Universidad Nacional de Cajamarca Facul de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional de Cajamarca Facul de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas
FACULTAO DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
-.;ACIO'\,\L
,.
-· ~
....-
~
~
•; '
,.
-... ,.
l' '"'
...
TESIS
AUTOR:
ASESOR:
CAJAMARCA-PERU
Junio, 2014
.
~1
-1::"~
...
'-'.1-o
;-,
~---
.._~
--
'"'
.' Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
AGRADECIMIENTO
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las
que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí
conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén
quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han
brindado y por todas sus bendiciones.
\
ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 ii
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
DEDICATORIA
A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los
triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día
más.
A mis amigos, que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el
final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo amigas.
A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la
sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.
RESUMEN
Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de mejorar el desempeño en los
procesos de negocio de la empresa Akunta Corporation EIRL en el distrito de
Cajamarca utilizando el sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP.
Se analizó el estado actual de la empresa, la cual posee un Sistema desarrollado por
ella misma, éste realiza de manera básica tareas de compras, ventas y almacén; para
el registro de asistencia de su personal usan el software denominado TimeWork Reloj
Checador Versión v1. 7 .12, que permite llevar el control de la asistencia y puntualidad
de todos los empleados. Todo el software utilizado está bajo la licencia de software
propietario por lo que la empresa tiene que pagar para licenciar ambos sistemas
generando gastos. Sin embargo dichos sistemas de Información ayudan
pero también generan inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a
que no integran de manera adecuada sus procesos de negocio.
Ante las limitaciones observadas, se buscó minimizar el tiempo requerido para la
ejecución de procesos y minimizar el porcentaje de tareas manuales, además de
mejorar el flujo de los procesos mediante la implantación del sistema OpenERP; el
cual está basado en estándares, es abierto y ampliamente soportado, además existe
una importante comunidad de desarrolladores que están constantemente fortaleciendo
este sistema, se suministra bajo licencia GPL, por lo que no se abonan licencias de
adquisición. Este sistema permitió realizar las actividades de manera automatizada,
centralizando y procesando la información de manera transparente para apoyar
significativamente a las 4 áreas de estudio: Gerencia Corporativa, Administración y
Finanzas, Logística y Compras, y Ventas.
Para lograr implantar la solución se ha utilizado la metodología de desarrollo de
software RUP con el lenguaje de modelado UML para los diagramas y BPM para el
modelado de procesos.
Se ha obtenido buenos resultados con la modificación de los flujos de sus procesos,
logrando reducir el tiempo de la ejecución de cada uno de ellos, tanto en las tareas
manuales como en las automatizadas.
Llegando a la conclusión que mediante la validación de la hipótesis se comprueba la
reducción de los tiempos aumentando la eficiencia en la realización de los procesos,
logrando así mejorar el desempeño en los procesos de negocio de la empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el distrito de Cajamarca con la utilización del Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales OpenERP.
ABSTRACT
This thesis work was carried out with the aim of improving the performance of business
processes of the company Akunta Corporation EIRL in the district of Cajamarca using
the system OpenERP Enterprise Resource Planning.
Analyzed the current status of the company, which has system developed by itself, this
one performs basic way it related to purchases, sales and warehouse; for register the
workers attendance is use the software called TimeOffice Watch checker version v1
.7.12 , which allows keeping track of attendance and punctuality of all employees . All
software used this one under license from proprietary software so the company has to
pay fees to license both systems. However, these information systems help but also
generate problems when making decisions because they do not adequately integrate
their business processes.
Given the limitations noted, intended to minimize the time required for the execution of
processes and minimize the percentage of manual tasks, and improve the flow of
processes through the implementation of OpenERP system; which is based on
standards is open and widely supported, there is also a large community of developers
constantly strengthening this system, provided under GPL, so no license acquisition is
paid. This system will allow automated activities, centralizing and processing
information in a transparent manner to significantly support the 4 areas of study:
Corporate Management, Financia! Management, Logistics and Purchasing, and Sales.
To achieve implement the solution has been used software development methodology
RUP with UML modeling language for diagrams and BPM for process modeling
lt has achieved good results by modifying their processes flows, resulting in reduced
execution time of each of them, both manual and automated tasks.
Concluding that by validating the hypothesis it was found the reduction of time,
augment the efficient delivery processes, processes achieving better performance in
the business processes of the company Akunta Corporation El RL in the district of
Cajamarca use of the system OpenERP Enterprise Resource Planning.
ÍNDICE
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 2
1.SITUACIÓN PROBLEMATICA .............................................................................2
2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 8
3.DELIMITACIONES DEL PROBLEMA .................................................................. 8
4.JUSTIFICACJÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 9
4. 1. Desde el Punto de Vista Económico ............................................................ 9
4.2. Justificación Aplicativa o Práctica ............................................................... 10
4. 3. Justificación Académica ............................................................................. 1O
5.LIMITACIONES DE LA INVESTIGACJÓN .......................................................... 11
6.0BJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 11
6. 1. Objetivo General......................................................................................... 11
6. 2. Objetivos Específicos ................................................................................. 11
?.FORMULACIÓN DE LA HIPÓTES/8 .................................................................. 12
8.0PERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 12
CAPÍTULO 11: MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 15
1.ANTECEDENTES ............................................................................................... 15
1. 1. Antecedentes Internacionales .................................................................... 15
1. 2. Antecedentes Nacionales ........................................................................... 16
2.MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS..................................................................... 18
2.1. La Cadena de Valor.................................................................................... 18
2.1.1.Descripción de La Cadena de Valor.................................................. 18
2.2. Teoría General de Sistemas (TGS) ............................................................ 19
2. 2. 1. Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales .............................. 20
2.2.2.Bases Epistemológicas de la Teoría General de Sistemas .............. 21
2.3. Administración de Procesos de Negocio- Business Process
Management (BPM) ........................................................................................... 21
2.4. Notación para el Modelado de Procesos de Negocio - BPMN .................. 24
2.5. Proceso de Desarrollo de Software ............................................................ 24
2. 6. Lenguaje Unificado de Modelado UML ...................................................... 28
2. 7. Sistema ERP............................................................................................... 29
2. 7. 1. Características de un ERP ................................................................ 30
2. 7.2.Historia .............................................................................................. 31
2.7.3.Arquitectura de /os Sistemas ERP .................................................... 34
2. 7.4. Consideraciones para Implantar un ERP. ........................................ 36
2. 7.5.Beneficios y Desventajas de un Sistema ERP ................................. 37
2.8. OpenERP .................................................................................................... 38
2.8.1.Licencia ............................................................................................. 38
2.8.2.Arquítectura .......................................................................................39
2. 8. 3. Marco de Desarrollo ..........................................................................40
2.8.4.Modelo de Negocio ............ .'..............................................................41
2.8.5. Ventajas que nos Brinda OpenERP.................................................. 42
2. 9. Python ......................................................................................................... 43
2.9.1.Características del Lenguaje ............................................................. 43
2. 1O. PostgreSQL ............................................................................................... 44
2.10.1.Características de PostGreSQL ...................................................... 44
CAPITULO 111: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................47
1. TIPO Y DISEfJO DE INVESTIGACIÓN. ............................................................ .47
1.1. Tipo ............................................................................................................. 47
1.2. Diseño ......................................................................................................... 47
2.MATERIAL DE ESTUD/0 ...................................................................................48
2. 1. Población .................................................................................................... 48
~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
, .ri Recursos Empresariales OpenERP
TABLAS
Tabla 1: Operacionalización de Variables ..... .... .. ..... .. ..... ......... ....... ... ................... ........... .... . 12
Tabla 2: Distribución de Procesos por Area ... ......... ...... ....... .......... .... ....... ....................... .. ..48
Tabla 3: Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .............. ....... .. ... ... ...... ........... .49
Tabla 4: Personal y Cargos de Akunta Corporation E.I.R.L. .. ........ .............. ......... ... ....... ..... 54
Tabla 5: Caso de Uso Crear Cotización de Venta ....... ............ .... .. .. ....... ......... ..... .. ..... .. ... .. ..80
Tabla 6: Caso de Uso Buscar Cotización de Venta .... .. ..... ... ........ .......... ..... ... ...... ..... .... .. .. ... 80
Tabla 7: Caso de Uso Editar Cotización de Venta .... .. ......... ........... .. ........ ........... ........... ...... 81
Tabla 8: Caso de Uso Eliminar Cotización de Venta .. .. .... ....... ....... .. ... .... .. ... ............ ..... ... .. .. 81
Tabla 9: Caso de Uso Confirmar Cotización de Venta .......... .. .......... ............................. ...... 81
Tabla 10: Caso de Uso Buscar Pedido de Venta .... ..... .......... .. .......... ... ........... ... .. .. ....... .. .... 81
Tabla 11 : Caso de Uso Crear Cotización de Compra .... .. ... .......... .... .. ...... ...... ..... .. .... ..... ..... 82
Tabla 12: Caso de Uso Buscar Cotización de Compra ....... ... ........... ........ ......... .. .............. .. 82
Tabla 13: Caso de Uso Editar Cotización de Venta ... ..... ............ ....... .... ......... .. .... .... .... ....... 83
Tabla 14: Caso de Uso Eliminar Cotización de Compra .................... ..................... ........ ..... 83
Tabla 15: Caso de Uso Confirmar Cotización de Compra .... .. .................. .. .......... .. ........ ...... 83
Tabla 16: Caso de Uso Buscar Pedido de Compra ............. .................................. ............ ... 84
Tabla 17: Caso de Uso Generar Comprobante de Venta ...... ... ~ .... .... .......... ........ .. .......... .. ... 84
Tabla 18: Caso de Uso Registrar Comprobante de Compra ...... .. .................... ...... .. .. .. .... .... 85
Tabla 19: Caso de Uso Buscar Comprobante de Compra .......... ...... .................... ...... ......... 85
Tabla 20: Caso de Uso Registrar Pago de Comprobante de Compra .. .. .............. .. .. ........... 85
Tabla 21: Caso de Uso Buscar Comprobante de Venta .... .... .... .. .. ...... ...... .... ........ .... ...... .....86
Tabla 22: Caso de Uso Registrar Pago de Comprobante de Venta .. ................................... 86
Tabla 23: Caso de Uso Abrir Caja .. .... .. .. ............. .. .... .. .. ...... ...... ...... .. .. .... ...................... .... .. .86
Tabla 24: Caso de Uso Cen-ar Caja ...... .... ................... .... .... .. ........ .......... .... ........ .. .. .. ........... 87
Tabla 25: Caso de Uso Registrar Venta ........ ............ .... .... .. .. .. ...... .... .. .... .... ...... ...... ...... .... ... 87
Tabla 26: Caso de Uso Registrar Personal .. ...... ............ .. .. .. .. .............................. ................ 88
Tabla 27: Caso de Uso Editar Personal .................................. ...................................... ........ 88
Tabla 28: Caso de Uso Buscar Personal ............ .... .............. ...... .... ............ ........ .. ... ........ .... .88
Tabla 29: Caso de Uso Registrar Asistencia .................................................................... .... 88
Tabla 30: Caso de Uso Editar Asistencia .............. .... .. ........ ............ .... .... .. .. .. .... ...... ...... .. ...... 89
Tabla 31 : Caso de Uso Buscar Asistencia .. .. .... .. ........ .... ...... .. ...... ............ .. ...................... .. .. 89
Tabla 32: Características de VPS de Akunta .............. .......... .. .................... .. .................. ... 123
Tabla 33: Datos Generales del módulo Plan de Cuentas Peruano .... .... .............. .. .. ......... 124
Tabla 34: Datos Generales del módulo Gestión de Compras .................... .. ................ .. ... 124
Tabla 35: Datos Generales del módulo Gestión de Almacenes .................. ........ .. ...... ...... 125
Tabla 36: Datos Generales del módulo Gestión de Ventas ........ ........ ........ ............ .... ....... 125
Tabla 37: Datos Generales del módulo Reglas de Acción Automáticas ................ ........ .. . 126
Tabla 38: Datos Generales del módulo Facturar a Partir de las Hojas/Horarios de Servicios
.. ......... .. ....... ... .. .. .. ... ....................... ..... .. ....................... ... ......................................... ...... ..... 126
Tabla 39: Datos Generales del módulo Terminal de Punto de Venta ...... .. ........ ............ ... 127
Tabla 40: Datos Generales del módulo Facturación electrónica y pagos .. .. ..................... 127
Tabla 41: Datos Generales del módulo Contabilidad y Finanzas .... .. ................................ 128
Tabla 42: Datos Generales del módulo Gestión de Activos Fijos ........ .... .... .......... ...... .... . 128
Tabla 43: Datos Generales del módulo Facturación Electrónica ...... ........ .... ................ .... 129
Tabla 44: Datos Generales del módulo Cancelar Asientos .... ........................................... 129
Tabla 45: Datos Generales del módulo Directorio de Empleados .. .... .... .......... .... ........ .. ... 129
Tabla 46: Datos Generales del módulo Partes de Tiempo .. .... .................. .. .................... .. 130
Tabla 47: Datos Generales del módulo Partes de Tiempo ............................ ...... .......... .. .. 130
Tabla 48: Datos Generales del módulo Asistencias .. .... ................................ .. .. .. .. ............ 131
Tabla 49: Estructura de /as Plantillas .... .. .......... .......... .. .................. .. ........ .. ........ .... ...... .... . 137
Tabla 50: Tarifas de Productos .. ...... .. ..... .. .... .. ...... .. ...... ........ .... .. .... .. .. .. .......... .... ...... .. .... ... 138
Tabla 51: Formato del Nombre del Backup ..... .................................................................. 140
Tabla 52: Formación de Usuarios ........ .. .......... ............ ........ .. .................................. .......... 140
-· ·~ ~
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia Corporativa ..... 4
Ilustración 2: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa .................. 4
Ilustración 3: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos -Administración y
Finanzas ....................................................................................................................................... 5
Ilustración 4: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas ........... 5
Ilustración 5: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos ........................................... 6
Ilustración 6: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras ................... 6
Ilustración 7: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos - Ventas ............................ 7
Ilustración 8: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas .......................................... 7
Ilustración 9: Disciplinas, fases, iteraciones del RUP ................................................................ 25
Ilustración 10: Fases del RUP .................................................................................................... 26
Ilustración 11: ERP concepto de sistemas ................................................................................ 30
Ilustración 12: Arquitectura de OpenERP .................................................................................. 40
Ilustración 13: Modelo Vista Controlador ................................................................................... 41
Ilustración 14: Organigrama Akunta Corporation EIRL ............................................................. 55
Ilustración 15: Flujo del Proceso de Planificación de Horarios .................................................. 58
Ilustración 16: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Asistencia ............................... 59
Ilustración 17: Flujo del Proceso de Gestionar la Información del Personal ............................. 59
Ilustración 18: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de Cada Personal .......... 59
Ilustración 19: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor .......................................... 60
Ilustración 20: Flujo del Proceso de Gestión de Cobro a Cliente .............................................. 60
Ilustración 21: Flujo del Proceso de Generar Reportes de Ventas Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................... 61
Ilustración 22: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................... 61
Ilustración 23: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Cliente .............................. 62
Ilustración 24: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Proveedor ......................... 62
Ilustración 25: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra ............................. 63
Ilustración 26: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento .................................................. 63
Ilustración 27: Flujo del Proceso de Generar Pedido de Compra ............................................. 64
Ilustración 28: Flujo del Proceso de Registrar Ingreso de Producto ......................................... 64
Ilustración 29: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto ........................................... 65
Ilustración 30: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento .................. 65
Ilustración 31: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida sin Requerimiento ................... 66
Ilustración 32: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Proveedor ............................... 66
Ilustración 33: Flujo del Proceso de Gestionar Producto por Almacén ..................................... 67
Ilustración 34: Flujo del Proceso de Apertura de Caja Chica .................................................... 67
Ilustración 35: Flujo del Proceso de Cierre y Rendición de Caja Chica .................................... 68
Ilustración 36: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta ...................................... 68
Ilustración 37: Flujo del Proceso de Venta Directa .................................................................... 68
Ilustración 38: Flujo del Proceso de Gestionar la Información de Clientes ............................... 69
Ilustración 39: Flujo del Proceso de Venta por Pedido .............................................................. 70
Ilustración 40: Distribución de las áreas y /os roles en OpenERP ............................................ 76
Ilustración 41: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Venta .............................................. 90
Ilustración 42: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Compra .......................................... 90
Ilustración 43: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Venta ......................................... 91
Ilustración 44: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Compra ..................................... 91
Ilustración 45: Diagrama de Casos de Uso Pago Proveedores ................................................ 91
Ilustración 46: Diagrama de Casos de Uso Cobro a Clientes ................................................... 92
Ilustración 47: Diagrama de Casos de Uso Terminal de Punto de Venta ................................. 92
Ilustración 48: Diagrama de Casos de Uso Personal ................................................................ 92
Ilustración 49: Diagrama de Casos de Uso Asistencias ............................................................ 93
Ilustración 103: Flujo del Proceso de Gestionar la Información de Cliente ............................. 122
Ilustración 104: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta .................................. 122
Ilustración 105: Pantalla de OpenERP de /os Módulo ............................................................. 132
Ilustración 106: Pantalla de OpenERP del Módulo de Ventas ..................................... ,.......... 133
Ilustración 107: Pantalla de OpenERP del Módulo de Compras ............................................. 133
Ilustración 108: Pantalla de OpenERP del Módulo de Contabilidad y Finanzas ..................... 134
Ilustración 109: Pantalla de OpenERP del Módulo de TPV..................................................... 135
Ilustración 110: Pantalla de OpenERP del Módulo de Recursos Humanos ............................ 135
Ilustración 111: Pantalla de OpenERP del Módulo de Almacén ............................................. 136
Ilustración 112: Pantalla de OpenERP para Realizar Backup desde el Navegador ............... 139
Ilustración 113: Pantalla de PgAdmin para Realizar Backup .................................................. 140
Ilustración 114: Permisos para el Usuario Santiago Cieza Rubio ........................................... 141
Ilustración 115: Permisos para el Usuario Martina Rabanal Villa nueva .................................. 141
Ilustración 116: Permisos para el Usuario Ada Coronado ....................................................... 141
Ilustración 117: Permisos para el Usuario Roxana Heffera Bustamante ....... ......................... 141
Ilustración 118: Permisos para el Usuario Miguel Marín 0/azaba/ .......................................... 141
Ilustración 119: Permisos para el Usuario Fanny Tingal Briceño ............................................ 141
Ilustración 120: Permisos para el Usuario Ca/i Coronado ....................................................... 141
Ilustración 121: Permisos para el Usuario Elvis Huaripata ........ .............................................. 142
Ilustración 122: Pantalla de Pedido de Compra ....................................................................... 143
Ilustración 123: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 1 ........... 144
Ilustración 124: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 2 ........... 145
Ilustración 125: Pantalla de Iniciativas ..................................................................................... 145
Ilustración 126: Pantalla para Convertir de Iniciativas a Oportunidades ................................. 146
Ilustración 127: Pantalla Opciones de Conversión de Oportunidades .................................... 146
Ilustración 128: Pantalla de Oportunidades ............................................................................. 147
Ilustración 129: Pantalla Convertir Oportunidad a Pedido ....................................................... 147
Ilustración 130: Pantalla de Presupuestos de Venta ............................................................... 148
Ilustración 131: Pantalla de Pedido de Venta .......................................................................... 148
Ilustración 132: Pantalla de Guía de Salida ............................................................................. 149
Ilustración 133: Pantalla de Guía de Salida Forzar Disponibilidad .......................................... 149
Ilustración 134: Pantalla de Guía de Salida Enviar Productos ................................................ 150
Ilustración 135: Pantalla de Confirmación de Salida de Productos ......................................... 150
Ilustración 136: Pantalla de Guía de Salida para Devolución Productos ................................ 151
Ilustración 137: Pantalla de Pedido de Venta .......................................................................... 151
Ilustración 138Pantalla de Comprobante Boffador.................................................................. 152
Ilustración 139: Pantalla Comprobante Validado ..................................................................... 152
Ilustración 140: Pantalla para Pagar Factura ........................................................................... 153
Ilustración 141: Pantalla de Comprobante Pagado ................................................................. 153
Ilustración 142: Pantalla de Comprobante de Compra ............................................................ 155
Ilustración 143: Pantalla de Pedido de Compra ....................................................................... 156
Ilustración 144: Pantalla Pagar Factura de Compra ................................................................ 156
Ilustración 145: Pantalla de Guía de Entrada .......................................................................... 157
Ilustración 146: Pantalla de Devolución de Productos a Proveedor........................................ 157
Ilustración 147: Pantalla de Devolución de Productos de Almacén ........................................ 158
Ilustración 148: Pantalla para Crear Nota de Crédito de Compra desde Pedido .................... 158
Ilustración 149: Pantalla de Nota de Crédito ........................................................................... 159
Ilustración 150: Porcentaje de Entendimiento de /as Funciones en OpenERP ...................... 161
Ilustración 151: Tiempo para Entender las Funciones en OpenERP ...................................... 162
Ilustración 152: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia
Corporativa- Sin OpenERP ...................................................................................................... 163
Ilustración 153: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia
Corporativa - Utilizando OpenERP .......................................................................................... 163
Ilustración 154: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa- Sin
OpenERP.................................................................................................................................. 164
Ilustración 155: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa -
Utilizando OpenERP ................................................................................................................. 164
Ilustración 156: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Administración y
Finanzas - Sin OpenERP ......................................................................................................... 165
Ilustración 157: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración y
Finanzas - Utilizando OpenERP .............................................................................................. 165
Ilustración 158: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas -
Sin OpenERP .................. ......................................................................................................... 166
Ilustración 159: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas-
Utilizando OpenERP................................................................................................................. 166
Ilustración 160: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Logística y
Compras - Sin OpenERP ......................................................................................................... 167
Ilustración 161: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Logística y
Compras - Utilizando OpenERP .............................................................................................. 167
Ilustración 162: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras- Sin
OpenERP.................................................................................................................................. 168
Ilustración 163: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras -
Utilizando OpenERP.... ............................................................................................................. 168
Ilustración 164: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Ventas- Sin
OpenERP........ .......................................................................................................................... 169
Ilustración 165: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos - Ventas - Utilizando
OpenERP....... ........................................................................................................................... 169
Ilustración 166: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas- Sin OpenERP......... 170
Ilustración 167: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas- utilizando
OpenERP.................................................................................................................................. 170
Ilustración 168: Tiempo de Ejecución de los procesos del Area Gerencia Corporativa ......... 171
Ilustración 169: Tiempo de Ejecución de Jos procesos del Area Administración y Finanzas . 171
Ilustración 170: Tiempo de Ejecución de Jos procesos del Area Logística y Compras ........... 172
Ilustración 171: Tiempo de Ejecución de /os procesos del Area Ventas ................................. 173
Ilustración 172: Regiones de Aceptación y Rechazo en el Contraste de Hipótesis ................ 176
Ilustración 173: Ficha de ObseNación 1 -Datos para Validar Instrumento ............................ 192
Ilustración 174: Ficha de ObseNación 2 - Datos para Validar Instrumento ............................ 193
Ilustración 175: Ficha de ObseNación 3 - Datos para Validar Instrumento ............................ 193
Ilustración 176: Ficha de ObseNación 3- Datos para Validar Instrumento ............................ 194
Ilustración 177: Encuesta 1 - Datos para Validar Instrumento ................................................ 195
Ilustración 178: Encuesta 2- Datos para Validar Instrumento ................................................ 195
Ilustración 179: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Gerencia
Corporativa ............................................................................................................................... 202
Ilustración 180: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa .......... 202
Ilustración 181: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Administración y
Finanzas ................................................................................................................................... 203
Ilustración 182: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas ... 203
Ilustración 183: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos .................................. 204
Ilustración 184: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras ........... 204
Ilustración 185: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Ventas .................... 205
Ilustración 186: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas ................................. 205
Ilustración 187: Diagrama de Casos de Uso Clientes ............................................................. 221
Ilustración 188: Diagrama de Casos de Uso Proveedores ...................................................... 221
Ilustración 189: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Cliente ..................................... 221
Ilustración 190: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Proveedor ............................... 222
Ilustración 191: Diagrama de Casos de Uso Movimientos de Stock ....................................... 222
Ilustración 192: Diagrama de Casos de Uso Productos .......................................................... 222
Ilustración 193: Diagrama de Casos de Uso Envío y Recepción de Mercadería .................... 223
Ilustración 194: Diagrama de Casos de Uso Notas ................................................................. 223
Ilustración 195: Diagrama de Casos de Uso Mensajes ........................................................... 224
Ilustración 196: Diagrama de Casos de Uso Usuarios ............................................................ 224
ANEXOS
.,,., .
. ·.
1
• J
·, ..:
·~· ..
r
l
::::-<:1~!!~
r. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
,, ., ·-· .. i Recursos Empresariales ~eenERP
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La empresa Akunta Corporation El RL brinda servicios y productos basados en las
tecnologías de la información, comunicación, electrónica y electricidad, cuenta con dos
locales en la ciudad de Cajamarca que están ubicados en Jr. Amazonas 1162 y en Av.
San Martín de Porres 1070, siendo el Gerente General Santiago Cieza Rubio.
La problemática que vamos a estudiar se da en esta empresa; la práctica de una
inadecuada gestión de manejo de información necesaria para el momento de la toma
de decisiones.
Al no tener una base general y actualizada para los dos locales no se tiene a la mano
la información de qué productos hay en ambos locales y si estos tienen stock, por lo
cual toma mucho tiempo hacer cotizaciones causando incomodidad a los clientes por
la espera, repitiéndose las cotizaciones al no contar con un paquete de productos ya
definido para cotizaciones similares. Debido al acceso restringido a los sistemas de
información usados, el personal desconoce los costos de los productos y servicios de
acuerdo a la temporada.
Dado que cada local tiene sistemas de información aislados hay información
incompleta de deudas contraídas con proveedores, lo cual ocasiona incomodidad para
los proveedores por la demora en los pagos en las fechas indicadas debido que los
pagos a proveedores lo realizan en el local principal, por parte de los clientes no se
tiene una información exacta de los créditos otorgados y si estos ya han vencido o
están por vencerse, debido que los clientes pueden cancelar en cualquiera de los dos
locales. Además no se está registrando detalladamente todos los ingresos y egresos
de dinero diariamente en ambos locales lo cual está generando un desconocimiento
sobre algunas entradas y salidas de dinero.
Por último, entre el personal hay descoordinaciones para las realizaciones de las
actividades diarias en la empresa, debido que no hay un repositorio para registrar que
actividades hay pendientes de manera centralizada para que todos puedan tener
acceso a dicha información, además en las asistencias diarias del personal hay
irregularidades ya que el programa de Asistencia se encuentra instalado en una
computadora por lo cual la hora de ingreso y salida viene siendo manipulada por el
mismo personal causando así un reporte falso del total de horas trabajadas para
generar planillas basada en beneficios adicionales a su sueldo básico por horas
extras.
Después de haber realizado el estudio previo que abarcó los procesos de las áreas de
Gerencia Corporativa, Administración y Finanzas, Logística y Compras y finalmente
Ventas el cual se encuentra detallado en anexos (Anexo 8). Primero se observó el
flujo de tareas de cada uno de los procesos, para luego evaluar los tiempos utilizados
para la ejecución de cada uno de ellos, diferenciando dos tipos de tareas:
,¡ Tareas Manuales: todas aquellas que se realizan sin la ayuda del sistema
informático que actualmente utilizan.
,¡ Tareas Automatizadas: todas aquellas que se realizan con el apoyo del
sistema informático que utiliza actualmente.
Gestión de actividades
diarias de cada personal
Planificación de horarios
o 10 20
Tiempo (Minutos)
Ilustración 1: Resumen Tiempo por Tipo de Tar.ea de Jos Procesos-· Gerencia Corporativa
a Tareas Manuales
e Tareas Automatizadas
Ilustración 2: Resumen Tiempo por Típo de Tarea del Area Gerencia Corporativa
¡-----------~-----------------------------------------
·¡ Administración y Finanzas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
o 20 40 60
Tiempo (Minutos)
Ilustración 3: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos Administración y Finanzas
G
aTareas Manuales
_ _ EIITareas Automatizadas
Ilustración 4: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Administración y Finanzas
También podemos observar que el91% del tiempo utilizado para ejecutar los procesos_
lo emplean en tareas manuales y solo el 9% en tareas automatizadas, debido a que el
sistema informático que tienen solo cubre uno de los procesos de esta área.
Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
Gestionar información de
proveedor
Generar orden de salida sin
requerimiento
~ Generar orden de salida con 1"'"'-----,....---" 15. _ e Tareas Automatizadas
en requerimiento
e Tareas Manuales
B
c. Registrar salida de producto
o 10 20 30
Tiempo (Minutos)
aTareas Manuales
aTareas Automtizadas
Ilustración 6: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logistica y Compras
-----------·---------------·-------
Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
Generar comprobantes de
Venta
Gestionar la información de .,..,....,.ij'
aTareas Automatizadas
clientes
C/1
oC/1 Venta Directa
e Tareas Manuales
~
o. Venta por pedido
o 10 20 30
Tiempo (Minutos)
aTareas Automatizadas
También se observa que el tiempo que se utilizan para la ejecución de los procesos el
66% lo emplean en tareas automatizadas y solo el 34% en tareas manuales, debido
que para la mayor parte de sus procesos utilizan un sistema informático.
" ~·
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
)
-/ 1nformación desorganizada y no categorizada, lo que provoca retrasos en la
ejecución de los procesos, que se podrían acelerar si se contara con data
centralizada y procesos automatizados.
-/ No hay disponibilidad total de la información, lo que genera una búsqueda en
documentos físicos, realizando movimientos en muchos casos innecesarios fuera
del área de trabajo.
-/ La falta de mecanismos que permitan la actualización o corrección de información
sin tener que invertir mucho tiempo, los mismos que podrían ser generados
automáticamente y almacenados en un repositorio digital.
Es así que ante las limitaciones observadas, se pretende minimizar el tiempo
requerido para la ejecución de procesos y minimizar el porcentaje de tareas manuales,
además, mejorar el flujo de los procesos mediante la implantación del sistema
OpenERP, el mismo que permitirá realizar las actividades de manera automatizada,
centralizando y procesando la información de manera transparente para apoyar
significativamente a las 4 áreas de estudio, mejorando así el desempeño en los
procesos del negocio aumentando el conjunto de comportamientos y resultados
obtenidos por un colaborador en un determinado periodo. Además de brindar la
posibilidad de posteriormente poder vincular otras áreas de la empresa.
1
CMMI: Integración de modelos de madurez de capacidades
-------·-------~
1
~~~'.
. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'
'1 Recursos Empresariales OpenERP
5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Las dificultades que se presentan para desarrollar el proyecto y las que se prevén
pudieran ocurrir durante el proceso de realización se exponen a continuación:
+ Falta de interés del personal para capacitarse en el manejo adecuado del ERP, lo
cual al momento de· usarlo podría provocar fallos debido a un mal ingreso de
datos.
•:+ Alguna información está organizada en módulos de manera muy compleja, lo cual
lo hace poco práctico, y poco funcional el navegar entre varias opciones del
sistema. Para solucionarlo hay que entrenar más al personal en cuanto al uso del
sistema, organización de los datos y obtención de la información.
•:• No contar con un VPS2 para realizar pruebas durante la instalación y configuración
del ERP.
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2
VPS: Servidor Virtual Privado
a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
..... '
Recursos Empresariales OpenERP
7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Dadas la variables
Variables Dependiente: Desempeño en los procesos de negocio.
Variable Independiente: Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP.
Hipótesis
La utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation EIRL de la ciudad de Cajamarca.
8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
- --- -- . .
•:• Tiempo: Con los indicadores de esta dimensión se medirá los tiempos que
demora la realización de cada proceso de acuerdo a cada área involucrada, estos
procesos se encuentran listados en el capítulo 111: Metodología de la Investigación,
apartado 2.1, este tiempo será medido en minutos.
CAPÍTULO 11
MARCO ·CONCEPTUAL
1. ANTECEDENTES
Para esta investigación se tomó como referencia un conjunto de estudios previos
relacionados con el tema de estudio, que dan soporte bibliográfico y referencial para el
desarrollo del estudio planteado.
•:• En la tesis "Implantación de una herramienta ERP software libre y desarrollo del
anexo transaccional para la Empresa de Distribución de Leche Andina para
lmbabura" (Rojas Tobar, 2011), tiene como objetivo comparar ERP's de Software
libre para obtener la mejor opción y ser implementado en dicha empresa.
Obteniendo como resultados que el uso de herramientas en software libre nos
brinda muchas oportunidades dentro del campo del negocio porque no estamos
obligados a adquirir una licencia para usarlo, solamente necesitamos estudiar su
funcionamiento e instalarlo en nuestra empresa.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia la
implantación de un sistema ERP de software libre en empresas para mejorar la
eficiencia de sus procesos.
2. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Recursos Empresariales OpenERP
Para cumplir con éste fin, vamos a desarrollar un sistema orientado a una gestión
basada en procesos con lo cual se pueda mejorar significativamente todos los ámbitos
de la gestión de la organización, se procederá hacer un estudio de los procesos de la
organización, usando como guía base el modelo de negocio implantado en la
organización.
Las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Como
cada actividad es desempeñada en combinación con su economía, determinará si una
empresa tiene un costo alto o bajo en relación con sus competidores. Cómo se
desempeña cada actividad de valor también determinará la contribución a las
necesidades del comprador y por lo mismo, a la diferenciación. El comparar las
cadenas de valor de los competidores expone diferencias que determinan la ventaja
competitiva. La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta
que debe ser usada por cualquier estratega.
'
----""~~.-- -~1
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
Con BPM, puede aunar todos los sistemas, métodos, herramientas y técnicas
de desarrollo de procesos y la gestión de procesos en un sistema
estructurado, completo, con la visibilidad y los controles necesarios para
dirigirlo y afinarlo.
BPMN cubre todas estas clases de modelos y soporta cada nivel de detalle. Como tal,
BPMN es una notación basada en diagramas de flujo para definir procesos de
negocio, desde los más simples hasta los más complejos y sofisticados para dar
soporte a la ejecución de procesos.
Unificado de Modelado (UML) como herramienta para desarrollar los planos del
software que describiremos brevemente después del apartado de RUP.
+ Dimensiones de RUP
RUP nos permite manejar dos dimensiones:
./ Horizontal: La cual representa el tiempo y demuestra los aspectos del ciclo de
vida del proceso .
./ Vertical: Representa las disciplinas, que agrupan actividades definidas.
En la siguiente figura se puede observar como varía el énfasis de cada disciplina
en un cierto plazo en el tiempo, y durante cada una de las fases. Por ejemplo, en
iteraciones tempranas, pasamos más tiempo en requerimientos, y en las últimas
iteraciones pasamos más tiempo en poner en práctica la realización del proyecto
en sí.
Fases
Disciplinas . Inicio 1.1 Elaboración 1 ! Transición j
Constr\Jcción 1
, ___ ~2d~2 Qel 'lCilO.Pi2 _ ,...,.----:::::::::::::=::::======~=------ ~ _____ _
" _:':" ___ f3e.9\!e_ti~i~n.!_O~ _ _ ~ =: : 4.
-·---~~éJ~s_y_d~~2- ---~ :=+=- __ _
::::::':'==~~~~= ::::: +======
_._~u~~~ e_n .PJ!l~u~!.ó~ _ _ _____ ~ __ _ _
~
~
re ~-= ¡.
~ __ _
1 '
Configuración y ;
a~f!ll~l~r~c~ó~ ~e-~'!!bl~ ___ __ __ -...,
A!ll!'i~l~r~c_!ó!' ~el e_nz.y~o- ~; SC""tnADz - C""i"b<5h
1
· ••· ·. · Ambíehte.· ' . •
.- - - ~ - - - -.- - - - ·~ - ~ - - -~- - - - - _..e::;::..,.._ - - - - - - - - ~- - - -
Inicial 11 Etab 1 11 Elab 2 Heonst 11leonsl2lleonst a!ITransll Trnns 1
Iteraciones
··~---··-·-~--~~--.'-----------------.------__;¡! .
Ilustración 9: Disciplinas, fases, iteraciones del RUP
Fuente: RUP
Como lenguaje para describir los diagramas que conlleva este proceso se
puede utilizar el mismo que provee RUP o como en nuestro caso ya
mencionamos, que utilizaremos el lenguaje de modelado UML, el cual solo
difiere de RUP en notación mas no en significado.
+ Fases de RUP
El ciclo de vida del software del RUP se descompone en cuatro fases
secuenciales como se muestra en la siguiente figura:
__ ±!M
+ Iteraciones de RUP
Este proceso se refiere a la realización de un ciclo de vida de un proyecto y se
basa en la evolución de prototipos ejecutables que se muestran a los usuarios y
clientes. En este ciclo de vida iterativo a cada iteración se reproduce el ciclo de
vida en cascada a menor escala, estableciendo los objetivos de una iteración en
función de la evaluación de las iteraciones precedentes y las actividades se
encadenan en una mini-cascada con un alcance limitado por los objetivos de la
iteración.
(• Disciplinas de RUP
Las disciplinas conllevan los flujos de trabajo, los cuales son una secuencia de
pasos para la culminación de cada disciplina, estas disciplinas se dividen en dos
grupos:
> Las primarias: son las necesarias para la realización de un proyecto de
software; entre estas se tienen:
Modelado del Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación,
Pruebas, Despliegue.
> Las de apoyo: sirven de soporte a las primarias y especifican otras
características en la realización de un proyecto de software; entre estas se
tienen: Entorno, Gestión del Proyecto, Gestión de Configuración y Cambios.
Entre los elementos de RUP tenemos: Flujos de Trabajo, Detalle de los Flujos de
Trabajo, Actores, Actividades y Artefactos. Entonces el Flujo de Trabajo de
Requerimientos conlleva varios pasos, cada uno de estos pasos tiene asociado
uno o varios actores, los cuales a su vez son los encargados de la ejecución de
varias actividades, las cuales a la vez están definidas en artefactos o guías para
su realización. A continuación describimos brevemente cada uno de estos
elementos:
> Actores o Roles: Son los personajes encargados de la realización de las
actividades definidas dentro de los flujos de trabajo de cada una de las
disciplinas del RUP, divididos en varias categorías.
> Artefactos: Son las entradas y salidas de las actividades, realizadas por los
actores, los cuales utilizan y van produciendo estos artefactos para tener
guías. Un artefacto puede ser un documento, un modelo o un elemento de
modelo .
../ Artefactos de Modelado del negocio: Capturan y presentan el contexto
del negocio del sistema. Los artefactos del modelado del negocio sirven
como entrada y como referencia para los requisitos del sistema .
../ Artefactos Requerimientos del sistema: Capturan y presentan la
información usada en definir las capacidades requeridas del sistema .
../ Artefactos Análisis y diseño del sistema: Capturan y presenta la
información relacionada con la solución a los problemas se presentaron en
los requisitos fijados.
modelado, a menudo dibujada como un grafo con vértices conectados por arcos.
Un proceso de desarrollo de software debe ofrecer un conjunto de modelos que
permitan expresar el producto desde cada una de las perspectivas de interés. Es
aquí donde se hace evidente la importancia de UML en el contexto de un proceso
de desarrollo de software.
Varios modelos aportan diferentes vistas de un sistema los cuales nos ayudan a
comprenderlo desde varios frentes. Así, UML recomienda la utilización de nueve
diagramas que, para representar las distintas vistas de un sistema.
A continuación describiremos brevemente los más relevantes y los que
utilizaremos en esta tesis.
~ Diagrama de Casos de Uso: modela la funcionalidad del sistema
agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas por un sistema para
obtener un resultado.
~ Diagramas de Comportamiento-Diagrama de Actividades: Modelando el
comportamiento mediante flujos de actividades. También se pueden utilizar
caminos verticales para mostrar los responsables de cada actividad.
- empresa y cliente información ". "Los sistemas ERP son sistemas de información
configurables paquetes que integran información y procesos basados en la
información dentro y fuera de áreas funcionales en una organización". " Una base de
datos, una aplicación y una interfaz unificada en toda la empresa".
"Los sistemas ERP son sistemas informáticos diseñados para procesar una
organización de transacciones y facilitar la planificación integrada y en tiempo real, la
producción, y el cliente respuesta". El concepto del sistema de ERP puede ser
ilustrada, siguiendo Davenport, con el diagrama en la siguiente figura.
'
fl~ont-om~.."" Bttck-Offin·
r---
.. , .. .. ..
_ ~":,·
cr / / L ~
1) ¡,,mt'.i'uíl ce
..
u,
Ü.." t· _\)j1t1} o~!llimR> [P
~
1f
~~~
:91t.w1~m~ .... Central
V IP
cm ~ ~
';:{In¡ J• Or 11 ill)J)J~
11
---- X~}~p:t~J.Lt~n~
o
. 1
Wl
jiil
'Jb
-~r\)f¡..._;;>
. 1\~_ttfuilli,{t.l}J»
..... Data base ~ f!D.'~~
[t
1
'
! ffi
~
:·
. _J.:...
:}(t.., w.yn~1il ill
~
1
'----
-· '7; ~ . ,'
Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que
necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la
parametrización inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y
desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y
por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real
en la aplicación.
+ Perspectiva técnica
Los sistemas ERP actuales están diseñados y construidos utilizando dos
elementos técnicos, una arquitectura cliente/servidor para su operación, y una
base de datos relacional que organiza todos los datos necesarios para soportar
las funcionalidades antes comentadas.
La arquitectura cliente/servidor es una configuración computacional
descentralizada que se basa en que existe una computadora llamado servidor,
que entrega servicios a un conjunto de computadoras llamados clientes.
Una definición general entregada por Laudon y Laudon de esta configuración es
"modelo de computo que parte el procesamiento entre los clientes y los servidores
en una red, asignando funciones a la maquina más capacitada para realizarlas"
(Laudon & Laudon, 2001).
El servidor está especializado en ciertos servicios, por ejemplo en la entrega de
datos. Cada cliente que son totalmente autónomos pedirán los servidores al
servidor cuando ellos no puedan realizarlos por sí mismos.
Las Bases de Datos Relacionales (BDR) son un estándar en el cual desarrollo de
sistemas computacionales para la empresa y su denominación deriva del uso de
un modelo específico para organizar los datos.
Una base de datos se puede definir como una colección de datos organizada para
dar servicio eficiente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar
aquellos que son redundantes (Laudon & Laudon, 2001). Para crear y mantener
una base de datos y permitir que las aplicaciones accedan a los datos en esta
debe existir un software especial que se denomina Sistema de Administración de
Base de Datos (SABD).
Los sistemas de Administración de Base de Datos utilizan con mayor frecuencia el
La tecnología mejora los procesos de negocio, por ello es conveniente tener en cuenta
que la implementación de sistemas ERP's pueden ser un catalizador importante en la
búsqueda de ventajas competitivas y de sobrevivencia si y sólo si, se cuenta con la
tecnología adecuada para su implantación.
Al momento en que se decide implantar un sistema ERP, varios son los problemas que
se tienen que enfrentar. El principal y de mayor importancia es contar con una
metodología única de implantación para la empresa. Para ello, resulta necesario
contar con personal que conozca a detalle cada una de las áreas de la empresa.
La implantación de una solución ERP a menudo impulsa los cambios organizativos
internos. El uso de una solución ERP, adecuada a las necesidades y características de
la empresa se convierte en una ventaja competitiva.
2.8.1. Licencia
La mayor parte de aplicaciones o módulos de OpenERP se publican bajo la licencia
AGPL (previamente la licencia GPL) y algunas partes utilizan un derivado de la
Licencia Pública de Mozilla (MPL). Como consecuencia directa de esto es que,
OpenERP no requieren de un pago para ser utilizado, lo cual es una diferencia con
respecto a otros ERPs en el mercado. Esto también implica que, siempre que los
términos de las licencias se respeten, es posible la modificación directa del programa.
+ OpenERP Web Client
El cliente web OpenERP se distribuye bajo la "Licencia Pública OpenERP ", se
cita a continuación. Esta licencia de código abierto se basa en Mozilla Public
License (MPL) versión 1.1 con las siguientes limitaciones:
> Todos los nombres, enlaces y logotipos de OpenERP deben mantenerse como
en la distribución original sin ningún cambio en todas las pantallas de software,
sobre todo en la página de inicio y la cabecera de software, incluso si el código
fuente de la aplicación se ha cambiado o actualizado o se ha añadido código.
> Puede utilizar la interfaz de configuración para sustituir el logotipo "Hecho por
OpenERP y Axelor" por su propio logotipo, pero debe mantener todos los
demás referencias a OpenERP como es.
2.8.2. Arquitectura
OpenERP maneja una arquitectura de Cliente-Servidor permitiendo que los
componentes de cliente y del servidor estén separados, por lo tanto el servidor se
ejecuta con independencia del cliente y es el encargado de la lógica de negocio y la
comunicación con la base de datos, mientras que el cliente interactúa con el usuario
brindándole información y permitiendo que estos interactúen u operen con el servidor.
•!• Servidor
La parte del servidor está escrito en el lenguaje de programación Python, el cual
proporciona un marco completo de desarrollo, brindando un gran rango de
características para crear aplicaciones. Las características más sobresalientes
son: Flexibilidad ORM (Object Relational Mapping o Mapeo de Objetos
relacionales), una arquitectura MVC (Modelo Vista-Controlador), vistas y modelos
de datos extensibles, diferentes motores de reportes, todo unido y coherente,
marco de accesibilidad de la red.
•!• Módulos
Las aplicaciones de negocio están organizadas dentro de módulos. Un módulo es
una carpeta con una estructura predefinida el cual contiene código python y
archivos xml, éste define una estructura de datos, formularios, reportes, menús,
procesos, flujos de trabajo, entre otros. Además son definidos de manera
independiente de la sintaxis del cliente, entonces si añadimos un menús o
formularios, estos estarán disponibles para cualquier cliente.
Los módulos hacen uso de ORM de OpenERP para la persistencia de sus datos
en una base de datos relacional (PostgreSQL). Los módulos pueden insertar
datos en la base de datos durante la instalación, que son proporcionados
mediante archivos XML, CSV o YML.
•!• Cliente
Las aplicaciones cliente son ligeras ya que no contienen la lógica de negocio. El
cliente se comunica con el servidor usando las interfaces XML-RPC y/o NET-RPC
dependiendo de la configuración del servidor. OpenERP S.A ha desarrollado dos
clientes diferentes:
Aplicación WEB.-Implementado como un servidor HTTP para permitir a los
usuarios conectarse a través de un navegador web.
,¿-' .• _
. ~-- OpenERP
;..... . _ cfient (GTK)
r.~~
XML·RPC
·~
NET·RPC
J
·-
OpenERP
dient {GTK)
rl
~_Browser
Web
.~·
NET-RPC (secure}
~ ü
HTTP
.....
..... rl Web
-~·Browser
t-=-:-:
PostgreSQl OpenERP OpenERP
server clíent-web
Control!lel
,-------·-·.-
!
1
1
mes y cuando sea el momento adecuado para ellos, se vuelven hacia OpenERP o
uno de sus socios para implementar ésta solución. Esto permite incrementar muy
significativamente sus ventas y disminuir los costos de comercialización en
comparación con otros proveedores.
•!• Una plataforma única, tanto en linea como presencial: OpenERP ha sido
diseñado desde el principio para ser utilizado ya sea en línea o presencial. Este no
es el caso para la mayoría de los vendedores que necesitan llevar su software al
lugar de la organización y no se puede aprovechar de la web.
Dentro del modelo de negocio, para incentivar a los desarrolladores más expertos
a crear módulos a medida, se ofrece la posibilidad de hacerse socio tecnológico y
así disminuir los gastos de los módulos. Por ese motivo no todos los módulos son
públicos, pero según el esquema propuesto la intención es que una vez que se
haya pagado completamente el desarrollo de los módulos estos se puedan liberar.
CAPÍTULO 111
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
1.1. Tipo
De acuerdo a los tipos de investigación que propone (Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2010), la presente investigación se ha considerado como
Descriptiva; porque mide y recoge información de manera aislada en cuanto a las
variables, también el análisis de la línea base se realiza se manera independiente sin
manipular la variable dependiente. Sin embargo en el desarrollo de la investigación se
logró manipular los procesos investigados, los cuales mejoraron con la intervención de
la variable independiente, por lo que se pude decir que se abarcó de manera básica la
investigación Correlaciona!, la cual tiene como finalidad conocer la relación que existe
entre dos o mas variables.
1.2. Diseño
Entendiéndose por experimento a la situación de control en la cual se manipula, de
manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las
consecuencias de tal manipulación, sobre una o más variables dependientes (efectos).
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).
El diseño que se utilizó en la presente investigación será el que corresponde a un pre-
experimental con diseño de Pre test y Post test con un solo grupo siendo su esquema
el siguiente:
Dónde:
G : La empresa Akunta Corporation EIRL.
01 : Pre test.
X :Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP.
02 : Post test.
2. MATERIAL DE ESTUDIO
2.1. Población
Las áreas involucradas en el estudio son:
./ Gerencia Corporativa .
./ Administración y Finanzas .
./ Logística y Compras .
./ Ventas.
De las cuales se ha realizado un listado de los procesos involucrados en cada área
para ser evaluados y verificar los cambios que han tenido siendo evaluados antes y
después de la implementación de OpenERP, de esa manera poder validar la hipótesis
planteada.
La distribución de los procesos de acuerdo al área se muestra en la siguiente tabla:
¡ NUMERO
ÁREA PROCESOS DE
PROCESOS
(GCP1]
Planificación de horarios.
GERENCIA [GCP2]
Gestionar información de asistencia. l
CORPORATIVA [GCP3]
Gestionar la información del personal. f¡ 4
[GCP4]
Gestión de actividades diarias de cada
personal.
[AFP1] Gestión de pago a proveedor.
[AFP2] Gestión de cobro a cliente.
[AFP3] Generar reportes de ventas mensuales o
según necesidad.
ADMINISTRACIÓN [AFP4] Generar reporte de compras mensuales o 7
Y FINANZAS según necesidad.
[AFP5] Gestionar nota de crédito de cliente.
[AFP6] Gestionar nota de crédito de proveedor.
[AFP7] Registro de comprobante de compra.
[LCP1] Registrar Requerimiento.
[LCP2] Generar Pedido de Compra.
[LCP3] Registrar ingreso de producto.
(LCP4] Registrar salida de producto. 8
LOGfSTICA Y (LCP5] Generar orden de salida con
COMPRAS requerimiento.
[LCPG] Generar orden de salida sin requerimiento.
t
1[LCP7] Gestionar información de proveedor. f
. [LCP8] Gestionar J>roducto por almacén.
[VP1] Apertura de caja chica.
[VP2] Cierre y rendición de caja chica.
[VP3] Venta por pedido.
VENTAS [VP4] Venta Directa. 6
[VP5] Gestionar la información de clientes.
[VPG] Generar comprobante de Venta.
TOTAL 25
Tabla 2: Distnbuctón de Procesos por Area
2.2. Muestra
La muestra será la misma que la población.
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
SOLUCIÓN
1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA SOLUCIÓN
Con la realización de esta tesis se busca mejorar el desempeño en los procesos de
negocio de la empresa Akunta Corporation E. l. R. L utilizando el Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales OpenERP en un Servidor Virtual Privado
para que tengan acceso a él desde cualquier lugar y a toda hora, de acuerdo a las
necesidades y características de los procesos de negocio, se va a abarcar los
procesos de las áreas de Gerencia Corporativa, Administración y Finanzas, Logística y
Compras, y Ventas. Este sistema a implementar es software libre liberado bajo la
licencia AGPL v3, multi-paradigma, multiplataforma, arquitectura (cliente-servidor), de
interfaz web y escritorio, cuyo lenguaje de programación es Python y emplea a
PostgreSQL como sistema manejador o Gestor de Base de Datos, lo que permite la
adecuación, la implementación, la extensión y creación de módulos de manera sencilla
con una curva de aprendizaje bastante menor que otras opciones tecnológicas
similares.
Entre los módulos involucrados que serán adaptados, extendidos y desarrollados
están:
./ Recurso Humanos, limitado para asistencias y registro de la información del
personal.
./ Compras y abastecimiento .
./ Finanzas .
./ Usuario/Roles/Departamentos .
./ Ventas .
./ Inventario y stock (almacenes) .
./ Partners o socios .
./ Reportes de comprobantes.
Para el análisis de los procesos, vamos primero a identificar las funciones de cada
área de la empresa para identificar los procesos inmersos, además esto nos permitirá
identificar los roles para el sistema, lo cual lo haremos más adelante.
Gerente General
~~
-~--- -
''GerenCia General y
Administración y
Finanzas
2 Martina Rabanal Villanueva Gerente Corporativo Gerencia Corporativa Y
Administración y
Finanzas
3 Ada Nataly Coronado Personal de Ventas
Alcántara Ventas
4 Roxana Herrera Personal de Ventas
Bustamante
5 Fanny Tingal Briceño Personal de compras
y logística Compras y Logística
6 Miguel Angel Marín Personal de compras
Olazabal y ventas
7 Cali Rosa Coronado
Alcántara Personal de soporte técnico
8 El vis Wilmer Huaripata
Quiroz
Tabla 4: Personal y Cargos de Akunta Corporat1on E.I.R.L.
l GERENCIA GENERAL
"" .. -·
l
ASESOR LEGAL ASESOR
EMPRESARIAL
"ov-·.--~~ =--- -" ''"~-•· '"--• <,... '•."··:·- •• .,,·,,r
.<,, ...-.• c.;:•.,_...-., .. -~-•o;'" -~. _, ·r~ ,•~..-;·•·.,_.--,_,-,-,. ..
GERENCIA
CORPORATIVA
·-··
1
ÁREA DE ÁREA DE
l ADMINISTRACIÓN Y ÁREA DE
l ÁREA DE
'1
VENTAS LOGÍSTICA Y FINANZAS MARKETING INNOVACIONES
COMPRAS .. ··..- ' ~-~ •- ,-,-.-~ ~-~--·--o•""V'""'T'--,> •• ·: .......--
_..,.. ,., -
·-- ___...,.,._. ..
.,._ ... ·- .- ..-. ...
_ ,,~
-- .- ""
-~ ~
Procesos
./ Planificación de horarios .
./ Gestionar información de asistencia .
./ Gestionar la información del personal.
./ Gestión de actividades diarias de cada personal.
requisiciones .
./ Realiza las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y
económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar en el momento
oportuno y al precio total más conveniente .
./ Gestionar el almacenamiento, implica la ubicación o disposición así como la
custodia de todos los productos del almacén, es la actividad de guardar productos
o materiales desde que se recibe hasta que se entregan .
./ Asegurar una cantidad exacta en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno,
sin sobrepasar la capacidad de instalación de abastecimiento .
./ Analiza las necesidades de las diferentes áreas y elige a los proveedores, los
cuales selecciona en base a criterios de costes, calidad y duración .
./ Supervisa la gestión de los stocks .
./ Determina los ciclos de aprovisionamiento .
./ Optimiza su presupuesto de compras con un análisis de la evolución de los costes
de las materias primas y una puesta en competencia de los proveedores .
./ Hacer seguimiento a proveedores. Calendarizar la entrega de productos de
proveedores.
Procesos
./ Registrar Requerimiento .
./ Generar Pedido de Compra .
./ Registrar ingreso de producto .
./ Registrar salida de producto.
./ Generar orden de salida con requerimiento .
./ Generar orden de salida sin requerimiento .
./ Gestionar información de proveedor.
./ Gestionar producto por almacén.
~ Asesorar a los clientes: acerca de cómo los productos o servicios que ofrece
pueden satisfacer sus necesidades y deseos; y cómo utilizarlos apropiadamente
para que tengan una óptima experiencia con ellos. Nunca vender productos o
servicios que no cumplan los requisitos de las necesidades del cliente.
~ Persuadir al cliente para que realice la compra. Mostrar los beneficios para el
cliente de los productos o servicios, es decir, como satisfacen éstos las
necesidades del cliente.
~ Obtener pedidos de los clientes.
~ Facturar los pedidos obtenidos.
~ Cobrar los importes de las facturas.
Procesos
~ Apertura de caja chica.
~ Cierre y rendición de caja chica.
~ Venta por pedido.
~ Venta Directa.
~ Gestionar la información de clientes.
~ Generar comprobante de Venta.
...
~o ~
Cl
...
X ~~ai;~rii@.~#.r::~ i:i
Q
"Q 1
o ·ro
e
...
