Primer Apunte de Tribunales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Apuntes de CLASE

PROFESOR RODRIGO BIEL


ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL
CLASE DEL 2/MARZO/2023
I.- GENERALIDADES.
Hay un sinnúmero de expresiones que utilizamos, en forma
cotidiana, sin que de modo alguno la lista que señalo sea
taxativa y excluyente de otro términos.
Recurramos, primeramente, al Diccionario de la Lengua
Española para conocer sus significados:
1. - Procesal; lo perteneciente o relativo al proceso.
2. - Proceso; procedimiento, actuación por trámites judiciales.
3. - Procedimiento; actuaciones por trámites judiciales.
4. -Jurisdicción; poder o autoridad que tiene un juez para aplicar
e interpretar las leyes.
5. - Competencia; atribución legítima de un juez para conocer y
resolver un asunto.

El derecho procesal se relaciona con todas aquellas


expresiones, especialmente, con el concepto de proceso.

PREMISAS DE LA NOCIÓN DE PROCESO.-


Para un clásico como Francisco Carnelutti, la noción de
proceso está antecedida de algunas premisas, que son:
1. - UN INTERÉS, que no es otra cosa que el deseo, el anhelo, el
estado de ánimo, una posesión favorable a la satisfacción de
una necesidad. (sujeto-bienes).

2.- CONFLICTO DE INTERESES: Entre dos intereses


individuales; entre un interés individual y uno colectivo (las
necesidades son individuales, pero los intereses pueden ser
colectivos); entre dos intereses colectivos.

Es cierto que una misma persona puede tener un conflicto de


interes individual, pero el contenido elemental del fenómeno
jurídico es el conflicto de intereses de dos personas distintas.
(el peligro está en la solución violenta).

3. – EXISTENCIA DE UNA REGLA: Nos hemos visto obligados a


encontrar una regla conforme a la cual resolvamos los
conflictos y que se impone mediante un mandato.

REGLA + MANDATO = DERECHO

La regla es el prius ( lo mas importante) del fenómeno jurídico


El derecho a través de la regla busca la justicia.
La Justicia es ¿conformidad con una regla? (tema para pensar y
debatir)
La regla por si sola no basta, debe estar revestida de mandato
El mandato es la imposición de la regla mediante la fuerza.

Mediante la regla evitamos la solución de conflictos a través de


la fuerza, pero la regla debemos imponerla por la fuerza ¿no hay
allí una contradicción? No, es el fin lo que legitima la fuerza de
imposición de la regla.
El mandato (fuerza) de la regla conlleva, obligadamente, la
conducta que debe observarse, a lo que se le llama precepto: el
que viole un precepto es sancionado.

4. - PRETENSION: exigencia de la subordinación del interés


ajeno al propio. (La pretensión está inmersa dentro de la acción)

5. - LITIGIO: la resistencia a la pretensión

Litigio, es definido por Carnelutti como el conflicto de intereses


calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la
resistencia del otro.
Relación jurídica: el conflicto se compone mediante una
coordinación de voluntades; en el litigio hay una pugna de
voluntades.
6. - POSESION: uno de los interesados pone en práctica su
pretensión, en perjuicio de otro.

¿Enfrentados a un conflicto, a un litigio, a la posesión, como se


obtiene la paz social?

A TRAVES DEL PROCESO.

Por ende, el litigio es un supuesto del proceso

Habida esas premisas, Carnelutti sostiene que proceso: son los


actos que se realizan para la composición de los conflictos; es
una operación mediante la que se obtiene la composición del
litigio.

El procesalista Paolo D’Onofrio también comparte la idea de que


el proceso requiere de una materia a la que le da el carácter de
prius, y que, a su parecer se distingue en tres rasgos: su
carácter jurídico, el interés y la imposibilidad de arreglar el
litigio por vías extraprocesales.
(Dentro de los medios de solución de los conflictos conocidos de
heterocomposición, se ubica tanto el proceso como el arbitraje; en
ambos un tercero imparcial, situado por sobre las partes es quien
dirime, soluciona el conflicto, sin embargo se distinguen algunas
diferencia entre estos dos modos de solución:
El arbitraje tiene su origen en un acuerdo, un negocio jurídico o en un
contrato suscrito entre las partes mientras que el proceso se origina en
la función jurisdiccional que ejerce el juez.
También los diferenciamos en cuanto el arbitraje es más restringido
que el proceso ya que éste recae también sobre derechos subjetivos
público lo que le está vedado al primero.).
El PROCESO es en consecuencia el instrumento que el Estado,
a través de los órganos judiciales, dispone para la resolución de los
conflictos que se plantean.
Elementos de la noción de proceso:
Derecho de acción o de tutela: es el primer derecho constitucional de
incidencia procesal.
La acción es el motor del proceso, sin ella el proceso no nace
El actor ejercerá su acción mediante un escrito que se llama demanda
y el demandado ejercerá su derecho a acceder al proceso mediante
los actos de defensa.
Ya dentro del proceso ambos deben gozar de un conjunto de derechos
y garantías de incidencia procesal que se conocen bajo el nombre de
proceso justo y debido o debido proceso, que busca
fundamentalmente la aplicación imparcial del derecho objetivo al caso
concreto.
Ese debido proceso se traduce entre otros a los siguientes derechos:
1.- derecho a un juez imparcial
2.- respeto al principio de la contradicción
3.- a la igualdad de armas
4.- derecho a guardar silencio, a no declarar contra sí mismo
Obligaciones inherente al proceso: En el proceso las partes tienen,
también, obligaciones, como las de comparecencia, de veraci dad y de
probidad, sin dilaciones indebidas, de cumplir las resoluciones
judiciales. Si embargo muchas de esas obligaciones no se cumplen o
no están bien definidas en los cuerpos legislativos.
Cargas y posibilidades: A las partes les asisten los que los autores
llaman “posibilidades y cargas”.
Cuando se habla de posibilidades estamos utilizándolo como
oportunidades procesales que se le ofrecen a las partes en el curso
del proceso (observaciones a la prueba).
Las cargas procesales en cambio son los actos procesales que le
incumbe o que debe realizar la parte interesada a fin de una prevenir
una desventaja procesal (contestar la demanda, recurrir, el actor la
carga de probar los hechos constitutivos de su pretensión y el
demandado de probar los hechos impeditivos, extintivos y excluyente).

