Criminologia Villamayor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CRIMINOLOGÍA

UNIDAD 1
CRIMINOLOGÍA

CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EL SURGIMIENTO COMO RAMA DE CONOCIMIENTO

Por su parte Zaffaroni es de la opinión que el origen de la criminología, puede hallarse en la


obra de la Inquisición “ El martillo de las Brujas” de 1487 por entender que constituye el
primer discurso criminológico moderno.
Los curas decían que las mujeres eran cómplices del diablo, se establece que debían ser
juzgadas y sometidas a la inquisición.

¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?

Respecto a la definición de Criminología nos encontramos con la discusión de si


corresponde definir a la misma como una ciencia o una disciplina.

Esta discusión en torno al carácter científico de la criminología, es producto de los distintos


momentos por los que atravesó a través del tiempo.

Empírico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

LA CRIMINOLOGÍA: Es una ciencia empírica interdisciplinaria que


tiene como objeto de estudio la conducta del delincuente, el delito,
la víctima.

EL ESTUDIO DE LA CUESTIÓN CRIMINAL: La criminología se lo considera


como un saber unificado, que corresponde definirla como una disciplina que
se nutre del conocimiento y las herramientas de otras disciplinas y ciencias
para intentar dar una explicación a las distintas aristas que presenta la
cuestión del delito.

OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA

No todos los estudiosos de la Criminología están convencidos si verdaderamente la misma


debe ocuparse exclusivamente del estudio de las conductas delictuosas, es decir, de
aquellas que quedan perfectamente escuadradas o tipificadas en las descripciones que la
ley penal contiene

1
Para algunos debe ser el objeto señalado por el legislador aquello a lo cual está reducido el
origen y fin de la indagación criminológica.

Relación “Criminología-Derecho Penal”

Sosteniendo que el Derecho Penal se ocupa del dominio del Deber Ser, mientras que la
Criminología tiene su campo de estudio en el dominio del Ser.

La ciencia jurídica tenía como fundamental método el deductivo,mientras que la


criminología utiliza el método inductivo y ambos tienen como objeto el estudio del delito
con observaciones y ángulos distintos.
MÉTODO DEDUCTIVO: Se da por el razonamiento
MÉTODO INDUCTIVO: Necesita ser probado

FACTORES CRIMINÓGENOS:
Son acciones legítimas, es decir, no punibles, pero que inducen o incitar a conductas
desviadas que pueden llevar a delinquir:
❖ Alcoholismo
❖ Drogadicción
❖ Juego
❖ Prostitución

UNIDAD 2
CONTROL SOCIAL

Controlar penalmente: Restricciones a las conductas individuales


mediante la coacción a través de las leyes penales.

El control social consiste en las formas organizadas en que la sociedad responde a


comportamientos y a personas que define como desviados, problemáticos…

CONTROL SOCIAL FORMAL E INFORMAL:

● CONTROL SOCIAL FORMAL: Es un sistema normativo, el cual tiene una


aceptación forzosa de control institucionalizado o formalizado en el aparato
estatal, que en el caso de no aceptar se impondrá una sanción por las
instituciones del estado. (Pudiéndose hablar de control formal e informal,
correspondiendo al primero las instituciones como el Derecho, los tribunales,

2
la prisión, policía y, al segundo lo establecido por la religión, familia, y opinión
pública.)

● CONTROL SOCIAL INFORMAL: Son estrategias de socialización, que


tienen una aceptación voluntaria, es decir, el control social informal se
encuentra incito en el espíritu de la sociedad civil, el cual no es obligatorio

❖ Sandoval Huertas sostiene que el control social formal habla de aceptación


forzosa y artificial del orden social vigente, mientras que la aceptación voluntaria
responde a un modelo de control social informal.
❖ García Méndez propone dejar de lado esta clasificación, ya que expresa que el
control social informal puede ser tan institucionalizado como el formal. Propone la
variante de control social Activo y Pasivo.

El pasotismo como forma de control según Michel Foucault

La idea del panóptico es un edificio circular con una torre de vigilancia en el


centro. La construcción permitió que las guardias para ver los presos sin los
presos sabiendo que ellos son los sujetos de observación.

Jeremy Bentham escribió en el año 1791 una propuesta de reforma de las leyes criminales,
pero este proyecto no se llevó a cabo, y con Michel Foucault su idea tuvo más repercusión.
Ella no se basaba tanto en castigar el delito como en que con su sistema de visibilidad total
se alcance cada acto diario del preso. Este control le impedía no sólo obrar mal sino perder
la capacidad y el deseo de hacerlo.

Foucault plantea claramente que entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX se
construye lo que se denomina Sociedad Disciplinaria.

CRIMINAL: Es aquel que damnifica, perturba la sociedad.


El crimen y la ruptura del pacto social son nociones idénticas.

Agregando que se trata de vigilar sin interrupción y totalmente. Vigilancia permanente sobre
los individuos por alguien que ejerce sobre ellos un poder. Es decir verificar si un individuo
se conduce o no como debe, si cumple con las reglas, si progresa o no.

Foucault determina tres aspectos del panoptismo

❖ La Vigilancia
❖ El Control
❖ La Corrección

3
Dichos aspectos dan cuenta de las características de las relaciones de poder que existen en
nuestra sociedad.

UNIDAD 3
CRIMINOLOGÍA CLASICA

Escuela Clásica

La escuela clásica, es la que surge a hacia fines del siglo XVIII y a partir de ese punto se
inicia una tradición de discursos sobre la materia criminología que llega hasta la actualidad,
de un modo sistemático.

