Trminosde Referencia Ncleo Emujer 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONDICIONES GENERALES DEL PROGRAMA

NÚCLEO E

INVITACIÓN PARA SELECCIONAR NEGOCIOS A PARTICIPAR DEL PROGRAMA


NÚCLEO E

NUEMPRE-21

Bogotá D.C.
Diciembre 2021

Página 1 de 50
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. CONDICIONES GENERALES ...................................................................................... 4


INFORMACIÓN GENERAL DE INNPULSA COLOMBIA ........................................................................... 4
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN ................................................................................................. 6
1.3 RÉGIMEN LEGAL APLICABLE ......................................................................................................... 8
1.4 CONFLICTOS DE INTERÉS .................................................................................................................... 8
1.5 NATURALEZA DE LA INVITACIÓN A PROPONER..................................................................... 9
1.9. IDIOMA DE LA PROPUESTA................................................................................................................. 9
1.10. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR ....................................................................... 10
1.11 RESERVA EN DOCUMENTOS............................................................................................................ 10
1.12 CORRECCIONES, ACLARACIONES, MODIFICACIONES Y RETIRO DE LA
POSTULACIÓN: .............................................................................................................................................. 10
1.13 DEFINICIONES ..................................................................................................................................... 10
1.13.1 DEFINICIONES JURÍDICAS .......................................................................................................... 10
1.13.2 DEFINICIONES TÉCNICAS:.......................................................................................................... 12
CAPÍTULO 2 CONDICIONES DE LA INVITACIÓN ..................................................................... 19
2.1. OBJETO DE LA INVITACIÓN ........................................................................................................ 19
2.2. ALCANCE DEL OBJETO .................................................................................................................. 19
2.2.1 ¿QUÉ ES NÚCLEO E? ......................................................................................................................... 19
2.3. COBERTURA GEOGRÁFICA .......................................................................................................... 30
CAPÍTULO 3 – CONDICIONES DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y REQUISITOS DE
PARTICIPACIÓN ...................................................................................................................................... 30
3.1 CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN.................................................................................................. 30
3.2. FORMULACIÓN DE INQUIETUDES .................................................................................................. 31
3.3. ¿QUIÉNES PUEDEN HACER PARTE DE NÚCLEO E? ................................................................... 32
3.4. CIERRE Y ENTREGA DE LA POSTULACIONES ............................................................................ 34
3.5. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA POSTULACIÓN ............................................................................. 35
3.6 SOLICITUDES DE ACLARACIÓN ....................................................................................................... 36
CAPÍTULO 4- VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
HABILITANTES ......................................................................................................................................... 36
4.1. MECÁNICA DE LA POSTULACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS ....................... 36
4.2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN .................................................................... 40
4.3. ¿CÓMO SE EVALUA LA POSTULACIÓN? ........................................................................................ 41
4.4. VERIFICACIÓN EN LISTAS INTERNACIONALES Y BASES NACIONALES DE
ANTECEDENTES: ........................................................................................................................................... 43
4.5. CRITERIOS DE DESEMPATE.............................................................................................................. 43
4.6. RECHAZO DE POSTULACIONES ...................................................................................................... 44
4.7. ADENDAS ................................................................................................................................................ 45
4.8. INSCRIPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA INVITACIÓN ............................. 45
4.9. DECLARATORIA DE DESIERTA ........................................................................................................ 45
4.10. CLÁUSULA DE RESERVA .................................................................................................................. 46
Página 2 de 50
4.11. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE INNPULSA COLOMBIA ........................................ 46
4.12. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA................................. 46
4.13. HABEAS DATA ..................................................................................................................................... 47
4.14. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y
CENTRALES DE RIESGO .............................................................................................................................. 48
4.15. ANEXOS: ............................................................................................................................................... 50

Página 3 de 50
CAPÍTULO 1. CONDICIONES GENERALES

INFORMACIÓN GENERAL DE INNPULSA COLOMBIA

INNPULSA COLOMBIA es un fidecomiso de régimen administrativo de carácter privado,


creado por la unión del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (ley 590 de 2000) y de la Unidad de Desarrollo Empresarial (Ley 1450
de 2011) en la Ley 1753 de 2015 - Artículo 13 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
modificado y adicionado por el artículo 46 de la ley 2069 de 2020, fideicomiso que
promueve el emprendimiento, la innovación y el fortalecimiento empresarial como
instrumentos para el desarrollo económico y social, la competitividad y la generación de un
alto impacto en términos de crecimiento, prosperidad y empleo de calidad.

De conformidad con lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1753 de 2015, el 15 de julio de


2015 se celebró entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Banco de Comercio
Exterior de Colombia S.A. – Bancóldex, el Convenio Interadministrativo 375, estableciendo
las directrices para el cumplimiento de dicha administración por parte de BANCÓLDEX.

El artículo 126 de la Ley 1815 del 7 de diciembre del año 2016 por medio de la cual “se
decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la
vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2017”, estableció que “Los patrimonios
autónomos cuya administración haya sido asignada por ley al Banco de Comercio de
Colombia S.A. – Bancóldex, podrán administrarse directamente por este o a través de sus
filiales”.

En razón a la autorización legal impartida y por definición de política por parte del Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, Bancóldex, Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior
S.A., sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, filial
de Bancóldex, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, suscribieron el 24 de marzo
de 2017 el contrato de cesión del Convenio 375 de 2015, con efectos a partir del 1º de abril
de 2017.

Una vez celebrado el contrato de cesión de posición contractual, el Ministerio de Comercio,


Industria y Turismo y Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. Fiducoldex S.A.

Página 4 de 50
celebraron el contrato de fiducia mercantil de administración número 006-2017 cuyo objeto
es la administración del patrimonio autónomo INNPULSA COLOMBIA, por parte de
Fiducoldex, quien actúa como vocera de este.

Para cumplir con la misión determinada por la Ley, INNPULSA COLOMBIA materializa y
opera diferentes programas, alianzas y convocatorias de recursos financieros y no
financieros (no reembolsables), los cuales han sido diseñados y dirigidos a diferentes tipos
de empresas, sectores e instituciones regionales y nacionales.

En consecuencia, la gestión de INNPULSA COLOMBIA se enfoca en:

• Transformar la mentalidad y cultura de los colombianos: fomentar el ambiente


propicio para que los colombianos asuman el reto de emprender, innovar y mejorar
la productividad de sus empresas, trabajando en la eliminación de barreras mentales
que frenan su desarrollo creativo y activando pensamientos constructivos que
potencialicen sus capacidades.
• Crear comunidad: promover el acercamiento de los empresarios colombianos para
que trabajen en equipo y se sientan parte de un propósito común capaz de generar
crecimiento económico y prosperidad para el país. Facilitar la articulación de sus
capacidades creativas, técnicas y financieras con los demás actores del ecosistema.
• Favorecer el emprendimiento y la innovación empresarial: diseñar y ejecutar
instrumentos, programas, servicios especializados y estrategias de financiación para
acompañar a las empresas en todo su proceso de creación y crecimiento, desde la
superación de obstáculos que lo impiden, hasta la gestión de recursos y apoyo técnico
para que no dejen de avanzar y conquistar nuevos mercados como empresas de alto
impacto.
• Trabajar por el crecimiento rentable y sostenido de las empresas: promover que
todas las empresas del país incrementen su productividad, que logren su máximo
potencial para acceder y prosperar en nuevos mercados, incentivando la sofisticación
y diversificación de sus productos y servicios, la adopción de nuevas tecnologías y la
inclusión productiva.

Página 5 de 50
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN

INNPULSA COLOMBIA es el patrimonio autónomo del Gobierno Nacional que apoya y


promueve el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo en Colombia, por
medio de instrumentos y programas que permiten potencializar las capacidades de los
emprendedores y empresarios. Por esto, moviliza recursos financieros y técnicos e incide
positivamente en el crecimiento empresarial del país, como palanca de desarrollo
socioeconómico y para hacer de Colombia el mejor ecosistema en Latinoamérica para
emprender.

Por otro lado, el PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, contempla
el “Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía
dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos”, En este eje se
incluyó la línea estratégica “Desarrollar una mentalidad y Cultura, y otros habilitantes del
emprendimiento” indica la necesidad de promover la experimentación iterativa y
estructurada a través de distintas instancias en las que los emprendedores puedan recibir
retroalimentación lo más temprano y seguido posible, así como el apoyo público para el
fortalecimiento de las incubadoras y aceleradoras. En la línea estratégica “Crear Iniciativas
de desarrollo y fortalecimiento empresarial” plantea la necesidad de facilitar el acceso de
emprendedores a la oferta institucional; y el fortalecimiento de actores como incubadoras,
aceleradoras, entre otros.

Ahora bien, así mismo la pandemia del COVID-19 generó cambios estructurales en el modelo
de negocio de los empresarios y emprendedores, que tuvieron que transformarse y
adaptarse rápidamente al nuevo contexto. Adicionalmente, a las medidas de autocuidado,
las medidas de contención implementadas por el Gobierno se convirtieron en choques que
afectaron el funcionamiento normal de la economía; generando así nuevas formas de diseño,
ejecución y acercamiento de los programas de emprendimiento a la población.

De igual manera, el Consejo Nacional de Política Económica y Social de Colombia (CONPES),


aprobó la Política Nacional de Emprendimiento No. 4011, cuyo objetivo es “Generar
condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor para la creación, sostenibilidad y

Página 6 de 50
crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza
y aumentos en la productividad e internacionalización de las empresas del país”. En ese
sentido, se contempla implementar una estrategia para el fortalecimiento de incubadoras y
aceleradoras en el país que permita aumentar la oferta de apoyo a los
emprendimientos.

De igual forma, el Gobierno Nacional implementó una metodología denominada Articulación


para la Competitividad – ARCO, en donde identificó un desarticulado apoyo institucional para
el emprendimiento; así mismo, que de acuerdo a las etapas del ciclo de desarrollo de un
emprendimiento, evidencia (i) baja oferta en la etapa de exploración fundamental para la
consolidación de ideas de negocio con potencial de crecimiento; (ii) baja especialización en
el tipo de instrumentos ofrecidos; y, (iii) duplicidad de esfuerzos en atender los
emprendimientos, con intervenciones desorganizadas, duplicadas y sin una articulación de
oferta de cara al emprendimiento. De acuerdo con estos resultados, el CONPES de
Emprendimiento 4011, indica en su Línea de acción 9, la importancia de promover un
esquema de atención integral y articulado para el desarrollo de los emprendimientos.

En línea a lo mencionado anteriormente, la Ley de Emprendimiento No 2069 del 2020, en


su Título IV Marco Institucional, señala la articulación y unificación de fuentes de recursos
del Gobierno nacional de tal manera que permita mejorar el enfoque de los programas y
atender los diferentes tipos de emprendimientos a lo largo de su proceso de desarrollo.

Por lo anterior, atendiendo este marco normativo, desde iNNpulsa Colombia, se desarrolló
un ejercicio de análisis de su oferta buscando que ésta permita 1) una atención integral y
articulada para el desarrollo de emprendimientos, 2) Focalización, perfilamiento y atención
oportuna de los emprendimientos, 3) fortalecer la institucionalidad que promueva el
crecimiento de los emprendimientos, así como de la experimentación rápida y a bajo costo,
y 4) un seguimiento de beneficiarios, evaluación para la toma de decisiones basada en
evidencia.

En línea a estos objetivos, la Vicepresidencia de Aceleración y Emprendimiento con su


Dirección de Emprendimiento Social de INNPULSA COLOMBIA le apuntó a la creación y
diseño de un programa de atención a los emprendedores vulnerables, que tenga como
principales enfoques la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia. Este nuevo instrumento,
denominado Núcleo E, tiene como objetivo fortalecer, a través de su intervención, aquellos
Página 7 de 50
negocios que busquen generar valor agregado a los productos comerciales transformados y
así contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad social, al tiempo de favorecer la
movilidad social.

Así mismo, este tipo de programas pretende que se entienda que el emprendimiento genera
un valor social, en el sentido que los esfuerzos deben estar enmarcados en el fortalecimiento
de capacidades para que la persona emprenda desde una triple perspectiva: i) crecimiento
económico, buscando una retribución monetaria por la prestación o intercambio de un
producto, bien y/o servicio; ii)justicia social, donde se pretende garantizar condiciones
adecuadas para la participación en mercados competitivos; y iii) el desarrollo comunitario,
creando capacidades de cohesión social para que el conocimiento y el acceso a
oportunidades sea fundamental en la sostenibilidad del emprendimiento social.

Con el fin de aportar en el avance de los tres objetivos planteados, el Programa Núcleo E
está dirigido a la atención de población en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto
por desplazamiento forzado, personas en proceso de reincorporación, población migrante
tanto colombianos retornados de Venezuela y colombianos residentes de comunidades de
acogida, que por medio del programa logren la generación de nuevas habilidades y que
lleven a la unidad de negocio a consolidarse, sostenerse y/o crecer en el tiempo.

1.3 RÉGIMEN LEGAL APLICABLE

El presente proceso de selección, se sujeta a las disposiciones del derecho privado, salvo las
excepciones estipuladas en el presente documento y en la ley, especialmente, deberán
cumplirse las disposiciones que se encuentran relacionadas en el Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero, el Código de Comercio, el Manual de Contratación para el Fideicomiso
INNPULSA COLOMBIA y en el Código de Buen Gobierno Corporativo de FIDUCOLDEX, y
las referidas al régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés.

1.4 CONFLICTOS DE INTERÉS

Antes de presentar su postulación, el interesado deberá verificar que no se encuentre incurso


en alguna causal de conflicto de intereses previstas en el Código de Buen Gobierno

Página 8 de 50
Corporativo de Fiducoldex que se encuentra en la página de Internet
www.fiducoldex.com.co.

1.5 NATURALEZA DE LA INVITACIÓN A PROPONER

Este documento contiene exclusivamente una Invitación a presentar una postulación al


programa de Núcleo E de INNPULSA COLOMBIA, y en ningún caso podrá considerarse
como una oferta o propuesta de contrato formulada por INNPULSA COLOMBIA.

INNPULSA COLOMBIA decidirá si acepta una postulación según las reglas generales
contenidas en el Código de Comercio.

1.6 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información que conozcan los postulantes en virtud del presente proceso se destinará
única y exclusivamente para los efectos de la presente invitación y según el caso, para la
selección, suscripción y ejecución del respectivo contrato.

1.7 EXCLUSIÓN Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

INNPULSA COLOMBIA no será responsable por ningún daño causado a los posibles
postulantes durante la etapa de postulación y selección.

1.8 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA

El postulante está obligado a responder por la veracidad de la información entregada por él


durante el proceso de selección. INNPULSA COLOMBIA, de conformidad con el artículo 83
de la Constitución Política, presume que toda la información que el Postulante presente para
el desarrollo de esta invitación es veraz y corresponde a la realidad. No obstante,
INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de verificar toda la información suministrada
por el postulante.

1.9. IDIOMA DE LA PROPUESTA

Página 9 de 50
La postulación sus anexos, correspondencia y todos los documentos intercambiados entre
los postulantes e INNPULSA COLOMBIA, deberán estar escritos en idioma español.

1.10. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

Idioma: Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma español deberán
presentarse acompañados de una traducción simple. Si el negocio postulado resulta
beneficiario del programa, debe presentar la traducción oficial al idioma español de los
documentos presentados. La traducción oficial debe ser el mismo texto presentado en
traducción simple. Apostilla y Legalización: Los documentos otorgados en el exterior deberán
presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la
materia, en especial en los artículos 74 y 251 del Código General del Proceso, artículo 480
del Código de Comercio y en la Resolución 10547 de 2018 proferida por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia.

1.11 RESERVA EN DOCUMENTOS

En caso de que el postulante considere que algún documento de su postulación goza de


reserva legal, deberá manifestarlo por escrito y soportarlo conforme a las normas legales
que le brindan tal carácter.

1.12 CORRECCIONES, ACLARACIONES, MODIFICACIONES Y RETIRO DE LA POSTULACIÓN:

Solo se analizará y evaluará la última postulación que haya sido radicada (orden
cronológico), según los cortes de evaluación definidos en el capítulo publicado al cual se
presenta el postulante, las demás serán rechazadas.

1.13 DEFINICIONES

Donde quiera que, en los documentos de la presente Invitación, se encuentren los siguientes
términos, tendrán el significado que se asigna a continuación:

1.13.1 DEFINICIONES JURÍDICAS

ADENDA: Una adenda corresponde a todo apéndice o anexo, la adenda será usada como
adhesión para realizar modificaciones o agregar detalles específicos. En el marco de la

Página 10 de 50
presente invitación, las Adendas también tendrán el objetivo de contener la información
específica de cada uno de los capítulos del Programa Núcleo E, generando así ciertas
modificaciones y/o complementos a la presente invitación.

CARTA DE COMPROMISO: Es el documento suscrito por uno de los miembros del negocio
seleccionado en el marco de cada uno de los capítulos, en el cual se consignan las
obligaciones y compromisos para su participación en las actividades previstas para el
desarrollo del Programa Núcleo E.

DÍA CORRIENTE O DÍA CALENDARIO: Es cualquier día del calendario, entendido como
el espacio de tiempo de 24 horas, sin tener en cuenta si se trata de un día hábil o inhábil.

DÍA HÁBIL: Es cualquier día comprendido entre el lunes y el viernes de cada semana entre
las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., excluyendo de éstos los días festivos determinados por ley
en la República de Colombia. En el evento en que la fecha en que finalice un plazo establecido
en esta Invitación resulte ser un sábado o domingo u otro día inhábil, el último día de tal
período o la fecha correspondiente, se trasladará al día hábil siguiente.

DISCREPANCIA: Diferencia entre la información, manifestación o documentos presentados


en la postulación y los requerimientos contenidos en la presente Invitación, verificados por
el respectivo evaluador.

POSTULACIÓN: Es la aplicación en la herramienta y documentación mínima requerida para


participar del Programa Núcleo E, de conformidad con lo establecido en la presente
invitación.

POSTULANTE: Es la persona natural o jurídica que cumple con el perfil definido en la


invitación y realiza efectivamente el proceso de postulación indicado en cada uno de los
capítulos del programa.

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Son los documentos que contienen y conforman las


disposiciones de obligatorio cumplimiento para los postulantes y para INNPULSA
COLOMBIA. Vencida la oportunidad para la modificación o la aclaración de dichos

Página 11 de 50
documentos, los mismos serán aplicables tal y como fueron expedidos y forman parte
integral del Manual operativo Programa Núcleo E.

1.13.2 DEFINICIONES TÉCNICAS:

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL: Para efectos del Programa Núcleo E es un proceso


de acompañamiento personal, familiar o comunitario que busca restablecer la integridad
emocional de las personas, así como de sus redes sociales, el cual estará especialmente
orientado al desarrollo de nuevas competencias para afrontar los retos cotidianos.

ASISTENCIA TÉCNICA: Para efectos de este programa la asistencia técnica en una


asesoría que se realiza directamente a un negocio, a través de la asignación de uno o varios
expertos con el objetivo de buscar la solución a una problemática específica, tanto de índole
administrativa, comercial, como técnica; dicha solución se basa en un diagnóstico previo de
la problemática. Esta asistencia consiste en que, a partir del diagnóstico, se diseñan
estrategias y se organizan las actividades adecuadas en función de las necesidades del
negocio1.

NOTA: En referencia a la definición de asistencia técnica para este programa, esta no


generará certificaciones de ningún tipo.

BENEFICIARIOS/USUARIOS FINALES: Son negocios, que cumplan con el perfil


establecido para los capítulos del programa Núcleo E.

CAPITAL PRODUCTIVO: Son aportes en arrendamiento de la infraestructura física, apoyo


a la estrategia de comercialización, insumos, materiales e inventarios, maquinaria, equipos,
muebles y enseres, pago de adecuaciones de infraestructura, paquetes tecnológicos,
registros, permisos y certificaciones a los emprendedores beneficiarios, de manera no
reembolsable, destinados por INNPULSA COLOMBIA para contribuir al fortalecimiento de
los negocios en aspectos comerciales, productivos o requisitos de formalización.

1
https://ferretero.com/que-es-una-asistencia-tecnica/
Página 12 de 50
CAPÍTULO: Hace referencia a las condiciones específicas y de disponibilidad de recursos
para la selección de beneficiarios en el marco del programa. INNpulsa Colombia, podrá aunar
esfuerzos técnicos y financieros, con diferentes entidades públicas y privadas, con
el objetivo de seleccionar y acompañar negocios de actividades económicas o regiones
especificas del país. Para esto cada Capítulo disponible contará con su respectivo
presupuesto y nombre. Por ejemplo, Núcleo E Mujer, Núcleo E Agro, Núcleo E Tolima, entre
otros.

CAPÍTULO FLEXIBLE: Para efectos de este programa serán aquellos que tendrán la opción
de activar la ruta de intervención a partir del diagnóstico, es decir; no todos los
emprendedores recibirán las mismas estaciones, la activación de ellas dependerá de la
necesidad del emprendedor. Ejemplo: si el negocio A, entra a la estación diagnostica y se
determina que tiene necesidades en cuanto a asistencia técnica, porque tiene un mal manejo
de las cuentas y que tiene potencial de crecer, pero necesita capital productivo, este negocio
deberá entrar a la estación impulsa y crece y tendrá un seguimiento y acompañamiento de
manera transversal. Esta será la ruta definida para este negocio la cual no considera el
ingreso a la estación conecta.

CARTA DE COMPROMISO: Es el documento suscrito por los emprendimientos


seleccionados en el marco del programa Núcleo E, en el cual se consignan las obligaciones
y los compromisos para la participación en las actividades previstas en el desarrollo del
programa.

