Examen DECA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

3.a.

Relaciona las siguientes imágenes y textos bíblicos, con los 8 nombres con los
que se conoce a la Eucaristía. Argumenta brevemente tu respuesta.
El sacramento de la eucaristía es el sacramento por antonomasia, fiesta de que Jesús
no ama, nos salva y nos da ejemplo del mayor amor. Tiene muchos matices por lo que
se la conoce con 8 nombres
1.- Eucaristía: Acción de gracias a Dios.  
 
2.- Asamblea eucarística, porque la Eucaristía es celebrada en la asamblea de los fieles,
expresión visible de la Iglesia. 
Asamblea hace referencia a iglesia. Cuando nos reunimos en misa reflejamos una
imagen de la iglesia universal
 
3.- Banquete del Señor. Cena que Jesús celebró con sus discípulos.  
Nosotros tenemos el banquete de la palabra (lecturas de la Biblia) y el de la eucaristía
 
4.- Fracción del pan. Expresión de la Eucaristía de los primeros cristianos, que viene de
la tradición judía. «Jesús tomó el pan, dijo la bendición, lo partió y lo dio a sus
discípulos». En este rito los apóstoles vieron desde el principio el signo comunitario por
excelencia de la unidad de la familia de lglesia: «El pan que partimos nos une a todos en
el Cuerpo de Cristo». 
(probable imagen de pan rompiendo el pan) Se refleja la imagen de que el pan es uno
del que todos nos alimentamos y estamos unidos, imagen que recuerda al padre de
familia judío.
5.- Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor. Es actualización de su
redención, y no un simple recuerdo.  
En cada eucaristía Jesús de nuevo da la vida por nosotros, nos salva y resucita. Es una
actualización de forma no dolorosa
6.- Santo Sacrificio porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la
ofrenda de la Iglesia. 
El sacrificio de cristo es el único verdadero y definitivo. Solo cristo puede cargar con
todos los pecados de la humanidad, solo él, habiendo sido acusado de algo que no había
hecho se ofreció voluntario, cargo con la cruz y hizo un sacrificio por los pecados de la
humanidad. Nadie más que él puede redimir los pecados porque todos nosotros tenemos
defectos y pecados, nadie está libre
7.- Comunión, porque por este sacramento nos unimos a Cristo que nos hace partícipes
de su Cuerpo y de su Sangre para formar un solo Cuerpo. 
No solo nos unimos a cristo si no que nos permite unirnos a los demás entre sí formando
un único pueblo.
8.- Santa Misa, como envío. “ite missa est”: “marchad, (la asamblea ha sido disuelta”.
El envío de los fieles "misión" a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida
cotidiana.
Asamblea queda disuelta, por lo que la eucaristía, tras recibir el amor de los amores,
lleno del vigor del amor de Cristo en nosotros, vamos a llevarlo al prójimo y saldremos
a ayudar. Vamos a llevar este amor al prójimo ayudando en caritas a la familia
Misa también significa envió, llevar esta buena noticia.
 
3.b. Establece un ranking de importancia, de los 6 efectos que produce el
Sacramento de la Eucaristía. Argumenta tu respuesta.
LOS 6 EFECTOS SON (ranking hecho):
1- La comunión acrecienta nuestra unión con Cristo. En efecto, Jesús dice: "Quien
come mi Carne y bebe mi Sangre habita en mí y yo en él". Cristo habita en
nosotros gracias a comulgarnos y recibirlos en la eucaristía. Además, nos une a
los cristianos entre sí.
Los cristianos en diferentes partes del mundo formamos un mismo pueblo este
es la Iglesia, pero no como sitio físico como puede ser una iglesia, sino como
comunidad, esto es regalo por efecto de la eucaristía.

2- La participación en el Santo Sacrificio nos identifica con el Corazón de


Jesús
Recibimos el amor de cristo para amarnos como él nos ha amado.
Es el ejemplo de mayor amor ya que él se sacrifica por todos nosotros, ya que no
hay no hay más salvadores, Cristo en nuestra única salvación.
Hace que a través de su gran ejemplo de amor aprendamos que, es importante
dar la vida por quien queremos, respetemos y amamos.

3- La comunión nos separa del pecado, perdona nuestros pecados más leves de
los cuales estamos arrepentidos y nos preserva de los pecados mortales.
Cada vez que vamos a la iglesia y recibimos el sacramento de la eucaristía se nos
perdona nuestros pecados leves y todo esto conlleva en que salgamos con una
actitud y una fuerza para seguir por el camino correcto e intentar no cometer más
pecados.

4- Aumento de la gracia santificante. Dios nos da su vida su fuerza, la eucaristía


nos da la vida de dios en nosotros nos cuidamos buen hacemos deporte,
intentamos tener una buena alimentación, las horas de sueño correctas, somos
buenos hijos, madres, profesionales, pero pienso que todo el mundo lleva dentro
de sí una parte espiritual, esa parte donde también se encuentran nuestros deseos
y en mi parecer eso son los más profundos y reales. A los que en algún momento
nos hacen encomendarnos a nuestra aparte espiritual y esta viene dada por la
gracia santificante.

5- La Eucaristía entraña un compromiso en favor de los pobres, viendo en los


más pobres a Jesús.
Ya que según dice la Biblia: “porque tuve hambre y me disteis de comer”. Jesús
esta en las pequeñas acciones, palabras y los gestos que realizamos día a día. Ya
que tan importante es ayudar a los más desfavorecidos económicamente ya sea
mediante ayuda monetaria, alimenticia o de ropa. Como ayudar con pequeños
gestos, como puede ser prestar nuestro sitio a una persona mayor, embarazada, o
con alguna enfermedad en el autobús, como también ser amable con una
dependienta, o una cajera personas que están en continuo contacto social y
tenemos que entender que ellos también pueden tener un mal día o problemas
personales, ayudar a nuestra familia o simplemente intentar dar consejos, o
servir de apoyo moral para un amigo que en ese momento no los esta pasando bien. Yo
creo que en todos eso momentos y vivencias se encuentra Cristo y esos gestos
nos unen un poquito más a él y estoy seguro de que pocas cosas hay en este mundo
tan bonitas y gratificantes.
.
6- Cristo nos da en la Eucaristía la prenda (el anticipo) de la gloria, de la Vida
Eterna, que tendremos junto a Él. Vamos a la fiesta de la eucaristía, bien
vestidos porque es una ocasión importante ya que es el anticipo de la felicidad
que es la vida eterna, se experimenta la vida de Dios en la Tierra, no requerimos
de morir para disfrutar del cielo.

 
3.c. Responde a interesantes preguntas breves, sobre la Eucaristía, sirviéndote de
los apuntes y de Internet.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
**La eucaristía es el sacramento más importante porque por encima de todo, es en el
que Cristo nos salva, nos ama y se quiere unir a nosotros. Si cristo se nos da en
alimento, ¿en qué momento debemos estar especialmente atentos? Lo demostramos
hasta con el cuerpo:
En el momento de la consagración, el pan y el vino se convierten en cuerpo y
sangre de Cristo
**¿En qué momento nos acordamos de nuestros difuntos? En intercesiones, pedimos
por papa, obispo y fieles difuntos
**¿Cuál de todas las lecturas de la misa es la más importante? Evangelio que cuenta la
vida entregada por nosotros de Cristo y sus enseñanzas
 
