0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas284 páginas

Universidad Nacional de Cajamarca Facul de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas284 páginas

Universidad Nacional de Cajamarca Facul de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 284

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAO DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

-.;ACIO'\,\L
,.
-· ~

....-

~
~

•; '
,.
-... ,.
l' '"'
...

"MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO EN LOS PROCESOS DE NEGOCIO DE LA


EMPRESA AKUNTA CORPORATION EIRL EN EL DISTRITO DE CAJAMARCA
UTILIZANDO EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS
EMPRESAREALES OPENERP"

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO DE SISTEMAS

AUTOR:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS


Bachiller

ASESOR:

MANUEL ENRIQUE MALPICA RODRIGUEZ


Ingeniero de Sistemas _

CAJAMARCA-PERU

Junio, 2014
.
~1
-1::"~
...

'-'.1-o
;-,

~---
.._~

--

'"'
.' Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

AGRADECIMIENTO

A Dios quien me dio la vida y la ha llenado de bendiciones en todo este tiempo_


Quiero expresar mi más sincero agradecimiento, reconocimiento y cariño a mi
madre por todo el esfuerzo que hizo para darme una profesión y hacer de mí
una persona de bien, gracias por los sacrificios y la paciencia que demostraste
todos estos años.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera


profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación,
por sus consejos y su enseñanza.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las
que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí
conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén
quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han
brindado y por todas sus bendiciones.

\
ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 ii
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los
triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día
más.

A mi madre por ser la persona que me ha acompañado durante todo mi


trayecto de vida.

A mis amigos, que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el
final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo amigas.

A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la
sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.

Rosa Marleny López Martos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 iii


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

RESUMEN
Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de mejorar el desempeño en los
procesos de negocio de la empresa Akunta Corporation EIRL en el distrito de
Cajamarca utilizando el sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP.
Se analizó el estado actual de la empresa, la cual posee un Sistema desarrollado por
ella misma, éste realiza de manera básica tareas de compras, ventas y almacén; para
el registro de asistencia de su personal usan el software denominado TimeWork Reloj
Checador Versión v1. 7 .12, que permite llevar el control de la asistencia y puntualidad
de todos los empleados. Todo el software utilizado está bajo la licencia de software
propietario por lo que la empresa tiene que pagar para licenciar ambos sistemas
generando gastos. Sin embargo dichos sistemas de Información ayudan
pero también generan inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a
que no integran de manera adecuada sus procesos de negocio.
Ante las limitaciones observadas, se buscó minimizar el tiempo requerido para la
ejecución de procesos y minimizar el porcentaje de tareas manuales, además de
mejorar el flujo de los procesos mediante la implantación del sistema OpenERP; el
cual está basado en estándares, es abierto y ampliamente soportado, además existe
una importante comunidad de desarrolladores que están constantemente fortaleciendo
este sistema, se suministra bajo licencia GPL, por lo que no se abonan licencias de
adquisición. Este sistema permitió realizar las actividades de manera automatizada,
centralizando y procesando la información de manera transparente para apoyar
significativamente a las 4 áreas de estudio: Gerencia Corporativa, Administración y
Finanzas, Logística y Compras, y Ventas.
Para lograr implantar la solución se ha utilizado la metodología de desarrollo de
software RUP con el lenguaje de modelado UML para los diagramas y BPM para el
modelado de procesos.
Se ha obtenido buenos resultados con la modificación de los flujos de sus procesos,
logrando reducir el tiempo de la ejecución de cada uno de ellos, tanto en las tareas
manuales como en las automatizadas.
Llegando a la conclusión que mediante la validación de la hipótesis se comprueba la
reducción de los tiempos aumentando la eficiencia en la realización de los procesos,
logrando así mejorar el desempeño en los procesos de negocio de la empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el distrito de Cajamarca con la utilización del Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales OpenERP.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 iv


1
:e e
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema dePianificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ABSTRACT
This thesis work was carried out with the aim of improving the performance of business
processes of the company Akunta Corporation EIRL in the district of Cajamarca using
the system OpenERP Enterprise Resource Planning.
Analyzed the current status of the company, which has system developed by itself, this
one performs basic way it related to purchases, sales and warehouse; for register the
workers attendance is use the software called TimeOffice Watch checker version v1
.7.12 , which allows keeping track of attendance and punctuality of all employees . All
software used this one under license from proprietary software so the company has to
pay fees to license both systems. However, these information systems help but also
generate problems when making decisions because they do not adequately integrate
their business processes.
Given the limitations noted, intended to minimize the time required for the execution of
processes and minimize the percentage of manual tasks, and improve the flow of
processes through the implementation of OpenERP system; which is based on
standards is open and widely supported, there is also a large community of developers
constantly strengthening this system, provided under GPL, so no license acquisition is
paid. This system will allow automated activities, centralizing and processing
information in a transparent manner to significantly support the 4 areas of study:
Corporate Management, Financia! Management, Logistics and Purchasing, and Sales.
To achieve implement the solution has been used software development methodology
RUP with UML modeling language for diagrams and BPM for process modeling
lt has achieved good results by modifying their processes flows, resulting in reduced
execution time of each of them, both manual and automated tasks.
Concluding that by validating the hypothesis it was found the reduction of time,
augment the efficient delivery processes, processes achieving better performance in
the business processes of the company Akunta Corporation El RL in the district of
Cajamarca use of the system OpenERP Enterprise Resource Planning.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 v


~1.-:.~. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"' Recursos Empresariales OpenERP

ÍNDICE
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 2
1.SITUACIÓN PROBLEMATICA .............................................................................2
2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 8
3.DELIMITACIONES DEL PROBLEMA .................................................................. 8
4.JUSTIFICACJÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 9
4. 1. Desde el Punto de Vista Económico ............................................................ 9
4.2. Justificación Aplicativa o Práctica ............................................................... 10
4. 3. Justificación Académica ............................................................................. 1O
5.LIMITACIONES DE LA INVESTIGACJÓN .......................................................... 11
6.0BJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 11
6. 1. Objetivo General......................................................................................... 11
6. 2. Objetivos Específicos ................................................................................. 11
?.FORMULACIÓN DE LA HIPÓTES/8 .................................................................. 12
8.0PERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 12
CAPÍTULO 11: MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 15
1.ANTECEDENTES ............................................................................................... 15
1. 1. Antecedentes Internacionales .................................................................... 15
1. 2. Antecedentes Nacionales ........................................................................... 16
2.MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS..................................................................... 18
2.1. La Cadena de Valor.................................................................................... 18
2.1.1.Descripción de La Cadena de Valor.................................................. 18
2.2. Teoría General de Sistemas (TGS) ............................................................ 19
2. 2. 1. Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales .............................. 20
2.2.2.Bases Epistemológicas de la Teoría General de Sistemas .............. 21
2.3. Administración de Procesos de Negocio- Business Process
Management (BPM) ........................................................................................... 21
2.4. Notación para el Modelado de Procesos de Negocio - BPMN .................. 24
2.5. Proceso de Desarrollo de Software ............................................................ 24
2. 6. Lenguaje Unificado de Modelado UML ...................................................... 28
2. 7. Sistema ERP............................................................................................... 29
2. 7. 1. Características de un ERP ................................................................ 30
2. 7.2.Historia .............................................................................................. 31
2.7.3.Arquitectura de /os Sistemas ERP .................................................... 34
2. 7.4. Consideraciones para Implantar un ERP. ........................................ 36
2. 7.5.Beneficios y Desventajas de un Sistema ERP ................................. 37
2.8. OpenERP .................................................................................................... 38
2.8.1.Licencia ............................................................................................. 38
2.8.2.Arquítectura .......................................................................................39
2. 8. 3. Marco de Desarrollo ..........................................................................40
2.8.4.Modelo de Negocio ............ .'..............................................................41
2.8.5. Ventajas que nos Brinda OpenERP.................................................. 42
2. 9. Python ......................................................................................................... 43
2.9.1.Características del Lenguaje ............................................................. 43
2. 1O. PostgreSQL ............................................................................................... 44
2.10.1.Características de PostGreSQL ...................................................... 44
CAPITULO 111: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................47
1. TIPO Y DISEfJO DE INVESTIGACIÓN. ............................................................ .47
1.1. Tipo ............................................................................................................. 47
1.2. Diseño ......................................................................................................... 47
2.MATERIAL DE ESTUD/0 ...................................................................................48
2. 1. Población .................................................................................................... 48

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 vi


~~
- -~
. .•. ~.
i'
-
. .

~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
, .ri Recursos Empresariales OpenERP

2. 2. Muestra ... ................................... .............................. ....... .... ........................ 48


3.PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DA TOS. .. ... ........ .49
3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ... .................... ....... .....49
3.2. Descripciones del Equipo e Instrumentos de Medición ............................ .49
3. 3. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ..................... .................. 50
3.4. Control de Calidad de los Datos ................................................ .... ............. 50
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN............53
1.DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA SOLUCIÓN ........... ............... ...... .................. 53
2.DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA ......................... 53
2. 1. Definición de la Empresa ............. ... .................... ............ .... ....... .... ............. 54
2. 2. Identificación de las Areas de Estudio ......... .. .. ................................ ..... ..... 55
2.2.1.Area de Gerencia Corporativa .... ........ ...... ....... .... ............ ..... ....... ..... 55
2.2.2.Area de Administración y Finanzas ...... ............................................ 56
2.2.3.Area de Logística y Compras ............... .. ........................................... 56
2.2.4.Area de Ventas ...................... .............. ... .................... ....... ............. ... 57
2. 3. Flujos Actuales de /os Procesos................. ..................... .................... ....... 58
2. 3. 1.Area de Gerencia Corporativa ... .... .... ... .. .. ..... .... ...... .. .. .... ........ ..... .... 58
2.3.2.Area de Administración y Finanzas ........... ............ ........................ ... 60
2.3.3.Area de Logística y Compras ................... .. ................... .................... 63
2.3.4.Area de Ventas ..................... .................. ... ................. .. .. ................... 67
3. TOMA DE REQUERIMIENTOS .................... ...... .... ................... .................... .... . 71
3. 1. Requerimientos Funcionales .. ................ ........ ............... ... .. ......... .. ............. 71
3.2. Requerimientos no Funcionales .................. ............................................... 75
3. 3. Modelado de Requerimientos ................................................. .................... 76
4.CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA. ...................... ........................................... 123
4. 1. Selección de Módulos ... .. .. ........ .. ............ .. ............ .... ................................ 123
4. 1.1.Pian de Cuentas .. ................ ..... ....... ........ ...... .... .... ..... .. ..... ...... ...... .. 124
4. 1.2. Compras ... ... .. ............................ ...................................... ....... ....... .. 124
4.1 .3.Aimacén ........ ... ................... ... .. ............. ...... ..................................... 125
4.1.4. Ventas ...... ........................ ............................................ .. ................. 125
4.1.5. Terminal de Punto de Venta ................... .... ... ... ... ... .... .... .... ............ 127
4. 1. 6. Contabilidad y Finanzas ........ .... .... .. ... .. ................. .. ...... .... .. .... .. .... .. 127
4.1. 7.Recursos Humanos ............................................................. .......... .. 129
4.2. Configuración de OpenERP ................................ ..................................... 131
4.2.1.Configuración de la Compañía ........... ... ....................... ... ................ 131
4.2.2.Configuración de /os Usuarios .. ........ ...... ... .............. ....................... 131
4.2.3.Configuración de/Idioma .... .. .. .. ......................................... ............. 131
4. 2.4.1nsta/ación de Módulos Iniciales ......................................... ............ 131
4. 2. 5.Modificación de Reportes ..... ........................................................... 136
5. CARGA DE DA TOS .. ........ ..................... ..................... .. ................................... 137
6.MANTENIMIENTO ........... ... ... ............ .... ..................... ............ ............ ............. 139
l. FORMACIÓN DE USUARIOS .. ...... ... .. ................ .............. ........................ ...... 140
B.DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA .............................. ...................... .. .......... 142
CAPITULO V: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..•...........•.......•....... 161
1.RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ............... ........ .... .......... ........... ..... ..... 161
2.CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ... ...... ........ ... .................. ........... .. ... .... 173
3.1NTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................... 179
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..•...............................•........ 180
1.CONCLUSIONES .......... .......................... ... ............ ......................................... 180
2.RECOMENDACIONES .... ...... ....... .... ..... ... .......... .. .... ................. ...... .... ..... ... .... 181
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 183
ANEXOS............................................................................................................................. 186

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 vii


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de Variables ..... .... .. ..... .. ..... ......... ....... ... ................... ........... .... . 12
Tabla 2: Distribución de Procesos por Area ... ......... ...... ....... .......... .... ....... ....................... .. ..48
Tabla 3: Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .............. ....... .. ... ... ...... ........... .49
Tabla 4: Personal y Cargos de Akunta Corporation E.I.R.L. .. ........ .............. ......... ... ....... ..... 54
Tabla 5: Caso de Uso Crear Cotización de Venta ....... ............ .... .. .. ....... ......... ..... .. ..... .. ... .. ..80
Tabla 6: Caso de Uso Buscar Cotización de Venta .... .. ..... ... ........ .......... ..... ... ...... ..... .... .. .. ... 80
Tabla 7: Caso de Uso Editar Cotización de Venta .... .. ......... ........... .. ........ ........... ........... ...... 81
Tabla 8: Caso de Uso Eliminar Cotización de Venta .. .. .... ....... ....... .. ... .... .. ... ............ ..... ... .. .. 81
Tabla 9: Caso de Uso Confirmar Cotización de Venta .......... .. .......... ............................. ...... 81
Tabla 10: Caso de Uso Buscar Pedido de Venta .... ..... .......... .. .......... ... ........... ... .. .. ....... .. .... 81
Tabla 11 : Caso de Uso Crear Cotización de Compra .... .. ... .......... .... .. ...... ...... ..... .. .... ..... ..... 82
Tabla 12: Caso de Uso Buscar Cotización de Compra ....... ... ........... ........ ......... .. .............. .. 82
Tabla 13: Caso de Uso Editar Cotización de Venta ... ..... ............ ....... .... ......... .. .... .... .... ....... 83
Tabla 14: Caso de Uso Eliminar Cotización de Compra .................... ..................... ........ ..... 83
Tabla 15: Caso de Uso Confirmar Cotización de Compra .... .. .................. .. .......... .. ........ ...... 83
Tabla 16: Caso de Uso Buscar Pedido de Compra ............. .................................. ............ ... 84
Tabla 17: Caso de Uso Generar Comprobante de Venta ...... ... ~ .... .... .......... ........ .. .......... .. ... 84
Tabla 18: Caso de Uso Registrar Comprobante de Compra ...... .. .................... ...... .. .. .. .... .... 85
Tabla 19: Caso de Uso Buscar Comprobante de Compra .......... ...... .................... ...... ......... 85
Tabla 20: Caso de Uso Registrar Pago de Comprobante de Compra .. .. .............. .. .. ........... 85
Tabla 21: Caso de Uso Buscar Comprobante de Venta .... .... .... .. .. ...... ...... .... ........ .... ...... .....86
Tabla 22: Caso de Uso Registrar Pago de Comprobante de Venta .. ................................... 86
Tabla 23: Caso de Uso Abrir Caja .. .... .. .. ............. .. .... .. .. ...... ...... ...... .. .. .... ...................... .... .. .86
Tabla 24: Caso de Uso Cen-ar Caja ...... .... ................... .... .... .. ........ .......... .... ........ .. .. .. ........... 87
Tabla 25: Caso de Uso Registrar Venta ........ ............ .... .... .. .. .. ...... .... .. .... .... ...... ...... ...... .... ... 87
Tabla 26: Caso de Uso Registrar Personal .. ...... ............ .. .. .. .. .............................. ................ 88
Tabla 27: Caso de Uso Editar Personal .................................. ...................................... ........ 88
Tabla 28: Caso de Uso Buscar Personal ............ .... .............. ...... .... ............ ........ .. ... ........ .... .88
Tabla 29: Caso de Uso Registrar Asistencia .................................................................... .... 88
Tabla 30: Caso de Uso Editar Asistencia .............. .... .. ........ ............ .... .... .. .. .. .... ...... ...... .. ...... 89
Tabla 31 : Caso de Uso Buscar Asistencia .. .. .... .. ........ .... ...... .. ...... ............ .. ...................... .. .. 89
Tabla 32: Características de VPS de Akunta .............. .......... .. .................... .. .................. ... 123
Tabla 33: Datos Generales del módulo Plan de Cuentas Peruano .... .... .............. .. .. ......... 124
Tabla 34: Datos Generales del módulo Gestión de Compras .................... .. ................ .. ... 124
Tabla 35: Datos Generales del módulo Gestión de Almacenes .................. ........ .. ...... ...... 125
Tabla 36: Datos Generales del módulo Gestión de Ventas ........ ........ ........ ............ .... ....... 125
Tabla 37: Datos Generales del módulo Reglas de Acción Automáticas ................ ........ .. . 126
Tabla 38: Datos Generales del módulo Facturar a Partir de las Hojas/Horarios de Servicios
.. ......... .. ....... ... .. .. .. ... ....................... ..... .. ....................... ... ......................................... ...... ..... 126
Tabla 39: Datos Generales del módulo Terminal de Punto de Venta ...... .. ........ ............ ... 127
Tabla 40: Datos Generales del módulo Facturación electrónica y pagos .. .. ..................... 127
Tabla 41: Datos Generales del módulo Contabilidad y Finanzas .... .. ................................ 128
Tabla 42: Datos Generales del módulo Gestión de Activos Fijos ........ .... .... .......... ...... .... . 128
Tabla 43: Datos Generales del módulo Facturación Electrónica ...... ........ .... ................ .... 129
Tabla 44: Datos Generales del módulo Cancelar Asientos .... ........................................... 129
Tabla 45: Datos Generales del módulo Directorio de Empleados .. .... .... .......... .... ........ .. ... 129
Tabla 46: Datos Generales del módulo Partes de Tiempo .. .... .................. .. .................... .. 130
Tabla 47: Datos Generales del módulo Partes de Tiempo ............................ ...... .......... .. .. 130
Tabla 48: Datos Generales del módulo Asistencias .. .... ................................ .. .. .. .. ............ 131
Tabla 49: Estructura de /as Plantillas .... .. .......... .......... .. .................. .. ........ .. ........ .... ...... .... . 137
Tabla 50: Tarifas de Productos .. ...... .. ..... .. .... .. ...... .. ...... ........ .... .. .... .. .. .. .......... .... ...... .. .... ... 138
Tabla 51: Formato del Nombre del Backup ..... .................................................................. 140
Tabla 52: Formación de Usuarios ........ .. .......... ............ ........ .. .................................. .......... 140

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 viii


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Tabla 53: Usuarios de OpenERP ....................................................................................... 141


Tabla 54: Gerencia Corporativa - Tiempo del Pre-Test y Post-Test de /os Procesos ...... 170
Tabla 55: Administración y Finanzas- Tiempo del Pre-Test y Post-Test de /os Procesos171
Tabla 56: Logística y Compras- Tiempo del Pre-Test y Post- Test de los Procesos ........ 172
Tabla 57: Ventas- Tiempo del Pre-Test y Post- Test de /os Procesos .............................. 173
Tabla 58: Tabla Resumen .................................................................................................. 175
Tabla 59: Medición Pre-Test -Gerencia Corporativa ....................................................... 198
Tabla 60: Medición Pre-Test- Administración y Finanzas ................................................ 199
Tabla 61: Medición Pre-Test- Logística y Compras .......................................................... 200
Tabla 62: Medición Pre-Test - Ventas ............................................................................... 201
Tabla 63: Caso de Uso Registrar Cliente ........................................................................... 207
Tabla 64: Caso de Uso Editar Cliente ................................................................................ 207
Tabla 65: Caso de Uso Buscar Cliente .............................................................................. 207
Tabla 66: Caso de Uso Registrar Proveedor ..................................................................... 208
Tabla 67: Caso de Uso Editar Proveedor .......................................................................... 208
Tabla 68: Caso de Uso Buscar Proveedor ........................................................................ 208
Tabla 69: Caso de Uso Crear Nota de Crédito Cliente ...................................................... 209
Tabla 70: Caso de Uso Editar Nota de Crédito Cliente ..................................................... 209
Tabla 71: Caso de Uso Buscar Nota de Crédito Cliente ................................................... 209
Tabla 72: Caso de Uso Eliminar Nota de Crédito Cliente .................................................. 210
Tabla 73: Caso de Uso Registrar Nota de Crédito Proveedor .......................................... 21 O
Tabla 74: Caso de Uso Editar Nota de Crédito Proveedor................................................ 21 O
Tabla 75: Caso de Uso Buscar Nota de Crédito Proveedor .............................................. 211
Tabla 76: Caso de Uso Eliminar Nota de Crédito Proveedor ............................................ 211
Tabla 77: Caso de Uso Registrar producto ...................................... :................................. 211
Tabla 78: Caso de Uso Editar Producto ............................................................................. 212
Tabla 79: Caso de Uso Buscar Producto ........................................................................... 212
Tabla 80: Caso de Uso Eliminar Producto ......................................................................... 213
Tabla 81: Caso de Uso Crear Movimiento de Stock .......................................................... 213
Tabla 82: Caso de Uso Buscar Movimiento de Stock ....................................................... 213
Tabla 83: Caso de Uso Crear Guía de Salida ................................................................... 214
Tabla 84: Caso de Uso Buscar Guía de Salida ................................................................. 214
Tabla 85: Caso de Uso Editar Guía de Salida ................................................................... 215
Tabla 86: Caso de Uso Eliminar Guía de Salida ............................................................... 215
Tabla 87: Caso de Uso Crear Guía de Entrada ................................................................. 215
Tabla 88: Caso de Uso Buscar Guía de Entrada ............................................................... 216
Tabla 89: Caso de Uso Editar Guía de Entrada ................................................................ 216
Tabla 90: Caso de Uso Eliminar Guía de Entrada ............................................................. 216
Tabla 91: Caso de Uso Crear Nota .................................................................................... 217
Tabla 92: Caso de Uso Editar Nota ................................................................................... 217
Tabla 93: Caso de Uso Buscar Nota .................................................................................. 217
Tabla 94: Caso de Uso Eliminar Nota ................................................................................ 218
Tabla 95: Caso de Uso Crear Mensaje .............................................................................. 218
Tabla 96: Caso de Uso Editar Mensaje ............................................................................. 218
Tabla 97: Caso de Uso Buscar Mensaje ............................................................................ 219
Tabla 98: Caso de Uso Crear Usuario ............................................................................... 219
Tabla 99: Caso de Uso Editar Usuario ............................................................................... 219
Tabla 100: Caso de Uso Buscar Usuario ........................................................................... 219
Tabla 101: Caso de Uso Ingresar al Sistema .................................................................... 220
Tabla 102: Datos Generales del módulo Diseñador de Informes OpenOffice .................. 243
Tabla 103: Datos Generales del módulo Registro ............................................................. 243
Tabla 104: Datos Generales del módulo CRM .................................................................. 243
Tabla 105: Datos Generales del módulo Notas ................................................................. 244
Tabla 106: Datos Generales del módulo Intercambio Electrónico de Datos ..................... 245
Tabla 107: Datos Generales del módulo Pasarela de e-mail ............................................ 245
Tabla 108: Datos Generales del módulo Plantillas de Correo Electrónico ........................ 246

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 ix


=""NI!,;~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
,.. •,

-· ·~ ~
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Tabla 109: Datos Generales del módulo Portal ................................................................. 246


Tabla 110: Datos Generales del módulo Red Social (mail) ............................................... 247
Tabla 111: Datos Generales del módulo Base .................................................................. 247
Tabla 112: Datos Generales del módulo Herramientas de Configuración Inicial.. ............ 247
Tabla 113: Datos Generales del módulo Gestión de estados/etapas ............................... 248
Tabla 114: Datos Generales del módulo Tableros ............................................................ 248
Tabla 115: Datos Generales del módulo Portal CRM ........................................................ 248
Tabla 116: Datos Generales del módulo Empleados de RRHH en el Portal .................... 248
Tabla 117: Datos Generales del módulo Ventas en el Portal ............................................ 249
Tabla 118: Datos Generales del módulo Portal para Stock ............................................... 249
Tabla 119: Datos Generales del módulo Plantilla de Planes Contables ........................... 250
Tabla 120: Datos Generales del módulo Contabilidad Analítica ....................................... 250
Tabla 121: Datos Generales del módulo Calendario ......................................................... 250
Tabla 122: Datos Generales del módulo Configuración de la precisión decimal .............. 250
Tabla 123: Datos Generales del módulo Product Pack ..................................................... 251
Tabla 124: Datos Generales del módulo Point of Sale Product.Pack ............................... 251
Tabla 125: Datos Generales del módulo Importación base ............................................... 251
Tabla 126: Cabecera de Plantilla para Clientes y Proveedores ........................................ 253
Tabla 127: Cabecera de la Plantilla de Productos ............................................................. 254
Tabla 128: Medición Post-Test -Gerencia Corporativa .................................................... 263
Tabla 129: Medición Post-Test -Administración y Finanzas ............................................ 264
Tabla 130: Medición Post- Test- Logística y Compras ...................................................... 265
Tabla 131: Medición Post-Test- Ventas ............................................................................ 266
Tabla 132: Matriz de Consistencia ..................................................................................... 268

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1x


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia Corporativa ..... 4
Ilustración 2: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa .................. 4
Ilustración 3: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos -Administración y
Finanzas ....................................................................................................................................... 5
Ilustración 4: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas ........... 5
Ilustración 5: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos ........................................... 6
Ilustración 6: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras ................... 6
Ilustración 7: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos - Ventas ............................ 7
Ilustración 8: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas .......................................... 7
Ilustración 9: Disciplinas, fases, iteraciones del RUP ................................................................ 25
Ilustración 10: Fases del RUP .................................................................................................... 26
Ilustración 11: ERP concepto de sistemas ................................................................................ 30
Ilustración 12: Arquitectura de OpenERP .................................................................................. 40
Ilustración 13: Modelo Vista Controlador ................................................................................... 41
Ilustración 14: Organigrama Akunta Corporation EIRL ............................................................. 55
Ilustración 15: Flujo del Proceso de Planificación de Horarios .................................................. 58
Ilustración 16: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Asistencia ............................... 59
Ilustración 17: Flujo del Proceso de Gestionar la Información del Personal ............................. 59
Ilustración 18: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de Cada Personal .......... 59
Ilustración 19: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor .......................................... 60
Ilustración 20: Flujo del Proceso de Gestión de Cobro a Cliente .............................................. 60
Ilustración 21: Flujo del Proceso de Generar Reportes de Ventas Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................... 61
Ilustración 22: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................... 61
Ilustración 23: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Cliente .............................. 62
Ilustración 24: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Proveedor ......................... 62
Ilustración 25: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra ............................. 63
Ilustración 26: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento .................................................. 63
Ilustración 27: Flujo del Proceso de Generar Pedido de Compra ............................................. 64
Ilustración 28: Flujo del Proceso de Registrar Ingreso de Producto ......................................... 64
Ilustración 29: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto ........................................... 65
Ilustración 30: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento .................. 65
Ilustración 31: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida sin Requerimiento ................... 66
Ilustración 32: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Proveedor ............................... 66
Ilustración 33: Flujo del Proceso de Gestionar Producto por Almacén ..................................... 67
Ilustración 34: Flujo del Proceso de Apertura de Caja Chica .................................................... 67
Ilustración 35: Flujo del Proceso de Cierre y Rendición de Caja Chica .................................... 68
Ilustración 36: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta ...................................... 68
Ilustración 37: Flujo del Proceso de Venta Directa .................................................................... 68
Ilustración 38: Flujo del Proceso de Gestionar la Información de Clientes ............................... 69
Ilustración 39: Flujo del Proceso de Venta por Pedido .............................................................. 70
Ilustración 40: Distribución de las áreas y /os roles en OpenERP ............................................ 76
Ilustración 41: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Venta .............................................. 90
Ilustración 42: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Compra .......................................... 90
Ilustración 43: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Venta ......................................... 91
Ilustración 44: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Compra ..................................... 91
Ilustración 45: Diagrama de Casos de Uso Pago Proveedores ................................................ 91
Ilustración 46: Diagrama de Casos de Uso Cobro a Clientes ................................................... 92
Ilustración 47: Diagrama de Casos de Uso Terminal de Punto de Venta ................................. 92
Ilustración 48: Diagrama de Casos de Uso Personal ................................................................ 92
Ilustración 49: Diagrama de Casos de Uso Asistencias ............................................................ 93

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1xi


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Ilustración 50: Diagrama de Actividades Editar Cotización de Venta ........................................ 94


Ilustración 51: Diagrama de Actividades Buscar Cotización de Venta ...................................... 94
Ilustración 52: Diagrama de Actividades Crear Cotización de Venta ........................................ 95
Ilustración 53: Diagrama de Actividades Eliminar Cotización de Venta .................................... 96
Ilustración 54: Diagrama de Actividades Confirmar Cotización de Venta ................................. 96
Ilustración 55: Diagrama de Actividades Buscar Pedido de Venta ........................................... 97
Ilustración 56: Diagrama de Actividades Editar Cotización de Compra .................................... 97
Ilustración 57: Diagrama de Actividades Crear Cotización de Compra ..................................... 98
Ilustración 58: Diagrama de Actividades Buscar Cotización de Compra .................................. 99
Ilustración 59: Diagrama de Actividades Eliminar Cotización de Compra ................................ 99
Ilustración 60: Diagrama de Actividades Confirmar Cotización de Compra ............................ 100
Ilustración 61: Diagrama de Actividades Buscar Pedido de Compra ...................................... 100
Ilustración 62: Diagrama de Actividades Registrar Comprobante de Compra Flujo Principal1 01
Ilustración 63: Diagrama de Actividades Registrar Comprobante de Compra Flujo
Secundario ................................................................................................................................ 102
64: Diagrama de Actividades Generar comprobante de Venta Flujo Principal ...... 102
Ilustración
65: Diagrama de Actividades Comprobante de Venta Flujo Secundario ............... 103
Ilustración
66: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Compra ........................... 103
Ilustración
67: Diagrama de Actividades Registrar Pago de Comprobante de Compra ......... 104
Ilustración
68: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Venta ............................... 104
Ilustración
69: Diagrama de Actividades Registrar Pago de Comprobante de Venta ............. 105
Ilustración
Ilustración 70: Diagrama de Actividades AbrirCaja ................................................................. 105
Ilustración 71: Diagrama de Actividades Cen-ar Caja .............................................................. 106
Ilustración 72: Diagrama de Actividades Registrar Venta Flujo Secundario ........................... 106
Ilustración 73: Diagrama de Actividades Registrar Venta Flujo Principal................................ 1 07
Ilustración 74: Diagrama de Actividades Registrar Personal................................................... 1 07
Ilustración 75: Diagrama de Actividades Editar Personal ........................................................ 108
Ilustración 76: Diagrama de Actividades Buscar Personal ...................................................... 108
Ilustración 77: Diagrama de Actividades Registrar Asistencia ................................................ 108
Ilustración 78: Diagrama de Actividades Editar Asistencia ...................................................... 1 09
Ilustración 79: Diagrama de Actividades Buscar Asistencia .................................................... 1 09
Ilustración 80: Flujo del Proceso de Planificación de Horarios ................................................ 11 O
Ilustración 81: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Asistencia ............................. 11 O
Ilustración 82: Flujo del Proceso de Gestionar Información del Personal ............................... 111
Ilustración 83: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de cada Personal ......... 111
Ilustración 84: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor ........................................ 112
Ilustración 85: Flujo del Proceso de Gestión de Cobro Cliente ............................................... 112
Ilustración 86: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Ventas Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................. 113
Ilustración 87: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según
Necesidad ................................................................................................................................. 113
Ilustración 88: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito Cliente ................................. 113
Ilustración 89: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Proveedor ....................... 114
Ilustración 90: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra ........................... 114
Ilustración 91: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento ................................................ 115
Ilustración 92: Flujo del Proceso de Generar Pedido de Compra ........................................... 115
Ilustración 93: Flujo del Proceso de Registrar Ingreso de Producto ....................................... 116
Ilustración 94: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto ......................................... 116
Ilustración 95: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento ................ 117
Ilustración 96: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida sin Requerimiento ................. 117
Ilustración 97: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Proveedor ............................. 118
Ilustración 98: Flujo del Proceso de Gestionar Producto por Almacén ................................... 118
Ilustración 99: Flujo del Proceso de Apertura de Caja Chica .................................................. 119
Ilustración 100: Flujo del Proceso de Cien-e y Rendición de Caja Chica ................................ 119
Ilustración 101: Flujo del Proceso de Venta Directa ................................................................ 120
Ilustración 102: Flujo del Proceso de Venta por Pedido .......................................................... 121

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 xii


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Ilustración 103: Flujo del Proceso de Gestionar la Información de Cliente ............................. 122
Ilustración 104: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta .................................. 122
Ilustración 105: Pantalla de OpenERP de /os Módulo ............................................................. 132
Ilustración 106: Pantalla de OpenERP del Módulo de Ventas ..................................... ,.......... 133
Ilustración 107: Pantalla de OpenERP del Módulo de Compras ............................................. 133
Ilustración 108: Pantalla de OpenERP del Módulo de Contabilidad y Finanzas ..................... 134
Ilustración 109: Pantalla de OpenERP del Módulo de TPV..................................................... 135
Ilustración 110: Pantalla de OpenERP del Módulo de Recursos Humanos ............................ 135
Ilustración 111: Pantalla de OpenERP del Módulo de Almacén ............................................. 136
Ilustración 112: Pantalla de OpenERP para Realizar Backup desde el Navegador ............... 139
Ilustración 113: Pantalla de PgAdmin para Realizar Backup .................................................. 140
Ilustración 114: Permisos para el Usuario Santiago Cieza Rubio ........................................... 141
Ilustración 115: Permisos para el Usuario Martina Rabanal Villa nueva .................................. 141
Ilustración 116: Permisos para el Usuario Ada Coronado ....................................................... 141
Ilustración 117: Permisos para el Usuario Roxana Heffera Bustamante ....... ......................... 141
Ilustración 118: Permisos para el Usuario Miguel Marín 0/azaba/ .......................................... 141
Ilustración 119: Permisos para el Usuario Fanny Tingal Briceño ............................................ 141
Ilustración 120: Permisos para el Usuario Ca/i Coronado ....................................................... 141
Ilustración 121: Permisos para el Usuario Elvis Huaripata ........ .............................................. 142
Ilustración 122: Pantalla de Pedido de Compra ....................................................................... 143
Ilustración 123: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 1 ........... 144
Ilustración 124: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 2 ........... 145
Ilustración 125: Pantalla de Iniciativas ..................................................................................... 145
Ilustración 126: Pantalla para Convertir de Iniciativas a Oportunidades ................................. 146
Ilustración 127: Pantalla Opciones de Conversión de Oportunidades .................................... 146
Ilustración 128: Pantalla de Oportunidades ............................................................................. 147
Ilustración 129: Pantalla Convertir Oportunidad a Pedido ....................................................... 147
Ilustración 130: Pantalla de Presupuestos de Venta ............................................................... 148
Ilustración 131: Pantalla de Pedido de Venta .......................................................................... 148
Ilustración 132: Pantalla de Guía de Salida ............................................................................. 149
Ilustración 133: Pantalla de Guía de Salida Forzar Disponibilidad .......................................... 149
Ilustración 134: Pantalla de Guía de Salida Enviar Productos ................................................ 150
Ilustración 135: Pantalla de Confirmación de Salida de Productos ......................................... 150
Ilustración 136: Pantalla de Guía de Salida para Devolución Productos ................................ 151
Ilustración 137: Pantalla de Pedido de Venta .......................................................................... 151
Ilustración 138Pantalla de Comprobante Boffador.................................................................. 152
Ilustración 139: Pantalla Comprobante Validado ..................................................................... 152
Ilustración 140: Pantalla para Pagar Factura ........................................................................... 153
Ilustración 141: Pantalla de Comprobante Pagado ................................................................. 153
Ilustración 142: Pantalla de Comprobante de Compra ............................................................ 155
Ilustración 143: Pantalla de Pedido de Compra ....................................................................... 156
Ilustración 144: Pantalla Pagar Factura de Compra ................................................................ 156
Ilustración 145: Pantalla de Guía de Entrada .......................................................................... 157
Ilustración 146: Pantalla de Devolución de Productos a Proveedor........................................ 157
Ilustración 147: Pantalla de Devolución de Productos de Almacén ........................................ 158
Ilustración 148: Pantalla para Crear Nota de Crédito de Compra desde Pedido .................... 158
Ilustración 149: Pantalla de Nota de Crédito ........................................................................... 159
Ilustración 150: Porcentaje de Entendimiento de /as Funciones en OpenERP ...................... 161
Ilustración 151: Tiempo para Entender las Funciones en OpenERP ...................................... 162
Ilustración 152: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia
Corporativa- Sin OpenERP ...................................................................................................... 163
Ilustración 153: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Gerencia
Corporativa - Utilizando OpenERP .......................................................................................... 163
Ilustración 154: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa- Sin
OpenERP.................................................................................................................................. 164

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 xiii


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
_ Recursos ~'Jlgresariales OpenERP

Ilustración 155: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa -
Utilizando OpenERP ................................................................................................................. 164
Ilustración 156: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Administración y
Finanzas - Sin OpenERP ......................................................................................................... 165
Ilustración 157: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración y
Finanzas - Utilizando OpenERP .............................................................................................. 165
Ilustración 158: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas -
Sin OpenERP .................. ......................................................................................................... 166
Ilustración 159: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas-
Utilizando OpenERP................................................................................................................. 166
Ilustración 160: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Logística y
Compras - Sin OpenERP ......................................................................................................... 167
Ilustración 161: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Logística y
Compras - Utilizando OpenERP .............................................................................................. 167
Ilustración 162: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras- Sin
OpenERP.................................................................................................................................. 168
Ilustración 163: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras -
Utilizando OpenERP.... ............................................................................................................. 168
Ilustración 164: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos- Ventas- Sin
OpenERP........ .......................................................................................................................... 169
Ilustración 165: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos - Ventas - Utilizando
OpenERP....... ........................................................................................................................... 169
Ilustración 166: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas- Sin OpenERP......... 170
Ilustración 167: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas- utilizando
OpenERP.................................................................................................................................. 170
Ilustración 168: Tiempo de Ejecución de los procesos del Area Gerencia Corporativa ......... 171
Ilustración 169: Tiempo de Ejecución de Jos procesos del Area Administración y Finanzas . 171
Ilustración 170: Tiempo de Ejecución de Jos procesos del Area Logística y Compras ........... 172
Ilustración 171: Tiempo de Ejecución de /os procesos del Area Ventas ................................. 173
Ilustración 172: Regiones de Aceptación y Rechazo en el Contraste de Hipótesis ................ 176
Ilustración 173: Ficha de ObseNación 1 -Datos para Validar Instrumento ............................ 192
Ilustración 174: Ficha de ObseNación 2 - Datos para Validar Instrumento ............................ 193
Ilustración 175: Ficha de ObseNación 3 - Datos para Validar Instrumento ............................ 193
Ilustración 176: Ficha de ObseNación 3- Datos para Validar Instrumento ............................ 194
Ilustración 177: Encuesta 1 - Datos para Validar Instrumento ................................................ 195
Ilustración 178: Encuesta 2- Datos para Validar Instrumento ................................................ 195
Ilustración 179: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Gerencia
Corporativa ............................................................................................................................... 202
Ilustración 180: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Gerencia Corporativa .......... 202
Ilustración 181: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Administración y
Finanzas ................................................................................................................................... 203
Ilustración 182: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas ... 203
Ilustración 183: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos .................................. 204
Ilustración 184: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logística y Compras ........... 204
Ilustración 185: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos - Ventas .................... 205
Ilustración 186: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Ventas ................................. 205
Ilustración 187: Diagrama de Casos de Uso Clientes ............................................................. 221
Ilustración 188: Diagrama de Casos de Uso Proveedores ...................................................... 221
Ilustración 189: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Cliente ..................................... 221
Ilustración 190: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Proveedor ............................... 222
Ilustración 191: Diagrama de Casos de Uso Movimientos de Stock ....................................... 222
Ilustración 192: Diagrama de Casos de Uso Productos .......................................................... 222
Ilustración 193: Diagrama de Casos de Uso Envío y Recepción de Mercadería .................... 223
Ilustración 194: Diagrama de Casos de Uso Notas ................................................................. 223
Ilustración 195: Diagrama de Casos de Uso Mensajes ........................................................... 224
Ilustración 196: Diagrama de Casos de Uso Usuarios ............................................................ 224

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 xiv


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Ilustración 197: Diagrama de Casos de Uso Ingresar al Sistema ........................................... 224


Ilustración 198: Diagrama de Actividades Registrar Cliente .................................................... 225
Ilustración 199: Diagrama de Actividades Editar Cliente ......................................................... 225
Ilustración 200: Diagrama de Actividades Buscar Cliente ....................................................... 225
Ilustración 201: Diagrama de Actividades Registrar Proveedor .............................................. 226
Ilustración 202: Diagrama de Actividades Editar Proveedor ................................................... 226
Ilustración 203: Diagrama de Actividades Buscar Proveedor.................................................. 226
Ilustración 204: Diagrama de Actividades Crear Nota de Crédito Cliente ............................... 227
Ilustración 205: Diagrama de Actividades Editar Nota de Crédito Cliente .............................. 227
Ilustración 206: Diagrama de Actividades Buscar Nota de Crédito Cliente ............................ 228
Ilustración 207: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Cliente ........................... 228
Ilustración 208: Diagrama de Actividades Registrar Nota de Crédito Proveedor.................... 229
Ilustración 209: Diagrama de Actividades Editar Nota de Crédito Proveedor ......................... 229
Ilustración 210: Diagrama de Actividades Buscar Nota de Crédito Proveedor ....................... 230
Ilustración 211: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Proveedor ..................... 230
Ilustración 212: Diagrama de Actividades Registrar Producto ................................................ 231
Ilustración 213: Diagrama de Actividades Buscar Producto .................................................... 231
Ilustración 214: Diagrama de Actividades Editar Producto ...................................................... 232
Ilustración 215: Diagrama de Actividades Eliminar Producto .................................................. 232
Ilustración 216: Diagrama de Actividades Crear Movimiento de Stock ................................... 233
Ilustración 217: Diagrama de Actividades Buscar Movimiento de Stock ................................ 233
Ilustración 218: Diagrama de Actividades Editar Guía de Salida ............................................ 234
Ilustración 219: Diagrama de Actividades Buscar Guía de Salida .......................................... 234
Ilustración 220: Diagrama de Actividades Eliminar Guía de Salida ........................................ 235
Ilustración 221: Diagrama de Actividades Crear Guía de salida ............................................. 236
Ilustración 222: Diagrama de Actividades Editar Guía de Entrada ......................................... 235
Ilustración 223: Diagrama de Actividades Buscar Guía de Entrada ........................................ 237
Ilustración 224: Diagrama de Actividades Eliminar Guía de Entrada ...................................... 237
Ilustración 225: Diagrama de Actividades Crear Guía de Entrada .......................................... 238
Ilustración 226: Diagrama de Actividades Crear Nota ............................................................. 239
Ilustración 227: Diagrama de Actividades Editar Nota ............................................................ 239
Ilustración 228: Diagrama de Actividades Buscar Nota ........................................................... 239
Ilustración 229: Diagrama de Actividades Eliminar Nota ......................................................... 240
Ilustración 230: Diagrama de Actividades Crear Mensaje ....................................................... 240
Ilustración 231: Diagrama de Actividades Editar Mensaje ...................................................... 240
Ilustración 232: Diagrama de Actividades Buscar Mensaje ..................................................... 241
Ilustración 233: Diagrama de Actividades Crear Usuario ........................................................ 241
Ilustración 234: Diagrama de Actividades Editar Usuario ........................................................ 242
Ilustración 235: Diagrama de Actividades Buscar Usuario ...................................................... 241
Ilustración 236: Diagrama de Actividades Ingresar al Sistema ............................................... 242
Ilustración 237: Pantalla de Productos- Vista KAMBAN .. ........................................................ 259
Ilustración 238: Botones de la Ventana de TPV ....... ............................................................... 260
Ilustración 239: Pantalla del Terminal de Punto de Venta ....................................................... 261
Ilustración 240: Pantalla del Ticket de Venta del TPV ............................................................. 261
Ilustración 241: Pantalla del TPV ............................................................................................. 262

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 xv


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXOS

ANEXO 1: Ficha de Observación N°1 ................................................................................. 186


ANEXO 2: Ficha de Observación N°2 ................................................................................. 187
ANEXO 3: Ficha de Observación N°3 ................................................................................. 188
ANEXO 4: Ficha de Observación N°4 ...........................................................................;..... 189
ANEXO 5: Encuesta No 1 ...................................................................................................... 190
ANEXO 6: Encuesta No 2 ...................................................................................................... 191
ANEXO 7: Validación de Instrumentos de Recolección de Datos .................................. 192
ANEXO 8: Informe de Campo de la Línea Base de los Procesos en la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. Cajamarca ........................................................................................... 197
ANEXO 9: Descripción de Casos de Uso ........................................................................... 207
ANEXO 10: Diagrama de casos de Uso ............................................................................. 221
ANEXO 11: Diagrama de Actividades de Casos de Uso ................................................. 225
ANEXO 12: Módulos seleccionados de OpenERP ........................................................... 243
ANEXO 13: Plantilla de Importación Clientes y Proveedores ......................................... 253
ANEXO 14: Plantilla de Importación Productos ................................................................ 254
ANEXO 15: Instalación de OpenERP V7 en Centos 6.0 ................................................. 255
ANEXO 16: Código Modificado ............................................................................................ 258
ANEXO 17: Cuadros Resúmenes De Las Fichas De Observación ............................... 263
ANEXO 18: Matriz de Consistencia ..................................................................................... 267

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1 xvi


,:#·?'····<~ .. '
.> .
. "'·&~ '<:

.,,., .

. ·.
1
• J

·, ..:
·~· ..

r
l
::::-<:1~!!~
r. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
,, ., ·-· .. i Recursos Empresariales ~eenERP

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La empresa Akunta Corporation El RL brinda servicios y productos basados en las
tecnologías de la información, comunicación, electrónica y electricidad, cuenta con dos
locales en la ciudad de Cajamarca que están ubicados en Jr. Amazonas 1162 y en Av.
San Martín de Porres 1070, siendo el Gerente General Santiago Cieza Rubio.
La problemática que vamos a estudiar se da en esta empresa; la práctica de una
inadecuada gestión de manejo de información necesaria para el momento de la toma
de decisiones.

Actualmente Akunta Corporation E.I.R.L posee un Sistema desarrollado por la misma


empresa el cual realiza de manera básica lo relacionado con compras, ventas y
almacén, para el registro de asistencia de su personal usan el software denominado
TimeWork Reloj Checador Versión v1.7.12, el cual permite llevar el control de la
asistencia y puntualidad de todos los empleados, los software utilizados están bajo la
licencia de software propietario por lo cual la empresa tiene que pagar para licenciar
ambos sistemas generando gastos.

Sin embargo dichos sistemas de Información ayudan pero también generan


inconvenientes al momento de la toma de decisiones debido a que no integran de
manera adecuada sus procesos de negocio como son compras, ventas, logística,
finanzas y asistencia de personal, al no tener un repositorio digital único de
información para los dos locales, demandando tiempo y recursos innecesarios para
poder compartir esta información y transformarla en reportes e informes de análisis y
control, retrasando aún más la toma de decisiones para poder lograr una ventaja
competitiva en el mercado objetivo. Además el acceso a la información es limitada
porque sólo se puede tener acceso a ésta en horario de oficina y dentro de la
empresa.

Se ha encontrado inconvenientes en el abastecimiento de productos para ambos


locales ya que no se realiza un presupuesto previo de los productos a comprar antes
de realizar los pedidos de compra lo cual muchas veces causa que se realice un
pedido doble ocasionando pérdidas y gastos de almacenamiento innecesarios para la
empresa al tener mercadería estancada literalmente, o también no se realice el pedido
de algunos productos solicitados exclusivamente por un cliente en especial, lo cual
ocasiona la pérdida de clientes por desconfianza debido a la demora de su pedido.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 12


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Al no tener una base general y actualizada para los dos locales no se tiene a la mano
la información de qué productos hay en ambos locales y si estos tienen stock, por lo
cual toma mucho tiempo hacer cotizaciones causando incomodidad a los clientes por
la espera, repitiéndose las cotizaciones al no contar con un paquete de productos ya
definido para cotizaciones similares. Debido al acceso restringido a los sistemas de
información usados, el personal desconoce los costos de los productos y servicios de
acuerdo a la temporada.

Dado que cada local tiene sistemas de información aislados hay información
incompleta de deudas contraídas con proveedores, lo cual ocasiona incomodidad para
los proveedores por la demora en los pagos en las fechas indicadas debido que los
pagos a proveedores lo realizan en el local principal, por parte de los clientes no se
tiene una información exacta de los créditos otorgados y si estos ya han vencido o
están por vencerse, debido que los clientes pueden cancelar en cualquiera de los dos
locales. Además no se está registrando detalladamente todos los ingresos y egresos
de dinero diariamente en ambos locales lo cual está generando un desconocimiento
sobre algunas entradas y salidas de dinero.

Por último, entre el personal hay descoordinaciones para las realizaciones de las
actividades diarias en la empresa, debido que no hay un repositorio para registrar que
actividades hay pendientes de manera centralizada para que todos puedan tener
acceso a dicha información, además en las asistencias diarias del personal hay
irregularidades ya que el programa de Asistencia se encuentra instalado en una
computadora por lo cual la hora de ingreso y salida viene siendo manipulada por el
mismo personal causando así un reporte falso del total de horas trabajadas para
generar planillas basada en beneficios adicionales a su sueldo básico por horas
extras.

Después de haber realizado el estudio previo que abarcó los procesos de las áreas de
Gerencia Corporativa, Administración y Finanzas, Logística y Compras y finalmente
Ventas el cual se encuentra detallado en anexos (Anexo 8). Primero se observó el
flujo de tareas de cada uno de los procesos, para luego evaluar los tiempos utilizados
para la ejecución de cada uno de ellos, diferenciando dos tipos de tareas:
,¡ Tareas Manuales: todas aquellas que se realizan sin la ayuda del sistema
informático que actualmente utilizan.
,¡ Tareas Automatizadas: todas aquellas que se realizan con el apoyo del
sistema informático que utiliza actualmente.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 13


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Del estudio se ha obtenido que el tiempo de realización de estos procesos está


distribuido de la siguiente manera, de acuerdo a las 4 áreas.

Gestión de actividades
diarias de cada personal

Gestionar la información del


§ personal aTareas Automatizadas
flTareas Manuales
§ Gestionar información de
~ asistencia

Planificación de horarios

o 10 20
Tiempo (Minutos)

Ilustración 1: Resumen Tiempo por Tipo de Tar.ea de Jos Procesos-· Gerencia Corporativa

Como podemos observar en el área de Gerencia Corporativa, para la ejecución de los


procesos el personal emplea la mayor parte del tiempo en tareas manuales, excepto
en el de Gestión De Información De Asistencia donde el tiempo invertido para su
ejecución es empleado en tareas automatizadas; debido a que éste se desarrolla con
la ayuda de un sistema de control de asistencia, lo que no sucede con los demás
procesos.

Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del


Área Gerencia Corporativa

a Tareas Manuales
e Tareas Automatizadas

Ilustración 2: Resumen Tiempo por Típo de Tarea del Area Gerencia Corporativa

En el consolidado de toda el área de Gerencia Corporativa indica que el 82% del


. tiempo empleado en sus procesos es en tareas manuales y sólo el 18% en tareas
automatizadas, pues como se mencionó anteriormente sólo uno de los procesos utiliza
un sistema informático.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 14


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio. de la Empresa Akunta
Corporation E.l .R. L. en el Distrito de Caja marca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

¡-----------~-----------------------------------------

·¡ Administración y Finanzas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Registro de comprobante de compra

Gestionar nota de crédito de proveedor

Gestionar nota de crédito de cliente


e Tareas Automatizadas
Generar· reporte de compras mensuales o
según necesidad e Tareas Manuales
Generar reportes de ventas mensuales 6 según
necesidad

Gestión de cobro a cliente.

Gestión de pago a proveedor

o 20 40 60
Tiempo (Minutos)

Ilustración 3: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de Jos Procesos Administración y Finanzas
G

En el área de Administración y Finanzas, el total del tiempo que invierte el personal


para realizar los procesos está abocado a tareas manuales, pero en el de Registro de
Comprobante de Compra la mayor parte del tiempo está empleado en tareas
automatizadas; pues éste se realiza utilizando un sistema de información hecho a
medida con el que cuenta actualmente la empresa.

Resumen Tiempo por Tipo de Tarea


del Área Administración y Finanzas

aTareas Manuales

_ _ EIITareas Automatizadas

Ilustración 4: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Administración y Finanzas

También podemos observar que el91% del tiempo utilizado para ejecutar los procesos_
lo emplean en tareas manuales y solo el 9% en tareas automatizadas, debido a que el
sistema informático que tienen solo cubre uno de los procesos de esta área.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Páginal5


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Gestionar producto por almacén

Gestionar información de
proveedor
Generar orden de salida sin
requerimiento
~ Generar orden de salida con 1"'"'-----,....---" 15. _ e Tareas Automatizadas
en requerimiento
e Tareas Manuales
B
c. Registrar salida de producto

Registrar ingreso de producto

Generar Pedido de Compra

o 10 20 30
Tiempo (Minutos)

Ilustración 5: Resumen Tiempo por Típo de Tarea de los Procesos

En el área de Logística y Compras, en los procesos Generar Orden de Salido sin/con


Requerimiento se realizan completamente utilizando un sistema de información, a
diferencia de otros procesos que aún necesitan realizarse mediante tareas manuales,
también podemos observar que el último proceso se desarrolla sin la ayuda de dicho
sistema ya que todo el tiempo se emplea en tareas manuales.

Resumen Tiempo por Tipo de Tarea


del Area Logística y Compras

aTareas Manuales
aTareas Automtizadas

Ilustración 6: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Logistica y Compras

En el consolidado de todos los procesos de esta área observamos que el tiempo


utilizado en realizar sus procesos el 61% lo emplean en tareas automatizadas, es decir
con la ayuda de un sistema informático y sólo el 39% en tareas manuales.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 16


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

-----------·---------------·-------
Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Generar comprobantes de
Venta
Gestionar la información de .,..,....,.ij'
aTareas Automatizadas
clientes
C/1
oC/1 Venta Directa
e Tareas Manuales

~
o. Venta por pedido

Cierre y rendición de caja chica

Apertura de caja chica

o 10 20 30
Tiempo (Minutos)

Ilustración 7: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de /os Procesos- Ventas

En referencia al área de Ventas, la mayoría de procesos se encuentran


automatizados, a diferencia de dos, lo cuales se realizan completamente mediante
tareas manuales, porque en el sistema informático que utilizan no tiene integrado
estos procesos.
.----·----~~~------------.
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea
del Área Ventas

aTareas Automatizadas

Ilustración 8: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Ventas

También se observa que el tiempo que se utilizan para la ejecución de los procesos el
66% lo emplean en tareas automatizadas y solo el 34% en tareas manuales, debido
que para la mayor parte de sus procesos utilizan un sistema informático.

Dado el análisis anterior, podemos concluir que:


El tiempo consumido dentro de cada proceso por las tareas manuales es el mayor
porcentaje de todo el tiempo del proceso. Debido a que en la empresa aún no se ha
automatizado todos los procesos y los que se encuentran automatizados aun
muestran ciertas limitaciones ya que el tiempo que utilizan según el estudio realizado
es aún considerable.

Esto se debe principalmente a factores como:


Falta de automatización de sus procesos, debido a que el sistema informático con el
que cuenta es muy limitado para todos los procesos que se abarca dentro de la
empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 17


::o<:!l:l~"eí
~ ~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta

" ~·
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
)
-/ 1nformación desorganizada y no categorizada, lo que provoca retrasos en la
ejecución de los procesos, que se podrían acelerar si se contara con data
centralizada y procesos automatizados.
-/ No hay disponibilidad total de la información, lo que genera una búsqueda en
documentos físicos, realizando movimientos en muchos casos innecesarios fuera
del área de trabajo.
-/ La falta de mecanismos que permitan la actualización o corrección de información
sin tener que invertir mucho tiempo, los mismos que podrían ser generados
automáticamente y almacenados en un repositorio digital.
Es así que ante las limitaciones observadas, se pretende minimizar el tiempo
requerido para la ejecución de procesos y minimizar el porcentaje de tareas manuales,
además, mejorar el flujo de los procesos mediante la implantación del sistema
OpenERP, el mismo que permitirá realizar las actividades de manera automatizada,
centralizando y procesando la información de manera transparente para apoyar
significativamente a las 4 áreas de estudio, mejorando así el desempeño en los
procesos del negocio aumentando el conjunto de comportamientos y resultados
obtenidos por un colaborador en un determinado periodo. Además de brindar la
posibilidad de posteriormente poder vincular otras áreas de la empresa.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿De qué manera la utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP mejora el desempeño en los procesos de negocio de la empresa Akunta
Corporation EIRL en el distrito de Cajamarca?

3. DELIMITACIONES DEL PROBLEMA


Con la realización de esta investigación se busca mejorar el desempeño en los
procesos de la empresa Akunta Corporation E.I.R.L utilizando el Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales OpenERP en un Servidor Virtual Privado
para que tengan acceso a él desde cualquier lugar y a toda hora, de acuerdo a las
necesidades y características de los procesos de negocio, al hablar de los procesos de
negocio nos referimos a los procesos involucrados en las áreas de Gerencia
Corporativa, Administración y Finanzas, Logística y Compras, y Ventas. Este sistema a
implementar es software libre liberado bajo la licencia AGPL v3.8, multi-paradigma,
multiplataforma, arquitectura (cliente-servidor), de interfaz web y escritorio, cuyo
lenguaje de programación es Python y emplea a PostgreSQL como sistema manejador
o gestor de base de datos, lo que permite la adecuación, la implementación, la

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página !8


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utiiizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

extensión y creación de módulos de manera sencilla con una curva de aprendizaje


bastante menor que otras opciones tecnológicas similares.
Entre los módulos involucrados que serán adaptados, extendidos y desarrollados
están:
./ Recurso Humanos, para asistencias y registro de la información del personal.
./ Compras y abastecimiento .
./ Finanzas .
./ Usuario/Roles/Departamentos .
./ Ventas .
./ Inventario y stock (almacenes) .
./ Partners o socios .
./ Reportes de comprobantes.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

4.1. Desde el Punto de Vista Económico


Dentro del entorno competitivo del mercado, tanto las grandes, medianas y pequeñas
empresas tiene la necesidad de reducir costes y acelerar sus procesos. El elevado
desembolso que supone la adquisición de sistemas de gestión de recursos
empresariales, conocidos como ERP, hace que el auge de los software de código
abierto sean de mayor atractivo para empresas con poder adquisitivo más limitado.
Por lo cual se va a utilizar el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP (Systems, 2012) debido a que es opensource, lo que significa que no existe
coste de licencias inicial, ni de actualización, ni de instalación de módulos, ni por
usuario. El número de usuarios no incrementa en ningún caso el coste de licencias
iniciales, ni de mantenimiento anual, ni de ningún otro tipo. Además que este ERP
utiliza una tecnología probada, robusta y creada con las mejores prácticas en sistemas
preparado con estándares IS09000, CMMI 1 • Y también posee una gran comunidad
que constantemente mejora y crece el sistema. Además al ser open source, una
empresa puede tener sus propios técnicos informáticos que realicen el mantenimiento
de la aplicación, instalación de módulos y posteriores programaciones a medida si
fuesen necesarios. Una empresa puede ser autosuficiente éli el mantenimiento del
software instalado, incluso puede convertirse en partner y aportar sus desarrollos a la
comunidad obteniendo visibilidad ante sus Clientes o ante otros usuarios de
OpenERP.

1
CMMI: Integración de modelos de madurez de capacidades

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 19


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizanoo el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales oeenERP

4.2. Justificación Aplicativa o Práctica


La presente investigación estará cubriendo un problema real dentro de la empresa
Akunta Corporation EIRL, al mejorar el desempeño en sus procesos de negocio y que
conlleva directamente a mejorar la calidad de la información para una mejor gestión
tanto de recursos como de costos, además que .el sistema estará disponible para que
puedan acceder a él desde cualquier lugar y a toda hora porque se encontrará alojado
en un VPS.
Además el proyecto se plantea como un proyecto piloto que servirá de base para la
descentralización del mismo, y en un fututo poder extender esta innovadora idea a las
demás empresas de Cajamarca, debido a que OpenERP tiene las siguientes
características.
+ Está montado sobre una plataforma íntegramente orientada a objetos, con la
tecnología más actual. Incluye la posibilidad de realizar modificaciones y
adaptaciones de cualquier pantalla, añadir campos, modificar formularios o
informes sin programar.
+ Infinidad de funcionalidad (más de 1000 módulos) han sido desarrollados por los
distintos partners de OpenERP y están disponibles para su instalación.
Posiblemente la funcionalidad requerida, ya existe, por lo que se evitan multitud
de desarrollos a medida.
+ Existen partners y. colaboradores a nivel mundial que están continuamente
desarrollando y aportando nuevas tecnologías y funcionalidad. Se asegura su
continuidad durante muchos, muchos años.
<• OpenERP está presente en más de 60 países y ha sido traducido a 30 idiomas.
Existe comunidad de soporte y foros gratuitos donde poder consultar a cualquier
hora.

4.3. Justificación Académica


La presente investigación permite aplicar los conocimientos aprendidos durante el
transcurso de la carrera profesional y a su vez, profundizar dichos conocimientos
mediante la experimentación; constituyendo así un repositorio de lecciones
aprendidas, métodos y conocimiento que servirá como línea base y guía en la
realización de futuros proyectos relacionados con dicha tecnología y enfoque, así
como también material de consulta en la realización de futuras tesis.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 110

-------·-------~
1
~~~'.
. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'
'1 Recursos Empresariales OpenERP

5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Las dificultades que se presentan para desarrollar el proyecto y las que se prevén
pudieran ocurrir durante el proceso de realización se exponen a continuación:
+ Falta de interés del personal para capacitarse en el manejo adecuado del ERP, lo
cual al momento de· usarlo podría provocar fallos debido a un mal ingreso de
datos.
•:+ Alguna información está organizada en módulos de manera muy compleja, lo cual
lo hace poco práctico, y poco funcional el navegar entre varias opciones del
sistema. Para solucionarlo hay que entrenar más al personal en cuanto al uso del
sistema, organización de los datos y obtención de la información.
•:• No contar con un VPS2 para realizar pruebas durante la instalación y configuración
del ERP.

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. Objetivo General


Mejorar el desempeño en los procesos de negocio de la empresa Akunta Corporation
El RL en el distrito de Cajamarca utilizando el sistema de Planificación de Recursos
Empresariales OpenERP.

6.2. Objetivos Específicos


•:• Identificar y documentar los procesos de negocio actuales de la empresa.
•:+ Realizar un análisis de los requerimientos de la empresa para determinar que
procesos va a afectar, con la utilización de Open ERP.
•:• Configurar el sistema de acuerdo a los requerimientos funcionales de la empresa
en cada uno de sus procesos de negocio establecidos.
+ Utilizar los módulos ya existentes de OpenERP, para poder adaptarlos a las
necesidades de la empresa Akunta Corporation.
+ Documentar adecuadamente la configuración de toda la utilización de OpenERP
en la empresa.
<• Formar los usuarios para el sistema con los permisos adecuados de acuerdo al rol
que desempeñan dentro de la empresa.
<• Brindar el mantenimiento del sistema para corregir errores o cambios que se
presenten para mejorar el desempeño del sistema en beneficio de la empresa.

2
VPS: Servidor Virtual Privado

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 111


,.,.._,,;.,'.~.

a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
..... '
Recursos Empresariales OpenERP

7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Dadas la variables
Variables Dependiente: Desempeño en los procesos de negocio.
Variable Independiente: Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
OpenERP.

Hipótesis
La utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation EIRL de la ciudad de Cajamarca.

8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
- --- -- . .

.. . VARIABLEs~ DEFINICIÓN .. DIMEI\Istótf INDICADORES


CONCEPTUAL
Claridad de la
VARIABLE Entendibilidad descripción
INDEPENDIENTE Función de
OpenERP es un comprensión
Sistema de completo sistema Comprensión de
Planificación de de gestión entradas y salidas
Recursos empresarial de · Conformidad de Conformidad funcional
Empresariales código abierto funcionalidad Conformidad de la
OpenERP. norma de interfaz
Facilidad de Facilidad de aprender
aprendizaje para realizar una tarea
en uso
Conjunto de Tiempo en realizar los
actividades, procesos del área de
también se Gerencia Corporativa.
refieren a las Tiempo en Realizar los
VARIABLE maneras procesos del área de
DEPENDIENTE particulares en Tiempo Administración y
que la empresa (Minimizar) Finanzas.
coordina el Tiempo en Realizar los
Desempeño en trabajo, la procesos del área de
los procesos de información y el Logística y Compras.
negocio. conocimiento, y a Tiempo en Realizar los
las formas en que procesos del área de
la administración Ventas,
elige coordinar el
trabajo.
.. .
Tabla 1: Operaclonaltzacton de Vanables

Breve descripción de los indicadores de la variable independiente:


~ Claridad de la descripción: Número de las funciones que se entienden
adecuadamente y comparar con el número total de funciones.
~ Función de comprensión: Número de funciones de la interfaz donde los
propósitos son entendidos fácilmente por el usuario y compararlos con el número

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 112


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

de las funciones disponibles para el usuario.


» Comprensión de entradas y salidas: Número de los datos de entrada y de
salida entendidos por el usuario y comparar con el número total de estos
disponibles para el usuario.
» Conformidad funcional: Número de ítems de conformidad que han sido
satisfechos.
» Conformidad de la norma de interfaz: Número de interfaces que alcanzan la
conformidad requerida y comparar con el número de interfaces de conformidad
requerida a las especificaciones.
» Facilidad de aprender para realizar una tarea en uso: Tiempo de la operación
del usuario hasta que el usuario logra realizar la tarea especificada
Nota: Para /os indicadores de la variable independiente se tomó como base de; INGENIERÍA DE
SOFTWARE: Calidad del Producto Parte2: Métricas Externas de la Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales -INDECOPI

En esta tesis se ha analizado la variable dependiente Desempeño en los Procesos


de Negocio de acuerdo a la dimensión de Tiempo, para medir los indicadores de
esta dimensión, realizaremos una medición previa (sin OpenERP) y una medición
posterior (con OpenERP) con las mismas fichas de observación, de 7 trabajadores,
realizando a cada uno las mediciones de acuerdo a cada área:
~ Gerencia Corporativa: 1 trabajador, 5 mediciones por proceso.
~ Administración y Finanzas: 2 trabajadores, 3 mediciones por proceso.
~ Logística y Compras: 2 trabajadores, 8 mediciones por proceso.
~ Ventas: 2 trabajadores, 8 mediciones por proceso.

•:• Tiempo: Con los indicadores de esta dimensión se medirá los tiempos que
demora la realización de cada proceso de acuerdo a cada área involucrada, estos
procesos se encuentran listados en el capítulo 111: Metodología de la Investigación,
apartado 2.1, este tiempo será medido en minutos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 113


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CAPÍTULO 11
MARCO ·CONCEPTUAL
1. ANTECEDENTES
Para esta investigación se tomó como referencia un conjunto de estudios previos
relacionados con el tema de estudio, que dan soporte bibliográfico y referencial para el
desarrollo del estudio planteado.

1.1. Antecedentes Internacionales


+ En la tesis "Implementación de Sistemas ERP en las PYMES" (Arcos Rodríguez,
2010), tiene como objetivo determinar por qué las PYMES no utilizan Sistemas
ERP para proponer una solución para que los empresarios decidan utilizar ERP's
dentro de su organización esta investigación fue realizada en el Universidad
Veracruzana, obteniendo como resultados que cada día más empresas están
adoptando nuevas formas de trabajo e integración de las empresas con sus
proveedores y clientes, incluso con la misma competencia, pero a cierto nivel,
para ello se considera al ERP como parte importante de la arquitectura del
negocio y a los otros sistemas enlazados con sus proveedores. Solo con ellos
será posible tener información en tiempo real y con sistema en red, se podrá tener
acceso a ella en todo tiempo y todo lugar.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia la
implantación de un sistema ERP en empresas para la optimización de sus
procesos ganando ventaja competitiva.

•:• En la tesis "Implantación de una herramienta ERP software libre y desarrollo del
anexo transaccional para la Empresa de Distribución de Leche Andina para
lmbabura" (Rojas Tobar, 2011), tiene como objetivo comparar ERP's de Software
libre para obtener la mejor opción y ser implementado en dicha empresa.
Obteniendo como resultados que el uso de herramientas en software libre nos
brinda muchas oportunidades dentro del campo del negocio porque no estamos
obligados a adquirir una licencia para usarlo, solamente necesitamos estudiar su
funcionamiento e instalarlo en nuestra empresa.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia la
implantación de un sistema ERP de software libre en empresas para mejorar la
eficiencia de sus procesos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 115


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

+ En el proyecto "Estudio e implementación del sistema OpenERP en la Empresa de


Economía Solidaria Pakariñan Turismo comunitario" (Tenesaca Gómez & Bravo
Campoverde, 2012), tiene como objetivo integrar el sistema OpenERP al Centro
de Facilitación y Operación Turística "Pakariñan Turismo Comunitario" en la
gestión y administración de las actividades operativas y comerciales involucradas
en la prestación de los servicios turísticos. Obteniendo como resultados éste
proyecto en su conjunto, sirve como una base técnica para la implementación e
implantación del sistema OpenERP en organizaciones con políticas diferentes a
las convencionales, como es nuestro caso, el cual sigue un lineamiento de
economía social y solidaria (horizontal).
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia la
implantación del sistema OpenERP para lograr administrar actividades operativas
y comerciales.

<• En el proyecto "Implantación de OpenERP y programación de un conector con


básculas MAPAL" (Terol Borrás, 2010), tiene como objetivo aprovechar los
módulos ya existentes como son las gestión de almacén, la contabilidad y la
facturación, y crear un módulo para la tarea de extracción de datos de las
básculas. Las básculas son la empresa MAPAL, que no dispone de ninguna
aplicación de extracción de datos, simplemente tiene una interfaz web de gestión
básica que no provee capacidad de actualización ni modificación después de
ensamblada la máquina. Logrando descubrir un ERP que podemos ofrecer a las
PYMES a un coste razonable permitiéndonos centrándonos en la instalación y
formación de usuarios de la aplicación , dejando de lado, la mayoría de las veces,
los altos costes en desarrollo que suelen acarrear otros ERP más complejos y
que, en realidad, no aportan una utilidad mayor que la de éste.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia la
implantación del sistema OpenERP para lograr utilizando módulos ya existentes
además de sacar provecho de la licencia opensource del ERP para beneficio de la
empresa.

1.2. Antecedentes Nacionales


+ En la tesis "Estudio de los Sistemas de Gestión de Recursos Empresariales (ERP)
en el Perú orientado al PYMES" (Farro Orrego, 2007), tiene como objetivo
elaborar un catálogo de consulta, para las pymes de la región, de los ERPs
disponibles en el mercado peruano. Se inicia con el análisis de las pymes,
buscando mostrar la tecnología empleada. Se evalúan sus necesidades en su

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 116


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

manejo de información, resaltando carencias; se observa que existe mucha


ignorancia en los temas de tecnología de información. Obteniendo como
resultados; que toda empresa, sea pequeña o mediana necesita contar con
desarrollos tecnológicos que le permitan ser eficientes en su toma de decisiones;
contar con un sistema de gestión de recursos empresariales (ERP) es muy
importante porque permite tener un control total de todas las áreas de una
empresa, y la inversión de un ERP puede ser recuperable en un corto plazo,
debido a que se tomaran mejores decisiones, por el beneficio de las áreas
beneficiadas con la optimización de los procesos internos de planificación, control
y ejecución.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que estudia los ERP
llegando a la conclusión que las empresas al implementar estos sistemas son
beneficiadas con la optimización de sus procesos, para llegar lograr una mejor
toma de decisiones lo cual beneficiará a la propia empresa.

+:• En la tesis "Contribución de un ERP para el proceso de información en las áreas


Administrativas en la Empresa Corporación Agrolatina S.A.C" (Fuentes Tenorio &
Peña Mendoza, 2012), tiene como objetivo determinar la contribución de un
sistema de planeación de recursos empresariales en el proceso de información en
las áreas administrativas de la empresa Corporacion Agrolatina S.A.C. analizando
los procesos de información de las áreas de Recursos Humanos, logística,
almacén y finanzas de la empresa, evaluando los tiempos que consume los
procesos de información administrativos utilizando un sistema de planeación de
recursos empresariales, así como también los errores que presentan los procesos
de información administrativos utilizando un sistema de planeación de recursos
empresariales. Obteniendo como resultados; la Corporacion Agrolatina S.A.C es
una empresa que no cuenta con un sistema de información eficiente capaz de
satisfacer las necesidades laborales ante la cantidad de datos que procesa
diariamente por lo cual el adquirir sistemas de gestión descentralizados para cada
área administrativa no han cumplido con las expectativas laborales que se
necesitan y por el contrario han generado otro tipo de problemas con el paso del
tiempo, por lo tanto un Sistema de Planeación de Recursos Empresariales
contribuye significativamente en mejorar los procesos de información
administrativos de la empresa, según los resultados obtenidos.
Esta investigación se relaciona con la presente tesis en que se va a estudiar los
beneficios de un ERP en procesos similares a los que se va a tratar.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 117


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

2. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Recursos Empresariales OpenERP

En la actualidad, la utilización de metodologías para el desarrollo de aplicaciones es


imposible omitirla, debido a la gran necesidad de control de variables que conlleva el
mismo desarrollo, y para la ordenada elaboración de las aplicaciones, por lo tanto,
seguir metodologías y estándares nos llevan a estar en competitividad en todo
momento.

Es de suma importancia conocer el modo como se interrelacionan metodologías con


estándares y herramientas siguiendo un único propósito, el cual consiste en la
elaboración de aplicaciones de manera eficiente, ordenada y con el menor número de
defectos.

Para cumplir con éste fin, vamos a desarrollar un sistema orientado a una gestión
basada en procesos con lo cual se pueda mejorar significativamente todos los ámbitos
de la gestión de la organización, se procederá hacer un estudio de los procesos de la
organización, usando como guía base el modelo de negocio implantado en la
organización.

2.1. La Cadena de Valor (Porter, 2002)


La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades
de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En base
a esta definídór:t se dice que unél empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra
cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las
ventas).

2.1.1. Descripción de La Cadena de Valor


Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar,
producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos.
La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del
margen.
Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las
actividades de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se
dividen en dos amplios tipos:
>- Actividades Primarias: son las implicadas en la creación física del producto, su
venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta .
./ Logística interna: cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el
valor generado en la primera actividad.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 118


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

./ Operaciones: mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa,


más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el
resultado final.
./ Logística Externa: es donde el producto sale del centro de la producción y se
entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales
dependiendo de la empresa .
./ Marketing y Ventas: tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales
son una parte fundamental de las ventas .
./ Servicios: cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier
instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto.
';. Actividades de Apoyo: son las que sustentan a las actividades primarias y se
apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos
humanos y varias funciones de toda la empresa.

Las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Como
cada actividad es desempeñada en combinación con su economía, determinará si una
empresa tiene un costo alto o bajo en relación con sus competidores. Cómo se
desempeña cada actividad de valor también determinará la contribución a las
necesidades del comprador y por lo mismo, a la diferenciación. El comparar las
cadenas de valor de los competidores expone diferencias que determinan la ventaja
competitiva. La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta
que debe ser usada por cualquier estratega.

De acuerdo a la teoría revisada de Cadena de Valor para el desarrollo de esta


investigación, se logró identificar las actividades que se realizan en la empresa,
las cuales se encuentran inmersas dentro de un sistema denominado sistema de
valor, que está conformado por: los proveedores, clientes, distribución y otras
unidades del negocio, los cuales pueden aportar una ventaja competitiva a la
empresa sabiendo aprovechar esas oportunidades.

2.2. Teoría General de Sistemas (TGS) (Von Bertalanffy, 1968)


Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación
de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante
para formas de trabajo transdisciplinarias.
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
características, funciones y comportamientos sistémicos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 119


l·í· . ~~ :

'
----""~~.-- -~1
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por


último,
c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
La perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los
enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales (Rodríguez &
Arnold, 1990). Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción
de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una
imagen inorgánica del mundo.
Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en
fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área
de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).
Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas, hombres y
formas de organización social, mayores serán las posibilidades para aplicar
correctamente el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los atributos
que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas,
quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales).

2.2.1. Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales


Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la
TGS no se despega -en lo fundamental- del modo cartesiano (separación
sujeto/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del status de
realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado para
el tratamiento lineal de los comportamientos sistémicos (esquema de causalidad). Bajo
ese marco de referencia los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras:
a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y
modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del
observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones
simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo
corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual
con las características de los objetos.
b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción
que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros
sistemas.
c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados
o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Como
se sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 120


~~,~~
,;
..
•; Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"'.,.P Recursos Empresariales OpenERP

(observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a


procesos que aluden a estructuras disipativas, autorreferencialidad,
autoobservación, autodescripción, autoorganización, reflexión y autopoiesis
(Rodríguez, D. & M. Arnold., 1991).

2.2.2. Bases Epistemológicas de la Teoría General de Sistemas


Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda
teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. El autor señala que
"teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que la
palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. El
distingue en la filosofía de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología de
sistemas y una filosofía de valores de sistemas.
Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques
que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría de conjuntos
(Mesarovic) , teoría de las redes (Rapoport), cibernética (Wiener), teoría de la
información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los
juegos (von Neumann), entre otras. Por eso, la práctica del análisis aplicado de
sistemas tiene que aplicar diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y
con criterios operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos y principios de la
TGS -como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación, etc.-
son aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y socioculturales.

En la investigación realizada, se utilizó los principios de la TGS para formar una


estructura la cual permite tener mejores resultados, además de sintetizar los
procesos y llevar un mejor control de todo lo que se hace en una empresa, esto
para tener un óptimo rendimiento y mejorar la calidad de los procesos de la
misma, lo cual dará muchos beneficios, tanto socialmente como en otros
aspectos para tener un mejor desempeño y optimización de las acciones que
realizar en los diferentes procesos de las áreas involucradas en el estudio.

2.3. Administración de Procesos de Negocio • Business Process


Management (BPM) (Garimella, Lees, & Williams, 2008)
Business Process Management (BPM) es un conjunto de métodos, herramientas y
tecnologías utilizados para diseñar, representar, analizar y controlar procesos de
negocio operacionales. BPM es un enfoque centrado en los procesos para mejorar el
rendimiento que combina las tecnologías de la información con metodologías de
proceso y gobierno. BPM es una colaboración entre personas de negocio y tecnólogos

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 121


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

para fomentar procesos de negocio efectivos, ágiles y transparentes. BPM abarca


personas, sistemas, funciones, negocios, clientes, proveedores y socios.

BPM combina métodos ya probados y establecidos de gestión de procesos con una


nueva clase de herramientas de software empresarial. Ha posibilitado adelantos muy
importantes en cuanto a la velocidad y agilidad con que las organizaciones mejoran el
rendimiento de negocio. Con BPM:
:> Los directores de negocio pueden, de forma más directa, medir, controlar y
responder a todos los aspectos y elementos de sus procesos operacionales.
> Los directores de tecnologías de la información pueden aplicar sus habilidades y
recursos de forma más directa en las operaciones de negocio.
:> La dirección y los empleados de la organización pueden alinear mejor sus
esfuerzos y mejorar la productividad y el rendimiento personal.
> La empresa, como un todo, puede responder de forma más rápida a cambios y
desafíos a la hora de cumplir sus fines y objetivos.

(• Las tres dimensiones de BPM:


BPM es llamado así acertadamente porque se dirige al extenso mundo de una
compañía a través de sus tres dimensiones esenciales.
;¡;.. El negocio: la dimensión de valor
La dimensión de negocio es la dimensión de valor y de la creación de valor
tanto para los clientes como para los "stakeholders" (personas interesadas en
la buena marcha de la empresa como empleados, accionistas, proveedores,
etcétera).
BPM facilita directamente los fines y objetivos de negocio de la compañía:
crecimiento sostenido de los ingresos brutos y mejora del rendimiento mínimo;
aumento de la innovación; mejora de la productividad; incremento de la
fidelidad y satisfacción del cliente y niveles elevados de eficiencia del personal.
BPM incorpora más capacidad que nunca para alinear actividades
operacionales con objetivos y estrategias. Concentra los recursos y esfuerzos
de la empresa en la creación de valor para el cliente. BPM también permite
una respuesta mucho más rápida al cambio, fomentando la agilidad necesaria
para la adaptación continua.
»- El proceso: la dimensión de transformación
La dimensión de proceso crea valor a través de actividades estructuradas
llamadas procesos. Los procesos operacionales transforman los recursos y
materiales en productos o servicios para clientes y consumidores finales. Esta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 122


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

"transformación" es el modo en que funciona un negocio; el elixir mágico de la


empresa.
Mientras más efectiva sea esta transformación, con mayor éxito se crea valor.
Mediante BPM, los procesos de negocio son más efectivos, más transparentes
y más ágiles. Los problemas se resuelven antes de que se conviertan en
asuntos más delicados. Los procesos producen menos errores y estos se
detectan más rápido y se resuelven antes .
..¡ Efectividad de los procesos
Los procesos efectivos son más coherentes, generan menos pérdidas y
crean un valor neto mayor para clientes y "stakeholders". BPM fomenta de
forma directa un aumento en la efectividad de los procesos mediante la
automatización adaptativa y la coordinación de personas, información y
sistemas .
./ Transparencia de los procesos
Con BPM, puede visualizar de forma directa todos los elementos del
diseño de los procesos como el modelo, flujo de trabajo, reglas, sistemas y
participantes así como su rendimiento en tiempo real, incluyendo eventos y
tendencias. BPM permite a las personas de negocios gestionar de forma
directa la estructura y flujo de los procesos y realizar el seguimiento de los
resultados así como de las causas .
./ Agilidad en los procesos
BPM proporciona agilidad en los procesos al minimizar el tiempo y el
esfuerzo necesarios para traducir necesidades e ideas empresariales en
acción. BPM permite a las personas de negocios definir procesos de forma
rápida y precisa a través de los modelos de proceso. Les posibilita realizar
análisis de futuro en escenarios empresariales. Les otorga derecho para
configurar, personalizar y cambiar flujos de transacciones modificando las
reglas de negocio. Directamente convierte diseños de procesos en
ejecución, integrando sistemas y construyendo aplicaciones sin necesidad
de código y sin fisuras.
> La gestión: la dimensión de capacitación
Para la gestión, los procesos son las herramientas con las que se forja el éxito
empresarial. Antes de BPM, construir y aplicar estas herramientas engendraba
una mezcla poco manejable de automatización de clase empresarial, muchas
herramientas de escritorio aisladas, métodos y técnicas manuales y fuerza
bruta.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 123


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Con BPM, puede aunar todos los sistemas, métodos, herramientas y técnicas
de desarrollo de procesos y la gestión de procesos en un sistema
estructurado, completo, con la visibilidad y los controles necesarios para
dirigirlo y afinarlo.

2.4. Notación para el Modelado de Procesos de Negocio - BPMN


(White, PhD, & Miers, 2009)
En BPMN, los "Procesos de Negocio" involucran la captura de una secuencia
ordenada de las actividades e información de apoyo. Modelar un Proceso de Negocio
implica representar cómo una empresa realiza sus objetivos centrales; los objetivos
por si mismos son importantes, pero por el momento no son capturados por la
notación. Con BPMN, sólo los procesos son modelos.
En el modelado de BPMN, se pueden percibir distintos niveles de modelado de
procesos:
+ Mapa de Procesos: simples diagramas de flujo de las actividades; un diagrama
de flujo sin más detalle que el nombre de las actividades y tal vez la condiciones
de decisión más generales.
+ Descripción de Procesos: proporcionan información más extensa acerca del
proceso, como las personas involucradas en llevarlo a cabo (roles), los datos,
información, etc.
+ Modelos de Proceso: diagramas de flujo detallados, con suficiente información
como para poder analizar el proceso y simularlo. Además, esta clase de modelo
más detallado permite ejecutar directamente el modelo o bien importarlo a
herramientas que puedan ejecutar ese proceso (con trabajo adicional).

BPMN cubre todas estas clases de modelos y soporta cada nivel de detalle. Como tal,
BPMN es una notación basada en diagramas de flujo para definir procesos de
negocio, desde los más simples hasta los más complejos y sofisticados para dar
soporte a la ejecución de procesos.

2.5. Proceso de Desarrollo de Software (Jacobson, Booch, & Rumbaugh,


2000)
Para el proceso de desarrollo de software usaremos la metodología sistemática de
desarrollo RUP(Proceso Unificado de Rational), la cual proporciona disciplinas en las
cuales se encuentran artefactos que proveen herramientas para documentar e
implementar de una manera fácil y eficiente, todas las guías para un buen desarrollo,
dentro de las respectivas fases con las cuales cuenta. Además se utilizara el Lenguaje

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 124


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Unificado de Modelado (UML) como herramienta para desarrollar los planos del
software que describiremos brevemente después del apartado de RUP.
+ Dimensiones de RUP
RUP nos permite manejar dos dimensiones:
./ Horizontal: La cual representa el tiempo y demuestra los aspectos del ciclo de
vida del proceso .
./ Vertical: Representa las disciplinas, que agrupan actividades definidas.
En la siguiente figura se puede observar como varía el énfasis de cada disciplina
en un cierto plazo en el tiempo, y durante cada una de las fases. Por ejemplo, en
iteraciones tempranas, pasamos más tiempo en requerimientos, y en las últimas
iteraciones pasamos más tiempo en poner en práctica la realización del proyecto
en sí.

Fases
Disciplinas . Inicio 1.1 Elaboración 1 ! Transición j
Constr\Jcción 1
, ___ ~2d~2 Qel 'lCilO.Pi2 _ ,...,.----:::::::::::::=::::======~=------ ~ _____ _
" _:':" ___ f3e.9\!e_ti~i~n.!_O~ _ _ ~ =: : 4.
-·---~~éJ~s_y_d~~2- ---~ :=+=- __ _
::::::':'==~~~~= ::::: +======
_._~u~~~ e_n .PJ!l~u~!.ó~ _ _ _____ ~ __ _ _
~
~
re ~-= ¡.
~ __ _
1 '
Configuración y ;
a~f!ll~l~r~c~ó~ ~e-~'!!bl~ ___ __ __ -...,
A!ll!'i~l~r~c_!ó!' ~el e_nz.y~o- ~; SC""tnADz - C""i"b<5h
1
· ••· ·. · Ambíehte.· ' . •
.- - - ~ - - - -.- - - - ·~ - ~ - - -~- - - - - _..e::;::..,.._ - - - - - - - - ~- - - -
Inicial 11 Etab 1 11 Elab 2 Heonst 11leonsl2lleonst a!ITransll Trnns 1
Iteraciones
··~---··-·-~--~~--.'-----------------.------__;¡! .
Ilustración 9: Disciplinas, fases, iteraciones del RUP
Fuente: RUP

+ Características esenciales de RUP


;;.. Proceso Dirigido por los Casos de Uso: Con esto se refiere a la utilización
de los Casos de Uso para el desenvolvimiento y desarrollo de las disciplinas
con los artefactos, roles y actividades necesarias. Los Casos de Uso son la
base para la implementación de las fases y disciplinas del RUP. Un Caso de
Uso es una secuencia de pasos a seguir para la realización de un fin o
propósito, y se relaciona directamente con los requerimientos, ya que un Caso
de Uso es la secuencia de pasos que conlleva la realización e implementación
de un Requerimiento planteado por el Cliente.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 125


~~~~
••.. •·.;.t'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
i'
~ '• -- e
Recursos Empresariales OpenERP

Como lenguaje para describir los diagramas que conlleva este proceso se
puede utilizar el mismo que provee RUP o como en nuestro caso ya
mencionamos, que utilizaremos el lenguaje de modelado UML, el cual solo
difiere de RUP en notación mas no en significado.

);> Proceso Iterativo e Incremental: Es el modelo utilizado por RUP para el


desarrollo de un proyecto de software. Este modelo plantea la implementación
del proyecto a realizar en Iteraciones, con lo cual se pueden definir objetivos
por cumplir en cada iteración y así poder ir completando todo el proyecto
iteración por iteración, con lo cual se tienen varias ventajas, entre ellas se
puede mencionar la de tener pequeños avances del proyectos que son
entregables al cliente el cual puede probar mientras se está desarrollando otra
iteración del proyecto, con lo cual el proyecto va creciendo hasta completarlo
en su totalidad.

);> Proceso Centrado en la Arquitectura: Define la Arquitectura de un sistema,


y una arquitectura ejecutable construida como un prototipo evolutivo.
Arquitectura de un sistema es la organización o estructura de sus partes más
relevantes. Una arquitectura ejecutable es una implementación parcial del
sistema, construida para demostrar algunas funciones y propiedades. RUP
establece refinamientos sucesivos de una arquitectura ejecutable, construida
como un prototipo evolutivo.

+ Fases de RUP
El ciclo de vida del software del RUP se descompone en cuatro fases
secuenciales como se muestra en la siguiente figura:

· · ObJeti\fQ$ :Arqute;tvrª . entregable


(Visl(ll1) · def l?tod:Jtto

__ ±!M

Ilustración 10: Fases del RUP


Fuente: RUP
En cada extremo de una fase se realiza una evaluación para determinar si los
objetivos de la fase se han cumplido. Si es satisfactoria la evaluación, el proyecto
se mueve a la próxima fase.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 126


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

A continuación describimos brevemente las fases de RUP


> Fase de lncepción: También conocida por otros nombres como: Concepción,
Estudio· de oportunidad, etc. Define el ámbito y objetivos del proyecto, así
como, la funcionalidad y capacidades del producto.
> Fase de Elaboración: Se estudia la funcionalidad y el dominio del problema a
profundidad, con lo cual se define una arquitectura básica, para luego
planificar el proyecto considerando los recursos disponibles.
> Fase de Construcción: Consiste en desarrollar el producto a través de
iteraciones, donde cada iteración involucra tareas de análisis, diseño e
implementación. En esta fase gran parte del trabajo es programación y
pruebas, las cuales van junto con su respectiva documentación.
> Fase de Transición: Se libera el producto y se entrega al usuario para uso
real, se incluye tareas de instalación, capacitación, etc. Estas tareas también
se realizan en iteraciones. En esta fase finalmente se completan los manuales
de usuario y se refinan con la información anterior.

+ Iteraciones de RUP
Este proceso se refiere a la realización de un ciclo de vida de un proyecto y se
basa en la evolución de prototipos ejecutables que se muestran a los usuarios y
clientes. En este ciclo de vida iterativo a cada iteración se reproduce el ciclo de
vida en cascada a menor escala, estableciendo los objetivos de una iteración en
función de la evaluación de las iteraciones precedentes y las actividades se
encadenan en una mini-cascada con un alcance limitado por los objetivos de la
iteración.

(• Disciplinas de RUP
Las disciplinas conllevan los flujos de trabajo, los cuales son una secuencia de
pasos para la culminación de cada disciplina, estas disciplinas se dividen en dos
grupos:
> Las primarias: son las necesarias para la realización de un proyecto de
software; entre estas se tienen:
Modelado del Negocio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Implementación,
Pruebas, Despliegue.
> Las de apoyo: sirven de soporte a las primarias y especifican otras
características en la realización de un proyecto de software; entre estas se
tienen: Entorno, Gestión del Proyecto, Gestión de Configuración y Cambios.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 127


1+
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

Organización y elementos en RUP


Recursos Empresariales ogenERP

Entre los elementos de RUP tenemos: Flujos de Trabajo, Detalle de los Flujos de
Trabajo, Actores, Actividades y Artefactos. Entonces el Flujo de Trabajo de
Requerimientos conlleva varios pasos, cada uno de estos pasos tiene asociado
uno o varios actores, los cuales a su vez son los encargados de la ejecución de
varias actividades, las cuales a la vez están definidas en artefactos o guías para
su realización. A continuación describimos brevemente cada uno de estos
elementos:
> Actores o Roles: Son los personajes encargados de la realización de las
actividades definidas dentro de los flujos de trabajo de cada una de las
disciplinas del RUP, divididos en varias categorías.
> Artefactos: Son las entradas y salidas de las actividades, realizadas por los
actores, los cuales utilizan y van produciendo estos artefactos para tener
guías. Un artefacto puede ser un documento, un modelo o un elemento de
modelo .
../ Artefactos de Modelado del negocio: Capturan y presentan el contexto
del negocio del sistema. Los artefactos del modelado del negocio sirven
como entrada y como referencia para los requisitos del sistema .
../ Artefactos Requerimientos del sistema: Capturan y presentan la
información usada en definir las capacidades requeridas del sistema .
../ Artefactos Análisis y diseño del sistema: Capturan y presenta la
información relacionada con la solución a los problemas se presentaron en
los requisitos fijados.

2.6. Lenguaje Unificado de Modelado UML (Schumuller, 2001)


UML es un lenguaje de propósito general para el modelado orientado a objetos, que
combina notaciones provenientes desde: Modelado Orientado a Objetos, Modelado de
Datos, Modelado de Componentes, Modelado de Flujos de Trabajo (Workflows).
Para la construcción de modelos, hay que centrarse en los detalles relevantes
mientras se ignoran los demás, por lo cual con un único modelo no tenemos bastante.
+ Descripción de los diagramas
Un modelo captura una vista de un sistema del mundo real. Es una abstracción de
dicho sistema, considerando un cierto propósito. Así, el modelo describe
completamente aquellos aspectos del sistema que son relevantes al propósito del
modelo, y a un apropiado nivel de detalle.
Un diagrama es una representación gráfica de una colección de elementos de

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 128


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

modelado, a menudo dibujada como un grafo con vértices conectados por arcos.
Un proceso de desarrollo de software debe ofrecer un conjunto de modelos que
permitan expresar el producto desde cada una de las perspectivas de interés. Es
aquí donde se hace evidente la importancia de UML en el contexto de un proceso
de desarrollo de software.
Varios modelos aportan diferentes vistas de un sistema los cuales nos ayudan a
comprenderlo desde varios frentes. Así, UML recomienda la utilización de nueve
diagramas que, para representar las distintas vistas de un sistema.
A continuación describiremos brevemente los más relevantes y los que
utilizaremos en esta tesis.
~ Diagrama de Casos de Uso: modela la funcionalidad del sistema
agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas por un sistema para
obtener un resultado.
~ Diagramas de Comportamiento-Diagrama de Actividades: Modelando el
comportamiento mediante flujos de actividades. También se pueden utilizar
caminos verticales para mostrar los responsables de cada actividad.

2.7. Sistema ERP (Hossain, Patrick, & Rashid, 2002)


Los sistemas de planificación de recursos empresariales o sistemas empresariales son
sistemas de software para gestión empresarial , módulos que abarcan soporte a las
zonas funcionales, tales como planificación, fabricación, ventas , marketing ,
distribución , contabilidad , financiero, recursos humanos , gestión de proyectos ,
gestión de inventario , servicio y mantenimiento , el transporte y el comercio
electrónico. La arquitectura de software facilita la integración transparente de los
módulos, proporcionando un flujo de información entre todas las funciones dentro de la
empresa de una manera consistente visible. Informática corporativa con ERPs permite
a las empresas implementar un único sistema integrado mediante el reemplazo o la
reingeniería sus sistemas de información heredados en su mayoría incompatibles.
Producción estadounidense e Inventario Sociedad Control (2001) ha definido los
sistemas ERP como " un método para la planificación y control eficaz de todos los
recursos necesarios para extraer, fabricar, enviar y cuenta los pedidos de los clientes
en una empresa de fabricación, distribución o servicio. "Estamos Citando varias
definiciones de la literatura publicada para explicar mejor el concepto:

"ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) se compone de un


software comercial paquete que promete la perfecta integración de toda la información
que fluye a través la, contabilidad, recursos humanos, cadena de suministro financiera

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 129


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

- empresa y cliente información ". "Los sistemas ERP son sistemas de información
configurables paquetes que integran información y procesos basados en la
información dentro y fuera de áreas funcionales en una organización". " Una base de
datos, una aplicación y una interfaz unificada en toda la empresa".

"Los sistemas ERP son sistemas informáticos diseñados para procesar una
organización de transacciones y facilitar la planificación integrada y en tiempo real, la
producción, y el cliente respuesta". El concepto del sistema de ERP puede ser
ilustrada, siguiendo Davenport, con el diagrama en la siguiente figura.