COMERCIO JUSTO: Trata de mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales de


los productores contribuyendo a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones
comerciales y asegurando los derechos de los productores y trabajadores. 2. Con respecto a
la ruralidad colombiana, El Comercio Justo lo que busca es retribuir de una forma más
equitativa el valor del producto para el campesino, lo más importante es retribuir un pago
justo por su labor, por lo que produce en su finca y obtener mejores beneficios para su
familia y su comunidad.3

2 https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaComercioJusto/ABCCJ1.pdf
3
COMERCIO JUSTO Y ASOCIATIVIDAD EN COLOMBIA (usbbog.edu.co)
Página 13 de 50
COLOMBIANOS RETORNADOS: En el marco de la Ley 2136 de 2021 retornado será un
Ciudadano colombiano residente en el exterior que previo al cumplimiento de requisitos se
acoge a la ruta de atención diseñada por el Estado colombiano para acompañar y otorgar
condiciones favorables para su regreso al país. Incluidos los hijos de connacionales nacidos
en el exterior considerados retornados de segunda y tercera generación, o el colombiano
que luego de haber residido en el exterior regresa, y previa petición y cumplimiento de
requisitos es registrado en el Registro Único de Retornados.4

COMUNIDADES DE ACOGIDA: Las comunidades de acogida suelen ser las primeras que
absorben el impacto de las grandes afluencias. Cada vez más, los refugiados y los
desplazados internos residen en campamentos al aire libre en zonas urbanas, sin acceso a
la ayuda humanitaria y contando con la economía informal como único apoyo. Los servicios
básicos, así como el acceso a los servicios legales, el empleo y las oportunidades de medios
de vida son elementos clave para la gestión de este impacto 5

ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO: Se entiende como estrategias y/o medidas


diferenciales que garanticen un abordaje adecuado en función a la pertenencia étnica. Lo
anterior, teniendo en cuenta que este enfoque se rige por los principios constitucionales de
igualdad, equidad y participación, planteados a través de acciones afirmativas desde las que
se establecen mecanismos más favorables hacia el fomento de los negocios.

ENFOQUE DIFERENCIAL DE GÉNERO: El programa Núcleo E reconoce que las mujeres


emprendedoras enfrentan retos particulares para la consolidación y el crecimiento de sus
negocios, asociados a la brecha de género. En este sentido, el programa incorpora de forma
transversal en los procesos de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación elementos
orientados a que las mujeres y hombres se beneficien por igual, que se impida la
perpetuación de la desigualdad y se fomente el empoderamiento económico femenino.

EMPRENDEDOR: Se refiere a un tipo de persona innovadora, creativa y persistente, capaz


de identificar retos o necesidades y construir una actividad económica a partir de una
solución que resuelva un reto o satisfaga una necesidad y que gracias a esta y, en este caso

4
Véase en línea: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf
5
Véase en línea: Las comunidades que acogen a los refugiados necesitan más que nunca el apoyo de la comunidad internacional | UNDP
Página 14 de 50
en particular, cuenta con un producto o servicio con potencial y que ha sido validado por el
mercado.

EMPRENDIMIENTO: “Es un proceso orientado a la creación de valor social, económico y/o


ambiental, que es liderado por un emprendedor o un equipo de emprendedores que asumen
riesgos, que son capaces de percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e
independientemente, una visión para la misma y una decisión de consecución y asignación
de los recursos: naturales, financieros, tecnológicos, humanos, de información y de
conexiones de valor, necesarios para la puesta en marcha de la iniciativa emprendedora.
Esta actividad debe procurar ser sostenible de tal manera que cree valor incremental
(crecimiento) para la economía, genere trabajo para el quipo emprendedor y muchas veces,
para otros"6

EMPRENDIMIENTO EN ETAPA TEMPRANA: Para efectos de esta invitación,


emprendimientos en etapa temprana corresponden a aquellos con operación comercial entre
1 y 5 años. Para aquellos emprendimientos no formalizados, esta condición se validará a
través de la información declarativa del emprendedor respeto al año inicial de operación.

ESTACIÓN: Para este programa una estación es una sección que hace parte la Ruta de
Intervención del Programa Núcleo E.

FOCALIZACIÓN: Proceso mediante el cual se garantiza que el gasto social se asigne a los
grupos de población más pobre y vulnerable (Artículo 94 de la Ley 715 de 2001 y artículo
24 de la Ley 1176 de 2007). Es un instrumento básico para lograr que determinados
programas destinados a grupos específicos lleguen efectivamente a la población escogida
como objetivo en el Programa Núcleo E. Se divide en focalización territorial y poblacional e
implica tres etapas: identificación, selección y asignación (CONPES SOCIAL 100 de 2006,
DNP - LINEAMIENTOS PARA LA FOCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL).

INDICADOR: Para efectos de este programa, representa una unidad de medida, que
permite evaluar el desempeño de una intervención frente a sus metas, objetivos y

6
Proyecto decreto definiciones de Emprendimiento, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2021.
Página 15 de 50
responsabilidades. Los indicadores detectan y prevén desviaciones en el logro de los
objetivos.

INDICADOR DE PROGRAMA O PRODUCTO: Para efectos de este programa serán aquellos


generados y entregados, en el cumplimiento de la metodología propuesta por el programa
Núcleo E, los cuales no constituyen un indicador de resultado, pero sí de medición de la
efectividad del programa.

INDICADORES DE RESULTADO: Los indicadores de resultado para efectos de este


programa, serán aquellos que cuantifican los efectos relacionados con la intervención del
programa; dichos efectos pueden ser incididos por factores externos. De esta forma, estos
indicadores miden el avance en las actividades y entregables de cada una de las estaciones
del programa.

MIGRANTES: Para efectos de este programa migrante será aquella persona que se traslada
fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera
internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones. 7

METODOLOGÍA: Para este programa, son métodos y técnicas aplicables sistemáticamente


a una causa con fines determinados, para provocar cambios con resultados e impactos.

MICRONEGOCIO: Unidad económica con máximo 9 personas ocupadas que desarrolla una
actividad productiva de bienes o servicios, con el objeto de obtener un ingreso, actuando en
calidad de propietario o arrendatario de los medios de producción. Para efectos de la
presente convocatoria, dentro de la categoría de MiPymes se entenderán también, las
asociaciones, cooperativas y asociaciones mutuales que desarrollen actividades productivas.

NEGOCIO: Para efectos de este programa se considerará negocio


aquellos emprendimientos en etapa temprana, MiPymes, Micronegocios, asociaciones u
Organizaciones que desarrollen una actividad económica, con un tiempo de operación
no menor a un año, con ventas, equipo de trabajo y potencial de crecimiento y/o
sofisticación.

7
https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante

Página 16 de 50
OPERACIÓN COMERCIAL: Llamamos operaciones comerciales a las actividades básicas
que realiza una empresa, tales como: compras, ventas, cobros y pagos.

ORGANIZACIÓN: Para efectos de esta convocatoria, se refiere a organizaciones asociativas


y solidarias bajo la forma de cooperativas, mutuales, asociaciones, que cuenten con registro
ante la Cámara de Comercio.

OPERADORES METODOLÓGICOS DEL PROGRAMA NÚCLEO E: Son las personas


jurídicas seleccionadas que serán las encargadas del desarrollo de las actividades
contempladas en cada una de las estaciones del programa Núcleo E a partir de la estación
diagnóstica.

POBLACIÓN VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO: Aquellas personas incluidas formalmente


en el Registro Único de Víctimas, cuyo hecho victimizante es el “desplazamiento forzado” de
manera individual. La condición de “víctima del desplazamiento” será certificada por la
Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV- a través del
Ministerio Comercio, Industria y Turismo.

PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD: Se entiende que las personas o los


grupos son vulnerables dependiendo de su capacidad de respuesta a los distintos tipos de
riesgo. En esta relación, serán más vulnerables quienes tengan una menor capacidad de
respuesta ante un riesgo determinado8.

PERSONAS EN PROCESO DE REINCORPORACIÓN: Para efectos de este programa una


persona en proceso de reincorporación es aquella persona que sigue un proceso de
estabilización socioeconómica después de entregar sus armas, en el marco de la firma
del Acuerdo Final entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –
Ejército del pueblo (Farc-ep)3. Lo anterior validado con la agencia de reincorporación y
normalización (ARN).

8
Cecchini, 2011.
Página 17 de 50
POTENCIAL BENEFICIARIO: Toda persona natural o jurídica que demuestre interés o
propensión a convertirse, en determinado momento, en beneficiario del Programa Núcleo
E.

PROGRAMA NÚCLEO E: Corresponde a la evolución de la primera versión del programa


Núcleo E, orientada a la atención de famiempresas en el territorio nacional. Esta versión 2.0
del programa busca apoyar negocios de población vulnerable, en el territorio nacional que
cumplan con el perfil establecido para en los capítulos publicados y en la presente invitación.
Para efecto de este documento hablaremos de Núcleo E.

SISBÉN: es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas


Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e
ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea
asignada a quienes más lo necesitan.9

SOFISTICACIÓN: Para efectos de esta invitación, sofisticación se entenderá como la


generación de capacidades empresariales, técnicas y humanas para los emprendimientos,
en temas administrativos, técnicos, innovación, comerciales, financieros, así como de
liderazgo para lograr productos y servicios con mayor valor agregado y por ende más
competitivos.

VALOR AGREGADO: Mecanismo mediante el cual se mejoran las etapas de producción de


un bien o servicio. También se puede entender como las características extras o mejoradas
de un bien, servicio o proceso que se ofrecen con el propósito de generar mayor comercial.

VALOR TOTAL DE LA INTERVENCIÓN: Valor que corresponde a la sumatoria del valor del
pago del servicio más el valor del capital productivo.

VALOR DEL SERVICIO: Se entenderá por valor del servicio aquel que corresponde pagar
a iNNpulsa Colombia al operador metodológico por los servicios prestados.

9
Véase en línea ¿Qué es el Sisbén? (sisben.gov.co)
Página 18 de 50
VALOR DEL CAPITAL PRODUCTIVO: Valor destinado al negocio beneficiario como capital
productivo.

VENTAS REGISTRADAS: Corresponde a todos los ingresos que genera el negocio por el
concepto de ventas en un periodo tiempo.

CAPÍTULO 2 CONDICIONES DE LA INVITACIÓN

2.1. OBJETO DE LA INVITACIÓN

Invitación para seleccionar emprendimientos, MiPymes, micronegocios, asociaciones u


organizaciones, que para efectos de este documento se denominaran en adelante
“Negocios”, estos liderados por población vulnerable, víctimas del conflicto por
desplazamiento forzado, personas en proceso de reincorporación, migrantes, colombianos
retornados o por comunidades de acogida, entre otro tipo de perfiles (definidos en cada uno
de los capítulos publicados para este programa) para que participen como beneficiarios del
programa Núcleo E.

2.2. ALCANCE DEL OBJETO

El alcance de la presente invitación es ofrecer a los beneficiarios seleccionados del programa


NÚCLEO E como resultado de la presente invitación, detalle de actividades del programa.

2.2.1 ¿QUÉ ES NÚCLEO E?

INNPULSA COLOMBIA diseñó un programa de fortalecimiento y comercialización para


beneficiar negocios, liderados por población en situación de vulnerabilidad.

El programa fue diseñado para ofrecer una experiencia a la medida de los beneficiarios,
partiendo de una estación inicial denominada postula, en la cual se seleccionarán los
emprendedores que cumplan con el perfil establecido para cada uno de los capítulos,
posterior a esta estación los emprendedores ingresaran a la estación diagnostica; que
permitirá detectar las necesidades puntuales del negocio, así como del equipo de trabajo.
La estación diagnostica generará una hoja de ruta personalizada para cada negocio
seleccionado, definiendo las estaciones a las que tendrá acceso cada uno de los negocios,

Página 19 de 50
permitiendo la generación de nuevas capacidades orientadas al crecimiento y/o sofisticación
de los beneficiarios.

NOTA: La flexibilidad del programa dependerá de las necesidades publicadas en las


condiciones de los capítulos habilitados, esto quiere decir; que algunos capítulos dejaran
que el diagnostico priorice las necesidades de los negocios (Condiciones del Capitulo
flexible), por tal; los beneficiarios tomaran las estaciones que son necesarias para su
sostenibilidad y crecimiento, por el contrario, otros capítulos definirán que sus participantes,
considerando las necesidades del perfil empresarial, tomen toda la ruta de intervención
definida para este programa.

A. Estaciones:
Dentro del programa se encuentran las siguientes estaciones, que más adelante se
detallarán:

Estación 1. Postula
Estación 2. Diagnostica
Estación 3. Impulsa
Estación 4. Crece
Estación 5. Conecta

El programa Núcleo E estará definido a través de las condiciones publicadas para cada
capítulo, los cuales harán referencia a los requerimientos específicos y de disponibilidad de
recursos para la selección de beneficiarios en el marco del programa. En este sentido,
INNPULSA COLOMBIA, podrá aunar esfuerzos técnicos y financieros, con diferentes
entidades del ecosistema de emprendimiento, con el objetivo de seleccionar y acompañar
negocios de actividades económicas y regiones especificas del país por medio del programa.
Ejemplo: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destina un recurso para atender
100 mujeres en el territorio nacional, el Capítulo para este aliado se denominará “Núcleo E
Mujer (Enfoque de género)”, Lo mismo puede ocurrir con Núcleo E Agro (Enfoque de sector),
Núcleo Chocó (Enfoque territorial), entre otros. Todos estarán bajo la sombrilla del Programa
Núcleo E y se desarrollarán de acuerdo con la metodología del programa.

Página 20 de 50
NOTA: EL programa núcleo E podrá desarrollase en la modalidad virtual y/o Presencial. Esto
a disposición de iNNpulsa Colombia.

2.2.2 ¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES DE NÚCLEO E?

El recorrido por el programa NÚCLEO E se realizará a través de las siguientes estaciones:

2.2.2.1. ESTACIÓN 1. POSTULA

Para el desarrollo de esta estación INNPULSA COLOMBIA abrirá unos términos de


referencia de condiciones específicas de cada capítulo, que acompañará la presente
invitación y contendrá la información específica de los emprendedores y negocios que se
seleccionarán, estas condiciones se podrán consultar en la página web de INNPULSA
COLOMBIA.

En esta estación el interesado en participar como beneficiario del programa Núcleo E, deberá
leer los términos de referencia con las condiciones generales del programa, los términos de
referencia con las condiciones específicas del capítulo en el cual desea participar, ingresar
al formulario de postulación, diligenciar la información solicitada, enviarla y esperar el
proceso de notificación.

2.2.2.2. ESTACIÓN DIAGNÓSTICA:

En esta estación, el negocio será sujeto de un diagnóstico detallado realizado por el operador
metodológico, que será desarrollado a través de una visita al beneficiario. Esta visita estará
orientada al diagnóstico de la infraestructura del negocio y a identificar las destrezas y
oportunidades del equipo emprendedor.

En esta visita se realizará un reconocimiento de las instalaciones del negocio y se hará un


levantamiento de información acerca de las necesidades en cuanto a maquinaria,
infraestructura, paquetes tecnológicos, insumos, conexiones de negocio, certificaciones y
registros que sean necesarios para que el negocio logre la sostenibilidad y/o crecimiento en
el tiempo. Para ello el operador tendrá en cuenta si el negocio es: emprendimiento,

Página 21 de 50
MiPymes, micronegocio o asociación u organización, esto debido a que esta clasificación le
permitirá al operador realizar una planeación estratégica de su atención.

En este mismo espacio, mediante una entrevista, el operador metodológico identificará las
principales fortalezas y debilidades del equipo emprendedor, las capacidades productivas y
comerciales del negocio, las características del ecosistema emprendedor, condiciones
habilitantes para la producción y comercialización y las oportunidades de crecimiento que
tiene el emprendedor, de esta forma se identificará la mejor ruta de intervención para los
negocios seleccionados.

Figura 2. Diagrama del Proceso de atención en la estación Diagnóstica.

La Emprendedora Acción 1. Entrevista al Acción 2. Análisis del Resultado de la vista Diagnóstica


equipo emprendedor negocio (infraestructura) del Diagnóstico

Visita diagnostica

Aquí es importante señalar que no todos los negocios deberán pasar por la misma ruta, esta
dependerá de los términos publicados para cada capítulo en el que participen, lo cual hará
que se activen algunas estaciones de acuerdo con las necesidades particulares del grupo
poblacional a atender (capítulos flexibles) o se active la ruta completa de acuerdo con la
necesidad del aliado estratégico de cada uno de los capítulos. El diagnóstico permitirá
identificar los módulos que se le deberán transferir de acuerdo con las necesidades en cuanto
a conocimientos (de acuerdo con el caso) y en cuanto a capital productivo (de acuerdo con
el caso) necesario para lograr la sostenibilidad y/o crecimiento del negocio.

Para la priorización de las estaciones se hará mediante el uso de la herramienta dispuesta


por INNPULSA COLOMBIA para el diagnóstico, la cual tendrá criterios de priorización de
acuerdo con el desempeño del negocio y el emprendedor.
Página 22 de 50
Figura 3. Priorización de estaciones (Capítulos flexibles)

Se seleccionan los
Impulsa módulos

Crece Se prioriza el
capital productivo

Emprendedor Diagnóstico

Conecta

Opciones de estaciones de acuerdo con las necesidades

El emprendedor al salir de esta estación recibirá posteriormente conforme los tiempos


dictaminados por INNPULSA COLOMBIA una notificación en la cual se le indicará la ruta
que seguirá de acuerdo con el diagnóstico y continuará con la siguiente estación priorizada,
en el caso de capítulos flexibles. En el caso de que el capítulo contemple la ruta completa,
el emprendedor seguirá la secuencia según lo explican estos términos de referencia.

2.2.2.3. ESTACIÓN IMPULSA

En esta Estación se realizará la asistencia técnica a los beneficiarios de acuerdo con las
condiciones del capítulo y teniendo en cuenta de forma no excluyente el resultado de la
Estación Diagnostica. El postulante recibirá asistencia técnica, ajustada a las necesidades
resultantes de la estación diagnostica, con una ruta de acción personalizada y bajo unos
ejes temáticos definidos.

Para esta versión del programa Núcleo E, se definieron 7 pilares fundamentales en el proceso
de asistencia técnica.

Página 23 de 50
Figura 4. Pilares de desarrollo de capacidades para los negocios.

Desarrollo Asistencia Inclusión de


Comercio Sostenibilidad
Banca ética local técnica Trabajo digno grupos
Justo ambiental
participativo inclusiva vulnerables

Es importante mencionar que la Vicepresidencia de Aceleración y Emprendimiento de


INNPULSA COLOMBIA desde su Dirección de Emprendimiento Social basa la metodología
de asistencia técnica en los pilares del Emprendimiento Social: Comercio justo, banca ética,
desarrollo participativo, sostenibilidad ambiental, resiliencia, asistencia técnica inclusiva,
trabajo digno e inclusión de grupos vulnerables. Generando así una asistencia con un
enfoque territorial, social y económico, lo cual permitirá potencializar los negocios atendidos
por medio de este programa.

Así las cosas, estos pilares se canalizarán por medio de cinco módulos de habilidades duras
y tres módulos de habilidades blandas, que les permitirán a los beneficiados fortalecer su
equipo de trabajo y su modelo de negocio.

Figura 5. Habilidades duras transferidas en la estación impulsa

Módulo Módulo para el


Módulo desarrollo desarrollo estr
MÓDULOS

inclusión
de productos/ atégico y Módulo de
financiera Módulo de
servicios comercial (con sostenibilidad
lógica y formalización
enfoque al
coherente
comercio
JUSTO)

Página 24 de 50
PILARES

Comercio Justo
Banca Ética Desarrollo local Sostenibilidad Trabajo digno
participativo ambiental

Figura 6. Habilidades blandas transferidas en la estación impulsa.

Acompañamiento
Enfoque de género Liderazgo empresarial
psicosocial

Asistencia técnica Inclusive, Inclusión de grupos vulnerables.

NOTA UNO: En el caso de que el negocio no cuente con un registro formal ante la entidad
competente, deberá previamente participar del Módulo de Formalización (disponible en esta
estación), en el cual una de las temáticas será la formalización como registro, de esta forma
se espera que el emprendedor después de tomar este módulo tome una decisión informada
sobre el proceso de formalización. Aquellos que no realicen el registro continuarán su ruta
hasta finalizar su intervención, sin acceder a la estación crece.

2.2.2.4. ESTACIÓN CRECE

En esta Estación del Programa, los beneficiarios podrán acceder a capital productivo, de
acuerdo con las oportunidades identificadas en la Estación Diagnostica y confirmadas al
inicio de la estación Crece. Para acceder a esta, el negocio deberá estar formalmente
constituido, bien sea como persona natural, con registro mercantil o como persona jurídica.

Página 25 de 50
La estación Crece, ofrece a los beneficiarios la posibilidad de acceder a capital productivo en
las categorías mencionadas a continuación:

Figura 7. Categorías de capital productivo priorizadas para este


programa.

ARRENDAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

INSUMOS, MATERIALES E INVENTARIOS

MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

ADECUACIONES DE INFRAESTRUCTURA

Capital productivo PAQUETES TECNOLÓGICOS

REGISTROS, PERMISOS Y CERTIFICACIONES

Una vez el emprendedor accede a esta estación, en compañía del operador metodológico
iniciará la construcción de un plan de inversión alineado con las necesidades identificadas
en la visita realizada en la Estación Diagnóstica. Este plan de inversión debe estar respaldado
por un proceso de cotización y este mismo deberá presentarse a un comité de evaluación
designado por INNPULSA COLOMBIA, este comité revisará la pertinencia de la inversión
y hará los cometarios o sugerencias necesarias para iniciar el proceso de compras, una vez
se adquiere el capital productivo, el Operador Metodológico procederá a la entrega de este,
la instalación y la posterior capacitación, de ser necesaria.