'.2
e
V
..
5
~
S: Q
S
o. "'
Sw
.-o-.
O'
'ii
~.g ~Muestra
¡ ::l ,-----)- reporte de ¡.---...
..
e
.2
¡
,::!
e'"'
e
Asistencia
co
"a
e
...
!!
¡¡¡
•O
i ~[oJo
Ei Se Loguea a
Q o
:E .i::
;¡
l'imeWork. Reloj
(hecadorc:omo r-----. Buscar Personal Oinota en un
posit el
=
j
Q
Q,
o admirisbador resultado
-=
~
u
.2
¡
e
l,ljl ¿ ¿
Ilustración 16: Flujo del Proceso de GesOonar Información de Asistencia
i Registrar
ie
-o
'C
•E
~
t
V
~
Busar ardll\'0
r
').Desea Edit8r?
1"
:E
.!!
..
&
.!
e
Personal en PC Buscar?
Esperar que se
abra el archivo
/
Si
~ Buscllr
8
~ Buscar datos
de Empleado
en el ardllvo
ModUlO! lOs
Datos .. GU8rd~ l~s
moclitladones
net:el:arlos en el ~rct'ihlo
';¡
e
5I
;; Esperar que se
..
Q,
"'
abra el arChivo
iw
. o
¡
Abre Archivo
detexo
..
..,...~
Guarda el
archivo en la pe:
"'~ o
~
.¡..
Q,
Q
V ,,. ' ,,.
e:•
Cl Dlgita elllstllclooe ~ar por correo el
"';§
w
;
l,ljl a(tividdes diarias archivo de
para el personal
••
actividades diarias al
personal
"':::::e:
-o
6
...
•
l,ljl
Ilustración 18: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de Cada Personal
~ca comprobantes
.
11
S:: ~01rlos
quesepagarónyse
il(ljunta t.id!:ci. ele
o
';:1
•
Ci
~
...
>.
comprobar"fes.
Impagados ~ pago
g, i
"E
número clec:omprttülfie
y monto apaQll" ~nvia Correo a
,..
e
c.
,.;ei C"iUsca archivador de
proveedor
coníirmando pago
e Comprobartes.cle
"':e..o -!
¡¡
e:
comprll ,¡,.
\:1 o .::.Gilcula monto
a"'
o. "' tota 1a pagar al
proveedor ~era·· mientras
Esp~
~rlos
.... ,. ro m prollaru:s
.
e:
~
impagado~
...e:
.... ¡:::.
"E
.. ¡
'6
f
.Q
e
•O
'g
.;e
.g
;¡¡
('4
Busca arc:hivador de
Comprobantes verta
"
("\! Anota en 1JI'Iil hoja
nombre del citen:~
número de comprobarte
y Monto a c.obrar
~
0'1'
?Bu=!
Comprooams de
.g e: venta y liquida la
e:
o
¡
ta'tcula monto
~neraredbo deuda
~
~
D.
' ¡
.,.,,.<P'
tott~la cobmral
dien1e de pago
¡.......,
"
'
~
... "" ,
lncllcaq~
!!
e:
,g
....
ctesea pagliT
deuda
- Paga monto Recitle Recibo
cte pago
'g
·"'i::
-;¡:¡
¡
= ....
·s.......r:
<:1
N
§
e
¡¡¡:
·O
....Cil ;...
<S
:=
tn
...Ee
..
e·
'.2
S
¡;·
S
.... ~
e.., '!Q
<:(
'1:>
Q .g
...
'Q
i...o,
f
:;
~
~...
e
Ilustración 21: Flujo del Proceso de Generar Reportes de Ventas Mensuales o Según Necesidad
,;:::¡¡
·~
...
-;;
iS::: ""<:!
..:::;¡
i' 2
<=
S:::
"'o ,¡:¡:
...
;e
~
e
·<:!
....
::1 ~·.
...
e S
'~
.......
E
5.
s=
'"11:1
E <
...o
.g
.fi
·r;··
.e
.S ,..,o
&
!2
15
Q..
l:l
~
t::l
Ilustración 22: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según Necesidad
.,..
.-ae
s.....
.i
-
~.
e
; :;
•Qo
§
..... ...
.§
...
(;!
:S
E
~
-.:3
g ...
.....
'"5
.!C
·'=!
=o
e
""
-.:3
·<1! ...
.1:2
a.
o
·e
a
,e
;2
....
";¡;
11,!l!
...
-
·c:
•Q
....
~
i
c.
¡¡:
....
e
:e ·-o
-.:3 -¡
...o
~ .::;
J!1l
a
.g
.¡¡
o .~
:S ~""
...
·-e:
.g
¡;;¡
e
~
~ a.
·-...
c
·C
o
:;
~
i""
·::;..
o
E
.... ..,.
-! ~
.!
t:
.! ""'
.S
i ....
o
";;
.:::
lngresa al
sistema para
registrar
"
-.
Clll i! ..
Dt CB-1-.
';:¡
E ,. Registra
2 ~
o< ..
t:
~ comprobarte
1
o::
.a!
;¡
..
t:
o
Comprobarte
Cle Compra
l.
Ilustración 25: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra
1
notilicl!ción Cle
rema :ro
'lli
¡¡
5
ID
_..
):::"~' ... ~nvta por rorreo
nolilcaclón de
r ~r/Aprobacrá aprol/ilción
!
ID
P.e.q¡jere
Cambios
f.J
f!nvta pc¡r corret~
i
'C
Revisa
requertmlenlt~
f------, c:ambios
...t;¡ -~
....
.b
i.
...t Esperar que se
,,.
. abra et arc:nivo
Oespera que se
......
?
u
,_./~ revi~el
requerimiento
~
..-!..
i.
~ 1
~a por correo
Allre flOja a e
1:. t;l\IOJIO !---'
Dlglta
requenmlenlo r el re:querimienlo
al Ger<:nte
...E
~
¡¡¡
C>
';
ií
o
.
!:i.
.e.
-;:¡
S!
.5 "'
i"'
.....
!S
.e;
C>
y¡,
-..:
.
V
.....
....:t
o
.g
!C!
...
l.
E
~
Q
~-
~~\st:ra listado 1 Act"'ll"' >to<t~
... de prodL:t1os de produto en .
-···
v.; laBD \
..
B
:::1 ~ ...
J ---- _____j
~ll
..
~
o
c.
Q
~
1;1
~
= "'
1!;1
1;1
ii. ~1!'
!..."' Bu;;;¡
E
-
a
o
u
;., Jr.gresa al l prodt.úo en el ~
~esu.~;;J
stock. de
l
~r
Q
Cl
a:: ~ sistema 1 prodt:cto
,!)
Cll
.....o
Q
'Q
--··· ) ._••.J
-ae
......o
l.
Ilustración 29: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto
o
eu 1;1
E
Í~estra Gdas l
<(
~rdagúade · J-i~ ---¡
Cl
! ;
Vi deSali:_j
! "' ImprimeGúa l
f
V'
...__~~- .
salida en la BD
_1
~L . J
e
o.. . ~~
Q
~
:a. .c. 1;1
o eo f
~
eCl '"' ~ e 1
Digitalos (j¡rtl)l;: 1
:-,
Ingresa al l
~
d ~
Q
o •,..... l'd -
prodl:dos, d•ot-
1e e ;
..a ~ Qt.:lil e sa 1 a
-----
t tr·os j
r
~ er..reo
o
eCl
Cl
...ou ·- .
"' ~
iii
e
o
"'
¡¡ \_
o.
Ilustración 30: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento
.Ilustración 31: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salída sin Requerimiento
~
...
:S
iA
o
-.::1
g
.~
'>:!
e:
..
•O
~
.e t:3
o :i&.
,e
s o
""........
J
; ~
~ --~
g>
..
....
-.::1
!o
.~
1 --
1
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales Open,ERP
<:!
..,
~- <:!
~
""
"'...
ii'
Cil
>
C>
';l
-8 <5
•<:! S::
5 ...C!,
<
i l
-~a correo al
•~nta Dinero Gerente-con el
~-~: efectivo ele caja
atdlil10 resumen
S
e C!
~-
· Muestra lista de ~uar~a n~'O -_
e ~· rmprime
>"
.g
.!
.=
oomp rollantesde vs1a r-- comprobante en la
BD
... , oom_¡:rroblli:te
., Wl
e~
\:il
eC!
>
';¡
;¡
e
.,o
o Ingresa al
' sistema para
registrar 4 Regi~:ra
<:o mprobarte
nuevo ·
i
1 '"'
;
Q.
....,E.
S ~lleStrn
pantalla de
'oenta ~
Ímprimf
Comprobante f-'----.
. ,.
.. ..
t;
.S
e
;;.
lrQresa al
sistema
,.
·~- J
procfuctos_ . '-Jo
Entrega
proC!ucttl!>lf
.k)_
S: 1
' seleo:iDmclo:S Comprobarte
iS ~ 1
S <S
co -
·~
¡;¡ ....
> ~
,D.,
'
!>elea:iona Paga monto
proclucto~ tola! 1-'----
¿
!!.
s
6
~
S.
.l:ll
.....
..,
S.
..
S:
=
~
.,
-;;¡
=
.
::2
..;
i
.S
~ B
¡¡;;
6
~.,
o
..
>
';1
;;¡
t::
o
··e
""
requerida?
lr.pri·ll~ Gol.'! •
~~~~2~:::: L . ¡\~li-d! ':U:<HI ·_
,.--------)i <Oti~ió·1 en b hipri:n~ t-
.d~Si:fi03 ;------~-
l:~:!~(ifJL?(1)frt•' . cottadtn • ·
:D.
J 1
.. ·. 'lfrl~t'l . 11::
1
,---+! di;¡:oJt:~lrbi&. 1' r----)MI Et!'oo:_;~•;~,¡
-3 ~d!CQ . ,, ' ·.·dn.!6oa .•..
:a
! ~;g~al 1: Elltrt>;¡¡¡ .,
i. ~sirt.em
Cffi,¡¡ii:\oa· .
ofif!da
.. Eoo:g'l . ,1
.Si
l~;w~
..-. ..'
Elll!~p.:l
;¡ --;,-\.~:n·bl!l ¡¡
ll,.o(~wf(iNÍj c~:rr!l-l
dedreJite
r~ ~ ~~-.
¿ l
~.C·:fl<a(Oll
:apo•~.Jrr.~,·t..
á~~ ·
e .·~ •
~
.. -• .
..:.
)¡O:J'.::rrt~
i!óllli!IU
[>¡¡~ ade;"i'.•El<
cltSltt
.
1
1-!o
'1+1
f~o
~·.
. ¿Es·~~s.l? iltl ..- .. l
.
-··
.
5tr.:.tl:.3!i/YOO!!M~ell:il:all>;
<':n<>:>mflliU
3. TOMA DE REQUERIMIENTOS
Siguiendo la fase uno de RUP "INCEPCION", ahora nos centramos en especificar los
requisitos o requerimientos, los cuales los clasificamos en dos grandes grupos, que
son los funcionales (RF), y los no funcionales (RNF).
+ Módulo de Ventas
'? Funciones Básicas del Sistema
RF_09: Gestión de oportunidades, presupuestos, órdenes y entregas.
RF_10: Gestión de contratos con el cliente, listas de precio y condiciones
de pago.
RF_11: Gestionar las distintas direcciones necesarias para el pedido de
venta, siendo estas la dirección y datos del solicitante, del
destinatario del pedido.
RF_12: Los pedidos tendrán distintos estatus dependiendo del estado en el
que se encuentren. Estos estatus mostrarán al menos el pedido
iniciado, en curso y terminado.
RF_13: Definir una fecha de facturación y las condiciones individualmente
en cada pedido.
3
Requerimiento Funcional
+ Módulo de Compras
)'> Funciones Básicas del Sistema
RF_34: Gestión entregas parciales del proveedor y mercancías faltantes.
RF_35: Monitorizar facturas y realizar el seguimiento de la recepción de
materiales solicitados.
RF_36: Generar borradores de pedidos de compra (Necesidades de
compra) automáticamente.
RF_37: Crear el pedido de compras, informando el proveedor y los
materiales solicitados. El pedido se creará en estado Borrador.
RF_38: Tras crear el pedido se podrá exportar el mismo a formato PDF.
RF_39: Registrar, eliminar y actualizar Proveedores.
RF_40: Seguimiento de presupuestos o estimación de pedidos.
RF_41: Múltiples direcciones posibles para un proveedor.
RF_42: Órdenes de compra manuales o sugeridas según las reglas de
gestión definidas.
RF_ 43: Reagrupamiento de pedidos de compra.
RF_ 44: Las entregas terminadas podrán ser obtenidas en una lista con el
fin de facturarlas.
RF_ 45: No se puede quitar o poner materiales en una ubicación sin
especificar a dónde se llevan o de dónde se traen.
RF_ 46: No debe ser posible cambiar el stock de un producto manualmente
en ningún caso, sin realizar un movimiento de ajuste.
RF_ 47: Realizar órdenes de Salida de Almacén Central con y sin
Requerimiento.
RF_ 48: Registrar, eliminar y actualizar productos.
RF_ 49: Registrar, eliminar y actualizar Unidades de medida.
)'> Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_50: Buscar requerimientos por fechas o número.
RF_51: Ver estado del requerimiento.
RF_52: Buscar Órdenes de Compra.
+ Módulo de Almacén
> Funciones Básicas del Sistema
RF _57: Poder definir almacenes y ubicaciones, pudi.endo crearse
estructuras arbóreas de ubicaciones que contienen otras
ubicaciones, tan complejas como sea necesario.
RF_58: Los materiales serán siempre movidos de una ubicación a otra
conociéndose exactamente el stock de cada una.
RF_59: Registrar guías de salida para la salida de mercadería.
RF_60: Registrar guías de entrada para el ingreso de mercadería.
RF_61: Dar mantenimiento al stock de productos (Dar altas y bajas).
> Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_62: Buscar productos.
RF_63: Buscar guías de salida entre fechas.
RF_64: Busca guías de entrada entre fechas.
RF_65: Buscar Órdenes de Salida pendientes.
~ Funciones de Reportes del Sistema
RF_66: Reporte de Stock de producto.
RF_67: Reportar los productos más solicitados.
RF_68: Reportar lista de productos con mayor movimiento.
horario de trabajo
RF_74: Buscar personal por diferentes criterios de búsqueda.
;.. Funciones de Reportes del Sistema
RF_75: Informe con base diaria, que muestra las horas detalladas y totales
en comparación con las horas del calendario.
4
Requerinúentos No Funcionales
.- - '• ~- -~
_
'' , Administrador
GERENCIA , ........ ........... ·-·-
' , '· ~-
·--~·
CORPORATIVA
~-~~~~~- .... --~-... .,. ... , . ~
~-
,~.~~-~-~-· ---~----~-
Empresa: Empresa:
' Personal de Finanzas
Personal d e Ventas
-····· -,
-- ,,
,
'
'' 1 1 .,
ÁREA DE ÁREA DE LOGÍSTICA ÁREA DE
VENTAS Y COMPRAS ADMINISTRACIÓN
,,
. "' -·~-·-
... 1
...--......------
,
.. , .. .. - . ... ... ---
' '
.. -~---
·-
Y FINANZAS
--·- .,
-~~--~-- --~-~~----- '
OpenERP: '
Empresa: OpenERP:
OpenERP:
Vendedor Personal de Compras Comprador
Finanzas
l ___ .... - "'"""""
Ilustración 40: Distribución de las áreas y los roles en OpenERP
~ Pagos a Proveedores
./ Buscar Comprobante de Compra
./ Registrar Pago de Comprobante de Compra
~ Cobro a Clientes
./ Buscar Comprobante de Venta
./ Registrar Pago de Comprobante de Venta
~ Nota de Crédito Cliente
./ Crear Nota de Crédito Cliente
./ Editar Nota de Crédito Cliente
./ Buscar Nota de Crédito Cliente
./ Eliminar Nota de Crédito Cliente
~ Nota de Crédito Proveedor
./ Registrar Nota de Crédito Proveedor
./ Editar Nota de Crédito Proveedor
./ Buscar Nota de Crédito Proveedor
./ Eliminar Nota de Crédito Proveedor
;¡;... Mensajes
./ Crear Mensaje
./ Editar Mensaje
./ Buscar Mensaje
Se describirá los casos de uso más resaltantes.
Nota: Las descripciones de los casos de uso restantes los podemos encontrar en
anexos (Anexo 9).
creando un pack nuevo. El sistema verifica valores de dicho pack en caso de que haya sido modificado
o creado.
• El agente puede agregar productos extras o adicionales a los pack. El agente guarda o cancela el
proceso, con lo que el sistema aplica los cambios según la selección.
• El agente imprime cotización.
• El agente confirma la cotización, convirtiéndola en una PEDIDO DE VENTA. El sistema almacena el
pedido en la base de datos. El sistema muestra el tipo de pago. El agente selecciona la opción de su
preferencia. El sistema verifica el tipo de pago escogido por el agente. En caso de que se haya
realizado el pago el agente puede crear la factura del pedido, el sistema muestra la factura del pedido y
solicita la confirmación para ser validada. En caso de confirmar la factura, el sistema la imprime.
Flujos de Eventos Alternativos Luego de la cotización,
El agente puede verificar validad cotización convirtiéndola en
pedido de venta, facturar desde pedido, recalcular valores.
Generar factura.
Imprimir factura.
P'ªg_ar factura.
Pre-condición Deben existirproductos creados en el sistema.
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] MensuallJ. Ocasional []
Prioridad O__Q_cionaiJ] Deseable [XJ Necesario{] ObligatorioJ]
Requerimientos Especiales
RE1.0 Se requiere haber ingresado__p_reviamente los productos.
RE2.0 Los pack registrados por el administrador... no son editables en
la Base de Datos ...
Tabla 5: Caso de Uso Crear Cottzactón de Venta
l
Opcional [X] Deseable [] Necesario(] Obligatorio[] 1
Tabla 7: Caso de Uso Editar Cotización de Venta
Ninguno
Pre-condición Se ha debido abrir caja
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [}Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Requerimientos Especiales
RE1.0 Para validar la caja tiene que ser el monto de las transacciones
igual al monto del cierre de caja.
Tabla 24: Caso de Uso Cerrar CaJa
• Se dirige al Icono que se muestra en la parte superior derecha del Menú (;il_
• El agente hace click para registrar su aistencia (entrada o salida).
• El sistema guarda el registro en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario {] Obligatorio [X]
Tabla 29: Caso de Uso Regtstrar Aststencta
-Actores
Descripción 1 Proceso de modificación de la asistencia del personal.
Flujo de E.ventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Recursos Humanos.
• El agente selecciona Servicios (donde se encuentra todo el registro de asistencia),
• El agente busca el registro de asistencia a modificar, selecciona registro.
• El sistema carga el formulario del Registro.
• El agente modifica los datos y presiona en guardar.
• El sistema verifica informacióny actualiza en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] DeseableJ] Necesario [X] Obligatorio U
Tabla 30: Caso de Uso Edttar Aststencta
Luego de tener los casos de uso identificados con las respectivas descripciones,
procedemos a graficarlos con las interacciones (Inclusiones, Extensiones).
Nota: Los diagramas de los casos de uso restantes los podemos encontrar en anexos
(Anexo 10).
'.::=:l___ ¡::::-----,
Productos~ .. . 1 . Clientes j
(from Use cases.)<:::·-- _-:~~~u_~-~-c~-~~':~~-u~_:-_>_____ ...:..1(from Use cases.) 1
. ----- L.;._~·_ _ _ j
~ J/Í
-S2- / . / //
/""~------r:- ·----~(·" · -)
Vendedo~
(from ~ctor://
X ~Y-<__..
;;;>'Eliminar ~:;iza:;:n de Venta -._::_;_i_t~_~~~~e»
~--;~()
() ~~ ""''----- ·"7 _ ...
-r---- ~ ____....-~---- Buscar Cotización de Venta
/'~ ----~-e"'~---e<¡;;-;;í~de»
Jldministrador -~~-----
(trom Actors) --~ ~-. ··--.~..........~-~!nclude>>
Editar Cotización de Venta --~---------
··---.(~----- )
~----------;. /-~
Vendedor\ \ ..___ ____)
(from Actors)
_;;¿rBuscar Pedido de Venta
,/
/ ;11 A\ Productos
' 1 1
/ 1 (from Use Cases)¡
/ 1
1 <<e~end>> /
,7.-r-----~1
.Administrador . 1
(f ro m Actors)
(f ro m Actors)
(-----"
'.......__~
(
~----)
•• _ _ _ _ pe'
~
/
"";"' ~ ~<.;oclude»
~--------------------~
Vendedor
~"~--- ' \ ....
(from Aetors) e-~~
Administrador
(f rom Actors)
/ c,.·-.···-
~-------7 c:;rar~?.
Vendedor
(from Actors)
Registrar Venta
Ilustración 47: Diagrama de Casos de Uso Terminal de Punto de Venta
~~
Conmdor ~
~
(from ActO<s)
2
/~----
:c-.-,.)
"-:......:.~·.• /
Comprador //7Registrar Asistencia
(from;tor/ /-tJ
/~¿~
Vendedor .,_, __ /
(from Actors) ~..---/';;;;' Edimr Asistencia
/ ..---..--- !
~- __...~~ \ <<include>>
~'
Administrador
.
,/"'~~ ."¡;·;· •
(from Actors)
Buscar Asistencia
Ilustración 49: Diagrama de Casos de Uso Asistencias
!-.. en el sistema
• \"
/í.ñ9iesa··¡;·c,¡:.;"' ·sü..ci:ieñia--··,
...................., .................. .
·
!
. ~···
....
...... --··· ... -· .... : ...... -··· .... -····· ...
:,:.-,,
\.~~_;
Ilustración 50: Diagrama de Actividades Editar Cotización de Venta
... ----en
•
,...-¡ ..••.•••••.•••••.•
¡ Ingresa con su cuenta \
'"~:~ •.• --- •.•.•.••.••.•,
el sistema
......... ;·· ··--··· .....
~~ -'•
"'
,-..-se CiTrí9ea\entfis=->,_____ L
'
... :.<: -Miestra'Iistad'o de ·-.,
\ >Presupuestos
'~·-oo,oo&,O&O,OM.O-.OLO.oLo o.• •0• ''' '-~"
) :
;
.. -'. ... _ _ _
Cotizaciones
0 O~ 0 "''"'·'·' --
.'
____ , .
,.\
·--....... - .......... "'(-"""'_..... .
.k
... ____ )
• i
-~~--~·••--•~· u~l:., ·••• ••• ••• ~· ,.. . ,
,r.••
( Ingresa co~ su cuenta · ¡
\,~el s!!~-'!!.'!___ /
Existe
1 ,"-s<iie~a·na·····,,
1, Cliente l
:
........................ ... 1
¡
:~
(''SeiEf~ronaaif~gai"'")_ ... o........ " ................ J.~ . . (-;:1\iiüestra una fiSliide prOclliCfóS(!íspciñibfes-'.
'• linea de cotización / \ , : se11ún un cri~~úsqueda ./;
l ¡
-·!ie'ieé'doñiii'i5r0d'ucf0s' 1 ¡
~.. /servlos o pack
........ ~_. ......... _...... .._.~.-.------··"
f.'------¡------------ 1
1 : ......cargatos . dE!tSiles--~-:,
\., ······· ······· ······· ······· ······· ....... ··-··y-··-·······-- ~-. \·.-~el
. produd?_~--)
'
'
.
,·' Pütide"ágreQar productos extras ..,(,-•... , .•......J········-····-········ .........-_____.
\., ..... .3~~C:!.~!'~~"s_a_I().S.Pa..C:~.- __..' i
-~t !
/ aüar¡i'da" ó'Cañ<:era ··\.--·-·-·-·-...-L. . ~ / . ..645ilcii. iosaiiñblos-···.
·,·~-~!'.~"=.s.3.......... ! ·'\:.,_~-~~~~~~!=~!~!'_./
' 1
"':
;L, Confirma cotización
~;, ...............................................................,. .. -
l /-convie¡:¡¡¡·cofí23eioñ-·\
-~ Pedido de Venta i
-..... 1
/ ¡ _ ¡,
cancela. bouzaclón : /"Aíin'iieén~1 ¡¡;¡·¡;;;c:H<féi'·,.
li \_, . . .en
(~~~~~.~~~~~;~;~~~-~~-)~---
' '
---·- L--== . . . . . . . . . . .¡.. .......:(c;;;~cr.~:r:;~:.~~~:.:~~-)
/
/
( fa~u~~~~::~~do ·/',_: ................~ ..................................... _:
' .... 1
:
• ··-"
'
i ~
.-~-------------
........ MJestra la factura '
'\ ...... ---... --...............---r---3\, --~l~?2.i~o____ )
¡. . . . .____~
1 - - - ¡--· - . -.
(~.~~~~~~~=··_[f.........
(•~~-···-
,_
. . . . . . ________ . . .1\. . . . . . . . . . . ._____¡
Ilustración 52: Diagrama de Actividades Crear Cotización de Venta
'Agente-- Sistema ·· ·
'·:
• i
-······················:1.....................
,,. Ingresa con su cuen1a ··.,_ ¡i
1
\ en el sisrema
.---------,:_;------·---· ¡
.
,--·-~·---·--·-··-·.'Ai;~r~--··-···-···--·--·----- ..,.-----~--------~ --.~··'s·¡;;t;¡-;;¡;:-· ~-·----~---~-_:::-··---- .
•
-- .. ,. ~ .
Agente Sistema
i
,.- íil9riísacOñsli'cueñta --,
\··~----~ ~11_ ~~-~}~te_l11..~ .. ---· ·
\....::
Ilustración 55: Diagrama de Actividades Buscar Pedido de Venta
Agente
i
'
• \!.'
···¡;;·9-re·s·a··¡;;·~--sli.cuiúíta··· ·,
en el sistema
·'·.¡¡
[~~=-~--~:?~--~-~~~:~T_?:-~.--:YÁ;~;~~?~·:·.;=:·-~,~~~.'-~~-~-:~~:J~~--~~~I?~--~·-\:---~~~;;~~--~-0~~~-::::~~=~If~~,~~~-,~~~-~:~?;::~-?~:~·-:--~
•
·--¡
1
i
:l,
¡
~:1
/íñ9resá-c:o·ñ-sü-·cúeñfii·- -'-
1
\.. ..........................
en el sistema ¡''''''''''''''''"'''''''''
·
\1/
/,... . . . se. éfiri9·e-·a-·co·mpra·s:-~---.\
·, '- ..........~J=>r.~~~.P..ll~!>!l>.!>
r - ...... ....,/ '
¡'/---·e:-re-ar-·coi~~eióti<ié·---·-··-, : ../ ..Mliestraliñ'fciriTiuía·¡:ró~-....
\ ..................~r:n.P..~:................. ./;¡·· ...................................... ····¡······· ..:¡:'-. .............~.~--~ti,~.c:i-~r:'..............j
•''
~!
l l
\/ --~/
./--·-·se!ecaa·ña·--·---.\ ,/·Re9ls&a ..Nueva··-,
\_ Proveedor i \. Proveedor 1
•o,oOO . . . . , . , , ... ~,AOo , . , , -~ ,oOO,••""' . . . . . . . . . ,.,,, ;·~ ,.,,.. ~· . . . . . ~, • • • , . . . . . . . . . .
··,·-~ l.,<" :
('seieCCio-na. a9re'9ar-~. \.._ _________L___..:{··--'MUestra-üña-ri·;,-ta-de___ ---•.,
··.,........
línea-.. .. de..............
~
coti:zación
-~--- -............. . .- :: · ·, .........productos disponibles . ..- --~------·-··-----·~--~~---·~······--··
. -~
'..:/
('<3uarda o'Can-CéTá___ ~'~--------------L. J~car9a los detiiTi~s'del producto~\
\_ ·-· ... _......
el proceso
--·-·r ... _... __ , ... ... . /- ·· ·· · :: \ ..... ···-···que
....... _el agente
......... haya elegido
_......................................... . ,:
1 '
t i
! .
·<..
....
Cancela , .. Guarda
,~,----- <./~-~~:t
·...... ..- 1 lmpñme ,
\ Coti:zación ·
: .J,.
l
,.,'crea--rT.ú'l~·ctü-ra-·crar·,._
-~''"'""'''"'""'"""'""I . .,, .. .,,,,.J,,
. el"ile'd'fCio·~
}
:' ./-Aima-cina.. \
'-.pedido de Compra ,
.........·........ ..........., ... , / • · · ! · '· .. en la base de datos. /,
.....................................