Los presupuestos procesales:


Si bien ellos condicionan la admisibilidad o la validez de la sentencia
que resolverá el conflicto, deben concurrir en el momento de acceso
de las partes al proceso.
Podemos mencionar que esos presupuestos en el orden genérico son:
Desde la perspectiva del juez, los presupuestos son la jurisdicción y la
competencia.
Desde la de las partes, dichos presupuestos son: capacidad para ser
parte y actuar, l postulación y la capacidad de conducción procesal.
Desde la perspectiva del objeto procesal, serán el procedimiento
adecuado, la litispendencia y la cosa juzgada.
Quién controla que estos presupuestos estén presente al momento de
acceder al proceso?
De oficio o a petición de parte (alegar y probar su ausencia)
Debe propiciarse el conocimiento ad limini litis (al inicio), para evitar
una sentencia que resuelva en cuanto a la forma y no la relación
jurídico material debatida.

NOCIÓN DE DERECHO PROCESAL.-


Desde el punto de vista de la Teoría General del Derecho, el
derecho procesal se ha definido “como aquella ciencia jurídica
que se refiere al proceso en sentido amplio”, esto es, “como la
actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación
y aplicación de normas jurídicas generales o individuales”
(Aftalión, Vilanova).
Para Carnelutti, el derecho procesal es “un conjunto de reglas
que establecen los requisitos y efectos de aquél”, a partir de lo
cual considera que al derecho procesal debería denominársele
derecho instrumental.
Para Chiovenda, el derecho procesal es “el conjunto de normas
que regulan la actuación de la ley en el proceso y,
particularmente, la relación procesal”. Esa definición se centra
en el objetivo que persigue el Derecho Procesal, el cual es
meramente funcional, por ende el Derecho Procesal es
instrumental, no es un fin en si mismo, sino un medio para la
aplicación del derecho sustantivo; es el instrumento que
permite aplicar la ley sustancial.. Este concepto se basa en la
teoría que considera al proceso como una relación jurídica.

El derecho procesal, en la cátedra chilena, se le ha definido


como “aquel conjunto de normas y principios que regulan la
organización de la actividad jurisdiccional del Estado para la
aplicación del derecho, y los procedimientos a través de los
cuales se verifica tal actividad.”, acotando que lo importante de
ese concepto es que permite clasificar las dos grandes áreas
del Derecho Procesal, el Derecho Procesal Orgánico y el
Derecho Procesal Funcional o Procedimental.

Otras definiciones indican que el derecho procesal es una


ciencia jurídica, cuyo objeto es el estudio sistemático de las
normas, principios e instituciones que regulan el ejercicio del
poder jurisdiccional, o bien como un conjunto de normas que
regulan los actos jurisdiccionales del Estado para la solución de
conflictos actuales y de trascendencia jurídica mediante la
aplicación de las leyes de fondos o sustantivas en sentencias
obligatorias con efecto de cosa juzgada.

El insigne profesor Jaime Guasp señala que el derecho procesal


“es el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso, o
recaen sobre el proceso”.

Clemente Díaz, por su parte, lo define “como la disciplina


jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado, y los
límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano
jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales”.

Miguel Fenech, de la Universidad de Barcelona, por su parte


expresa que es “la ciencia que estudia el juzgar”.

El argentino Eduardo Carlos lo conceptualiza como “el conjunto


de normas jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el
Estado, ejercitando la función jurisdiccional, asegura, declara y
realiza el derecho”.
Eduardo Pallares, en su diccionario de Derecho Procesal Civil,
define al derecho procesal “como un todo o sea un conjunto
unitario y sistemático de normas jurídicas que reglamentan el
proceso general”.

