0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas28 páginas

Tema 3. Capacitancia y Dieléctricos

Este documento resume los conceptos fundamentales de la capacitancia y los dieléctricos. Explica la definición de capacitancia como la relación entre la carga almacenada y la diferencia de potencial en un capacitor. Luego describe cómo calcular la capacitancia para diferentes configuraciones de placas paralelas, esféricas y cilíndricas, y cómo la capacitancia depende de parámetros como el área, la separación y el material dieléctrico entre las placas. Finalmente, explica brevemente cómo los capacitores pueden al

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas28 páginas

Tema 3. Capacitancia y Dieléctricos

Este documento resume los conceptos fundamentales de la capacitancia y los dieléctricos. Explica la definición de capacitancia como la relación entre la carga almacenada y la diferencia de potencial en un capacitor. Luego describe cómo calcular la capacitancia para diferentes configuraciones de placas paralelas, esféricas y cilíndricas, y cómo la capacitancia depende de parámetros como el área, la separación y el material dieléctrico entre las placas. Finalmente, explica brevemente cómo los capacitores pueden al

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Tema 3.

Capacitancia y dieléctricos
Tema 3.1 Definición de capacitancia
Tema 3.2 Cálculo de la capacitancia
Tema 3.3 Combinaciones de condensadores
Tema 3.4 Energía almacenada en un condensador cargado
Tema 3.5 Condensadores con dieléctrico
Material basado en el libro de texto:
Física para ciencias e ingeniería. Volumen 2. 10a edición. 2019. CENCAGE.
Secciones: Sección 25.1 Definición de capacitancia
Sección 25.2 Cálculo de la capacitancia
Sección 25.3 Combinaciones de capacitores
Sección 25.4 Energía almacenada en un capacitor con carga
Sección 25.5 Capacitores con material dieléctrico
Definición de capacitancia
Cualquier combinación de dos conductores separados puede
actuar como elementos de un circuito eléctrico que se conoce
como capacitor. Los conductores son las placas del capacitor.
Hacemos que los conductores tengan carga de igual magnitud y signo opuesto, como se
muestra en la figura y por eso entre ellos hay una diferencia de potencial ∆𝑉𝑉.
Es razonable suponer que al incrementar la cantidad de carga sobre los conductores,
puede aumentar la diferencia de potencial entre ellos y la pregunta es ¿cuál es la relación
exacta entre carga y diferencia de potencial para un capacitor?
Experimentalmente se ha encontrado que la cantidad de carga 𝑄𝑄 en un capacitor es
linealmente proporcional a la diferencia de potencial entre los conductores, 𝑄𝑄~∆𝑉𝑉. La
constante de proporcionalidad 𝐂𝐂 depende de la forma y separación de los conductores:
La capacitancia 𝐂𝐂 de un capacitor se define como la razón de la magnitud de la carga en
cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos
conductores: 𝑄𝑄
2 C=
∆𝑉𝑉
Características de la Capacitancia
 La capacitancia siempre es una cantidad positiva.
 Tanto la carga 𝑄𝑄 como la diferencia de potencial ∆𝑉𝑉 usadas en la expresión para la
capacitancia se expresaran como cantidades positivas. Digamos que ∆𝑉𝑉 = 𝑉𝑉+ − 𝑉𝑉−
 Las unidades de la capacitancia en el SI la son:
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
C= 𝐶𝐶 = = = 𝐹𝐹 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
∆𝑉𝑉 ∆𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

1𝐶𝐶
1𝐹𝐹 =
1 𝑉𝑉
El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica, los dispositivos
representativos tienen capacitancias con intervalos entre microfarads 𝜇𝜇𝐹𝐹 10−6 𝐹𝐹 a
picofarads 𝑝𝑝𝑝𝑝 10−12 𝐹𝐹

3
Capacitor de placas paralelas
Un capacitor de placas paralelas, está formado por dos placas
paralelas de área 𝐴𝐴 separadas una distancia 𝑑𝑑 como se ilustra en la
figura. Si al inicio el capacitor está descargado, para cargarlo
conectamos cada una de sus placas placa a una de las terminales de
una batería, que actúa como fuente de diferencia de potencial. La
batería establece un campo eléctrico en los alambres de conexión
cuando se cierra el circuito. Si nos fijamos en la placa conectada a la
terminal negativa de la batería, el campo eléctrico aplica una fuerza
sobre los electrones en el alambre justo en el exterior de esa placa
que forza a que los electrones se muevan sobre la placa. El
movimiento continúa hasta que la placa, el alambre y la terminal
quedan a un mismo potencial eléctrico. Al alcanzar la condición de
equilibrio, ya no existirá ninguna diferencia de potencial entre la
terminal y la placa y se detiene el movimiento de los electrones.
Debido a esto la placa tiene ahora una carga negativa !!!
4
Capacitor de placas paralelas ...
De manera análoga se realiza un proceso en la placa que está
conectada a la terminal positiva de la batería solo que ahora los
electrones se mueven de la placa hacia el alambre, dejando la
placa con carga positiva.
En está condición de equilibrio final, la diferencia de potencial
entre las capas del capacitor es la misma que existe entre las
terminales de la batería.
Si ahora desconectamos la batería de las placas como las placas no
están conectadas a nada ni entre sí, ellas permanecen cargadas.
De este modo el capacitor es capaz de almacenar carga y también
ha almacenado energía que está asociada con la separación de
cargas.
En general un capacitor es un dispositivo que permite almacenar carga eléctrica. Se forma
con dos conductores cargados. El arreglo típico es cuando tienen cargas de igual magnitud
pero con signos opuestos y que posiblemente están separados por un material aislante.
Ejemplo 01 Capacitor esférico de radio 𝒂𝒂
Imaginemos dos esferas conductoras concéntricas, la interior de radio 𝑎𝑎 y la exterior de
radio 𝑏𝑏 𝑏𝑏 ≫ 𝑎𝑎 . Supongamos que la esfera interna tiene carga 𝑄𝑄 y la externa −𝑄𝑄. Las
líneas del campo eléctrico alrededor de la esfera interna son exactamente las mismas
que si se tratara de una cubierta conductora esférica externa de radio infinito 𝑏𝑏 → ∞
concéntrico con la esfera, por lo tanto podemos “entender” que la cubierta que está en
el ∞ es el segundo conductor de un capacitor de dos conductores aunque es solo uno
el de la esfera de radio 𝑎𝑎.
Recordamos que el potencial eléctrico de una esfera de radio 𝑎𝑎 con una carga 𝑄𝑄 en su
𝑄𝑄
superficie está dado por 𝑉𝑉 = 𝑘𝑘 y tomando el potencial como 𝑉𝑉 = 0 en la esfera la
𝑎𝑎
esfera con 𝑟𝑟 = ∞ (la cubierta) entonces:
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑎𝑎
C= = → 𝐶𝐶 = = 4𝜋𝜋𝜀𝜀0 𝑎𝑎
∆𝑉𝑉 𝑘𝑘 𝑄𝑄 𝑘𝑘
𝑎𝑎
La capacitancia de un capacitor esférico de radio 𝒂𝒂 es: 𝐶𝐶 = 4𝜋𝜋𝜀𝜀0 𝑎𝑎
6
Ejemplo 02 Capacitor plano de área 𝑨𝑨 y separación 𝒅𝒅
Supongamos que tenemos dos placas paralelas de área 𝐴𝐴 = 0.1𝑚𝑚2
separadas una distancia 𝑑𝑑 = 1𝑚𝑚𝑚𝑚. ¿Cuál es la capacitancia de este
capacitor?
SOL. Supongamos que las placas tienen cargas 𝑄𝑄 y −𝑄𝑄 distribuidas
uniformemente, de modo que tienen una densidad superficial de carga de
magnitud 𝜎𝜎 = 𝑄𝑄/𝐴𝐴. Como 𝑑𝑑 ≪ 𝐴𝐴 podemos suponer que las líneas de
campo son paralelas en todo el espacio y despreciar el efecto en los
bordes de los planos
Así, por la ley de Gauss el campo eléctrico producido será parecido al de una placa infinita,
𝜎𝜎
el campo es de magnitud 𝐸𝐸 = y sale de la placa positiva y entra en la placa negativa,
2𝜖𝜖0
𝜎𝜎 𝑄𝑄
de modo que el campo en la región entre las placas es de magnitud 𝐸𝐸 = = y va
𝜖𝜖0 𝜀𝜀0 𝐴𝐴
de la placa positiva a la negativa. Para hallar el potencial recordamos que
𝐵𝐵
Δ𝑉𝑉 = − � 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑𝑙𝑙⃗ = −𝐸𝐸 � 𝑑𝑑⃗ 𝑦𝑦𝑦𝑦 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢
7 𝐴𝐴
Ejemplo 02 Capacitor plano cont…
Entonces
𝑄𝑄
Δ𝑉𝑉 = 𝐸𝐸𝑑𝑑 = 𝑑𝑑
𝜀𝜀0 𝐴𝐴
Y de la definición de capacitancia
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝐴𝐴
𝐶𝐶 = → 𝐶𝐶 = = 𝜀𝜀0
∆𝑉𝑉 𝑄𝑄𝑑𝑑 𝑑𝑑
𝜀𝜀0 𝐴𝐴
La capacitancia de un capacitor plano es con placas de área 𝐴𝐴 y separación entre placas 𝑑𝑑
es:
𝑨𝑨
𝑪𝑪 = 𝜺𝜺𝟎𝟎
𝒅𝒅
2 0.1𝑚𝑚2
2 −12 𝐶𝐶
Para el caso del problema 𝐴𝐴 = 0.1𝑚𝑚 y 𝑑𝑑 = 1𝑚𝑚𝑚𝑚, 𝐶𝐶 = 8.8542 × 10
𝑁𝑁�𝑚𝑚2 1×10−3 𝑚𝑚
𝐶𝐶 = 885 𝑝𝑝𝑝𝑝
8
Ejemplo 03. Capacitor cilíndrico
Calcula la capacitancia de un capacitor formado por dos cilindros
concéntricos de longitud L y radios 𝑎𝑎 y 𝑏𝑏.
SOL: Suponiendo que la separación de los cilindros es muy pequeña
comparada con su longitud, podemos despreciar el efecto de los bordes
𝐵𝐵
Calculemos la ∆𝑉𝑉, usando Δ𝑉𝑉 = − ∫𝐴𝐴 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑 𝑙𝑙⃗ y para ello necesitamos el
campo eléctrico entre los cilindros. De la ley de Gauss y por la simetría
tenemos que la magnitud del campo a una distancia 𝑟𝑟 > 𝑎𝑎 (y 𝑟𝑟 < 𝑏𝑏)es:
1 𝜆𝜆 𝑄𝑄
𝐸𝐸 = =
2𝜋𝜋𝜀𝜀0 𝑟𝑟 2𝜋𝜋𝜖𝜖0 𝑟𝑟𝑟𝑟
Entonces
𝐵𝐵 𝑏𝑏
𝑄𝑄 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑏𝑏

Δ𝑉𝑉 = − � 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑 𝑙𝑙 = − � =− 𝑏𝑏
𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙]𝑎𝑎 = − 𝑙𝑙𝑙𝑙
𝐴𝐴 2𝜋𝜋𝜖𝜖0 𝐿𝐿 𝑎𝑎 𝑟𝑟 2𝜋𝜋𝜖𝜖0 𝐿𝐿 2𝜋𝜋𝜖𝜖0 𝐿𝐿 𝑎𝑎
Así que:
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑳𝑳
C= = → 𝑪𝑪 = 𝟐𝟐𝝅𝝅𝝐𝝐𝟎𝟎
∆𝑉𝑉 𝑄𝑄 𝑏𝑏 𝒃𝒃
𝑙𝑙𝑙𝑙 𝒍𝒍𝒍𝒍
2𝜋𝜋𝜖𝜖 𝐿𝐿 0 𝑎𝑎 𝒂𝒂
9
Ejemplo 04. Capacitor esférico
Un capacitor esférico consiste en una cubierta conductora esférica de
radio 𝑏𝑏 concéntrico con una esfera conductora más pequeña de radio 𝑎𝑎.
Encuentre la capacitancia de este dispositivo
SOL. Es muy parecido al ejemplo 1 pero ahora la esfera externa no está
𝐵𝐵
en el infinito. Necesitamos calcular la ∆𝑉𝑉, usando Δ𝑉𝑉 = − ∫𝐴𝐴 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑 𝑙𝑙⃗ y
para ello necesitamos el campo eléctrico entre las dos esferas
concéntricas. De la ley de Gauss y por la simetría tenemos que la magnitud del campo a una
𝑄𝑄
distancia 𝑟𝑟 > 𝑎𝑎 (y 𝑟𝑟 < 𝑏𝑏) de la esfera interna es: 𝐸𝐸 = 𝑘𝑘 2 y va radialmente hacia afuera,
𝑟𝑟
entonces: 𝐵𝐵 𝑏𝑏
𝑑𝑑𝑑𝑑 −1 𝑏𝑏 1 1 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏

Δ𝑉𝑉 = − � 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑𝑙𝑙 = −𝑘𝑘𝑘𝑘 � 2 = −𝑘𝑘𝑘𝑘 � = 𝑘𝑘𝑘𝑘 − = 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝐴𝐴 𝑎𝑎 𝑟𝑟 𝑟𝑟 𝑎𝑎 𝑏𝑏 𝑎𝑎 𝑎𝑎𝑎𝑎
Así que la capacitancia de un capacitor esférico es:
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑎𝑎𝑎𝑎
C= = → C=
∆𝑉𝑉 𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑏𝑏 − 𝑎𝑎 𝑘𝑘 𝑏𝑏 − 𝑎𝑎
10 𝑎𝑎𝑎𝑎
Observación
En los ejemplos que hemos mostrado vemos una cosa en común, la Capacitancia SOLO
depende de las características geométricas de los conductores que forman el capacitor:
 Capacitor esférico de radio 𝑎𝑎.
𝑪𝑪 = 𝟒𝟒𝟒𝟒𝜺𝜺𝟎𝟎 𝒂𝒂
Solo depende del radio 𝑎𝑎
𝑨𝑨
 Capacitor plano de área 𝐴𝐴 y separación 𝑑𝑑. 𝑪𝑪 = 𝜺𝜺𝟎𝟎
𝒅𝒅
Solo depende del área y separación de las placas
𝑳𝑳
 Capacitor cilíndrico . 𝑪𝑪 = 𝟐𝟐𝝅𝝅𝝐𝝐𝟎𝟎
𝒃𝒃
Solo depende de los radios y longitud de los cilindros 𝒍𝒍𝒍𝒍
𝒂𝒂
 Capacitor esférico 𝒂𝒂𝒂𝒂
𝐂𝐂 =
Solo depende los radios y separación de las esferas 𝒌𝒌 𝒃𝒃 − 𝒂𝒂

En general la capacitancia de un capacitor depende solo de sus características geométricas


Ejemplo 5 Dos esferas conductoras con diámetros 0.4 m y 1.0 m están separadas una
distancia que es mucho mayor que sus diámetros. Las esferas se conectan por medio de
un alambre conductor delgado y se llevan al mismo potencial de 500 V relativo a una
referencia dada. (a) ¿Qué capacitancia tiene este arreglo? (b) Cuál es la razón entre las
cargas de las esferas?
SOL. Como vimos en un ejemplo anterior, el potencial de una esfera conductora de radio 𝑟𝑟
𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄
está dado por 𝑉𝑉 = 𝑘𝑘 , de modo que tendremos 𝑉𝑉 = 𝑘𝑘 1 = 𝑘𝑘 2
𝑟𝑟 𝑟𝑟1 𝑟𝑟2
Y la carga en cada esfera será: 𝑄𝑄1 = 𝑉𝑉𝑟𝑟1 /𝑘𝑘 𝑄𝑄2 = 𝑉𝑉𝑟𝑟2 /𝑘𝑘
(a) La capacitancia del arreglo es:
𝑄𝑄 𝑄𝑄1 + 𝑄𝑄2 𝑉𝑉 𝑟𝑟1 + 𝑟𝑟2 𝑟𝑟1 + 𝑟𝑟2 𝑟𝑟1 + 𝑟𝑟2
C= = = = → C= 𝐶𝐶 = 77.7𝑝𝑝𝑝𝑝
∆𝑉𝑉 ∆𝑉𝑉 𝑘𝑘∆𝑉𝑉 𝑘𝑘 𝑘𝑘
(b) La razón entre las cargas es:
𝑄𝑄1 𝑟𝑟1 𝑄𝑄1 0.2
= = = 0.4
𝑄𝑄2 𝑟𝑟2 𝑄𝑄2 0.5
12
Combinaciones de capacitores
En los circuitos eléctricos es frecuente combinar dos o más capacitores por esos es
necesario calcular la capacitancia equivalente de ciertas combinaciones. Al hacer los
cálculos supondremos que inicialmente los capacitores que se van a combinar están
descargados.
Para el análisis de los circuitos eléctricos se usará la representación convencional llamada
diagrama del circuito en le usaremos símbolos de circuitos para representar diversos
elementos dentro de los circuitos.
Los símbolos se conectan entre sí mediante líneas rectas que
representan los alambres existentes entre los elementos del circuito.
Se muestran los símbolos de circuito usados para capacitores,
baterías e interruptores.
El símbolo correspondiente al capacitor es un reflejo de la geometría
del modelo más común, un par de placas paralelas.
En el símbolo de la batería, la terminal positiva es el potencial más
alto y se representa en el circuito simbólico más largo.
13
Combinación en paralelo
Dos capacitores conectados como se muestra en la
figura se conocen como combinación en paralelo de
capacitores. Las placas izquierdas de los capacitores
se conectan a la terminal positiva de la batería y las
placas derechas se conectan a la terminal negativa
de la batería, en consecuencia tenemos que las
diferencias de potencial de los capacitores conectados en paralelo son las mismas e iguales
a la diferencia de potencial aplicada a través de la combinación por la batería:
Δ𝑉𝑉1 = Δ𝑉𝑉2 = Δ𝑉𝑉
Los capacitores al conectarse a la batería se cargan y alcanzan su carga máxima. Tenemos
que 𝑄𝑄1 = 𝐶𝐶1 � Δ𝑉𝑉1 = 𝐶𝐶1 𝑉𝑉 y 𝑄𝑄2 = 𝐶𝐶2 � Δ𝑉𝑉2 = 𝐶𝐶2 𝑉𝑉 de manera que la carga total almacenada
en el arreglo es 𝑄𝑄𝑇𝑇 = 𝑄𝑄1 + 𝑄𝑄2 = 𝐶𝐶1 Δ𝑉𝑉 + 𝐶𝐶2 Δ𝑉𝑉 por consiguiente la capacitancia
equivalente 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 del arreglo en paralelo es: Capacitancia
𝑄𝑄𝑇𝑇 𝐶𝐶1 Δ𝑉𝑉 + 𝐶𝐶2 Δ𝑉𝑉 equivalente
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = = → 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝐶𝐶1 + 𝐶𝐶2 combinación en
14 Δ𝑉𝑉 Δ𝑉𝑉 paralelo
Combinación en serie
Dos capacitores conectados como se
muestra, se conocen como combinación
en serie. La placa izquierda del capacitor 1
y la placa derecha del capacitor 2 están
conectadas a las terminales de una batería. Las otras dos placas están conectadas entre
sí y así forman un sistema aislado que inicialmente están sin carga y que debe seguir con
una carga neta igual a cero. Como resultado las placas derechas terminan con carga −𝑄𝑄 y
las izquierdas con una carga +𝑄𝑄. De manera que las cargas de los capacitores conectados
en serie son iguales:
𝑄𝑄1 = 𝑄𝑄2 = 𝑄𝑄
Por otro lado los voltajes en cada capacitor y el de la batería se relacionan como:
𝑄𝑄1 𝑄𝑄2 𝑄𝑄
Δ𝑉𝑉 = Δ𝑉𝑉1 + Δ𝑉𝑉2 = + y también Δ𝑉𝑉 =
𝐶𝐶1 𝐶𝐶2 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 Capacitancia
Entonces 1 1 1 equivalente
= + combinación en
15
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶1 𝐶𝐶2 serie
Ejemplo 6. Un condensador 𝐶𝐶1 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇 y otro 𝐶𝐶2 = 4𝜇𝜇𝜇𝜇 se conectan en serie con una
batería 24𝑉𝑉. Calcula la carga que se deposita en cada condensador y la diferencia de
potencial a través de cada uno de ellos.
SOL . Sabemos que la carga en cada capacitor es la misma que la
del capacitor equivalente, entonces como
1 1 1 1 1
= + = + = 0.75 → 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 43𝜇𝜇𝜇𝜇
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶1 𝐶𝐶2 2 4
𝑄𝑄
Dado que el voltaje entre sus placas es 24𝑉𝑉 se tiene de 𝑉𝑉 =
𝐶𝐶
que la carga en el 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 y cada uno de los capacitores 𝐶𝐶1 y 𝐶𝐶2 es
4
𝑄𝑄 = 𝑉𝑉𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑄𝑄1 = 𝑄𝑄2 = 24𝑉𝑉 × 𝜇𝜇𝐹𝐹 → 𝑄𝑄 = 32𝜇𝜇𝐶𝐶
3
Y ahora podemos obtener el voltaje en cada capacitor:
𝑄𝑄1 32 𝑄𝑄2 32
𝑉𝑉1 = = → 𝑉𝑉1 = 16𝑉𝑉 , 𝑉𝑉2 = = → 𝑉𝑉2 = 8𝑉𝑉
𝐶𝐶1 2 𝐶𝐶2 4
16
Ejemplo 7. Supongamos que los capacitores del ejemplo anterior se desconectan de la
batería después de que se cargaron y se conectan después en paralelo uniendo entre si
las placas positivas por un lado y las negativas por el otro como se muestra en la Figura.
¿Cuál será la diferencia de potencial en cada capacitor y la carga en cada uno después de
cerrar los interruptores?
SOL . Al principio los capacitores tienen una carga de 32𝜇𝜇𝜇𝜇,
al cerrar los interruptores se conectan en paralelo entre los
puntos a y b de modo que la diferencia de potencial a
través de cada uno es la misma. El capacitor equivalente
tiene una capacitancia equivalente 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝐶𝐶1 + 𝐶𝐶2 = 6𝜇𝜇𝜇𝜇
y está formado por placas de cargas +64𝜇𝜇𝜇𝜇 y −64𝜇𝜇𝜇𝜇, de modo que la diferencia de
potencial entre sus placas es
𝑄𝑄 64𝜇𝜇𝜇𝜇
𝑉𝑉 = = → 𝑉𝑉 = 𝑉𝑉1 = 𝑉𝑉2 = 32
3
V
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 6𝜇𝜇𝜇𝜇