\:.'
/'~·----·--···· ..:.!.~·-·····~·-······· -··-·
( Ingresa con su cuenta · \
'-..........~.~.~!. ~i~te~a~ ...... ;
\!.'
/~~·-··se-aTMQe~a\co·m<Ap·ra·s· .. ····· .... : //··-···Mue·stra··rfs·t.-ao·ae·-·· . . ·. .
~~-~...... , .. ?.:.'=r.e.~~U.P.U.~El.~~~S.~···~ ...... :~.~-----¡--'~\.
: Cotil!'aciones de Compra )
'··-···-···-···-···-·······-··;-"'-'''''''•····-· ·······
. . . . . . . . . . . . . . . +'. . j;.
de búsqueda
"[~~~~--.-.- :·~~·::
,.
........ .
¡
:~:::~~ac~~~:~i~:-·
.,_... _.............. ,_............,
)
('.S'e'ié'cCiona··¡.;.... ·· ~: ......... _¡_ .......................... _ .......... ::.1.
·.. COtil!'ación · ' :
.•
! ! .,/·Mi-éstra..ei ·aeta.lie"óe 'ii:l.... ·,
' · · - · · - · - · · · - · · · - · · · · · · · - - · · · · - ..... • 1
c. .
-:-'".·,.-~~:~ Jg;~--~·~::~·-·~~-·~.~-~-,~--:~·-·~r~:}ís~~·-:~ ~~·~- ~,"-·-:"¡ . .
• !
i
-~----~------~t~--~-~~--~----. . . ,
1 Ingresa con su cuenta \
t.. en el sistema '
'··- -~- .•. ·····•· .•. ·:· .•........ ···-·······#
·.J.! '
.--"-seciTrige--acompras.-~:.. ...... L.... :(___ Míestra-lista-ciélcfe·-·---\
' >Presu~uestos
-~--~~-~
. :·
. ·.._ Cotizaciones
---·~--~·-~·---- .. .............., de Compra
............. .. -..
/.··selecao-na . ia . . \.,;.................;.................................................;
'· ... <?.()~~(;)i~_n__ . / ·• :
: / ···-·····--- ........-...... ·····--·- ··--······· ..
L ______ , _____ ..............- .....i......- ..:( l'v\Jestra el detalle de la ·.
\Y
/iñ.iiresa ec;·¡.1·s·ü ·cüeiita··,\.
\ .. ___ ~!!_~1 si.stem~-~. /
•
,,.ín9.re.sa ·con.s"ü".cü.eñta . . ·,
\... . . . . _en- ...el '\;;
sistema
)'
j
'
!
--·t
............ )
• 1
1
1
1
1
1
1
1
·--------~~-~~-=]~~-~-~-~----~
, ··Se dirige al Menú de Compras->Selecciona ' l¡._ _ ,: Déwelve Tos-Pédidosde.,\
'· _.................f>~d_i~_() -~~-~-().lll.P._ra_~ .................::: · .,................ -........ --~ '\_ ......~".:IP.~~Ill'l~r.¡¡d.<>.~.--. ]
1
1
t ... se~e·cc;·¡o;;a ·erPé.éHdo·deseacfa··¡;·a·ra· ·\ ¡ _
............ --ª-~".~-~~r.-~~I!'P.~_O.?.~_".!e_ .... -....:;:·---------------- ·¡-··------
' 1
- -- ~
. . . \ ........ .. : .............................................................. J...... /~~;a-eTcoñ1iJrob"a-nie8orra'dorcon1051miuesto5-:'\
i '-- -~-~-a.l!.l:lr.<l ..~!.a.~.<>-~.C?':IIl.l'll:a.~ f'.()_r_~_t>r.¡¡r_y_e<>.rp~_Q._¡¡_r! ~t9....-'
!1 /. '
~· - --· ,. ~ 1 ,.-
/'V.ilidaCo..mproliañte""-. . i /
\ Borrador ·-~s·· ··· ··· ··· ·---~-- ·:·.-·- ... -~- ·:· ··· ··1-,,··· •·• ··- •·• ··- •·· ... -----·· .....
...................,................... -·
\l.' i
e......Pago total . /'jc··
·····~-- . _ ...._Pago
----- .parcial
. . . ···¡
.¡
~-
_,-------·-·-paga""'""'---..
(__ --~()!!!P.~~~-~'~~-.;
··,
Agente Sistemil
L
._!, •
. "1n 9 resa··coii""s-t.i'Cüeñtiit~,_
\ ..........~!l..~.'.~i-~-~.".1.~ ........... J
'''
.:/ 1
''-... .-.--~~~M-/ ¡
i
'\1 / 1
\
.•.:<
·· ........
!
......_
....................._ ....... " .. .... " .... · .... _.._-· ....srot.fñi·-·---c--··-----·-· ..... ...............!
.........¡
"·----~Ai;riiñte""'·~·
' · ..........
-·-----~ ~ ~:--· ~_
~r·--~----
(l~~:~~;:f~¡;~~~ia:: ! ¡
\Í:
·-se"diii9e Si ~;,(icié W>ntB's-· . •. ·oawer-e los-Pedidos-......
\._'S_e_lecc_io~a Pe~~.?-~!.~:~~~) ..................................... 1"'.....,\. __d_e v~nta generados _ )
!
---------·------·---------.. 1 ~·
('Selecciona el Pedido deseada para_,\ _______................ t'· ..... /
-.. . ::-~.;~~:~==~~=--=-::~:_t"~-;~~;;;•i•-¡
\, generar comprobante _.., 1
·.. fac1urar ,t 1
---:-----· j
!..--·-·---.................--..·----------¡--..
! +_-'iibro
/crea láia-c1ura8orri<JorooñiOSTñípuesiOS:crea ·,
diario, cuentas por cobrar y por pagar, etc
~ ------~-----,.~
/
-
..... .. ------~
1
. ,....vaiiclacomPIOb3ñte~.\. l
~'-, ··-·----~~~~~~?~.~---······· ....~·:..·· ---·-·------~------~---~
i
J
}'a.!l.~lt>~--~· ,.>.._,
1
, !:'!'90 Parcial
•• _..- . • ........... ,
~-
!
(
_ . .,_______j~------
Paga '\ (
----~----····-·--·-------J.~-----~-----------. . . .'\
Asigna plazo de pago o paga
'··Comprobante 1 ' parcialmente el comprobante '
-· ~ . . . ,. __ --~--- '--- --..... -----~:7'"'" --------- ·-- -- ---·
·,, ."
...-~---:-¿~(-...
r
1
lmpnme \•
'· ... ~mp~bantej
~ \i·
:e·~
· , _.... • 1
.
r~-.-~":··-:-·_:·~---~,-~~~~Fi~~----~.-~ -,-·.~·'--·~c:·'~'·~··":;··-,2;~""·"'--""~-s¡;¡¡;;n~::-·~-';':·."'··--·.,·~-··""~:
• .
. . . ~j
\:.' '
/Ingresa cok-sucuehta--., , '
í.,_ ........ ~1"1.~.1--~:!;t~.":l.a. ....... ' 1 ¡
'{/ 1
\
\ necesarios ;~·,---r-··-~·····--·-·-·-···~···-·····--~
-------~·¡h~---~-·---- 1
·,~/
•.
1
,¡_. l
~):... 1
, , '
~ .. _,; I .
Ilustración 65: Diagrama de Actividades Comprobante de Venta Flujo Secundario
• ¡
·'· l,.
·~:
,·íri9resa..aTsi'sieñi·a·---\ l
\.
. . . ---.con su cuenta
. . . . . -·-·:-~·-~ ·-- __..;. / ¡i
"'"''--•~•••••••on-.~•·,,.~-~-··--~~-•--••~•n••••••~•·~··-••••••+-••...... ¡ /'~·•-·--·----··--··~~··~··--~··--·
(' Se dirige al Menú de Contabilidad- ...:.\ ....... L. . . f.". Devuelve los comprobantes ' \
,_ ....... -~~?..~.e!~~~-n!e.~ -~= ~r.CI.~.~~~~--------- -:.___________ ....... J!.E7.~.~~-~?.~............... --- ..
1 j
/iñ9resaCriterio "·-..<~-----~---------..l-----------------,~---j
\--~~.b..~-~.9-~!!.9.~--- ./ . •
¡ j
¡ \:
! (...-.. :)
l ·. . . . . /
Ilustración 66: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Compra
________'_-t________ ¡i i
/'Ingresa al sistema \ i
'----~-ri.S..~.,~l:!e.!l.t<:l..... . !
··-······-··-·· ··············~ .....~: ... ... ....... ... .................. ~ ······· ...................... ........................
,-r Se dirige al Menú de Contabilidad :~\..... _J .. ___.(, Dewel~ los comprobantes ~\
,/''' _,,
(Ingresa criterio
\. de búsqueda
'\,e·-------------·--· ....
.-"'·
L
¡
.................................J
--·--····---z-~-~-.-_-~_-_-_~~-~~-~ ________________ ------------------!--·- __ ( F.fii~~:~~:~r;~:--t:::~ra-ei""..i
....------------·s-eiecc.iona·er............. . ,__ ¡ --------····---·---------·--y·--···-- .............. .
(-....<:~!!'P.~~h.~.~~--~~- '?'.~:~!:.... :~<··----------··t""'""""""""" ...................... '
¡ :: -·· .:;::..:.:.:.::::::;-...=:..:.:;.;.:_.::::.::;:-..:•• _.........__.~ •• ~ •• --.,
i 1 / Muestra el detalle del ,
L............................... -------~------'·¡-'--f.· Comprobante Cliente buscado )
! ~- ..... ~---··-···-···-·····-~---·-···-~---~ ---~- ····----··-·····.J·•·•-~
;,!
.
:_-.-~~:\)
\
Ilustración 68: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Venta
¡- -·~ -~· ----·-·::~·-· -·--~-A~;;rt; -.,. ---··-·~--~-~-: -·-:~·-····~---'7·;---·,----· _,_,.si;;ie~.,~ "·~ ·-,_ -~· ·-· ··-:-· -·:
~--___3_'- - - -
r' Ingresa al sistema \
\_ con su cuenta '
• ...
i
'
..~/
/ car9a.torñiü1ili·1ó. para· "·.
'- .... r.e_~Ls.!f:~r;~!e'3.~<:>....... /
. . . . . . . . .¡. . . . . . . . . .f·k~a~¡·;_;~~!,~~-~:;:~~~-~---~~1
\1:
~:·;~~:,-~;:·;¡:,;~;~-~}-·
f
,!·
/•;i'.,
.
.'\ :\
--.:::# ......
•
(..·¡¡:¡¡¡-,:e·saai-slstema' ,!
'
-.:;
.
1
/iñQ-resa·-ersaició..íñiciir¡;ara · \ . ... 1
'. comenzarlaventadeldía ·•................... :-.............. __ _
·-···-···-···-········.-_ ...................................... "' ;
'
'~-:
.•
'
, 'Valiii¡i-yabie sesfón..fiifCiando..ia apeiiUra·<re -.
\caja y abriendo el TPVpara
................................................ empezarla ..enta. /
T................................................ '
:~.
.... ·
•. ~
Sistema
•
/iñ9re.sa··¡¡-¡ sTsia'rii'á. ·.
\~/
-· .... :_.._.
'
... :-._.:... __ .. .. . !"
1
!
-~, :
-' · soliciiiala9éñteüñ"·. ¡' .../soiféit.:i..ün-a;;;;·c:üentO ;,¡.,.- • .
'\ descuento
.................. --~ • ., ~·· •••••• - · .,
_;------;---:¡' Administrador
1 ... ...._,._
·
--~ ' " ••• ,,., ...
'
.o::-·-.. ---- ... J'...._., ......,,..,.., 1 ..- ............. _., ..., .... ,,_,____ __
/Registra el descuento :~ ..........................¡..__::.,: Vuelw a calcular el -'--
·........... ~~ .1.~-~~~......... ,-· : ·"·.......... ~.?~t?. ~- l:l!i.~~~ ...... /
'
l
.
\{1'
,. . . . Entreíiacomprol:íañt:e'Y-~
'· er<?.d.~~~..ll.5:!!.e.~.~ ........ /
i
1
,\•......<...J !
'
' \
Ilustración 72: Diagrama de Actividades Registrar Venta Flujo Secundario
.,, •
, 'fñiiresa"afs·isie·iii·a··.\
' con su cuenta :'
'-----·¡~·--·· --·~·,...
·.! ~
( ~-------------
Solicita uno o más ';(¡·....... ~ ... , ...{.:.Se dirige al Menú de Terminal , ·-------L . . ------,
. ,_.................. _
, productos en exposición · · ·¡ ·
-.
·, Punto de Venta ->Su sesión .1
..................... " ' , " ' " ' ' ' " " ' " ' " " " " ' ' ' / ..............- .... ·-·----·-·-
¡
:.......................................L................~J.: soíiCitíei ñcíñié'io"iie"¡
; • '· -~UC!Ot4_L<!~)-~Ji~.!).!_E!.,...- ·
¡'
. . ---__j~--------..._ i ----·----~·-··----
Registra el pago .:........................!.. ......,( MJestra ticket de ' \
\, en efecli\0
············ .............- ·~·-·--~·-
-' !l . ·, "-·••-.
wnta yse imprime .f
....... ·····-¡---···---·-··'
.
i.::~~::~~~;~~~:.~>~-···-····---l--
1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i····-···"••·········"'' '"..1
'
i
'
í··vafi'd~ooiñilrotiañiee'...._,___
_ _ "----~·~·-n•·•~·'"'""'·•••••••·••••••• •••••
' ~----------
1mpnme / ..r-...........-....-..
' '
·-J, 'j'
,/' ...E.iiireiia.ooiililrob'iiilte. y......,.,
\ •. _... P.~()d.IJ.~Io-~..<'.~le.f:!l~----)
• ¡
·------__,1;
(Ingresa al sistema '·,
\'1 •
1
,
·. ' ..... !?~.'Y ..~~./~.l!!~t~.... ~-·'· ¡
~-,.,..,.--'\.,../:-:;-· '
(_ Se dirige al Menú de ... ,_; i
Recursos Humanos
. . . ..................
~ ,_,,~:·-···-··············· -~ ¡:
/ .... s·e'ié'éCío·ñ·á ..E.iTii>iea.dos:.......\ ...................: ____.,.. { ciií-9a·-e·¡ f'oimü'ia'rio"· ,
·-~~r..!!~.!..~.E~plead~-- ! ···. ---~-'--~E!..~.!).!!!...__j
~----1ñ9resa.iéis'd3tos____ .. •• : ............ !
' ·---~~-1!.!~~-~-~~-)..P.!~!~.~!!~!....,. ·;k""'""''"'"'""l"'''" .........
r'-Pres10ñaen"9iia-r'd3rlciS"', ·::veiific~liñtorñiacióñYiifíñaceña-<faios'",, ! .
·.• datos del nuevo personal ;:, ..·-·-··---·..:........-·-;;:·•· del Personal en la base de datos ,.~
'~•·u-n~•••-••••••-••••••••••••-·••••• ..••••••••••••" t '-•••••••••••••-••••••-•oo•••-"•'•·-·~'"'•'''''''·""''' ••••·•• •••·••·
' ~)
Ilustración 74: Diagrama de Actividades Registrar Personal
_,,·M>aificaTos·cEtos.tíá.sicos-den:.-er:sóñac-.·.. ! l
........ ¡ •••••••.• ~---···········"''"""""""'-·
ii
:
\, -...................................
además otros datos importantes • .:
:r.........................................
('"'Pres1Ciñaeii9liaraarP'ara....-:-.·.~---··---------·L . . . /.:.~verifiCiinroíñiaCió.ñvactua1TZai05daiOs~\
'-,~ ... ~c:t"::a_li?;:~r._!?.S..~.fT.l.bi_os. ........ ! ! \ ~:.... _ d_~_l_ P.~!".S.O..~a.l en ~a b~.s-~.d-~ ~a.~o..s........ J
-~~
Sistema
•
:.-- _,_}:._ :_Agente _ ....... _ •..-...... __ , ..... __.__ ............. .
·-.¡,:
/íii'9'i-esa·arsiste.ma· ·\
\, C?.". S.lj_()IJ~.n.ta.. .. ./¡
_______i~-------
/ Se dirige al Menú de ·\
Recursos Humanos
.•.
:t ....
·-~ ~. i
Ilustración 76: Diagrama de Actividades Buscar Personal
r·---- ~:~--------···· ---·Ji¡;;~;- -·: --- .. -~"·---~-·-·---:-----~----~----- ~'s¡-~t;;~~-----:------~-~---..·-·~J
,.riiiiii-esa-aTsTSieiña~--.
1
•
con su cuenta
i
··¡(
,
:
¡
'
1
• -•n•-~•·••- •••;-••-•••--•·--/
'.:/
/ -se'dTrige al íconoque se-muestra en
' ...... _I~.. P..<l.'!~..!S.~P.~~i(Jr..~.E!.r~~-~-~..d..E!'.. ~.rl~ ....
1
.. - - ·- ........ ' .
',!¡ 1
,-----:·--··' .-..-.-: ... ~~-..,-;·,; ..~-~-: .........~ ....
...~ -~-···-········~
_-' Hace click para registrar su \ ................... ~------~{ Guarda el registro en '
\ __ ;<!i~t~.n~i~..<~.ll~~~ ~ .S.~!i.d.~L '.a. -~~.S.~.~! ~~t~_s.....--
· · . ....
· sistema ·· · ~;
·¡
•
! i
1 i
¡ i
1
1 ¡
•.J, 1 ¡
-------- ___ M_:t ----~~~-~-~ 1
/'Ingresa al sistema·\ 1
1_,,______
con su cuenta J
......__:--u-~~--- ~·•'
'-1/
r· · ···se·aTri9e-·aTrJ.iúiú··ae·· ····.!
·. . . ._ ____________
Recursos . . .:¡~Humanos
··-... ··-··-... ··- ...
\:
, /-seieccfoñaservicios (dond·e-se-·e-;;cüeñtia·-...
\ _________t~~-~-~~-~~~~~?-~~--~~!~!~!1-~~~---·-" ,·
,¡ .
..... ... ... ••. ••• ... ... ....... ... ~.. ... ....... ............... ... ... ... 1 ................................... .
_. Busca el registro de asistencia a ··... l ._.: ..Carga el formulario',
\ ....... modificar, selecciona registro ····¡----T·-~ del Registro i
····~·~:~~·~:..·::.::.:=:.::.::~:..... ........... 1 ........¡........... .
, · Modifica los datos y ·· '... l \
\. presiona en guardar .'i·=-·-..~·-----.. ------¡----·~-- ........
'······--·· ......r ............... · !
[ve;;ficaiñfórmación yacfiiaifii'·-,
·................................ _ ....... -- .... ·¡- ···-·-: · en la base de datos ,1
l .., ············-·--····:··-·····--·····-·······----·····"
! .\.
i :··:"-.. 1
l \ ..... /
Ilustración 78: Diagrama de Actividades Editar Asistencia
•·.,¡ ~.
/Íiig'resa a'tsistem'á-,\
' '---~~!"'..s..l!~~~!"'~.... ;
.-~·~·~·~···· ~·---·········· .."-·~ ~-;·:~--- ~·- -- -·~--·····- ... ........ ! ···~--- "'•········ ... -·~·-·· --"~'" ··~--
(' Se dirige aiiVIenú de Recursos . \ ...... i..... :. {· M.lestra el listado ·,
'-, ..f:tl:llll~r:'?.S Y.~~.'~C.~i~':l~ S..er:.'i~_io_f3 .. / l ' ··-.. .... ~.e.~i~~e.!"'C.i~:...... )
l ;
1
/TnQresúllios cii1elio/S-.,.......... i
. -· ................................................. .
i
\ .._... ·~--~!:.?.~~.9.~-~~-a............. ¡
¡ ..(bevueTveel registro de''\
1•
!
··-······. . ~--- ....................r...... :\·~--~-sJ.~.!t:~.:~~.b.~:>.~~-~---- ,
1 >.
¡¡ ;'.\
\.. __ ,/
Ilustración 79: Diagrama de Actividades Buscar Asistencia
5
Business Process Management 1 Gestión de Procesos de Negocio
..
S e
.:=
¡
!
!
...we
-o
...=
i,
<C
CIJ
ee =
. CIJ
CIJ
S ·1;!1
A.
"'......
~
Q
'"'S...
";!
1!~ ;;;
.. ..
., S::
o
";:;
.;¡: o;
Q.
"O
.§
¡
e
Q
:S ~
.
o
~
.§ ~
...
';:;
1;1
'E
~·
...
'E
...
f!
1;1
......::
Q.. .~ti1l&.'~~"ri~}>J;~ j
, ·. pe;;;o oal a tocios los,
8. . ·~nos dé-9f.leflf~ll·>•
o
'15i
e
C>
:!
3..
~
j
lS C>
li ie;
.5!
~
Q,
.....e;
:!
~
..
5(¡;
""'
·-~·
ª..,.,a
..,.
D.,,
'"l;ll'
Q
.g
....
.s:r
:S
:::!
a &.
a e'
......
..,.,
""'
~
""' =:¡¡,"""'
"S
:e
oo:c
~-
....
"'=''
=::
~o
=
~·
Ilustración 83: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de cada Personal
o.
=
w
&
o
.g
r;
~
2
o.
.,
"'~
."'
oQ
"'
¡:;
¡¡_
o.
a
~
=
"'
¡:;
~
;;;:~li;:f,ff~á~;· i.i!
~
...
Cl
S!
!iS: ~~~;~;~~->~ jt
" e
'C
o:c
', . .-:~:":'>7,~t 'l¡.::,~l~'-''t-J'T':"."~):''t·~l
.g
iS
¡:;
o
~
:.
Ilustración 84: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor
...
~
....
Q
'Q
Q
J
-~
-....&
Q.
Genera P-.eport~
....
.... o
enPDF
Q
-"1"
1 ~ ....
~ e
....
S:: :2
"'
;:»-
i~la Alt.m vent.::~s y ~nvla por correo
.a.!l compras según
necesidad
reporte a Gererae
General KJ
~"
1-
""'
~
¡ 11
Q
:::2
""
Q.
¿
Ilustración 86: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Ventas Mensuales o Según Necesidad
Genera R---porte
enPDF
.. ,.
Filtra compras y ~aporcorreo ~
compras según reporte a Gererte
neceshlad General
Ilustración 87: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según Necesidad
....
e
•O
~...
j; ...
u E:.:¡
e: -,e Busca
-:e :! Genera Nota
.!!
o -3C:: Comprobarte '-----,
-) de Crédito en ...
r
Imprime nota
de crédito
.S ¡¡¡ enOpenERP OpenERP
=a
'!
u
.
e
o
;; ,t"
•
~
<:11
D.
o
z ,,.
l!l
e Solldta Nota
..
.g
t!
~
e
de Crédito Redbe nota de
crédito ,.
o
.&
u
>.
Recursos Empresariales oeenERP
?
...o -o
¡;¡
¡ 1:1
::
"o
:> "' ....
¡:
-1:1
c. E
og¡§
N
: ~Envfa correo de
Cl
o:c e: Registra mta de ' · Arc:hiva nota de
k)
';;
'
~¡:;:
.2
e ¡:;
'
1
solidtud de oot:lcle
crédito a ¡prme:dor
~: crédito prmeedor
enQpenERP ~·
r, crédito
proveedor
•o
u
... e
...o,
1
~
...
~
ca.
<:!
Genffil comprob.'Ue
de tompra a pañw
del pe-J!Cio en
1':1
..
1':1
Redbe
Si
.OpenEflP
to t! c.omprobarte de
é.;..=
compra fí~ico
u
i e
Cl
'§
J:j
~
~ ¿Correcto?
D. ~
E
o
e Busca Pedidos
u
o "'o
~
de Compra en
-a
"'g... Q
r::
OpenERP
'Si
Cl
el
....
o
t.
Modifica Pedido
de Compra en·
•••••• 1 ••
OpenERP
' .[
.. ]
El est~d~d.e...·
romprtlbarte en
. · OpenERP es
~PAGADO"
.. . '
Confirma
requerimiento
¡e ""'
Aprueba
.!1
.!!
fl
:-"'
Revis.a
requerimiento
enOpenERP
·"" ( '
r /
Re<:h.'IZl'l ""
,.
canc:e11'1
requerimiento
..
o
i! .; ... ,.. ];equiere
ií
¡¡
Cambi=
t
r.::
Aoot.a
observaciones en
:;¡ el requerimiento "
.=
-i- ...
:!!
t
o
t
V
~
..... Re:gistrll
requer-imiento
enOpenERP
Moaitica
observaciones
·=....8'
.
...
"103
a.
.
ª
¿
Ilustración 91: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento
A. ~Coi'Niert:e
•...
..
o
S:
c.
querimlento a
Pedido de
Compra
.a "
eo
. ...
\,1
'!;
...
.g V
15 to Recibe
:.. \,1
Cotizationes
~
.
.... 11'
..,~.
ll
Ji ~ Valida ~a Pedido
....
KJ
g' Solidta Selectiona
..
""'
'!;
-;¡
Cotl;;:ac:ióna
proveedores
Proveeelor
Requerimiento
enOpenERP
ele Compra a
Proveedtlr
S:
ó
o
¡¡¡
c.
~
~rag!..:la de
~
11:1:1:
11.1 Act:t.taliz:a Stock
e entrada f---.
de productos
.. !
g
::1
..... ..
'a
~
2
.,e:
"'"'
Gl
'a
a a.E
..."'
Q
g u
o
:;...
' Busca Pedido
de Compra en -"""
Recibe 1'l 4
Asigna armac.én
de destino para
.Ei e: OpenERP ~l productos ·t los procli.:ct:os
! ~ )
i ,!)
A
o
a:
Q
....o
Cll
";1
;¡ Opc:ion en OpenERPpara
..
e
a
S
~
\.. ingresar prod~.;dos a almacén
--~---- ·---
~
~
11:1:1: Actualiza stock
11.1
e ae prod~.:cto
-...
o
::1
";1
o
!.
o
+
;¡,
Cl
";1
111 :;...
~
111 Setecr.iona el
~
~ BIJSol producto almacén de dome Confirma salida
~
SI
01 ... ~
~ o
... ¡¡
e; enOpenERP va a salfr el
producto
de prodt:cto
áw w E
'CI o
A
a: 'iiU
e
o
¡"'
~
'
Ilustración 94: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto
..
o
S:
11.
=: ~ragulaae ,......,
(1 111
r)
!. A
1::
Cll
salida
g
::1
o
G'
(1
=:
..
S:
o
111
...
S ,¡,
'a A
i11\ E
o
Busca el Pedido
Confirma S~lecdona
o
'1:1
5
u
;..,
111
de Venta en
OpenERP
H entrega almacende
origen
M
L1lprime gtáa
desa!fda H
Entrega pedido
yguía acliente K)
. ~a
'V
,.!';!
..
6
o Q
••••••• 1 •••
Q
o
..1
o !
1
De que almacen se
S: 'a
o ; 1. entregaraelproclu:to
i....._______solicitadO
"' •o.. S:
• 11.
Ilustración 95: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento
.9
1-¡¡
~
.......
aE
•• · • • • • • •
Selecdona
[-- De que atmac:é-n se·
entregará el prodl.rln
--·----
;;.o licitado
i'
""'
i...
V
o
.... ..... almacén de
oñgen -----
....
~
""'
-!!
..!!!
o
.......o
,,.
-!
5
.... Crear gufa de
salida en
Imprime guía . Entrega pedido
~ ele· salida y gufa a c:Jient:e
~
'E
o ...o OpenERP
¿
¡¡
s...
.
ó
D.
e
11;,:;1
Ilustración 96: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida sin Requerimiento
...
, . ...................
o
1Ci! ...D."'
!;1
.
;=.
o
,
1).
eo
u
P;ove-."'CCor
Q
'C :-.
e (11
•O
¡:¡ ~ :!-'~
.!!
.o
Q'
e ;;.
o
...!
Q
;:Editar
5... 'C
i5
e:
l;l
e:
~
..
o,
;
,., Q.
Ci!
\:)
A.,
....e
o
.
0::
a.
...!Si
:C
E
:¡
¡ "''
!;1
S... :a
E
:::1
''t3
o
\,11
2
g.
""'..
<;¡
~o ::
..::!
;:!\
:;¡ ....
o
~ -!
<:¡,
.
§
,¡¡
D.
...
<:!
:eu
·a
c;¡ -'"'
c;¡
e.;;¡::
>
u ·CII
(;!! 'W
';¡:'¡ ;¡¡
.-.... ..
1:1 ·e::
,Sl
::1
Q ·G!
A Q¡,
.;e
CL
a::
w:
·5 c::Cll
=
V
~
c;¡ o
CL
u
Cll
';'¡
..:ae:
~
e:Cll
,e¡¡:
-
>
....
'=
e:c.J
o
..
:>-¡
;:¡
...
Q
'a
.S! e:
u ...o
ii
Q.
...S::...
<::!
1;1
S
.... >
~
1;1
"1¡1
5 ;¡¡
S e
e a
f!
>"' 1;1
Q. ,,,,. Genera comprobante de venta
Se r!;:IIWJ¡>roe~osre a:ior~
cor <o·n¡>'a':i
!
a
~ ~
"'
l!l
.Ji:
..
·! \lO
1 !'
ée:l.~rQdendeSi:lü: GJD
~ ,----),{ ¿~t~dc ~ecu=riniento
l jjo;pajlP-1
~
,.
--llo
l o¡¡
') lil
'!k
Q
i Imprm!
-, Ettr~ga V,;riílca [_______e : -~·.¿Crallo?
i n <otir.adó1
.---) CJtla:lóna ll spor11iiUJ
¡ \..~-·· -'
:lk·tte de stock
::>o • 1\'.o
&l!:r~l)arlir-~a
~
~ • H
Rfdlf' sollcltl;d Cea mtiz~<lór L__ -~/'
;~pera
·e;.;1uestade
:f. ~BI!ftt~
\ií
¡f.:l~n!e
Si
'
!'\(
\---)
±l
k)
¿Es :mprehl?
1 'J~rta. .lanii;da otlza:i)na c~-.e Gl!re~arCOrl!Jlroban:edeV~ntl
¡ ttl~f.>níca, ern~iL
L
Registra nue\'0
clier.te en
Registrar ~e~~~~--j
1\:t."e\"0 Cliente
Editar Cliente
Busca diente en
OpenERP
_______ ,_,__ j
¡------·
i ts dedr que aL-n r.u
! esta valido, se puede
tc~r modiikadore;
D.
~
"'!S:
. ...
'
comp::JV.
,¡:¡
K r-::~_,e
;--'
S Por pedido o
Q
directo
..
1,.1
¡
\!) ...
E
>
111
"
';1 <Cliente paga?
., __
'i5
..
;
S:
o
D.
solo
comprobarte
___
Regí;;--)
'-----~~~<~ comp~ J
__;,
enO¡w1ERP
Bursátil
Tabla 32: Caracterfstícas de VPS de Akunta
4.1.2. Compras
•!• Gestión de Compras (Pedidos de Compra, Recepciones, Facturas de
Proveedor)
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: purchase
li:~!~&~2J?~i~tt.!!i?:~u~t~R,~;ettr~i:2.2;@jj~ ~"+~~J!gJ!};;~tt~·fS?~!@J?a~!~~ll~~il
Categoría: Compras Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 34: Datos Generales del módulo Gestión de Compras
4.1.3. Almacén
•!• Gestión de almacenes (Inventario, logística, almacenamiento)
4.1.4. Ventas
•:• Gestión de ventas (Presupuesto, pedidos de venta, facturación)
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: sale
objetivos de venta de una manera eficiente y eficaz siguiendo todos los pedidos de
venta y su historial. Maneja el flujo completo de ventas:
Presupuesto-> Pedido de venta-> Factura
Preferencias (sólo con la gestión de almacenes instalada)
Si también se tiene instalada la gestión de almacenes, puede gestionar las
siguientes preferencias:
../ Envío: Elección de envío total o parcial
../ Facturación: Escoja cómo serán pagadas las facturas
../ lncoterms: Términos de comercio internacional
Puede elegir métodos de facturación flexibles:
../ 'Bajo demanda': Las facturas se crean manualmente desde los pedidos de
venta cuando sean necesarias .
../ 'Con la orden de entrega': Las facturas se generan desde el albarán
(entrega) .
../ 'Antes del envío': Se crea una factura borrador y debe ser pagada antes del
envío.
El tablero para el responsable de compras incluye
../ Mis presupuestos
../ Volumen de negocios mensual (Gráfico)
Dependencias
../ Account_voucher
Módulo para generar facturas basadas en los costes (recursos humanos, gastos).
Puede definir tarifas en la contabilidad analítica, realizando algún informe teórico de
beneficios.
Dependencias
~ accunt
~ hr_timesheet
Este módulo permite gestionar las ventas de una tienda fácilmente con un interfaz
táctil totalmente basado en web. Es compatible con todos los tablets PC y con el
iPad, ofreciendo múltiples métodos de pago.
La selección del producto se puede hacer de varias formas:
-1' Usando un lector de código de barras
-1' Examinando categorías de productos o vía búsqueda de texto.
Características principales
./ Introducción rápida de la venta .
./ Escoja un método de pago (la forma rápida) o divida el pago entre varios
métodos de pago .
./ Calculo del importe a devolver.
./ Cree y confirme el listado de compra automáticamente .
./ Permite al usuario crear una factura automáticamente .
./ Reembolsa ventas previas.
Dependencias
./ sale_stock
Este módulo gestiona los activos que poseen una compañía o un individuo. Permite
seguir las depreciaciones que ocurren en dichos activos, y permite crear los
asientos de las líneas de depreciación.
Dependencias .
./ account
Tabla
Puede gestionar:
./ Empleados y jerarquías: Puede definir sus empleados con usuarios y definir
jerarquías .
./ Departamentos
./ Puestos
Dependencias
./ base_setup
./ mail
./ resource
./ board
•!• Asistencias
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: hr attendance
t~.ittg:,~~.!?fZ~ftRiZ~1l?íJi.~T!grRt~~tJJ)~'~~fg~~j ~l~!,ª~l3~l!~~!t~r91@12ff:2.!flf~'*~l'!>11J~~1fi
Categoría: Recursos humanos Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 48: Datos Generales del módulo Asistencias
:,.··.'-:"·---~~~
r~U11t~1úl:. ~lrif~
>W~·
ti~
.
Mt~¡¡,,...,..t~:>
-
Vf"!"P"J"O"'.I T'f""f"O"'"Mrtn.1 !PI...rtn
i 1
S tf"!oid.Ati\IA..,_
: OP.Oirtunldad•a.
.'
;
t
fare'I.Upu . .tas.
~~~:~<..cJI.:t.o«.
.
: u~.a~aQ ~Mtf<3..,.t-e:;;~~~
:
d'• ...,..nt•:~.
t-lama-a•s_ro-gr;t"""a.etAs.
·1
: .· u.a-nac:IMt. p~anJ1u:adaJ.
: _F,..,~w.i'~::.,;-;;:
: P*<fJdos. -u-•v~ .a tac::t~f'
r au;_... 1! 'i!'!ct~t'
•
1· p~~..oc ......
l
..
~
t
fll"tood'l.iC:tc» peor
~~-
:-~~t!t.N~..:fl
Gqutpcs ae- va-mld.
Cfli*Qt:M'(~
1
1 SCIQ1"1"te"-·ute.6n a• con:t•etoa
; C:atoi.-gon'tu. do 1••· ~1d.-G ..., d'•~~·
f untctacr•t.: d• me-d:.f-da
l ·Tr•..;.;,. ·¡
!. Saó.;<t,..CiaS- OC>m""'l>8NOS , ~
!:-~::::::~:::::·
, t- c.a••nd o.r
·¡
•
f1>~ot. '
} C-on. .t".-en.o«<:i~gja " • ap..nE::ft.P · .C
• ••
l~
' (,• Presupuestos
•
1
..
1
1
•
:e~~
•
.1
: _Peil':~~ce~pr•
. '
Pulse para crear una ~'
} Prr:vt!!'~ 1
1 1
: Pro:!~ ~:1:.2~-s .r El presupuesto conlíe~
proveedor. UMIII!ZCO
Af~!IM~ tle 1ln1rtda
:
•: Productos a rec.st.:r
compra. j
1
La meyorra de pr~
l' Ctr-"'~l cb b>f·"im
OpenERP basadas e~
: .Sobre- bdut.lil~ be!!l!®~ 1
ped-i~ ti!
1
: · En 111 ·nMu d!l
1
: . EQ env-:os eJ\1f8t!!.M . ••''
1.
'Pm±::t!l 1 •
j· Prcdut1o' PQf c·trt~.J.
1
'
1
~ Producto~ 1
1
1
'
: Co::fc:~-.r..;!~--;;
''
: ~ Ccrr:tetot;
:t~tl!.
·
1 :
•'
lia_., ____ ..__._ .......................----------.......................-------... -4:
Ilustración 107: Pantalla de OpenERPdel Módulo de Compras
•!• Módulo de Contabilidad y Finanzas
Para el correcto funcionamiento de esta área deberemos de instalar en conjunto
dos módulos, el primero llamado "Aécounting and Finance" .el cual va a permitir
acceder a toda la funcionalidad de contabilidad, modificar los libros de cuentas así
como los catálogos de cuentas; y 'el segundo denominado "elnvoicing &
Payments" que permite configurar las formas de pago; las monedas disponibles
· para los pagos con lo cual vamos a poder manejar todo lo inherente a los pagos
tanto para ventas como para compras.
Dado que la empresa utiliza varios comprobantes de pago es necesario definir por
cada comprobante un diario, que es como lo llama el sistema,· con lo cual
podremos registrar y llevar un control más adecuado de las ventas realizadas y
verificar que· comprobante se emitió en cada caso; así como también tener
información relevante sobre las compras hechas.
Para que todos los diarios contables funcionen de manera correcta es necesario
previamente a la creación de los mismos definir las secuencias con las cuales va
a trabajar cada uno de ellos, para ello dentro de las opciones de configuración
creamos y definimos las secuencias para luego asociarlas a cada diario.
~~
1
1
Se!ecci~
Terminal P~
'•
•
'
G·I~~HM- _.. ,_ 1
Tollas las sesioMs 1
Pedí :los
•'
1
'
1
1
1
•
1
Categorías de producto 1
1
:.
:
'
1 .. '.
.
Productos
-~
..'
:
:
L~-~~r_r:~s~~:~í!~-*·~----~--~M-*·---~----J
Ilustración 109: Pantalla de OpenERP del Módulo de TPV
~~
Empleados
ID •''
1 1'
' ''
:-
: • ·'·· ,, ·' "l'l.(
• .~ .. ,.... !' ¡~ ' . t,J• '
¡
:
: ""-~~··1~1,~;. ~-1¡. •·;.~·-~·_........ :
.
~ ., • 't.iÍ"' <- ~ .,. .;..- ·, :
• 1
l •
f :.,...- ·. ~.. '
t
1 ~
: ~ '(. ._(, -. ;..,. {1..... ':.~~- ;_/: . "'_,J ;
: -_\•"'.1"'.~. '''lt'~ ?7{"-t,; ..rn- :
: .. .~- . ' •, :
t ..~:.:. .~:.:...·: .................... _..... _.....__.. . . . . . ,. ........... _................... ______ .,.,.____ .................!
Ilustración 110: Pantalla de OpenERP del Módulo de Recursos Humanos
Una vez configuradas las ubicaciones definiremos nuestros almacenes, para ello
es necesario definir para cada almacén una ubicación de entrada, una ubicación
de stock y una ubicación de salida; los cuales ya lo hemos definido previamente.
Dado que en algunos casos será necesario, sobre todo para aquellos productos
de alta demanda, definiremos también algunas reglas de stock para así generar
órdenes de compra de manera automática, estas por cuestiones de seguridad
deben de ser aprobadas por un agente de compras para poder ser ejecutadas.
~ Guías de Remisión
~ Boletas de venta.
,¡ Facturas de venta.
~ Notas de crédito.
~ Boletas de compra.
~ Facturas de compra.
~ Ticket para el punto de venta.
,¡ Recibos.
5. CARGA DE DATOS
La carga de datos iniciales, se realizará mediante la extracción de datos de la actual
base de datos. Estos datos se volcarán a hojas de cálculo, con los campos necesarios,
para alimentar la base de datos de OpenERP. Las hojas de cálculo con sus
correspondientes cabeceras, se confeccionarán mediante la herramienta de
exportación de OpenERP.
Crearemos plantillas de importación de datos, para los datos maestros de los clientes,
de los proveedores y de los productos.
La opción de importar, exportar datos, es accesible desde cualquier pantalla de
OpenERP (Formulario- Importar datos) y se adapta a los datos del entorno en el
que se solicita.
Las plantillas de importación más importantes en cada caso serán:
~ Plantilla de importación de datos de los clientes y los proveedores(Anexo 13):
~ Plantilla importación datos de los productos (Anexo 14):
Algunos de los campos que no se puedan completar por ser datos no almacenados en
el anterior aplicativo, serán ingresados de manera manual en la hoja de cálculo para
luego importarlos al nuevo sistema, y otros datos serán dejados en blanco ya que
serán ingresados después o se llenarán automáticamente al importarlo al sistema o en
el trascurso de su utilización.
Las plantillas de importación de datos tiene la siguiente estructura:
precio base, que será un atributo de cada artículo. El precio base se obtendrá por
norma general.
Las Tarifas para los precios de productos: para el llenado de esto vamos a la
dirección: Ventas~ Configuración ~Tarifas~Tarifas. A las cuales se les
asignará un porcentaje para que se calcule el precio de cada producto en base al
precio de venta. Este porcentaje de cada tarifa se ha detallado en el apartado
anterior de Requerimientos. Las tarifas están dadas en Nuevos Soles (SI)
Se podrán aplicar precios a categorías de artículos como se muestra en la
siguiente tabla:
f{Bro.<tucto~:.~en~.ri@'§r·'t;;~\'<'i'::·{:::;¡ ·;(./;;~fi:28Qo/ó;i?t~~,;;::
Sonido y Audio 20%
i;B.~~;~s'i'J:EI~etri<fidaq::·~;:/:\.,.,2l::··.:··.·ij. :~···é'!if\''.2~%'"0!:r:c:,;
Ferretería 25%
•!• Las Tiendas que tiene la empresa Akunta: para registrar los dos locales que tiene
la empresa (Amazonas y San Martín) vamos a Ventas~Configuración~Tienda:
•!• Los almacenes de la empresa Akunta: para registrar los dos almacenes que tiene
la empresa (Amazonas y San Martín) vamos a
Almacén~Configuración~Aimacenes:
•!• Los Empleados de la empresa Akunta: se va registrar los datos de cada personal
que se encuentra laborando en la empresa Akunta, para ello vamos a Recursos
Humanos ~Recursos Humanos~Empleados:
•!• Los Horarios de Trabajo del personal de la empresa Akunta: se va a registrar los
horarios de trabajo que tiene la empresa Akunta, los cuales son de lunes a
domingo de 8a.m -7pm. Con un descanso de 2 horas desde la 1p.m- 3p.m, para
ello vamos a Configuración~Técnico~Objetos de Bajo
Nivei~Recursos~Horarios de Trabajo.
6. MANTENIMIENTO
Con la puesta en marcha de OpenERP en la empresa Akunta, se ha ido modificando
ciertos parámetros que son necesarios para el buen funcionamiento del sistema
durante las actividades diarias de caja trabajador, para lograr los cambios que se
necesitaban se modificó código como se muestra en anexos (Anexo 16).
Durante los primero días de funcionamiento hubo inconvenientes con el ingreso de
datos al sistema por lo que se tuvo que restaurar las bases de datos de los días
anteriores para no tener inconvenientes y seguir con utilizando el sistema sin datos
corruptos.
Así mismo se realiza backups periódicos de la Base de Datos, lo cual es obligatorio
porque es lo único que tenemos para recuperar los datos de los usuarios en caso de
que ocurra un desastre (robo del Servidor, incendio, inundación, disco duro dañado,
Base de Datos corrupta, etc).
Para los backup se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
./ Los backups siempre deben hacerse al menos por duplicado. Una copia debe
quedar cerca del Servidor para que si hay algún problema pueda ser rápidamente
utilizada y la otra copia lejos del Servidor, en otro edificio y quizás en otra localidad
para que si ocurre un problema muy grave como incendio, robo, inundación,
terrorismo, etc. se pueda restaurar la Base de Datos
./ Las copias de backup deben ser realizadas y mantenidas solamente por usuarios
autorizados .
./ Las copias de backup deben ser guardadas en algún cajón bajo llave, no deben
estar al alcance de cualquiera
./ Las copias se deben realizar todos los días (en la noche de 10:00 pm a 11: pm) se
guardan al menos por 3 meses.
Los backup pueden realizarse de dos formas:
./ La primero es a través del navegador, mediante esta forma obtendremos un
archivo con la extensión .dump.
. . - ' ~ . , ~ ' "" ~ - '
~.mtnlt:m•ll!!!.!;.',.._.,
. 1
~~~(i'"~lf~~~¡f!~~~~~;: j''' ,
1¡¡¡;;¡¡;¡.¡¡ 5 1 :
¡,Rdte;l:ltttr , i. ,j :
tt~~~eit1Ci~[:~2tLD . w-~~e..,. ... .,._,..~--~---- ... ..,· ... -~--~-~-·""-"'-,.. ... -"M""~-M ... _... .,.,....._,..~,...,.--.,...,._..,,...,. __ u_M_..,.., ......... ,...,._.. M_.,._..,..,.,,....,_.,.,....M-•-!
Ilustración 112: Pantalla de OpenERP para Realizar Backup desde el Navegador
·~~~~~·~-"_'~_~-~-·~~----~~!. .
J----------- •l
,..,....
X
··f\AlNqw$
~,_·
-
o-'""' _.,..,....... 1"! ' •
1
c;~r....t""""""'· f
o-..s~lilQ .·*~
2ereateDB
.,:_,...""
- ~ ..
. __..,.,.,<
~
1
·. ·-::..,..;,.,tnooor . e:~~ ts.tn!'-e• ;
~m~ '
PJ~roe~ n • -1: :
'()pt)c¡m~ 1' :
~ CI:J ~.'~------------..
_______
·- ·--··-~
--
....... _.............................
-- .. ___ , - -
.. ............................ _.., ___ :;____ ... ...... ..:;.;... .....;._.;;_-:.._:... .......... __
~;. ~-...
0.00~$:
~;..
El nombre de los archivos de backup deben estar formado del a siguiente manera:
¡La palabra Nombre de la Fecha con el Hora con el i
!backup en base de Datos en formato siguiente formato i~
L~i~isEulas ~-- 1 l))i~_flscu_Jas~ dd-mm-aaaa
_ __ --- ~?.~mpmlam ¡ _._
Ejemplo:
~ backup_AK01_02-04-2014_03.03pm.dump
~ backup_AK01_02-04-2014_03.03pm.backup
7. FORMACIÓN DE USUARIOS
En la base de la empresa (AK01) se cuenta con un usuario administrador (admin) el
cual se crea al momento de crear la base, este usuario es que tiene permisos
absolutos a la base del sistema de la empresa Akunta.
Para acceder al menú para crear y asignar permisos a nuevos usuarios vamos a ir a la
siguiente ruta Administración -> usuarios.
La creación de los usuarios tendrá la siguiente formación:
Iniciales de los Primero Inicial del segundo
nombres apellido apellido
Tabla 52: Fonnación de Usuarios
' ~.
Bandejaduntrada
-
o.__ -~ .- __ ~---. __
~
~~
a
j
'
'
1,
,.,L_... Ol_11 '-'.U !~ - ~ J¡r . ,
, »·
, """l :'
t~----·~MWM·W~-~-~----~-----~-M--~--~-~~---~----*~-N·---~--~----~---·---~-·-----~----·-~----·------------·------~
Ilustración 120: Permisos para el Usuario Calí Coronado
-
l.l!fsaw,a V~;¡¡s Re,.\~~;~~si>>Jmll'\os tdt•rm~- ~ , . . . . . ~
-
* IG.I5Wlit"i!!!H!Iallp~ •·
MANUAL DE USUARIO
La orden se crea en el estado "borrador" (draft); se trata por tanto de una solicitud de
presupuesto. El presupuesto y la orden de compra se constituyen por el mismo
documento más simplemente en estados diferentes. El presupuesto evoluciona (o no)
en un pedido de compra.
Es decir, una orden de compra y un presupuesto, son documentos idénticos si el
primero está en estado borrador. La imagen adjunta detalla el pedido a proveedor:
Vemos que el pedido dispone de tres pestañas adicionales, que son:
./ Pedido de compra
./ Albaranes y Facturas
./ Notas
Una vez que esté terminado el encabezamiento, debe detallar las líneas del pedido.
Pedido de Compra
Al añadir el proveedor, si se le ha vinculado con una tarifa, estos dos campos, junto
con el de dirección, se complementarán automáticamente. De esta forma, tendremos
las condiciones particulares de precios, si es que este proveedor las tiene.
Es posible pedir una entrega del proveedor al cliente final; en ese caso hay que
configurar los almacenes para que esto sea posible (se detalla en logística) y
adicionalmente se debe especificar el cliente final en el segundo separador del pedido.
La línea de pedido está formada por las siguientes solapas:
./ Línea de pedido
./ Notas
./ Historia
./ Facturas
Veamos cada una de ellas:
Linea de pedido:
Producto: selección del producto que se va a comprar.
. {100liOOOOJHDO .
. SEAGATE3.5" 1000GB ..
7200RPM SATA 6Gll/s - · SATA 6Gb!S .
· . __S~1~~~2.~~----- . --~-:.c. ~T-~_1_0_~~~~l'.~ ..:.:. .:.....• ~: .. :~•... :.:..... ::..c. . : ..... : ..;____ ,:__ .. ~.:.•....c.... : ..•. ~~----·-.:;__ .
..-~ ..... , , .. ·-···· .. .. ......~:..~.. ,.:_, -·-~· '-·-·- ... :... •·•·· ·~· :. -· ..... :_.............:..". -- ~
:
Control de Facturación
Para controlar la facturación del proveedor, OpenERP provee tres sistemas como
estándar los que pueden diferir de orden a orden:
v' Facturación basada en líneas de pedidos de compra.
v' Facturación basada en el borrador de factura generada.
v' Facturación manual.
El modo de control de facturación se establece en la segunda solapa de la orden de
compra en el campo Control de Facturación.
2
:aw-a ~'~~ursos Emer:;>.ariales OpenERP ... ~~eres
Esta forma es útil cuando recibe la factura en el mismo momento en que recibe el ítem
del proveedor. Generalmente las facturas se envían por correo días más tarde. En
este caso, el almacenero deja el ítem sin cambios sin generar una factura. Entonces
una vez por día o una vez por semana el contador creará las facturas borrador
basándose en todos los recibos de ese día. Para hacerlo él usa el menú Manejo de
lnventario->Entrada de productos->Generar facturas borrador en la recepción. El hace
clic en la acción para generar todas las facturas borrador de la lista de recibos que aún
no han sido facturados. En ese punto, el contador puede decidir si desea generar una
factura por ítem o agrupar todos los ítems de la misma empresa en la misma factura.
Las facturas entonces se manejan como aquellas controladas de Orden. Una vez que
la factura llega a contabilidad él sólo la compara con las facturas que esperan controlar
lo que el proveedor le factura.
n
~':"':"'''"•}'•"''''''"'''•"''"''''"~'"'''•'.'"\""·"'''''""'"'·"'' ... ¡.-................ , ... , .................. , •• :,1
Creación de Iniciativas.
Previamente a la creación de una oportunidad podemos definir una iniciativa, que
viene a ser un contacto inicial o posible contacto a partir del cual puede generarse una
oportunidad de negocio, el llenado de estos registros es similar a la pantalla que se
muestra en la parte inferior. Además es importante indicar el responsable de la
iniciativa, es decir quien se va a encargar de hacerle el seguimiento y poderla convertir
en una oportunidad, esta información se la puede ingresar en el campo "comercial".
. fE2F~c:;~~~~~;,1-~f;~;--~~
•ffaTI;JiRoci:r•:t ¡¡¡t':Ai;:e
Oportunidades de Negocio
Esta parte del flujo del proceso de ventas nos sirve para realizar seguimientos a los
mejores negocios que se pueden presentar dentro de la empresa.
Para convertir la iniciativa en oportunidad es necesario definir antes la acción que se
va a realizar, esto es indicar si se va a crear una nueva empresa para asociar la
oportunidad, no se asociará con ninguna empresa o se asociará la oportunidad a una
empresa ya existente.
Por último se deberá definir si se creará una oportunidad nueva o se ligará a una
creada anteriormente.
Opportunities
Cliente relaclo~WdO
Comercial CategoriM
Equi¡¡o de venltls
r
~ ......... i -~. ;, •• ,, •• : ••• ~ .:• • -~" ••• : ................. •'"'' .................... ,., ••••••• ~- •• , ••••• ••••• ,., ...................................... ' ................. : ...... '' ....................... "' •••••••••• ''"' ••••••••• " ........................ " ......................:••• ,::: .; •• ~ ... ,.; .:••• ;;,;
!_ RcJltznr un pretupuesto
-- -·--- - ·-· -- --
·~
... :
' .
L~:,.~~-~?. ~~~~-~~:~.:, . ;,. , :,.,. , , , , ._ ' '"' '" •··~ , . ,,.,~ . .:. ;, ., ,_;, _, ,., . , . , . ,.. . ,.,,,,,,,u-.~o••••n••'"''"'''''' .. •'••:.:,,.,,.,,,._,,,,,;¡., .. ,.,,,,.,..,?.
Presupuesto o Cotización
El presupuesto o cotización viene a ser el registro inicial de una posible venta, con
esto damos un alcance a nuestros clientes de cuanto tiene que desembolsar para
recibir nuestros productos o servicios.
Luego de hacer clic en el botón crear se nos mostrará la pantalla de pedido de venta,
en esta pantalla podremos definir los productos o servicios que va a necesitar nuestro
cliente. Al guardar esta pantalla se creará un registro de pedido de venta, el cual al no
confirmar que es un pedido de venta quedará en el estado de presupuesto y se lo
podrá manejar de esta manera hasta confirmar que se convertirá en una venta, esto
implica que se puede ingresar o retirar productos o servicios del presupuesto
generado, hasta que se convenga lo que se va a pedir. A partir de ello se puede
confirmar el pedido de venta, una guía de entrada en estado borrador, es decir que se
puede modificar si así se necesita.
a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
•
¡ f'i'coo¡¡tt:r~ 1OV00459
;,
Pedido de Venta
El pedido de venta es el estado generado luego de confirmar un presupuesto, implica
que nuestro cliente aceptó el monto de la cotización y confirmó el pedido.
Una vez que haces clic en el botón Guardar se genera un código con lo cual se puede
identificar al pedido realizado, en este caso aun con estado de presupuesto. Para
cambiar el estado del presupuesto y convertirlo en Pedido de compra, hacemos clic en
el botón Confirmar Pedido. Se genera como se dijo un código para la guía de entrada
y el estado del pedido de compra, cambia de presupuesto a listo para facturar .
•• ......" .. "" ................. , .• ' ........................ ,........
'
~Ptl!!tl<>~clL. ¡OVOOo469
~ ~
.
.. ......... ' ............ _, .............................. ., .............. ,. ........... ,.. .................... _. ..................................................................... ,. ""1
í
Í!Effl~; Ctt:llr ~·~~'nr_ .. lfr~~:.,ot' ·o·?c • • .'e!!R]Ct' ~
' ""'"""'""'"'"'-;;," .·"'"'7-""'""'.'"" - r.~..... ,.,.. L~~---.=_) ~.!J...,, l
, Pedido de venta OV00459
OETF;;o ez:"!.-n'i:-;t,
,..,,.
l
ltt'12l2013
'
'- k.:.EIJ.~att~ 15{)· Sltl St~tt't:n lle!:'(o!l
' Ct_-¡¡:nutJI
Ptni llf'1~t'tR~
Terr.'i!
: ~e~lt-~; S!2-4233 r
lf'I'IPUOlbs; S.f4:l~
Í...................................;..........................................................................................................................................................T~~..:........ ~·..~.~s.,~~....:..........."..................,....,
Ilustración 131: Pantalla de Pedido ele Venta
•!• ALMACÉN
Guías de Salida
Documento que nos permite contabilizar de manera correcta las salidas de productos
de nuestro almacén. En este caso registra la salida de productos del mismo.
