0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Reseña

Una reseña es un breve texto crítico que analiza libros u otras obras publicadas. Siguiendo pasos como hacer preguntas críticas al texto y generar una ficha de lectura, una reseña informa al público sobre una obra reciente de manera concisa. Una reseña típicamente presenta el contexto de la obra, resume su contenido y fuentes, expresa una opinión personal, y concluye informando al lector.

Cargado por

Natalia Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas2 páginas

Reseña

Una reseña es un breve texto crítico que analiza libros u otras obras publicadas. Siguiendo pasos como hacer preguntas críticas al texto y generar una ficha de lectura, una reseña informa al público sobre una obra reciente de manera concisa. Una reseña típicamente presenta el contexto de la obra, resume su contenido y fuentes, expresa una opinión personal, y concluye informando al lector.

Cargado por

Natalia Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESEÑA

Una reseña es un breve texto que se edita en una publicación periódica. Acostumbra a ser
la crítica de un libro, una obra de teatro o cualquier otro tema similar. Es un ensayo descriptivo
que pretende informar al público interesado sobre una novedad específica. Preparar una
reseña puede no resultar sencillo, ya que, a menudo, se tienen muchas cosas qué decir, pero
poco espacio, ya que no debe superar las tres páginas.  Te contamos cómo hacer una reseña,
cuáles son los pasos para hacer una reseña perfecta y cuáles son las partes para tener en
cuenta.

Pasos para hacer una reseña


Para elaborar una buena reseña es fundamental hacer un trabajo de investigación y
comprensión del texto a reseñar, abordando el texto siguiendo estos pasos:

A. Es recomendable preguntarse “¿Qué quiere decir la obra y cómo lo dice?”, en lugar de,
simplemente, preguntarse “¿qué dice?”

B. La lectura de la obra o el tema en cuestión debe ser crítica y debe  buscar los secretos
escondidos en sus palabras. Realizar preguntas al texto es la mejor manera de hacerlo:

 ¿Cuál es el objetivo de la obra?,


 ¿Cuál es su argumento central, y cómo se prueba?
 ¿Cómo puedo contestarle al autor?
 ¿Qué puedo concluir? 

C. Todas estas preguntas ayudan a ver el grado de comprensión del texto trabajado. Con el
texto leído y comprendido, es muy recomendable generar una  ficha de lectura. Este
documento, que te permitirá organizar la información, debe incluir, además de las respuestas a
las preguntas expuestas más arriba:

 Datos sobre el contexto en el que fue publicado el texto


 Quién era su autor
 En qué época se publicó
 Datos bibliográficos
D. Es muy importante ser concreto, claro y preciso en las respuestas y afirmaciones, sobre
todo cuando se trata de citas ajenas.
 

E. Una vez concluida la lectura crítica y profunda del texto y completada la ficha de lectura, se
tienen las herramientas para escribir la reseña. El formato recomendado es el  ensayo. 
Partes de una reseña

Tras conocer los pasos, es interesante tener en cuenta las distintas partes de una reseña. Su
organización debe seguir el siguiente esquema general:

1. Presentación y contextualización del tema


Se trata de ubicar al autor y a su obra en tiempo y espacio. En este apartado se pueden
distinguir dos partes: el título y la presentación. 

 El título incluye el nombre del autor, el título de la obra, el lugar de edición, la


editorial, la fecha de publicación y el número de páginas. 
 El primer parágrafo es el de la presentación, y detalla el idioma original de la obra,
la lengua a la que está traducida, y el nombre del traductor/a. 

2. Resumen
Descripción del elemento a reseñar, el autor, la obra y sus técnicas. Hay dos subcategorías
obligatorias; el contenido y las fuentes. 

Contenido. Se comentan los temas tratados en la obra, de forma descriptiva, breve y clara.   
Fuentes. Se detallan las fuentes que utilizó el autor para realizar su trabajo.  

3. Juicio personal: En donde se ponga de manifiesto algunas ideas personales


sobre el tema, la forma como fue abordado por parte del autor y una posición
personal sobre lo que la psicología debía abordar en el momento.

4. Conclusiones

También podría gustarte