Evaluación Del TDAH Desde Un Enfoque Neuropsicológico: Diseño Del Cuestionario ATENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303021912

Evaluación del TDAH desde un enfoque neuropsicológico: diseño del


cuestionario ATENTO

Poster · June 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.1646.6806

CITATIONS READS

0 612

1 author:

Tamara Luque
TEA Ediciones
17 PUBLICATIONS   96 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y de las Funciones Ejecutivas View project

Tipificación española test STROOP View project

All content following this page was uploaded by Tamara Luque on 13 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EVALUACIÓN DEL TDAH DESDE UN ENFOQUE 
NEUROPSICOLÓGICO: DISEÑO DEL CUESTIONARIO ATENTO
Tamara Luque y Fernando Sánchez‐Sánchez
Dpto. I+D+i de TEA Ediciones (Madrid, España)

RESUMEN OBJETIVOS DESCRIPCIÓN


El TDAH se ha convertido en uno de los trastornos más evaluados en Los objetivos que se establecieron en la construcción y desarrollo del ATENTO es un instrumento completo centrado en la evaluación de
población infanto‐juvenil en las últimas décadas y también uno de los ATENTO fueron que resultara una prueba: diferentes componentes de las funciones ejecutivas que permiten
que más controversia ha generado. El cuestionario ATENTO tiene el 1. Enfocada a los procesos y a la intervención. Que permitiera establecer un marco de referencia más general para entender los
objetivo de evaluar el TDAH desde la perspectiva de los procesos identificar los déficits del evaluado a nivel neuropsicológico,. comportamientos y déficits característicos del TDAH.
ejecutivos afectados, no meramente de criterios diagnósticos, en niños 2. Comprehensiva. Que recogiera las principales áreas de problemas
y adolescentes de 3 a 18 años. El presente trabajo expone las primeras Este enfoque pretende ayudar al profesional a ir más allá de la mera
relacionados con el TDAH, no solo con fines diagnósticos. constatación de síntomas (basada en el DSM‐5) y establecer
fases del diseño y desarrollo del instrumento y los datos del estudio 3. Multifuente: Que dispusiera de distintas versiones del cuadernillo
piloto realizado en población española. hipótesis diagnósticas en términos de procesos cognitivos alterados
según el informante, ajustando los ítems y las áreas a evaluar a las (y, particularmente, aquellos relacionados con las FE). Así, será de
posibilidades y limitaciones de cada tipo de informante. utilidad tanto para identificar la presencia de posibles déficits, como
En su construcción primero se definieron los constructos, las facetas a 4. Multinivel: Con diferentes versiones según la edad de forma que
evaluar, el número de ítems objetivo y las características del para guiar el resto del proceso de evaluación (selección pruebas
se ajustara al nivel evolutivo en las manifestaciones de problemas. específicas para evaluar componentes afectados) y señalar las áreas
instrumento. En base a esta tabla de especificaciones se elaboró un 5. Sencilla de aplicar, corregir e interpretar.
banco inicial que fue depurado iterativamente hasta llegar a una en las que debería centrarse una posible intervención
6. Desarrollada originalmente en lengua española. neuropsicológica. Además, facilitará el diagnóstico diferencial con
versión reducida de 240 ítems. Con ella se llevó a cabo una revisión por 7. Con muestras representativas y actuales de población española.
parte de un panel de expertos en psicometría, evaluación otros trastornos de la conducta (como el trastorno negativista‐
neuropsicológica y TDAH. desafiante, el trastorno de conducta…).

ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas 
ESTRUCTURA ASPECTOS DESTACADOS

MÉTODO. Fases seguidas en la construcción del ATENTO 
Junio  1. IDENTIFICACIÓN DE LA FINALIDAD DEL TEST Y REQUISITOS PARA SU APLICACIÓN
Agosto 2014  • Establecimiento detallado de objetivos y requisitos (usos y finalidades, tiempos de aplicación y longitud de los cuestionarios, formato de aplicación…).

Agosto 2014 2. DEFINICIÓN DEL MARCO DEL TEST O DEL MAPA DE CONSTRUCTOS


Diciembre 2015  • Delimitación de constructos a evaluar: Revisión de la literatura científica para definir los principales indicadores de TDAH y manifestaciones de las funciones
ejecutivas en niños y adolescentes.
• Creación de tablas de especificaciones de cada constructo: definición operativa, facetas a considerar, número de ítems, comportamientos críticos,
manifestaciones por edad o aspectos evolutivos y contextos por informante.

Agosto 2014 3. CREACIÓN DE LOS ÍTEMS


Marzo 2016 • Objetivos: Representación del contenido del constructo, claridad (p.ej., evitación de negaciones), brevedad, adecuación evolutiva y al informante.
• Fuentes de construcción de ítems: Tabla de especificaciones de cada constructo.
• Se redactó un banco inicial de 855 ítems. Tras la depuración, 299 fueron sometidos a la revisión de expertos.

Abril 4. REVISIÓN POR EXPERTOS


Mayo 2016 • Panel de expertos en el contenido (n=21): valoración del grado de representatividad y relevancia del ítem para el constructo.
• Panel de expertos en Psicometría (n=3): valoración de las propiedades formales y de construcción del ítem.
• Panel de profesionales aplicados (n=6): valoración de aspectos aplicados (contenidos ofensivos, alarmantes o de difícil comprensión).
• Panel de expertos latinoamericanos (en curso). Valoración de la adecuada comprensión en otros países de lengua española.

Abril 5. ESTUDIO PILOTO


Mayo 2016 • Muestra de 439 personas evaluadas (338 casos de población general y 101 casos clínicos) de distintas regiones de la geografía española.

Próximos pasos:
• Junio 2016
• Depuración de escalas y áreas evaluadas para crear la versión para la tipificación.
• Septiembre 2016 – Junio 2017
• Tipificación (n > 2.000 casos).
• Estudios de fiabilidad, consistencia temporal, acuerdo entre informadores, así como estudios de validez con otras pruebas y en muestra clínica.

Descarga del póster  CONCLUSIONES
El Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas (ATENTO) pretende ser un instrumento novedoso y completo para la evaluación de los 
principales  indicadores de TDAH (impulsividad, hiperactividad e inatención) y de los procesos ejecutivos subyacentes alterados  en niños y adolescentes de 3 a 18 
años. El principal objetivo es recopilar información para valorar el cumplimiento de criterios diagnósticos a la vez que identificar el perfil neuropsicológico del 
evaluado para orientar la intervención (puntos fuertes y débiles) y facilitar el diagnóstico diferencial con otros trastornos de conducta. Además permite recoger 
información sobre el nivel de afectación o interferencia de los síntomas presentes en el contexto familiar, escolar y social.

View publication stats

También podría gustarte