Para poder ingresar al albarán de salida creado iremos al menú almacén y luego en el
panel lateral a la opción Recibir/Enviar por pedidos ~ Guías de salida.
001-00004
Cfienre U:'lCl\87-...R'<:.C:OSGB'JtRI;U:.S Y Tt<!ll!l><l ~ll':l5!21113 19.C'.l'On
CO:..I:3fRUCOO:.! S·A': rrempo PrcumnMO OG!J5'2ll1319;()1):(J0
Control ~rura F•tt.rrMo Documento onoon 0Villl1 12
Diorlo delnwar.!llrlo D~1iVel)' Oo'<ler•
: _ .. _ .. . . . . . _ . .. .. . . . . . .. . ... Cl!en~s . .. . .. , 1
:. ,,, ......... ,,,, .••... ,,;,.,,, ••• ... ,.,¡,,, ••. ,.t,t.(\~~~J!~),o:').,,..,......,~_,._,r",t-t: ...~~.t.!""""'·"'~ ..... ,. ... A.M~··'·"""'~-~-~~,...,_,,,.l h-1"'"' ~r"' :-,),•.,.,, ................ ,, ............. - •..•. 1. ,,.,,.~ ~-"""·~" "·"~ ...... ,..J'>,t.~~-,..a,. ,, ... :..... ,.,,,,, ........ ,, ................... !-
1 · ""'. & • oJr.¡ ··;;_:_., ·V ·~l cr,.·:,...!'f•• ~,.,;d>• ~-'~-'~~:::-" .'> lltir""•"h r-n:m;, ¡
~~0003
ntf':'lpo 2l:.~5rn>1l17•l5'07
C«:ttof~tt':fO tltmpoprog~ 2SI:S.í2n13.17::3Et-45
t&rlo tJe inonntraño Dacu\'na~f) ort:l@l'l
;hf!~&S,=jyJjii:f'li(ª~~f:~~-~i(~,tf~~í¡~~:¡~~~~~~ti~;,~¡M:,?;)~::~.~,~-··~-·::,:s0t1~~":Ntl:l;l''=,~·J¡~~~1/mA5":~:.~¿;,:~:;
.(10000598}fUNDAPA.'<AiA!ILET1'" 1.000 Unl<lJ!d(eS) .Uftl<l<d!e<) ~)
·J!TECH .
Ahora deberemos de dar clic en el botón en el botón Enviar para confirmar la salida de
nuestros productos de almacén.
:-·· ... ........., ..• ...................... -· '"' ....... -.• ............ ··.· .. ,...... ............. -· ... .. ..................... .........'" .•.. ·····"' ................... •··•·· ........... ·:· ......•..• _, ..........:·· ...................,..., .......... ·;
······~ ~· ~ , -~
'
.. --~
l'l'tllll!e10
. '
nnrollf.si;mm~PAR~T!aETr 1.000 llni!t.ld(..l IJJ\J(Iad'ts)
.ITECH
•!• CONTABILIDAD
Comprobantes de Cliente
Estos documentos son generados para tener constancia de los pagos de los clientes
por los pedidos de venta hechos.
OpenERP puede generar un comprobante borrador de manera automática en base al
pedido de venta creado y aprobado previamente. Para ello debemos de ingresar al
pedido de compra realizado y luego de haber sido aprobado, tendremos en la parte
inferior del registro la opción de crear la Factura Final, esto será tanto para la creación
de boletas como facturas de venta.
La siguiente pantalla nos muestra el formato borrador creado a partir del pedido de
compra, este por el momento se encontrará en estado borrador, se deberá de
seleccionar el tipo de divisa con la cual se va a realizar el cobro, además de indicar los
plazos de pago y la cuenta con la cual se va trabajar.
Comprobante Borrador
CJente SAT 00.41.t~R::A Fecna l~ctura
~deCornprCllllnll! Blllela ae Venta(Serte001)(PENJ
12'10 CU;ma; pr wlrra: ...- Fa:".m;;,
~11:rm y ~tre3 c:.-~-o!li:i!t"_}S ¡¡QrCJ~
lnr:, crr~1dé3
IIMéll8 l'Sl
PagJS
IJnidlld de Predo .
Próelutto Oescrlpclón ~ntldiKI medld3 Ullldad lmpVéstos Importa
P!odudos sin MOitte!lioard GIGASYTE 70111.01 Ventas· Uercaderias 1.000 UlidaU(es) 435.85 IG'118'lfo ~35.85
referenda G1.Sni¡¡erB5. reol.O. 1mercaderfas manufaCktraUas Venta
LG~1150, 685. OOR3. S'.T.~ t~ra;ros - CategO<Ia de
M, USB 3.0. SNM)ItlW !lfodllcbS 01
ProlludDs sm MD11le!lioafil GlG~.BYlE G~ 10111.01 ventas- umaoenas 1.000 llnioaa¡es¡ 2!!8.89 IG'/16% 298.89
referenda H811":S2f>H rM.<t,lGA1150, 1mertaoerias man<rt•duradlls Venia
H81, DOR3, SATA6.ll,US8 tercero~ -Cil!egOiia ~
;,. ..... ;, .......... •................................ •.................3:~!-~~;';;t,~·~:~·:..................... ·• -~~~~~-~~ ........................... " ..................................... ".................................,. ................ :.·..................,. •"· ..e·..... )
Ilustración 138Panta/la de Comprobante Bo"ador
Cuando se llegue a validar dicho documento se creará un código identificar con el cual
podremos registrarlo en el sistema. Como podemos observar el campo número tiene
ahora un código con el cual vamos a poderlo identificar. Este código puede ser
modificado en el menú Ventas -7 Secuencias.
f "'¡ijj'*lii·~:~~;·T~~~·x·~~,;:;~·r: ............ .............. ................
~,, ~ ~~---···~~~ . -¡
'
Comprobante 001-05844
fe<M fac1Urll 31f03t2014
TIPo de Comprobi'Jilte Bolela de V!!Ola (S~ e 001) (PEN)
Posición fiseat
Ctrenta 1.7111~Ctu:;¡ffis ~c~mtr;'" .- Fa~~~s.
b:.l!et.a;; fo1rcs ~r:ma~'3 fT. Q.l~r
/n:»eTu~:::~
Moneda _FE:J
Dese~
Próeluctossin lolollertloard GICA-"YTE 70111.01 Ventas -llercaderias 1.000 Urtidad(es) 435.85 IGV 1~ 435.85
reterenda G1.Snlper 85, rev1.0, 1mercaoerias manufacturaaas venta
lGAI\50. Ba5. ODRl SATA terceros -categooa de
6.0. USS 3.0. SNII'OINW !lfOOuctOS 01
P!oauctos Slll lloliertJoa«lGIGA9YIEGA- 10111.01 Ventas-uercaumas 1.000 untdall(es) 298.89 IGV18'16 :198.89
ref~mnaa H8tf.I.S21'H revi.O.LGA\150. 1mercaoeri3s marnlfacturadas Ytnlll
H81, OOR3, SAT-"&.0. USB terceros- CategO<Ia de
;...................................., ............................. ~:O.:~P.~'~'V.· ......................!.~.~~~.?.~........................................................................................................... : .......... _,, ................ j
Ilustración 139: Pantalla Comprobante Validado
Una vez validado se contabiliza el ingreso del monto cancelado a lá cuenté!i que está
asignada para este comprobante y nos mosir~rá la pantall~ a continuación.
NOTA: Dentro de todo el proces9 de venta existen muchos subfl~jos los cuales no se.
encuentran detallados en la siguiente guía por tener el_, carácter de básica.
Comprobantes de Proveedor
. .
Los proveedores como una empresá más. lntrodu~ir en su ficha el Nombre, Dirección,
Teléfono y marcar la casilla Proveedor. En la pestaña Contabilidad; campo Cuenta a
. •
. • f
pagar asociar una cuenta contable del grupo 40 o 41 (se puede usar la cuenta por
~' ~'
¡--~- ""-·· ·--~-·"'""-··· ""''·• '""'. ""'··· .. ,_ .....,___. . _.._,•.... '""' ........... '"" ..._. .. ..........., "'""'-"'"""""'""! ~_.
~ Comprobante FACCOM/00591 (
¡ ProveMor : HIORA!IDINAS.A fecha facture 2711112013 ~
: Pootclón fiscal fe ello vencimiento 2711112013 ,
¡ Ooc:um-ento ortgen cue-ntn 421100 Cuen1as pm p~gar ... ~
i N• <le f~tura del proveedor : 65.1~9465821 : fa-cturas~ botetas \'otros
'.¡: Refarencra del pego : 6~·,~946Sa21 : coml)mbarrt:es por pag.2r loo
; emftida-s
¡ Tipo de Comt>ro!Jante • Compras • Facturas (PEN)
Móneda · PEN
Compras .. Meu:a<!erias·
manufacturad.ss .. Csta-gcfta Ge
~f
~- ._:s~~~~-~~~~-~-~.. :---~~--:~. . :. ___ ._____ ·. . :~?..~~? 01. . . . , ,.. --~---·-'"···--······-··-· .... -.........~· ........ _....... ----~-v··-·-~ _ -·-·"··--·-~-----·-·-··--. ~
L ······-- .,............. ......:.•:.. ................. :......... :._;_.c........................·........ ~ ...:.. .....•......• ,.. .. .. ................................... ......... . ·~
¡~~::::~::::~=r~,,-~,~:~~~ 1
\ Compra Gobierno ~_.ntr•llimpu•slo Total • SI. 123.50 g
¡ g•n•rru "las vontas,IGV. Saldo pendiente: SI. 0.00 l
L..........................?.!.••::~.!'.':~!~................................................................ ,. .......................................................................................................r
Ilustración 142: Pantalla de Comprobante de Compra
Notas de Crédito
Es aquel documento comercial emitido por el vendedor en el cual se detallan
conceptos por los que un comprador dispone de crédito a su favor en su cuenta
comercial. Es un documento registrable y siempre genera un saldo positivo para el
cliente.
,'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Emeresariales OpenERP
tr::-le:WJ d&
t:ttnt•j;O<I n"'~u.t =~~ tMJ~Ut.atM; S~Otol
~u::to
Ba!'e1mp.ott•~~ SG90!{l
lmpuutoa . '- \.:2<4 :g
Total $ 814.79
.......................... , ..................... " ... .,,,,., .............. ,.,....... ....................................
Ilustración 143: Pantalla de Pedido de Compra
; Pagar factura
ENT-00097
Proveedor ¡ CO!.IPUO!SKETT S.R.l Pealdo a e compm : OC00094
· Control facture j No aplicaD! e Tiempo ' 31/03/2014 19:00:00
·.i,:; O!ariO de Inventarlo ! Tiempo progmmaao ' 31/03/2014 19:00:00
Documento origen OC00094
-~
· . ·@ ti! UDitaciones Reservado :;
l :SEAGATE 3.5" 1000GB . ·. .
l :~~~:~sz~JlGb/S ··: ·.· .· · ·. · .·.. .·. · ·-·: ·.::·: · .: _ ..~- ..:-:~:~ci;¡·
. .. .1isicas l.·· ·¡
. >!
¡". . .. . ·Amaronas . < :: _ j
L:·..........:...:........-..........................:...............:.:..:.:. :. ·..........·..........:.... :.....-.:........ :......... ,.: ........:.........:..............:......:..•.:~..~~~~~.....:....:....::.............:.:
llustración145: Pantalla de Guía de Entrada
A continuación validamos todos los productos que van a entrar al almacén para
actualizar el stock.
Se nos muestra luego de validar los ingresos de los productos la opción de Devolver
Productos en el caso se tenga que hacer la devolución de alguno de los productos.
Luego de realizar el proceso de compra regresamos a los registros de entrada de
dicho producto, y damos clic en la opción Devolver Productos:
Seleccionamos la cantidad de productos del pedido para realizar la devolución, en este
caso serán 4 productos. Es importante seleccionar en el campo Facturación la opción
"Para ser abonado/facturado", con la cual podremos disponer del monto monetario
equivalente por los productos devueltos. Hacemos clic en el botón Devolver para quitar
la cantidad de productos indicados de nuestro stock.
~-
Recursos Empresariales OpenERP
.• ··:- ····~·:· ...._-::.r .•..::·: ..~ •.. ··•.• ._.~-. . .:~· ~-· ~· ····:~.. ""!""'~"'' .........._~ .. -··,::._··' ···:-~·::·······'"·;:, ...:··'"' ';' -~ .,... :~·-...·:.-· •. ~~:~ ..:! ... "'::·: ·-,., ~:... :~· ··: ·~ ... ;~~:?.-""' ·~··:·.· .,....,.,:1
¡Albarán dev:.: /001..03284-ENT-00097-<Ievo!ver , , , "··· · ·· ·
l 001-03284-ENT-00097-devolver
¡ Cllento ' Cot.IPUDISKETT S.Rl Tiempo 0110412014 03:20:12
l '
¡ Control factu!ll
OiafiO de InventariO
' Para facturar Tlémpo pro¡¡mmado
Ooctnnento origen
: 311031201419:00:00
i OC00094
? ·~- ~- -·-··
\ i
¡
Productos
---··- .. ·--
. . - · '" ·. ·c-1IH:. Úni<IMIIe
~-·· ----·---.--.~---·-····
Validamos la salida de los productos del almacén dando clic en el botón Enviar para
confirmar la salida de los productos en las cantidades especificadas.
Luego de realizar la validación de la salida de productos de almacén, podemos crear
una factura, la cual nos permitirá trabajarla como nuestra nota de crédito. Para ello
damos clic en el botón Crear Factura.
Enseguida deberemos elegir el diario de destino donde guardaremos nuestra nueva
factura, esta al ser una nota de crédito en funcionalidad y no una factura de compra o
:r-
venta la guardaremos dentro del diario de abono de compras. Pulsamos en el botón
Crear para crear la factura que inicialmente estará en estado borrador.
Ilustración 148: Pantalla para Crear Nota de Crédito de Compra desde Pedido
CCIMPUOtSt<ElT S 'R.t.
Es importante aclarar que esta factura no deberá ser pagada de forma habitual, es
decir haciendo clic en el botón Pagar Factura, sino que se deberá de dejar en espera
hasta que se necesite realizar una próxima compra al mismo proveedor, con lo cual
podremos utilizarla para descontar el importe de pago de la próxima compra.
Apuntes Finales
Entonces cada vez que necesitemos realizar una devolución de uno o varios productos
podremos generar notas de crédito.
Lo mismo sucede para el caso de las notas de crédito en beneficio del cliente, para
este caso deberemos de manejarlo desde el módulo de ventas.
Otra forma de crear notas de crédito a favor de ·la empresa, es cuando se ha realizado
un pago extra o por error de cálculo del proveedor. Para ello tenemos modalidades:
../ Crear una devolución en borrador.
../ Cancelar: abonar factura y reconciliar .
../ Modificar: Factura devolución, reconcilia y crea una nueva factura borrador.
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan los resultados de la investigación en base a la
información recogida mediante las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
las que se objetivizan mediante cuadros y gráficos estadísticos de acuerdo a la
hipótesis de trabajo.
Para evaluar la variable independiente se aplicó dos encuestas a cada personal que
labora en la empresa, en total fueron 8 los encuestados, obteniendo el siguiente
resultado:
Generar Reportes
c..
0::: Listar Datos
w
r:::
8. Imprimir información 8SI
o
r::: 8NO
CP Duplicar información
111
CP
~ Buscar Información
·¡:;
§ Actualizar la información
0% 50% 100%
Porcentaje
Generar Reportes
a.
0::: Listar Datos
w
e •1 Día
Q)
c. Imprimir información •1 Semana
o
e m1 mes
Q)
(1)
Duplicar información
Q) •No Aprendió
e
o Buscar Información
"ü
e
::::1
LL Actualizar la información
Registro de Información
Autenticación de usuario
0% 50% 100%
Porcentaje
Con relación al tiempo que les tomó aprender a manejar las funciones de
OpenERP, se capacitó al personal de la empresa y entregó el manual de la funciones
de OpenERP en la utilización de los procesos de negocio de la empresa, podemos
decir que aprender las funciones no es tan complicado ya que un mayor porcentaje del
personal lo aprendió en 1 solo día, y lo que no fue aprendido es porque no se les
capacitó en esos temas ya que no lo van a utilizar en sus tareas diarias.
Gestión de actividades
diarias de cada personal
1/)
Gestionar la información
g del personal E'lTáréas Automatizadas
GJ
(J E!Tareas Manuales
~ Gestionar información de
asistencia
Planificación de horarios
o 10 20
Tiempo (Minutos)
Ilustración 152: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa- Sin
OpenERP . .
Gestión de actividades
diarias de cada personal.
Gestionar la información
del personal. · &lTareas Automatizadas
~ mTareas Manuales
~ Gestionar información de
g
.... asistencia .
a.
Planificación de horarios
o . 5 10 15
Tiempo (Minutos)
---------------·------
llustracíón 153: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa-
Utilizando OpenERP
cTareas Manuales
o Tareas Automatizadas
Ilustración 154: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa- Sin OpenERP
aTareas Manuales
e Tareas Automatizadas
Ilustración 155: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa· Utilizando
OpenERP
o 20 40 60
Tiempo (Minutos)
Ilustración 156: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración y Finanzas.
Sin OpenERP
Ul
Registro de comprobante de compra.
1
'
o
m
u
Gestionar nota de crédito de proveedor.
e
c.. Gestionar nota de crédito de cliente. 'lO--~~--.----_-~~ 10.36
OTareas Automatizadas
Generar reporte de compras mensuales o
según necesidad. __ .-----
,2.21 .J U2 oTareas Manuales
Generar reportes de ventas mensuales o
según necesidad.
o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 151: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración .v Finanzas·
Utilizando OpenERP
------------------
SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo por
Tipo de Tarea del Área Administración
y Finanzas
cTareas Manuales
o Tareas Automatizadas
l '
Ilustración 158: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas Sin
w
OpenERP
cTareas Manuales
e Tareas Automatizadas
Ilustración 159: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Administración y Finanzas-
Utilizando OpenERP
--------·------------------------------------------,
SIN OPENERP 1 Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
Registrar Requerimiento
o 10 20 30
Tiempo (Minutos)
Ilustración 160: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Logística y Compras- Sin
OpenERP
o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 161: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Logística y Compras-
Utilizando OpenERP
Podemos observar que en el área de Logística y compras, el tiempo empleado para
realizar sus procesos ha disminuido considerablemente con la utilización de
OpenERP, en comparación con la realización de sus procesos sin la utilización de éste
sistema.
---·--------·--------------------.
SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo por
Tipo de Tarea del Área Logística y
Compras
cTareas Manuales
e Tareas Automtizadas
Ilustración 162: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Logística y Compras Sin OpenERP
p
cTareas Manuales
e Tareas Automtizadas
Ilustración 163: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Logfstica y Compras- Utilizando
OpenERP
·---------------------·----------------
SIN OPENERP 1 Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
Gestionar la información de
clientes aTareas Automatizadas
o 10 20
Tiempo (Minutos)
30 _j
'Ilustración
- : -164:-Resumen
- : -Tiempo
- -por
:- ----------·
Tipo de Tarea de los Procesos- Ventas- Sin OpenERP
- - - ·-------- ---------------------·
UTILIZANDO OPENERP 1Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
~
a. Venta por pedido i
1 .
1
o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 165: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Ventas. Utífízando
OpenERP
Se observa que en el área de Ventas, el tiempo empleado para realizar sus procesos
ha disminuido considerablemente con la utilización de OpenERP, minimizando así las
tareas manuales en los procesos de esta área y reduciendo el tiempo en las tareas
automatizadas.
aTareas Manuales
e Tareas Automatizadas
Ilustración 166: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Ventas- Sin OpenERP
~:~Tareas Manuales
mTareas Automatizadas
1.....__ . . ·----
Ilustración 167: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Ventas- Utílízando OpenERP
Con las fichas aplicadas también se ha realizado un resumen de tiempo separado por
áreas, estos tiempos son del pre-test (Sin la utilización de OpenERP en sus procesos)
y post-test (utilizando OpenERP en sus procesos), como podemos observar en .los
siguientes cuadros y gráficos:
Tabla
éi)20
.S oPre-Test
~15
~ o Post-
'0'10 Test
a.
E
<11 5
¡::
40
oPre-Test
o Post-Test
30
25
íñ
.S::::1 20
e:
~ 15 1--'--------'--~ oPre-Test
&. o Post-Test
~ 10
¡::
5
Area: Ventas
Pre-Test Post..Test
Procesos
(Minutos) (Minutos)
VP1 Apertura de caja chica 5.57 3.67
VP2 Cierre y rendición de caja chica 15.11 7.06
VP3 Venta por pedido 25.55 14.49
VP4 Venta Directa 10.93 5.17
VPS Gestionar la información de clientes 7.81 4.19
VP6 Generar comprobantes de Venta 6.24 3.37
Tabla 57: Ventas - Tiempo del Pre- Test y Post-Test de los Procesos
30
25.55
25
-·=
~ 20
~
~
15 cPre-Test
t--~~-n;:r----- oPost-Test
&.10
E
Cl)
i= 5
2. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Para la contrastación de la hipótesis planteada se va a utilizar la prueba T De Student
para datos pareados o muestras relacionadas (Moreno Gil, 1998), el cual corresponde
al diseño de investigación realizado, es decir, esta prueba estadística exige
dependencias entre ambas muestras, en las' que hay dos momentos uno antes y otro
después. Con el ello se da a entender que en el primer periodo, las observaciones
servirán de control o testigo, para conocer los cambios que se suscitan· después de
aplicar la variable independiente.
Con la prueba t se comparan las medias y las desviaciones estándar de grupo de
datos y se determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente
significativas o si sólo son diferencias aleatorias.
Utilizaremos la siguiente fórmula para muestras relacionadas:
d
t = trd
{N
Dónde:
t: Valor estadístico del procedimiento.
d: Valor promedio o media aritmética de las diferencias entre los
momentos después y antes.
ud: Desviación estándar de las diferencias entre los momentos después y
antes.
N: Tamaño de la muestra
La media aritmética de las diferencias se obtiene de la siguiente manera:
- ¿d
d=-
N
La desviación estándar de las diferencias se obtiene como sigue:
qd ~ J::(d- d)'
N-1
Trabajaremos con la tabla resumen de los datos obtenidos de la evaluación:
Dónde:
XA: representa la evaluación de la línea base, es decir los tiempos del pre-test.
tto.os·24
¡,.,__ ----. J
= -1.7109·
·-- -~--·--~ ......._ _..._j
•.o 5.0
De acuerdo a lo obtenido:
e. Toma de decisión
Aceptamos la hipótesis alternativa y diremos que se puede ratificar que la
utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation EIRL de la ciudad de Cajamarca, con un nivel de confianza del 95% y
un nivel de significancia del 5%. Los datos confirman la hipótesis parcialmente
porque se ha inicializado un cambio y una mejora en cuanto al desempeño de los
procesos de negocio de la empresa Akunta, asimismo una proyección y
compromiso de llevarlos a cabo aquellos que no son posibles en el corto tiempo;
sin embargo depende de la empresa en que este cambio sea continuo y
permanente.
3. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Con los resultados obtenidos podemos afirmar que efectivamente que la utilización del
Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP produce resultados
más favorables al mejorar el desempeño en los procesos de negocio para la empresa
Akunta Corporation EIRL.
Cuando se decidió optar por una investigación en la empresa Akunta Corporation
E.I.R.L, de antemano se había observado que tenía deficiencias para manejar la
información en sus diferentes áreas en las cuales se realizan varios procesos, pero
solo eran supuestos, pues una vez aplicada la prueba se vieron los resultados.
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES
./ Mediante la validación de la hipótesis se comprueba la reducción de los tiempos
aumentando la eficiencia en la realización de los procesos, logrando así mejorar el
desempeño en los procesos de negocio de la empresa A kunta Corporation E. l. R. L.
en el distrito de Cajamarca con la utilización del Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP .
.tf Al estudiar las necesidades de la empresa con respecto a las necesidades para la
realización de sus procesos de negocio, podemos asegurar que la implementación
e implantación del sistema de gestión de recursos empresariales OpenERP ha sido
un gran acierto para la empresa desde un punto de vista, económico (código
abierto)? pero también por lo sencillo e intuitivo de la interfaz.
..¡ Se crearon los usuarios que accederán a utilizar OpenERP en, los permisos de
cada usuario están en base a las actividades que realizan cada uno de los
trªl?ªjª99f~§ y tªml?i$n §~g~n ~~ ªr~ª 99n9~ §~ ~nc;;~~n!r~n ~l?i~99§,
./ Se monitoreó la puesta en marcha de OpenERP, para observar el funcionamiento
en las actividades de la empresa, de esa manera se corrigió errores y cambios que
se presentaron, todo en beneficio de la empresa, además de realizar los backup
diarias para respaldar los datos .
c;;yªn!9 ª 'ªª vªr'ªºlª§, p9r !9 gyª §~ 9b!YV9 ~,,m pªnºrªmª mªª prªg'ªº ºª 1ª
población estudiada, sin embargó también abarcó algunos puntos referentes a la
irw~§~gªc;;i9n c;;grr~lªc;;i9nªL
./ Aunque no formó parte del análisis que se hizo en esta tesis, se podría incluir para
posteriores investigaciones la medición de indicadores de satisfacción de los
clientes externos e internos, ya que quienes miden la satisfacción del cliente, es
porque están comprometidos con ellos, quien tiene este compromiso, busca en los
mínimos cambios estadísticos de las evaluaciones, la razón~ la causa, la
explicación a las opiniones de los clientes. De los datos obtenidos se puede
obtener oportunidades valiosas que permita diri~ir a la empresa hacia la
diferenciación y asignan recursos a observar los detalles. Modernizar sus métodos
de evaluación y definir sus objetivos contra el mercado. Además de poder tomar
acciones que induzcan a la mejora y a la innovación para de esta manera la
empresa pueda crear estrate~ias para competir y posicionarse.
2. RECOMENDACIONES
Con esta tesis, se ha logrado satisfacer las necesidades más relevantes de la
empresa, sin embargo vale la pena hacer las siguientes recomendaciones:
..¡ El éxito en la implantación del OpenERP se dará cuando el sistema se use por
todos los usuarios a pleno rendimiento. Para ello se recomienda:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] George, D., & Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple
guide and. Boston: MA: Allyn & Bacon.
[2] Mammuts. (2012). Recuperado el 05 de Septiembre de 2013, de
http:l/www. mammuts. es/faq/index. php?action=a rtikel&cat= 1&id= 1&artlang=es
[3] Arcos Rodríguez, U. (2010). Implementación de Sistemas ERP en /as PYMES.
Veracruz - Mexico: Universidad Veracruzana.
[4] ATR. (2009). ISO 9004. Suiza.
[5] Beltrán Sanz, J., Carmona Calvo, M. Á., Carrasco Pérez, R., Rivas Zapata, M. Á., &
Tejedor Pachón, F. (2009). Guía para la Gestión Basada en Procesos. Cataluña:
Instituto andaluz de Tecnología.
[6] Bentancur Pisciottano, E. G. (2012). Implementación de OpenERP en Pyme.
Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
[7] Brueck, D., & Tanner, S. (2001). J?ython 2.1 Bible. New York: Hungry Minds.
(8] Díaz Piraquive, F. N. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process
(18] Jacobson, 1., Booch, G., & Rumbaugh, J. (2000). El Procesp Unificado de
Desarrollo de Software. Madrid: Addison Wesley Longman lnc.
[19] Laudon, K., & Laudon, J. (2001). lnformatíon Systems Management: Organization
and technology. Prentice Hall.
[20] Moreno Gil, J. S. (1998). Procedimientos Estadísticos. Madrid: ESIC EDITORIAL.
[21] OpenERP S.A. (s.f.). OpenERP. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de
https://www.openerp.com/
[22] Orellana Orantes, B. C., & Vásquez Maetínez, C. (2006). Integración de Procesos
de Negocios. El Salvador: Universidad Centroamericana.
(23] Pinckaers, F., Gardiner, J., & Van Vossel, E. (2011). Open ERP, a modem
approach to integrated business management. 6a Edición.
(24] Porter, M. E. (2002). Ventaja Competitiva. Alay Ediciones, S.L. (Grupo Patria
Cultural).