A continuación, detallaremos los rubros de capital productivo que se podrán priorizar en el


marco de este programa:

A.1. ARRENDAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA indispensable para la


operación de los negocios en el desarrollo del proyecto. El monto máximo de recursos
invertidos en este rubro no podrá exceder el siete por ciento (7%) del valor total del capital
productivo.

Página 26 de 50
A.2. APOYO A LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN: indispensable para que los
negocios, puedan inscribirse en plataformas comerciales, alquiler de stands, ruedas de
negocios presenciales o virtuales, requeridos para la participación de los usuarios finales del
proyecto en eventos comerciales, institucionales o especializados del sector, a los que
asistan en calidad de expositor. Adicionalmente se podrá incluir en este rubro el material
publicitario, muestras de producto, mercado electrónico, gastos de logística para la
participación de los usuarios en los eventos mencionados.

A.3. INSUMOS, MATERIALES E INVENTARIOS: Requeridos por los emprendedores


beneficiarios/para el fortalecimiento de su sistema de transformación y/o comercialización,
que estén relacionados con su actividad productiva y que los operadores consideren como
un activo priorizado para su negocio y acorde con el objetivo del programa.

A.4. MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES: Requeridos por los


emprendedores beneficiarios/usuarios finales de este programa, para el adecuado
funcionamiento del negocio, Este ítem contempla la compra de equipos, máquinas y
dispositivos.

A.5. PAGO DE ADECUACIONES DE INFRAESTRUCTURA: Aquellas necesarias para la


implementación de procesos, certificaciones, normas técnicas, y demás mejoras para la
operación del negocio. Solo se apoyarán pagos en adecuaciones de infraestructura a
aquellos negocios que certifiquen mediante documento idóneo que son propietarios del bien
inmueble en donde opera el negocio. Las adecuaciones que se hagan a la infraestructura en
inmuebles que no sean propios, sólo aplicarán cuando sean consideradas por el código civil
colombiano, “mejoras útiles”, es decir, aquellas que el arrendatario o usuario del inmueble
pueda separar y/o pueda llevarse de los materiales que haya utilizado para dichas mejoras
al final del arrendamiento o del uso del inmueble.

A.6. PAQUETE TECNOLÓGICO: Requeridos por los emprendedores beneficiarios/usuarios


finales de este programa, Incluye la compra de paquetes tecnológicos, software contable o
de administración de MiPymes entre otros, que faciliten el seguimiento, comercialización y/o
operación de estos negocios. Es importante que el operador realice las gestiones para que
los paquetes tecnológicos queden a nombre del negocio.

Página 27 de 50
A.7. REGISTROS, PERMISOS Y CERTIFICACIONES: Requeridos para el cumplimiento de
la normatividad o ingreso a nuevos mercados; tales como registros, permisos y acceso a
certificaciones que tengan relación directa con el producto o servicio. Por ejemplo: INVIMA,
licencias ambientales, dictamen técnico ambiental, registro ICA y registro de propiedad
intelectual ante la Superintendencia de Industria y Comercio, entre otras.

Para aquellos casos en que el registro, permiso o certificación requeridos para el


cumplimiento de la normatividad supere la duración del proyecto, el operador podrá realizar
el trámite respectivo y dejará constancia escrita que el emprendedor reclamará, descargará
o accederá al registro, permiso o certificación una vez se encuentre en vigencia.

B. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ESTACIÓN CRECE:

• Los operadores seleccionados deberán entregar al emprendedor que hace parte del
negocio las facturas y documentación necesaria para una eventual gestión de
garantía de los activos entregados, y en el caso que aplique, el IVA del producto de
la compra del capital productivo para los negocios beneficiarios podrán ser cargados
por los rubros financiables de este programa.

• La maquinaria, equipo, paquetes tecnológicos, adecuaciones de infraestructura,


insumos y/o registros que sean financiados dentro de este programa le pertenecerán
al emprendimiento, micronegocio, organización u asociación.

• El buen uso del capital productivo será verificado por los operadores seleccionados,
durante las visitas de seguimiento realizadas al negocio posterior de la finalización
de la intervención establecida para la estación impulsa y durante el seguimiento y
acompañamiento previsto en el programa.

• El emprendedor que hace parte del negocio debe disponer de tiempo para que los
operadores seleccionados realicen la asistencia técnica para el uso de los activos
adquiridos.

• El capital productivo dependerá de los Capítulos publicados y la disponibilidad


presupuestal de cada uno de ellos.

Página 28 de 50
2.2.2.5. ESTACIÓN CONECTA

En el marco de la estación Conecta los beneficiarios tendrán la posibilidad de acceder a


herramientas de conexión con el mercado, por medio de eventos, ferias, actores financieros
(microfinancieras o banca tradicional), mercados campesinos y comunitarios, comercio en
línea, generación de alianzas comerciales, acuerdos, tratos de servicio, entre otras.

Dependiendo de la etapa de madurez del negocio, del tipo de producto a comercializar y de


los resultados en la Estación Diagnóstica, los negocios que ingresen a esta estación tendrán
la posibilidad de generar alianzas con el mercado local o nacional, encadenamientos con
empresas ancla, alianzas comerciales, acceso a ruedas de negocio, ferias comerciales, entre
otros, que conduzcan a un incremento en la competitividad, producto del ejercicio
desarrollado.

Para esto, se deberá realizar un relacionamiento comercial con potenciales clientes, así
como, establecer contactos comerciales según el segmento de mercado del negocio.

Bajo un enfoque de apropiación social del conocimiento, se partirá de los presaberes


(conocimiento empírico, conocimiento ancestral etc.) de los emprendedores y sus equipos
de trabajo para que mediante el aprender-haciendo, vayan co-construyendo y apropiando
nuevo conocimiento, prácticas, estrategias que les permitan fortalecer sus procesos
empresariales y comerciales para generar conexiones de valor y/o desarrollo de acuerdos
comerciales. Si bien el resultado esperado de esta Estación es que se genere, como mínimo,
un acuerdo comercial para cada beneficiario, este también aprenderá la manera cómo se
desarrollan y consiguen este tipo de alianzas comerciales.

El alcance y la intervención se definirá con base al plan de acción construido en la estación


diagnóstica, el cual está enfocado en los componentes de mercadeo y comercialización, cada
emprendedor tendrá diferentes necesidades de acuerdo con su mercado objetivo y su
alcance territorial.

Finalmente, en esta estación se entregará al beneficiario una comunicación donde se señala


el cierre de la intervención.

Página 29 de 50
2.2.2.6. SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

El negocio beneficiado contará con un acompañamiento por parte del operador


metodológico, que permitirá detectar las oportunidades de mejora durante la intervención
y hacer seguimiento de los resultados del programa y a la aplicación de los conocimientos
adquiridos mediante la asistencia técnica, la recepción y puesta en marcha de los activos
productivos y al manejo de las relaciones establecidas durante los eventos de conexión de
mercado realizados, así como también a la asistencia y cumplimiento de los emprendedores
y la disposición para la recepción de conocimientos, actividades y recomendaciones.

El proceso de acompañamiento y seguimiento se realizará durante todo el programa y por


lo menos un mes de seguimiento adicional, luego de terminar la ruta de intervención de las
estaciones de cada negocio.

2.2.2.7. CALIFICACIÓN DEL SERVICIO

Los emprendedores beneficiarios tendrán la posibilidad de calificar la experiencia que se


tuvo durante la intervención del programa Núcleo E y del servicio recibido por el operador
metodológico asignado.

Esta calificación del servicio permitirá a INNPULSA COLOMBIA medir la satisfacción del
usuario y la calidad técnica de la intervención.

2.3. COBERTURA GEOGRÁFICA

Podrán presentarse postulaciones de acuerdo con la cobertura geográfica indicada en los


términos de referencia publicados para cada uno de los Capítulos del programa Núcleo E.

CAPÍTULO 3 – CONDICIONES DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y REQUISITOS DE


PARTICIPACIÓN

3.1 CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN

Página 30 de 50
El desarrollo de esta invitación tendrá lugar de conformidad con lo establecido en los
términos de referencia para cada uno de los capítulos publicados para este programa.

NOTA UNO: Esta es una invitación de ventanilla abierta donde INNPULSA COLOMBIA
establecerá diferentes periodos de radicación de postulaciones, teniendo en cuenta las
condiciones publicadas en los capítulos que se desarrollen en el marco del Programa Núcleo
E, dichos cronogramas y cortes serán establecidos en los documentos específicos del
capítulo.

NOTA DOS: INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de terminar con el programa


Núcleo E, de modificar y/o ajustar las condiciones de participación, sin asumir por ello
responsabilidad alguna frente a los emprendedores que voluntariamente tomaron la decisión
de participar en el programa. Así mismo, los tiempos de respuesta a los emprendedores
relacionado con los resultados de cada uno de los capítulos dependerá de la disponibilidad
de recursos publicados en los términos de referencia de cada uno de los Capítulos del
programa, y del recurso de INNPULSA COLOMBIA y del número de aplicaciones que reciba
el Programa Núcleo E.

3.2. FORMULACIÓN DE INQUIETUDES

Todos los postulantes interesados en el presente proceso de selección podrán formular


preguntas, observaciones o solicitar aclaración respecto del contenido de los documentos
del proceso de selección, a través del siguiente correo electrónico, dentro del plazo
establecido en el cronograma publicado en cada Capítulo:

[email protected] (dirigido a INNPULSA COLOMBIA, indicando en el


asunto el nombre y número del capítulo en el marco del programa Núcleo E).

No se atenderán consultas personales, verbales, ni telefónicas, por lo cual todas las


preguntas o solicitudes de aclaración deben formularse por escrito a través del medio
establecido y las respuestas se publicarán en la página web de INNPULSA COLOMBIA en
los plazos establecidos en cada uno de los capítulos publicados.

Página 31 de 50
INNPULSA COLOMBIA no atenderá consultas o preguntas, ni solicitudes de aclaración que
se presenten de manera extemporánea, es decir, por fuera del plazo otorgado para ello en
el cronograma publicado en los términos con las condiciones de cada uno de los Capítulos.
En consecuencia, las preguntas o solicitudes de aclaración que se presenten por fuera del
plazo establecido para ello no serán tenidas en cuenta por INNPULSA COLOMBIA ni se
dará respuesta alguna a las mismas.

3.3. ¿QUIÉNES PUEDEN HACER PARTE DE NÚCLEO E?

3.3.1 REQUISITO HABILITANTE/PERFIL POBLACIONAL

Los emprendedores deberán cumplir con el perfil poblacional del programa Núcleo E,
cumpliendo al menos uno de los siguientes perfiles:

• Ser víctima que se encuentre en el registro único víctimas (RUV), cuyo hecho
victimizante sea desplazamiento forzado.

• Ser población vulnerable por nivel de ingreso, registrado y con puntaje SISBEN
correspondiente a los grupos A, B o C.

• Ser población en proceso de reincorporación y que se encuentre registrada en el


Sistema Nacional de Reincorporación de la Agencia de Reincorporación y
Normalización (ARN).

• Población migrante, colombianos retornados y personas en comunidades de acogida.

• Población en condición de vulnerabilidad, de acuerdo con el concepto incluido en las


definiciones de estos Términos de referencia.

NOTA UNO: Si la persona no cumple con los criterios descritos en este numeral, no
continuará en el proceso de evaluación y saldrá del programa.

NOTA DOS: La definición adicional de criterios específicos de entrada estarán sujetos a los
alcances publicados en los términos de condiciones del capítulo del Programa Núcleo E.
Página 32 de 50
NOTA TRES: Cada capítulo tendrá un enfoque poblacional especifico, y en caso de ser
requerido se incluirá un puntaje adicional especificado en cada uno de los capítulos
publicados.

3.3.2 PERFIL DEL NEGOCIO

Para participar del programa, el negocio debe cumplir con mínimo las siguientes
características:

• POTENCIAL DE CRECIMIENTO Y/O SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO: tiene


una visión y disposición de sostenibilidad y/o crecimiento a largo plazo y reconoce lo
que necesita para lograr esta visión, además de contar como mínimo con un (1) año
de operación comercial de su negocio, al momento de presentar la postulación. Con
ventas registradas durante el último año previo a la postulación. Para las
organizaciones y/o asociaciones deben tener como mínimo dos (2) años de operación
comercial al momento de presentar su postulación.

• POTENCIAL DE SOFISTICACIÓN: El modelo de negocio, el producto y sus


procesos internos del son susceptibles de agregación de valor y sofisticación,
apuntando a oportunidades de crecimiento, además de contar con un equipo de
trabajo conformado por mínimo dos personas.

NOTA UNO: Los negocios que resulten ser seleccionados deben tener disponibilidad
inmediata para vincularse al programa Núcleo E y participar responsablemente durante la
ejecución de todas las estaciones que conforman este programa. Además, deberán disponer
de los recursos humanos, de información, del tiempo requerido, entre otros necesarios, para
tal efecto, el postulante acepta las condiciones de la presente invitación y cumple con la
presentación de la postulación.

NOTA DOS: El postulante deberá declarar en el formulario de inscripción dispuesto por


INNPULSA COLOMBIA que cumple con cada uno de los requisitos establecidos en los
presentes términos de referencia. El postulante está obligado a responder por la veracidad
de toda la información entregada durante la convocatoria.

Página 33 de 50
INNPULSA COLOMBIA de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política,
presume que toda la información que el postulante presente para el desarrollo de esta
convocatoria es veraz y corresponde a la realidad. No obstante, iNNpulsa Colombia se
reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por el postulante, y en caso
de evidenciar que, el postulante ha faltado a la verdad, procederá de conformidad con lo
establecido en el numeral 4.6 “Rechazo o eliminación de postulaciones”

NOTA TRES: Se aclara que, para efectos de la presente invitación, los negocios
seleccionados podrán participar de las actividades una sola vez.

NOTA CUATRO: No podrán participar como beneficiarios del programa NÚCLEO E, aquellos
emprendimientos que tengan situaciones jurídicas pendientes por resolver con INNPULSA
COLOMBIA.

NOTA CINCO: Dentro de los Capítulos, INNPULSA COLOMBIA podrá incluir nuevas o
diferentes características del perfil del negocio para participar.

3.4. CIERRE Y ENTREGA DE LA POSTULACIONES

A partir de la publicación de los términos de Referencia y hasta el cierre definitivo de la


convocatoria, los postulantes tendrán acceso a toda la información disponible relacionada
con el objeto de esta convocatoria en la página web http://www.innpulsacolombia.com.

INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la convocatoria y


de rechazar cualquiera o todas las postulaciones que se presenten, si así conviene a sus
intereses, sin necesidad de dar explicación alguna a los postulantes y sin indemnizar ningún
tipo de perjuicio o asumir costo alguno que con tal cierre o rechazo se pudiera generar a
alguno de los negocios que presentaron su postulación.

En caso de cierre anticipado INNPULSA COLOMBIA definirá e indicará si evaluará o no las


postulaciones presentadas hasta la fecha de cierre.

Página 34 de 50
El postulante deberá diligenciar el formulario dispuesto por INNPULSA COLOMBIA en la
página https://innpulsacolombia.com/ y anexar los documentos solicitados conforme el
numeral “4.2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN”

Para los efectos del proceso de selección, se advierte a los Emprendedores que la postulación
debe realizarse de acuerdo con el CRONOGRAMA publicado en el capítulo en el cual se está
postulando.

Si el emprendedor envía más de una postulación, se tomará para el proceso de selección la


última realizada al corte de evaluación establecido en el capítulo. Una vez radicada la
postulación, no podrá ser modificada, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información
adicional, a menos que lo haya requerido expresamente de oficio INNPULSA COLOMBIA.

La presentación de la postulación implica que el postulante acepta todas las condiciones y


obligaciones establecidas en los términos de Referencia y sus capítulos. Es responsabilidad
del postulante enviar todos los documentos y anexos correspondientes, el correo de
confirmación no realiza verificación de documentos enviados. La fecha y hora de cierre será
determinada en el capítulo, estás no se modificarán o aplazarán, salvo que INNPULSA
COLOMBIA lo considere conveniente. La ampliación del plazo se dará a conocer mediante
adenda que se publicará en www.innpulsacolombia.com antes de la fecha de cierre.

Cualquier información adicional que el postulante considere necesario presentar, debe


incluirla o adjuntarla a la postulación que remita de acuerdo con las fechas establecidas para
el cierre de convocatoria.

• La “Carta compromiso” (Anexo 1) deberá estar firmada por la persona que


representa o lidera el negocio.

Todo postulante deberá efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para
la formulación de la postulación, incluyendo sin limitarse, a los estudios técnicos, contables,
tributarios, entre otros; asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello
implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto.

3.5. PERÍODO DE VALIDEZ DE LA POSTULACIÓN

Página 35 de 50
La postulación tendrá un periodo de validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha
de radicación de la postulación.

3.6 SOLICITUDES DE ACLARACIÓN

De considerarlo necesario, INNPULSA COLOMBIA podrá solicitar determinando un plazo


perentorio, aclaraciones a la postulación respecto de cualquiera de los requisitos. En ningún
caso la aclaración podrá dar lugar a modificar el alcance inicial a la postulación, mejorarla,
ni acreditar requisitos o condiciones adquiridas con posterioridad al cierre del proceso de
selección.

En caso de que el postulante no presente la aclaración en el plazo establecido, INNPULSA


COLOMBIA podrá descartar la postulación. Las solicitudes de aclaraciones que formule
INNPULSA COLOMBIA a los postulantes, se efectuarán a través de los correos electrónicos
suministrados por el postulante en su postulación, por lo que se recomienda anotar en forma
clara y legible esta información.

NOTA: En caso de que el Negocio al cual se le solicitó aclaración, no suministre la


información requerida conforme a los plazos establecidos por INNPULSA COLOMBIA en
dicha solicitud de aclaración vía correo electrónico, la postulación se DESCARTARÁ.

3.7. DURACIÓN DEL PROGRAMA

El tiempo de duración, generalmente, dependerá de las condiciones publicadas en el


capítulo. Para el caso particular de cada uno de los beneficiarios, dependerá de los resultados
de la entrevista, para capítulos flexibles y para capítulos que tomen la ruta completa no
podrán superar los 12 meses de intervención.

CAPÍTULO 4- VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS


HABILITANTES

4.1. MECÁNICA DE LA POSTULACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

La presente convocatoria se realizará tal y como se expone a continuación:

Página 36 de 50
4.1.1 CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN:

El postulante interesado deberá responder con información veraz y precisa a cada una de
las preguntas establecidas en el formulario de postulación, que se encuentra disponible en
la página de iNNpulsa Colombia https://innpulsacolombia.com/, convocatoria Núcleo e
Negocios. (El link del formulario de postulación estará disponible dentro de la sección de la
convocatoria publicada en la página web de INNPULSA COLOMBIA del programa Núcleo E
negocios).

En el marco de este formulario, el postulante deberá identificar a cuál capitulo desea


postularse. Al iniciar el diligenciamiento del formulario, el emprendedor suministrará
información personal y de su Negocio, como, por ejemplo: el nombre de emprendedor,
nombre del negocio, ubicación, contacto, NIT (cuando aplique), también deberá contar con
información administrativa, comercial, productiva y financiera de su negocio para diligenciar
las distintas preguntas cerradas y categóricas de este formulario.

Adicionalmente; los emprendedores que diligencien el formulario deberán subir la


documentación exigida en los presentes términos de referencia, de no ser incluida en su
postulación, podrán ser DESCARTADOS.

A partir de la información recopilada se evaluará si el negocio y el emprendedor cumplen


con los requisitos mínimos para ser vinculados al Capítulo de su interés y se compararán
sus capacidades con relación a las de otros postulantes, lo cual será un elemento central
para la evaluación.

Los resultados podrán darse de la siguiente manera:

1. De acuerdo con la información suministrada en las primeras secciones del formulario,


si el negocio no cumple con el total de los criterios habilitantes establecidos para el
capítulo, se cerrará el formulario de postulación y no se notificará que no cumple con
los requisitos habilitantes.

2. De acuerdo con la información suministrada, si el negocio cumple con el total de los


criterios habilitantes establecidos para el capítulo al cual se postuló dentro del

Página 37 de 50
programa, el postulante podrá registrar la información relacionada con las capacidades
productivas, estratégicas, comerciales y financieras del negocio.

Aquellas postulaciones que completen este paso entrarán al proceso de evaluación, donde
se seleccionarán las postulaciones que tengan mayor potencial de crecimiento y
sostenibilidad y se vincularán de acuerdo con la meta establecida para el capítulo al cual se
postuló el emprendedor.

En caso de que el emprendedor no diligencie en el tiempo estimado el formulario,


INNPULSA COLOMBIA podrá declararlo como no elegible y terminar allí su participación
en el programa.

El líder del negocio que se postula al programa y diligencia toda la información del
formulario, publicado en la página de iNNpulsa Colombia https://innpulsacolombia.com/,
convocatoria Núcleo E Negocios, declara que10:

• Su negocio cumple con los criterios de entrada o habilitantes contemplados en los


términos de referencia de condiciones del capítulo del programa.
• Acepta las condiciones establecidas en los términos de referencia de condiciones
generales del programa y los términos de referencia con las condiciones de los
capítulos, incluyendo los anexos y adendas respectivos, en el caso que existan.
• Cumple con los requisitos establecidos en la presente invitación.
• No se encuentra en proceso de liquidación o reorganización.
• No se encuentra incurso en alguna de las causales de conflictos de intereses
previstos en el Código de Buen Gobierno Corporativo de FIDUCOLDEX.
• Toda la información consignada en la postulación es verídica y susceptible de
comprobación.
• La postulación debe ser realizada por el representante legal/ líder del negocio
(emprendedor).
• Manifiesta de manera libre, inequívoca, específica y expresa, su autorización para
el tratamiento de datos de carácter personal que estén contenidos en la postulación
y en sus anexos, de ser el caso.

10
Si el empresario o emprendedor incumple con alguna de las condiciones de participación mencionadas en el
presente reto, éste no podrá continuar su participación en el marco del programa.
Página 38 de 50
• Que ha leído cuidadosamente los presentes términos y demás documentos
relacionados con el proceso de selección del asunto, y se ha elaborado la postulación
ajustada a estos documentos. Por tanto, declara que ha recibido toda la información
necesaria para elaborar la postulación, y que tuvo las oportunidades establecidas
para solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener
respuestas a las inquietudes.
• El emprendedor deberá indicar en el formulario de postulación a qué Capítulo de
Núcleo E postula su negocio, aceptando que INNPULSA COLOMBIA, tendrá la
potestad de validar la disponibilidad de recursos por cada uno de los capítulos, y así
determinar o no la continuidad del negocio en el programa, conforme a la
disponibilidad presupuestal.

NOTA UNO: En caso de que el negocio sea seleccionado, ya que cumple con los requisitos
habilitantes y clasificó en el grupo de los negocios con mayor potencial de crecimiento y
sostenibilidad comercial, pero no pueda ser vinculado al programa dada la disponibilidad
presupuestal del capítulo al que se postula, el emprendedor tendrá la opción de postularse
en otros capítulos cuando lo considere pertinente según las condiciones establecidas.

NOTA DOS: El formulario de postulación deberá ser diligenciado por cada uno de los
capítulos disponibles del programa.

NOTA TRES: INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas


las postulaciones que se presenten, si así conviene a sus intereses, sin la necesidad de dar
explicación alguna a los emprendedores registrados y sin indemnizar ningún tipo de perjuicio
o asumir costo alguno que con tal rechazo se pudiera generar a quien haya presentado su
postulación.

NOTA CUATRO: El emprendedor deberá aceptar y enviar la carta de compromiso a


INNPULSA COLOMBIA, en la cual se consignan las obligaciones de ser parte del programa
Núcleo E. La aceptación de esta carta le permitirá al emprendedor tener acceso a las
diferentes estaciones del programa. El beneficiario debe cumplir con todas y cada una de
las condiciones que se pacten en la carta de compromiso. Si no cumple con las condiciones
saldrá del programa, salvo debida justificación por parte del emprendedor y aceptación por
parte de INNPULSA COLOMBIA.

Página 39 de 50
NOTA CINCO: El postulante interesado puede postularse a un solo capítulo abierto, no a
todos de manera paralela. En caso de que el resultado de su postulación sea negativo y no
continúe en el proceso, el postulante interesado solo puede volverse a presentar al mismo
capítulo o a otro, tres (3) meses después (siempre y cuando haya disponibilidad
presupuestal y no se haya cerrado el capítulo).

NOTA SEIS: El beneficiario o negocio seleccionado para participar de cualquiera de los


capítulos del Programa Núcleo E solo podrá ser beneficiado una única vez del programa, es
decir no podrá ser beneficiario de más de un capítulo.

4.1.2 ETAPA DE SELECCIÓN:

Las postulaciones presentadas serán revisadas de acuerdo con los requisitos mínimos
habilitantes, así como evaluadas y calificadas de conformidad con los criterios de evaluación
de carácter calificable, dispuestos en los presentes términos de referencia.

La información relacionada en este proceso podrá ser revisada en 4.3.¿CÓMO SE EVALUA


LA POSTULACIÓN? de la presente invitación.

4.2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN

Los negocios deberán enviar o adjuntar la documentación relacionada a continuación,


cuando sea requerido en el proceso de postulación por INNPULSA COLOMBIA:

• Formulario de postulación debidamente diligenciado


• Copia de cédula de ciudadanía del postulante (Legible)
• Carta de compromiso. (Anexo No. 1)
• Para las organizaciones y/o asociaciones deben presentar borrador de los estatutos
o acta de constitución.
• Listado de personas vinculadas al negocio (Anexo No. 2)
• Registro en Cámara de Comercio, en caso de que aplique, se deberá adjuntar el
Registro más reciente (No superar dos meses de expedición).
• Un certificado de ventas (factura, recibo de caja, contrato, certificado de revisor

Página 40 de 50
fiscal o contador, etc.) que demuestre la operación comercial (los tiempos serán
definidos en los términos de referencia de condiciones del Capítulo).
• Una fotografía de la fachada y otra del interior del establecimiento comercial en el
que se desarrollan las actividades productivas y/o comerciales. En este sentido,
recomendamos que antes de realizar la postulación se diligencien, alisten y/o
consoliden dichos documentos.

NOTA UNO: Los negocios que no adjunten y envíen los documentos solicitados en la
presente invitación y que apliquen según el capítulo, no podrán ser seleccionados.

4.3. ¿CÓMO SE EVALUA LA POSTULACIÓN?

Como se mencionaba previamente, de acuerdo con la información diligenciada en la estación


postula, aquellos negocios que cumplan preliminarmente con el perfil poblacional definido,
requisito habilitante para el capítulo de su interés, podrán seguir con el proceso de
diligenciamiento del formulario, encontrando preguntas asociadas a las capacidades
productivas, estratégicas, comerciales y financieras del negocio.

En este sentido, la información capturada en las diferentes secciones del formulario permitirá
evaluar comparativamente el potencial de crecimiento y sostenibilidad de los postulantes,
realizando el proceso de evaluación en dos instancias, la primera evalúa los criterios
habilitantes definidos en el capítulo de interés del postulante y quienes cumplan con estos
criterios establecidos en la tabla 1. podrán continuar su proceso de evaluación, el cual los
llevará a un segundo momento que determinará el potencial de crecimiento y/o
sostenibilidad en el mercado y el potencial de sofisticación.

Quienes no cumplan con los requisitos habilitantes, saldrán del proceso de evaluación y
serán notificados.

Tabla 1. Criterios habilitantes para la evaluación del perfil del negocio

CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN

Página 41 de 50
PERFIL Se evaluará el cumplimiento del criterio de
POBLACIONAL Perfil poblacional, establecido en cada uno de
los capítulos del programa. Cumple o no
Nota: Este es un criterio de entrada, en este Cumple
sentido en caso de que no se cumpla, el
negocio no podrá ser vinculado al programa.

Tabla 2. Criterios de evaluación del perfil del negocio

CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN

Se evaluarán las capacidades organizativas,


POTENCIAL DE
administrativas, de planeación y prospectiva
CRECIMIENTO Y/O
estrategia y planeación, gestión comercial y 50%
SOSTENIBILIDAD
ventas, gestión operativa y financiera del
(PCS)
negocio.

Se evaluarán las capacidades de planeación,


POTENCIAL DE organización, optimización y sofisticación de
40%
SOFISTICACIÓN (PS) productos y procesos productivos del negocio
y el equipo del trabajo.
Se evalúan los criterios de potencial de
COMPLEMENTARIEDA
crecimiento y/o sostenibilidad (PCS) y el
D ENTRE CRITERIOS 10%
potencial de sofisticación (PS) de manera
(PCS Y PS)
complementaria.

Una vez evaluados los criterios del perfil del (tabla 2) negocio, se realizará un ranking de
acuerdo con los resultados obtenidos, la primera posición estará ocupada por el negocio que
tenga el puntaje más alto y la última posición estará ocupada por el negocio que tenga el
puntaje más bajo conforme el total de negocios postulados; en este sentido se seleccionaran
los negocios que permitan dar cumplimiento a la meta de atención descrita en cada capítulo.

Aquellas postulaciones que queden seleccionadas serán enviadas al operador evaluador el


cual deberá validar los documentos requeridos (Conforme el numeral 4.2. Requisitos y

Página 42 de 50
documentos de postulación) para garantizar el cumplimiento del perfil social (Criterio
habilitante) y del Negocio establecido para el capítulo en evaluación.

Una vez finalizada la evaluación documental, los negocios que cumplan los requisitos en su
totalidad se irán vinculando al capítulo, de acuerdo con el orden del ranking de evaluación
obtenido.

NOTA UNO: El resultado de los negocios seleccionados será publicado en la página Web de
INNPULSA COLOMBIA conforme las condiciones publicadas para cada capítulo.

NOTA DOS: El negocio que haya resultado seleccionado recibirá una notificación por parte
de OPERADOR METODOLOGICO ASIGNADO, indicando las condiciones y pasos a seguir
durante la ejecución del Capítulo del cual será beneficiario en el marco del Programa Núcleo
E.

NOTA TRES: Los OPERADORES METODOLOGICOS asignados para cada capítulo serán
publicados en la página Web de INNPULSA COLOMBIA.

4.4. VERIFICACIÓN EN LISTAS INTERNACIONALES Y BASES NACIONALES DE ANTECEDENTES:

En esta etapa se realizará la revisión del postulante y sus vinculados en las listas
internacionales vinculantes para Colombia, así como los antecedentes disciplinarios y
judiciales de estos, de conformidad con la Circular Básica Jurídica expedida por la
Superintendencia Financiera y el Manual SARLAFT de FIDUCOLDEX.

Es responsabilidad de cada postulante verificar previamente que tanto las sociedades como
sus representantes legales se encuentren inscritos en las correspondientes bases de datos
que permitan la revisión de los antecedentes, de no ser posible la consulta en alguna de las
bases, el negocio será RECHAZADO.

4.5. CRITERIOS DE DESEMPATE

Para los casos en que varios negocios obtengan un mismo puntaje, con el objetivo de
organizarlos de acuerdo con criterios se priorización, se introducen los siguientes criterios
de desempate:

• Se preferirá la postulación con mayor puntaje en criterio de Potencial de Sofisticación


(PS)
Página 43 de 50
• Si persiste el empate, se preferirá la postulación con mayor puntaje en criterio de
Potencia de Crecimiento y Sostenibilidad (PCS).
• Si persiste el empate, se preferirá la postulación cuya fecha, hora y minuto de
radicación ocurriera con mayor antelación a la fecha de cierre de la convocatoria.

4.6. RECHAZO DE POSTULACIONES

En los siguientes eventos las postulaciones no se evaluarán y serán rechazadas:

• Cuando existan varias postulaciones presentadas por la misma persona. Solo se


analizará y evaluará la última postulación que haya sido radicada (orden
cronológico), las demás serán rechazadas. (Lo anterior da acuerdo con las fechas de
corte de evaluación establecidas por el capitulo al cual se está postulando).

• Cuando la postulación sea presentada de forma extemporánea.

• Cuando INNPULSA COLOMBIA corrobore que la información suministrada por el


postulante en alguno de los documentos no es veraz.

• Cuando el postulante haya tratado de intervenir, influenciar o informarse


indebidamente dentro del presente proceso de selección, o cuando se presente la
postulación por un medio diferente al previsto en este documento.

