Hipnoticos 2
Hipnoticos 2
Hipnoticos 2
Los anestésicos intravenosos han sido los fármacos tradicionalmente utilizados para la
inducción anestésica.
- Inducción anestésica
- Conservación de la anestesia
- Anestesia vigilada con sedación
Mecanismo de acción:
Histéresis: ligero retraso entre la concentración sanguínea deseada y la respuesta del
órgano efector (cerebro). Este retraso se produce debido a las diferencias entre las
concentraciones plasmáticas máximas y la concentración máxima del fármaco en el
cerebro.
1. Distribución rápida: el Propofol se distribuye con rapidez del plasma a los tejidos
periféricos.
2. Distribución lenta: el anestésico se sigue distribuyendo a otros tejidos lo cual
coinciden con el retorno del medicamento al plasma desde los tejidos de
distribución rápida.
3. Terminal o de eliminación: el Propofol se elimina del cuerpo.
Semivida de eliminación:
Tiempo necesario para que la concentración plasmática de un medicamento disminuya a
la mitad de la concentración inicial.
Farmacocinética:
- Se metaboliza en el hígado
- Se excreta por los riñones
Ritmo de eliminación: 20 ml/ kg/ min a 30 ml / kg/ min que rebasa el flujo hepático
promedio 15 ml/kg/min lo que sugiere que intervienen otras formas importantes de
metabolismo y eliminación.
Los sitios extrahepáticos de metabolismo más comunes son los riñones y los pulmones
que se encargan del 30% del metabolismo del Propofol.
3. Las semividas de eliminación de los dos modelos son mas lentas van de 2 h a 24
h.
Farmacodinámica:
Efectos cardiovasculares:
- Disminución de la presión arterial
- Disminución en el gasto cardiaco, del gasto cardiaco, del volumen sistólico y de la
resistencia vascular sistémica. El Propofol disminuye la actividad simpática y
produce vasodilatación arterial y venosa, de manera indirecta. Dicho efecto se
intensifica por las consecuencias directas que tiene en el musculo liso y los efectos
depresores en el miocardio, que afectan el equilibrio del calcio intracelular y
penetración de dicho ion.
Dosis:
Dosis de inducción: 1 mg/ kg a 2.5 mg/kg y por lo general se alcanza la inconsciencia con
una concentración sanguínea correspondiente a 3 mcg / kg
Este anestésico se utiliza como inductor de elección en pacientes con hipertermia maligna
porque no la desencadena.
Efectos adversos:
Inyección dolorosa tratamiento con lidocaína previa junto con la oclusión venosa por
medio de un torniquete, lo que es en esencia un bloqueo de Bier modificado. Además, se
ha constatado beneficio con la adición de lidocaína al Propofol.
Es muy raro pero puede ser mortal, incluye acidosis metabólica no explicada,
hiperpotasemia, hiperlipidemia, rabdomiólisis, hepatomegalia, insuficiencia renal,
cambios en el ECG como arritmias de evolución tórpida que pueden llegar hasta la
insuficiencia cardiaca. No se conoce claramente la fisiopatología, pero esta relacionado
con efectos tóxicos sobre la mitocondria y desacoplamiento de la cadena de respiración
intracelular.
ETOMIDATO:
Fármaco utilizado para inducción anestésica, ventaja que tiene un perfil hemodinámico
seguro.
Farmacocinética:
- Inestables en pH neutro
- Los solventes contribuyen a la irritación venosa y flebitis (propilenglicol)
- Comienzo de acción corto ¨de la vena al cerebro¨
- Es un agonista del receptor GABAa
- Empleo en solución continua tiene como limitante supresión suprarrenal
- Metabolismo hepático
- Excreción renal
- Alta unión a proteínas (75%)
- Modificados por factores que alteran las proteínas séricas (patologías, fármacos)
- Uso en inducción anestésica del paciente hemo dinámicamente estables y también
en pacientes cardiópatas con traumatismos e hipovolémicos.
Farmacodinamia:
EFECTOS ADVERSOS:
Ketamina:
mecanismo de acción:
El uso de ketamina como anestesico se limita por sus efectos cardiovasculares y por
reacciones adversas en situaciones de emergencia.
El receptor NMDA interviene en forma decisiva en la nocicepción, dosis bajas de ketamina
tienen un efecto ahorrador de opiáceos en el tratamiento del dolor agudo.
Farmacocinética:
Análogo de la fenciclidina.
La biodisponibilidad de la ketamina según las vias de administración:
IM: del 93% transnasal: 25-50 % rectal u oral: 16%
Patrón de eliminación:
Metabolización:
Farmacodinamia:
Se conocen receptores de NMDA en todas las células y neuronas del SNC. La Ketamina se
une a un sitio intercanalicular del receptor NMDA denominado el sitio de unión con
fenciclidina y disminuye el tiempo de apertura del canal.
Usos clínicos:
Anestesia:
La administración de ketamina genera anestesia por disociación (es una forma de
anestesia caracterizada por catalepsia, catatonia, analgesia y amnesia) . La persona está
consciente, con los ojos abiertos, su respiración es espontanea peor no reacciona a
estímulos dolorosos, ni nocivos.
La anestesia con este fármaco se acompaña de analgesia profunda producida a niveles
subanestesicos.
Dosis:
La dosis de inducción con ketamina va de 1 a 2 mg/ kg su comienzo de acción tarda un
minuto y su acción anestésica dura de 10 a 20 minutos. Acelera la frecuencia cardiaca y
aumenta la presión arterial por lo que es una buena opción de inducción anestésica en
pacientes con inestabilidad hemodinámica.
