Bitácora Laboratorio N°3
Estudiante: Ignacio Domian Molina, Elias Josue Moreno Canales
Carné: 2019081177, 2019083859
Curso: Laboratorio de Máquinas Eléctricas
Laboratorio: Motor trifásico de inducción de rotor devanado
Fecha: 09 de marzo 2023
I. O BJETIVOS 3) Coloque las resistencias rotóricas con un valor de 2
ohmios y conectelas al motor trifásico de inducción.
• Obtener el gráfico de Torque vrs deslizamiento y de
4) Luego se conectan las entradas del motor de inducción
eficiencia versus deslizamiento para un motor trifásico
a la fuente trifásica después se energiza la fuente de
de inducción con rotor devanado, con o sin resisten-
manera que pueda alimentar el motor hasta llegar al
cias conectadas en el rotor. (Resistencias rotóricas de 2
voltaje nominal y utilice el dinamómetro con diferentes
ohmios)
valores de carga.
II. M ATERIALES Y EQUIPO POR UTILIZAR 5) Con el amperı́metro de gancho mida la corriente de
lı́nea. Con el medidor de la mesa tome los valores de
• Tacómetro
potencia de entra y anótelo en el cuadro correspondiente.
• Amperı́metro de gancho
Con el tacómetro mida las rpm en el eje. Observe el
• Cables de conexión
torque en el dinamómetro y coloque el dato en la tabla.
• Vatı́metros del panel
6) Repetir los pasos 4 y 5 del proceso pero ahora de-
• Dinamómetro
sconectando las resistencias rot’oticas en el rotor del
• Motor rotor devanado
motor.
• Fuente trifásica
7) Des-energice la fuente y frene el motor hasta que se
III. P ROCEDIMIENTO detenga y anote cada dato en la tabla correspondiente.
1) El estudiante debe de calcular de manera teórica el
IV. C ÁLCULOS
deslizamiento, la eficiencia, velocidad angular, potencia
de salida, la aparente y el factor de potencia. A. Cálculos Teóricos
2) Se conectan las puntas del motor por inducción con los
• Motor trifásico de inducción de rotor devanado.
cables conectores según lo mostrado por el diagrama de
1) Potencia aparente
conexión.
√
S = VL ∗ IL ∗ 3 (1)
2) Factor de potencia. de la eficiencia versus el deslizamiento del motor con y sin
P resistencias rotóricas.
fp = (2)
S
3) Potencia salida.
π
Ps = T orque ∗ rpm (3)
30
4) Eficiencia:
Ps
Ef = (4)
SfP
5) Deslizamiento.
ns − nmec
s= (5)
ns
Fig. 1. Gráfico de torque versus deslizamiento con y sin resistencias rotóricas
V. TABLAS EXPERIMENTALES
en un motor trifásico de inducción de rotor devanado.
La tabla 1 contiene los valores obtenidos en el laboratorio
del motor trifásico de inducción de rotor devanado sin resisten-
cias rotóricas. La tabla 2 contiene los datos recolectados en el
laboratorio con resistencias rotóricas de 2 ohmios.
I(A) Torque (Nm) Nm (rpm) Pe (kW)
4,10 0 1781 0,332
5,07 4 1747,9 1,069
6,06 6 1727,3 1,554
7,66 9 1693 2,206
10,03 14 1641,4 3,110
TABLE I
VALORES EXPERIMENTALES SIN RESISTENCIAS Fig. 2. Gráfico de eficiencia versus deslizamiento con y sin resistencias
rotóricas en un motor trifásico de inducción de rotor devanado.
I(A) Torque (Nm) Nm (rpm) Pe (kW)
VII. O BSERVACIONES E I NCIDENCIAS
4,03 0 1715 0,333 Algunos cuidados a tomar en cuenta cuando se realiza
5,36 5 1363,8 1,196
el laboratorio es mantener un orden para poder armar los
6,06 6 1211 1,575
7,30 9 1001,8 2,042 circuitos correctamente. Se deben de utilizar los equipos
7,90 10 903,2 2,250 descritos en el apartado de materiales y equipo. Además, antes
9,83 14 584,7 2,939
de energizar el motor se debe de revisar las conexiones y que la
TABLE II
fuente este en cero para prevenir inconvenientes con el equipo.
VALORES EXPERIMENTALES CON RESISTENCIAS
Se debe de revisar los datos de placa para no sobrepasar los
valores de corriente y voltaje establecidos.
VI. G R ÁFICOS VIII. D ISCUSICI ÓN DE RESULTADOS
El primer gráfico tiene la comparación del comportamiento Analizando el comportamiento que tiene la gráfica de torque
del torque versus el deslizamiento del motor con y sin resisten- versus deslizamiento, cuando se le colocan las resistencias
cias rotóricas. El segundo gráfico, contiene la comparación al motor este tendrá un deslizamiento mucho mayor en
comparación cuando no tiene instaladas las resistencias pero
el torque sera el mismo. Asimismo, con la segunda gráfica
que relaciona la eficiencia con el desplazamiento con y sin
resistencias rotóricas, se puede observar como con resistencias
la eficiencia triplica cuando no se usan estas ya que las
resistencias ayudan al motor a controlar la corriente y esto
aumenta la eficiencia.
Por otra parte, al observar los datos recolectados en la tabla
1 se puede ver la tendencia que sigue las velocidades en rpm
cada vez se le aplica un torque mayor pero en cambio las
velocidades disminuyen cuando se le conectan las resistencias
y esto se evidencia en la tabla 2. En dicha tabla, el motor
trifásico de inducción tiene las resistencias rotóricas y cada
vez que se le aplica más torque, las velocidades disminuyen
drásticamente hasta llegar a aproximadamente una tercera
parte de las rmp iniciales a maximo torque tomado en el
laboratorio.
Tomando en cuenta las medidas de precaución con la
conexión, se realizó según el requerimiento de la práctica, bien
el comportamiento de las gráficas no es igual ,la tendencia de
las gráficas está dentro de lo previsto.
Los datos experimentales pudieron verse alterados ya que
la toma de los mismos involucraron diferentes personas pero
a pesar de eso la tendencias de las gráficas están dentro de lo
esperado por lo que el contacto de las personas con el equipo
pudo haber llegado a alterar la mediciones.
IX. C ONCLUSI ÓN
Se obtuvieron los gráficos de torque vs el deslizamiento
ası́ como el gráfico de eficiencia vs el deslizamiento con y
sin resistencias rotóricas. Además, con los datos recolectados
en la preparación del laboratorio se logró calcular con las
fórmulas mencionadas en esta bitácora los datos solicitados
para la elaboración del análisis del laboratorio.