Final Consti PDF
Final Consti PDF
Final Consti PDF
user711lia
Facultad de Derecho
Universidad CEU San Pablo
·Introducción
Toda sociedad tiende por su propia naturaleza a organizarse de algún modo y cuando hay
organización es cuando aparece el fenómeno de poder. Este poder se manifiesta por medio de
normas y mandatos, de este modo tenemos Derecho.
·Concepto
EN GENERAL
Dicho en otras palabras, el poder es la capacidad efectiva para que alguien actúe de una manera
que él, por su propia cuenta, no elegiría. Es la capacidad de forzar a alguien a hacer algo contra
su voluntad, por medio de ciertos procedimientos.
Para que exista una relación de poder tiene que producirse la obediencia o el acatamiento de la
orden o mandato. Por tanto, el poder se trata de una relación cuyos artífices son los que mandan
y los que obedecen.
El poder político se caracteriza porque se dirige a la gestión de los intereses que afectan a
todos los miembros de una determinada comunidad. En una escala ascendente podemos
establecer la siguiente gradación: el individuo se preocupa de gestionar y resolver sus propios
asuntos; los padres se ocupan de los problemas de su familia y los gobernantes se encargan de
la gestión de los asuntos que afectan a todos.
Los clásicos utilizaban la expresión “res pública” que significa cosa pública, es decir, aquellas
cosas o aspectos de la convivencia humana que gestionan los gobernantes precisamente
porque son públicas, esto es, de todos.
- Asuntos comunes.
- Un poder que se sitúe por encima del resto de los poderes y a los que, en cierto modo, domine,
aunque no debe interpretarse como si tuviera competencias ilimitadas. Este poder supremo no
puede anular a los grupos sociales, aunque estos se encuentren por “debajo de él”.
Debemos destacar uno de los libros más importantes que se han escrito sobre el Estado: Los
seis libros de la República de Bodino.
Como señala este autor es necesario que el gobernante sea recto. Al fin y al cabo, la República
es: un recto gobierno de varias familias, y de lo que les es común, con poder soberano.
El poder político tiene que ser recto o bueno, gracias a esto podemos diferenciar las repúblicas
de las bandas de ladrones. En la tradición clásica el recto gobierno es entendido como la
finalidad que debe guiar el Estado que finaliza en la expresión “bien común”.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
·El fin natural del Estado es el bien Común de la
sociedad.
NATURALEZA
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Existen dos posiciones:
• Posición clásica:
• Posición moderna:
o Teoría del contrato social: reconocimiento de que el Estado es creado por el hombre sobre la
ARISTÓTELES
LOCKE Y ROUSSEAU
- La vida en este estado de naturaleza es complicada y difícil. Por eso los hombres crean el
contrato social, para vivir bien en sociedad.
- El resultado de dicho pacto tiene como consecuencia la creación del Estado político.
Por tanto, ni la sociedad ni el poder son hechos naturales, ya que han sido creados por el
hombre.
Se puede hacer una distinción entre poder y autoridad. El poder es un hecho mientras que la
autoridad implica un elemento de carácter moral.
Suele identificarse el poder legítimo con el poder ejercido sobre la base del consenso de los
ciudadanos expresado a través de un sistema democrático:
- Sufragio universal
- Elecciones libres
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Partidos políticos
Las creencias o principios que dan valor al poder han variado a lo largo de la historia.
La legitimidad del poder, volviendo al pensamiento de Max Weber, se apoya en tres fuentes: la
ley y el ordenamiento jurídico (quién detenta el poder), la tradición (el poder se ha poseído
desde siempre) y el carisma (don que poseen ciertos líderes)
AUTOCRACIA
• Hay dos grupos claramente definidos: los que mandan y los que obedecen
• El que manda se encuentra separado y por encima de los que obedecen, es una persona
distinta (alteza).
• El soberano no obedece, sólo manda. Por tanto, los que obedecen son sus súbditos.
DEMOCRACIA
• No hay dos grupos distintos de personas. Todos forman parte de los que mandan y los que
obedecen.
• Los que mandan son los mismos que los que obedecen.
• El soberano manda, pero también obedece.
• La soberanía reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes.
• Se apela al autogobierno.
• Las decisiones políticas tienen que tomarse por todos porque todos somos iguales. Y de
esta manera nadie es superior a otro.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Los gobernantes son elegidos y renovados en sus cargos cada cierto tiempo por
medio de un sistema de elecciones.
o Los gobernados confían en los gobernantes y les encomiendan la gestión de los
intereses común.
3. Fuera de este marco teórico quienes mandan son los gobernantes. Los ciudadanos tienen el
poder de decidir retirar o renovar a los que les goniernan.
El Estado es una forma de organización del poder político que surge como consecuencia de
los cambios que experimenta lo sociedad europea post-medieval. Este es el fenómeno de la
dispersión o fragmentación del poder.
Frente a la dispersión del poder político propia de la Edad media, surge el monismo de poder
que se acabará imponiendo en las nuevas naciones emergentes.
a. En el ámbito económico: antes importaba el título que cada persona tenía, ahora importa el
dinero (quien tenga más dinero es más “famoso”)
b. En el ámbito cultural y religioso: antes había guerras por la religión (las cruzadas…) y la
religión iba unida a todo nuestro ámbito, como por ejemplo la ciencia. Ahora la ciencia y la
teología se han separado… Cromwell; surge el protestantismo.
Aunque ha habido muchos cambios tras el fin de la Edad media, dentro del territorio político-
espiritual de la Cristiandad que significaron una transformación tan radical de todos los
conceptos hasta entonces vigentes que no se puede dejar de reconocer que la nueva idea del
Estado adquiere a partir de este momento un significado muy particular que debe ser destacado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
La nueva palabra “Estado” designa una cosa totalmente nueva porque a partir del Renacimiento,
las poliarquías se convierten en unidades de poder continuas y recientemente organizadas,
con un solo ejército, una única y competente jerarquía de funcionarios y un orden jurídico unitario,
imponiendo a los súbditos a la obediencia.
El Estado Moderno aparece a finales del siglo X y principios del XVI. Este gira en torno a los
principios de unidad y totalidad del poder concentrado en una sola persona o instancia de
referencia.
Podemos destacar al autor Peces-Barba con la cuestión de que el propio nombre de estado
surgirá en el tránsito a la modernidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
COMPARACIÓN
- Concentración del poder y eliminación de poderes intermedios: esto hará que las relaciones
entre el poder del Estado y los súbditos sean directas.
- Teorización del poder absoluto del príncipe: surge la teoría de la soberanía como poder único,
absoluto e ilimitado. Destacamos a tres autores: Maquiavelo, Bodino y Hobbes.
- Unificación del derecho y de la administración de justicia: el Derecho será cada vez más el
derecho creado por el propio Estado a través del poder legislativo. Se supera la idea de derecho
transmitido de generación en generación, recogido en diferentes instrumentos, algunos de ellos
muy antiguos, como las sentencias judiciales. Con el paso del tiempo, al llegar a la democracia se
mantendrá este esquema, con la diferencia de que ahora la voluntad del soberano es la voluntad
del pueblo y de los Parlamentos democráticamente elegidos, no la del monarca.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
·El Estado absoluto: características y principales
teóricos.
CARACTERÍSTICAS
Como señala Matteucci, el Estado, que en esta primera etapa de su desarrollo coincide con la
experiencia del Estado Absoluto, representa la idea de un agente público que ha conseguido
para sí el monopolio de la fuerza. Y desde esta posición actúa sobre el plano jurídico, político y
sociológico.
En el plano jurídico, el Estado absoluto se identifica con el concepto de soberanía y ésta con la
facultad exclusiva del Estado de hacer o de producir el derecho. Con el resultado de que:
- No existe un derecho vigente por encima del Estado que pueda limitar su voluntad.
- Intenta absorber toda zona ajena a su poder de intervención y control, e impone uniformidad
legislativa y administrativa contra toda forma de particularismo. Lo que implica la destrucción
del pluralismo orgánico propio de la sociedad corporativa estamental.
MAQUIAVELO (1469/1527)
BODINO
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El modelo inglés se caracteriza porque en este país se produjo una transformación progresiva,
sin rupturas totales, de la organización jurídico-política medieval en el Estado moderno.
Dicho de otro modo, Inglaterra pasa desde la Edad Media hasta el Estado Moderno sin haber
experimentado la fase de Estado absoluto.
Lo cierto es que la formación del Estado moderno en Inglaterra arranca de la Edad Media, y
como Estado estamental, con el eclipse del absolutismo de los Tudor, se transformará en Estado
liberal desde finales del siglo XVII
Este otro modelo se basa en la destrucción de las bases de la organización política medieval y
la construcción de un nuevo Estado bajo la forma del estado Absoluto.
El Estado se caracteriza por la finalidad que cumple y por los valores intrínsecos
que pretende realizar. Estos fines se resumen en la búsqueda del Bien Común.
Definiciones sociológicas
Uniéndolo a la idea de Martin Kriele; el estado por mucho poder que tenga
también tiene que cumplir y seguir las normas, es por eso por lo que no se le
denomina soberano.
Según Kelsen:
9
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
- El Estado es la totalidad de un orden jurídico en cuanto constituye un
sistema (esto es, una unidad cuyas partes son interdependientes) que
descansa en una norma hipotética fundamental.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta definición también corresponde al POSITIVISMO (filosófico y jurídico)
SÍNTESIS
TERRITORIO
Es el elemento físico del Estado, su soporte material. Porción de tierra y aire; ríos,
subsuelo, aeronaves…
a. Notas
- Unidad:
o Puede haber discontinuidad material
o Islas Canarias y Baleares
- Indivisibilidad o inalienabilidad:
o No se pude partir ni ceder el territorio
o El territorio es el patrimonio de un colectivo
- Impenetrabilidad o exclusividad:
o Relacionado con el concepto de soberanía
o El estado tiene jurisdicción sobre su propio territorio
10
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desarrollo científico y tecnológico alcanzado por la mayoría de los Estados
modernos. Este dato ha hecho que la teoría determinista se encuentre hoy
totalmente descartada.
Pero en todo caso, no podemos negar que las condiciones del territorio, con todos
los aspectos que abarca, influyen en la forma de organización del poder. Por
ejemplo: no es lo mismo ser una isla situada en el extremo septentrional como
Inglaterra, a una península localizada al sur de Europa y limítrofe con el continente
africano.
FRIO-FUERTE
SUR-SIESTA/FIESTA
POBLACIÓN
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la organización del poder del Estado
Tenemos que estudiar cual puede ser la influencia que ejerce la población sobre la
forma de organización del poder. En este sentido son tres las consecuencias
relevantes:
- El volumen: no es lo mismo un gobierno ejercido sobre un Estado pequeño
en términos de cantidad de habitantes que sobre uno grande.
- Cómo está repartida la población a lo largo y ancho del territorio. Sobre
todo, es importante conocer las consecuencias políticas que puede tener el
hecho de que la población se encuentre predominantemente asentada en el
campo o en las ciudades.
a. Introducción
Hace falta que exista un poder independiente, una autoridad suprema que cuente
con la legitimidad suficiente y, por tanto, con la capacidad y los medios necesarios
para suscitar y encontrar la obediencia de sus ciudadanos. El poder del Estado se
define como un poder soberano.
- El derecho es el producto de la voluntad del soberano.
- El Parlamento tiene que haber sido elegido democráticamente.
- El derecho no está formado por normas o preceptos dispersos y aislados,
sino por normas relacionadas entre sí y organizadas dentro de un todo, al
que se denomina ordenamiento jurídico. El conjunto de reglas que ordenan
las relaciones sociales de una comunidad política forma un sistema
completo integrado por normas jurídicas relacionadas e interdependientes.
1. Conjunto de normas:
a. El derecho está formado por una pluralidad muy amplia de normas.
b. Ley orgánica, ley ordinaria, decreto…
12
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Primera: las normas jurídicas no son compartimentos estancos, sino
que se encuentran relacionadas entre sí.
b. Segundo: este conjunto de normas tiene un sentido, es decir, es
congruente. En el caso de que se produzcan contradicciones, el
sistema expulsa a las normas que violan el principio de coherencia
familiar.
3. Vocación de plenitud:
a. Nuestro sistema puede regularlo todo.
b. La creación de un ordenamiento jurídico con estas características
pretende cumplir un objetivo, que es dar respuesta cumplida a todos
los problemas que puedan surgir en la vida social. El ordenamiento
pretende ser completo. En una buena teoría jurídica no hay lugar
para las lagunas o para los espacios vacíos.
Principio de unidad formal: constituye un orden coherente, es decir, que tiene que
existir una relación de congruencia entre las normas. Podemos hablar de una
doble dirección:
- Horizontal: que es la que se refiere a las normas de igual rango, entre las
cuales no hay relación de jerarquía sino de temporalidad, espacialidad y
competencia. El principio de temporalidad establece que una norma
posterior deroga a una anterior. El de especialidad se refiere a la relación
entre las normas que se aplican en ámbitos distintos. Y el de competencia
establece la relación entre normas emanadas por el mismo órgano pero
que se ocupan de diferentes materias, leyes orgánicas y leyes ordinarias.
- Vertical: es el caso de las normas de rango superior y de rango inferior. En
este caso la relación de dependencia está clara. Para que la norma inferior
sea válida tiene que estar en consonancia con la superior. Todas ellas
tienen que estar en consonancia con la Constitución.
13
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
7. Jerarquía y competencia. Se trata del principio de temporalidad, que se
resume en la siguiente fórmula: norma posterior deroga norma anterior.
8. España no es un Estado unitario sino autonómico. Es decir que existen dos
tipos de normas por razón del territorio; leyes estatales y leyes
autonómicas.
a. La relación entre ley estatal y ley regional, no puede construirse
sobre el principio de jerarquía normativa, sino sobre el principio de
separación de competencias.
b. Esto se debe a que la autonomía supone descentralización
legislativa.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. En resumen, contamos con tres principios de carácter formal que
garantizan el carácter ordenado y sistemático del ordenamiento jurídico:
jerarquía competencia y el principio de temporalidad.
a. La Constitución asegura una unidad del ordenamiento
esencialmente sobre la base de un “orden de valores” materiales
expreso en ella y no sobre las simples reglas formales de producción
de normas.
14
·Introducción.
Se produce a finales del siglo XVIII con las revoluciones liberales, a esto hay que sumarle un
cambio en el modelo económico y una serie de factores intelectuales (se materializan en la
declaración de independencia de los Estados Unidos, ...)
·El estado liberal
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ESQUEMA DEL ESTADO LIBERAL
1) Derechos:
• Libertad individual
• Derechos fundamentales
2) División de poderes
• Representativa
• La soberanía
• Capitalismo y liberalismo
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Nace en confrontación con el modelo de Estado Absolutista, a finales del s. XVIII (la
Revolución Francesa). En ella se producen las siguientes transformaciones y cambios:
15
c) La primacía de las libertades negativas: Son las libertades que exigen que el Estado no
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intervenga. Se corresponde con la idea del Estado abstencionista. Kant señala la necesidad de una
ley general de libertad que pueda regular el tráfico pacífico de todas las libertades. La idea de la
libertad negativa se basa en el principio de la libre autodeterminación de cada uno. Por lo que ni
el Estado ni las otras personas pueden interferir en el ámbito de este derecho básico de
autodeterminación personal.
d) Teoría del contrato social: Se inspira en la filosofía política de John Locke, el Estado surge
como resultado del acuerdo de los individuos para crearlo, porque creen que de este modo se
protegen mejor los derechos que ya existían en el estado de naturaleza.
f) División de poderes
• Ideas básicas
• Estado de naturaleza: Los hombres en el estado de naturaleza no viven en
guerra sino en cooperación obligada. Poseen derechos, pero para una mejor
garantía los depositan en el Estado mediante un pacto
• Rousseau(Elcontratosocialoprincipiosdelderechopolítico)
• Teoría del pacto social: Al igual que Hobbes parte del concepto de naturaleza, pero
desde
una postura optimista. Él traslada el pesimismo al estado de sociedad, que es el
causante de la corrupción del hombre, PERO hay que alcanzar dicho estado →
traslada los derechos del hombre a “algo” en el estado de sociedad.
• Teoría de la voluntad:
16
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pueblos
El Estado de derecho ha sufrido una evolución llegando a nuestros días con influencia de la
doctrina francés del imperio de la ley como expresión de la voluntad general, y de la doctrina
inglesa del gobierno del Derecho. Los fines de este modelo con carácter general son dos:
• Acabar con la personalización o el subjetivismo en el ejercicio del poder (debe ser objetivo y
estar objetivado). De manera que sea igual para todos y debe tener un carácter general
(constituye un elemento de racionalidad propia del mundo moderno).
• Eliminar la arbitrariedad en el ejercicio del poder (el poder del Estado está sometido a unos
límites precisos descritos en el ordenamiento jurídico que no puede vulnerar).
Concepto: Es el gobierno de las normas y la sumisión a esas normas, entendiendo que estas
obligan a todos, es decir, a los ciudadanos del Estado, pero sobre todo a los detentadores del
poder.
PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO
1) Sometimiento a la ley y al Derecho (Imperio de la ley). Tanto de los gobernantes o agentes del
Estado como de los particulares.
3) Separación de poderes. Se divide en tres poderes que se atribuyen a tres órganos diferentes.
17
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
• Consagración constitucional: Constituciones posteriores a la IIGM
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las razones por las que se ha consagrado el modelo son:
2) El nacimiento de una amplia clase social media que disminuye la tensión social.
5) La aceptación por parte del socialismo de las principales tesis económicas del liberalismo:
derecho de propiedad privada, economía de mercado, ...
Objetivo: daseinsvorsorge (este modelo tiene como objetivo el interés general)→En Alemania
preocupación por el bienestar material y fórmula de “procura existencial” (Forsthoff).
Características:
I. Actitud positiva del Estado e intervencionismo económico. El Estado deja de ser
abstencionista y asume un papel activo en el mejoramiento de la sociedad. El Estado es
prestacional y distribuidor.
III. Indivisibilidad de los derechos civiles y políticos y los sociales y los económicos. El
Estado social pretende guardar un equilibrio entre los valores de libertad y de igualdad.
IV. Sociedad democrática pluralista. En la que también se tiene en cuenta a los grupos
sociales.
18
Influencias:
• LFB de 1949: art. 20 denomina a la República Federal Alemana como un "Estado
de Derecho democrático y social".
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Constitución. Italiana de 1947: art. 1.1 "Italia es una República democrática
fundada sobre el trabajo".
19
·Introducción
El ejercicio del poder se puede encontrar con una limitación funcional con la distribución de
poderes y una limitación territorial por la teoría del federalismo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La organización territorial del poder es base material de la distribución del poder del Estado. Tipos
de organización del Estado según el territorio:
ESTADO UNITARIO.
Es un tipo de Estado centralizado. Se encuentra ordenado por completo alrededor del principio de
la unidad de poder. Hay un solo centro de decisión y de animación política que tiene su epicentro
en las instituciones del Estado central y que llega a todas partes del territorio. Unidad de todos los
poderes del Estado (un ejecutivo, un parlamento y un poder judicial). El origen es coincidente con
la sociedad renacentista y la emergencia de las monarquías autoritarias a finales del s. XV y
principios del s. XVI. Se organiza “sobre la existencia de un solo centro de poder, de único núcleo
de decisión que se impone exclusiva e igualitariamente en todo el territorio nacional. A todos los
ESTADO COMPUESTO
a) Uniones de Estados: Jellinek lo define como “la relación permanente entre dos o varios
estados con un fundamento jurídico” Tipos:
20
▪ Ayuda al equilibrio entre las distintas tendencias de los colectivos. Aglutina intereses
manteniendo particularidades propias.
IV. Estructura básica:
VI. Relaciones jurídicas entre la federación y los Estados miembros. Pueden ser
de tres tipos:
21
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
• De coordinación: Posición de igualdad entre la federación y los
estados.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Naturaleza jurídica. García Pelayo apunta cinco teorías diferentes:
• Teoría de la doble soberanía: Soberanía compartida tanto por la unión como por las
partes que se mantienen soberanas. (se reparten las competencias por lo que entra en
conflicto con las notas de exclusividad e indivisibilidad de la soberanía). Problema: Supone
subvertir las notas de exclusividad e indivisibilidad de la Soberanía
• Teorías que niegan la existencia del estado federal desde el punto de vista jurídico: La
soberanía es única, luego o bien la Federación es un Estado (y dejan de serlo los EM), o
bien los EM lo son y la Federación es una confederación. Problema: Si los EM son
soberanos, ¿cabe un derecho de resistencia?
• Teoría que admite la soberanía principal del estado federal sin negar la de los EM: Quitan el
foco de la soberanía. Existen unas competencias que no pueden nunca ser arrebatadas a
las partes.
• Teoría de las entidades estatales: El estado federal no es superior a los EM, sino que se
unen por relaciones de coordinación.
• Teoría que concibe al Estado federal como forma avanzada de descentralización: El Estado
federal es un estado unitario que ha alcanzado gran desarrollo debido al aumento funciones
estatales
El artículo 1.3 de la Constitución española de 1931 define el modelo de Estado del momento como
“La república constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de Municipios y
Regiones”. Se determina la necesidad de conjugar una república fuerte y unitaria con resolver las
pretensiones de autonomía.→Término superador de los conceptos de estado unitario y federal. La
justificación se basa en la libertad de las partes como forma de conseguir la libertad del todo. La
República pretende superar la vieja antinomia entre autonomismo y unitarismo y armonizar a
través de los Estatutos las corrientes centrífugas y centrípetas (de separación y de unión).
Podemos señalar como influencias posteriores la Constitución Italiana de 1947 y la española de
1978. Se fijan como características:
I. Único poder constituyente. o La región autónoma:
• Tiene garantizada el reconocimiento de su existencia y su autogobierno, pero no tiene poder
constituyente propio.
