2017 2018/filosofia 1o Bach/unidad 3 La Filosofia de La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EPISTEMOLOGÍA.

U.3: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.


U.4: EL PROBLEMA DE LA VERDAD. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

U.3- EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

1. ¿Qué es el conocimiento? Los grados del conocimiento.


2. El saber científico.
3. Los tipos de ciencias.
4. El método científico.

1. ¿Qué es el conocimiento?

En un sentido muy amplio, el conocimiento es un «contacto con la realidad» con el fin de


distinguirla y entenderla. Además, el conocimiento también se relaciona con más elementos:
con hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido, poder dar razón de ello ante los
demás, ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica...
El saber es entonces una aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en
un sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.

Los grados del conocimiento.

Respecto al nivel de seguridad en nuestros conocimientos, en lo aprendido, podemos distinguir


tres grados de conocimiento: opinión, creencia y saber en sentido estricto.

 La opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como


verdadero, pero no tiene seguridad de ello.

 Desde el punto de vista objetivo, no encuentra ninguna justificación que pueda comunicar a
los demás de modo que tengan que aceptarla. Una justificación es objetivamente válida
cuando tiene que aceptarla cualquier ser racional que la examine.

 Desde el punto de vista subjetivo, no se atreve a afirmar que está convencido de ello, por
eso se suele expresar diciendo «opino que» y no «estoy convencido de que».

 Cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede aducir una
justificación que pueda ser aceptada por todos, entonces cree que, eso es verdadero: su modo
de conocer es la creencia. La seguridad es solo subjetiva; lo que creemos no tiene una
justificación objetiva suficiente.

 El saber en sentido estricto es una opinión fundamentada tanto subjetiva como


objetivamente. Es decir, quien afirma «yo sé que P» está subjetivamente convencido de ello y,
además, tiene razones para convencer objetivamente a los demás. Sería absurdo decir que sé
algo y pensar que es falso o que estoy equivocado en mi conocimiento. Saber algo es poder
dar razón de ello ante los demás.

2. El saber científico. Características

https://losapuntesdefilosofia.com/acerca-de/cursos-anteriores/curso-
2017-2018/filosofia-1o-bach/unidad-3-la-filosofia-de-la-ciencia/

Tanto la ciencia como la filosofía son tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad,
necesidad, inmutabilidad y eternidad.

1
La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada
Revolución Científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian. Y esto ocurre
porque determinadas ciencias particulares (sobre todo, algunas de las ciencias empíricas de la
naturaleza, como la física y la astronomía) se organizan, determinan sus rasgos específicos y
diseñan su propio método.

Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron la experiencia
entendida como experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad. (-
Se entiende por experimento un conjunto de actividades convenientemente planificadas con
ayuda de fórmulas matemáticas, con las que se pretende descubrir cómo se comportan las
cosas.)
El objetivo del conocimiento científico no es determinar qué son las cosas, sino cómo se
comportan, y para ello no basta con observar qué sucede espontáneamente, sino que es
preciso construir la experiencia, controlarla, de modo que muestre los aspectos que interesa
conocer. Esta es la noción básica de experiencia sobre la que se elaboran las ciencias
empíricas con sus diversos métodos.

 Características

Es difícil dar una definición breve de la ciencia que abarque toda su diversidad. Pero se puede
probar a hacer una descripción a partir de ciertas características comunes . Poder hacer esto
es importante, ya que en caso contrario cualquier cosa podría pasar por “conocimiento
científico”. Sólo puede ser llamado ciencia un conjunto de conocimientos que posea, al menos,
las siguientes características:

-Estar formulado en un lenguaje riguroso y frecuentemente formalizado.


-Constituir un conjunto sistemático de enunciados.
-Integrar diversos tipos de constructos*
-Haber sido elaborado de acuerdo con una metodología adecuada.
-Poseer coherencia interna y (en las ciencias empíricas) contrastabilidad empírica.
-Poseer objetividad y comunicabilidad.
-Ser susceptible de autocorrección.

*HIPÓTESIS, LEYES y TEORÍAS

Hipótesis: enunciado que se establece como suposición resolutiva para un determinado


problema.

• Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que
guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.
Antes de que un enunciado universal pueda ser considerado como ley de la naturaleza no es
más que una hipótesis, un enunciado aún no verificado. Si la experiencia la confirma, pasa a
ser ley. Un ejemplo clásico es la ley de la gravedad: «Cualesquiera dos masas del universo se
atraen recíprocamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las
mismas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias». Normalmente se pueden
traducir en una ecuación, una fórmula o una relación matemática.

• Las teorías son enunciados amplios de los que pueden deducirse todas las leyes de una
ciencia particular. Dan unidad a una ciencia puesto que consisten en la unificación de un
conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la realidad. Un ejemplo
es la teoría de la Gravitación Universal de Newton. Son las que contienen las explicaciones
científicas.

3 Los tipos de ciencias.

A lo largo de la historia se han ofrecido diversas clasificaciones de las ciencias. Esto obedece
tanto a la pluralidad de criterios que pueden adoptarse para la clasificación como al hecho de
que las ciencias son construcciones históricas.

2
Combinando los diversos tipos de métodos de las ciencias con los diferentes objetos que
estudian puede proponerse la siguiente clasificación:

CIENCIAS EMPÍRICAS O FACTUALES: sus enunciados se refieren a hechos, afirman o niegan algo
acerca de lo que sucede en el mundo. Investigan algún tipo de fenómeno, parcela o nivel de la
realidad físico- material. Éstas a su vez se pueden dividir en:

-Ciencias naturales: física, química, biología, etc. Se constituyen entre los siglos XV y XVIII con la
física y la astronomía, y autores como Copérnico (heliocentrismo), Kepler (órbita elíptica de los
planetas), Galileo (inventa el telescopio, crea el método hipotético-deductivo), Descartes
(matemáticas) y Newton (teoría de la gravitación universal). -Su método es: hipotético-deductivo.

-Ciencias humanas o sociales: sociología, psicología, historia, etc. Se constituyen


como ciencias en el siglo XIX con autores como Dilthey. –Su método es la hermenéutica:
interpretación que trata de averiguar/comprender los motivos de las acciones humanas.

CIENCIAS FORMALES: aquellas cuyos enunciados no se refieren a hechos. Son las matemáticas y
la lógica. Método deductivo

4.- LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

4.1 - El método inductivo.

Se entiende por inducción el razonamiento en el que se parte de una afirmación sobre algunos
hechos observados pertenecientes a una clase y se concluye generalizando tal afirmación,
convirtiéndola en una afirmación sobre todos los hechos o individuos pertenecientes a tal
clase. Consiste en alcanzar la definición de un concepto general mediante la comparación,
análisis y contraste de diversos casos individuales ( alcanzar el conocimiento general partiendo
de los casos particulares).

El razonamiento así como el método inductivo, por su propia estructura, sólo proporciona
probabilidad, nunca seguridad.

4.2-El método deductivo.

Se entiende por deducción el proceso de razonamiento que permite llegar desde una
proposición general o universal, llamada premisa, a otra particular que es consecuencia lógica
necesaria y que se denomina conclusión. El método deductivo, en general podemos decir que
consiste en llegar al conocimiento de lo particular a partir de las leyes generales.

4.3-El método hipotético-deductivo.

Este es, propiamente dicho, el método científico. Los pasos principales son los siguientes:

1) La observación: Es el punto de partida, la observación de los hechos y el descubrimiento de


un problema. Ha de ser una observación libre de prejuicios, sin ideas preconcebidas.

2) El planteamiento preciso del problema . Consiste en cuestionar la razón o el por qué del
hecho observado . Lo primero que tiene que hacer un científico que se enfrenta a un problema
es observarlo, a ser posible, directamente en la naturaleza .

3) Planteamiento de una hipótesis: El segundo paso consiste en lanzar una hipótesis


explicativa. Se trata de una “ posible” solución al problema planteado . Dicha Hipótesis ha de
ser realista , coherente con los hechos y conocimientos establecidos. ( Cuando una hipótesis
no es coherente con los conocimientos previos , puede ser el inicio de una “ Revolución
científica “ si los resultados finales conducen a una resolución satisfactoria del problema. )

4) Deducción de las consecuencias de la hipótesis: Normalmente, son predicciones empíricas


que pueden hacerse con ayuda de la hipótesis y sus consecuencias , confrontándola con datos

3
empíricos, que pueden ser observados o experimentados. Es decir , Si se admite lo que
propone la hipótesis, entonces predecimos que algo sucederá como consecuencia de dicha
hipótesis.

5) Contrastación de la hipótesis Consiste en poner a prueba la hipótesis a través de la


experimentación buscando su compatibilidad con teorías ya aceptadas. Experimentar implica
recrear de la forma más rigurosa y controlada posibles los hechos . De este modo se pone a
prueba la hipótesis, Si la contrastación tiene éxito, entonces: La hipótesis quedaría verificada .
Si la hipótesis no fuese verificada, entonces habría que volver a formular una nueva hipótesis.

