Ges Inn Tec Org PDF
Ges Inn Tec Org PDF
Ges Inn Tec Org PDF
y tecnología en las
organizaciones
ÍNDICE
1. La cultura de Innovación.
1.1. Cultura de innovación: Entorno Social
1.2. Cultura de Innovación: Entorno Empresarial
3. Tipos de innovación.
3.1. Tipos de innovación según su ámbito de aplicación
3.2. Tipos de innovación según su impacto en el mercado y su
grado de novedad.
3.3. Tipos de innovación según su origen
05
Gestión de la
innovación y 1. Cultura de Innovación.
la tecnología
en las La globalización que viene marcando la sociedad
organizaciones actual ha ido procurando la aparición de personal,
de organizaciones y países cada vez más exigentes,
incrementando la competitividad entre los mismos,
incrementando la progresión tanto científica como
tecnológica.
Para poder innovar, hay que romper con la tradición y mirar las cosas de una forma diferente. Los
miembros de una organización deben crear nuevas maneras de desarrollar tareas, procesos, y
de producir nuevos proyectos y programas de una forma diferente. Tener la idea será condición
necesaria pero no suficiente, será imprescindible llevarla a la práctica.
Desde un punto de vista más actual destaca Matti Hemmni, Ingeniero y experto en creatividad
e innovación, define Cultura de Innovaciones como: “una cultura en la que la excelencia y la
innovación conviven de forma más o menos armoniosa. En la que los procesos se desarrollan
con un nivel suficiente de excelencia para que el cliente esté satisfecho con los productos
actuales, y en la que además tanto los recursos humanos, económicos y temporales, se
dedican de forma consciente y planificada a la innovación.”
07
Siguiendo las ideas de algunos autores tales como Schein (1992) y Quintana (2000:5-9), la
cultura de innovación puede reflejar tres dimensiones:
En este sentido, los procesos de innovación serán sensiblemente diferentes, ya que estamos
ante países que presentan diferentes culturas, con ausencia de un relativismo cultural. Cabe
decir por tanto, que existirán tantos modelos de cultura como países.
Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas formas de ver
las cosas, crean con ello nuevos métodos de análisis y nuevos problemas a qué dedicarse.
Podemos decir que cada nuevo escenario marca una nueva frontera de optimización ya sea
tanto en las tecnologías, como en el tipo de organizaciones y actividades del aparato productivo.
Cuando se produce un cambio de escenario el sistema existente queda obsoleto y tiene que
ser modernizado, en consecuencia, quien no se renueve corre el riesgo de ser derrotado en el
mercado.
Pero para que se produzca esta transición es necesaria la adopción de una nueva lógica en los
niveles sociales, políticos e ideológicos, se trata en última instancia de un cambio cultural.
Por tanto, ante este profundo cambio, el discurso de la innovación se convierte en una
herramienta estratégica de concienciación social que sirve para lograr fomentar estos cambios
perceptivos y actitudinales. Cambios que suponen no solo un gran esfuerzo económico y
tecnológico, sino cambios políticos, culturales y organizacionales que promuevan la generación
de procesos de innovación.
Cada organización, al igual que cada país tiende a desarrollar su propia cultura organizacional,
los miembros de una organización con un fuerte carácter innovador, asumen y comparten la
finalidad y objetivos de la misma, vinculados hacia una tendencia de mejora continua, ejemplos
actuales de este tipo de organizaciones son entre otros, Gillette, Coca-Cola o Chupa Chups.
Pero no siempre la cultura organizacional de la empresa tiende hacia estos parámetros, en tal
sentido, puede lo mismo ser un elemento posibilitador de cambio hacia la innovación, o a su
vez un verdadero obstáculo.
De la bibliografía empresarial [Larrea (2005), Morcillo (2007), Valenti (1999)], se han recogido
una serie principios o valores en los que se debería basar la cultura de innovación dentro de
toda organización.
Este tipo de innovación abierta permite a las empresas alcanzar su ventaja competitiva,
optimizar los procesos de producción y mejorar y crear nuevos productos. Para las grandes
compañías innovar es una necesidad imprescindible con el fin de evitar que el mercado se
sature rápidamente y su producto o servicio se estanque. Es lo que el autor, Henry Chesbrough,
un teórico estadounidense ha denominado como, el modelo para el aprovechamiento del
conocimiento tanto dentro como fuera del departamento de I+D.
Este valor expresa la preocupación por dar respuesta y satisfacer a la demanda del mercado
con nuevos productos, procesos y estilos.
•• La innovación implica cambio, debe existir una predisposición favorable al mismo, lo que
supondrá asumir riesgos y responsabilidades.
09
Supone por tanto cuestionar el Status Quo, acometiendo transformaciones importantes que
deberán afectar a ámbitos que abarquen desde la actitud, hasta la organización en general.
La cultura de innovación debe ser dinámica y continua lo que conlleva a una aceptación del
pasado, el presente y una previsión de futuro.
•• La innovación basada en la sociedad del conocimiento, es una estrategia del largo plazo,
que permitirá desarrollar creatividad en la persona y en la sociedad, creando una capacidad
de respuesta a los desafíos que confrontan una sociedad globalizada.
Cuando en un país priman las ganancias a corto plazo, se suele configurar una estructura de
crecimiento débil, que en tiempos de crisis tiende a resentirse con más facilidad, creando una
mayor incertidumbre en el plano tanto económico como social.
•• Las organizaciones que tienden hacia la innovación deben ser flexibles y abiertas; se
percibe por tanto como una variable flexible y abierta al cambio.
Resulta complicado innovar en un entorno cerrado, por lo que se deberán crear organizaciones
flexibles que tiendan a generar valor a través de la productividad e innovación.
•• La persona como valor fundamental en la innovación; Las empresas no innovan, son las
personas.
La clave está en crear organizaciones flexibles pensadas para las personas dándoles un valor
central para los procesos de innovación a través del uso de sus conocimientos.
Será fundamental que todos los miembros y eslabones de una organización estén concienciados
de la necesidad de cambio e innovación con el fin de abordar nuevos retos que generen
crecimiento dentro de la misma. El proceso de aprendizaje para la innovación tendrá que ser
interactivo, fomentando la participación, las relaciones y el intercambio entre los agentes
implicados en el proceso de innovación.
•• Diversidad como fuente de riqueza; aquellos que poseen un espíritu creativo, considerarán
a la diversidad como una fuente de riqueza fundamental para abordar un proceso de
innovación.