22
• Autonomía legislativa
II. Sólo se aplicaba a regiones que reunían determinadas características.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
OTRAS FORMAS DE ESTADOS COMPLEJOS. EL ESTADO AUTONÓMICO.
1. Elementos:
▪ Unidad de poder constituyente
▪ Autonomía de las nacionalidades y regiones, es una consecuencia de la descentralización
del Estado
▪ Las CCAA tienen potestad normativa derivada (Arts. 148/149 + 150). Esta potestad tiene
naturaleza derivada no originaria (cita varias como ej: relaciones internacionales,
Administración de justicia, ... siendo estas competencias exclusivas del Estado
23
·Introducción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. El Estado es una forma histórica de organización del poder político en una sociedad concreta.
La política es la actividad que se refiere a la relación que existe entre la sociedad y las diferentes
formas de organización del poder.
2. Donde hay sociedad hay Derecho (Ubi societas ibi ius). Esto pone de manifiesto lo siguiente: el
Derecho Constitucional se ocupa de la regulación jurídica referida a esa relación básica por la
cual se vincula Sociedad y Poder.
3. El Derecho Constitucional se ocupa de su objeto: del Estado (regula las relaciones sociales)
a) La organización y ejercicio del poder en una sociedad, sobre la base de que existe un
soberano que es identificado también por la Constitución.
4. Entre estas normas hay algunas que regulan la organización y el ejercicio del poder político
estatal y la situación de los individuos frente a ese poder.
5. La Constitución tiene como objeto:
6. Contamos con una materia propia, específica, de la Norma Constitucional, que la identifica
·Concepto
Podemos encontrar distintos conceptos debido a la pluralidad de enfoques científicos e
ideológicos. Los conceptos clásicos:
1) Puede definirse en sentido material (por razón de la materia) como “el conjunto de normas que
regulan la organización y la forma de ejercicio del poder del Estado”.
2) También materialmente, según Kelsen, como “la norma suprema del Estado por ser la que
ocupa la posición más alta dentro del sistema de fuentes”. Kelsen rechaza abiertamente el
elemento valorativo.
24
d) La teoría decisionista la define como “el conjunto de las decisiones políticas fundamentales”
defendida por Carl Schmitt.
• Contiene principios políticos y, en algunos casos (la mayoría) enuncia valores. Esta es la
parte dogmática, se manifiesta el carácter axiológico. Se incluyen los derechos y las
garantías que los protegen.
• Se enumeran como objetivos que pueden ser realizados, una serie de fines.
25
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
·Clasificación de la Constituciones
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Carta Magna -1215-, la Petición de Derechos -1628- y la Declaración de Derechos 1689)
2) Extensas –breves: Mayor o menor extensión. No existe un criterio claro aceptado por todos en
el que se establezca el número de artículos para clasificarla como breve o extensa. Hay autores
que prefieren breves, creen que tienen un efecto beneficioso sobre la población.
3) Rígidas – flexibles: Menor o mayor facilidad para proceder a su modificación. Así hablamos de
rígidas aquellas que requieren de un procedimiento especial para su reforma que suele ser
complejo. Por ejemplo: la española de 1978.
6) Originarias – derivadas: Son originarias las que se caracterizan por ser innovadoras, crean
nuevos principios, modelos de organización o instituciones.
7) Ideológicas – funcionales: Por razón del contenido. Las primeras tienen una fuerte carga
doctrinal, mientras que las segundas suelen ser constituciones de consenso, se centran más en la
parte orgánica
26
a) Fuentes del Derecho: cauces a través de los cuales se expresa y manifiesta el derecho
positivo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Fuentes del Derecho Constitucional: cauces a través de los cuales se expresa y manifiesta la
norma fundamental del Estado y, a partir de ella, el resto del sistema jurídico.
c) Tipos de fuentes:
• Originarias: crean ex novo el orden constitucional, no tienen que atenerse a nada previo que
les vincule jurídicamente. Aunque en la práctica nunca surgen de a nada. Las fuentes
originarias del derecho constitucional son solo dos: el poder constituyente y la costumbre.
27
– Soberano: instancia suprema que decide sobre la forma de organización del Estado. Esto en
palabras de Pedro vega conlleva a dos consecuencias:
• Los poderes constituidos tienen su fundamento en la Constitución y desde ella se explican
sus posibilidades y modos de actuación, el poder constituyente se justifica por sí mismo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• En cuanto poder pre-jurídico, como res facti, non iuris, no solo es ilimitados en los
contenidos de su voluntad, sino en las formas de su ejercicio.
