Puesta en Marcha Equipo Kremlin
Puesta en Marcha Equipo Kremlin
Puesta en Marcha Equipo Kremlin
EQUIPO AIRMIX
PUESTA EN MARCHA DE UN EQUIPO AIRMIX® KREMLIN
Antes de la puesta en marcha se debe verificar:
En la bomba:
Verificar el nivel de aceite lubrificante en la cubeta, de no tener, agregar una película de
3 mm aproximadamente, controlar y limpiar de manera periódica (solo en bombas de
pistón)
Controlar que la caña del chupador tenga su filtro correspondiente colocado y en
óptimas condiciones.
Controlar el estado del filtro pulmón. (en caso de disponer)
En la Pistola:
Que se encuentre con su filtro en línea limpio y sin perforaciones.
Que la boquilla contenga microtamiz o junta blanca.
Que tenga puesta la funda protectora original. (solo en Pistolas electrostáticas)
Preparación de la pintura:
Viscosidad
Mono componente 13 a 19 segundos
Poliuretano 13 a 19 segundos
Epoxi (no altos sólidos) 15 a 21 segundos
Otras pinturas consultar
*Estos valores son orientativos y sirven como referencia al momento de realizar la elección de la
boquilla. Los mismos son los empleados en las mayorías de las empresas que utilizan pulverización
Airmix® Kremlin con pinturas sintéticas o poliuretanicas.
Para obtener ajustes finos en los resultados deseados se debe tener en cuenta los siguientes
parámetros:
Presión de pintura en bomba
Presión de asistencia de aire a la pistola
Viscosidad de la pintura
Velocidad de aplicación del operario
Distancia de aplicación entre la pieza y la trompa de la pistola
Contenido de solido de la pintura
Temperatura tanto de la pintura como de la pieza y el sector de pintura
PUESTA EN MARCHA
Subida de color:
Antes de comenzar con este proceso verificar que ambos manómetros de la bomba se
encuentren sin presión y que la pistola no tenga colocado su difusor con boquilla, en
caso de pistolas electrostático, la fuente debe permanecer apagada.
Colocar el chupador flexible en la lata con la pintura ya preparada y controlada, luego
mantener apretado el gatillo de la pistola apuntando hacia un recipiente y comenzar a
elevar la presión del regulador de pintura hasta que el pistón comience a trabajar.
Durante este proceso se recomienda no elevar demasiado dicha presión para evitar golpes
bruscos en el andar de la máquina que pudieran llegar a dañar partes internas .
Una vez que la pintura llega a la trompa de la pistola, se debe limpiar la misma y a
continuación colocar el difusor con la boquilla ya seleccionada, ajustar bien,
siempre con la mano y sin la ayuda de ninguna clase de herramienta, posicionar el
abanico a gusto del aplicador (de forma vertical u horizontal).
Calibración:
Elevar la presión del regulador de pintura hasta el punto ideal (este regulador
controla el caudal de pintura);
En esta instancia solo tenemos presión de pintura, si uno gatillase la pistola
observaría que la pulverización denota una línea en ambos extremos del abanico.
Elevar la presión del regulador de aire hasta que estas líneas sean eliminadas por
completo logrando un abanico de pulverización parejo con excelente calidad de
acabado.
Nota:
El punto ideal va a depender de la viscosidad de la pintura y el caudal pr etendido,
rango ideal: 1,5 kg – 3,0 kg, en ningún caso debe superar los 3,5 kg.
Ej. Si con un determinado calibre de boquilla se tiene que superar los 3,5 kg de
presión para llegar al caudal pretendido, es preferible cambiar la boquilla por una
de calibre superior en vez de hacer funcionar el equipo exigido.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Antes de comenzar con este proceso verificar que ambos manómetros de la bomba se
encuentren sin presión, retirar de la pistola el difusor con boquilla y limpiar ambas
piezas con disolvente de limpieza, pincel con pelo de cerda y presión de aire
Está terminantemente prohibida la utilización de elementos punzantes para intentar
destapar o limpiar las boquillas y/o los orificios de paso de aire del difusor.
Colocar el chupador flexible en la lata con disolvente de limpieza, luego mantener
apretado el gatillo de la pistola apuntando hacia un recipiente y comenzar a elevar la
presión del regulador de pintura hasta que el pistón comience a trabajar.
Durante este proceso se recomienda no elevar demasiado dicha presión para evitar golpes
bruscos en el andar de la máquina que pudieran llegar a dañar partes internas .
El producto de limpieza comenzara a desplazar la pintura que se encuentr e en el
interior del sistema, una vez que empieza a salir disolvente limpio por la trompa
de la pistola, recircular durante 30 seg. aproximadamente para asegurar el
barrido, llevar a cero la presión del regulador de pintura y gatillar hasta
despresurizar, abrir y limpiar el filtro en línea de la pistola, el cuerpo de la pistola,
la caña y filtro de la bomba.