Se ha comparado la ketamina con el etomidato en paciente con inestabilidad
hemodinámica y encontraron que la ketamina tiene ventaja sobre el etomidato debido a
que no causa supresión corticosuprarrenal.
El incremento de la PVR que acompaña el uso de ketamina también hace que no sea un
fármaco adecuado para pacientes con falla cardiaca derecha.
Sedación:
Se usa para producir sedación en individuos quemados durante la atención de sus herida.
Los beneficios en dicha población incluyen analgesia, conservación de la respiración
espontánea y de los reflejos de vías respiratorias. También se usa en niños en
procedimientos dolorosos como reducciones cerradas y enyesado de fracturas en salas de
urgencias.
Analgesia:
Efectos adversos:
Sistema respiratorio:
Conserva la respiración espontanea, a veces causa hipoxia, pero se trata fácilmente con
O2 suplementario, es broncodilatador, causa sialorrea que puede desencadenar
laringoespasmo.
La ketamina no se recomienda en pacientes con pic elevada. Los efectos excitadores del
SNC de este anestésico incrementan la CMRO2 (consumo metabólico cerebral de
oxígeno ) y el FSC.
DEXTEMEDETOMIDINA
Mecanismo de acción:
Farmacocinética:
Características farmacocinéticas lineales en dosis que varían de 0,2 a 0,7 mcg/kg/ hora.
La unión a proteínas 94% disminuye en personas con falla hepática en comparación con
sujetos sanos.
Metabolismo hepático.
Farmacodinamia:
Efectos cardiovasculares:
- Bradicardia
- Hipotensión
- Disminuye la presión sistólica 7 mmHg
- Disminuye la frecuencia cardiaca 1 a 8 Lpm
Dosis:
bolo de 0,5 a 1 mcg/kg en 15 minutos, seguido de goteo a razón de 0,3 a 0,7 mcg / kg/
hora
USOS CLINICOS:
Atractivo para las intervenciones neuroquirúrgicas para sedación ya que los pacientes
pueden participar durante las exploraciones neurológicas mientras reciben el
medicamento.
Efectos adversos:
- Hipotensión
- Bradicardia
- Xerostomía
- Nausea
- Hipertensión
BENZODIACEPINAS:
Se usa principalmente el midazolam para obtener varios efectos deseables desde el punto
de vista clínicos: ansiolisis, amnesia anterógrada, sedación e hipnosis. También tiene
propiedad miorrelajante y anticonvulsivante.
Perfil de seguridad favorable y su acción puede ser revertida con flumazenil para revertir
la sedación excesiva o la depresión respiratoria.
Las 3 benzodiacepinas más usadas son Lorazepam, diazepam y midazolam. Las dos
primeras son insolubles en agua y a menudo causan irritación venosa periférica, debido a
la mezcla con propilenglicol. El midazolam es hidrosoluble y experimenta un cambio
conformacional en el torrente sanguíneo volviéndose más lipofílico.
Las benzodiacepinas se unen a sitios específicos que son parte del complejo del receptor
GABAa. Esta unión intensifica el efecto del acoplamiento del canal receptor/conducto de
cloruro dando como resultado una mayor frecuencia de abertura del canal de cloruro. La
hiperpolarización resultante de la célula finalmente culmina en inhibición neural. Es esta
mayor afinidad del receptor GABAa por el GABA y la posterior disminución de la desunión
lo que produce el llamado efecto de techo. De este modo las benzodiacepinas tienen un
efecto depresor del SNC que depende de la dosis:
También se pueden usar como miorrelajantes, pero esta respuesta es medida por la
medula espinal, y se necesitan dosis supra terapéuticas para lograr este efecto.
Efectos adversos:
BARBITURICOS:
Farmacocinética:
El metabolismo primario se hace en el hígado.
Se eliminan por la orina y la bilis.
La semivida de eliminación del tiopental es relativamente larga (12 h)
Y su velocidad de eliminación 3 ml/kg/ min dura 10 veces más que la eliminación del
Propofol.
Farmacodinámica:
El mecanismo de acción de los barbitúricos comprende vias inhibitorias de GABA en la
corteza y en el tronco encefálico lo que conduce a la perdida de la conciencia, así como a
la depresión respiratoria y cardiovascular.
Efecto en el sistema nervioso central: las dosis bajas iniciales pueden causar un niel
superficial de anestesia, a menudo asociado a trazos EEG de alta frecuencia y baja
amplitud. Con dosis mayores se alcanza la supresión de descargas corticales y un EEG
isoeléctrico.
Los barbitúricos disminuyen CMRO2 (consumo de oxígeno metabólico por cerebro) una
acción dependiente de la dosis y termina en trazos EEG isoeléctricos que aparecen cuando
disminuyen el 50% del consumo de oxígeno.
El incremento concomitante de la resistencia vascular cerebral conduce a una disminución
del FSC y de la PIC. Se considera que los efectos barbitúricos en el SNC son neuro
protectores y se explica por la disminución del CMRO2 ( Consumo de oxigeno metabolico
por el cerebro).
Efectos cardiovasculares:
- Disminución en PAM
- Disminución del gasto cardiaco
Efectos respiratorios:
Usos clínicos:
Inducción anestésica: rápido inicio de acción y recuperación rápida después del bolo
Efectos adversos: