Planteamiento Del Problema de Investigación
Planteamiento Del Problema de Investigación
Planteamiento Del Problema de Investigación
MATRÍCULA: 171156
GRUPO: LP81
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MORELIA 20/03/2023
INTRODUCCIÓN
En esta actividad se busca dar información acerca de lo que será en el futuro una
investigación favorable para los padres de familia que tienen hijos cursando el último
grado de primaria, se conocerá más detenidamente el significado tan importante de
que los padres posean una inteligencia emocional correcta, para que los niños de
11 años tengan un adecuado desarrollo personal y social de todos los niveles.
La inteligencia emocional, es uno de los factores más ausentes en generaciones
pasadas y debido a la influencia de muchos factores externos en la actualidad se
está teniendo un choque de emociones en las familias, entre padres e hijos y demás
familiares, nadie enseñó, como se deben comprender y exteriorizar las emociones
tanto las buenas como las malas en la educación de los padres, solo enseñaron a
reprimir las emociones llamadas como malas (enojo, odio, tristeza) y reconocer las
buenas (alegría, confianza, amor) sin alguna explicación se debía socializar de
cualquier forma con las emociones sin poderlas reconocer, solo esconder.
Toda esta investigación se basará en reconocer lo valioso que es, que los padres
tengan una buena inteligencia emocional, sobre todo el que mayor tiempo pasa con
el hijo, ya que, la familia se presenta como unidad básica de la sociedad y el primer
núcleo de convivencia para el ser humano. Es en el contexto familiar donde los niños
aprenden de sus padres son su base de conocimiento emocional, así como la
identificación y regulación de las emociones. Los padres tienen una labor clave en
el desarrollo de aptitudes sirviendo de modelos a sus hijos, pues las interacciones
emocionales con el cuidador, influyen en la maduración de las partes del cerebro
encargadas de la conciencia y regulación de emociones.
El objetivo general de esta investigación es profundizar en la incidencia y las
características que tienen los padres sobre la inteligencia emocional de los hijos a
la edad de 11 años.
Objetivos específicos
1. Identificar la relación de la IE de los padres con el estilo parental
2. Estudiar la IE del padre y de la madre con la IE del hijo.
3. Conocer los factores parentales que pueden predecir la IE de los niños
Método
Es una investigación basada en la observación, es de tipo descriptivo, ya que se
evaluaran aspectos como habilidades sociales y emocionales de padres o familiares
del alumno, enfoque será mixto, integrando algunos análisis cualitativo y
cuantitativo. Cualitativo al revelar información personal correspondiente a las ideas
y juicios emitidos por generaciones pasadas, cuantitativa por emplear cuestionarios
para recolectar información, como prueba de habilidad para padre e hijos. Se
investigará el último ciclo escolar de primaria en la Escuela primaria Progreso, de la
ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, México.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPÓTESIS
VARIABLE INDEPENDIENTE
Inteligencia emocional
VARIABLE DEPENDIENTE
Formación de la personalidad
CONCLUSIÓN
En está actividad logre conocer mucho acerca de la inteligencia emocional y todas
la repercusiones que se tienen al no desarrollar una buena inteligencia emocional,
como afecta las relaciones, en primer lugar, esa relación intrapersonal y en los
siguientes campos, laboral, familiar, en pareja y con el entorno. Es cierto que es un
termino relativamente nuevo, pero desde entonces se reconoce la falta de
conocimiento sobre el tema, la mala practica desde los hogares mexicanos
relacionados al tema de emociones. No es una práctica mal intencionada, solo es
un traspaso de generación en generación sobre lo que en esos entonces funcionó
para sobrevivir. Las generaciones pasadas debían ser fuertes emocionalmente para
poder sobrellevar los problemas cotidianos de la vida, laboral, familiar y social, esto
implicaba esconder, reprimir, tolerar ciertas injusticias.
Es en la actualidad cuando se empieza a recoger los frutos de aquellas prácticas
poco saludables para nuestras relaciones interpersonales e intrapersonales. Es hoy
en día cuando ya se está dando cuenta que no se posee una inteligencia emocional
y nos abruman las emociones que empiezan a paralizar y a reaccionar de la peor
manera posible. Ya se está al borde del colapso con las malas practicas que se
exteriorizan y se comparte con los más pequeños llevando a que estos pequeños
reflejen en las escuelas comportamientos con ira, frustración y violencia, emociones
que en muchos casos no son de ellos, sino que son heredados por los padres.
REFERENCIAS
Colegio Viktor Frankl. (2021). ¿Por qué debemos promover la inteligencia emocional en
los niños?. https://colegioviktorfrankl.edu.mx/inteligencia-emocional-
ninos/#:~:text=Los%20ni%C3%B1os%20que%20no%20cuentan,los%20vuelven%
20agresivos%20o%20retra%C3%ADdos
Dominguez, Jorge. (2023). 8 signos de que falta educación emocional en la familia. JD.
https://www.jorgedominguez.net/8-signos-falta-educacion-emocional-la-
familia/#:~:text=La%20falta%20de%20educaci%C3%B3n%20emocional,donde%2
0sus%20miembros%20se%20desarrollaron
Garrido, José Manuel. (s.f.). Inteligencia emocional. Guía práctica para la familia.
Psicopedia org. https://psicopedia.org/1093/inteligencia-emocional-guia-practica-
para-la-familia/