TITULARIDAD
• Absoluto: el monarca
B) El poder constituyente transfiere a un órgano constituido (o a varios) su propia potestad para
modificar el texto constitucional con el fin de adaptarlo a las nuevas necesidades o exigencias
históricas.
·La costumbre
CONCEPTO.
Es derecho no escrito que se define por la reiteración de actos que generan una fuerza jurídica de
obligar.
a) En la medida en que es el cauce por medio del cual surge la Constitución estaremos en
presencia de una fuente originaria. Ej, la Constitución consuetudinaria del Reino Unido), cuya
base principal son las tradiciones jurídicas y políticas acumuladas durante un largo período de
tiempo.
b) En los países de tradición más legalista la costumbre es sólo fuente derivada y cumple una
función de integración del orden constitucional.
28
TIPOS
• Praeter legem: completa la ley, es decir, regula los contenidos, órganos o actuaciones
del poder público cuando existe un vacío al respecto al respecto en el texto
constitucional o cuando esta regulación es insuficiente.
·La jurisprudencia
•Características:
– Fuente rogada: los tribunales no actúan de oficio, su actuación necesita ser instada por
alguien.
– Su capacidad de innovación es limitada pues actúa teniendo que respetar (aunque
interpretando) lo que dice la Constitución.
• Por el Parlamento,
• Por la Administración
• Por la jurisprudencia.
29
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
Tema 11: Contenido y defensa de la Constitución
1) Declaraciones sobre las decisiones políticas fundamentales y los principios ideológicos básicos.
a) Sujeto de la soberanía: el pueblo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Forma de Estado: Autonómico
d) Fines generales:
2) Tabla de derechos
PARTES
2) Parte dogmática: Se refiere a los principios fundamentales, los valores o criterios axiológicos
de justicia que rigen el ordenamiento jurídico y la Declaración de Derechos
y deberes de los ciudadanos.
3) Parte orgánica establece la organización de los poderes del Estado y relaciones entre
ellos.
Así las tipologías clásicas diferencian en dos tipos: las que tienen una mayor carga doctrinal y las
que se centran en una carga orgánica, estas últimas suelen ser Constituciones de consenso que
procuran evitar declaraciones ideológicas.
30
b) los procedimientos de reforma, por lo general bastante complicados, que establecen las
propias constituciones.
→ art. 9.1 CE: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
resto del ordenamiento jurídico”.
•Defensa política
→ Necesidad de tener en cuenta situaciones excepcionales que requieran la defensa de la
CE→Dictadura Constitucional ¿ha de ser necesariamente un gobierno demasiado fuerte para
las libertades del pueblo o demasiado débil para mantener su propia existencia?
→ Dos posibles clases de emergencia
• Crisis motivadas por rebeliones internas
Control jurisdiccional de la constitucionalidad
El principio de supremacía constitucional implica que ninguna ley puede contradecir lo
establecido en la Constitución. Para defender la Constitución de las posibles agresiones
provenientes de otros órganos la mayoría de los sistemas constitucionales han prevenido un
modelo de control de las leyes. Este control se encomienda a Tribunales de Justicia, de ahí que
se hable de jurisdicción constitucional. La defensa de la CE supone garantizar que la actividad de
los órganos estatales, se adecúen a su contenido.
Dos modelos
a) Origen
Por una sentencia del Tribunal Supremo de 1803 (sentencia John Marshall) en el que se establece
y se fija que ninguna ley puede contradecir o contravenir a la Constitución.
De esta sentencia podemos señalar los siguientes principios:
- Que el pueblo es el único titular del poder constituyente.
- Que la finalidad esencial de este poder es establecer las bases seguras del sistema de
gobierno, de tal forma que todos tendrán que cumplirlas, respetarlas y defenderlas.
- Que la Constitución se considera norma suprema y tiene que fiarse por escrito.
- Que el Parlamento no puede aprobar las leyes que sean contrarias a la Constitución, si lo
hicieren estas serán nulas.
- Que el órgano encargado de comprobar que esto no sucede es el Tribunal Supremo de
EEUU.
31
1) Cualquier juez puede decidir no aplicar una ley a un caso concreto si considera que es
contraria a la Constitución (no existe un órgano único que tenga esta facultad), por ello se
producen discrepancias en la interpretación y aplicación de la ley que solo puede ser
solventada apelando al Tribunal Supremo, que marcará las pautas de la interpretación correcta
de cara al futuro.
2) Los efectos de las sentencias afectan a las partes implicadas en el supuesto concreto.
Tiene efecto “inter partes” no “erga omnes”.
3) El juez decide no aplicar una ley por entender que es inconstitucional, lo hace porque piensa
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que lo es desde su inicio. Así pues, las sentencias tienen efecto “ex tunc” (desde siempre,
desde el inicio).
a) Origen.
El origen es más tardío que en EEUU. Tiene en común que existe la misma convicción de que la
Constitución está por encima del resto de las normas, pero que se articula de forma diferente.
b) Características.
1. Si existe un órgano concebido y creado expresamente a para ejercer el control de
constitucionalidad de las leyes. Este órgano es el Tribunal Constitucional es el único
El profesor Aragón Reyes hace una comparación entre ambos modelos así:
CONCENTRADO (denominado
DIFUSO
Kelseniano)
Competencia todos los órganos
Solo el Tribunal Constitucional
jurisdiccionales
Inter-partes inaplicabilidad al caso Efectos erga omnes (supone la
concreto anulación de la ley)
El Tribunal Constitucional se puede
denominar como “legislador negativo”
32
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
forma violenta y en segundo lugar se garantiza que las modificaciones no se hagan sin el
consenso de la mayoría. Se realiza por tanto, a través del poder constituyente constituido, tal y
como señalábamos en el tema 10
33
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348
Tema 12: Los Derechos fundamentales
·Introducción
• ¿Es necesario el reconocimiento de los derechos a nivel constitucional? Cambios
tras la II GM.
El Estado Constitucional se diseñó obligando a las nuevas constituciones escritas a
introducir dos principios fundamentales, como algo esencial y consustancial al Estado
constitucional democrático:
• La división de poderes y
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El reconocimiento de los derechos de las personas.
Loewenstein responde a esta cuestión diciendo que “el reconocimiento y la
protección de los derechos y de las libertades fundamentales son el núcleo esencial
del sistema político de la democracia constitucional”
·Origen y fundamento
• La lucha por el reconocimiento de los derechos tuvo que hacerse, primero y principalmente,
en el plano de los principios y valores, contra todos aquellos que lo negaban. El problema
del fundamento y el concepto se refleja en la terminología; así se le asignan diferentes
denominaciones: derechos humanos, derechos del hombre, derechos naturales, derechos
positivos, derechos subjetivos... cada uno de ellos tiene un significado diferente que
pertenecen a una u otra corriente mayoritaria (iusnaturalista o positivista). Existe una
interpretación extendida que entiende la relación entre las diferentes denominaciones: Los
derechos humanos son un conjunto de criterios morales o de exigencias éticas de justicia
que deben tenerse en cuenta a la hora de fijar el contenido de las normas concretas de
derecho positivo, son los derechos humanos positivizados.
La posición iusnaturalista considera que el fundamento último de los derechos del hombre
es el propio hombre, de manera que cuando las normas positivas “reconocen” y protegen los
derechos, lo que hacen en realidad es plasmar sobre el papel algo que ya existe con
anterioridad. Se reconoce la existencia de principios y valores previos de carácter moral que
deben prevalecer siempre, incluso por encima de la voluntad de la mayoría.
34
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Desde una perspectiva política señalamos que el origen de los derechos fundamentales
surge con el cambio político, de organización del poder, como reacción al absolutismo en el
que se reconocían, más que derechos, privilegios de determinadas clases. Uno de los
valedores lo tenemos en Locke.
• De los derechos de libertad a los derechos sociales. Con la evolución histórica, social y
económica se produce una ampliación de los derechos originarios fundamentalmente de
índole individual que dan paso a los derechos sociales.
- La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de
todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos
permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de
35
·Concepto y evolución
Diferentes denominaciones a los derechos, así tenemos:
•Derechos humanos -- derechos fundamentales
-Derechos humanos: derechos subjetivos de los hombres (desde una posición iusnaturalista)
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Derechos fundamentales: derechos subjetivos positivizados (positivista)
CARACTERES
• Universalidad: Los derechos que incluye la Declaración Universal de los Derechos Humanos
pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.
·Clasificación
• Por el contenido
– Derechos personales
• Los derechos de los españoles (nivel medio), recogidos en la sección 2a del Capítulo II del
Título Primero de la Constitución (arts. 30 al 38). Disfrutan de todas las garantías de
protección menos las dos citadas anteriormente para los derechos fundamentales.
- Los principios rectores de la política social y económica (nivel mínimo) denominación en el
36
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
previamente una ley que los haya regulado y desarrollado.
37
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3556348