**¿Cuál es el momento de la catequesis? La homilía, en este momento el sacerdote
explica el evangelio y las lecturas, adaptándose al contexto
**¿En qué momento se nos perdonan los pecados leves y se nos preserva de los pecados
graves? En el momento del acto penitencial, reconocemos nuestras culpas y decimos
“Señor ten piedad, Cristo ten piedad”
**¿En qué momento la iglesia terrestre nos unimos con la iglesia celestial? En el
prefacio, en el que cantamos el santo y también en las intercesiones donde nos unimos
con los familiares, los ángeles y los santos que ya disfrutan de la vida divina, de la vida
eterna
Relacionar los dones de los 7 sacramentos con la experiencia personal,
los dones que conceden, la última fila
Hemos recibido 4 de ellos en sacramento por lo que podemos hablar de ellos a través
del testimonio de un sacramento cercano.
Para poder comprender el significado de los sacramentos, tenemos que saber que son
signos visibles y sensibles que transmiten que transmiten la gracia invisible, Dios es
omnipotente, pero no puede estar físicamente con nosotros, así que nos concede sus
gracias a lo largo de toda la vida a través de estos sacramentos
Bautismo Es el inicio de todo, el sacramento del bautismo nos libra del pecado
original. Es nacer de nuevo recibiendo a Dios como padre y nosotros sus hijos y sentir
su protección y acompañamiento. Es un momento importante para la vida de los
cristianos, aunque en ese momento no somos conscientes del gran regalo que nos hacen
nuestros padres y padrinos ya que ellos han deseado que naciésemos de nuevo como
hijos de Dios, educarnos en la fe y acompañándonos a formar parte de la Iglesia.
Durante esa celebración de nuestro bautismo, encendemos la vela del Cirio Pascual
significando que nuestra vida estará iluminada por la luz de Cristo y contaremos con la
ayuda y la sabiduría de Dios que velará por nosotros e intentará que siempre vayamos
por el camino correcto de la su luz y no seamos tentados por las tinieblas.
Ese día nuestra vestimenta será blanca que significa el nacer de nuevo como hijos de
Dios, somo una nueva criatura que entra en su reino.
Para la iglesia es importante que todos formemos parte del amor que Dios nos entrega,
por ello en algunos casos extraordinarios como pueden ser bebes recién nacidos que
están graves de salud, la iglesia da la opción a que cualquier persona puede administrar
a través del agua y recitando la oración “Yo te bautizo en el nombre del padre del hijo y
del Espíritu Santo”.
Personalmente cuando se me dio el regalo del bautismo no conocía el motivo, cuando
era un poco más mayor tampoco entendía muy bien su significado, aunque mi abuela
siempre devota intentara explicármelo, ya que me parecía una acción simple meter a
bebes en una pila y mojarlos en agua bendita, con el paso de los años y tras mi
experiencia en los H.H. Maristas y las clases en la universidad, así como algunos
bautizos que yo e podido contemplar. Me he dado cuenta de que es una llave que abre
las puertas a una comunidad unida, donde se be el cariño, amor y mutuo respeto. Esto te
hace darte cuenta de que no estas solo en el mundo que hay un poder superior llamado
Dios que nos guía y vela por nosotros sus hijos.
Eucaristía es el sacramento por antonomasia, la iglesia en la eucaristía celebra toda la
salvación que Cristo a realizado por nosotros. La iglesia vive por y para la eucaristía
para alabar a Cristo por su salvación.
La iglesia en la eucaristía celebra su memorial, actualización y muerte de Cristo, así
como la victoria de Cristo frente a la muerte, el perdón de los pecados, la conquista de
la vida eterna por nosotros.
Personalmente como una de las primeras experiencias vividas de manera consciente y
propia puedo decir que te sientes invitada a una fiesta, experimentar la alegría de
unirnos a cristo y al resto de hermanos. Y no solo por los regalos que puedan hacerte o
el banquete, sino porque gracias a ella reiteramos que queremos seguir siendo parte de
la Iglesia, de Dios. Ya que en el momento en el que el sacerdote te entrega el cuerpo de
Cristo, podemos sentir dentro una alegría embriagadora ya que compruebas la bondad y
el amor de Dios hacia nosotros, que este perdona nuestros pecados y nos ofrece una
parte de él como ofrenda de su amor incondicional.
Hemos vivido la eucaristía como un alimento espiritual, pues recibimos a Cristo y al
amor de los amores, de esta manera podemos amar como es nos ha amado. Otorga la
gracia santificante, perdón de pecados leves y previene de cometer pecados graves. De
esta forma cristo vive en nosotros, con sus obras podemos ayudar a los pobres y
experimentar la vida eterna aquí en la tierra.
Confirmación Por encima de todo esto supone el regalo del Espíritu Santo, tener a Dios
con nosotros, este nos acompaña y fortalece.
Dios siendo uno esta formado por tres divinidades como son: El Padre, Hijo y el
Espíritu Santo.
Imprime carácter y solo se puede recibir una vez en la vida. Al igual que el Bautismo y
el Orden Sacerdotal.
Doble signo: el obispo sucesor de apóstoles impone las manos y realiza unción con el
santo crisma (oleo bendecido y perfumado) se unge y llevamos con nosotros el perfume
de Cristo, el sello espiritual de pertenencia a Cristo.
Se entiende como confirmar nuestra fe de adultos: expresa que esto nos vincula aún más
con la iglesia, puesto que en bautismo éramos pequeños y fueron nuestros padres y
padrinos quienes nos adentraron en la vida de la Iglesia, ahora como adultos gracias al
regalo del espíritu santo nos vinculamos más con esta.
La valentía a Pentecostés, pues fue ahí cuando los apóstoles experimentan el don del
espíritu santo el cual les dio valentía para ser testigos de Jesús. Los jóvenes que reciben
la confirmación la reciben para vincularnos, cooperar y colaborar con la iglesia.
Respecto a mi experiencia personal realice la confirmación no como muchos que lo
hacían por obligación, sino porque quería reafirmar una vez más mi fe ante Cristo y
sentirme nuevamente cerca de él. Recuerdo que mi padre que es una persona poco
devota y recordando el trajín de mi comunión, asustado se acercó a mí una tarde y me
pregunto si yo realmente quería realizar ese sacramento, o simplemente era según decía
por las cosas que nos metían en clase, intento advertirme según su modo de ver
creyendo tal vez que podría ser porque yo querría salir por ahí con mis amigas,
recalcándome que eso no era como los Juniors o Scouts en los que ya participaba, a lo
que les respondí que tenía claro que iba a estudiar y aprender más sobre la vida de Dios
y que no me afectaba el hecho de estudiar o tener que memorizar oraciones.
Por último, intento que desistiera diciéndome que no sería igual que en mi comunión,
expresando su negativa a realizar un banquete, o llenarme una mesa con regalos. Su
sorpresa fue cuando le dije que nada de eso me importaba solo quería como ya le había
dicho en reiteradas ocasiones, recibir el sacramento de la confirmación y reivindicar
personalmente mi fe y mi amor por Cristo y no por influencia familiar, que quería
seguir formando parte de la Iglesia.
Aún recuerdo los nervios al atravesar con una vela en la mano el pasillo de la iglesia
repleto de gente girándose al paso de los confirmantes para observarnos mientras
llegábamos al altar. Un momento mágico cuando recite mis palabras delante de todos
esos expectantes ojos, lo contentas que estaban mis abuelas mientras el sacerdote
realizaba la unción del aceite y comprobar que los intentos de persuasión por parte de
padre no surgieron efecto. Con todo esto no quiero decir que mi padre no sea creyente,
simplemente no cree en algunos aspectos de la iglesia o le parecen innecesarios.
Penitencia es experimentar el perdón de todos los pecados, ya que Dios nos mira con
misericordia, nos da otra oportunidad ya que nos acepta y quiere como somos.
Es una experiencia única que el Cristo a través de lo un sacerdote nos exime de nuestros
pecados. Esto es otra muestra de su gran amor ya que erramos y pecamos, pero Dios es
su gran amor incondicional hacia nosotros nos perdona.
Para ello antes tenemos que hacer un examen de conciencia, experimentamos el dolor
que nos producen los pecados, tenemos el propósito de enmienda, de no volver a caer en
los mismos pecados y para ello el sacerdote nos da una penitencia.
Recuerdo la primera vez que realice este sacramento fue en tercero de primaria el
hermano Miguel nos explico que antes de recibir la comunión teníamos que
confesarnos, eso significaba hablar con Dios mostrando un arrepentimiento real. Ya que
así recibiríamos por primera vez su cuerpo sin estar en pecado.
Al principio sentí miedo por la vergüenza de contarle a un extraño las cosas que
moralmente no eran correctas ya que muchos de los mandamientos no los había
cumplido. Tenia miedo de que me juzgara cruelmente y exponerme delante de un
extraño para contarle acciones que yo sabia en mi interior que no eran correctas.
Para recibir el sacramento de la penitencia esperamos en el pasillo, recuerdo a algunos
de mis compañeros a carcajadas diciendo que no le iban a contar la verdad que solo
cosas leves como discutir con sus hermanos, ya que el hombre que se encontraba al otro
lado de la puerta no sabía si le estaban mintiendo o no. En un primer momento mi
reacción fue pensar buena idea, dado el miedo atroz y la vergüenza que me daba expiar
mis pecados a un extraño. Pero en el transcurso del tiempo esperando a que llegara mi
turno, pensé en que serviría entrar y mentir a un siervo de Dios ya que el no sabría si le
mentía, pero Dios si, ya que se encuentra en todas partes y él todo lo sabe, y ese
sacerdote solo hacía de canal para comunicarme con Cristo y mentirle era como mentir
a Dios en la cara.
Entramos de uno en uno a una pequeña habitación donde el sacerdote se encontraba
sentado tras una mesa. Tenía una sonrisa en la cara y una mirada afable, esto me
tranquilizo un poco, en una primera instancia hablo el sacerdote primero, yo solo
conseguía balbucear alguna palabra. Me pregunto en varias ocasiones si tenía algo más
que confesar, yo recordando la conversación de mis compañeros solo le mencione
alguna discusión con mis padres o prima, ya que no tengo hermanos. El sacerdote al ver
que me encontraba con cara de pajarillo enjaulado que se siente acorralado y sin salida,
decidió que lo mejor era absolverme de mis pecados y decirme mi penitencia.
En esa fracción de segundo me di cuenta de mi error y la necesidad que tenia de hablar
con Dios y que me perdonara, empecé a contarle todas las cosas que a mi parecer eran
pecado, hasta la acción que puede ser insignificante o parecerle a otra persona una
completa tontería. Solo se que cuando terminé el sacerdote seguía con la misma sonrisa
en su cara con la que me había encontrado minutos antes y para dar concluida nuestra
charla, me expresó mi penitencia.
Al cruzar la puerta para dejar paso a que otro compañero entrara me sentí
completamente liberada, como si todo ese tiempo estuviera llevando un gran peso sobre
mi y al salir de allí todo ese sentimiento había expirado y esta vez la que llevaba una
gran sonrisa en su cara era yo.
Unción de enfermos está destinado a aquellos que tienen riesgo de sufrir la muerte,
fortalece a las personas en estos momentos difíciles.
Da el perdón de los pecados, la curación del alma y si conviene puede otorgar la
curación del cuerpo.
Lo que espero sobre todo principalmente es que cuando me llegue mi momento de
reunirme con Cristo en el Reino de los Cielos poder llegar a celebrar ese sacramento, ya
que muchas personas no pueden recibirlo conscientemente porque han sufrido una
muerte prematura o inesperada. Pienso que es un momento muy importante ya que creo
que es el último paso para realizar antes de reunirme con Cristo y me gustaría dar ese
paso sintiendo que mi alma esta curada que y así mi espíritu cristiano esté libre de
pecado.