[25] Rashid, M., Hossain, L., & Patrick, J. (2002). Enterprise Resource Planning: Global
Oportunities and Chal/enges. Hershey, Pensilvania: Idea Group Publishing.
(26] Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio.
(201 0). Metodología de la lnvestigacion (Vol. 5ta Edición). Perú: El Comercio S.A.
(27] Rodríguez, D., & Arnold, M. (1990). El l?erspectivismo en la Teoría Sociológica.
Revista Estudios Sociales (CPU).
[2B1 Rodríg~ª?, Q., -~ M. Arnold. (1~~1). Soqiªºªº y Tªoríª ºª s;$tªmª$. Sªntiªgq.
Chile: Editorial Universitaria.
[29] Rojas Tobar, A N. (2011). Implementación de una herramienta ERP software libre
y desarrollo del anexo transaccional para la Empresa de Distribución de Leche Andina
para lmbabura. lbarra- Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
[30] Ruiz, u., & Framiñan, T. (2002). Sistemas ERP (1): Caracteriszación y evolución
histórica.
[31] Schumuller, J. (2001). Aprendiendo UML en 24 Horas. Prentice Hall.
[32] Systems, R. (2012). Proceso de implementación OpenERP.
[33] Tenesaca Gómez, E. A, & Bravo Campoverde, J. L. (2012). Estudio e
implementación del sistema OpenERP en la empresa de Economía Solidaría
Pakariñan Turismo Comunitario. Cuenca= Ecuador: Universidad de Cuenca.
(34] Terol Borrás, J. R. (2010). Implantación de OpenERP y programación de un
99f1fJr;fr;Jr 99!1 pª§r;yfª MAPAb, YªlfJil~iª- !;?Pªriª: VnlvfJr?lgªg Pg!i!~~lli~ª gf} Yª!fJil~iª,
[35] Van Vossel, E., & Pinckaers, F. (2011 ). lntegrate your Logistic Processes with
OpenERP.
.
OpenERP
.
S.A.
[36] Van Vossel, E., & Pinckaers, F. (2011). Streamline your Manufacturing Processes
with OpenERP. OpenERP S.A.
ANEXOS
ANEXO 1: Ficha de Observación N°1
EMPRESA .· · . [ FICHA W:
¡.:::::;:::---~ ---~---~~-- --~---- coMn::Nzo:----"CC~-~::======-=-=,..,===-===t
TERMINO:
~A~R~E~A~~~~--~~~~PERS~b~Ñi~A~L~:--~---+-----------------------~
OBSERvADO POR:
FECH¡:----~---+------------------------~
HERRAMIENTA ~OMPROBA[)ó-POR:
CICLOS(Minutos)
:.
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~
~ ~- .
Recursos Empresariales OpenERP
EMPRESA
éOMIENZÓ:
TERMINO:
AREA · PERSONAL:
~------~~~~----~OBSE~RV~A~O~O~P~O~R~:--~----------------------~
'fECHA:
t-H:-::E::R::o:.R=-A=-=M~I=.E':":"N=rA-=-..------iCOMPROE.IAOO POR:
CICLOS(Minutos)
1----.-c--------------~p=__R~º=-_c=---__~=-~~-9~.~~"'-----o------_ -..,-, -:c-.-: -~ -r-r-·=·:r~-=I=P~o;:=o=-~e=-_=T=_=~:R~_=I:=-=.~=-~-=-:;·=-=-::.~:-=!::_
- ~=r:L=·-
=··C=:=2=.=·-I=r·=·=C=-3=·=!
Manuales
AFP1: Gestión de pago a proveedor
Automatizadas
-,-----~---~=-=c=cc.cco:---~---~--~-==--c=;:=====:==:~==~---o?----~...,_==-f
Manuales
AFP2: Gestión de cobro a cliente
Automatizadas
'c--:oc=:c=.=----..,-:cc-c=o-:-c:-.~:=:-.c~. ;o:c-·:==':::=ó==~=..:=;,-_,--=-:,.._,_,_,_~---=zJ
AFP3: Generar reportes de ventas Manuales
mensuales o según
necesidad . . Automatizadas
r~==~- .-.--=·'"'-=---=-~. ~--~-,=·-·:---F=~====~=-?---~----:----t
AFP4: Generar reporte de compras Manuales
mensuales o según · r---,---~----t-----+------t------1
necesidad Automatizadas
:.:·.-..~.-~:=.--.-.·-~-==-e--~.~.=-.-==-:··.-·.; =======~=::::z:o:=--=::--:-=:.=-=----?=--=---1
::::=·
TERMINO: !
AREA ·· · ·; ...
PERSONAL:· 1
OBSERVADO POR:
FECHA:
·.··.···
HERRAMIENTA COMPROBADO POR:
. ·. e_ .. .. CICLOS(Miilutos)
PROCESOS· TIPO DE TAREA C-1 C-2 C,;3 C-4 C-5 C-6 ··-·.C-7 C-8 "
LCP1: Registrar Manuales
·· HE!queriniientos.•
Automatizadas .
LCP2: .Generar Pedidó de·.· Manuales
'Compra. .
Automatizadas
LCP3: Registrar ingreso de Manuales ..
.producto.
Automatizadas --
Manuales
VP3: Venta por pedido.
Automatizadas
Manuales.
VP4: Venta Directa.
Automatizadas
VP5: Gestionar la Manuales
información de
cliente. Automatizadas •
VP6: Generar Manuales
·comprobante de
Venta. Automatizadas
ll
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
t.!. - de Recursos Empresariales OpenERP
ANEXO 5: ENCUESTA No 1
¿Qué funciones de las que se presentan son entendidas con claridad en el uso
deOp~nERP?
·,-
'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
'
' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~-..., ... : Recursos Empresariales OpenERP
ANEXO 6: ENCUESTA No 2
general de George y Mallery para evaluar el coeficiente ( George & Mallery, 2003):
./ Coeficiente alfa >.9
... -··-· ----- ------
es excelente
-- -- ----- -----
•!• Ficha de Observación 1: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.
·.,,., . ·..... . . . . . - ......- .. ' ... ··-
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
' ,708 4
6
SPSS: es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de
investigación de mercado.
7
http://www.uv.es/-friasnav/AifaCronbach.pdf
•!• Ficha de 0bservación 2: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
aomo se muestra a aontinuaaión.
-----. .. .. -·----- ... ..
!FlfEMs- A.FP1
l
~r ·-
11!
3 37,68 36,41 118,64 12.5,93 44,22. 45,07 56,45
,,
¡)
4 35,33 38,'911 124,03 122,26 43,65 42,55 53,66
5i 38,13 38,09 123,34 126,93 46,91 40,28 60,48 ~
'·
~-;..~......_
.. .....,..o..-.-•• ,.·y~,-,.,.~y;--':-
1
. .,.,....,. . _,_
-- J
""""'''~ "
~,_,.,_.,
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,725 7
Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 725 ío
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la F-icha de Observación.
•:• Ficha de Observación 3: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.
•••-••-• -L •
. .1 ••U-
·- ·- ·-·· ' ·-· ... .... .... .. ·.
(
' '~-.- ~
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,703 8
•!• Ficha de Observación 4: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cr()n~ach élerr)entos
,701 6
Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 701 lo
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la Ficha de Observación.
•!• Encuesta 1: para evaluar esta encuesta se realizó 1O medidas de prueba como se
muestra a continuación.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
~rJJnlla~h 031emen¡q~
,702 9
Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 702 lo
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la encuesta.
•!• Encuesta 2: para evaluar esta encuesta se realizó 1O medidas de prueba como se
muestra a continuación.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach
~.-. -·- -- ... elementos
·---
,738 9
También se consulto acerca del sistema que se usa actualmente a lo que contestaron
que el sistema tiene limitaciones, ya que no tiene todos sus procesos importantes
totalmente integrados, además que genera una carga operacional para las áreas
porque tiene que ingresar manualmente muchas de las operaciones generadas
durante el mes y genera molestias en el momento de obtener información relevante
para tomar decisiones importantes. (;'orlo que la empresa Akunta Corporation E.I.R.L
considera cambiar el software de tal manera que puede adaptarse a una interacción
dinámica de datos (ida y vuelta) y pueda integrarse todas las áreas de la empresa.
Los siguientes días de la observación se inició con la anotación de los tiempos en las
fichas de observación (anexo 1, anexo2, anexo 3 y anexo 4) en que le toma a
trabajador realizar una operación desde el inicio hasta que completa su operación,
esto se realizó en las 4 áreas involucradas en la investigación.
Con las fichas de observación se realizó los siguientes cuadros resúmenes, donde se
puede observar todos los datos obtenidos.
Dónde:
../ n: número (1, 2, 3, ... )
../ XYPn: representa al proceso de cada área, donde x e y con las iniciales de las
áreas .
../ Tm-Cin: representa al trabajador y al ciclo que se está evaluando .
../ TTA: tiempo de tareas manuales .
../ TTM: tiempo de tareas automatizadas.
11
"\ ---
·
-~·¡
:;
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresa.rlªlesQpenERP
Tr1-CI2 18.98 0.00 20.05 0.00 42.27 o:oo 48.45 0.00 25.58 0.00 5.78 0.00 0.95 14.75
Tr1-CI3 15.33 0.00 21.78 0.00 43.68 0.00 42.52 0.00 28.05 0.00 4.43 0.00 1.15 15.23
Tr2-Cl1 20.50 0.00 22.02 0.00 43.50 0.00 39.20 0.00 24.95 0.00 5.78 0.00 0.88 17.57 1
Tr2-CI2 19.45 0.00 27.18 0.00 41.22 0.00 44.02 0.00 20.78 0.00 4.92 0.00 1.03 16.02 i
Tr2-CI3 23.05 0.00 24.78 0.00 42.72 0.00 40.78 0.00 21.25 0.00 6.82 0.00 0.93 19.10 ¡
Promedio
19.11 0.00 23.57 0.00 43.23 0.00 42.52 0.00 24.71 0.00 5.66 0.00 0.99 16.58
x Tarea
Promedio
19.11 23.57 43.23 42.52 24.71 5.66 17.57
General.
Tabla 60: Medición Pre-Test- Administración y Finanzas
- -- ~-·-
~ - - -- - ---- - - - - - -- - - - -
~ --
- --- -
MEDICION PRE-TEST
ÁREA: LOGÍSTICA Y COMPRAS
PROCESOS
Ciclos x LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 LCP5 LCP6 LCP7 LCPB
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 24.90 0.00 10.90 14.12 0.00 6.13 0.00 4.02 10.00 13.98 0.00 15.75 0.00 5.90 4.15 4.60
Tr1-CI2 25.65 .0.00 8.47 12.15 0.00 8.08 0.00 3.88 0.00 14.98 0,00 16.72 1.05 5.13 4.43 3.55
Tr1-CI3 24.83 0.00 7 ..13 15.92 0.00 7.18 2.00 3.35 10.00 16.02 0.00 17.50 0.00 4.77 5.00 4.13
Tr1-CI4 26.08 0.00 7.92 - 12.18 0.00 9.47 0.00 4.25 0.00 15.10 0.00 15.43 2.14 6.33 4.44 3.63
Tr1-CI5 25.95 0.00 15.73 10.45 0.00 8.10 0.00 5.73 10.00 17.28 0.00 18.08 0.00 4.62 4.63 4.02
Tr1-CI6 26.50 0.00 10.25 11.50 0.00 5.92 0.00 6.07 ·0.00 16.75 0.00 17.72 1.31 5.02 5.88 3.15
Tr1-CI7 23.73 0.00 8.84 13.58 0.00 7.18 0.00 5.03 10.00 17.78 0.00 15.20 2.04 4.98 3.02 4.10
Tr1-CI8 27.02 0.00 9.-17 15.73 0.00 9.03 0.00 3.90 0.00 15.60 0.00 16.28 1.53 3.85 7.26 3.17
Tr2-CI1 25.13 0.00 12.12 12.63 0.00 8.02 0.00 3.98 10.00 16.03 0.00 16.13 2.68 4.80 6.80 4.10
Tr2-CI2 24.83 .0.00 10.85 10.28 0.00 7.68 0.00 4.18 •0.00 15~35 0.00 17.03 2.45 3.95 4.87 3.58
Tr2-CI3 25.55 0.00 11.15 14.03 0.00 9.10 0.00 6.02 10.00 16.72 0.00 15.68 3.39 4.63 5.23 4.20
Tr2-CI4 26.02 0.00 10:62 11.70 0.00 6.08 0.00 4.48 0.00 15.60 0.00 16.20 0.00 4.82 4.05 3.73
Tr2-CI5 24.67 0.00 11.78 13.20 0.00 6.68 0.00 3.83 10.00 17.12 0.00 17.35 2.18 3.52 6.96 3.62
Tr2-CI6 23.32 0.00 12~62 10.98 0.00 8.97 0.00 4.95 0.00 15.25 0.00 16.98 2.47 4.73 5.40 4.15 .
Tr2-CI7 25.20 0.00 11.52 15.18 0.00 7.53 0.00 5.38 10.00 14.82 0.00 14.72 1.7 3.45 4.95 3.68 '
Tr2-CI8 24.50 0.00 8.46 12.57 0.00 8.35 0.00 4.03 0.00
1 16.33 0.00 15.45 0.00 4.18 4.60 3.12 i
Promedio x
25.24 0.00 10.47 12.89 0.00 7.72 0.13 4.57 0.00 15.92 0.00 16.39 1.43 4.67 5.10 3.78
·Tarea 1
Promedio
25.24 23.36 7.72 4.69 15.92 16.39 6.10 8.89
General i
Tabla 61: Medición Pre-Test- Logística y Compras
Los tiempos utilizados para la ejecución de cada uno de ellos, diferenciando dos tipos
de tareas:
../ Tareas Manuales: todas aquellas que se realizan sin la ayuda del sistema
informático que actualmente utilizan .
../ Tareas Automatizadas: todas aquellas que se realizan con el apoyo del
sistema informático que utiliza actualmente.
-----·------------------------------·------------------------··--------------·-----------------------·-----------¡
Gerencia Corporativa
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos !i
Gestión de actividades
diarias de cada personal
Planificación de horarios
o 10 20
Tiempo (Minutos)
Ilustración 179: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa
-----------------------------------~
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del
Área Gerencia Corporativa
aTareas Manuales
aTareas Automatizadas
Ilustración 180: Resumen Tíempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa
---·--------------------------------·
Reéürsós Emprésáriále·s ·operiERP
!
1
Re~;¡istro
Administración y Finanzas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
de comprobante de compra
"'o
Cll Gestionar nota de crédito de proveedor
~
c. Gestionar nota de crédito de cliente
tlTare.as ~ütortYatiza.das
Generar reporte de compras mensuales o
aTareas Manuales
1 según necesidad
Generar reportes de ventas mensuales o según
necesidad .
o 20 40 60
Tiempo (Minutos)
Ilustración 181: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos -Administración y Finanzas
1
Resumen_ Tiempo por Tipo de Ta-;e; l
del.Área Admlnlstradón y Finanzas
1 .n Tar.eas Manuales
11:11Tareas Automatizadas
Ilustración 182: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas
También podemos observar que el91% del tiempo utilizado para ejecutar los procesos
lo emplean en tareas manUales y solo el 9% en tareas automatizadas, debido a que el
sistema informático que tienen solo cubre uno de los procesos de esta área.
Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
Gestionar información de
proveedor
Generar orden de salida sin
requerimiento
:g Generar orden de salida con aTareas Automatizadas
"' requerimiento
~
aTareas Manuales
o. Registrar salida de producto
o 10 20 30
TiempQ (Mim.Ms)
aTareas Manuales
aTareas Automtizadas
Ilustración 184: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Loglstica y Compras
-----------------------------------
Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
o 10 20 30
Tiempo (Minutos)
Ilustración 185: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de las Procesas - Ventas
aTareas Manuales
aTareas Automatizadas
l/ustracíón 186: Resumen Tiempo por Tipa de Tarea del Área Ventas
También se observa que el tiempo que se utilizan para la ejecución de los procesos el
66% lo emplean en tareas automatizadas y solo el 34% en tareas manuales, debido
que para la mayor parte de sus procesos utilizan un sistema informático.
Actores
CASO DE USO N°37 1
. Eliminar Nota de Crédito Cliente
l Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso¡:>ara eliminar una Nota de Crédito Cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente entra en el sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad 7Selecciona Notas de Crédito Cliente.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Cliente generados.
• El agente selecciona agregar línea de productos, el sistema muestra una lista de productos disponibles
según un criterio de búsqueda, que podría ser por código del producto o nombre del producto o
también puede agregar nuevo producto. El sistema carga los detalles del producto que el agente haya
elegido.
• El agente guarda o cimcela el proceso, coñ lo que el sistema aplica los cambios segúñ la selec6ióit
• El agente manda a imprimir Guía de salida.
• El agente confirma la guía. El sistema almacena la guía en la base de datos. El agente puede crear la
factura de la guía,
• Si el agente desea facturar la guía el sistema muestra la factura en estado borrador y solicita la
confirmación para ser validada.
Flujos de ~ventas Alternativos L§! guí~ de S§llida también s~ puede f?rear al momento de vali<;iar
un Pedido de venta creándose automáticamente.
Luego de la guía,
El agente puede:
Generar factura.
Imprimir factura.
Pagar fáctura.
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanalj] Mensualj] Ocasional [l
Prioridad Opcional [) Deseable [Xl Necesarioj] Obligatorio []
Tabla 83: Caso de Uso Crear Guia de Sahda
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional (} Deseable [X] Necesario [l Obligatorio {]
'
Tabla 87: Caso de Uso Crear Gwa de Entrada
Descripción 1 Proceso de crear una Nota para anotación de actividades, pendientes u otros.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Mensajería.
• El agente selecciona Organizador y Notas, crear nueva Nota.
• El sistema carga el formulario de Nota.
• El agente ingresa la nota y comparte con los demás usuarios que desea que puedan leer dicha nota.
• El agente presiona en guardar la nueva nota creada.
• El sistema verifica información y almacena la nota en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable Il Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 91: Caso de Uso Crear Nota
• El agente selecciona la nota y hace clic en el siguiente ícono que se encuentra en la parte superior
®" ll
{Eliminar
derecha de la nota.
• El sistema elimina la nota de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 94: Caso de Uso El1mmar Nota
Post-condición
Recursos Empresariales OpenERP
Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasionai[X]
Prioridad Opcional [] Deseable () Necesario {X] Obligatorio {]
Tabla 97: Caso de Uso Buscar Mens8Je
~_,_../
_ ----------'l Registrar Cliente
~~------ i
1 <<include>>
Administrador ~--'·.
(from Actors) ~y
Buscar Cliente
Ilustración 187: Diagrama de Casos de Uso Clientes
Comprador
(from Actors) //
n
~~~~-
/ / ----;--~ ·. _· . ,· ::.::_i_~C!~~:~~~~·-·: .. ·---.. .\
-"--.:-. ,, /
-~ - - - - - Editar Proveedor Busca";;;~edor
/ "
.Administrador
(f rom Actors)
-
i 1~
' (_ \
.. ~__)
~-----~~,------;_ <<include>>
Contador
from Actors .
·,
-... __... /
.
-----
---------.._ ( )
,~Nota de Crédito Proveedor
~----.:::.
< > ::"?> ....._____..
~:~----J--<<include»
...___....
O ... ~ <<include>>
A--;r'--~/~-~
'----------'
Crear Movimiento de Stock
Comprador
(from Actors)
--<~ . . . )
-------
Buscar Movimien1D de S1Dck
Administrador
(from Actors)
Eliminar Producto
/lustración 192: Diagrama de Casos de Uso Productos
'
. --·~ _.~ ~;Ir
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
«include»
9
-· // ~------·------>(i1ífi~~
Vendedor\ ~:::r ~y
(from Actors) \ ~~---- ;:fCrear Mensaje
/-';~ //'
;~;-,·-
>///
Con1ado~ ~ 1
(fromActors)
/
A ,X
'y·
1
~ Buscar Mensaje
/
-Y- /
' ,----------_/
/"'~"'-,'\ .
t
1
/---------. ""~ / «include»
Comprador 1 ---·-. "'-· ~ 1
1!)/' ~~ 1
'~ X;/A:tof -----~~Cl[!)
Edi1ar Mensaje
/ '
Administrador
(f rom Actors)
Ilustración 195: Diagrama de Casos de Uso Mensajes
<<include>>
(f ro m Actors)
(from Actors)
Vendedor Contador
(from Actors)
(f rorn Actors)
(
,Ingresa en el sistema '·¡
. , ... ··- con
•
,,.·;.-
su cuenta.
............ ........ - ... - ... . /
~
/ Se dirige al \
\. tvenú de Ventas 1
'--w--·/
1
Seleeciona cliente-;-")_.
_.,. ----t-4 Carga el formulario )
\, crear nue~ cliente . · '-... del cliente .
(·in~~=~~::~:!~s:~~:~C:~~~c~~:~e·.,
1
-~~--~-~:r::f~:::-·-~---~~:.-.. . . . . . . . . ...!............(
.. -
i. cliente / l Verifica información y
___T._______, '
·~acena datos del cliente
\
' (i>
. Ilustración 198: Diagrama de Actividades Registrar Cliente
r··~·----- -··-¡;;jj;~t;-·-·.,.---- ·-,.·-··-··-··--~ . -··-·-·-··-·-·-··-.. -·-·--·-·si$~-~-;·-·-·- ..--~--·-··-·--··-·-·-··,
•
Cg.:;··;.~~~;~~~~
\!' 1 1
1
1
~
(Sedirigeal""· 1
, fvlenú d~ Ventas./
1
¡
t
...... ... ........................... ... ........
Selecciona Clientes, ·:' ............ ~---·j __ .....~
1 ................................................. ...
Carga el formulario . ·
l
'-----=~~~-9.!~~~--J 1 \... ......... -~~.!..~i~~~--·- ..-·) 1
1
'
Ilustración 199: Diagrama de Actividades Editar Cliente
1
i
1
(,
Ingresa los datos básicos del proveedor .• ,~\--J ____ _ j
además otros datos impor1antes , •
•
r
i
111 i
r'irigresa en'ei sistema''-.
\ con su cuenta :
•-,-"'"''~""'" -----"""''""--~~"-~"' 1
( se dirige.aTMeno "\~ !•
\ de Compras / 1
/ Sele~i~:~·~;o±"~~:;~s:·:uego ''. l.
/Carga el fonnularto '-.
(_ selecciona el proveedor a editar ., ;1---~~~-;-:--;, del proveedor /
·----··-··-----------------------/ l ..................¡----------
.~" tv'odifica los datos básicos del proveedor:->___ j ___ ~__j
\ ___ 3~emé_~-~~~~~os i~!!'l!'~~-~- .' ¡ -
r,......PresTciña :fn·g-.:¡a·rcra-r-:L... L..r~~varifiea-intorli-iacionYictüali2:3Tci5-d8Tos""'·)
.
1
•___ los d~tos r!lodifi~a~os__ .1 : · ;_ . _ ~~-1 prOifeE!dor en_ la base de d~tos __ . /:
t
: l
._.,.,
(.\
•, ¡
r· Agente Sistema
¡_-
J
1
{Ingresa en el sistema-..,\ 1
~-~-~~u en~-~-_....
1
\li
/Sedili9ítal Menú)
\,_ de Compras /
a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
-- ' Recursos Empresariales OpenERP
'r··-·- -·-
---------~------ 'A9;;;t'~
! -·-:·"·---------· -----~~---------..,.------~,--~----·-·s-¡;;t;;:na-·""·-----~----.,,--~
..._.iñ·g-;.-e·s·a·~;-siste-iña"' \ ¡'
( con su cuenta . .1
/Creanueva.Nota--...'-. 1 1
'·- ·de Crédito Cliente )'~---- ................... ------¡ ........... --·---------------------·
'--~----~-----r 1 ~ / muestra el ',
.......................................................T. . . . . . . . . . . . . ·?'\___
~_¡:_mula~ 1
/-:ln-g-re_s_a-,-lo-s-datos ---....,. : !
\, necesarios. ·•
,¡/ 1
(
. con su cuenta
••, !;
Ingresa ai sistema ··,)
.
''' ,,, '''''' "\11' '. ' -
"'"SI;t;-m-;"··.-:--_--··-------:.-~~l
···- -~·-· -· . -· · -·- e ...
t-~~----_·-·-·.7-··~-----~¡g;;;-~-:----~--- ·-------·---e~~~----,-~ ----~--
---e------ --·-··r···--· -,___ ·"·---- .1
¡ 1
J
(lngresaaf sistenia"\
¡
1
\.~su cuenta / i
~~ 1
r Se dirige al Menú de Contabilidad ~__1__--( Devuelw las Notas de )
'"----'~1~~~.!!~-~~~-~-~S:!~.~~-~_!!~_r:!._~___ .i l .
-~!!~!~-~.!!~!:e 9.!~.!~~~~/
1 1
( lngresaCifterto \:::--------t~----- ______¡
·, de búsqueda / !
--------+~_ / Filtra los criterios y ...,
ii )(· muestra la No1a de crédi1D
.._!
)
'----------._----·--~-
( selecciona Nota~-~----·······+-------··-----------"-'
\ de Crédi1D Cliente . / ' 1
1 1 ~
' i -1 Carga el )
; ~\ formulario /
--------------··--, ¡ ··--·-·¡-----
(.... __
Elimina la Nota \ ...:::_·-···---·-·-··-··--+----------··-·-···-·.}
d~~~di1D __ .:.... 1
/ 1 / Elimina Nota de crédi1D '\
'---------------·-···---¡~ cliente de la base de daros
! - . . ...............................r·············-·······-········· J
1 t_
1 ~)
Ilustración 207: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Cliente
•
/Íngresa··a-¡ -sfsieñi·a·'.1
\. con su cuenta
\y
!
/ ·······P -~·orilge·a¡ ·Mant:i~de·corihibilldad:···P·- \ ¡' l..~ .. ·oevúei·ve·¡as·Ñotas·ete··cré·dito·~~-~- .
\ >Selecciona Notas de Crédito Proveedo·¡.··:~ ........T ..·-··'·;'' Proveedor generados .1
·,..........................................................................................- ¡ , ...................................¡- .................................... ,
(~~;;~~~e;~:~=~-\~
..... ¡················"'·'
. . . . . . . . . . . . . . . .¡.................................. _}
l .,. .................................. .
' . . ; .· Carga el -
_.,. . . . . . . . ::·.~:·. ·.:·. ·.·.·.·.·.:.·.~.-.:~. . . . . . . . . . . . . . r. . .>;,___ .....!C:~ ~~~-r!.?... -· ;
¡1 ~<
i ....................-
Ingresa los .datos ·-. ·.............. , •• _._.._ ....,... 1
...... .
\ ..............necesanos
........................ -· · ..
J.
/~···var¡d·a·l'a-Nota···~ . \ ¡ .f. .......Aima·cena¡a··Ñotade·-··---.. \
\. de crédito -'......................................"!"....... ~.:~crédito en la base de datos -'
'---·--· -........................... .
(.'.
. ,.... -· --··· -------~~;-····--·--·h···-·-~·-·----J"'
\_
d
,.}f.,
:'
~ ·,l.
<f
! !.'.
/í~9re·s·ilaí'Siste.ma'·,
1 -... .......~o-~--~~~~~.':.11,!?___ .!
·.1¡
/--·rn¡¡g-e-arM;ñtil~·c~ñiabiii<ia·ii·~---'~--. ,: ·-oe-;;ue¡w-¡~""¡;¡ot"a-s"tiecréii~:...,,
-.. .... __ _::~~~-~~~?.."-~ .~.0.~~ ~~~~~~-::·.. ... __ ~: /" ... [ ........ ~,. ~---- __ .P.~?.~..e~_o.~~~.ll.~~~~o-~ ______ ..
...............-....................... ,. ¡ 1
... -· -·
·--~--··~··-······,•-"'
····-···-···-·-~---~--~-.. ·-···-··-·····..·······-·······,
. · Modifica la Nota de crédito ,,·,....____ ...¡ ____________________ .... ..\
! \
'.., y guarda cambios )· 1
........... · · ...... ·:.-::.·::.·::.·::.·::.·::.·::.~.... ..l...... ..;;:'.oclíi-au¡¿;"lfatos·ae-la..íiioiB.Je-·· \
1 '\ crédito en la base de datos /
1 '····· ................ ······¡···-··········-···············
;'~:
Ilustración 209: Diagrama de Actividades Editar Nota de Crédito Proveedor
•~
Ingresa criterio
de búsqueda
¿-,-------
·-~------------·-
--~muestra
r Filtra los criterios y ')
la Nota de crédito/
-----;---;:~......-,~-------- -·--··------·-·J
Muestra el detalle de la
~~-taY.EIEr~d._i~~~E~."!~-~C>E)
~)
Ilustración 210: Diagrama de Actividades Buscar Nota de Crédito Proveedor
----9
.. Sistema
---·- · "· · .. · · · · ·.• · · .
1
-Fiitraios-crlieiiosy ___ ")
1
~-----r---m-u__e~_tr_~~~:rtade~é~~_/
Seleccionaia"Ñoiade"' ...
Crédito Prowedor /
---L-r----------~ ¡" Carga-¡;¡--)
___...:--_...~.,___ .!?.~~~~~?~ .
EiíiñíriaTaNota
de crédito
--- - Elimina Nota de créd~'to
cliente de la base de datos
---------r·--··---
1 i
Ilustración 211: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Proveedor
tngresá en el sistema )
-----r··--·-
con su cuenta. ../
l 1
0 e dirige al Men~-7-------
"---~!:'~.!!.:?:.~-C!~~~-:..-j
'--f=)<----------------
¡-c¡:ea--- ----
e · .: . Agente . . ..
-~--------· ---~-~~-~--.- - · - -.;.:...;._·.
_ . - .. ' . ·. Sistemá
·.:.o-:...:.c..~_..;..•
.· . !l
• 1
~ 1
¡íñQrésaeñel sistem"""8'--) 1 1
\_ ___con su cuenta. _./ 1
-{t·
~diiigealwiEiñú de~--- ../ M.JestraefTfSiiiiCfo)
··---~-~~?..~.!".?..~~~C:~~-< 1 '----~.!.P.r~~-~9!~~-_/
Ingresa los criterios de
búsqueda para el filtro /
Z :::. ----i--;:{ J
! -'-"~-"~f~""-"~/
Devuelve el
1 ~
Ilustración 213: Diagrama de Actividades Buscar Producto
( Elimina )~-----+----·-""""~"""""J
'--L~~ P;d•,7,~:::~cióo) 1 ................., ........................ /
(Confirma~
1
\li
1 (j)
Ilustración 215: Diagrama de Actividades Eliminar Producto
'
Ilustración 216: Diagrama de Actividades Crear f'.!Jovímiento de Stock
r"" --.---,.,...,_,__...._..-~- ........... .......V.~··...-•..-,.-~•-·--~~--~ .,........,.,..., __.....,....,., -.J·•·~._,.,..~----~- .. ~ ,-._,"<"'__.~-..-..,.,..~+~~-· ..
~~..._._._,V'""'"""'-'--·~- .. ~ "f"O
e~~~;;~~;;;;~~)
' 1
'¡
\V
1 (~J
Ilustración 217: Diagrama de Actividades Buscar Movimiento de Stock
r~·--~--~··-·w~-~Ágente~---,.---~-..,.~---,----·""·~--~-....,~·~;-·.~¡stí!·iílíl·---~,-,---..,..~-·
{__,
• 1
J/~-
\1
/Ingresa con su cuenta \
1
\ ............ ~':'.E:!.I.. ~.i~.t~I'T_l~ ....... .. / ¡
,¡, l
(·--:sc:-e-d~irl-=-g_e__,~ .Almacén- '-~~------ i . . /M.testra listado de
'·.,__:-_~~~~-9.e._~lida J... __ r···-~-~~-9l Salid~---
\
;
(
IVodifíca la información de ·;t_j_______~--------l--------~-
----- - . . --·-r -----.y . ------· l
, la Guía de Salida guarda /
1 ---------,-----... .
-----------1---3{'
L ..................
i.
.Actualiza la gula en \
•• la base de datos /
! ~ .................""\"""' ............ .
1 •1/
1 ,:i....
. (.)
1 '~-,...,.
r_-~-~----~---A-s_;~-- :··----------,------------------------5~;;;·~---_--------------~
. -~----\V.__·-~-.
' l
1
,/Íngresa con su cuenta \. ¡'
'--,.~~.i-~!_E:~! ___ ./ 1
\•! ~
7
/·--=s:-e-d7."in'g_e_a"-'f>J=-m-acén- _J . . .
--:, ......
>·· --
-,('Muestra listado de"\
\ >Guías de Entrada
'-·----··................................................ r~--~,· ..----------1-.................
Guías de Entrada /
~
/-'lngre.sa.eT'Ci-iie-rio~-, 1 1
'
\, de búsqueda
~~----------J
"~ ¡
1 !
¿__________ 1 ,,( Filtra los criterios y '\
~
-----t----;;il', muestra la gula /
( Selecciona Guía '•... .__ _ _ } _____ .
\~ de Entrada _,7'_[ _______
{ _______________ _l_:o/.'Muestra detalle de '·.
r ~<la guia de entrada ./
( Actu~i~uli: ~:~~t~;~~ de ~~...........
___________ , ___________________ ..../
¡. . . . . . . .=.~. . . . . .!
1
-
L............................................. .l.. ......< Guarda y actualiza la gula "·,
¡¡ '\. -............
en la .___T_de. . datos
-- .base ... ------~
/
1 (.¡
[ '·-···
/lustreción 221: Diagrama de Actividades Editar Gula de Entrada
\\!
(searil9a. ~·-¡ij¡;;¡¡·Céñ:--,,
'--"~ ~~~!~~- ~~.~~~~--·"' 1
'
\\{ 1
¡
___ _ _
,_,_. ., ._ . . . .
:
----1---l
~
í \
~ ____.±:__ _
Solicita. ingresar ~)
Cliente .• ·
' j ' '
( Crea ·,
\ comprobante ,J
'----.-----··-
']{
,".~
\_;)
Ilustración 222: Diagrama de Actividades Crear Guía de salida
1 ..
.
'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
e
Recursos Empresariales OpenERP
(--seC!irige-~-jljiñacén---,-c:----'t-¡---:=:>>t-f/Muestra.iiS-ta"do de·,.,
\..._ >Gulas de Entrada ..- 1 ··\..._Guías de Entrada ..-·'
\
/"'iñ9resaefcrite.rio"·v
de búsqueda
!
)'~:---r-··-----··-----·-·--'
,
L._ i ~~----~--~---
· - - - - - i ___:e,( Filtra los criterios y ··";
'\ muestra la guía
"·"----~-----.------'"
,/-selecciona Guía-~ i
1,_ de Entrada ·-r..•:::-~--+---------'
----~ ~~· ~- ... --~ ..... --- ~-- i
l i . . :' Muestra detalle de
--¡-~, la guía de entrada
i '·---------·-·-------~·
i f
: ,:.·
! (.....\
t . . ..:=. . )
Ilustración 223: Diagrama de Actividades Buscar Guía de Entrada
•
,.--.---:--,..,..·~-~~--~--~,...........,,"':"".._-.--.. .,........,_..,...,.,..,_...,.._..~.l ... .....,......,..~.._~-.,......,.-.:-- .........,.......,.............. ~~-c·~'"""~:--.-.•~·..;-·~""-~-·~
• !
¡/---·-·-----------·- ....
Selecciona Guía \ · '
. ~-~J
!
/.~;
\
'.: •... ··
/lustración 224: Diagrama de Actividades Eliminar Guia de Entrada
• ¡
\if
( Ingresa cont.sucüenta \
" en el sistema )
(~ Crea 1
\"-~prob~_n..!.l! __,;
'
-.::'
(.-·-\'
'
\·-~·/
Ilustración 225: Diagrama de Actividades Crear Guia de Entrada
<!'·· '"'-,
• '~;
i
(~~-rij~_:_~~~~j=~~:~--~~
\;,· 1
1
• ~~
/ingresaafslSiema ·\
...., . , ...con .__ .
su cuenta
_________
~·-~'
/
\'
/Se dirigeafMenú de • \
\ ., ..... fvle.n.saj~~a ...... ,
•·. l·
t'i'ñ9resa·aí·-s·¡;;íe-ñla:·,.., 1
\.._ ....C.?.I'l..!i~..C.!:J~fl_t~--' - '
·.1·
!
(Sediri9e~Me~n-ú-:-d--:-e~:\ !
---~-"-~-~~~-~~- ..........
• --- ...
j
'
r~·- ··· ... ~·· ···-··· ·· ·· ·'··-·"V ·· •···-·· ··· "· ··· ... ·"· -· ·'·--•..
¡
1
(ilj)
~-- -~·
..
r..:~~. ::~ :·-?-··"-~~"'--"··~-"~·-···..,;-~Ag~;:;~;·c--·---;~-----·-":~;-~-~-:~.· ~---·,.,...':"-~-:--::·..,.,.~.~- :,~:·~~- . :";._.,. , . ~-.-"'"':'s~,;·¡;~a.,._~~-~~- . . . . . . . .,. . . . . . . -.
_~- ~-:--:. ~~
' ...
•
. .. ~.
!
1
'V
...--------~---.........-.....
/.Ingresa al sistema '¡
'·. con su cuenta
·------~---,.·-¡o.:-- . . . . ---·---~·--·''
~--··-···-- ............ .'cV............................
/ Se dirige al Menú de.,\
·., Mensajería ./
............ ··:c.: ............ -·· ......
."'~--s-e-ieccia.na·~i§·;;¡ñ'dela-ae--··~-.. . ./..Mli.esti-a-·ei.Tfsta.Cia-·'--.
'-~---- _______ l:§_~t!:_~~-~-------·--·=T-........;.--:;__;¿.,,,. de Mensajes /
···----···--¡---···--·--.-~
(. - ---
Ingresa --
el/los - - -·:.,-,,.~---!··
criterio/s .....................-- ...... ~1
· . . . . . . . . .~.~--~·9.j~q_IJ..~~~=·~~:~::~::~:.-~.~-"""' . . . . ¡. . . ~~(-~~~~;_;~;~~~~~~)
¡ \1./
:
! ,.-·'
'· - . _.·.-../'.
Ilustración 232: Diagrama de Actividades Buscar f1llensaje
y Logueo
•:• Usuarios ...................... ,.Ag~¡;;;-:-·---·~·-----·--- ......... _.~--·-.··----·;--·--·-·~.si;;t,;·;;;;c.--. . . . . -_.::;:--··-· -····-:,---;-·
;. < ............... ·... · J ........ ".<''.................. .......... ;.. .,..... · .. ·...... ...... ·.'·'·"'!
i
• . ¡
~ i
/ln9resa·a¡ ·sistema . . ,. 1
l. con su cuenta. _) 1
-------- i
í' se diriQe~~{M!ríú'de'' ,
\ ., Configuración .)
.... --4-·4-·--·--····-¡·····~---·~··"·""-'
··:¡
/-'SeleCCiona'üsuarioS,', ../Carga eT toní1üfario'd9·-.
\ '-.~.!"~~~-~~~-~ . ~-~~!~~~.. :_,?···-~-···---··t ·····:;r~, ......... ._...~~~-~~-~-'?..,.s~•·-~···"·-' l
...
1
'!' 1
1 -··---¡:;¡:¡;·sioña ;;·ri··¡¡~:ia.rCiar. .iiára ~·····--~\ ................ L........__1;ye..rifica·rni0rmacióii..y.aCiüiiTIZii..io's-d~ito5-· ,
·.•• actualizar las modifica dones · · \: · del Usuario en la base de da~~--- 1
y'
:1
1
1
1
1
!
l1
1
1
1
1
i
1
1
!
1
1
1
i1
1
!
1
•!• Autenticación
> Registro
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: auth signup
W:\~~ttieJ~~§-;KtiftrtJZ~t~e~a%m!2A,fil1~~1 i~J.~~nst~1í~!!~rr§,\,@R~~ªYt%1Eti~l1~
Categoría: Autentificación Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 103: Datos Generales del módulo Registro
Este módulo permite a los usuarios crear sus propias notas dentro de
OpenERP. Use las notes para escribir apuntes de reuniones, organizar ideas,
organizar lista de tareas pendientes personales, etc. Cada usuario gestiona
sus propias notas personales. Las notas están disponibles sólo para sus
autores, pero pueden ser compartidas con otros usuarios para que varias
personas puedan trabajar en la misma nota en tiempo real. Es muy eficiente
compartir apuntes de reuniones.
~ Pasarela de e-mail
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: fetchmail
l~~j~I2~~~!?,~i,~Jíi21~~§R,~tr;!g_ti2~~:!i;;it f~iggtf~J!X~!~;t@;§J;;¡¿~~;~~t~iiil
Categoría: Herramientas extra Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 107: Datos Generales del módulo Pasarela de e-mail
• - ~~ - ~·- ":/j
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
•:• Marketing
~ Plantillas de correo electrónico
Autor: O enERP,O enlabs 1 Nombre técnico: email tem late
~&§1~1§1~~!?:stblfRlt~i~Mf!~hR;ss~9í~1~ :(1t!fi!~gfis!!:~~It~·f2,¡1J2~tfMt?Jiifl~~¡¡I$J~M
Categoría: Marketing Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 108: Datos Generales del módulo Plantillas de Correo Electrónico
~ Portal
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal
ffi~l!t~~~i,?gl}t(ij}l~AS1'P!á~!#&;~~~1ii i'i~J-ª~lt~J~~í~ffgJ;9J~~IP:!lg~fXt
Categoría: Portal Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 109: Datos Generales del módulo Portal
../ auth_signup
Módulo que permite configurar el sistema cuando se instala una nueva base
de datos. Muestra una lista de aplicaciones para instalar.
Dependencias
./ base
./ web_kanban
>- Tableros
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: board
%~§i!!§i.;!iª,lj;¡h~J~}!l~t9,p~á~tl5i9~m~~! ~;t;lª~ttR!~l(~!~lé;¡~g~~9i4f1*l
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 114: Datos Generales del módulo Tableros
Este módulo añade una lista de empleados a su página de contacto del portal
si 'hr' y 'portal_crm' (que crea la página de contacto) están instalados.
Dependencias
../ hr
../ portal_crm
Este módulo añade un menú de ventas al portal mientras estén instalados los
módulos 'sale' y 'portal'.
Después de instalar este módulo, los usuarios del portal podrán acceder a sus
propios documentos a través de los siguientes menús:
../ Presupuestos
../ Pedidos de venta
../ Órdenes de entrega
../ Productos (los públicos)
../ Facturas
../ Pagos/Reembolsos
Si se han configurado métodos de pago en línea, los usuarios del portal
también tendrán la oportunidad de pagar en línea sus pedidos de venta y
facturas que aún no estén pagadas. Paypal se incluye por defecto. Sólo es
necesario configurar una cuenta de Paypal en la configuración de contabilidad
1 facturación.
Dependencias
../ sale
../ portal
;¡;... Portal para stock
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal stock
m~§U!m~g§¿[tt1ft~!~:!9:Fi:[6~~:ñP.l~2:tñ~1A; ~lf!isªJ!~l!!ff~!~t9i:§~,!fiª~#4~ili'Yk!i3il
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 118: Datos Generales del módulo Portal para Stock
~ Contabilidad analítica
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: analytic
t1!.§.i!ig,;Y.!~!?§t.&!fPl:.úx~:Y\~li:§¡¿.~,r~~Jféi&t2JtiJ~i0 ,~t<i.~n:~,~~z~tt~~9,~9Bif!%~x~t&á1m
Categoría: Dependencia Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 120: Datos Generales del módulo Contabilidad Analítica
tras el encendido.
chkcontig --add openerp~server
chkconfig openerp-server on
Ahora entrar en la cuenta de openerp
su- openerp
Y editamos el siguiente archivo
vi .bash_profile
Para agregar lo siguiente al final:
PATH=$PA TH:$HOME/bin:/usr/pgsql-8.4/bin
exportPATH
Guardamos los cambios y salimos del archivo, cerramos la sección del usuario openerp con el
siguiente comando:
exít
De vuelta a la sección de root, copiamos el archivo de configuración del servicio OpenERP al
directorio "/etc" con la siguiente línea de comandos:
cp lopt/openerp-7.0M20130306-002055/ínstall/openerp-server.conf /etc
Asignamos los permisos al usuario openerp:
chown openerp: letc/openerp-server.conf
Y editamos el siguiente archivo:
vi letc/openerp-server.conf
Modificamos el siguiente parámetro con la contraseña que hemos asignado anteriormente para
la base de datos en postgres.
=
db_password '**"***'
Guardamos los cambios y salimos del archivo. Antes de iniciar el servicio es necesario realizar
lo siguiente:
cdlvarlrun
Y creamos el directorio openerp
mkdir openerp
Asignamos los siguientes permisos:
chown openerp:openerp openerpl
E iniciamos por primera vez el servicio de OpenERP desde nuestro script.
servíce openerp-server start
service openerp-server start
servíce openerp-server restart
Ejecutamos lo siguiente para comprobar el puerto de escucha el servicio:
netstat -na el --inet! grep :80
Para ver el archivo de mensajes de este servicio ejecutamos el siguiente comando:
tail/var/logtmessages
Ahora vamos a deshabilitar el cortafuegos de CentOs o no bloquear el puerto 8069.
/etc/sysconfig/íptables
Agregamos la siguiente línea de código:
·A INPUT -m state ~-state NEW -m tcp -p tcp --dport 8069 -j ACCEPT
Reiniciamos el servicio de IPtables
service iptables restart
Si todo va bien, solo resta acceder a través de un navegador web escribiendo en su barra de
direcciones la siguiente ruta:
http:/twww.icaxas.com:8069
reo[product.ld} ~ product.l1st_pr1c~
reo[product.ld) = (reo[product.id) or 0.0) * (product.price_merqin or 1.0) + praduct.price_extra
return r:e:a
~ce-l.cul.sr el prec..io con IG:V .:ü prec.io de vente
def. _prodUc'C_:t::r~_pr:ice_:iQv (!Jc.lf, cr~, uid, :ida, name 1 art;;·, contex't.1=-None):
reo ~ {)
4"taK_obj. e; .self .pool.get. { 'account. tax') .browse (cr·, uid, .ids, conte.xt=context.)
- - -
'ou~Qing_q¡:y': field~. f1lnction (_proouct_outgoing_q¡:y, ti"P~~· float', suinq='OUtgoing'),
'price' : fields. function (_proáuct_pric~, type:' float', strillg~ 'P!ice', digits_ror¡,ute"dp.~t _precision (' Pro:luct !'rice')),
'1st price' : flelds. tuncüon ( prod"oct 1st price, ti'Pt~' float ', striJlq= 'Public !'rice', digits coc.pute~dp.qet prectsion ('Product Price')),
~~=PE~-~~t~ f1!1ds.f'tmetion(_~rod-~=~~~_P~..f-~i, t~:: 1 ao~t'_, ~g:tPrecio el pillllico c/i~Y· ,_J!~-~..p-ate=dp_,1I~_p:n:('.isioD('PrWuct Pr·ice iS'V'} LJ
'cede': field5.fu.~ction(_prodllct_code, type= 'cbar', strillq=' lnternal Reference' )1
'partner_ref' : fieid!. function (_produc;;_llllrtner_ref, tille~' char', stri.nq= 'CUstomer ref' ),
'defalllt_code' : fieid:l.char('Internal Reference', size~ó~, süectcTrne),
<field
Recursos Empresariales OpenERP
name=Rvariant~R group~=Rproduct.qroup_product_variantR/>
<field namea"uom_id" ~trinq-"Unit of Heasurew qroup~•"product.qroup_uom"/>
<field name="qty_available"/>
<field name="vixtual_available"/>
<field name="lst_price"/>
Módulo POINT_OF_SALE:
•:• Archivo: screens.js
Se agregó el botón de comprobante y mensaje para validar la venta.
this. add_action_butr;on ( {
label: 'Next Order',
icon: '/point_of_sale/static/src/imq/icons/png48/qo-next.pnq',
click: function () { :lelf. fini::rhOrder (); } ,
});
//botan de creprobante
this .add_acticn_lYJUcr: 1{
~ate~: 'Ccmpr:tanLe',
:.con: '. pc:.nt_cf_sale ;,-cat:.: src. img, ~ccn!f:p:-.. g45, fact-u~a ~png',
c¡ic~: funct~on() { self.:act(); },
});
}'
thi.S.,bllck'""but:ton. = thi.s.add_ac\:.ion_but:ton({
label: 'Back:',
icon : '/point_ of_ sale/static/src/ imq/ icons/pnq4B/qo-previous. png' ,
click: runctlon(){
self. pos_widget. scree.n_selector. se e_current_screen (selí. back_screen) ;
},
});
<t t-name="PosWidget">
<div cl.ass="point·-of-sale">
<div id="·topheade.r">
<div id="brandLng">
<!--<img src"""/point of sale/stati.c/s.rc/img/loqo2.png" 1>-->
<span class="placeholde.r-UsernameWidqet"></span>
</dlv>
<t t-name-"ProduecWidqet">
<li class=•product'>
<a href•"f">
<div ·Clas~"product-name">
<t t-if~"!widqet.modeLqet('to_weiqht'J ">
S/ IGV: <e t-escc"widget..format_currency(widget-.model.qel:('price'J)"/><br />
</t>
<t t-if~"widge~.model.qe~('to_weíght')">
S/ IGV: <t t-esc.o"widqet.fo%1M.t_cur=cy(widget.mode.l.qe~('pr.ice'J)+'/f{J;J'"/><br 1>
</t.>
<t t-esc="widqet.model.qet('name')"/>
</div>
t-name-·o~rwidqet•>
Recursos Empresariales OpenERP
<~v cla8s••order-oon~1ner•>
<div class•"o~r-scroll~r·>
<ul clas~·~o~rline~·>
<t t-if•"wídqet.pos.qet('s~lect~dOróer').qet('orderLines') .lenqth--- O">
<li class•·o~rline empty">
</li>
</t>
<tul>
mara~n-r~aht: o ·~mportant:
hnrrlt-r: !"tr>li_rl •'"'lr-x hll"'lr-:1.- 'iTnport"'llnt-;
.fcnt-:fa..m.:i..l.y:. ••A.:r.i.e...l. ·•
1etter-~pac1ng: 9px;
.font-si.~e: l..2px;
w.i..dth: ~.l.J.to ~ .i..nl'p'orta.nt;
/ ... box-dc::r: .!lo1..i..d Opx. b~ack ~.i.xnport.ane:--/
~f(prod~ct.default_cOde){
~~r +; '1' 4 ~roduc=.defaul~_code;
)
var packaginge = thiS.packeqinge_py_product_id[product.id] 11 [);
ror(var i - O; i < packaginga.length; i++){
str += '1' + packaqings(i}.ean;
Tr1-CI2 2.63 8.02 3.17 11.03 2.60 3.03 1.88 5.72 0.00 9.52 3.60 4.73 0.00 12.15
Tr1-CI3 3.12 8.18 3.80 7.52 1.78 4.80 2.15 3.80 0.00 11.08 4.08 5.02 0.00 11.10
Tr2-CI1 2.30 7.08 2.32 10.03 2.04 5.98 2.55 5.03 0.00 11.15 4.25 5.25 0.00 9.42
Tr2-CI2 3.08 9.52 3.05 8.85 1.88 4.85 2.18 4.92 0.00 9.50 3.27 7.93 0.00 12.70
Tr2-CI3 2.88 8.35 3.20 10.08 2.30 4 . 90 2.20 4.20 0.00 10.33 3.81 6.82 0.00 10.75
Promedio
2.75 8.45 3.14 9.70 2.12 4.82 2.21 4.72 0.00 10.36 3.81 6.03 0.00 11.07
x Tarea
Promedio
11.20 12.83 S.94 6.92 10.36 9.84 11.07
General
Tabla 129: Medición Post-Test -Administración y Finanzas
- -- - -- - - - --·~
..
- . ·- .. -
- . . --- .. -,
MEDICION POST-TEST
ÁREA: LOGÍSTICA Y COMPRAS
PROCESOS
Ciclos X LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 LCP5 LCP6 LCP7 LCP8
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) 1
TTM - TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 0.00 16.33 9.15 3.75 0.00 4.95 0.00 3.38 0.00 6.12 0.00 12.18 0.00 5.10 0.00 7.12
Tr1-CI2 0.00 15.20 10.71 4.02 0.00 5.93 - 0.00 3.90 0.00 7.53 0.00 10.75 0.00 4.95 0.00 6.33
Tr1-CI3 0.00 17.55 7.92 3.50 0.00 5.45 0.00 4.20 0.00 8.20 0.00 12.25 0.00 4.72 0.00 6.45 1
Tr1-CI4 0.00 14.63 9.97 3.68 0.00 6.18 0.00 3.62 0.00 7.03 0.00 11.43 0.00 3.90 0.00 5.15
Tr1-CI5 0.00 13.82 11.33 3.45 0.00 5.32 0.00 5.03 0.00 5.48 0.00 13.40 0.00 4.38 0.00 5.80
Tr1-CI6 0.00 15.03 9.97 2.58 0.00 4.78 0.00 3.75 0.00 6.15 0.00 10.92 0.00 3.62 0.00 6.18
Tr1-CI7 0.00 14.70 10.65 4.18 0.00 6.40 0.00 4.53 0.00 7.33 0.00 11.73 0.00 3.88 0.00 5.73
Tr1-CI8 0.00 16.10 9.65 4.10 0.00 5.82 0.00 3.82 0.00 5.10 0.00 9.15 0.00 4.18 0.00 4.95
Tr2-CI1 0.00 13.45 7.58 3.80 0.00 7.02 0.00 5.08 0.00 7.30 0.00 13.28 0.00 4.85 0.00 6.90
Tr2-CI2 0.00 16.62 10.19 4.03 0.00 5.72 0.00 3.88 0.00 7.52 0.00 11.85 0.00 5.03 0.00 5.38
Tr2-CI3 0.00 15.83 9.33 3.52 0.00 6.53 0.00 4.62 0.00 6.33 0.00 12.93 0.00 4.73 0.00 5.75
Tr2-CI4 0.00 12.50 7.62 2.78 0.00 5.25 0.00 3.43 0.00 5.65 0.00 10.38 0.00 3.98 0.00 6.23 -
Tr2-CI5 0.00 15.08 10.10 3.40 0.00 4.90 0.00 3.20 0.00 6.12 0.00 11.30 0.00 3.65 0.00 5.10
Tr2-CI6 0.00 10.20 8.52 3.73 0.00 5.52 0.00 4.13 0.00 6.50 0.00 10.50 0.00 4.48 0.00 4.85
Tr2-CI7 0.00 13.73 9.51 4.12 0.00 6.12 0.00 3.72 0.00 5.48 0.00 9.88 0.00 3.50 0.00 5.30
Tr2-CI8 0.00 14.10 10.15 3.95 0.00 5.08 0.00 4.05 0.00 5.12 0.00 10.10 0.00 4.72 0.00 5.52
Promedio
0.00 14.68 9.52 3.66 0.00 5.69 0.00 4.02 0.00 6.44 0.00 11.38 0.00 4.35 0.00 5.80
x Tarea
Promedio
14.68 13.18 5.69 4.02 6.44 11.38 4.35 5.80
General
Tabla 130: Medición Post- Test. Logística y Compras
+ Identificar y documentar
los procesos de negocio
actuales· de la empresa.
DEPENDIENTE
•:• Realizar un análisis de
Desempeño en los los requerimientos de la
procesos de negocio. empresa para determinar
que procesos va a
afectar, con la utilización
de Open ERP.
+ Configurar el sistema de
acuerdo a los
requerimientos
funcionales de la
empresa en cada uno de
sus procesos de negocio
establecidos.
~
.•._fi)
.
·. ~.!'!"
....,
-~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.------__.___.... ___ - - - -· -· -
,
Recursos Empresariales_QpenERP
·.-· - ·-----,-------~---......__
+
___ __,
Utilizar los módulos ya
existentes de OpenERP,
para poder adaptarlos a
las · necesidades de la
empresa Akunta
Corporation.
•> Documentar
adecuadamente la
configuración de toda la
utilización de OpenERP
en la empresa.
+ Brindar el mantenimiento
del sistema para corregir
errores. o cambios que
se presenten para
mejorar el desempeño
del sistema en beneficio
de la empresa .
----. - ·- ---·--- - · · - - · · -.. - - --r.:·bla tñ:"M~-:tt;-:i:-z-d":""e-c=-on_s_l~.s-:-te_n_c~i:-a----------...L-------------..J
=-=