La fuente principal de las grandes ideas es la diversidad de pensamiento, que presentan las
personas de una organización y que participan en el proceso creativo.
Estamos ante un mundo globalizado en el que la diversidad tendrá que ser considerada como
una riqueza creativa y no un obstáculo a la convivencia y bienestar de los pueblos.
Según Peter Drucker “La innovación exige un acercamiento sistemático, porque es muy
impredecible”, en este sentido vemos a la innovación como una estrategia organizacional,
en la cual será necesario un liderazgo proactivo enfocado al largo plazo y a la obtención de
resultados.
•• Creatividad y emprendimiento: Una idea creativa puede ser el punto de partida hacia el
emprendimiento, y un rasgo diferencial en mercados cada vez más competitivos.
•• Una cultura de innovación deberá ser ética: Deberá ser responsable socialmente. La crisis
económica acaecida ha puesto de manifiesto una crisis social y de valores.
11
Gestión de la
innovación y 2. Modelos de innovación.
la tecnología
en las Nos encontramos con una gran cantidad de modelos
A partir de esta fecha, se comienza a dar una mayor consideración al mercado y a la demanda
dentro del proceso de innovación, lo que condujo a la perfección del “Modelo Lineal de Empuje
a la Tecnología”, ahora llamado “Modelo de Tirón de la Demanda o del Mercado”, también
considerado como un modelo lineal.
En la figura 2, se muestra un proceso secuencial lineal, en el cual las necesidades del mercado
y consumidor se convierten en la base creadora de ideas que desencadenarán el proceso de
innovación.
Este modelo lineal modificaría el anterior debido a las necesidades acaecidas en el mercado
y en el consumidor. Las organizaciones incrementan su presencia en el mercado, convirtiendo
el escenario mercantil en una lucha de grandes organizaciones por alcanzar una ventaja
competitiva frente al resto.
Aspectos nuevos a destacar en este segundo modelo lineal, fue la necesidad de dar más énfasis
a la estrategia de marketing desarrolla por las organizaciones para alcanzar la diferenciación.
Este modelo lineal resulta fácil y adecuado para llegar a entender de una manera esquematizada
y racional el proceso de innovación. Aunque han surgido ciertas críticas al mismo:
13
II. El considerar que la innovación surge por el impulso de la tecnología o la demanda, estos
elementos son relevante en un proceso de innovación, pero no llegan a reflejar la totalidad
de la realidad organizacional.
III. Este modelo concentra la importancia de la innovación en la I+D como desencadenante del
proceso, sin atender a que en ocasiones una innovación de carácter continuado y no por ello
radical puede surgir de una propuesta de mejora, una observación o de un simple análisis de
mercado, sin la necesidad de recurrir al desarrollo tecnológico dentro de una organización.
Al igual que los dos modelos lineales mostrados anteriormente, este “Modelo por etapas”, se
considera secuencial y lineal. El proceso de innovación es entendido por tanto, como una serie
de fases consecutivas, haciendo hincapié tanto en las actividades desarrolladas en cada etapa,
como en los departamentos involucrados en el proceso.
El modelo ha ido progresando en el tiempo, añadiendo etapas al mismo, así por último destacan
autores como Saren (1984), que describen el modelo de innovación no solo desde la pre-
innovación, donde se gestiona la nueva idea y la post-innovación, que suponía la adopción de
dicha innovación, sino desde los departamentos de la organización involucrados en el mismo.
Este modelo como podemos observar en la figura 3, convierte una idea en un recurso asumible,
este inputs generado en el departamento de I+D, pasa al departamento de diseño e ingeniería
y posteriormente al de producción, para recaer en el departamento de marketing con el fin
de dejar reflejado el sello de la organización en la producción, obteniendo de esta forma el
producto final.
Este modelo de innovación, fue criticado al igual que ocurrió con el “modelo lineal”,
fundamentalmente por:
I. Considerar de manera aislada a cada departamento, sin tener en cuenta las múltiples
interrelaciones y el flujo continuo de información interdepartamental.
II. Este modelo por etapas, presupone el paso de un departamento a otro, pero en la práctica no
ocurre así, teniendo en cuenta el carácter no-lineal del proceso de innovación. Ejemplo, cuando
el prototipo de una idea se devuelve al departamento de diseño para pulir ciertos cambios
adicionales.
Denominado por Roy Rothwell, modelos de tercera generación, este modelo surge entre
la segunda mitad de los años setenta y los primeros de la década del ochenta, quedando
completamente obsoletos los modelos lineales de innovación, al ser considerados simples en
demasía. En este sentido, habría que matizar que estábamos antes una época con elevadas
tasas de inflación y desempleo, unida a una saturación del mercado, cuya estrategia empresarial
se enfocaba fundamentalmente en un control de costos.
Este modelo interactivo viene representado por una secuencia no necesariamente continua
y completamente lógica, la cual estará dividida en series distintas e interactuando unas con
otras.
Este modelo de innovación responde fundamentalmente a las necesidades del mercado. Tal y
como se observa en la figura 4, existe constante retroalimentación entre los departamentos
que participan del proceso innovador, retroalimentación que procederá en origen del mercado
o del producto final hasta el mercado potencial, ya que aclarar en este sentido, que cada nuevo
producto crea nuevas condiciones en el mercado.
Por tanto será necesaria la existencia de eslabones entre la investigación y la cadena central de
innovación, con la finalidad de dar solución a los problemas que puedan surgir, lo que permite
incrementar el valor a lo largo de todo el ciclo de innovación.
Este Modelo Mixto de Innovación, no llega a escapar a las críticas, así destacan ciertas
debilidades en su proceder como:
15
II. La duración del proceso se sigue considerando excesiva, una innovación no puede acceder al
mercado de forma tardía, ya que esta circunstancia supondría el fracaso de la misma.
III. Cabe añadir que los “Modelos de Innovación Mixta”, no se tiende a indagar de forma
satisfactoria sobre el entorno y sus factores organizativos.
Estos modelos tienden a cubrir ciertas deficiencias planteadas por los “Modelos de Innovación
Mixtos”, se les denomina “Modelos de Cuarta Generación”. Este modelo surge a partir de los
años ochenta hasta comienzos de los noventa, donde las organizaciones centradas en su idea
de negocio global, comienzan a constituir alianzas estratégicas tanto con el actor público como
con el privado. A todo esto, habría que añadir la disminución del ciclo de vida de los productos,
convirtiendo en un factor relevante al tiempo, empujando a las organizaciones a basar sus
estrategias en dicho factor.
El tiempo se considera como una variable crítica dentro de cualquier proceso innovador y lo
que se trata es de tener una conciencia grupal de carácter interdisciplinar, mediante procesos
simultáneos o solapados, cuyos miembros colaboren y trabajen en equipo desde el comienzo
hasta el final del proceso de innovación, con el fin de alcanzar resultados eficaces y eficientes
Este nuevo modelo lo que permitirá en definitiva será llevar a cabo un alto nivel de integración,
no solo desde la perspectiva interna de la organización, sino y sobre todo a través de la
integración con actividades de otras organizaciones tanto desde la perspectiva pública como
privada.
Según (Rothwell, 1994 en Velasco, 2005), “las empresas muestran cada vez una mayor
flexibilidad y adaptabilidad (organizacional, productiva y en productos); y las estrategias de
producto enfatizan la calidad y el rendimiento”.
17
Las redes de colaboración permiten a las empresas innovadoras asociarse con un conjunto de
agentes con los que proceder al intercambio de información, conformando lo que se denomina
“sistema de innovación”, lo que marca la importancia casi vital de las fuentes de información
externas a la organización.
Destaca Freeman (1987), el cual define un Sistema de Innovación como “las redes de instituciones
en el sector privado y público cuyas actividades e interacciones inician, transmiten, modifican
y difunden nuevas tecnologías”.
Concluir diciendo, que este modelo no estará para nada exento de gastos, tanto en términos
de inversión en equipos y programas de formación, como en términos de tiempo, este tipo de
modelo lo suelen adoptar las grandes empresas, que pueden realizar un inversión inicial y
obtener a largo plazo unos beneficios potenciales importantes.
•• Innovación en Producto:
19
Este incremento provendrá en este sentido, de factores como diseño, calidad, o adaptación
del producto a las necesidades imperantes de la demanda.
El desafío de toda organización debe ser la innovación, buscar inputs novedosos con el fin
de conseguir un producto seguro y que responda a las necesidades tanto funcionales de la
demanda, como medio ambientales.
•• Innovación en Servicios:
Es una tipología de innovación dirigida a la creación o renovación del sector servicios dentro
de una organización, bien porque su actividad principal sea esta, o bien porque quieran
invertir en la innovación de un servicio aportado dentro de la misma.
Para poder innovar en el sector servicios, habrá que tener muy en cuenta las diferentes
características de los mismos con respecto a la creación de un producto palpable.
•• Innovación en Procesos:
Destaca el Manual de Oslo de la OCDE, en el cual una innovación dentro de una organización
se produce cuando transcurren tres supuestos:
Innovación Administrativa:
21
3.2. Tipos de innovación según su impacto en el mercado y su grado de novedad.
Este tipo de innovación aportará de forma incremental una “Mejora Continua” al producto o
servicio, aunque no para alcanzar una posición de liderazgo y convertirnos en un referente
en el mercado.
Esta tipología de innovación se pone en marcha con unos objetivos fijados, procediendo
a la generación de ideas creativas para dar lugar a pequeños cambios creativos. Aunque
la organización debe tener en cuenta las respuestas del mercado y su evolución, con la
finalidad de sospechar o predecir una innovación radical.
Este tipo de innovación radical, se basa por tanto, un nuevo modelo tecnológico que
implicará la inversión en recursos, y una modificación importante de la estructura de la
organización, generando un elevado nivel de incertidumbre.
Ejemplo:
La innovación de ruptura o radical, será por tanto aquella innovación que provoque el cambio:
Ejemplo:
La aparición de compañías aéreas de bajo coste, con venta de billetes a través de internet, la
simplificación de rutas aéreas y recortes de personal.
23
3.3. Tipos de innovación según su origen.
•• Innovación Tecnológica:
-- Adquisición de maquinaria.
-- Transferencia de Know-How.
-- Outsourcing / Subcontratación.
•• Innovación en Comercialización:
Destaca la definición de innovación que realiza Robert Chapman Wood (2007): Establece que
“una estrategia de innovación es mucho más efectiva cuando nace abanderada por líderes de la
empresa que crean grandes metas y no improvisan el lugar de llegada de la estrategia”.
La estrategia llega a ser la forma con la que la organización opera en el mercado, teniendo en cuenta
no solo el grado de innovación obtenido, sino su potencial en general.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
Este tipo de estrategia suele estar abrazado por “outsiders”, identifica nuevas necesidades
de mercado que no necesariamente estén explicitas en el mismo, para buscar la manera de
satisfacerlas, anticipándose con ello a sus competidores.
Este tipo de estrategia requiere no solo de grandes esfuerzos continuados buscando alcanzar
una ventaja competitiva, sino que será necesario un equipo de trabajo multidisciplinar, en el que
estén involucradas todas las líneas funcionales y jerárquicas de la organización.
25
•• Estrategia Innovadora Defensiva;
La organización que desarrolla este tipo de estrategia suele centrarse en aportar valor al cliente,
a través de la imitación creativa del producto del líder tecnológico, comercializando a un precio
superior o inferior dependiendo del valor de su marca.
Esto conllevará la necesidad de optimizar las áreas de producción, finanzas y marketing, para
alcanzar una ventaja frente al líder.
Se contenta en marchar por detrás de los líderes tecnológicos, la extensión del retraso dependerá
de las condiciones de la empresa, el sector y el país.
La organización que tiende a adoptar una estrategia imitativa, no tiene como punto de mira
el liderazgo tecnológico, sino que concentran sus esfuerzos en identificar cuál es el diseño
dominante y en qué momento se ha consolidado, para entrar en el mercado basando su
producción en tecnología de bajo coste, y alcanzar una elevada eficacia en su organización.
•• Estrategia Oportunista;
Según Drucker (1.986), esta estrategia viene propiciada por los cinco malos hábitos de las
empresas:
I. La arrogancia que lleva a una empresa o a una industria a creer que algo nuevo no puede ser
rentable porque no fue inventado por ella.
II. Tendencia a “desnatar” el mercado, es decir, a competir únicamente en los segmentos que
producen elevados beneficios.
III. Una errónea noción de la calidad industrial. La calidad de un producto se mide por el deseo
por parte del consumidor de adquirir dicho producto o servicio. La calidad de un producto no
se mide por la dificultad de producción o su coste, sino por el valor que presentan para el
consumidor.
Es típico de las pequeñas y medianas empresas, a las cuales les permiten desarrollar
actividades necesarias para su proceso productivo al tener estructura marginal, por lo que
se les aporta los recursos necesarios para fortalecer dicha estructura y poder explotar los
resultados alcanzados.
27
Es una estrategia que la pueden seguir tanto empresas innovadoras como no innovadoras,
aunque suele ser típico de las empresas que dependen del outsourcing, para alcanzar en el
futuro una cierta autonomía tecnológica y llegar a nuevos mercados.
Esta situación a menudo es fomentada por el propio cliente, como suele ser el caso de
una empresa grande, que tiende a centrarse en el núcleo de su actividad y quiera delegar
determinados aspectos productivos e incluso de diseño a empresas con las que mantiene
vínculos empresariales.
•• Estrategia Tradicional;
Referido a aquella estrategia seguida por aquellas organizaciones que tienden a realizar los
mismos productos y de la misma manera, permaneciendo inamovibles desde el punto de vista
funcional, aunque en ocasiones aborden cambios en el diseño, siempre y cuando el mercado o la
demanda específica lo impongan.
El grado de conocimiento en su producción está tan extendido que necesitaran una tecnología o
inputs científicos mínimos o nulos.
A pesar de que, como acabamos de señalar, es una estrategia que apenas requiere de actividades
de I+D, estas organizaciones suelen actuar en condiciones muy competitivas económicamente
por poseer en su mayoría una situación de monopolio local, favorecido en sí, por unas malas
comunicaciones o por la existencia de un mercado poco desarrollado.
Debido al poder de cambio tecnológico, llevar a cabo una buena estrategia de innovación
ayudará a la organización a la hora de realizar la selección de las tecnologías que influyan en su
estructura, con la finalidad de mejorar la elaboración de productos y la implantación de procesos,
redundando en una ventaja competitiva frente a sus competidores.
Destaca un estudio desarrollado por Jaime Anderson y Costas Markides, expertos en innovación,
sobre tres tipos de vertientes que observaron en la forma de enfocar una estrategia de innovación:
•• Las estrategias que intentan ofrecer un nuevo producto o servicio a un precio más
accesible, con el fin de ser más competitivos en el mercado. Este tipo de estrategias suelen
desarrollarse en mercados emergentes, adaptados a la idiosincrasia local a fin de lograr su
éxito y aceptación.
•• Las estrategias basadas en mantener un producto existente, sin añadir nuevas particularidades
al mismo, el cual será ofrecido a nuevos clientes.
Estos mismos autores establecen que la innovación se desarrolla por la existencia de cuatro
circunstancias:
I. Un precio accesible o factible; si existe una desproporción del costo del producto, es más
que probable que no se llegue a una innovación exitosa, por el desequilibrio entre el valor
percibido por el cliente y el precio del producto.
II. La aceptabilidad; como la aprobación que dan los agentes pertenecientes a la cadena de
valor, al consumo, distribución, venta o compra de un producto o servicio.
29
Este gráfico muestra la secuencia de formación de un proceso de innovación, desde que una
oportunidad es visible o reconocida, pasa por el análisis y evaluación de la misma, hasta que se
desarrolla dentro de la organización. No hay que olvidar, que es un proceso complejo, por lo que
habrán numerosos factores que incidan durante su desarrollo y explotación, provenientes tanto del
entorno, como de la propia organización innovadora.
Como se ha estado planteando, en el actual entorno globalizado será esencial tender hacia una
perspectiva innovadora para alcanzar un buen posicionamiento a nivel global, esta perspectiva
innovadora, se traduce en la identificación de oportunidades de negocio y su aprovechamiento exitoso.
Los puntos base para poder identificar grandes oportunidades de innovación son:
•• La realización de un análisis y estudio, tanto fuera de la empresa (entorno), como dentro de ella, a
través de su estructura, para marcar objetivos y las oportunidades observables, el procedimiento
más usual para valorar la situación o punto de partida de la organización será a través del análisis
DAFO de la empresa.
Gráfico. Factores a tener en cuenta para el análisis del entorno de una organización.
•• Partiendo del análisis DAFO efectuado por la organización, tanto a nivel interno como externo,
podremos conseguir identificar las oportunidades de negocio que presenta la empresa con el
aprovechamiento de sus fortalezas. En base a ello la organización podrá marcar “objetivos
ofensivos”.
•• En cuanto a las amenazas encontradas en el entorno de una organización, tendremos que analizar
las que la empresa puede abordar son sus fortalezas, marcando los “objetivos defensivos”, o las
que la empresa debe protegerse para evitar mayores riesgos, de esta manera se podrá marcar
unos “objetivos de supervivencia”.
Cuando sin embargo, una organización empieza a observar y analizar las oportunidades de negocio
tendentes en el entorno, se denomina “Market Pull”, este tipo de práctica tiende a generar invenciones
y conceptos con la finalidad de llenar el vacío existente en el mercado, y ampliar el beneficio de la
organización.
Según datos estadísticos, de trescientas ideas patentadas, pocas de ellas llegarán a desarrollarse
en el mercado y cubrir el supuesto vacío, y de las que se logran comercializar, muchas de ellas, no
presentarán una gran aceptación de demanda, con consiguiendo la utilidad esperada.
Peter Drucker (1985, “Innovación y emprendedores“), aquellas empresas que estén interesadas en
seguir el proceso de innovación para mejorar sus ingresos y márgenes, deben desarrollar un proceso
de “innovación sistemática“. Por innovación sistemática se entiende una búsqueda organizada
de cambios, y un análisis metódico de las oportunidades que estos cambios ofrecen para aplicar
innovaciones sociales o económicas“
Destaca Drucker y su clasificación de las oportunidades de innovación, dadas tanto dentro de toda
organización, como fuera de ella, así nos encontramos con:
-- Imprevistos:
Cambios fulminantes dentro del ámbito social, hábitos de consumo, modas. Lo que provoca
que productos no considerados aptos o lo suficientemente valiosos para los requerimientos del
cliente por parte de la organización, se consideren por los consumidores como de gran valor y
aporte social.
31
Ejemplo:
-- Disconformidades:
Ejemplo:
Surgen cuanto algún eslabón de la cadena de producción necesita mejoras o cambios, bien
porque el mismo proceso lo demande debido a la obsolescencia del equipo, o bien porque las
necesidades del mercado así lo marquen. Será esencial realizar los cambios necesarios para
llevar a cabo un sistema de producción más eficiente, con menos costes y con más volumen.
Ejemplo:
Los cambios en el mercado debidos a nuevas tendencias de consumo, nuevas ideologías, moda
y tendencia. Estos cambios suelen originar grandes oportunidades para innovar. Cuando una
estructura social cambia, los actores que interactúan dentro de este sistema también deben
modificar su actuación, con el fin de mantener su posición dentro de esta estructura.
Ejemplo:
Destaca la aparición de comida pre-cocinada, algo que facilitó muchísimo la gestión del día a
día dentro de los hogares donde trabajaban los dos miembros principales del hogar.
Es fundamental que dentro de la estructura organizacional de una empresa, haya una consolidada
cultura de innovación, cambiar el modo de pensar y crear conforme cambia y se modifican las
estructuras sociales.
-- Cambios tecnológicos:
Ante los cambios tecnológicos tan acelerados, será esencial estar completamente actualizados
en función a los recursos que la organización pueda presentar. La adquisición de nueva tecnología
es la base para encontrar buenas oportunidades para innovar.
Como se puede observar, el centro de gravedad de cada una de las oportunidades de innovación,
son los clientes. Entre las herramientas que la empresa utilizará para poder visualizar una
oportunidad de negocio innovadora nos encontramos:
33
•• Análisis y estudios de mercado y socioeconómicos.
Estas herramientas, tal y como se ha señalado, permiten una clara planificación por parte
de la organización para poder identificar oportunidades latentes, y tener por tanto una visión
general de las innovaciones que se pretende desarrollar, su coste aproximado, determinar las
necesidades de recursos que presenta, con el fin de acudir a ayudas de carácter público, a
posibles externacionalizaciones, formación o nuevas contrataciones de personal.
Barreras a la innovación.
“No hay nada más difícil de emprender, más peligroso de llevar a cabo y con menos
garantías de éxito, que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden
de cosas, porque la innovación tiene como enemigos a todos aquellos que se
beneficiaron de las condiciones antiguas”
Nicolás Maquiavelo
Será por tanto y como base inicial para innovar, tener la visión y el liderazgo estratégico de
cambio.
•• Mala administración
Ejemplo:
En 1987 Apple inicio un proyecto llamado “Newton”, una gama de PDA, fue un gran fracaso.
Esta tecnología se utilizaría actualizada años más tarde lanzando el Ipad.
35
Gestión de la
innovación y 4. El talento humano en la innovación:
la tecnología pensamiento lateral y vertical
en las
organizaciones Entendemos por “Talento Humano”: A todas la personas
percibidas como inteligentes, con capacidad de resolver
problemas dentro de una organización, dado que posee
habilidad, destreza y experiencia imprescindibles para
ello.
Como capital humano dentro de la organización, generando ideas, creando, difundiendo o adecuando
las tecnologías al mercado de destino, pero también participaran como consumidores de dichos
bienes y servicios, o de manera interna, de un proceso de gestión innovador.
Tanto el sector público como el privado requieren de personal extranjero, con competencias
específicas, habilidad con los idiomas y conocimiento del mercado exterior, para desempeñar
funciones de investigación y desarrollo dentro de un proceso innovador.
Para impulsar la circulación de talento, será fundamental que los gobiernos generen la aptitud
necesaria para ello, facilitando el acceso a los mercados laborales y a una buena financiación para
la investigación, con el fin de contribuir de manera positiva y práctica con el movimiento migratorio
de personas altamente cualificadas. En este sentido comentar que el talento humano buscará no
solo estas prestaciones en los países destino, sino y sobre todo la existencia en los mismos de una
buena infraestructura de investigación, y la autodeterminación en el debate.
El proceso innovador dentro del capital humano, demanda una serie de capacidades y aptitudes para
su desarrollo, siguiendo a Ananiadoy y Claro, (2009), podemos destacar los siguientes:
-- Habilidades blandas o suaves, referido a los atributos que poseen las personas para interactuar
con grupos y equipos diversos, esta habilidad se puede llegar a encuadrar con la “capacidad
genérica” en la resolución de problemas dentro de una organización.
Como se puede comprobar, son relativamente extensas las habilidades y aptitudes necesarias para
provocar un proceso innovador, aptitudes fundamentales como la creatividad y la comercialización,
aunque no se requiere que los empleados de todas las organizaciones, dispongan de todas estas
capacidades o habilidades. En este sentido, nos encontramos con empresas que presentan una
estrategia enfocada en la alta tecnología, que advierte unos altos niveles de capacidades en su
capital humano, y empresas cuya estrategia están enfocadas en el bajo coste y alto volumen de
producción, que requerirán de personal con un nivel menor de habilidad y capacidad.
37
Por tanto será la tipología de estructura organizacional la que marque la necesidad de combinar
unas habilidades u otras.
Destaca el informe del Banco Mundial realizado hace unos años (1999), en el cual ya se remarcaba
la necesidad del conocimiento y la transferencia de información dentro de una sociedad, como factor
fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país:
-- “Lo que distingue a los pobres –sean personas o países- de los ricos es no sólo que tienen menos
capital, sino menos conocimientos”.
En el Índice Mundial de Innovación de 2014, examinó de forma minuciosa el papel desarrollado por
el capital humano en el proceso de innovación. Marcando la necesidad de:
“personal cualificado para la innovación, la intersección del capital, humano, financiero y tecnológico,
la retención del talento y la movilización de personas con formación superior”, para promover el
crecimiento económico de un país.
Este informe hace hincapié, en la forma que influye el capital humano en el proceso innovador de un
país, colocando a las economías innovadoras en los primeros puestos a nivel de crecimiento.
La siguiente tabla, muestra la posición de los países con mejores resultados en la inversión de capital
humano, lo que les ha propiciado una mejora y crecimiento sustancial en sus economías:
Gráfico 1: Países que más han invertido en RRHH, 2013
Los cuatro primeros puestos, se corresponden con países de ingresos altos, y los tres últimos con
ingresos medianos. Se observa el esfuerzo que dichos países han llegado a realizar con el fin de
mantener y a lo sumo mejorar la calidad de vida de sus recursos humanos, a través de la formación
y capacitación, repercutiendo de forma positiva en sus economías.