Matrimonio es los dones y gracias que nos concede este sacramento. En este
sacramento, los ministros son los que se van a casar, la iglesia es testigo.
Este sacramento contribuye al bien y a la felicidad de los esposos, perfecciona nuestro
amor ya que es grande, pero es humano y limitado. de esta forma podemos amar como
Cristo ama a la Iglesia el da su vida por ella, se entrega por completo. Reafirma la
unidad indisoluble. Nos da la gracia y la sabiduría para educar convenientemente a los
hijos, donde hay un matrimonio hay una familia, hay una Iglesia que es reflejo del amor
de Dios para el mundo.
Todo matrimonio está llamado a la fecundidad, los matrimonios pueden experimentar
este gran regalo, don de tener hijos y esto lleva a que formemos una familia a la que
también se le puede denominar pequeña Iglesia, está llamada a colaborar por el bien de
la sociedad.
Como vivencia personal no he tenido aún el placer de conocer a la persona indicada
para dar ese paso tan importante. Aunque algún día me gustaría hacerlo.
Mis padres están divorciados y la unión del sacramento del matrimonio no ha sido
efectuada a los ojos de Dios hasta su finalidad.
Pero personalmente creo que es uno de los sacramentos más difíciles a llevar a cabo ya
que elijes en ese momento y haces la promesa de pasar el resto de tu vida siempre con la
misma persona. En el que en ese instante de tu vida piensas que es la indicada pero
finalmente te das cuenta (o no porque no hay ninguna razón) de que esa no es la persona
con la que quieres realizar tu camino. Esto me lleva a pensar en el valor de Cristo en
nuestro matrimonio y en la importancia de seguir su ejemplo para así saber perdonar,
entender y comprender a la otra persona como hacía Cristo y así poder llevar un
matrimonio pleno y feliz.

Orden Sacerdotal es fundamental gracias a que existen sacerdotes los cuales


representan la presencia de Dios en la tierra. Sin los sacerdotes no se pueden celebrar
los sacramentos. Estos vienen en beneficio de los cristianos y celebrarlos supone toda
una alabanza a Dios
Respecto a la orden sacerdotal como es lógico no tengo ninguna experiencia vivida,
pero como niña y mujer curiosa una vez le pregunte a distintos Hermanos que porque
habían decidido seguir el camino del celibato y estar casado únicamente con Dios. Si
eso no les suponía una condición difícil ya que las personas tenemos ese instinto básico
de buscar y encontrar amor junto a otra persona.
La mayoría siempre me contestaba que no sentían esa necesidad que ya se fe y su amor
a Dios era reciproco e infinito y solo necesitaban eso para sentirse queridos y amados.
Transmitiendo ese amor y cariño en sus alumnos. Creo que jamás he encontrado a
personas más bondadosas y con una vocación tan grande como ellos. Para mí, aunque
no se rijan por las mismas normas que los demás en el sentido de crear una familia de tu
propia sangre, son dignos de admiración, ya que crean entre ellos un vínculo familiar
que los une, lleno de amor, alegría y esperanza.

También podría gustarte