Desde un punto de vista amplio, se reconoce al Derecho


Procesal, como “El conjunto de normas que determinan el
trámite que debe tener cualquiera intervención que se haga ante
una autoridad”, y en sentido restringido se dice que “es el
conjunto de normas jurídicas que determinan el origen,
contenido, desenvolvimiento y efectos del proceso para una
justa satisfacción de pretensiones procesales y la manera de
solicitar a los tribunales su intervención en los actos de
jurisdicción voluntaria”.

También, se conceptualiza al Derecho Procesal como “la ciencia


jurídica cuyo objeto es el estudio sistemático de las normas,
principios e instituciones que regulan el ejercicio de poder
jurisdiccional”.

O bien como “el conjunto de normas que regulan los actos


jurisdiccionales del Estado para la solución de conflictos
actuales y de trascendencia jurídica mediante la aplicación de
las leyes de fondos o sustantivas en sentencias obligatorias
con efecto de cosa juzgada”.

Del análisis de todas las definiciones antes referidas, podemos


concluir que algunos autores ponen énfasis en el derecho
procesal como CIENCIA y otros como ordenamiento positivo de
algún país.
Admitamos, a priori, que el derecho procesal es una ciencia y
así abordemos su estudio. En efecto, es ciencia:
1.- en cuanto explica la función del Estado para resolver los
conflictos que se suscitan entre los hombres,
2.- en cuanto señala la naturaleza y los límites de los órganos
jurisdiccionales y de los sujetos procesales,
3.-por los aspectos constitucionales a través de las garantías
fundamentales del proceso.

Todo Estado asegura a sus súbditos: justicia y equidad, lo hace


a través de la Constitución. El derecho procesal cumple una
función garantista, garantizar que aquello que asegura la
Constitución, se cumpla.

(A nuestro modesto entender, resulta inconcebible que ya


iniciado el siglo XXI permanezca todavía vigente la concepción
del derecho sólo como un conjunto de normas; en lo personal
estimo que es un concepto añejo, y me adhiero a aquellos que
definen al derecho “como un conjunto de realidades
normadas”, eso es así, del momento que en los hechos, el
derecho no es otra cosa que un trozo de la realidad).
CLASE DEL DIA 6/MARZO DE 2023
El profesor Jaime Guasp sostiene que el derecho que tiene una
persona adquiere relevancia jurídica sólo cuando se enfrenta al
derecho de otra persona.
El derecho siempre tiene como materia una determinada
relación (Alteralidad): autoridad-súbdito; comprador-vendedor;
marido-mujer; empleador-trabajador; Estado-imputado, etc.

De esa forma podemos, también, conceptuar al derecho


procesal como el estudio de la normativa destinada a regir las
relaciones de hombres entre los cuales ha surgido un litigio,
buscando su composición.

(POLO) (POLO)
hombre 1....(relación confrontacional)...hombre 2

Cuando hay un conflicto de intereses: el derecho se torna


indefinido

El conflicto: debe someterse al proceso


El juez, al agotarse el proceso: define el derecho
De ese modo el derecho se torna: definido

Hemos hablado de conflicto y de litigio, ¿cómo se solucionan


los conflictos?
La tendencia primitiva del hombre fue y ha sido la fuerza, que se
va excluyendo en la medida que el hombre ha ido
¿progresando?; la ley del Talión fue un progreso.

1. – AUTOTUTELA o AUTODEFENSA: por la fuerza, pongo


término al conflicto. (leer artículo 494 n° 20 Código Penal).
A priori podemos afirmar que en nuestra legislación se castigan
los actos de autotutela, sin embargo hay situaciones que la
hacen admisible (ver artículo 10 nº 4 y nº 7 del Código Penal;
artículo 1552 del Código Civil; las normas laborales sobre la
huelga y aquellas referidas a la guerra justa).

2. - AUTOCOMPOSICION: las partes en conflicto acuerdan


poner término a él acordando los términos de ese acuerdo:
a) avenimiento: dos partes en litigio, concurren ante el juez a
poner término al pleito mediante un acuerdo.
b) Transacción: contrato a través del cual se pone término a un
juicio o a un eventual juicio, haciéndose concesiones
recíprocas. Puede constar en un acuerdo privado o escritura
pública (2.460 Código Civil. Produce efecto de cosa juzgada.
c) Desistimiento: el demandante se desiste de su acción
d) Allanamiento: el demandado una vez notificado se allana.

3. - HETEROCOMPOSICION: En la heterocomposición interviene


un tercero, ajeno e imparcial, revestido de autoridad necesaria
para solucionar el conflicto e imponer su decisión, la cual,
además, puede exigirla por la fuerza.
La forma más perfecta de heterocomposición es el proceso.
Otras formas de heterocomposición son la mediación.
(En los Estados Unidos de Norteamérica los abogados
intercambian soluciones conciliadoras que tienen efecto
coercitivo) (pretial del proceso del Conmon law.); la
conciliación, es un híbrido entre la conciliación y la mediación;
el arbitraje.
En el proceso, el tercero es el Estado que actúa por conducto
del juez.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL.-

1.-Pertenece al llamado DERECHO PUBLICO.


Puntualizo que lo anterior, rige para quienes aceptan la
distinción entre derecho público y derecho privado; hay quienes
señalan que es privado cuando sirve de contenido al derecho
civil, pero eso es confundir las cosas.
La naturaleza de derecho público, del derecho procesal se basa
que la solución jurídica del litigio es una de las funciones de la
soberanía estatal, para satisfacer necesidades sociales (paz
social), interviniendo el Estado a través del juez (la función de
juzgar)

Para quienes no adscriben a la distinción entre un derecho


público y otro privado, el derecho procesal es un derecho de
subordinación, sirve para efectivizar el derecho; es un derecho
para la aplicación del derecho.

Las normas procesales de organización son claramente de


derecho público, toda vez que son irrenunciables e
inmodificables por los actores procesales, pero respecto a las
leyes procesales de competencia, se debe distinguir entre la
competencia absoluta y la relativa, las primeras también
irrenunciables e inmodificables son de derecho público, pero
las relativas en general son normas de orden privado ya que
pueden modificarse a través de la prórroga de competencia.
( hay excepciones)
En cuanto a las normas procedimentales dependerá si es
factible su renuncia o no, para determinar si son de derecho
público o de orden privado.

2.- Es un derecho FORMAL


Formal o instrumental, ya que sirve como medio para hacer
observar el derecho sustancial, me señala la actividad que debo
desarrollar para obtener la garantía efectiva del goce de un
derecho.

Hay quienes, en mérito de esta característica, miran en forma


despectiva al derecho procesal, relegándolo a la condición de
un simple reglamento, como una rama secundaria, como
accesorio y adjetivo, en contraposición al derecho civil y penal
que lo consideran como un derecho principal y sustantivo. Tal
criterio según el autor Devis Echandía debe ser rechazado
“Debemos rechazar por absurdas tales clasificaciones o
distinciones…”.
Siguiendo al mismo profesor la distinción debe hacerse entre
derecho material o sustancial y derecho procesal que sirve de
instrumento para aplicar la ley.

El derecho sustancial por si solo, es inerte.


El derecho procesal: le da vida, operatividad
Un ordenamiento legal requiere:
1.- de un derecho que establezca hipótesis y sanciones, y
2.- de otro derecho que posibilite que aquello se materialice
El derecho procesal es esencialmente dinámico; la norma por el
proceso, NUNCA EL PROCESO POR EL PROCESO.

De allí que señalar que el derecho procesal es un derecho


formal o instrumental, no significa que sea un derecho adjetivo
ni accesorio.

Al contrario el derecho procesal moderno, reniega de ese rol


meramente adjetivo o servidor de derechos sustanciales, para ir
socializando el derecho, otorgando como dice Gozaíni “la
posibilidad de una justicia funcional, eficaz y solidaria”.

Atisbos de esa postura:


a.- el cumplimiento de las solemnidades llegó a convertirlas en
causa de restricción, la tendencia de hoy es a evitar que ello
ocurra.
b.- se propicia una búsqueda de la verdad real, se desestima la
prueba tasada, aún más en materia procesal penal se habla de
la verdad demostrable.

3.- El derecho procesal es AUTÓNOMO, tiene principios rectores


exclusivos, finalidades especificas y un objeto de
conocimientos y métodos de estudios propios.(verbi gratias, la
acción, la preclusión etc.).

4.- La Unidad del derecho procesal.


En verdad hay dos posiciones doctrinales; una de unidad del
derecho procesal y otra de la diversidad del derecho procesal
(en general los procesalistas penales).
Podemos distinguir tres corrientes:
1.- el derecho procesal es uno
2.- hay un derecho procesal civil y otro penal
3.- tesis ecléctica.
Dentro de la corriente diversificadora del Derecho Procesal,
podemos citar:
1.- Tesis materialista: en razón al derecho sustancial. (Florian)
2.- Tesis procesalista: el poder dispositivo; prueba. (Manzini)
3.- Tesis jurisdiccionalista: ius puniendi. (Rocco).
Por su parte la corriente unitaria, se cobija en las siguientes
tendencias:
a) tesis de la unidad diferenciada (Carnelutti); es uno, pero por
razones de estructura y función se diferencia en dos ramas.
b) tesis de la teoría general del proceso; conocimiento
científico de los principios o conceptos que son comunes a
toda categoría de procesos.
c) tesis de la identidad funcional: (Clemente Díaz). Parte de la
base que el derecho procesal y el proceso es funcionalmente
único, cualquiera que sea la forma que se le dé, sin importar la
variedad o peculiaridad legislativa procidemental.

Características que denotan unidad:


1.- El contenido de todo proceso es un litigio; no hay proceso
sin litigio.
2.- la finalidad de todo proceso es lo inmediato, componer el
litigio y en lo mediato la paz social.
3.- en todo proceso existe siempre un juez y dos partes
contrapuestas sometidas al mismo.
4.- todo proceso se desenvuelve ante una organización
jurisdiccional con jerarquías de conocimiento.
5.- en todo proceso se miran etapas en secuencia ordenada,
desde su comienzo hasta su fin. (instrucción y juicio)
6.- por regla general en todo proceso hay un principio de
impugnación.
Los principales argumentos que esgrimen quienes son
partidarios de separar el derecho procesal son:
1.-La naturaleza de los Derechos en juego son diferentes.
2.- El proceso penal es necesario, en tanto que el proceso civil
es sólo contingente. La única forma de aplicar la ley penal es el
proceso, mientras que en el proceso civil existen otras formas
de solución, tales como la autocomposición.
3.- En el proceso penal no existe la voluntariedad y
disponibilidad, la cual sólo tiene cabida en el Derecho Procesal
Civil.
4.- En el Derecho Procesal Penal lo que se busca es la verdad
real, a través de la dictación de una sentencia histórico-judicial.(
en el actual proceso penal lo que se busca es la verdad
procesal) En cambio en el Derecho Procesal Civil, se busca la
verdad formal, o mejor dicho, la certeza histórico legal.
OBJETO DE LA CIENCIA PROCESAL

Frente a la interrogante ¿Cuál es el objeto de la ciencia


procesal?, se ha respondido, señalando las siguientes dos
trilogías:

1.- jurisdicción 1.- jurisdicción


2.- proceso o 2.- acción
3.- procedimiento 3.- proceso

Durante mucho tiempo se ha sostenido que el objeto de la


ciencia procesal es el proceso mismo, pero ello resulta
insuficiente.
Insuficiente, estimandose que el proceso lo será en la medida
que se realice ante un juez con facultad constitucional y en
cuanto a que el proceso para ser objeto del derecho procesal
debe ser el debido, que en base a la Teoría General (derecho
procesal: ciencia) inspira y da fundamento al derecho procesal
moderno. (Garrido Montt).

Juan Montero Aroca y Miguel Fenech, dicen que el objeto del


Derecho Procesal es la jurisdicción, por lo que nuestra
disciplina debiera llamarse, justamente, DERECHO
JURISDICCIONAL. (En España se utiliza).

Sin embargo otros autores, como Lino Enrique Palacio,


discrepan de asimilar derecho procesal solo a lo jurisdiccional,
ya que a su entender la actividad judicial se desarrolla, también,
en los planos no contenciosos (mal llamados voluntarios), de
mera administración (providencias de mero trámite) y en lo
organizacional.
Admitiendo que el objeto del derecho procesal es regular la
función jurisdiccional del Estado, su fin es garantizar la tutela
del orden jurídico y por tanto “la armonía y la paz sociales,
mediante la realización pacífica, imparcial y justa del derecho
objetivo abstracto en los casos concretos, gracias al ejercicio
de la función jurisdiccional del Estado a través de funcionarios
públicos especializados”(Davis Echandía).

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL:


El derecho procesal (obviando las diferencias doctrinales) se
preocupa del estudio de las siguientes materias:
1.- La jurisdicción y competencia de los órganos judiciales y los
regímenes jurídicos a que se encuentran sometidos sus
integrantes. Jueces, auxiliares, deberes, designación,
recusaciones etc.
2.- Régimen jurídico de las partes, de los intervinientes, de los
peticionarios, de sus representantes. En ese contexto se
estudia la pretensión procesal y la petición procesal no
contenciosa.
3.- Requisitos, contenidos y efectos de los actos procesales; el
proceso a través de los procedimientos que lo integran.

CLASIFICACION DEL DERECHO PROCESAL.-


Sin perjuicio de lo que señalamos anteriormente, sólo para
efectos didácticos clasifiquemos el derecho procesal en:
a) derecho procesal civil: que se ocupa del estudio de todos
aquellos procesos cuyo objeto consiste en una pretensión o
petición fundada en el derecho privado (civil, comercial,
laboral).
b) Derecho procesal penal: que se ocupa del estudio de todos
aquellos procesos cuyo objeto cae dentro del derecho penal.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL:


Son todos aquellos criterios que pueden ser invocados por
los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas
que deben juzgar durante el desarrollo del proceso, en especial
ante el vacío de los códigos de procedimiento-
Fundamentalmente es la Constitución y las leyes procesales.
Podemos considerar, además, con la polémica que le es propia,
a los Autos Acordados.
Son fuente, sin que sean obligatorias, además, la
jurisprudencia y la doctrina.
Las fuentes directas e indirectas del Derecho Procesal son:
1. – La Constitución Política de la República: leer artículo 19 n° 3
que establece los principios básicos del debido proceso.

La Carta Fundamental establece, además, las estructuras


orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.
2.- Tratados Internacionales ratificados por Chile: De
conformidad al artículo 5 CPR, los tratados que versan sobre
los derechos fundamentales de las personas, tendrán jerarquía
superior a la ley. Destacan el Pacto de San José de Costa Rica.
El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, etc.
3.- Ley Procesal: La ley procesal, es la norma reguladora de los
modos y condiciones de la actuación de la ley en el proceso, así
como de la relación jurídica procesal.