El objeto de estudio de la escuela de la criminología clásica era el delito como acto humano
autónomo: Para ello, se partió de la base de considerar a todos los hombres libres por igual,
y a consecuencia de ello, al delito como un acto racional y capacidad de discernimiento
entre el bien (ajustarse a derecho), y en mal (cometer delitos), aplicando como
consecuencia una pena que debía ser proporcional y útil.

● THOMAS HOBBES: Hobbes constituye la más firme reacción a la revolución y la


más encendida justificación del absolutismo.
Intentó fundamentar el estudio de la filosofía política en el nuevo método mecanicista
de las ciencias naturales.
La teoría política de Hobbes planteaba un análisis político y en el hombre y los
principios, es decir LA PASIÓN Y LA RAZÓN, dado a que la ley natural lleva a
pelear al hombre entre esa razón y pasión “El hombre es el lobo del hombre”, donde
debería entrar en razón la persona para impedir que la sociedad entre en
individualismo.

El Estado o el Leviatán era la autoridad efectiva investida con todos los poderes, que
se presentaba como la institución necesaria para asegurar la convivencia y el orden
social.

TENDENCIA DE HOBBES “LA PASIÓN Y LA RAZÓN”:

❖ PASIÓN: Empuja al hombre a desear los bienes del prójimo, enfrentando al


hombre consigo mismo.
❖ RAZÓN: Hace pensar al hombre que sin seguridad los bienes deseados no
tienen demasiado sentido porque no se pueden disfrutar.

● INMANUEL KANT: Kant era un filósofo occidental que le dio base a la sociedad
pluralista moderna por haber llegado a admitir que había algo no demostrable y que
obliga al resto de la conciencia ajena.

4
Al no ser accesible a la razón, debe buscarse por otra vía que indique el camino
para que los hombres coexistan, permitiendo a cada uno su búsqueda.

Esta RAZÓN PRÁCTICA conduce a hallar la conducta ética en la que se responda


al IMPERATIVO CATEGÓRICO que como tal no se encuentra condicionado.

Sostuvo como teoría de la pena la de la justa retribución, indicando que será aún
cuando el estado y la sociedad ya no existan.

Esta concepción recibe su característica de ABSOLUTA debido a que ve el sentido


de la pena no en la persecución de alguna finalidad social útil, sino que sostiene que
dicho sentido radica en que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la
imposición de un mal penal. IMPERATIVO CATEGÓRICO EMERGENTE DE LA
IDEA DE JUSTICIA.

❖ El fin de la pena es restablecer el orden alterado por el delito.


❖ El delito exige la realización de un comportamiento contrario a la norma y la
exigencia de culpabilidad en el autor.
❖ El sistema se basa en el libre albedrío siendo culpable aquél sujeto que
pudiendo motivarse en la norma optó por la opción contraria.
❖ La medida de la pena se relaciona a la gravedad del injusto y al grado de
culpabilidad del autor.

● GEORG WILHEIM FRIEDRICH HEGEL: Hegel entendió la razón como algo


CREADOR de una fuerza que hace avanzar y que es el espíritu de la humanidad, es
decir, no es más que una concepción organicista de la sociedad.

Sobre la base de su pensamiento respecto de la fundamentación de la pena pública


se llevó a cabo la sistematización de la teoría del delito que concibe al delito como la
negación del derecho, y a la pena como la negación de la negación, y por lo tanto
como anulación del delito como restablecimiento del derecho.

Hegel no reconoce las finalidades de prevención como mejoramiento e intimidación


con fines de pena, sino que dice que, fundamentada DIALÉCTICAMENTE, así niega
una concepción del castigo que fundamente en razones de utilidad social.

● JOHN LOCKE: Locke es considerado como padre teórico del liberalismo, el cual ha
definido al estado de la naturaleza como un estado de PAZ, BENEVOLENCIA Y
AYUDA MUTUA.

Consideraba que en estado de la naturaleza los hombres gozaban de perfecta


libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y sus personas
como mejor les parecía, dentro de los límites de la Ley Natural, sin necesidad de
pedir permiso y sin depender de la voluntad de otra persona.

5
Locke infiere de que inevitable que el estado de la naturaleza no se convierta en un
estado destructivo, dado a que no existirían mecanismos para restablecer el orden, a
lo que la necesidad del hombre es de establecerse en sociedad renunciando al
poder de ejecutar la ley natural cediéndole a la comunidad constituyendo una
sociedad política o civil. Y el poder reside en la comunidad social.

Justifica que el hombre entra a la sociedad civil MOVIDO POR EL IMPULSO DE


SALVAGUARDAR LO QUE CONSTITUYE SU PROPIEDAD.

● JEAN JACQUES ROUSSEAU: Rousseau plantea un esquema de pensamiento:


❖ Estado de naturaleza
❖ Sociedad civil
❖ La república

Entiende que el hombre en estado de naturaleza es tímido y agrega que parece así
que los hombres en tal estado, al no existir entre ellos ninguna clase de relación
moral ni deberes comunes, no pudieron ser buenos ni malos.

Comparte con Locke que es la necesidad de proteger la propiedad lo que da


nacimiento a la sociedad e incluye explícitamente los motivos de asegurar los
bienes, la vida y la libertad de cada miembro mediante la protección de todos.

Rousseau se diferencia de algunos contractualistas en señalar que el pueblo


soberano no puede estar representado, que no puede delegar su autoridad ni
sus derechos a gobernarse, lo que sólo puede lograrse en una sociedad lo
bastante pequeña para que todo el pueblo pueda concurrir a la Asamblea.

Plantea que en la comunidad el bien colectivo no es lo mismo que los intereses


privados de sus miembros.

● JEAN PAUL MARAT: En el año 1789 publicó un periódico AMIGO DEL PUEBLO,
que fue el diario radical más influyente de Francia. Crítico desde sus páginas a los
políticos moderados acusándolos de traidores y animó al pueblo a utilizar la violencia
contra ellos

● MONTESQUIEU: Montesquieu establece que las causas del delito están en la


corrupción o deformación de un estado de las leyes. En su obra Espíritu de las
Leyes dice que un buen legislador debe legislar para prevenir delitos.

En “El espíritu de las leyes” Montesquieu expone su pensamiento político, que no se


limita al establecimiento de la separación de poderes. Para Montesquieu, cada tipo
de gobierno está relacionado con los distintos tipos de organización social. Sostiene
que el gobierno dispone de las herramientas políticas necesarias (las leyes) para
generar prosperidad individual y social, y que las mismas deben tener en cuenta las
características de la sociedad a la que pertenecen. En ese contexto, Montesquieu

6
tomó la concepción clásica de los tipos de gobierno (monarquía, aristocracia y
democracia), y en base a ello clasificó los gobiernos en tres clases: los republicanos
(aristocracia y democracia), los monárquicos y los despóticos.

Con la separación de poderes del Estado, Montesquieu propone un sistema de


compensación y equilibrio. “Es preciso que el poder detenga al poder”, dice. Más
de un tercio de los capítulos de la obra tratan las implicaciones reales de la ley
con el territorio, el clima, la demografía, la religión, los legisladores mismos, etc.
Este minucioso detalle hace de su autor uno de los precursores de la sociología
moderna.

● MARQUÉS DE BECCARIA: Beccaría entiende que la falta de proporción entre


delitos y penas además de injusto es socialmente perjudicial, porque ante
delitos de igual pena y de diferente gravedad, el delincuente se inclinó
siempre por el más grave que probablemente le reportará un mayor beneficio
o satisfacción.
Todos los delitos tenían la misma pena

DISCIPLINALISTAS CONTRACTUALISTAS

❖ Kant ❖ Hobbes
❖ Hegel ❖ Locke
❖ Rousseau
❖ Montesquieu
❖ Beccaria
❖ Marat

UNIDAD N° 4
POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO

El paradigma positivista se fundamenta en la aplicación a los fenómenos sociales, en


general y al comportamiento humano en particular, es decir, impulsan técnicas de
comportamiento a partir de las cuales pueden aproximarse a la realidad objetivos y
descubrir las leyes de la acción humana.

● AUGUSTO COMTE: Entendía que había que predecir para controlar como una base
sobre la cual se asentará la ideología de ORDEN Y PROGRESO.
ORDEN: Hace referencia a la armonía que prevalece entre las diversas condiciones
de existencia.
PROGRESO: implica el desarrollo ordenado de la sociedad, conforme las leyes
sociales-naturales hacia la armonía que es ahistórica y utópica.

7
● DAVID HUME: Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía
occidental y de la ilustración escocesa.
Se establece una tipología de conductas consideradas como desviaciones de la norma que
posibilitaron determinar que un sujeto debía ser castigado en DELINCUENTE.

Se desarrolló la idea de DESVIACIÓN con la que se caracteriza a la conducta del


delincuente como un ser inferior que presenta una patología que debe ser curada, este
proceso de normalización desde el discurso oficial se vincula específicamente al encierro
institucional.

ANTROPOLOGIA CRIMINAL:
La antropología criminal es el estudio de la humanidad, teniendo como objeto de estudio los
rasgos físicos, psíquicos y morfológicos de los criminales.

La Teoría de la Evolución sustentada por Darwin dio pie para el desarrollo del paradigma
evolucionista bajo el cual se desarrollaron disciplinas tales como la antropología y la
criminología.
Considerando que la antropología y la criminología tienen sus raíces en la filosofía del
Iluminismo.
CESARE LOMBROSO: Desarrolla la teoría del hombre criminal, Lombroso pertenecía a la
escuela de antropología criminal y establece el concepto de CRIMINAL ATÁVICO (El
delincuente representa una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizando la
conducta del delincuente como innata)

El HOMBRE DELINCUENTE debía poder ser reconocido debido a una serie de estigmas
físicos o anomalías del cerebelo, asimetría del rostro y hoyuelo en medio del occipital
(hueso del cráneo).

● Los sujetos delincuentes son anormales por su constitución biológica y psíquica.


● La ciencia puede individualizar las señales que lo homogenizan en ese aspecto.
● La institución de la cárcel es lo más adecuado para los delincuentes.

ENRICO FERRI: Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una
ficción y que debe sustituirse la responsabilidad moral por una RESPONSABILIDAD
SOCIAL.
Ferri realizó estudios sobre la pena y publicó un libro SOCIALISMO Y CRIMINALIDAD.

RAFAELE GARÓFALO: La gran preocupación de Garofalo fue la aplicación de la teoría


criminológica a la práctica por lo que otorga un aporte jurídico con los conceptos de
peligrosidad, y prevención especial y general

TIPOLOGÍA DE DELINCUENTE SEGÚN LOMBROSO:


❖ Delincuente Nato /atávico: Rasgos físicos
❖ Delincuente Moral: Comportamiento
❖ Delincuente Epiléptico: Involuntariamente
❖ Delincuente Loco: Alineado, alcohólico, histérico y matoide.
❖ Delincuente Ocasional: Seudo criminales, criminaloides y delincuentes profesionales

8
❖ Delincuente Pasional: Conmoción luego de cometer el delito
❖ La mujer: Prostitución
UNIDAD N° 5
SOCIOLOGIA CRIMINAL

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA CRIMINAL: Es un movimiento de pensamiento que procuró


brindar elementos para el estudio de la criminogénesis,desde el enfoque de lo social.

anomia = falta de normas. Para durkheim y para merton el delito no es un fenómeno


patológico.

ANOMIA SEGÚN DURKHEIM: Atribuye al delito a la sociología siendo la anomia cuando


una ciudad puede soportar cierta cantidad de delitos y esta cantidad es superada trayendo
el caos a la misma siendo la solución la de reorganizarse bajo un nuevo sistema normativo.
Según Durkheim los delitos son buenos para la sociedad para reafirmar los valores en la
misma.

Aparece lo que sería la desviación como contrario a la normalidad, lo cual implica el


apartamiento de la norma social.

ANOMIA DURKHEIM: LA SOCIEDAD ESTÁ PREPARADA PARA TOLERAR CIERTA


CANTIDAD DE DELITOS, CUANDO ESTA CANTIDAD SE VE SUPERADA LA SOCIEDAD
ENTRA EN CAOS, CONOCIENDO ESA SUPERACIÓN DE DELITOS COMO ESTADO DE
ANOMIA, PARA SOLUCIONAR EL CAOS SE DEBE REFORMAR EL SISTEMA
NORMATIVO.

TIPOLOGÍAS DE LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS POR DURKHEIM:

❖ SOCIEDADES PRIMITIVAS: Poseían solidaridad mecánica, en la cual los individuos


comparten fuertemente valores, religión o cosmovisión, teniendo una conciencia
colectiva robusta donde sus integrantes se encuentran interrelacionados. No había
división de trabajo.

❖ SOCIEDADES MODERNAS: Poseen solidaridad orgánica, las cuales son las


sociedades de producción de tipo capitalista, donde es indispensable una división de
trabajo forzosa y es donde surge la especialización. Donde el delito es un fenómeno
común y natural por el descontento individual de la asignación de roles.

ANOMIA SEGÚN ROBERT KING MERTON: Toma la idea de anomia de Durkheim


insalvable contradicción entre los objetivos culturales y los medios lícitos para obtenerlos.
conformidad, innovación, ritualismo, apatía y revolución.

Es decir, para Merton la anomia es la crisis de la estructura cultural que se verifica


especialmente cuando existe una fuerte discrepancia entre normas y fines culturales por
una parte y las posibilidades estructurales socialmente de actual en conformidad a aquellos
por la otra.

9
TIPOLOGÍA DE LAS ADAPTACIONES SEGÚN MERTON:

❖ CONFORMIDAD: Adhiere el objetivo social propuesto y los medios para obtenerlos


a través del respeto y utilización de los medios legítimos.

❖ INNOVACIÓN: Adhiere el objetivo social propuesto pero no se adhiere al medio para


obtenerlo, es decir, que utiliza medios disvaliosos por la estructura cultural y que han
sido calificados como delitos.

❖ RITUALISMO: no le interesa el objetivo cultural propuesto pero emplea el medio


social aceptado para obtenerlo.

❖ RETRAIMIENTO / APATÍA: No se adhiere al objetivo propuesto ni tampoco al medio


para emplearlo.

❖ REBELIÓN / REVOLUCIÓN: No se adhiere a los objetivos culturales y pretende


transformar los medios brindados de una manera lícita.

MODO DE ADAPTACIÓN FIN CULTURAL MEDIO LEGÍTIMO

CONFORMIDAD + +

INNOVACIÓN + -

RITUALISMO - +

APATÍA - -

REVOLUCIÓN +/- +/-

TÉCNICAS DE JUSTIFICACIÓN INTERNA / MECANISMOS DE NEUTRALIZACIÓN QUE


INDICA MATZA: Los delincuentes utilizan los mecanismos y cometen delitos sin que se
sientan criminales. La persona niega a la víctima, Remisión a instancias superiores a
cometer un delito que se ve amparado.

Ej: por tatuarse y cometer delitos para pertenecer a los maras, negación de la víctima,
condena a quienes me condenan y …

❖ EXCLUSIÓN DE LA PROPIA RESPONSABILIDAD: El sujeto se condiciona como


determinado por las circunstancias.

❖ NEGACIÓN DE LA ILICITUD: Donde conoce la prohibición, pero no admite el daño,


o redefine su comportamiento como algo permitido.

10
❖ NEGACIÓN DE LA VÍCTIMA: En la que el autor considera que la víctima se merece
lo que él hace, por lo que en realidad su actuar imparte justicia.
❖ CONDENA DE QUIENES CONDENAN: Remitiéndose a fallas en aquellos que los
sentencias.

❖ REMISIÓN A INSTANCIAS SUPERIORES: Supra valores como la fidelidad o


solidaridad al grupo.

LA ESCUELA DE CHICAGO: Es una teoría que se dio en Estados Unidos en los años
1920, siendo el objeto de estudio la “ecología social” .Donde se vivió un proceso de
migración interna, la afluencia de masas de emigrantes extranjeros procedían de los países
pobres de Europa y el surgimiento de las grandes ciudades. Este violento proceso provocó
nuevos problemas de orden social.

❖ PRIMER CÍRCULO: Área política, económica y cultural. Sede el gobierno, las


oficinas públicas, los bancos, las entidades financieras y comercios de lujo.
❖ SEGUNDO CÍRCULO: Área ocupada por la burguesía, que será desplazada a
medida del ingreso de inmigrantes, tanto internos como extranjeros.
❖ TERCER CÍRCULO: Áreas periféricas diferenciadas para la clase alta y media.

El estudio de la Ecología Social se encargaro del estudio de la división de zonas de trabajo


y residencia, interacciones públicas y privadas, la magnitud de enfermedades y la salud , las
concentraciones urbanas de conformidad y las conductas delictivas.

El proceso implicaba la división de ciudad en áreas subsistiendo un proceso de ósmosis a


través la población migratoria reciente invade a la segunda área removiendo a las originales
habitantes que a la vez que se integran en el tejido productivo tienden a trasladarse a las
periferias residenciales.

El término de simbiosis fue adoptado por ellos entendiéndose como la habitual vida en
común de organismos diversos en un mismo hábitat.

Toma 2 conceptos de la biología: la osmosis y simbiosis. Osmosis (movimiento de un


disolvente a través de una membrana semipermeable.) y simbiosis (un ser biológico que
vive en otro ser biológico)

11
UNIDAD N° 7
LABELING APPROACH
(TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO)

INTRODUCCIÓN: Las corrientes sociológicas de origen fenomenológicos, la sociología de


desviación y control social, diversas teorías marxistas y críticos del derecho penal, han
determinado la producción en la criminología contemporánea un cambio de paradigma
mediante los mecanismos de definición y reacción social ocupan el lugar central del objeto
de investigación criminológico. Siendo la reacción social como el nuevo paradigma que se
desprende de los comportamientos de criminales por lo cual la sociedad etiqueta a los
criminales condenado su status social siendo este comportamiento peor a la pena que
habría cumplido el condenado.

PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN DE BEKER, LEMERT Y SCHUR:

● BEKER: Sus estudios se centran en los efectos que provocan en las personas la
estigmatización producto del etiquetamiento como desviado, criminal o enfermo.
para el efecto más importante no es la pena aplicada al individuo v.gr: la privación de
la libertad. sino al status asignado al desviado socialmente. Este etiquetamiento
produce un cambio de identidad social nocivo más grave que el de privación
de libertad.

● LEMERT: Por su parte considera fundamental la importancia entre el delincuente


primario y secundario, pues a partir de esto se demuestra la reacción social.
accionada contra el comportamiento desviado de un individuo, generando una
reacción (un cambio de identidad) a raíz del etiquetamiento que lo lleva a ocupar el
rol etiquetado (social o institucional).
El primario puede deberse a factores culturales, sociales o económicos que influyen
exteriormente sobre el sujeto y no se centran en su psicología. Pero las
desviaciones posteriores o sea La secundaria se centran por lo que generó la
primera reacción social.

● SCHUR: Compartiendo las ideas de Lemert considera a estas distinciones entre


desviación primaria y secundaria como las más importantes en cuanto a las
posibilidades que ofrecen en entender los procesos sociales de generación criminal.
De estos aportes podemos afirmar que el mayor error consiste en haber puesto en
crisis los principios del paradigma etiológico (Estudio sobre las causas de las cosas.),
con el fin de prevención o de funciones recreativas de la pena. Si consideramos
que la desviación secundaria es el resultado de la estigmatización social, las
penas privativas de la libertad en lugar de reeducar lo que haría es crear una
carrera de delincuencia en los individuos que los impulsa hacia el camino del
desvío.

12
DELITOS DE CUELLO BLANCO: Los delitos de cuello blanco, en cambio, son aquellos en
los que el delito o crimen suelen realizarse por personas con un estatus socioeconómico
alto. Los delitos de cuello blanco más comunes son: el tráfico de influencias, el fraude, el
lavado de dinero, el cohecho, el vaciamiento de empresas, la quiebra fraudulenta, el
peculado, la malversación de fondos económicos; la delincuencia organizada.

UNIDAD N° 8
CRIMINOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

EL surgimiento del positivismo: Dará inicio a una serie de creaciones supuestamente


científicas que manifestaban los designios más racistas e inhumanos (el objetivo del
positivismo) .
El mestizaje ya no podía ser evitado pero tanto el poder central como las elites criollas
deseaban contenerlo.
Como objetivo de preservar la raza superior y el poder de los criollos sobre los mestizos.

CIENCIAS RACISTAS:
● CIENCIA RACISTA ANTIMULATA, NINA RODRIGUEZ: Los mestizos de negros, las
diversas especies de mulatos resultan muy superiores e inteligentes a los demás
mestizos.
● CIENCIA RACISTA CONTRA EL MESTIZAJE HISPANO INDIO, JOSÉ
INGENIEROS: Justificaba la esclavitud y es quien es llamado el padre de la
criminología argentina, el cual sostenía que los hombres de raza de color no debían
ser política y jurídicamente iguales. Decía que eran ineptos para el ejercicio de la
capacidad civil y no debían considerarse personas en el concepto jurídico.
● CIENCIA RACISTA EVOLUCIONISTA CONTRA EL INDIO Y EL MESTIZAJE
HISPANO-INDIO: Los mestizos bajo su evolución descoronaron en México a
Porfirio Díaz. Igualmente, no fue un obstáculo (óbice) sacar del poder Porfirio Díaz
para elaborar un discurso racista contra los mestizos respecto a que no eran
personas evolucionadas.
● CIENCIA RACISTA EVOLUCIONISTA CONTRA EL MESTIZO Y EL INMIGRANTE
LATINO: Los grandes movimientos inmigrantes que se desarrollaron en el sur del
continente americano provocaron que la cantidad de inmigrantes fuera creciendo
notablemente. Por eso se elaboró un discurso racista por el cual se los compararon
a los mestizos y los inmigrantes como elementos nocivos para el complejo medio
étnico a lo que causaría la falla total de los órganos estatales por estas razas.

UNIDAD N° 9
EVOLUCIÓN DEL CASTIGO

TEORÍAS DE LA PENA:

13
La pena privativa de libertad es el medio más fuerte del que vale el Estado como
mecanismo de control social, y desde el discurso oficial como reacción frente al delito
tendiente a un determinado fin ulterior y valioso.

● TEORÍA RETRIBUCIONISTA / ABSOLUTA: Son aquellas que sostienen que la


pena halla su justificación en sí misma. Es absoluta porque en esta teoría el sentido
de la pena es independiente de su efecto social, se independiza de todo fin ulterior.
El mal de la pena se justifica por el mal del delito dado a que se busca la retribución
del daño, es decir, es concebida como un mal que debe sufrir el delincuente para
compensar el mal causado con su comportamiento, el cual se lo conoce como LA
LEY DEL TALIÓN.

● TEORÍA RELATIVA / PREVENCIÓN: Es aquella teoría que ofrecen fundamentos


éticos a la pena, en la cual se la considera como fundamentos éticos a la pena, que
se considera un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como un
instrumento de motivación, como un remedio para impedir el delito.

La teoría relativa o de la prevención se subdivide en:

PREVENCIÓN ESPECIAL: Tiene como un fin de la pena disuadir a los autores


de futuros hechos punibles, por lo que es indispensable aquella que se necesite para
lograrlo, es decir, única pena especial para ese hecho del autor.

PREVENCIÓN GENERAL: Se refiere a la pena como medio para la afirmación


del derecho a los ojos de la colectividad, es decir, que se considera a la pena como
una amenaza que por medio de las leyes se dirige a toda la sociedad con el fin de
limitar el peligro derivado de la delincuencia en su seno (coacción formulada en
abstracto que se hace concreta con la sentencia).

● TEORÍA MIXTA / UNIÓN: Esta teoría es dominante en el derecho contemporáneo,


tiene la función de protección a la sociedad. Dicha teoría gravita a nivel legislativo,
es decir, cuando se sanciona la norma que establece sanción para una conducta.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS:

1. Las penas privativas de la libertad son las que causan la privación de la libertad son
las que causan privación de la libertad ambulatoria mediante encierro como la
reclusión y la prisión.
2. Las penas del patrimonio o pecuniarias afectan el patrimonio del delincuente, tienen
esta naturaleza los pagos de una cantidad como la multa y la pérdida de
instrumentos en el decomiso.

14
3. Las penas inhabilitación es el de la capacidad, es decir son las que incapacitan para
el ejercicio de derechos, empleos, cargos o profesión.

SISTEMAS CARCELARIOS:
1. Sistema Filadélfico: Consistía en la búsqueda de la enmienda
mediante la meditación, imponiendo la soledad absoluta no
solo con respecto de los demás presos sino también con los
guardias. Las evaluaciones de sus consecuencias fueron
desfavorables.

2. Sistema Auburniano: Mantenía el régimen de separación


nocturna, pero en el día los trabajos no se realizan en soledad
si acompañados de la estricta obligación de silencio
manteniéndose con el extremo uso de violencia física para
preservar el silencio.

3. Sistema Progresivo: Este sistema procuraba la corrección


mediante el trabajo, hasta la salida en libertad condicional. Sin
embargo, con el tiempo se introdujo un periodo en el que el
preso saliera a trabajar en industrias durante el día para luego
regresar a dormir en prisión como situación de semi libertad
intermedia. (Este sistema es el que luego se adoptara en
nuestra ley penitencial Nacional)

UNIDAD N° 10
LEGISLACIÓN NACIONAL

LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL:


● Reclusión
● Prisión
● Multa
● Inhabilitación

ARTÍCULO 5º.- Las penas que este Código establece son las siguientes: reclusión,
prisión, multa e inhabilitación.

LIBERTAD POR RESOLUCIÓN JUDICIAL:


Son las penas de efectivo cumplimiento.
Requisitos:
● Temporal: Libertad condicional
● Conducta: Observar reglamentos disciplinarios
● Requisitos del Art 27 bis

15
ARTÍCULO 13.- El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido
treinta y cinco (35) años de condena, el condenado a reclusión o a prisión por más
de tres (3) años que hubiere cumplido los dos tercios, y el condenado a reclusión o
prisión, por tres (3) años o menos, que hubiere cumplido un (1) año de reclusión u
ocho (8) meses de prisión, observando con regularidad los reglamentos
carcelarios, podrán obtener la libertad por resolución judicial, previo informe de la
dirección del establecimiento e informe de peritos que pronostique en forma
individualizada y favorable su reinserción social, bajo las siguientes condiciones:

1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura;

2º.- Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la
obligación de abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o utilizar sustancias
estupefacientes;

3º.- Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si
no tuviere medios propios de subsistencia;

4º.- No cometer nuevos delitos;

5º.- Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades


competentes;

6º.- Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que acrediten su


necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos.

Estas condiciones, a las que el juez podrá añadir cualquiera de las reglas de
conducta contempladas en el artículo 27 bis, regirán hasta el vencimiento de los
términos de las penas temporales y hasta diez (10) años más en las perpetuas, a
contar desde el día del otorgamiento de la libertad condicional.
DELITOS QUE NO CONCEDEN LIBERTAD CONDICIONAL

● Homicidios agravados
● Ser reincidente
● Delitos contra la integridad sexual
● Privación ilegal de la libertad coactiva
● Tortura seguida de muerte
● Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

ARTICULO 14 — La libertad condicional no se concederá a los reincidentes.


Tampoco se concederá cuando la condena fuera por:

1) Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal.

2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119, 120, 124, 125, 125
bis, 126, 127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.

3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte


de la persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del
Código Penal.

16
4) Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal.

5) Delitos previstos en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo, del
Código Penal.

6) Secuestro extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a


los supuestos previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del
Código Penal.

7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.

8) Casos en que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal.

9) Financiamiento del terrorismo previsto en el artículo 306 del Código Penal.

10) Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el


futuro la reemplace.

11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero.

CONDENACIÓN CONDICIONAL
Art 26, SUSPENSIÓN DE LA CONDENA: Se deja en suspenso el cumplimiento de
la pena si el imputado cumple las reglas de conducta.

ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no


exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer en el mismo
pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena. Esta
decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la personalidad moral del
condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron a delinquir,
la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la
inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal
requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes
aportar también la prueba útil a tal efecto.

Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena
impuesta al reo no excediese los tres años de prisión.

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o


inhabilitación.

17
SUSPENSIÓN DE LA CONDENA:

Dentro los 4 años de la fecha de suspensión de la sentencia firme la persona no


cometa nuevos delitos no se le pronunciara la pena, por el contrario si comete un
nuevo delito tendrá que cumplir la pena que se encontraba en suspenso y lo
correspondiente al nuevo delito.

ARTÍCULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del


término de cuatro años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el
condenado no cometiere un nuevo delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la
pena impuesta en la primera condenación y la que le correspondiere por el
segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de penas.

La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido
cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la
primera condena firme. Este plazo se elevará a diez años, si ambos delitos fueran
dolosos.

En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter


condicional de la condena, los plazos se computarán desde la fecha del
pronunciamiento originario.

REGLAS PARA LA SUSPENSIÓN DE LA CONDENA “Art 27 bis”

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.

2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con


determinadas personas.

3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.

5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o


profesional.

6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su


necesidad y eficacia.

7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.

18
8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien
público, fuera de sus horarios habituales de trabajo.

ARTÍCULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el


Tribunal deberá disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años
según la gravedad del delito, el condenado cumpla todas o alguna de las
siguientes reglas de conducta, en tanto resulten adecuadas para prevenir la
comisión de nuevos delitos:

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.

2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con


determinadas personas.

3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.

5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o


profesional.

6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite


su necesidad y eficacia.

7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.

8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien


público, fuera de sus horarios habituales de trabajo.

Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al
caso.

Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no


se compute como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido
hasta ese momento. Si el condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el
Tribunal podrá revocar la condicionalidad de la condena. El condenado deberá
entonces cumplir la totalidad de la pena de prisión impuesta en la sentencia.

REINCIDENCIA

El detenido vuelve a cometer un nuevo delito, y pierde las posibilidades de pedir una
suspensión de juicio
ARTICULO 51.- Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de
informar sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia
absolutoria. En ningún caso se informará la existencia de detenciones que no
provengan de la formación de causa, salvo que los informes se requieran para
resolver un hábeas corpus o en causas por delitos de que haya sido víctima el
detenido.

El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:

1. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (art. 27) para las

19
condenas condicionales;

2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás


condenas a penas privativas de la libertad;

3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a


pena de multa o inhabilitación.

En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso


consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la
información, excepcionalmente, por resolución que sólo podrá fundarse en la
necesidad concreta del antecedente como elemento de prueba de los hechos en
un proceso judicial.

Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de


caducidad:

1. Cuando se extingan las penas perpetuas;

2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean


condicionales o de cumplimiento efectivo;

3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por


prisión (art. 21, párr. 2º), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;

4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los
artículos 65, 68 y 69.

La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de


secreto en los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más
severamente penado.

SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA:


La suspensión de juicio a prueba es una forma de extinción de la acción penal respecto del
imputado que cumplió determinadas reglas de conductas durante un período de prueba
fijado.

Se puede acceder a la suspensión en delitos de prisión o reclusión que no excedan los 3


años, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de
lo posible.

TEORÍA RESTRINGIDA: Si la suspensión del juicio a prueba, cuando el IMPUTADO por


uno o en concurso con varios delitos si el máximo de la pena no supere los 3 años el
imputado podrá solicitar ante el juez que deberá otorgar la suspensión de juicio a prueba
junto al ofrecimiento de reparar el daño causado.

20
TEORÍA AMPLIA: Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el
cumplimiento de la condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, ofreciéndose a
reparar el daño imputado. el Tribunal podrá suspender la realización del juicio.

NO PUEDEN PEDIR SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA:


● Reincidentes
● Funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones
● Delitos reprimidos con inhabilitación

ARTICULO 76 bis.- El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena


de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la
suspensión del juicio a prueba.

En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión


del juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no
excediese de tres años.

Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la


reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni
reconcimiento de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la
razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá
aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del
juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.

Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la


condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá
suspender la realización del juicio.

Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con
pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será
condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.

El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que


presumiblemente resultarían decomisados en caso que recayera condena.

No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio


de sus funciones, hubiese participado en el delito.

Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos


reprimidos con pena de inhabilitación.

TESIS (ART 76 BIS):

● TESIS RESTRINGIDA: No se necesita el consentimiento del fiscal si se da la


suspensión de juicio a prueba en los delitos de máximo tres años de prisión o
reclusión. No incluye nuevas posibilidades de la aplicación de la suspensión.

● TESIS AMPLIA: Necesita consentimiento del fiscal si o si. Y se acepta la


existencia del supuesto de la suspensión si el fiscal lo aprueba

21
LIBERTAD ASISTIDA:

● LEY NACIONAL 24660: Los reincidentes pueden pedir a las 2/3 partes de la
condena cumplida la libertad asistida.

● LEY PROVINCIAL 12256: Los reincidentes pueden pedir a los 6 meses


mínimo exigible para la concesión de la libertad condicional, libertad asistida
o definitiva.

LIBERTAD CONDICIONAL Y LIBERTAD ASISTIDA: Tanto la libertad condicional del art.


13 del Código Penal como la libertad asistida del art. 54 de la ley 24.660 constituyen
modalidades de soltura anticipada, por lo que si bien esta última no se encuentra
contemplada expresamente en la letra del art. 317 del Código Procesal Penal de la Nación,
lo integra por aplicación analógica de su inciso 5° –en beneficio del imputado y por
aplicación del art. 11 de la ley 24.660- en tanto ambos constituyen, ni más ni menos, de un
supuesto de proporcionalidad –que rige la aplicación del encarcelamiento preventivo- que
permite la excarcelación del procesado que hubiera cumplido en prisión preventiva un
tiempo que, de haber existido condena, le habría permitido obtener la libertad asistida (voto
del juez Bruzzone).

UNIDAD N° 11
VICTIMOLOGÍA

VÍCTIMA: Víctima puede ser individual o colectivamente aquel al que se le vulneren los
derechos, es decir, una violación de bienes jurídicamente protegidos en la normativa penal,
ya sea en la salud física o mental, a través de la pérdida del patrimonio, ultrajes sexuales
y/o la libertad.

Antes la víctima solo tenía el rol de denunciar, pero a partir de la nueva criminología
“Labelling Approach” en la década del 80’ aparecen los derechos de la victima

Tratado internacional de derechos humanos:


En Derecho Internacional Contemporáneo, puede definirse, en principio, como víctima de
una violación a los derechos humanos, a aquella persona que ha sufrido un menoscabo en
el goce o disfrute de alguno de los derechos consagrados en los instrumentos
internacionales de derechos humanos, debido a una acción u omisión imputable al Estado.

LA “AUTOPUESTA” EN PELIGRO DE LA VÍCTIMA:


La víctima decide voluntariamente o libremente frente al peligro asumiendo sus
consecuencias.

22
ARTÍCULO 1729 CCyC.- Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o
limitada por la incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto
que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de
cualquier otra circunstancia especial.

Ley 15.232

ARTÍCULO 1°.- La presente Ley garantizará y asegurará a las personas humanas y/o jurídicas
que individual o colectivamente fueran víctimas de presuntos hechos ilícitos que originen un
proceso penal, el asesoramiento, asistencia jurídica, representación en el proceso y
protección personal en todas las etapas procesales del mismo, en caso de petición expresa.

La persona víctima de delitos tiene derecho a:

● Denunciar el delito
● Recibir un trato digno y respetuoso;
● Ser representada mediante patrocinio letrado
● Que se respete su intimidad en la medida que no sea un obstáculo para la
investigación;
● Recibir información sobre sus derechos cuando haga la denuncia o en su
primera intervención en el procedimiento;
● Ser informada verbalmente sobre el estado del proceso y la situación del
imputado;
● Aportar información y pruebas durante la investigación

UNIDAD N° 12
TERRORISMO

Nuestra legislación emplea la definición que toma la Organización de las Naciones Unidas.

23
TERRORISMO: Actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para
provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas de
personas o en personas determinadas.

TERRORISMO SEGÚN LA ONU: El terrorismo implica la intimidación o coerción de


poblaciones o gobiernos mediante la amenaza o la violencia. Esto puede resultar en muerte,
lesiones graves o la toma de rehenes.

OLEADAS TERRORISTAS:

● LA OLEADA ANARQUISTA: La oleada tuvo lugar entre 1880 y 1920 se caracterizó


por ataques suicidas, el uso de la dinamita y el atentado contra funcionarios públicos
de alto rango con el objetivo de debilitar el gobierno y robos de bancos para financiar
el proyecto. Teniendo como objetivo el de infundir terror en la sociedad.

● LA OLEADA ANTICOLONIALISTA: Tuvo lugar en los países colonizados por


europeos con la finalidad de obtener su autodeterminación. Se originó después de la
primera guerra mundial y se extendió durante los 60´.
Los ataques estuvieron dirigidos contra la policía y no contra los altos funcionarios,
utilizando la modalidad de guerrillas.

● LA OLEADA DE LA NUEVA IZQUIERDA: Se produjo tras la guerra de Vietnam


extendiéndose hasta la década del 90. Se desarrollo en países del primer mundo,
América latina y medio oriente el móvil político estaba dado por ideas nacionalistas y
de izquierda. Con la cooperación internacional de distintos grupos que se
coordinaban para los atentados (1972 masacre olimpiadas de Múnich). Modalidades
de secuestro de aviones, , toma de rehenes, ataque a embajadas, homicidio
planificado.

● LA OLEADA RELIGIOSA: Tiene su origen hacia fines de la década del 70’.


La repercusión se ha situado a escala mundial, pero un enfoque central sería el
terrorismo islámico.
La revolución iraní de 1979, y la resistencia afgana determinó la expulsión de los
soviéticos de su territorio.
La modalidad empleada fue principalmente la utilización de bombas, tanto colocadas
en lugares específicos, como en atentados suicidas.

24

También podría gustarte