En cuanto a los valores y aptitudes que se deben fomentar dentro de una organización destaca
la aportación de Gary Hamel, experto en management y fundador de Strategos, el cual establece
que: “el problema radica en que los empleados en el nivel más bajo en la jerarquía corporativa
no fueron capacitados en innovación, y que hay pocos procesos o mecanismos de apoyos que la
estimulen”. Las organizaciones que consideran como piedra angular de su negocio a la innovación,
deben pasar a la acción en temas como la capacitación y formación de sus empleados, este punto
estaría estrechamente relacionado con la estrategia “Bottom – Up”, citada anteriormente.
Resulta por tanto una prioridad, ordenar las estrategias de innovación con la gestión del talento
humano de una organización.
Destaca una entrevista de Bill Gates, remarcando la importancia del incremento del talento y
capacitación humana, en la gestión de una organización de carácter innovador.
Por tanto el capital humano de una empresa, debe ser considerado como uno de los mayores activos
de la misma, ya que aportarán el conocimiento, creatividad, aptitud y capacidad para sostener e
incrementar la competitividad empresarial en el mercado.
En la mayoría de las ocasiones, una organización con carácter innovador, deberá realizar cambios en
su estructura y estrategia empresarial, con el fin de procurar activos humanos que le posibiliten un
crecimiento económico.
39
Las fases que debe establecer y seguir una organización para incrementar su capital humano dentro
de la misma son:
•• Reclutamiento y Selección:
•• Capacitación:
•• Seguimiento:
•• Reconocimiento:
Desde un punto de vista de la empresa innovadora, destaca David Garvin, experto en gestión
de calidad, el cual establece que: “Los empleados deben percibir que los beneficios de la
experimentación (innovación) exceden el costo; de otra forma no participarán en iniciativas
creativas”.
•• Retiro Asistido:
Cuando el capital humano de una organización se mueve fuera de ella, llevando consigo
información esencial de la misma. En este caso la organización deberá establecer los mecanismos
necesarios para proteger el proceso innovador que haya podido desarrollar.
En un proceso innovador dentro de una organización, no hay que olvidar que el capital humano
cumple con un papel importantísimo, su potencial deberá ser aprovechado al máximo y sus
carencias, dentro de la organización satisfechas, para potenciar el rendimiento de los mismos.
“Todos los problemas nos parecerán un clavo, si la única herramienta que tenemos
es un martillo.”
Maslow
•• Verificar suposiciones:
41
En un primer momento comienza la evaluación del problema con la finalidad
de alcanzar una solución viable, evidentemente habrá una tendencia a aportar
soluciones basadas en patrones de comportamiento lógicos, cuya validez se acepta
sin objeción alguna.
•• Elaboración de cuestiones:
•• Fomento de la creatividad:
Albert Einstein
Como se puede observar, el pensamiento lateral resulta ser una nueva forma de
enfocar los problemas al margen de los patrones lógicos y tradicionales, teniendo
una mayor incidencia sobre la creatividad.
Hay un hombre en una isla desierta con una barca, necesita trasladar a la otra orilla una
gallina, maíz y un zorro. Pero en el bote tan solo puede cargar su peso y algo más, es decir
un total de dos cosas contando con él. ¿Cómo conseguir cruzar a la otra orilla con estas tres
cosas, sin que se queden dañadas por el agua?
Solución:
Toma la gallina y lo pasa a la otra orilla, regresa y se lleva el maíz y lo deja en la otra orilla,
luego coge a la gallina y la vuelve a la orilla de partida, la deja y coge al zorro, traslada al
zorro, y luego vuelve a por la gallina.
Pensamiento caracterizado por el análisis y razonamiento lógico y convencional, algo útil salvo
cuando se muestran complicaciones en la gestión de conflictos o problemas que requieren de un
tratamiento diferente.
Desde este enfoque, se puede decir que el pensamiento vertical, analiza, argumenta y justifica
razonamientos teniendo como punto de partida datos y hechos probables en base a nuestras
propias experiencias y capacidades, con el fin de encontrar una solución a los diversos problemas.
43
Bono en su libro destaca:
“Cuando uno sabe lo que quiere, pero no sabe cómo conseguirlo, tiene un problema
cuya solución requiere el “pensamiento lateral”, un pensamiento creativo que en el
fondo es una manera diferente de usar el cerebro sin utilizar la lógica, aunque ello
pueda parecer irracional.”
Por tanto se puede concluir indicando que el pensamiento lateral, supondrá una ruptura
del modelo tradicional en la resolución de problemas, con la finalidad de alcanzar
nuevas rutas alternativas en la solución de conflictos dentro de toda organización.
45
-- Forma de trabajo.
-- Duración de la alianza.
-- Dividendos y gestión del gasto.
Para comprobar la situación de una organización ante una posible alianza, se deberá analizar y
comprobar la estructura interna de la empresa, los requisitos de personal cualificado para alcanzar
los objetivos deseados, gestionar el reparto de competencias entre los distintos integrantes del
equipo de innovación, e invertir en formación si fuera necesario. Será fundamental que la organización
genere valor añadido al cliente con sus propios recursos y a bajo coste, pero si el coste es elevado
se tendrá que pensar en generar alianzas para la innovación.
Esto dará una idea del tipo de inversión, externalización o alianza que necesita desarrollar para
consolidar su posición en el mercado.
-- Según podemos visualizar en el gráfico, los productos o servicios con una valor bajo para el
cliente y coste bajo para la organización se podrá comprar.
-- Los recursos de alto valor para el cliente, y coste generalmente bajo para la empresa, será un
argumento de venta para la organización, pudiendo generar valor añadido a su posición en el
mercado.
-- Los bienes y servicios de valor bajo para la demanda y coste elevado para la organización deben
ser eliminados, no aportan valor y su producción es demasiado elevada, no merece la pena
producir.
-- Para aquellos bienes y servicios de alto valor para el cliente, pero con costes elevados en su
producción, será esencial buscar sinergias y alianzas, para abaratar el proceso y ofrecer un buen
producto o servicio con la máxima calidad.
Las organizaciones suelen desarrollar alianzas estratégicas a través de procesos “ad-hoc”, a pesar
de ello resulta esencial establecer alianzas estables y eficaces en su objetivo.
Se distinguen cuatro acciones base que marcan el camino para desarrollar alianzas exitosas.
-- Re-Diseño de la estructura:
Será esencial que la organización revise todos los procesos que constituyen su actividad,
por ello será necesario descomponer y analizar cada uno de los eslabones o procesos de la
cadena de valor, con el fin de determinar su nivel de productividad y si puede ser mejorado o
innovado, para asignar el proceso o actividad más conveniente a otra organización generando
una alianza estratégica, y asegurando que la estrategia de la organización a largo plazo no
correrá riesgos.
-- Configurar la alianza:
Resulta una tarea complicada si no hay una compatibilidad cultural, ya que distintas
organizaciones relacionadas con el mismo sector pueden presentar diferencias en cuanto al
tipo de alianza a aplicar.
47
-- Análisis y evaluación de la alianza:
La configuración de la estructura de la alianza deberá ser lo más flexible posible para permitir
los cambios, fruto de un proceso de “mejora continua”.
Para evaluar una alianza, no solo se tendrá en cuenta los objetivos principales, sino los
secundarios, considerando siempre igual de importante cada uno de los procesos de
innovación, como imagen de los eslabones de la cadena de suministro.
En este gráfico se puede observar la retroalimentación que se genera en cada una de las
fases, importantísimo para reforzar la alianza y conseguir un posicionamiento en el mercado.
Las alianzas se han gestado dentro del juego de la globalización, y por tanto su constitución será
esencial para alcanzar una buena posición en el mercado, mucho más fuerte y consolidada de
la que una organización puede llegar a tener actuando de forma independiente en el mismo.
Las alianzas se consolidan a través de acuerdos vinculantes para las partes implicadas, tal y
como se ha señalado.
Entre las distintas modalidades de alianzas estrategias que se pueden desarrollar nos
encontramos:
Se suele dar cuando dos empresas juntan sus objetivos, competencias y recursos para
dar nacimiento a otra organización distinta y cuidada, con objetivos comunes previamente
marcados por sus empresas gestoras. Este tipo de alianza estará condicionada a generar un
nuevo management para la dirección y supervisión de este nuevo negocio.
•• Asociación Flexible:
Una asociación flexible no crea una nueva organización, sino que las distintas empresas
que conforman dicha asociación mantienen su independencia, de tal manera que pueden
abandonar sin mayor inconveniente el negocio generado. En la actualidad, muchas
organizaciones han ido desapareciendo por la presencia cada vez mayor de las asociaciones
productivas, más dinámicas y adaptables a los nuevos cambios, aunque indicar que debido al
carácter independiente de las empresas que participan, el control en la toma de decisiones
es bastante bajo.
•• Franchising:
49
•• Pool:
•• Holding de Distribución:
Es un acuerdo entre varias organizaciones, con la finalidad de aprovechar las ventajas e imagen
que sus marcan presentan en el mercado. De esta manera, utilizando la imagen conjunta de
este grupo de empresas, pueden llegar a afianzar su posición dentro del sector de actividad
en el que se desarrollan, aunque pueden llegar a saturar y agotar la demanda.
•• Consorcios
Resultan de la unión de varias empresas de forma temporal con la finalidad de poder gestionar
y desarrollar los frutos de una licencia otorgada por la Administración Pública, compartiendo
la utilidad de los frutos obtenidos.
Esta nueva entidad no presentará una personalidad jurídica nueva, sino que cada una de las
empresas que conforman el consorcio mantendrá su independencia y autonomía.
•• Coalición Tecnológica:
Surgen por la agrupación de varias empresas, con la finalidad de colaborar a nivel tecnológico
para el desarrollo y la posterior comercialización de un bien o servicio. Este tipo de asociación
permite disminuir de forma considerable los costes generados por I+D+i y por tanto el
riesgo asociado al fracaso del proyecto, aunque se descuida el secreto tecnológico de las
organizaciones participantes.
51
5.3. Alianzas estratégicas de innovación entre actores públicos y privados.
En toda alianza estrategica es esencial que el grado de influencia de las partes intervinientes
sea lo más homogénea y equilibrada posible, con la finalidad de generar un intercambio de
recursos y conocimientos eficiente y con gran visibilidad. La visibilidad de información en este
punto se considera esencial.
Una alianza cuyo control este sometido a los intereses dominantes de una de las partes,
significará la disminución de los intereses estrategicos de la otra, llegando a generar
discrepancias entre ellas.
Resultará esencial la selección correcta de los socios para generar una alianza sólida, con
objetivos y propósitos semejantes.
Entre las distintas alianzas que se pueden gestar entre el sector público y privado destacan:
-- Alianza Privada de innovación: consiste en la alianza entre PYMES con ciertas organizaciones
de carácter público con el fin de impulsar una determinada actividad, ejemplo de ello puede ser
la alianza de empresas farmaceúticas con la universidad pública dentro del sector sanitario,
con la finalidad de impulsar y desarrollar la innovación de un determinado medicamento.
Esta modalidad de alianzas gestadas en Europa, pueden dar lugar a la creación de verdaderas
acciones de innovación en un entorno globalizado altamente cambiante, fundamentalmente
por la presencia del sector público, ya que sus incentivos pueden generar una disminución del
umbral de riesgo entre las partes implicadas.
En cuanto a la diferencia entre las alianzas públicas y privadas de innovación, indicar que las
privadas a pesar contar con un mejor conocimiento de las necesidades reales del mercado,
suelen ser las victimas principales de la fluctuación de los recursos dentro del mismo. Al
contrario que pasaría con las alianzas públicas, las cuales si que cuentan con una provisión de
recursos, pero con escasa información del mercado donde pretenden operar, lo que provoca
una gran dependencia de expertos del mercado.
Toda alianza conlleva sus ventajas y sus inconvenientes, pero el impacto negativo de los
inconvenientes puede generar mayor inestabilidad y una mayor probabilidad de fracaso, por
lo que debe de existir un fuerte pacto de responsabilidad y compromiso con las estrategias
marcadas. Será fundamental la existencia de un buen canal de información que permita elegir
tanto al socio correcto como el entorno en el que se va a operar.
Una alianza estrategica fallida, supone una gran pérdida para cualquier organización, ya
que los efectos negativos de esta fallida alianza pueden dar lugar a una gran pérdida de
reputación, interés en la organización, y malas relaciones con el entorno en el que operamos.
Entre los principales errores que se cometen en la gestión y desarrollo de una alianza
destacan:
Este punto parte de la elección de un socio para gestionar un proyecto de innovación, una
elección equivocada, supone un riesgo para a la viabilidad de la alianza.
En segundo lugar, destaca la gestión y organización de la alianza, entre los errores que se
pueden selañar destacan:
Será fundamental que las cuestiones legales, fiscales o contables se gestionen de forma
cuidada, convirtiendolo en una ventaja competitiva.
