Ensayo Diagnostico Social
Ensayo Diagnostico Social
Ensayo Diagnostico Social
Ensayo Sobre:
Integrantes:
Bertha Alicia Roque Gonzalez Cta. No. 20111600061.
Tutor:
Lic. Roger Ordoñez Flores
Utilizando una expresión de Kurt Lewin, podemos decir que el diagnóstico debe servir para
"esclarecer el quehacer profesional en el manejo de los problemas sociales específicos”.
Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora con dos propósitos bien
definidos, orientados ambos a la acción:
En primer lugar, ofreciendo una información básica que sirva para programar
acciones concretas.
El término diagnóstico proviene del griego diagnósticos, formado por el prefijo día, "a través" y
gnosis, "conocimiento", "apto para conocer". Se trata, pues, de un "conocer a través", de un
"conocer por medio de". Esta breve referencia a la estructura verbal del término nos sirve como
primera aproximación para precisar el concepto que queremos dilucidar.
Mutatis mutandis, es similar en ciertos aspectos al diagnostico clínico, tal como lo conciben y
realizan los médicos.
Una buena relación humana médico-paciente permite obtener más y mejor información para
elaborar el diagnostico. Para que esto sea posible tenemos que:
En un diagnóstico, además, hay que comprender los problemas de cara a la acción. Esto supone
conocer: