
Plazos:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Proceso comunicacional en el teletrabajo. Liderazgo y Trabajo en Equipo. Semana 8.