Procederemos ahora a determinar cuál es la carga en cada capacitor


17
Ejemplo 7. Continuación…
SOL . Es claro que la nueva carga en cada capacitor debe
sumar la carga del capacitor equivalente Q = 64𝜇𝜇𝜇𝜇
𝑄𝑄 = 𝑄𝑄1 + 𝑄𝑄2
𝑄𝑄
De 𝐶𝐶 = tenemos que:
𝑉𝑉

𝑄𝑄1 = 𝐶𝐶1 𝑉𝑉 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇 � 32


3
V → 𝑄𝑄1 = 64
3
𝜇𝜇𝐶𝐶

𝑄𝑄2 = 𝐶𝐶2 𝑉𝑉 = 4𝜇𝜇𝜇𝜇 � 32


3
V → 𝑄𝑄2 = 128
3
𝜇𝜇𝜇𝜇

18
Ejemplo 8. Determina la capacidad equivalente del siguiente arreglo de capacitores así
como la carga y la caída de voltaje en cada uno de ellos.
SOL . Los capacitores de 2𝜇𝜇𝜇𝜇 y 4𝜇𝜇𝜇𝜇 están conectados en
paralelo dando una 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒1 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇+4𝜇𝜇𝜇𝜇 = 6𝜇𝜇𝜇𝜇; luego este
capacitor 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 6𝜇𝜇𝜇𝜇 estaría conectado en serie con el de
capacitor de 3𝜇𝜇𝜇𝜇 generando un capacitor equivalente final:
1 1 1
= + → 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 6 3
Para calcular las cargas en cada capacitor notamos que la carga en el capacitor de 3𝜇𝜇𝜇𝜇 es
la misma que la del capacitor equivalente, así que usando
𝑄𝑄 = 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑉𝑉 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇 � 6𝑉𝑉
tenemos que la carga en el capacitor de 3𝜇𝜇𝜇𝜇 es
𝑄𝑄3 = 12𝜇𝜇𝐶𝐶
y su caída de potencial será
𝑄𝑄3 12𝜇𝜇𝜇𝜇
19 𝑉𝑉3 = = → 𝑉𝑉3 = 4𝑉𝑉
𝐶𝐶3 3𝜇𝜇𝜇𝜇
Ejemplo 8. Continuación …
SOL .La carga de 12𝜇𝜇𝜇𝜇 del capacitor de 3𝜇𝜇𝐹𝐹 es la misma para
el capacitor de 3𝜇𝜇𝜇𝜇 como para el capacitor 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 6𝜇𝜇𝜇𝜇 ya
que están en serie. La caída de Potencial en el arreglo de 2𝜇𝜇𝜇𝜇
y 4𝜇𝜇𝜇𝜇 es
𝑄𝑄 12𝜇𝜇𝜇𝜇
𝑉𝑉2,4 = = → 𝑉𝑉2,4 = 2𝑉𝑉
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 6𝜇𝜇𝜇𝜇
y como están en paralelo esa es la misma caída de potencial en cada uno de ellos.
La carga en los capacitores de 2µF y 4µF lo obtenemos así:
𝑄𝑄2 = 𝐶𝐶2 𝑉𝑉2 = 2𝜇𝜇𝜇𝜇 � 2𝑉𝑉 → 𝑄𝑄2 = 4𝜇𝜇𝐶𝐶

𝑄𝑄4 = 𝐶𝐶4 𝑉𝑉4 = 4𝜇𝜇𝜇𝜇 � 2𝑉𝑉 → 𝑄𝑄4 = 8𝜇𝜇𝜇𝜇

20
Energía del Campo Eléctrico
De la definición de capacitancia
𝑄𝑄
𝐶𝐶 =
𝑉𝑉
Tenemos que
𝑄𝑄
𝑉𝑉 =
𝐶𝐶
Supongamos que al principio el capacitor no tiene carga alguna, si le colocamos una
pequeña cantidad de carga Q al capacitor no realizamos ningún trabajo ya que
inicialmente está sin carga, pero si ahora le agregamos una carga adicional 𝑑𝑑𝑑𝑑, el trabajo
que debemos realizar es
𝑄𝑄
𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐶𝐶
y el trabajo neto que debemos realizar para cargarlo hasta el valor Q es:
𝑄𝑄
𝑄𝑄 1 𝑄𝑄 𝑄𝑄 2
𝑊𝑊 = � 𝑑𝑑𝑄𝑄 = � 𝑄𝑄𝑑𝑑𝑑𝑑 → 𝑊𝑊 = 12
21 0 𝐶𝐶 𝐶𝐶 0 𝐶𝐶
Energía del Campo Eléctrico …
Ese trabajo que realizamos (o que hizo la batería) al cargar el capacitor queda
almacenado en él como energía disponible, dada por:
2
𝑄𝑄
𝑈𝑈 = 12 = 12𝑄𝑄𝑄𝑄 = 12𝐶𝐶𝑉𝑉 2
𝐶𝐶
Para un capacitor de placas paralelas:

1 1 𝐴𝐴
𝑈𝑈 = 2
𝐶𝐶𝑉𝑉 2
= 2
𝜀𝜀0 𝐸𝐸 � 𝑑𝑑 2
→ 𝑈𝑈 = 12𝜀𝜀0 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐸𝐸 2
𝑑𝑑

Densidad de Energía
𝑈𝑈𝐸𝐸 = 12𝜀𝜀0 𝐸𝐸 2

22
Capacitores con material dieléctrico
¿Qué pasa si colocamos un material dieléctrico entre las placas de un capacitor?
Recordemos que un material dieléctrico es un material no conductor. Todo material
dieléctrico se caracteriza por un número llamado CONSTANTE DIELECTRICA 𝜿𝜿 (≥1)
Si el campo eléctrico en un capacitor sin dieléctrico es 𝑬𝑬0 al insertar el dieléctrico el
campo se “debilita” :
𝑬𝑬0
𝑬𝑬 =
𝜅𝜅
Si la diferencia de potencial entre las placas del capacitor sin dieléctrico es Δ𝑉𝑉0 , al
introducir el material dieléctrico, el nuevo potencial disminuye al valor Δ𝑉𝑉:
Δ𝑉𝑉0
Δ𝑉𝑉 =
𝜅𝜅
Si la capacitancia de un capacitor sin dieléctrico es 𝐶𝐶0 al insertar el dieléctrico la
𝑄𝑄
capacitancia aumenta ya que 𝐶𝐶 = y ahora
𝑉𝑉

23 𝐶𝐶 = 𝜅𝜅 𝐶𝐶0
Valores de constante
dieléctrica
La resistencia dieléctrica es igual al campo
eléctrico máximo que puede existir en un
dieléctrico sin que se rompa el aislamiento.
Estos valores dependen totalmente de la
presencia de impurezas y defectos en los
materiales.
Ejemplo 9. Un capacitor plano tiene unas placas paralelas cuadradas de 15 cm de lado
y una separación de 4 mm. Un bloque dieléctrico con 𝜿𝜿 = 𝟐𝟐 tiene las misma área que
las placas. Calcular la capacitancia (a) Sin dieléctrico (b) Si el bloque llena todo el
espacio entre las placas (c) Si el bloque es de espesor 3 mm y se inserta en la
separación de 4 mm
SOL (a) Sin dieléctrico. En este caso

𝐴𝐴 1 0.152
𝐶𝐶0 = 𝜀𝜀0 = → 𝐶𝐶0 = 49.74𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑑𝑑 4𝜋𝜋 � 9 × 109 0.004

(b) Con dieléctrico lleno en todo el espacio:

𝐶𝐶 = 𝜅𝜅𝜅𝜅0 = 2 � 49.74𝑝𝑝𝑝𝑝 → 𝐶𝐶 = 99.48𝑝𝑝𝑝𝑝

25
Ejemplo 9. Continuación …

(c) Si el bloque de dieléctrico de 3 mm de espesor se inserta, se forma un arreglo de


dos capacitores en serie, uno con separación d/4 en el vacio con
𝐴𝐴 4𝐴𝐴
𝐶𝐶1 = 𝜀𝜀0 = 𝜀𝜀0
𝑑𝑑/4 𝑑𝑑

y otro con separación 3d/4 con dieléctrico con una


𝐴𝐴 4𝐴𝐴
𝐶𝐶2 = 𝜅𝜅𝜀𝜀0 = 𝜅𝜅𝜀𝜀0
3𝑑𝑑/4 3𝑑𝑑

La capacitancia equivalente es:


1 1 1 𝑑𝑑 3𝑑𝑑 𝜅𝜅 + 3 𝑑𝑑
= + = + =
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐶𝐶1 𝐶𝐶2 𝜀𝜀0 4𝐴𝐴 𝜅𝜅𝜀𝜀0 4𝐴𝐴 𝜅𝜅𝜅𝜅0 4𝐴𝐴
𝜅𝜅𝜅𝜅0 4𝐴𝐴
𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = → 𝐶𝐶𝑒𝑒𝑒𝑒 = 79.58𝑝𝑝𝑝𝑝
26 𝜅𝜅 + 3 𝑑𝑑
Dipolo eléctrico en un campo eléctrico
El momento del dipolo eléctrico de la configuración mostrada está
definido por el vector
𝒑𝒑 = 𝑞𝑞𝒅𝒅
Siendo 𝒅𝒅 el vector de tamaño 2𝑎𝑎 dirigido de la carga −𝑞𝑞 a la carga
+ 𝑞𝑞, de modo que 𝑝𝑝 = 2𝑎𝑎𝑎𝑎.
Coloquemos al dipolo eléctrico en una región con un campo eléctrico
uniforme 𝑬𝑬 de manera, debido al campo las cargas experimentarán
fuerzas±𝑞𝑞𝑬𝑬 que generarán un PAR, TORCA o MOMENTO de TORSIÓN
neto en el dipolo que hará que el dipolo tienda a girar para alinearse
con el campo 𝑬𝑬.
El par o memento de torsión tendrá una magnitud: 𝜏𝜏 = 2𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
Con 𝐹𝐹 = 𝑞𝑞𝑞𝑞 de modo que 𝜏𝜏 = 2𝑎𝑎𝑞𝑞𝑞𝑞𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
Que puedes expresrse como:
𝝉𝝉 = 𝒑𝒑 × 𝑬𝑬
Dipolo eléctrico en un campo eléctrico …..
El trabajo 𝑑𝑑𝑑𝑑 requerido para girar el dipolo un ángulo 𝑑𝑑𝜃𝜃 es 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝜏𝜏𝜏𝜏𝜏𝜏

De modo que el cambio en la energía potencial ∆𝑈𝑈 por la rotación será


𝜃𝜃𝑓𝑓 𝜃𝜃𝑓𝑓 𝜃𝜃𝑓𝑓
∆𝑈𝑈 = 𝑈𝑈𝑓𝑓 − 𝑈𝑈𝑖𝑖 = � 𝜏𝜏𝜏𝜏𝜏𝜏 = � 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝜃𝜃𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑝𝑝𝑝𝑝 � 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃𝜃
𝜃𝜃𝑖𝑖 𝜃𝜃𝑖𝑖 𝜃𝜃𝑖𝑖
𝜃𝜃𝑓𝑓
∆𝑈𝑈 = 𝑝𝑝𝐸𝐸 −𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝜃𝜃 ]𝜃𝜃 = −𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝜃𝜃𝑓𝑓 − −𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝜃𝜃𝑖𝑖
𝑖𝑖
Definimos
𝑈𝑈𝐸𝐸 = −𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝜃𝜃 = −𝒑𝒑 ∘ 𝑬𝑬

Como la energía potencial eléctrica de un dipolo

También podría gustarte