• Cuando el postulante, sus representantes legales o cualquiera de sus socios se


encuentren reportados en alguna de las listas internacionales vinculantes para
Colombia relacionado con el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo.

• Cuando el postulante, sus representantes legales o cualquiera de sus accionistas se


encuentren reportados en el Boletín de responsables Fiscales.

• Cuando el postulante o alguno de los postulantes se halle incurso en alguna de las


causales conflicto de intereses para contratar, establecidas en el Código de Buen
Gobierno de FIDUCOLDEX y que no se logré su administración.

• Cuando sea detectada cualquier causal de liquidación, para los casos que aplique.

• En los demás casos expresamente establecidos en esta Invitación.

NOTA UNO: INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de rechazar aquellas


postulaciones, donde el postulante tenga controversias jurídicas pendientes por definir con
Página 44 de 50
el citado patrimonio autónomo o con Fiducoldex S.A. en posición propia o como vocera de
otros fideicomisos.

4.7. ADENDAS

El programa Núcleo E, publicará una invitación de condiciones generales del programa,


acompañada de unos términos de referencia con las condiciones del capítulo, derivado de
esta última, se generan modificaciones a los capítulos en el marco del programa Núcleo E,
las cuales se realizarán mediante ADENDAS enumeradas que formarán parte integral de los
mismos y serán publicadas en la página web de https://www.innpulsacolombia.com

En el evento que dentro de los tres (3) días anteriores al cierre, INNPULSA COLOMBIA
expida adendas que modifiquen el contenido de la invitación que versen sobre las
obligaciones del contrato a suscribir, los requisitos habilitantes y/o de calificación de las
propuestas, se ampliará el plazo establecido para el cierre de la invitación y desarrollo de la
postulación.

Todas las adendas deberán ser tenidas en cuenta por los Postulantes al diligenciar el
formulario de postulación y formarán parte de estos Términos de Referencia.

4.8. INSCRIPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA INVITACIÓN

Una vez presentada la postulación en los términos indicados en esta invitación y vencida la
fecha y hora de cierre, la inscripción no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo
de información adicional, a menos que lo haya requerido expresamente de oficio INNPULSA
COLOMBIA. La presentación de la inscripción implica que el emprendedor acepta todas las
condiciones y obligaciones establecidas en esta invitación.

El negocio inscrito utilizará y diligenciará la totalidad de los formatos requeridos, sin


modificar su tenor literal y/o su sentido.

4.9. DECLARATORIA DE DESIERTA

La declaratoria de desierta de la presente invitación procederá en cualquiera de los


siguientes eventos:

a) Cuando no se reciban postulaciones en el marco de cada capítulo,


Página 45 de 50
b) Cuando ninguno de los postulantes cumpla los requisitos del perfil poblacional
/criterios habilitantes.

c) Cuando ninguno de los postulantes que han cumplido los requisitos habilitantes,
hayan presentado los documentos requeridos para la respectiva verificación.

d) Cuando ninguno de los postulantes, estando habilitados y calificados, cumpla con el


estudio satisfactorio de verificación SARLAFT o de vinculación.

e) Cuando las postulaciones presentadas sean rechazadas conforme a lo indicado en


estos Términos.

f) Cuando las postulaciones presentadas sean inconvenientes a los intereses de


INNPULSA COLOMBIA.

La declaratoria de desierta se comunicará a través de la página web de INNPULSA


COLOMBIA, www.innpulsacolombia.com con lo cual se entenderán notificados todos los
interesados en la presente Invitación.

4.10. CLÁUSULA DE RESERVA

INNPULSA COLOMBIA se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la presente


invitación y de rechazar cualquiera o todas las postulaciones o inscripciones que se
presenten, si así conviene a sus intereses, sin necesidad de dar explicación alguna a los
postulantes y sin indemnizar ningún tipo de perjuicio o asumir costo alguno que con tal
cierre o rechazo se pudiera generar a alguno de los negocios que se presentaron.

4.11. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE INNPULSA COLOMBIA

Los negocios seleccionados para participar en NÚCLEO E, al presentar su postulación a la


presente invitación, entienden y aceptan que INNPULSA COLOMBIA no asume ninguna
responsabilidad por las labores de consultoría realizadas por la firma operadora
metodológica, por lo que lo eximen de cualquier responsabilidad por estas circunstancias.

4.12. DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA

Página 46 de 50
El postulante garantizará a INNPULSA COLOMBIA que los miembros de su equipo
autorizarán a la misma para el uso de su imagen, voz y/o video para la realización de
cualquier actividad publicitaria, promocional o de marketing relacionada con el programa.
La utilización de la imagen, voz y/o video del equipo del postulante, no generará
remuneración ni beneficio económico alguno para éstos. A la autorización a suscribir no está
limitada geográficamente, por lo tanto, INNPULSA COLOMBIA podrá utilizar las imágenes,
voz y/o video referidas, para ser utilizada en ediciones impresas y electrónicas, digitales,
ópticas y en la red de Internet.

Por lo anteriormente expuesto, INNPULSA COLOMBIA quedará facultada para fijar,


reproducir, comunicar y modificar por todo medio técnico las imágenes, voz y video
realizados en el marco de la autorización a suscribir. Las imágenes, voz y video podrán
reproducirse en parte o enteramente en papel, soporte numérico, soporte magnético, tejido,
plástico, entre otros, e integrarlas a cualquier otro material como fotografía, dibujo,
ilustración, pintura, vídeo, animaciones y demás, conocidos y por conocer.

4.13. HABEAS DATA

Los datos e información personal de los funcionarios y/o colaboradores del negocio
postulante o de las personas vinculadas a estas que es suministrada a través de la presente
invitación, se presume que ha sido previamente determinada por el titular del dato, quien
ha autorizado su entrega para efectos de contractibilidad y gestión del proyecto.

Si en la ejecución del proyecto, el negocio beneficiario o las personas a esta llegase a incluir
tratamiento de datos, o procesos de analítica de datos que requieran del tratamiento de
datos personales de terceros, se obliga a cumplir con todos los requerimientos del régimen
legal vigente de protección de datos personales en Colombia, y por ende, deberá mantener
indemne a INNPULSA COLOMBIA y a el operador seleccionado por cualquier reclamación
proveniente de un indebido tratamiento de datos personales, con independencia de que se
haya presentado una investigación por parte de la SIC o autoridad de control o no. En este
aspecto el negocio beneficiario autoriza desde ya que por parte de EL OPERADOR
METODOLÓGICO se pueda hacer auditorias o revisiones de este tema, por los riesgos que
comporta para la debida ejecución del programa y el éxito de los resultados de innovación.

Página 47 de 50
4.14. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y CENTRALES DE RIESGO

El negocio declara que a la fecha de vinculación al programa de NÚCLEO E, conoce lo


dispuesto en los términos de referencia publicados con las condiciones generales del
programa y los términos para cada capítulo, de acuerdo a Circular Básica Jurídica expedida
por la Superintendencia de Sociedades y declara que de encontrarse en alguno de los
supuestos de que tratan los literales A) al H) del mencionado numeral 5) y particularmente
en el literal G) esto es, que el valor de sus ingresos totales a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior, sean iguales o superiores a Ciento Sesenta Mil (160.000) salarios
mínimos mensuales, ha realizado el análisis de su exposición al riesgo de LA/FT y ha
establecido su propio sistema de autogestión de este riesgo, de conformidad con lo previsto
en el numeral 4° de la citada Circular Básica Jurídica.

En caso de no encontrarse en los supuestos de que trata el numeral 5) el negocio declara


que ha tenido en cuenta la recomendación prevista en el último párrafo del numeral 6° de
la citada Circular. De esta manera, el negocio responderá a FIDUCOLDEX como vocera y
administradora del Patrimonio Autónomo INNPULSA COLOMBIA, indemnizándole por
cualquier multa o perjuicio que se le cause originado en el incumplimiento de los
compromisos antes expresados.

El negocio manifiesta que se conoce el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y


Financiación del Terrorismo de FIDUCOLDEX (denominado SARLAFT), como vocera y
administradora del Patrimonio Autónomo INNPULSA COLOMBIA, cuyas políticas se
encuentran publicadas en la página web de FIDUCOLDEX, y a las modificaciones que allí se
incorporen.

En consecuencia, cuando se presente cualquiera de las causales que se enumeran a


continuación, FIDUCOLDEX como vocera y administradora del Patrimonio Autónomo
INNPULSA COLOMBIA, mediante comunicación motivada dirigida al negocio a su última
dirección registrada, estará facultada para desvincular al negocio del programa, por la sola
ocurrencia de la respectiva causal.

Página 48 de 50
Las causales que podrán generar la desvinculación al programa serán:

Reporte o coincidencia en la lista de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ONU y la


denominada lista OFAC de cualquiera de las partes, sus administradores o socios, o
empresas vinculadas en cualquiera de los eventos de los artículos 26, 27 y 28 de la Ley 222
de 1995, o las normas legales que determinen reglas sobre vinculación económica;
Denuncias o pliegos de cargos penales, fiscales, o disciplinarios, sobre incumplimientos o
violaciones de normas relacionadas con el Lavado de Activos o Financiación al Terrorismo
contra cualquiera de los mencionados en el literal anterior; y/o con fallo o sentencia en firme
debidamente ejecutoriada. Se encuentre vinculado en una investigación penal con
formulación de acusación.

Cuando existan factores de exposición al riesgo tales como: referencias negativas, ausencia
de documentación, o la existencia de alertas definidas en los anexos del Manual SARLAFT;
y - La presentación de dos o más de las alertas enumeradas en los anexos del Manual o
políticas SARLAFT, en relación con las personas enumeradas en los literales anteriores.

PARÁGRAFO PRIMERO: FIDUCOLDEX como administrador y vocero de INNPULSA


COLOMBIA ejercerá estas facultades de acuerdo con su manual y políticas de riesgos, estas
últimas se encuentran publicadas en la página web www.fiducoldex.com.co, lo cual es
aceptado por el negocio beneficiario. La decisión sobre el ejercicio de estas facultades deberá
ser dada a conocer a la agrupación empresarial mediante comunicación motivada dirigida a
su última dirección registrada, para efectos de publicidad.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El negocio declara que sus recursos no provienen de ninguna


actividad ilícita contemplada en el Código Penal Colombiano o en cualquier otra norma que
lo modifique o adicione. Por otro lado, declara que ni él, ni sus gestores, accionistas,
representantes o directivos, se encuentran incluidos dentro de alguna de las listas de
personas sospechosas por lavado de activos y Financiación del Terrorismo o vínculos con el
narcotráfico y terrorismo.

Página 49 de 50
4.15. ANEXOS:

• ANEXO 1. Carta de compromiso.


• ANEXO 2. Listado de personas vinculadas al negocio
• ANEXO 3. Condiciones del Capítulo

FIN DE LAS CONDICIONES GENERALES.

Página 50 de 50

También podría gustarte