Frente a la interrogante si ¿Es determinante para señalar que


una norma es procesal, la circunstancia que se encuentre
dentro de una ley procesal?, la respuesta es negativa. (ver
Carnelutti y Goldschmidt)
¿Cuándo, entonces, una norma es procesal?

Hay algunos criterios, nosotros seguiremos el siguiente:


a) las que señalan y conceptualizan los órganos habilitados para
intervenir en los procesos, su competencia y los derechos y
deberes de la personas que los integran
b) las que indican la forma de actuación de dichos órganos, de las
partes, de los auxiliares, de los terceros durante el desarrollo
del proceso; los requisitos y efectos de los actos procesales y
el orden en que deben cumplirse
c) las que señalan como debe comportarse el órgano judicial, la
oportunidad para dictar sentencia, para determinar el modo de
ser de la relación o situación jurídica que motivó el proceso.
4.- Los Autos Acordados.

Se entiende como fuentes, todo los elemento que compone una rama
determinada del derecho; distinguimos entre fuentes internas y
externas, esta última se clasifica a su vez en jurídicas e históricas; y
las jurídicas, en directas e indirectas.

1.- Fuentes internas son aquellos hechos, actos o principios


consustanciales al ser humano, que obligan al legislador a normar esta
rama del derecho de una forma determinada.

Hay dos visiones de esta fuente, para los iusnaturalistas, se


identifican con el derecho natural, mientras que para los
iuspositivistas, son los principios fundamentales que emanan de la
naturaleza humana.

2.- Fuentes externas son aquellas normas o elementos, pasados o


presentes, que contienen disposiciones de carácter procesal, su
tratamiento, sistematización y su aplicación jurisdiccional práctica; este
tipo de fuente admite una subclasificación, en jurídicas e históricas.

2.1.- Fuentes Jurídicas son aquellas derivadas fundamentalmente de


los órganos legislativos y jurisdiccionales, de los autores y/o de los
particulares que actúan en el proceso; estas se clasifican en:.
2.1.1.- Directas que son aquellas que contienen un mandato general,
coactivo y abstracto (norma jurídica procesal), como la Constitución,
los tratados internacionales de rango constitucional, la ley, los tratados
internacionales con rango de ley y los autos acordados.
2.1.2.- Indirectas, que son los hechos o actos de carácter jurídico que
determinan el contenido, evolución, interpretación, integración y
alcance de la norma jurídica procesal, como la doctrina, la
jurisprudencia y la costumbre.

2.2.- Fuentes históricas, se refieren fundamentalmente al derecho


romano, germano, español y francés.

Fuentes Jurídicas directas:


1.- Constitución Política de la República: artículo 19 N°3: Establece los
principios básicos del debido proceso, el derecho a defensa, la
presunción de inocencia y la legalidad y oportunidad del tribunal; el
artículo 19 n° 7: Garantías Penales; los artículos 73 al 80 que
establece la estructura y organización básica del Poder Judicial y el
recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad de la Ley; el
articulado referente al Ministerio Público.
2.- Tratados Internacionales ratificados por Chile: el artículo 5 de la
CPR, los tratados que se refieren a los derechos fundamentales de las
personas, tendrán jerarquía superior a la ley, como el Pacto de San
José de Costa Rica. El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, etc.
3.- Ley Procesal: que se contiene fundamentalmente en los códigos
procesales, es la norma reguladora de los modos y condiciones de la
actuación de la ley en el proceso, y de la relación jurídica procesal, la
ley procesal se distingue por producir efectos en el proceso.
Para analizar los efectos de la ley procesal, atengámonos a lo que al
respecto señala el profesor Davor Harasic
EFECTOS DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO:
1.- Si el proceso no se ha iniciado, la ley procesal que se dicta rige in
actum;
2.- Si el proceso se encuentra terminado, la nueva ley no lo afectará,
pues no puede afectar actos realizados en procesos con autoridad de
cosa juzgada.
3.- Si el proceso se encuentra pendiente, la regla general es la
establecida en el artículo 24 de la ley de efectos retroactivos de las
leyes, conforme a la cual las normas de Derecho Procesal que sean
de Derecho Público rigen in actum. No obstante, es preciso analizar
las diversas situaciones especiales que contempla dicha ley:
a). Plazos: Si la nueva ley modifica los plazos para realizar las
actuaciones dentro del proceso, es preciso distinguir tres
situaciones: -El plazo no ha comenzado a correr: rige la nueva ley
procesal. -El plazo ya transcurrió, la situación permanece
inamovible y no se genera una nueva oportunidad por dictación
de la nueva ley. -El plazo comenzó a correr, pero no ha expirado:
Rige el plazo de la antigua ley.
b). Recursos: Según la doctrina y la jurisprudencia, los recursos
quedan comprendidos dentro del concepto de actuaciones
judiciales. En consecuencia, se rigen por la ley vigente al tiempo
de su interposición.
c). Actuaciones y diligencias en general: Rigen las mismas normas
de los recursos.
d). La Prueba: Si el medio de prueba es, además, la solemnidad del
acto o contrato, el artículo 23 L.E.R.L., dispone que actos o
contratos deben probarse por la ley vigente al momento de su
celebración. Por el contrario, si es un simple medio probatorio, los
actos o contratos podrán probarse por el medio probatorio de la
antigua ley o el contemplado en la nueva ley.
e). Competencia Absoluta: Algunos autores sostienen que si bien
estas normas son de orden público, no puede dárseles vigencia
inmediata, de conformidad a la regla de la Radicación y a los artículos
24 L.E.R.L., 19 N°3 CPR.
En cambio otros señalan que se le puede otorgar una vigencia
inmediata, haciendo perder la vigencia a los tribunales que la poseen,
toda vez que:
La radicación es norma legal y puede ser modificada por otra ley;
rigen in actum por ser de derecho público; el artículo 24 de la
LERL no se refiere a normas de competencia sino que a normas
de procedimiento y el artículo 19 n° 3 de la CPR prohíbe el
juzgamiento por comisiones, pero no por tribunales permanentes
que pertenecen a una organización normal del Estado.
EFECTOS DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO: La regla general
en esta materia, es la territorialidad de la ley procesal, lo cual significa
que se aplica dentro de los límites del territorio de la república de la
cual emana, y respecto de todos quienes se encuentran en dicho
territorio. Al igual que en el caso de los efectos temporales de la ley,
es preciso analizar las distintas situaciones que pueden presentarse:
a). La regla general es que la ley sólo se aplica dentro del territorio
del Estado.
b). Respecto de la competencia, formas de procedimiento, deberes
y derechos de las partes y carga de la prueba, rige la “lex fori”
c). Los medios de prueba se rigen por la ley del lugar de celebración
del acto o contrato, pero en cuanto a la forma de rendirlos, rige la lex
fori.
d). La validez de los actos jurídicos procesales se rige por la ley del
lugar en que se verificaron, salvo que hayan de tener efecto en Chile,
en cuyo caso deberá estarse a la legislación nacional.
e). Es nulo el pacto de someterse en Chile a una jurisdicción
extranjera.
f). Las resoluciones extranjeras eventualmente pueden cumplirse en
Chile, previo trámite de Exequator o Pase Regio. Sin perjuicio de todas
estas reglas, cabe señalar que nuestro derecho consagra
expresamente la extraterritorialidad de la ley procesal,
específicamente en materia criminal, mediante las excepciones del
artículo 6 COT.
INTERPRETACION DE LA LEY PROCESAL:
Siguiendo, nuevamente al profesor antes citado, la doctrina define el
concepto de “interpretar”, como “fijar el verdadero sentido y
alcance de la ley.” El Código Civil, en sus artículos 19 a 24,
establece los elementos de interpretación de la ley, los cuales son
el gramatical, lógico, histórico y sistemático. Decimos que la ley es
clara, cuando todos los elementos me conducen a darle a la ley un
alcance determinado. Pero muchas veces, estos 4 argumentos no
bastan, por lo cual es preciso recurrir a otros principios o
elementos:
i. Principio de Especialidad: Las leyes especiales priman sobre las
generales en las materias que ellas regulan. Por ejemplo, el CPC
en relación con el CC, es una ley especial (artículos 4 y 13 CC).
ii. Art. 23 Código Civil:" Lo favorable u odioso..."
iii. Analogía
iv. Principio de Contradicción.
v. Principio de Supletoriedad: (artículo 3° CPC)
vi. Principio de remisión: (artículo 43 CPP)
vii. Principio In Dubio Pro Reo: En la duda se beneficia al sujeto
pasivo.
viii. Principio In Dubio Pro Trabajador: En la duda se protege al
trabajador.
ix. Aforismos Jurídicos: No obstante, al interpretar la Ley procesal, es
preciso siempre tener en cuenta que se trata de una norma
instrumental, dirigida a obtener la adecuada solución de los conflictos
jurídicos que se suscitan en sociedad. En paralelo a los elementos y
principios antes indicados, algunos autores como Chiovenda o
Couture establecen principios adicionales que según ellos deben
tenerse presentes al momento de interpretar la ley procesal:
i. Chiovenda: Habla de la existencia de los siguientes principios o
elementos: lógico o de selección de los medios aptos para descubrir
la verdad, jurídico o de igualdad en la contienda, político o de la
debida jurisdicción del Estado y económico o de economía procesal

ii. Couture: Apela a los principios de probidad o buena fe,


concentración, consumación o preclusión, y principio general de
la protección. La interpretación de la ley procesal, en cuanto a la
fuente u origen del cual emana, puede ser de tres clases.
a) Doctrinal: Es aquella que efectúan los autores o estudiosos del
derecho procesal. Se caracteriza por ser privada y carecer de
fuerza obligatoria.

b) De Autoridad: Es aquella que emana de los poderes públicos, y


que su vez puede subclasificarse en: -Judicial: es aquella que se
contiene en la sentencia del tribunal y que sólo tiene
efecto vinculante para las partes del proceso (artículo 3
CC). -Legal: Emana del poder legislativo o ejecutivo, y se
contiene en leyes interpretativas, por lo que tiene carácter
general y obligatorio.

En cuanto a los Autos Acordados: “Son normas jurídicas


dictadas en ejercicio de las facultades económicas de nuestros
tribunales superiores de Justicia, las cuales a su vez se
definen como aquellas que la ley entrega a los tribunales para
que velen por un mejor servicio judicial, así como, para que
complementen materias no expresamente reguladas por la
ley.” Los autos acordados contienen prescripciones de conducta
que deben ser obedecidas por los miembros del poder judicial y por
toda persona que acude al poder judicial. La facultad de dictarlos
se les da exclusivamente a los Tribunales Superiores de
Justicia. Su finalidad es semejante a la potestad reglamentaria del
presidente de la república, en cuanto los que se persigue a través
de ellos es velar por el cumplimiento y buen funcionamiento del
servicio judicial, así como, aclarar, interpretar o complementar la ley
de organización y procedimiento para el mejor servicio judicial. Los
Auto Acordados deben someterse a la ley y a la Constitución,
aunque algunos han sido dictados expresamente por indicación o
mandato legal (ej: auto acordado sobre las formas de la sentencia o
constitucional) o constitucional (ej: auto acordado sobre recurso de
protección). Si un auto acordado infringe una norma de mayor
rango, o se inmiscuye en materias de reserva legal, puede ser
impugnado, ya sea a través del ejercicio del Derecho de Petición, o
bien, haciendo uso de la responsabilidad ministerial contemplada
en la Constitución.
Los Autos Acordados admiten una doble clasificación: a)
Según sus efectos o alcance de sus disposiciones: los Meramente
Internos: Prácticamente son instrucciones que se imparten por los
superiores jerárquicos del poder judicial. Su incumplimiento acarrea
sanciones disciplinarias y los externos: No solo afectan a los
funcionarios del Poder judicial, sino también a terceros. Establecen o
regulan determinados procedimientos

Según el Tribunal del Cual Emanan y de su Extensión:


i. De la Corte Suprema: Tienen efectos en todo el territorio de la
república, y eventualmente pueden derogar expresa o
tácitamente a un auto acordado de Corte de Apelaciones.
Según el artículo 96 COT cuando son externos o generales,
deben ser publicados en el Diario Oficial.
ii. De las Cortes de Apelaciones: Sólo tienen aplicación en el
territorio jurisdiccional de cada corte.

La Jurisprudencia: Es fuente indirecta del Derecho Procesal, en


cuanto carece de carácter obligatorio, sin perjuicio de ser un elemento
muy importante a la hora de fundamentar las alegaciones (carácter
informativo), aunque siempre existe la posibilidad de obtener fallos
opuestos. Se define como el conjunto de fallos y resoluciones de
los Tribunales Superiores de Justicia. Con el objeto de uniformar la
jurisprudencia y de evitar fallos contradictorios, nuestro legislador
instituye el Recurso de Casación en el Fondo, y posteriormente se
establece la especialización de las salas de la Corte Suprema.
La Costumbre: en el derecho procesal, no existe ninguna norma que
se remita expresamente a la costumbre para regular situaciones
específicas o generales, por lo cual en principio no constituye fuente
de esta rama del derecho. No obstante lo anterior, en la práctica la
costumbre es muy importante en lo que a la forma de rendir la prueba
se refiere, así como, a diversas prácticas que no están contempladas
en nuestros códigos, o que peor aún, están reguladas de manera
diferente a como se aplican. La costumbre, no es fuente del derecho
procesal, por cuanto no tiene la fuerza para derogar o modificar
normas positivas, pero si es fuente de la práctica forense.
CLASIFICACION DE LAS NORMAS PROCESALES

1.- Orgánicas: regulan la organización y competencia de los


órganos judiciales
2.- Procesales propiamente tal o funcionales: regulan los actos
del proceso y el desarrollo del procedimiento.

1.- Formales: regulan las condiciones de forma, tiempo y lugar


de los actos procesales
2.- Materiales: determinan los requisitos de capacidad y
legitimación, el contenido y los efectos de esos actos.

1.- Absolutas o necesarias: aquellas que deben aplicarse


siempre que concurra el supuesto para el que han sido
dictadas, el juez no puede prescindir de ellas aunque las partes
lo pidan de forma concordante (competencia en razón a la
materia, requisitos de la demanda, las que prohíben la admisión
de alguna prueba)
2.- Dispositivas u optativas: se puede prescindir de ellas sea por
mediar acuerdo expreso (prorroga de la competencia).

JURISDICCION.
La palabra jurisdicción se forma:
De ius
Decir el derecho----------------------aplicarlo
De dicere

Jurisdicción, en un sentido amplio también abarca la función


del legislador y del ejecutivo, ya que tanto los legisladores
como el ejecutivo declaran derechos.
En, sentido estricto, JURISDICCIÓN es juzgar y declarar el
derecho
Significa reconocer la facultad del juez de conocer una causa
determinada y resolver en ella el derecho positivo pertinente.

También podría gustarte