Evaluación Del TDAH Desde Un Enfoque Neuropsicológico: Diseño Del Cuestionario ATENTO
Evaluación Del TDAH Desde Un Enfoque Neuropsicológico: Diseño Del Cuestionario ATENTO
Evaluación Del TDAH Desde Un Enfoque Neuropsicológico: Diseño Del Cuestionario ATENTO
net/publication/303021912
CITATIONS READS
0 612
1 author:
Tamara Luque
TEA Ediciones
17 PUBLICATIONS 96 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y de las Funciones Ejecutivas View project
All content following this page was uploaded by Tamara Luque on 13 May 2016.
ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas
ESTRUCTURA ASPECTOS DESTACADOS
MÉTODO. Fases seguidas en la construcción del ATENTO
Junio 1. IDENTIFICACIÓN DE LA FINALIDAD DEL TEST Y REQUISITOS PARA SU APLICACIÓN
Agosto 2014 • Establecimiento detallado de objetivos y requisitos (usos y finalidades, tiempos de aplicación y longitud de los cuestionarios, formato de aplicación…).
Próximos pasos:
• Junio 2016
• Depuración de escalas y áreas evaluadas para crear la versión para la tipificación.
• Septiembre 2016 – Junio 2017
• Tipificación (n > 2.000 casos).
• Estudios de fiabilidad, consistencia temporal, acuerdo entre informadores, así como estudios de validez con otras pruebas y en muestra clínica.
Descarga del póster CONCLUSIONES
El Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas (ATENTO) pretende ser un instrumento novedoso y completo para la evaluación de los
principales indicadores de TDAH (impulsividad, hiperactividad e inatención) y de los procesos ejecutivos subyacentes alterados en niños y adolescentes de 3 a 18
años. El principal objetivo es recopilar información para valorar el cumplimiento de criterios diagnósticos a la vez que identificar el perfil neuropsicológico del
evaluado para orientar la intervención (puntos fuertes y débiles) y facilitar el diagnóstico diferencial con otros trastornos de conducta. Además permite recoger
información sobre el nivel de afectación o interferencia de los síntomas presentes en el contexto familiar, escolar y social.