-- Descuido en la negociación:
No hay que olvidar las consecuencias de una mala gestión y plasmación de la documentación
contractual, lo que puede incrementar el riesgo.
Una negociación muy alargada en el tiempo puede ser contrapoducente, ya que puede
provocar la falta de atención en la negociación por otras prioridades.
53
Y una negociación rápida, puede originar que dejemos sin plasmar aspectos tan importantes
como los niveles y el reparto de responsabilidad.
-- Fracaso en la implementación:
Tras los puntos señalados anteriormente, se puede llegar a generar una falta de confianza
entre las partes que conforman una alianza, tanto desde el punto de vista de la eleccion de
los socios de una alianza de innovación, como la estrategia de limitar el aporte de información
para evitar riesgos de competencia.
Una buena alianza tiene que estar comprometida desde el principio, los objetivos de las
organizaciones integrantes armonizados, un fuerte deber de innovación y cooperación y con
un claro sistema de información.
No hay que olvidar que habrá que controlar, analizar y evaluar cada proceso de la organización,
aunque alguno de ellos se encuentren externalizados. Ya que la calidad del servicio final debe
ser excelente.
55
Aunque el Estado facilite este derecho a las organizaciones o personas innovadoras y sea complicada
su divulgación, por la falta detallada del proceso de innovación, es posible que se produzca la
apropiación de la invención.
La divulgación de la patente solo se podrá llevar a cabo para fines de comercialización, por lo tanto,
se podrá utilizar a través de licencias del titular, por medio de una “regalía o royalty”.
Una regalía o royalty, son aquellos pagos que se efectúan al creador de algo, por el uso o explotación
de patentes, marcas o know-how de la invención, lo que asegura su explotación comercial.
Hay que tener en cuenta, que según los beneficios que obtenga el inventor, así recibirá la empresa
que haya efectuado el contrato de licencia con el creador. Por lo tanto si la empresa creadora no
cierra ninguna venta, nadie recibirá beneficios.
El aspecto positivo de los royalty, es la de generar un valor añadido para un tiempo determinado
generalmente largo, aspecto que motivará e incentivará la aparición de nuevas creaciones.
La decisión de proteger una creación o innovación conlleva aparejado una serie de análisis y
evaluaciones que toda persona u organización tendrá que tener en cuenta.
Será necesario analizar tanto costes como beneficios, no solo de la creación sino de lo que va
a conllevar la decisión de protección.
Hay que tener en cuenta que la obtención de toda patente lleva aparejado un coste, ya que una
vez conseguida la patente, será necesario proceder a al pago de unas tasas anuales para el
mantenimiento de la vigencia del derecho de protección, que se irán incrementando de forma
progresiva desde la primera anualidad hasta la última.
Para el caso español, estos costes no llegan a ser elevados, por lo que no se considerara un
elemento decisorio de costes añadidos, en la determinación de patentar.
Gráfico. Análisis coste-beneficio en la decisión del derecho de protección.
En el caso español destaca la Ley de Patentes de 1986, en la cual se marcan los procedimientos
para la concesión de patentes, a través de:
Se procede a elaborar un “informe sobre el Estado de la Técnica (IET), con el fin de averiguar
posibles publicaciones de elementos o factores similares de la invención presentada, con la
finalidad de valorar su originalidad.”
57
Esto es debido a que una “invención patentable”, debe cumplir una serie de requisitos para
ello, y la concesión de una patente no asegura que esta invención cumpla con todos los
requisitos, por ello en última instancia, ante posibles discrepancias se podrá ordenar su
nulidad por falta de condicionantes.
•• Contener una actividad inventiva que aporte novedad social y aplicabilidad industrial.
•• Se considerará “novedosa”, cuando no forme parte del “estado de la técnica”, y por tanto
no se deberá de difundir antes de la presentación de solicitud de patentes.
Ejemplo:
En el caso de que la invención se haya producido de manera conjunta entre varias personas
u organizaciones, el derecho de patente será para este conjunto.
Matizar en este sentido, que la mayoría de creaciones se realizan por personas individuales
dentro de su ámbito laboral, en este caso, la titularidad del derecho de invención será para
la organización en la que trabaje, siendo valedor de mención en el mismo.
6.3. Procedimiento de formalización de patentes: Convenio sobre Concesión de
Patentes Europeas.
El objetivo de este convenio, será la constitución de una “patente paneuropea” junto con un
tribunal único. Este Convenio ha sido considerado como una herramienta para posibilitar el
acceso a patentes de manera sencilla, con menos costes y más capacidad de protección en
material jurídica.
Entre los Estados que han ratificado este convenio se encuentran actualmente:
Este tipo de “patente unitaria” convivirá con las patentes nacionales, por lo que los Estados
miembros deberán validar a nivel nacional este convenio.
59
originalidad de la patente solicitada. Sirve por tanto para solicitar la protección de la patente
en varios países.
Indicar que las disposiciones establecidas por este Tratado, se aplicarán a las solicitudes de
patentes europeas. Así mismo en el caso español, la Oficina de Patentes y Marcas, actúa de
encargada del “examen preliminar internacional”, de las solicitudes presentadas, con el fin de
establecer una valoración previa y “no vinculante” sobre el cumplimiento de requisitos.
Por lo tanto será esencial determinar y marcar de forma consciente por ambas partes, cada
uno de los requerimientos de esta transferencia, con el fin de no incurrir en discrepancias entre
las partes.
Entre los beneficios que el titular de la tecnología puede alcanzar, nos encontramos:
•• Riesgos en cuanto al nivel de desarrollo del país en el que se pondrá en utilidad la tecnología
transferida.
Entre las ventajas que le reportará al socio como consecuencia de la transferencia de tecnología
nos encontramos:
Entre los riesgos que tendrá que asumir, podemos remarcar los siguientes:
Pero esto suele tener consecuencias a nivel de competencia, ya que una vez adquirido el derecho
de protección de la patente, el titular suele hacerla pública, de esta manera la competencia
comienza a trabajar para generar una imitación más eficiente y más económica.
61
EUDE EUROPEAN BUSINESS SCHOOL
C/Arturo Soria, 245 - Edificio EUDE C/98 # 9A - 41 Oficina 204
CP: 28033. Madrid, España. Bogotá DC, Colombia.
Tel: + 34 91 593 15 45 Tel: + +57 163 524 97
e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]
www.eude.es