.
COLEGIO SANTA MARIA
Puerto Montt
Plan Lector El Principito, Lenguaje y Comunicación, 6º Básico A
Estudiante:
Curso:
6º Básico A Calificación:
Profesor: Paloma Paz Campos Caticura
Puntaje ideal: 46 Puntaje logrado:
Instrucciones:
- Procura leer atentamente los enunciados.
- Consulta tus dudas antes de comenzar la prueba.
- Al finalizar la prueba, revisa tu ortografía con un diccionario.
Lee y responde las preguntas 1 y 2
a partir del siguiente recurso:
Antoine de Saint-Exupéry
(Lyon, 1900 - en el mar Tirreno, 1944) Novelista y aviador francés; sus experiencias como piloto fueron a
menudo su fuente de inspiración. Tercero de los cinco hijos de una familia de la aristocracia (su padre
tenía el título de vizconde), Antoine de Saint-Exupéry vivió una infancia feliz en las propiedades familiares,
aunque perdió a su progenitor a la edad de cuatro años. Estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad
y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo una voluminosa correspondencia durante toda
su vida.
L irmi.c o m
.
Antoine de Saint-Exupéry
Su interés por la mecánica y la aviación se remonta a la infancia: recibió el bautismo del aire en 1912, y la
pasión de volar ya no lo abandonaría nunca. Después de seguir estudios clásicos en establecimientos
católicos, preparó en París el concurso de entrada en la Escuela naval, pero no logró su objetivo y se
inscribió en Bellas Artes. Pudo aprender el oficio de piloto durante su servicio militar en la aviación, pero la
familia de su novia se opuso a que se incorporara al ejército del aire, por lo que se resignó a ejercer
diversos oficios, al tiempo que frecuentaba los medios literarios.
El año 1926 marcó un giro decisivo en su vida: publicó su narración breve El aviador en la prestigiosa
revista literaria Le Navire d'Argent, dirigida por Jean Prévost, y consiguió un contrato como piloto de línea
para una sociedad de aviación. A partir de entonces, a cada escala del piloto correspondió una etapa de
su producción literaria, alimentada con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación
aérea en el Sahara español, escribió su primera novela, Correo del Sur (1928).
La escala siguiente fue Buenos Aires, al ser nombrado director de la Aeroposta Argentina, filial de la
Aéropostale, donde tuvo la misión de organizar la red de América Latina. Tal es el marco de su segunda
novela, Vuelo nocturno. En 1931, la bancarrota de la Aéropostale puso término a la era de los pioneros,
pero Saint-Exupéry no dejó de volar como piloto de pruebas y efectuó varios intentos de récords, algunos
de los cuales se saldaron con graves accidentes: en el desierto egipcio en 1935, y en Guatemala en 1938.
En 1943 pidió incorporarse a las fuerzas francesas en África del Norte, y a partir de entonces retomó las
misiones desde Cerdeña y Córcega. En el transcurso de una de ellas, el 31 de julio de 1944, su avión
desapareció en el Mediterráneo y nunca más se supo de Antoine. Los cientos de páginas de La ciudadela,
suma alegórica que permaneció inacabada, fueron publicadas póstumamente en 1948.
L irmi.c o m
.
1 ¿Cómo se relaciona la vida del autor del Principito con la trama de esta novela? (6 pts.)
Argumenta tu respuesta en las líneas indicadas con ejemplos de los textos,
cuidando tu ortografía y acentuación.
2 ¿Crees que Antoine hubiera descrito las aventuras del Principito de otra manera (4 pts.)
si él no hubiese sido aviador? Fundamenta tu respuesta.
3 Lee el siguiente fragmento e indica a qué se refiere el texto ennegrecido: "No supe (1 pts.)
qué otra cosa decirle. Me sentí muy torpe. No hallaba cómo tratarlo, cómo darle
confianza. ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!
A Hay un país con un gran mar.
B Hay un mar de buenas ideas.
C Hay mucha tristeza en ese lugar.
4 Según el principito, ¿Qué hacen las personas mayores al hablar? (1 pts.)
A Lo confunden todo, lo mezclan.
B Hablan alterados por la vida.
