Trminosde Referencia Ncleo Emujer 1
Trminosde Referencia Ncleo Emujer 1
Trminosde Referencia Ncleo Emujer 1
NÚCLEO E
NUEMPRE-21
Bogotá D.C.
Diciembre 2021
Página 1 de 50
TABLA DE CONTENIDO
Página 3 de 50
CAPÍTULO 1. CONDICIONES GENERALES
El artículo 126 de la Ley 1815 del 7 de diciembre del año 2016 por medio de la cual “se
decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la
vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2017”, estableció que “Los patrimonios
autónomos cuya administración haya sido asignada por ley al Banco de Comercio de
Colombia S.A. – Bancóldex, podrán administrarse directamente por este o a través de sus
filiales”.
En razón a la autorización legal impartida y por definición de política por parte del Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, Bancóldex, Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior
S.A., sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, filial
de Bancóldex, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, suscribieron el 24 de marzo
de 2017 el contrato de cesión del Convenio 375 de 2015, con efectos a partir del 1º de abril
de 2017.
Página 4 de 50
celebraron el contrato de fiducia mercantil de administración número 006-2017 cuyo objeto
es la administración del patrimonio autónomo INNPULSA COLOMBIA, por parte de
Fiducoldex, quien actúa como vocera de este.
Para cumplir con la misión determinada por la Ley, INNPULSA COLOMBIA materializa y
opera diferentes programas, alianzas y convocatorias de recursos financieros y no
financieros (no reembolsables), los cuales han sido diseñados y dirigidos a diferentes tipos
de empresas, sectores e instituciones regionales y nacionales.
Página 5 de 50
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN
Por otro lado, el PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, contempla
el “Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía
dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos”, En este eje se
incluyó la línea estratégica “Desarrollar una mentalidad y Cultura, y otros habilitantes del
emprendimiento” indica la necesidad de promover la experimentación iterativa y
estructurada a través de distintas instancias en las que los emprendedores puedan recibir
retroalimentación lo más temprano y seguido posible, así como el apoyo público para el
fortalecimiento de las incubadoras y aceleradoras. En la línea estratégica “Crear Iniciativas
de desarrollo y fortalecimiento empresarial” plantea la necesidad de facilitar el acceso de
emprendedores a la oferta institucional; y el fortalecimiento de actores como incubadoras,
aceleradoras, entre otros.
Ahora bien, así mismo la pandemia del COVID-19 generó cambios estructurales en el modelo
de negocio de los empresarios y emprendedores, que tuvieron que transformarse y
adaptarse rápidamente al nuevo contexto. Adicionalmente, a las medidas de autocuidado,
las medidas de contención implementadas por el Gobierno se convirtieron en choques que
afectaron el funcionamiento normal de la economía; generando así nuevas formas de diseño,
ejecución y acercamiento de los programas de emprendimiento a la población.
Página 6 de 50
crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza
y aumentos en la productividad e internacionalización de las empresas del país”. En ese
sentido, se contempla implementar una estrategia para el fortalecimiento de incubadoras y
aceleradoras en el país que permita aumentar la oferta de apoyo a los
emprendimientos.
Por lo anterior, atendiendo este marco normativo, desde iNNpulsa Colombia, se desarrolló
un ejercicio de análisis de su oferta buscando que ésta permita 1) una atención integral y
articulada para el desarrollo de emprendimientos, 2) Focalización, perfilamiento y atención
oportuna de los emprendimientos, 3) fortalecer la institucionalidad que promueva el
crecimiento de los emprendimientos, así como de la experimentación rápida y a bajo costo,
y 4) un seguimiento de beneficiarios, evaluación para la toma de decisiones basada en
evidencia.
Así mismo, este tipo de programas pretende que se entienda que el emprendimiento genera
un valor social, en el sentido que los esfuerzos deben estar enmarcados en el fortalecimiento
de capacidades para que la persona emprenda desde una triple perspectiva: i) crecimiento
económico, buscando una retribución monetaria por la prestación o intercambio de un
producto, bien y/o servicio; ii)justicia social, donde se pretende garantizar condiciones
adecuadas para la participación en mercados competitivos; y iii) el desarrollo comunitario,
creando capacidades de cohesión social para que el conocimiento y el acceso a
oportunidades sea fundamental en la sostenibilidad del emprendimiento social.
Con el fin de aportar en el avance de los tres objetivos planteados, el Programa Núcleo E
está dirigido a la atención de población en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto
por desplazamiento forzado, personas en proceso de reincorporación, población migrante
tanto colombianos retornados de Venezuela y colombianos residentes de comunidades de
acogida, que por medio del programa logren la generación de nuevas habilidades y que
lleven a la unidad de negocio a consolidarse, sostenerse y/o crecer en el tiempo.
El presente proceso de selección, se sujeta a las disposiciones del derecho privado, salvo las
excepciones estipuladas en el presente documento y en la ley, especialmente, deberán
cumplirse las disposiciones que se encuentran relacionadas en el Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero, el Código de Comercio, el Manual de Contratación para el Fideicomiso
INNPULSA COLOMBIA y en el Código de Buen Gobierno Corporativo de FIDUCOLDEX, y
las referidas al régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflictos de interés.
Página 8 de 50
Corporativo de Fiducoldex que se encuentra en la página de Internet
www.fiducoldex.com.co.
INNPULSA COLOMBIA decidirá si acepta una postulación según las reglas generales
contenidas en el Código de Comercio.
La información que conozcan los postulantes en virtud del presente proceso se destinará
única y exclusivamente para los efectos de la presente invitación y según el caso, para la
selección, suscripción y ejecución del respectivo contrato.
INNPULSA COLOMBIA no será responsable por ningún daño causado a los posibles
postulantes durante la etapa de postulación y selección.
Página 9 de 50
La postulación sus anexos, correspondencia y todos los documentos intercambiados entre
los postulantes e INNPULSA COLOMBIA, deberán estar escritos en idioma español.
Idioma: Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma español deberán
presentarse acompañados de una traducción simple. Si el negocio postulado resulta
beneficiario del programa, debe presentar la traducción oficial al idioma español de los
documentos presentados. La traducción oficial debe ser el mismo texto presentado en
traducción simple. Apostilla y Legalización: Los documentos otorgados en el exterior deberán
presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la
materia, en especial en los artículos 74 y 251 del Código General del Proceso, artículo 480
del Código de Comercio y en la Resolución 10547 de 2018 proferida por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia.
Solo se analizará y evaluará la última postulación que haya sido radicada (orden
cronológico), según los cortes de evaluación definidos en el capítulo publicado al cual se
presenta el postulante, las demás serán rechazadas.
1.13 DEFINICIONES
Donde quiera que, en los documentos de la presente Invitación, se encuentren los siguientes
términos, tendrán el significado que se asigna a continuación:
ADENDA: Una adenda corresponde a todo apéndice o anexo, la adenda será usada como
adhesión para realizar modificaciones o agregar detalles específicos. En el marco de la
Página 10 de 50
presente invitación, las Adendas también tendrán el objetivo de contener la información
específica de cada uno de los capítulos del Programa Núcleo E, generando así ciertas
modificaciones y/o complementos a la presente invitación.
CARTA DE COMPROMISO: Es el documento suscrito por uno de los miembros del negocio
seleccionado en el marco de cada uno de los capítulos, en el cual se consignan las
obligaciones y compromisos para su participación en las actividades previstas para el
desarrollo del Programa Núcleo E.
DÍA CORRIENTE O DÍA CALENDARIO: Es cualquier día del calendario, entendido como
el espacio de tiempo de 24 horas, sin tener en cuenta si se trata de un día hábil o inhábil.
DÍA HÁBIL: Es cualquier día comprendido entre el lunes y el viernes de cada semana entre
las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., excluyendo de éstos los días festivos determinados por ley
en la República de Colombia. En el evento en que la fecha en que finalice un plazo establecido
en esta Invitación resulte ser un sábado o domingo u otro día inhábil, el último día de tal
período o la fecha correspondiente, se trasladará al día hábil siguiente.
Página 11 de 50
documentos, los mismos serán aplicables tal y como fueron expedidos y forman parte
integral del Manual operativo Programa Núcleo E.
1
https://ferretero.com/que-es-una-asistencia-tecnica/
Página 12 de 50
CAPÍTULO: Hace referencia a las condiciones específicas y de disponibilidad de recursos
para la selección de beneficiarios en el marco del programa. INNpulsa Colombia, podrá aunar
esfuerzos técnicos y financieros, con diferentes entidades públicas y privadas, con
el objetivo de seleccionar y acompañar negocios de actividades económicas o regiones
especificas del país. Para esto cada Capítulo disponible contará con su respectivo
presupuesto y nombre. Por ejemplo, Núcleo E Mujer, Núcleo E Agro, Núcleo E Tolima, entre
otros.
CAPÍTULO FLEXIBLE: Para efectos de este programa serán aquellos que tendrán la opción
de activar la ruta de intervención a partir del diagnóstico, es decir; no todos los
emprendedores recibirán las mismas estaciones, la activación de ellas dependerá de la
necesidad del emprendedor. Ejemplo: si el negocio A, entra a la estación diagnostica y se
determina que tiene necesidades en cuanto a asistencia técnica, porque tiene un mal manejo
de las cuentas y que tiene potencial de crecer, pero necesita capital productivo, este negocio
deberá entrar a la estación impulsa y crece y tendrá un seguimiento y acompañamiento de
manera transversal. Esta será la ruta definida para este negocio la cual no considera el
ingreso a la estación conecta.
2 https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaComercioJusto/ABCCJ1.pdf
3
COMERCIO JUSTO Y ASOCIATIVIDAD EN COLOMBIA (usbbog.edu.co)
Página 13 de 50
COLOMBIANOS RETORNADOS: En el marco de la Ley 2136 de 2021 retornado será un
Ciudadano colombiano residente en el exterior que previo al cumplimiento de requisitos se
acoge a la ruta de atención diseñada por el Estado colombiano para acompañar y otorgar
condiciones favorables para su regreso al país. Incluidos los hijos de connacionales nacidos
en el exterior considerados retornados de segunda y tercera generación, o el colombiano
que luego de haber residido en el exterior regresa, y previa petición y cumplimiento de
requisitos es registrado en el Registro Único de Retornados.4
COMUNIDADES DE ACOGIDA: Las comunidades de acogida suelen ser las primeras que
absorben el impacto de las grandes afluencias. Cada vez más, los refugiados y los
desplazados internos residen en campamentos al aire libre en zonas urbanas, sin acceso a
la ayuda humanitaria y contando con la economía informal como único apoyo. Los servicios
básicos, así como el acceso a los servicios legales, el empleo y las oportunidades de medios
de vida son elementos clave para la gestión de este impacto 5
4
Véase en línea: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf
5
Véase en línea: Las comunidades que acogen a los refugiados necesitan más que nunca el apoyo de la comunidad internacional | UNDP
Página 14 de 50
en particular, cuenta con un producto o servicio con potencial y que ha sido validado por el
mercado.
ESTACIÓN: Para este programa una estación es una sección que hace parte la Ruta de
Intervención del Programa Núcleo E.
FOCALIZACIÓN: Proceso mediante el cual se garantiza que el gasto social se asigne a los
grupos de población más pobre y vulnerable (Artículo 94 de la Ley 715 de 2001 y artículo
24 de la Ley 1176 de 2007). Es un instrumento básico para lograr que determinados
programas destinados a grupos específicos lleguen efectivamente a la población escogida
como objetivo en el Programa Núcleo E. Se divide en focalización territorial y poblacional e
implica tres etapas: identificación, selección y asignación (CONPES SOCIAL 100 de 2006,
DNP - LINEAMIENTOS PARA LA FOCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL).
INDICADOR: Para efectos de este programa, representa una unidad de medida, que
permite evaluar el desempeño de una intervención frente a sus metas, objetivos y
6
Proyecto decreto definiciones de Emprendimiento, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2021.
Página 15 de 50
responsabilidades. Los indicadores detectan y prevén desviaciones en el logro de los
objetivos.
MIGRANTES: Para efectos de este programa migrante será aquella persona que se traslada
fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera
internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones. 7
MICRONEGOCIO: Unidad económica con máximo 9 personas ocupadas que desarrolla una
actividad productiva de bienes o servicios, con el objeto de obtener un ingreso, actuando en
calidad de propietario o arrendatario de los medios de producción. Para efectos de la
presente convocatoria, dentro de la categoría de MiPymes se entenderán también, las
asociaciones, cooperativas y asociaciones mutuales que desarrollen actividades productivas.
7
https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante
Página 16 de 50
OPERACIÓN COMERCIAL: Llamamos operaciones comerciales a las actividades básicas
que realiza una empresa, tales como: compras, ventas, cobros y pagos.
8
Cecchini, 2011.
Página 17 de 50
POTENCIAL BENEFICIARIO: Toda persona natural o jurídica que demuestre interés o
propensión a convertirse, en determinado momento, en beneficiario del Programa Núcleo
E.
VALOR TOTAL DE LA INTERVENCIÓN: Valor que corresponde a la sumatoria del valor del
pago del servicio más el valor del capital productivo.
VALOR DEL SERVICIO: Se entenderá por valor del servicio aquel que corresponde pagar
a iNNpulsa Colombia al operador metodológico por los servicios prestados.
9
Véase en línea ¿Qué es el Sisbén? (sisben.gov.co)
Página 18 de 50
VALOR DEL CAPITAL PRODUCTIVO: Valor destinado al negocio beneficiario como capital
productivo.
VENTAS REGISTRADAS: Corresponde a todos los ingresos que genera el negocio por el
concepto de ventas en un periodo tiempo.
El programa fue diseñado para ofrecer una experiencia a la medida de los beneficiarios,
partiendo de una estación inicial denominada postula, en la cual se seleccionarán los
emprendedores que cumplan con el perfil establecido para cada uno de los capítulos,
posterior a esta estación los emprendedores ingresaran a la estación diagnostica; que
permitirá detectar las necesidades puntuales del negocio, así como del equipo de trabajo.
La estación diagnostica generará una hoja de ruta personalizada para cada negocio
seleccionado, definiendo las estaciones a las que tendrá acceso cada uno de los negocios,
Página 19 de 50
permitiendo la generación de nuevas capacidades orientadas al crecimiento y/o sofisticación
de los beneficiarios.
A. Estaciones:
Dentro del programa se encuentran las siguientes estaciones, que más adelante se
detallarán:
Estación 1. Postula
Estación 2. Diagnostica
Estación 3. Impulsa
Estación 4. Crece
Estación 5. Conecta
El programa Núcleo E estará definido a través de las condiciones publicadas para cada
capítulo, los cuales harán referencia a los requerimientos específicos y de disponibilidad de
recursos para la selección de beneficiarios en el marco del programa. En este sentido,
INNPULSA COLOMBIA, podrá aunar esfuerzos técnicos y financieros, con diferentes
entidades del ecosistema de emprendimiento, con el objetivo de seleccionar y acompañar
negocios de actividades económicas y regiones especificas del país por medio del programa.
Ejemplo: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destina un recurso para atender
100 mujeres en el territorio nacional, el Capítulo para este aliado se denominará “Núcleo E
Mujer (Enfoque de género)”, Lo mismo puede ocurrir con Núcleo E Agro (Enfoque de sector),
Núcleo Chocó (Enfoque territorial), entre otros. Todos estarán bajo la sombrilla del Programa
Núcleo E y se desarrollarán de acuerdo con la metodología del programa.
Página 20 de 50
NOTA: EL programa núcleo E podrá desarrollase en la modalidad virtual y/o Presencial. Esto
a disposición de iNNpulsa Colombia.
En esta estación el interesado en participar como beneficiario del programa Núcleo E, deberá
leer los términos de referencia con las condiciones generales del programa, los términos de
referencia con las condiciones específicas del capítulo en el cual desea participar, ingresar
al formulario de postulación, diligenciar la información solicitada, enviarla y esperar el
proceso de notificación.
En esta estación, el negocio será sujeto de un diagnóstico detallado realizado por el operador
metodológico, que será desarrollado a través de una visita al beneficiario. Esta visita estará
orientada al diagnóstico de la infraestructura del negocio y a identificar las destrezas y
oportunidades del equipo emprendedor.
Página 21 de 50
MiPymes, micronegocio o asociación u organización, esto debido a que esta clasificación le
permitirá al operador realizar una planeación estratégica de su atención.
En este mismo espacio, mediante una entrevista, el operador metodológico identificará las
principales fortalezas y debilidades del equipo emprendedor, las capacidades productivas y
comerciales del negocio, las características del ecosistema emprendedor, condiciones
habilitantes para la producción y comercialización y las oportunidades de crecimiento que
tiene el emprendedor, de esta forma se identificará la mejor ruta de intervención para los
negocios seleccionados.
Visita diagnostica
Aquí es importante señalar que no todos los negocios deberán pasar por la misma ruta, esta
dependerá de los términos publicados para cada capítulo en el que participen, lo cual hará
que se activen algunas estaciones de acuerdo con las necesidades particulares del grupo
poblacional a atender (capítulos flexibles) o se active la ruta completa de acuerdo con la
necesidad del aliado estratégico de cada uno de los capítulos. El diagnóstico permitirá
identificar los módulos que se le deberán transferir de acuerdo con las necesidades en cuanto
a conocimientos (de acuerdo con el caso) y en cuanto a capital productivo (de acuerdo con
el caso) necesario para lograr la sostenibilidad y/o crecimiento del negocio.
Se seleccionan los
Impulsa módulos
Crece Se prioriza el
capital productivo
Emprendedor Diagnóstico
Conecta
En esta Estación se realizará la asistencia técnica a los beneficiarios de acuerdo con las
condiciones del capítulo y teniendo en cuenta de forma no excluyente el resultado de la
Estación Diagnostica. El postulante recibirá asistencia técnica, ajustada a las necesidades
resultantes de la estación diagnostica, con una ruta de acción personalizada y bajo unos
ejes temáticos definidos.
Para esta versión del programa Núcleo E, se definieron 7 pilares fundamentales en el proceso
de asistencia técnica.
Página 23 de 50
Figura 4. Pilares de desarrollo de capacidades para los negocios.
Así las cosas, estos pilares se canalizarán por medio de cinco módulos de habilidades duras
y tres módulos de habilidades blandas, que les permitirán a los beneficiados fortalecer su
equipo de trabajo y su modelo de negocio.
inclusión
de productos/ atégico y Módulo de
financiera Módulo de
servicios comercial (con sostenibilidad
lógica y formalización
enfoque al
coherente
comercio
JUSTO)
Página 24 de 50
PILARES
Comercio Justo
Banca Ética Desarrollo local Sostenibilidad Trabajo digno
participativo ambiental
Acompañamiento
Enfoque de género Liderazgo empresarial
psicosocial
NOTA UNO: En el caso de que el negocio no cuente con un registro formal ante la entidad
competente, deberá previamente participar del Módulo de Formalización (disponible en esta
estación), en el cual una de las temáticas será la formalización como registro, de esta forma
se espera que el emprendedor después de tomar este módulo tome una decisión informada
sobre el proceso de formalización. Aquellos que no realicen el registro continuarán su ruta
hasta finalizar su intervención, sin acceder a la estación crece.
En esta Estación del Programa, los beneficiarios podrán acceder a capital productivo, de
acuerdo con las oportunidades identificadas en la Estación Diagnostica y confirmadas al
inicio de la estación Crece. Para acceder a esta, el negocio deberá estar formalmente
constituido, bien sea como persona natural, con registro mercantil o como persona jurídica.
Página 25 de 50
La estación Crece, ofrece a los beneficiarios la posibilidad de acceder a capital productivo en
las categorías mencionadas a continuación:
ADECUACIONES DE INFRAESTRUCTURA
Una vez el emprendedor accede a esta estación, en compañía del operador metodológico
iniciará la construcción de un plan de inversión alineado con las necesidades identificadas
en la visita realizada en la Estación Diagnóstica. Este plan de inversión debe estar respaldado
por un proceso de cotización y este mismo deberá presentarse a un comité de evaluación
designado por INNPULSA COLOMBIA, este comité revisará la pertinencia de la inversión
y hará los cometarios o sugerencias necesarias para iniciar el proceso de compras, una vez
se adquiere el capital productivo, el Operador Metodológico procederá a la entrega de este,
la instalación y la posterior capacitación, de ser necesaria.
Página 26 de 50
A.2. APOYO A LA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN: indispensable para que los
negocios, puedan inscribirse en plataformas comerciales, alquiler de stands, ruedas de
negocios presenciales o virtuales, requeridos para la participación de los usuarios finales del
proyecto en eventos comerciales, institucionales o especializados del sector, a los que
asistan en calidad de expositor. Adicionalmente se podrá incluir en este rubro el material
publicitario, muestras de producto, mercado electrónico, gastos de logística para la
participación de los usuarios en los eventos mencionados.
Página 27 de 50
A.7. REGISTROS, PERMISOS Y CERTIFICACIONES: Requeridos para el cumplimiento de
la normatividad o ingreso a nuevos mercados; tales como registros, permisos y acceso a
certificaciones que tengan relación directa con el producto o servicio. Por ejemplo: INVIMA,
licencias ambientales, dictamen técnico ambiental, registro ICA y registro de propiedad
intelectual ante la Superintendencia de Industria y Comercio, entre otras.
• Los operadores seleccionados deberán entregar al emprendedor que hace parte del
negocio las facturas y documentación necesaria para una eventual gestión de
garantía de los activos entregados, y en el caso que aplique, el IVA del producto de
la compra del capital productivo para los negocios beneficiarios podrán ser cargados
por los rubros financiables de este programa.
• El buen uso del capital productivo será verificado por los operadores seleccionados,
durante las visitas de seguimiento realizadas al negocio posterior de la finalización
de la intervención establecida para la estación impulsa y durante el seguimiento y
acompañamiento previsto en el programa.
• El emprendedor que hace parte del negocio debe disponer de tiempo para que los
operadores seleccionados realicen la asistencia técnica para el uso de los activos
adquiridos.
Página 28 de 50
2.2.2.5. ESTACIÓN CONECTA
Para esto, se deberá realizar un relacionamiento comercial con potenciales clientes, así
como, establecer contactos comerciales según el segmento de mercado del negocio.
Página 29 de 50
2.2.2.6. SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
Esta calificación del servicio permitirá a INNPULSA COLOMBIA medir la satisfacción del
usuario y la calidad técnica de la intervención.
Página 30 de 50
El desarrollo de esta invitación tendrá lugar de conformidad con lo establecido en los
términos de referencia para cada uno de los capítulos publicados para este programa.
NOTA UNO: Esta es una invitación de ventanilla abierta donde INNPULSA COLOMBIA
establecerá diferentes periodos de radicación de postulaciones, teniendo en cuenta las
condiciones publicadas en los capítulos que se desarrollen en el marco del Programa Núcleo
E, dichos cronogramas y cortes serán establecidos en los documentos específicos del
capítulo.
Página 31 de 50
INNPULSA COLOMBIA no atenderá consultas o preguntas, ni solicitudes de aclaración que
se presenten de manera extemporánea, es decir, por fuera del plazo otorgado para ello en
el cronograma publicado en los términos con las condiciones de cada uno de los Capítulos.
En consecuencia, las preguntas o solicitudes de aclaración que se presenten por fuera del
plazo establecido para ello no serán tenidas en cuenta por INNPULSA COLOMBIA ni se
dará respuesta alguna a las mismas.
Los emprendedores deberán cumplir con el perfil poblacional del programa Núcleo E,
cumpliendo al menos uno de los siguientes perfiles:
• Ser víctima que se encuentre en el registro único víctimas (RUV), cuyo hecho
victimizante sea desplazamiento forzado.
• Ser población vulnerable por nivel de ingreso, registrado y con puntaje SISBEN
correspondiente a los grupos A, B o C.
NOTA UNO: Si la persona no cumple con los criterios descritos en este numeral, no
continuará en el proceso de evaluación y saldrá del programa.
NOTA DOS: La definición adicional de criterios específicos de entrada estarán sujetos a los
alcances publicados en los términos de condiciones del capítulo del Programa Núcleo E.
Página 32 de 50
NOTA TRES: Cada capítulo tendrá un enfoque poblacional especifico, y en caso de ser
requerido se incluirá un puntaje adicional especificado en cada uno de los capítulos
publicados.
Para participar del programa, el negocio debe cumplir con mínimo las siguientes
características:
NOTA UNO: Los negocios que resulten ser seleccionados deben tener disponibilidad
inmediata para vincularse al programa Núcleo E y participar responsablemente durante la
ejecución de todas las estaciones que conforman este programa. Además, deberán disponer
de los recursos humanos, de información, del tiempo requerido, entre otros necesarios, para
tal efecto, el postulante acepta las condiciones de la presente invitación y cumple con la
presentación de la postulación.
Página 33 de 50
INNPULSA COLOMBIA de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política,
presume que toda la información que el postulante presente para el desarrollo de esta
convocatoria es veraz y corresponde a la realidad. No obstante, iNNpulsa Colombia se
reserva el derecho de verificar toda la información suministrada por el postulante, y en caso
de evidenciar que, el postulante ha faltado a la verdad, procederá de conformidad con lo
establecido en el numeral 4.6 “Rechazo o eliminación de postulaciones”
NOTA TRES: Se aclara que, para efectos de la presente invitación, los negocios
seleccionados podrán participar de las actividades una sola vez.
NOTA CUATRO: No podrán participar como beneficiarios del programa NÚCLEO E, aquellos
emprendimientos que tengan situaciones jurídicas pendientes por resolver con INNPULSA
COLOMBIA.
NOTA CINCO: Dentro de los Capítulos, INNPULSA COLOMBIA podrá incluir nuevas o
diferentes características del perfil del negocio para participar.
Página 34 de 50
El postulante deberá diligenciar el formulario dispuesto por INNPULSA COLOMBIA en la
página https://innpulsacolombia.com/ y anexar los documentos solicitados conforme el
numeral “4.2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN”
Para los efectos del proceso de selección, se advierte a los Emprendedores que la postulación
debe realizarse de acuerdo con el CRONOGRAMA publicado en el capítulo en el cual se está
postulando.
Todo postulante deberá efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para
la formulación de la postulación, incluyendo sin limitarse, a los estudios técnicos, contables,
tributarios, entre otros; asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello
implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto.
Página 35 de 50
La postulación tendrá un periodo de validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha
de radicación de la postulación.
Página 36 de 50
4.1.1 CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN:
El postulante interesado deberá responder con información veraz y precisa a cada una de
las preguntas establecidas en el formulario de postulación, que se encuentra disponible en
la página de iNNpulsa Colombia https://innpulsacolombia.com/, convocatoria Núcleo e
Negocios. (El link del formulario de postulación estará disponible dentro de la sección de la
convocatoria publicada en la página web de INNPULSA COLOMBIA del programa Núcleo E
negocios).
Página 37 de 50
programa, el postulante podrá registrar la información relacionada con las capacidades
productivas, estratégicas, comerciales y financieras del negocio.
Aquellas postulaciones que completen este paso entrarán al proceso de evaluación, donde
se seleccionarán las postulaciones que tengan mayor potencial de crecimiento y
sostenibilidad y se vincularán de acuerdo con la meta establecida para el capítulo al cual se
postuló el emprendedor.
El líder del negocio que se postula al programa y diligencia toda la información del
formulario, publicado en la página de iNNpulsa Colombia https://innpulsacolombia.com/,
convocatoria Núcleo E Negocios, declara que10:
10
Si el empresario o emprendedor incumple con alguna de las condiciones de participación mencionadas en el
presente reto, éste no podrá continuar su participación en el marco del programa.
Página 38 de 50
• Que ha leído cuidadosamente los presentes términos y demás documentos
relacionados con el proceso de selección del asunto, y se ha elaborado la postulación
ajustada a estos documentos. Por tanto, declara que ha recibido toda la información
necesaria para elaborar la postulación, y que tuvo las oportunidades establecidas
para solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener
respuestas a las inquietudes.
• El emprendedor deberá indicar en el formulario de postulación a qué Capítulo de
Núcleo E postula su negocio, aceptando que INNPULSA COLOMBIA, tendrá la
potestad de validar la disponibilidad de recursos por cada uno de los capítulos, y así
determinar o no la continuidad del negocio en el programa, conforme a la
disponibilidad presupuestal.
NOTA UNO: En caso de que el negocio sea seleccionado, ya que cumple con los requisitos
habilitantes y clasificó en el grupo de los negocios con mayor potencial de crecimiento y
sostenibilidad comercial, pero no pueda ser vinculado al programa dada la disponibilidad
presupuestal del capítulo al que se postula, el emprendedor tendrá la opción de postularse
en otros capítulos cuando lo considere pertinente según las condiciones establecidas.
NOTA DOS: El formulario de postulación deberá ser diligenciado por cada uno de los
capítulos disponibles del programa.
Página 39 de 50
NOTA CINCO: El postulante interesado puede postularse a un solo capítulo abierto, no a
todos de manera paralela. En caso de que el resultado de su postulación sea negativo y no
continúe en el proceso, el postulante interesado solo puede volverse a presentar al mismo
capítulo o a otro, tres (3) meses después (siempre y cuando haya disponibilidad
presupuestal y no se haya cerrado el capítulo).
Las postulaciones presentadas serán revisadas de acuerdo con los requisitos mínimos
habilitantes, así como evaluadas y calificadas de conformidad con los criterios de evaluación
de carácter calificable, dispuestos en los presentes términos de referencia.
Página 40 de 50
fiscal o contador, etc.) que demuestre la operación comercial (los tiempos serán
definidos en los términos de referencia de condiciones del Capítulo).
• Una fotografía de la fachada y otra del interior del establecimiento comercial en el
que se desarrollan las actividades productivas y/o comerciales. En este sentido,
recomendamos que antes de realizar la postulación se diligencien, alisten y/o
consoliden dichos documentos.
NOTA UNO: Los negocios que no adjunten y envíen los documentos solicitados en la
presente invitación y que apliquen según el capítulo, no podrán ser seleccionados.
En este sentido, la información capturada en las diferentes secciones del formulario permitirá
evaluar comparativamente el potencial de crecimiento y sostenibilidad de los postulantes,
realizando el proceso de evaluación en dos instancias, la primera evalúa los criterios
habilitantes definidos en el capítulo de interés del postulante y quienes cumplan con estos
criterios establecidos en la tabla 1. podrán continuar su proceso de evaluación, el cual los
llevará a un segundo momento que determinará el potencial de crecimiento y/o
sostenibilidad en el mercado y el potencial de sofisticación.
Quienes no cumplan con los requisitos habilitantes, saldrán del proceso de evaluación y
serán notificados.
Página 41 de 50
PERFIL Se evaluará el cumplimiento del criterio de
POBLACIONAL Perfil poblacional, establecido en cada uno de
los capítulos del programa. Cumple o no
Nota: Este es un criterio de entrada, en este Cumple
sentido en caso de que no se cumpla, el
negocio no podrá ser vinculado al programa.
Una vez evaluados los criterios del perfil del (tabla 2) negocio, se realizará un ranking de
acuerdo con los resultados obtenidos, la primera posición estará ocupada por el negocio que
tenga el puntaje más alto y la última posición estará ocupada por el negocio que tenga el
puntaje más bajo conforme el total de negocios postulados; en este sentido se seleccionaran
los negocios que permitan dar cumplimiento a la meta de atención descrita en cada capítulo.
Página 42 de 50
documentos de postulación) para garantizar el cumplimiento del perfil social (Criterio
habilitante) y del Negocio establecido para el capítulo en evaluación.
Una vez finalizada la evaluación documental, los negocios que cumplan los requisitos en su
totalidad se irán vinculando al capítulo, de acuerdo con el orden del ranking de evaluación
obtenido.
NOTA UNO: El resultado de los negocios seleccionados será publicado en la página Web de
INNPULSA COLOMBIA conforme las condiciones publicadas para cada capítulo.
NOTA DOS: El negocio que haya resultado seleccionado recibirá una notificación por parte
de OPERADOR METODOLOGICO ASIGNADO, indicando las condiciones y pasos a seguir
durante la ejecución del Capítulo del cual será beneficiario en el marco del Programa Núcleo
E.
NOTA TRES: Los OPERADORES METODOLOGICOS asignados para cada capítulo serán
publicados en la página Web de INNPULSA COLOMBIA.
En esta etapa se realizará la revisión del postulante y sus vinculados en las listas
internacionales vinculantes para Colombia, así como los antecedentes disciplinarios y
judiciales de estos, de conformidad con la Circular Básica Jurídica expedida por la
Superintendencia Financiera y el Manual SARLAFT de FIDUCOLDEX.
Es responsabilidad de cada postulante verificar previamente que tanto las sociedades como
sus representantes legales se encuentren inscritos en las correspondientes bases de datos
que permitan la revisión de los antecedentes, de no ser posible la consulta en alguna de las
bases, el negocio será RECHAZADO.
Para los casos en que varios negocios obtengan un mismo puntaje, con el objetivo de
organizarlos de acuerdo con criterios se priorización, se introducen los siguientes criterios
de desempate:
• Cuando sea detectada cualquier causal de liquidación, para los casos que aplique.
4.7. ADENDAS
En el evento que dentro de los tres (3) días anteriores al cierre, INNPULSA COLOMBIA
expida adendas que modifiquen el contenido de la invitación que versen sobre las
obligaciones del contrato a suscribir, los requisitos habilitantes y/o de calificación de las
propuestas, se ampliará el plazo establecido para el cierre de la invitación y desarrollo de la
postulación.
Todas las adendas deberán ser tenidas en cuenta por los Postulantes al diligenciar el
formulario de postulación y formarán parte de estos Términos de Referencia.
Una vez presentada la postulación en los términos indicados en esta invitación y vencida la
fecha y hora de cierre, la inscripción no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo
de información adicional, a menos que lo haya requerido expresamente de oficio INNPULSA
COLOMBIA. La presentación de la inscripción implica que el emprendedor acepta todas las
condiciones y obligaciones establecidas en esta invitación.
c) Cuando ninguno de los postulantes que han cumplido los requisitos habilitantes,
hayan presentado los documentos requeridos para la respectiva verificación.
Página 46 de 50
El postulante garantizará a INNPULSA COLOMBIA que los miembros de su equipo
autorizarán a la misma para el uso de su imagen, voz y/o video para la realización de
cualquier actividad publicitaria, promocional o de marketing relacionada con el programa.
La utilización de la imagen, voz y/o video del equipo del postulante, no generará
remuneración ni beneficio económico alguno para éstos. A la autorización a suscribir no está
limitada geográficamente, por lo tanto, INNPULSA COLOMBIA podrá utilizar las imágenes,
voz y/o video referidas, para ser utilizada en ediciones impresas y electrónicas, digitales,
ópticas y en la red de Internet.
Los datos e información personal de los funcionarios y/o colaboradores del negocio
postulante o de las personas vinculadas a estas que es suministrada a través de la presente
invitación, se presume que ha sido previamente determinada por el titular del dato, quien
ha autorizado su entrega para efectos de contractibilidad y gestión del proyecto.
Si en la ejecución del proyecto, el negocio beneficiario o las personas a esta llegase a incluir
tratamiento de datos, o procesos de analítica de datos que requieran del tratamiento de
datos personales de terceros, se obliga a cumplir con todos los requerimientos del régimen
legal vigente de protección de datos personales en Colombia, y por ende, deberá mantener
indemne a INNPULSA COLOMBIA y a el operador seleccionado por cualquier reclamación
proveniente de un indebido tratamiento de datos personales, con independencia de que se
haya presentado una investigación por parte de la SIC o autoridad de control o no. En este
aspecto el negocio beneficiario autoriza desde ya que por parte de EL OPERADOR
METODOLÓGICO se pueda hacer auditorias o revisiones de este tema, por los riesgos que
comporta para la debida ejecución del programa y el éxito de los resultados de innovación.
Página 47 de 50
4.14. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y CENTRALES DE RIESGO
Página 48 de 50
Las causales que podrán generar la desvinculación al programa serán:
Cuando existan factores de exposición al riesgo tales como: referencias negativas, ausencia
de documentación, o la existencia de alertas definidas en los anexos del Manual SARLAFT;
y - La presentación de dos o más de las alertas enumeradas en los anexos del Manual o
políticas SARLAFT, en relación con las personas enumeradas en los literales anteriores.
Página 49 de 50
4.15. ANEXOS:
Página 50 de 50