6) Propuesta de una ley . Tras la confirmación (siempre provisional) de la hipótesis, que se


convierte en ley científica ..

7) Dicha ley se incluiría dentro de una teoría general del estudio del que se trate .

*HIPÓTESIS, LEYES y TEORÍAS

Hipótesis: enunciado que se establece como suposición resolutiva para un determinado


problema.

• Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que
guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.
Antes de que un enunciado universal pueda ser considerado como ley de la naturaleza no es
más que una hipótesis, un enunciado aún no verificado. Si la experiencia la confirma, pasa a
ser ley. Un ejemplo clásico es la ley de la gravedad: «Cualesquiera dos masas del universo se
atraen recíprocamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las
mismas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias». Normalmente se pueden
traducir en una ecuación, una fórmula o una relación matemática.

• Las teorías son enunciados universales y conjuntos teóricos de los que pueden deducirse
todas las leyes de una ciencia particular. Dan unidad a una ciencia puesto que consisten en la
unificación de un conjunto de hechos, hipótesis y leyes sobre un determinado ámbito de la
realidad. Un ejemplo es la teoría de la Gravitación Universal de Newton. Son las que contienen
las explicaciones científicas.

4.4. El método hermenéutico en las Ciencias Sociales.

El objeto de las ciencias sociales es el propio ser humano, y eso nos trae algunos problemas,
ya que el sujeto es a la vez investigador e investigado. Por ello, la capacidad de predicción y
de generalización es menor que en las ciencias naturales, porque interviene la libertad y lo que
es válido para un individuo o un grupo puede no serlo para otro.
Habría así dos formas de enfocar este problema metodológico: uno dirigido a la explicación, y
otro, a la comprensión:

• Explicar un fenómeno consiste en conocer las causas que lo producen. Se trataría de hacer
una descripción lo más exhaustiva de las causas de un fenómeno. Este enfoque es el que
predomina entre los Historiadores, por ejemplo.

• Comprender un acontecimiento consiste en captar su sentido, para lo que es preciso situarse


dentro de los hechos. Por ejemplo, no puedo comprender los ritos funerarios de una cultura
que me es ajena si no intento introducirme en ella de algún modo. Este sería el enfoque de los
Psicólogos o los Antropólogos, por ejemplo.
Por este motivo es por el que decimos que las Ciencias Sociales tienen, metodológicamente,
algunas singularidades, no porque sean menos científicas. Como todas las Ciencias se
adaptan a su objeto, y como su objeto somos nosotros mismos, tenemos que tenerlo en
cuenta.

4
4.5 Problemas filosóficos y límites de la ciencia

Límites epistemológicos. Aunque la ciencia sea la forma más lograda de racionalidad teórica,
no es la única, ni siquiera la más adecuada para el conocimiento de determinados ámbitos de
la realidad social y, sobretodo, de la vida y la experiencia personal. El filósofo austríaco Ludwig
Wittgenstein (1889-1951) afirmó que los seres humanos sentimos que, incluso si todas las
posibles cuestiones científicas pudieran responderse, el problema de nuestra vida y
experiencia personales, no habría sido penetrado. Más allá de la perspectiva de la ciencia
comienza el ámbito de la subjetividad. Ahí comienza también la creación artística y la reflexión
filosófica como formas legítimas de comprender e interpretar el sentido de la existencia.
Límites tecnológicos. Los avances de la ciencia dependen en gran medida de los avances
tecnológicos que permiten controlar experimentalmente los hechos. Ocurre con frecuencia que
la ausencia de medios tecnológicos adecuados paraliza los programas de investigación en
determinadas áreas de la ciencia. Muchas veces el científico trabaja en un proyecto que
contiene todas las preguntas relevantes que hay que hacer sobre un problema, sin
embargo, no cuenta en ese momento con los instrumentos adecuados para responderlas.
Límites socioeconómicos. El conocimiento científico-tecnológico es un producto social
sometido al mercado. La tecnociencia se produce para s a t i s f a c e r n e c e s i d a d e s
s o c i a l e s . A v e c e s so n n e c e s i d a d e s sobredimensionadas y absurdas, que
introducen productos nuevos e innecesarios o mejoran productos que ya son muy buenos y
que sólo responden a la necesidad de incentivar el consumo. En otras ocasiones son
necesidades realmente racionales e imprescindibles. Pero en ambos casos se produce para
obtener unos cuantiosos beneficios económicos. En demasiadas ocasiones el conocimiento
científico se aleja de su definición como conocimiento objetivo para convertirse en un
conocimiento instrumental al servicio de intereses políticos y económicos.
Límites éticos. La ciencia aspira a conocer la verdad sin ninguna limitación previa de carácter
práctico, ético, político o religioso, por eso la pretensión de mezclar la actividad científica con
valores y normas morales puede sonar extraña. Pero en realidad no lo es. La reflexión sobre la
ciencia desde la razón práctica, por ejemplo, desde la ética o la política, contribuye
legítimamente a señalar los límites de determinadas prácticas científicas. Pensemos que como
ciudadanos cuyos impuestos se emplean en la actividad científica tenemos algo que decir
sobre algunas cuestiones como: el establecimiento de las prioridades en la inversión
económica en determinados proyectos científicos, por ejemplo en la producción de armas de
destrucción masiva o en la erradicación de determinadas enfermedades. Tenemos algo que
decir también sobre cuestiones como son la experimentación con seres humanos, la
manipulación genética incontrolada, la degradación del medio ambiente y la experimentación
con animales.
4.6 Ciencia, Tecnología y Sociedad. (Incluir, Revisar y estudiar la hoja entregada en
clase )