C Son demasiado serios y no te escuchan.
L irmi.c o m
.
5 ¿Por qué la flor era tan especial para el principito? (1 pts.)
A Porque era una rosa azulada muy brillante.
B Porque él la amó desde un comienzo y era su única compañía.
C Porque la flor creció en la parte superior de su baobab preferido.
6 ¿Cuál es el principal defecto que representa la flor? (1 pts.)
A La flor representaba la envidia.
B La flor representaba la ambición.
C La flor representaba el orgullo.
7 ¿Cuál es la razón por que el principito se aferró tanto a la flor? (1 pts.)
A Se debe a la soledad con la que vivía.
B Se debe a su fanatismo por todas las flores.
C Se debe a que anteriormente se le había marchitado una flor.
8 Señala la mejor acepción para la palabra ennegrecida: "Dibujaré un bozal para tu (1 pts.)
cordero y una defensa para tu flor"
A Abogado o conjunto de abogados que defienden a un acusado en un juicio.
B Arma, edificación u otra cosa que sirve para defender o defenderse.
C Línea más retrasada de un equipo deportivo, encargada de defender la meta.
9 ¿Qué características se vinculan claramente con el Rey? (1 pts.)
A Vestía de azul, era enojón y extraño.
B Vestía túnica, era cariñoso y muy poco seguro.
C Vestía púrpura, era sensato y con poca autoridad.
L irmi.c o m
.
10 ¿Cuál era el motivo por que el Rey otorgaba tantos cargos al principito? (1 pts.)
A Necesitaba que el principito le haga compañía.
B Necesitaba a alguien para poder divertirse.
C Necesitaba ministros para gobernar a su pueblo.
11 ¿Qué papel tomaban las personas para el hombre vanidoso? (1 pts.)
A El papel de humoristas.
B El papel de admiradores.
C El papel de arrepentidos.
12 ¿Para qué bebía el señor bebedor? (1 pts.)
A Para disfrutar.
B Para trabajar.
C Para olvidar.
13 El zorro quería que el principito: (1 pts.)
A Lo emocionara
B Lo presentara
C Lo domesticara
D Lo engañara
L irmi.c o m
.
14 El Rey tenía muchos: (1 pts.)
A Peones
B Súbditos
C Profesores
D Estudiantes
Lee y responde las preguntas 15, 16, 17 y 18
a partir del siguiente recurso:
Reflexiona en torno al libro leído y responde las
preguntas cuidando tu ortografía, acentuación,
puntuación, cohesión y coherencia.
L irmi.c o m
.
15 Explica con tus palabras qué quiso decirle el principito al hombre de negocios (4 pts.)
en el siguiente fragmento: "Tengo tres volcanes que deshollino una vez por
semana, porque limpio también el que está inactivo. Nunca se sabe. Es bueno
para mis volcanes y para mi flor que yo sea su dueño. Pero tú no eres de
ninguna utilidad para las estrellas".
16 ¿Cuál era el objetivo del zorro? ¿Para qué? Fundamenta tu respuesta. (4 pts.)
17 ¿Qué hizo pensar al principito que realmente podría ser amigo del farolero y no (4 pts.)
de los demás personajes? Argumenta tu respuesta.
18 Cuando el principito hablaba con el geógrafo, se dio cuenta que su flor era (4 pts.)
efímera y eso lo preocupó mucho, pues estaba desperdiciando el valioso tiempo
junto a ella. ¿Te atreverías a escribir tres ejemplos de cosas que sean efímeras
para ti y por qué lo son? Fundamenta tus ejemplificaciones.
L irmi.c o m
.
19 El narrador siempre fue un hombre solitario; pero al encontrar al Principito algo muy (4 pts.)
extraño y hermoso comenzó a ocurrir en con sus sentimientos. Explica con tus
palabras el tipo de relación que forjó el principito con el narrador. Fundamenta tu
respuesta, cuidando tu escritura y sentido del texto.
20 Al narrador se le olvidó agregar la correa al bozal que dibujó para el cordero. ¿Qué (4 pts.)
crees que habrá ocurrido en el planeta del principito a raíz de este olvido? ¿Por
qué?
L irmi.c o m