U.4: EL PROBLEMA DE LA VERDAD. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

La conquista de la verdad supone un esfuerzo continuo en una doble dirección: salir de la


ignorancia, aumentando el conocimiento mediante el estudio y la investigación, y salir del
error, mediante la crítica del falso conocimiento. Esta doble tarea tiene que abordarse
individual y colectivamente.

En el origen de la palabra verdad podemos encontrar varios significados si analizamos la


etimología de la palabra en las tres lenguas de las culturas que mayor influencia han ejercido en
nuestra cultura occidental:

5
 El griego utiliza la palabra aletheia, ἀλήθεια, que significa "lo que no está oculto" por
lo que podría entenderse como "descubrimiento". La falsedad, el pseudos, es su contrario, el "en-
cubrimiento". Así que la verdad en griego significa descubrir cosas, desvelar lo que son.

 El latín utiliza el término veritas que se refiere concretamente a la "exactitud y el ri-


gor en el decir". Verum es "lo exacto y completo". Veritas hace referencia directa al decir, matiz
que recoge la palabra castellana "veracidad", que se opone a "mentira" o "engaño".

 En hebreo la palabra emuná expresa la verdad en el sentido de confianza de que se


cumpla algo que esperamos, designa aquello que es firme, digno de confianza, estable, fiel, un
hecho veraz o establecido.

Se trata de tres sentidos diferentes (descubrimiento, exactitud y confianza) que están


presentes y constituyen el origen del término verdad consolidado por la tradición europea.

Encontramos teoría del conocimiento que van desde el escepticismo radical que niega la
posibilidad del conocimiento hasta el dogmatismo que lo afirma rotundamente.

Denominamos teorías de la verdad a los intentos realizados a lo largo de la historia de la


filosofía de definir, explicar y comprender en qué consiste la verdad. Los criterios de
verdad permiten distinguir lo verdadero de lo falso según ciertos argumentos ( criterios ) que lo
justifican .

Comentaremos en primer lugar los posicionamientos filosóficos ante el conocimiento de la


verdad aparecidos a los largo de la Historia, en este orden: Dogmatismo, Escepticismo ,
Subjetivismo y Relativismo, Pragmatismo, Criticismo y Perspectivismo y posteriormente los
“criterios de verdad”.

A lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el conocimiento, qué lo hace
verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello. Fruto de este esfuerzo son las distintas teorías
de la verdad que se construyen en función de criterios de verdad distintos que definen por ello ,
la verdad de forma diferente.

Dogmatismo

Defiende que es posible obtener conocimientos totalmente verdaderos, absolutamente


seguros y definitivos, es decir, verdaderos para siempre. Y define "dogmatismo" como la
concepción filosófica opuesta al escepticismo, el dogmatismo considera que la razón humana es
capaz del conocimiento de verdades absolutas.

Los defensores del dogmatismo afirman que podemos obtener principios con total seguridad
y utilizarlos para construir conocimiento a partir de ellos, convirtiéndolos en la base del conoci -
miento. Los pensadores racionalistas, como Descartes, defienden este dogmatismo Niega la posi-
bilidad de obtener conocimientos verdaderos.

Escepticismo

Es la posición opuesta al dogmatismo que considera imposible obtener conocimientos fia-


bles nunca podríamos afirmar que estamos en posesión de conocimientos verdaderos. Pirrón
(360-270 a.J.) es el iniciador del escepticismo y uno de sus más destacados representantes. Tam-
bién lo defienden los Sofistas griegos. En el pensamiento moderno el empirista Hume es uno de
sus defensores.

Subjetivismo y relativismo

6
Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance
universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para
el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo
social, niega que existan verdades universales y absolutas.

El subjetivismo conduce al relativismo, que es la teoría filosófica que niega el carácter


absoluto del conocimiento, al hacerlo depender del sujeto que conoce, de las circunstancias
espacio-temporales en que se produce el conocimiento. La verdad de un enunciado se establece
en relación (relativo a) un sujeto. En general, los relativistas defienden que la verdad
“depende” de la cultura, costumbres, creencias... dominantes en un momento y lugar
determinados. El Sofista Protágoras es uno de los primeros relativistas.

(Escepticismo y relativismo son dos posicionamientos filosóficos muy ligados entre si. Así, el
escéptico tiende a no emitir afirmaciones definitivas, pues no tiene certezas , limitándose a emitir
opiniones propias sobre los asuntos o las cosas . Los relativistas mantienen que las cosas son
verdaderas o falsas en relación a las circunstancias. Por ello, lo que para unos es verdadero para
otros puede ser falso en otro lugar o en otro tiempo.)

Pragmatismo

Para los defensores de esta teoría filosófica el único medio de juzgar la verdad de una doctri-
na moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos, es decir, Iden-
tifica lo verdadero con lo útil. Posición filosófica defendida por William James (1842-1910) utili-
zando la utilidad como criterio de verdad: un enunciado es verdadero si funciona como un instru -
mento útil y eficaz para resolver problemas o para satisfacer necesidades.

Criticismo
Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo para la cual el conocimiento es
posible, pero no es incuestionable ni definitivo, sino que debe ser revisado y criticado
continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores.
Para el criticismo es posible obtener conocimientos verdaderos pero siempre que realicemos
al menos una de las dos tareas siguientes:

1. Aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer. Es el criticismo kan-
tiano, en el siglo XVIII y sugiere una crítica de la razón para averiguar hasta dónde puede co -
nocer.
2. Contrastar críticamente nuestros conocimientos de la realidad.  Es la postura crítica de
Popper, propuesto en el siglo XX, sostiene que todo saber es falible y, por eso, tiene que ser
puesto a prueba.

Perspectivismo
Postura que, aunque tiene puntos en común con el relativismo difiere de éste en uno
fundamental: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta.( la suma de todas las
perspectivas posibles ) Cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de vista
particular o perspectiva, por lo cual tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa y,
además, es insustituible, porque toda perspectiva recoge un aspecto importante de la realidad.
Por lo tanto, en su medida, todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas ellas, si
fuese posible, sería la verdad absoluta. La verdad es entonces una conjunción de perspectivas,
dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica descubre una nueva perspectiva de la
realidad. El filósofo español contemporáneo José Ortega y Gasset es uno de sus defensores.

7
Perspectivas diferentes

CRITERIOS DE VERDAD

La verdad se encuentra, en el centro de una relación entre sujeto-objeto. Dependiendo de


cómo entendamos que la verdad se relaciona con esos elementos tendríamos las siguientes
criterios o argumentos que justifican la verdad de nuestros juicios o enunciados :

 Verdad como correspondencia o adecuación.

Esta concepción, en palabras de Bertrand Russell, consiste en que “la correspondencia con


un hecho constituye la naturaleza de la verdad”. Es decir, que un juicio o enunciado sería
verdadero cuando describe y se ajusta a los hechos, cuando se corresponde con ellos; y sería
falso en caso contrario.

Esta es la concepción de la verdad de filósofos como Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y el


mencionado Bertrand Russell, concepción de la verdad que presupone la existencia de una
realidad objetiva, exterior al sujeto, que éste intenta representar mediante sus juicios y
enunciados. En este caso, la verdad se relaciona especialmente con los objetos o hechos, a los
que nuestras representaciones deben ajustarse fielmente y van referidas. Por ejemplo: el
enunciado "la mesa es roja" es verdad cuando en la realidad se da que la mesa es roja.

. La verdad como coherencia .

Dicha concepción sugiere que, un enunciado es verdadero cuando no encierra ninguna


contradicción consigo mismo ni con ningún otro enunciado del mismo sistema, que haya sido
aceptado como verdadero. En el ámbitos de las ciencias Formales la verdad se asocia a la
corrección o coherencia de los términos entre sí o el sistema que estemos tratando.
En general, con este criterio, la verdad está relacionada con las relaciones de coherencia
que se establecen entre ellas. Por ejemplo, la afirmación de que el ser humano tiene antecesores
comunes con otras especies, es verdad en coherencia con la teoría de la evolución  .

 La verdad como evidencia.

Esta es la concepción cartesiana de la verdad. En efecto, según Descartes, cuando


captamos una verdad de un modo tan claro y evidente que experimentamos la verdad de una
forma tan indudable que no podemos rechazar la verdad. Con este enfoque tan subjetivo de
verdad, ésta aparece relacionada con el sujeto que experimenta evidencia de verdad y es
indiscutible . “ Pienso luego existo “ es una verdad evidente e indiscutible que se nos presenta en
la mente y difícil e rechazar según Descartes. Es una verdad clara sin posibilidad de confusión.

. La verdad como utilidad o éxito : Teoría Pragmática

Esta posición se conoce también como “ pragmatismo “. El pragmatismo se basa en


la utilidad, siendo la utilidad la base de todo . El criterio utilizado, desde el punto de vista práctico,
para afirmar que una doctrina o teoría es verdadera es su éxito. La verdad y la bondad deben ser
medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. Por ejemplo, podemos afirmar que el

8
mejor entrenador es X, y esa afirmación es verdad, porque con él el equipo obtiene los mejores
resultados. La verdad de esa afirmación se apoya en la utilidad o el éxito que nos proporcione, y
dejaría de ser verdadera cuando no se obtengan los resultados esperados . El pragmatismo valora
y tiene en cuenta las consecuencias como manera de caracterizar la  verdad . Rechaza la
existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio . El
principal valedor de esta concepción de la verdad fue William James (1842-1910).

. La verdad como Perspectiva .

Según este criterio, la realidad en su totalidad es inabarcable desde una sola perspectiva,
cada sujeto tiene una perspectiva , dado que existen muchos puntos de vista y cada uno de ellos
ofrece, por tanto, una

perspectiva única e irrepetible de la realidad, ello no significa que sean erróneos , indica que
nadie posee la verdad absoluta. Todas las perspectivas son igualmente verdaderas aunque
incompletas.
Esta interpretación fue defendida por Nietzsche y José Ortega y Gasset. La verdad sería el
resultado de la suma de todas las perspectivas particulares. Toda verdad particular es incompleta,
está relacionada con “la circunstancia “ : La verdad consiste en saber dar cuenta de la realidad
desde la perspectiva vital en la que nos encontramos, sin perder de vista que nuestra perspectiva
se puede complementar con otras. La verdad es individual e histórica.

. La verdad como tradición .

Según este criterio , algo es verdadero porque así se ha mantenido a lo largo del tiempo en
una comunidad dada . Se acepta como verdadero porque siempre se ha considerado así.

. La verdad como autoridad

Se considera que algo es verdad porque lo afirma alguien o alguna entidad que para nosotros
representa una autoridad respecto a ese tema y se le concede todo el crédito respecto al
conocimiento en una materia determinada.

LECTURA TEXTO
Verdad y perspectiva

Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo
mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo
que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor todos sus detalles, para el otro se halla
en el último y queda oscuro y borroso.
Además, como las cosas puestas unas detrás de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno
de ellos percibirá porciones del paisaje que al otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual
declarase falso el paisaje ajeno? Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero
tampoco tendría sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los
juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje auténtico, el cual no se halla
sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no
existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal, que solo puede ser vista bajo una
determinada perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la cósmica es tal, que
solo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva es uno de los
componentes de la realidad. Lejos de ser su deformación, es su organización.
Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve no lo puede ver otra.
Cada individuo –persona, pueblo, época- es un órgano insustituible para la conquista de la
verdad. He aquí cómo esta, que por sí misma es ajena a las variaciones históricas, adquiere
una dimensión vital. Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que
constituyen la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorada.

9
J. ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo

Ejercicio -Define:
Opinión. Creencia. Saber. Hipótesis. Ley. Teoría. Ciencias empíricas. Ciencias formales.
Falsacionismo. Inducción. Deducción. Dogmatismo. Escepticismo. Relativismo.
Perspectivismo.

También podría gustarte