-- - -·-· -~-- ·-- -~~

'
fl~ont-om~.."" Bttck-Offin·
r---
.. , .. .. ..
_ ~":,·

cr / / L ~
1) ¡,,mt'.i'uíl ce
..
u,
Ü.." t· _\)j1t1} o~!llimR> [P
~
1f
~~~
:91t.w1~m~ .... Central
V IP
cm ~ ~
';:{In¡ J• Or 11 ill)J)J~
11
---- X~}~p:t~J.Lt~n~
o
. 1
Wl
jiil
'Jb
-~r\)f¡..._;;>
. 1\~_ttfuilli,{t.l}J»
..... Data base ~ f!D.'~~
[t
1
'
! ffi
~

. _J.:...
:}(t.., w.yn~1il ill
~
1
'----
-· '7; ~ . ,'

... _:•. _,. '~1 ·.' "fi:J :~ .. .,..


.. t
-
1
'
- ·-
Ilustración 11: ERP concepto de sistemas
Fuente: Davenport (1998)

2.7.1. Características de un ERP (HERNÁNDEZ GARCÍA & VEGA GARCÍA,


2009)
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es
que son sistemas integrales, con modularidad, y adaptables:
•!• Integrales: porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía,
entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí;
es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Las
empresas que no usan un ERP, necesitan tener varios programas que controlen
cada proceso de la compañía, teniendo como desventaja; que al no estar
integrados, la información se duplica, crece el margen de posible contaminación
en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario
favorable para posibles malversaciones.
•!• Modulares: los ERP entienden que una empresa es un conjunto de áreas que se

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 130


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

encuentran interrelacionadas por la información que comparten y que se genera a


partir de sus procesos. La funcionalidad del ERP se encuentra dividida en
módulos, los cuales por lo general corresponden a cada área o departamento del
negocio. Estos módulos pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del
cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos
humanos, etc.
•!• Adaptables: los ERP están creados para adaptarse a la cultura organizacional de
cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o estandarización de
los procesos de acuerdo con las salidas o entradas de información que se
necesite para cada módulo. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible
que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no.
Otras características destacables de los sistemas ERP son:
../ Base de datos centralizada .
../ Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las
operaciones .
../ En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser
consistentes, completos y comunes .
../ Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus
procesos para alinearlos con los del sistema ERP .
../ El ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada
usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de
bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada .
../ La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para
determinadas empresas.

Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que
necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la
parametrización inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y
desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y
por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real
en la aplicación.

2.7.2. Historia (Farro Orrego, 2007)


En estos últimos años, con mucha rapidez, el comercio mundial ha evolucionado
continuamente en el entorno empresarial de acuerdo con las necesidades del
mercado. Estos cambios se pueden agrupar en tres grandes grupos.
+ El cambio desde un mercado de oferta a otro de demanda, situación planteada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 131


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

hace algunas décadas, pero cuyos efectos y consecuencias todavía están


vigentes:
../ La disminución del tamaño de las series de producción, con pérdidas de
economías de escala .
../ El aumento de las gamas y opciones de los productos con aumento de sus
costos .
../ La reducción de los ciclos de vida del producto para adaptarse con rapidez a
nuevos escenarios .
../ La mejora de la calidad del producto o servicio para fidelizar al cliente.
+ La globalización de los mercados, ha propiciado una dinámica mundial, es decir
una alta competitividad, en la cual las empresas buscan diferenciarse.
•:• Con la aparición de las nuevas tecnologías, que son al mismo tiempo un factor de
riesgo para el mercado tradicional, se presenta grandes oportunidades a las
empresas capaces de adaptarse a la nueva situación. La evolución de la
tecnología en los Sistemas de Información (Hardware, telecomunicaciones,
software, automatización de procesos) ha disminuido en su costo y ofrecen una
mayor facilidad para incorporarla y difundirla en las organizaciones.
Sin embargo, estos cambios no fueron asimilados en el estado de las aplicaciones
informáticas de las empresas, las cuales no han evolucionado a la misma
velocidad.
La mayor parte de las empresas tienen aplicaciones muy pobres, con
características tecnológicas atrasadas y no hacen sino automatizar algunas
funciones básicas de la empresa. Los cambios que se han producido por la
introducción del Euro y los efectos de los errores por el uso de dos dígitos para el
año 2000 obligaron a muchas empresas a tomar decisiones sobre su aplicación
principal. En esta situación se plantearon varias alternativas de decisión:
../ Modificar las aplicaciones existentes .
..¡ Contratar nuevas aplicaciones a medida .
../ Implementar solución estándar (ERP) .
../ Implementar solución con módulos de varios fabricantes.
Para tomar la decisión correcta es necesario conocer los procesos de la empresa
para que sirvan de base a una nueva aplicación, también es posible la
combinación de las alternativas anteriores, potenciando aquellos aspectos que se
considere tienen una mayor importancia estratégica para cada empresa. Se busca
soluciones que perduren, que tenga un mínimo impacto en la organización y al
menor costo posible. Una de las decisiones más importantes y complejas en las

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 132


:::!"":!~~~.·.~
.. 1

r· : .• Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~-!:.<1>.- =-~
Recursos Empresariales OpenERP

empresas es la elección de la aplicación informática, que le servirá de apoyo en


todas sus acciones y estrategias.
Los gerentes siempre quieren solucionar una problemática particular de su
empresa, pero que tiene un punto en común para todos los sectores y tamaños de
negocio, y consiste en ser capaces de responder a la llamada de un cliente que
solicita un producto o servicio para tenerlo en su almacén en una fecha
determinada y con un precio que se necesita negociar para cerrar o no la
operación en ese momento.
Estas demandas a priori, tan elementales, involucran a toda la empresa ya que
obligan a:
../ Consultar el inventario de los productos que, de haber existencias, podrán
estar disponibles, reservados, en inspección, considerando los plazos de
entrega de los proveedores para ver si podrían completar la entrega, si no hay
suficiente material disponible y tener en cuenta el material ya pedido en
fabricación y pendiente de entrar a almacén .
../ Considerar la importancia del pedido y del cliente para adelantarlo o
posponerlo a otros ya existentes, controlando el riesgo de la operación .
../ Plantear la conveniencia y los plazos de fabricación para añadirlos a los de
entrega de los proveedores si sus materiales sirven de base para obtener el
producto final.
../ Verificar qué otros productos se han servido anteriormente para incluir sus
características en la búsqueda y considerar productos sustitutivos para
completar pedido .
./ Tener en cuenta los costos de los productos en su compra y en su
transformación, planteando las distintas alternativas de compra por volumen o
de fabricación por lotes económicos.
Para dar solución a esta pregunta aparentemente sencilla, se involucra a todas las
áreas de la empresa y no todas las aplicaciones dan una respuesta adecuada a
esta necesidad de tener en línea la información, que es de mucha importancia en
la toma de decisiones.
En la actualidad la tecnología y la maquinaria industrial están al alcance de todas
las empresas, lo que realmente genera una ventaja es contar con un buen manejo
de información para tomar decisiones acertadas. Lo ideal es saber elegir
adecuadamente el software y el hardware que mejor solucione, cada problemática
particular entre todas las disponibles en el mercado y al mejor costo. Todas las
empresas no están en disposición financiera y/o organizativa para tener una

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 133


~~~
*'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.. ,..,, ~ Recursos Empresariales OpenERP

aplicación completa o avanzada tecnológicamente.


Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) constituyen el área más
importante del software dedicado a soportar las operaciones de las empresas.
Hace años este tipo de sistemas se ocupaba principalmente de la automatización
de los procesos de fabricación pero en la actualidad abarca todos los procesos y
recursos que forman una empresa.

2.7.3. Arquitectura de los Sistemas ERP (Arcos Rodríguez, 2010)


Los elementos que componen la arquitectura de un sistema ERP. Se desarrollan dos
perspectivas, la primera asociada a la funcionalidad del sistema y la segunda a las
características técnicas de ellos.
+ Perspectiva Funcional
Desde una perspectiva funcional, se debe indicar que los sistemas ERP están
diseñados de forma modular. Cada uno de estos módulos o aplicaciones -
conjunto de programas computacionales -tienen una función específica (Rashid,
Hossain, & Patrick, 2002).
El concepto de modularidad de un sistema ERP, se puede apreciar en la parte
central del sistema ERP una base de datos que tanto capta la información que
proviene de distintas aplicaciones, como a su vez entrega desde sus archivos la
información que estas aplicaciones necesitan para apoyar a las diversas funciones
de la empresa.
La integración entre todas las aplicaciones se realiza por intermedio de los datos
contenidos en los archivos de la base de datos. Esta integración permite que los
datos sean ingresados en un solo lugar y toda la información relacionada con
estos sea actualizada automáticamente.
En específico, y siguiendo a Laudon y Laudon (2001), las funciones de los
sistemas ERP se pueden clasificar en cuatro grandes grupos, dependiendo del
proceso de negocios que apoyen: procesos de manufactura, procesos financieros
y contables, procesos de ventas y marketing, y procesos de recursos humanos. A
continuación se describe cada uno de ellos.
El grupo procesos de manufactura incluye aplicaciones que apoyan gestión de
inventario, compras, despacho, planificación de producción, y manutención de
planta y equipamiento.
El grupo de procesos financieros y contables incluyen aplicaciones que apoyan las
actividades asociadas tanto a cuentas por pagar como cuentas por cobrar, y
además las relacionadas con gestión y presupuesto de flujos financieros,

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 134


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

contabilidad de costos de producción, contabilidad del activo fijo o inmovilizado,


contabilidad general y generación de informes financieros.
El grupo de procesos de ventas y marketing incluyen aplicaciones para
procesamiento de órdenes de venta, generación de listas de precios, distribución,
y facturación de productos y servicios, además incorpora las herramientas para
gestión y planificación de ventas.
Por último, el grupo de procesos de recursos humanos incluyen aplicaciones que
apoyan registro de personal, control de tiempo, cálculo de remuneraciones,
planificación y desarrollo del personal, contabilización de beneficios, seguimiento
de aplicaciones en los procesos de reclutamiento, e informes de gastos de viajes.

+ Perspectiva técnica
Los sistemas ERP actuales están diseñados y construidos utilizando dos
elementos técnicos, una arquitectura cliente/servidor para su operación, y una
base de datos relacional que organiza todos los datos necesarios para soportar
las funcionalidades antes comentadas.
La arquitectura cliente/servidor es una configuración computacional
descentralizada que se basa en que existe una computadora llamado servidor,
que entrega servicios a un conjunto de computadoras llamados clientes.
Una definición general entregada por Laudon y Laudon de esta configuración es
"modelo de computo que parte el procesamiento entre los clientes y los servidores
en una red, asignando funciones a la maquina más capacitada para realizarlas"
(Laudon & Laudon, 2001).
El servidor está especializado en ciertos servicios, por ejemplo en la entrega de
datos. Cada cliente que son totalmente autónomos pedirán los servidores al
servidor cuando ellos no puedan realizarlos por sí mismos.
Las Bases de Datos Relacionales (BDR) son un estándar en el cual desarrollo de
sistemas computacionales para la empresa y su denominación deriva del uso de
un modelo específico para organizar los datos.
Una base de datos se puede definir como una colección de datos organizada para
dar servicio eficiente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar
aquellos que son redundantes (Laudon & Laudon, 2001). Para crear y mantener
una base de datos y permitir que las aplicaciones accedan a los datos en esta
debe existir un software especial que se denomina Sistema de Administración de
Base de Datos (SABD).
Los sistemas de Administración de Base de Datos utilizan con mayor frecuencia el

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 135


~~.m-- Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
___ '~ <rt.c --
Recursos Empresariales OpenERP

modelo relacional, en este modelo se representan todos los datos en la base de


datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones.

2.7.4. Consideraciones para Implantar un ERP (Firmino & Alves, 2001).


Implantar un sistema ERP en una empresa, significa adquirir un software de gestión
empresarial que dé soporte a los principales procesos y funciones de la empresa,
integrando los datos procedentes de las distintas actividades correspondientes a cada
departamento; y sobre el cual se integren soluciones complementarias especializadas.
Una buena implantación garantiza la solución de los problemas en los plazos
previstos. Además permitirá definir claramente las responsabilidades de las partes
implicadas y establecer las bases de un plan de mejora continua en acciones
conjuntas.
La implementación de dicho sistema no es una tarea fácil. Deben tenerse muchas
consideraciones y tomar en cuenta factores que generalmente pasan desapercibidos,
es por ello que a continuación se mencionan algunos de los aspectos tanto de carácter
humano como tecnológico más importante a considerar:

(• Aspectos de carácter humano


./ Se debe incrementar la cultura tecnológica en todas las áreas de la empresa,
ya que de ésta depende que tenga éxito y buen funcionamiento la
implementación de un sistema ERP .
./ Enfocarse en los factores humanos o habilitadores sociales. Entre dichos
elementos se encuentran principalmente:
• Liderazgo comprometido.
• Comunicación abierta y honesta.
• Equipo de implementación balanceado y con poder delegado .
./ El encargado del proyecto debe ser un líder que tenga conocimiento tanto
técnico como del negocio y credibilidad ante sus subordinados y ante la alta
dirección, la cual a su vez debe apoyarlo categóricamente .
./ Es necesario definir claramente el objetivo y visión del proyecto del negocio y
realizar un plan de trabajo bien definido, incluyendo la metodología y el
tiempo estimado para la consecución de cada uno de los procesos a seguir
para la correcta implementación .
./ La implementación de este tipo de tecnologías constituye un cambio
organizacional importante, por lo que es importante observar y tomar en
cuenta el tipo de cultura organizacional de la empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 136


1+
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

Aspectos de carácter tecnológico


Recursos Empresariales OpenERP

./ Si la empresa no tiene un gran avance en materia de tecnología e informática,


se deben buscar opciones de mejora acordes con sus necesidades y
posibilidades .
./ Se debe de buscar un software acorde con las necesidades de la empresa.

La tecnología mejora los procesos de negocio, por ello es conveniente tener en cuenta
que la implementación de sistemas ERP's pueden ser un catalizador importante en la
búsqueda de ventajas competitivas y de sobrevivencia si y sólo si, se cuenta con la
tecnología adecuada para su implantación.
Al momento en que se decide implantar un sistema ERP, varios son los problemas que
se tienen que enfrentar. El principal y de mayor importancia es contar con una
metodología única de implantación para la empresa. Para ello, resulta necesario
contar con personal que conozca a detalle cada una de las áreas de la empresa.
La implantación de una solución ERP a menudo impulsa los cambios organizativos
internos. El uso de una solución ERP, adecuada a las necesidades y características de
la empresa se convierte en una ventaja competitiva.

2.7.5. Beneficios y Desventajas de un Sistema ERP (HERNÁNDEZ


GARCÍA & VEGA GARCÍA, 2009).
Existen varios puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se logran al
implementar un sistema ERP, así como los impactos que este tendrá en la
organización. Se debe mencionar que las diferentes compañías creadoras de software
ERP (SAP, Oracle, OpenERP, etc) publican los beneficios que se obtendrían sí se
adquiere su producto.
A continuación se enlistan sólo algunos de los beneficios que podrían conseguirse al
implementar cualquiera de ellos, pues en su mayoría los beneficios están en función
de las expectativas que tiene la empresa ante un sistema ERP:
./ Sólo se requiere de un sistema para manejar muchos de los procesos comerciales
del negocio .
./ Con la integración y automatización de los procesos, se incrementa el flujo de la
información .
./ Estar al día en las tareas realizadas y protegiendo la información privilegiada,
ayuda a reducir los costos .
./ Se agiliza el tiempo de respuesta ante los problemas internos o externos .
./ Se obtendrán oportunidades de mejora.
Éstos son algunos beneficios que se pueden lograr al implementar un software

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 137


;::ooql.r;
:·-. :~.'. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'!'.=-o,_--- ~
Recursos Empresariales OpenERP

ERP. Como se mencionó anteriormente, hay varia marcas desarrolladoras de ERP,


por lo que es bueno asegurarse de los beneficios que ofrece cada uno de ellos, para
esto es importante poner una versión de prueba antes de adquirir uno de ellos.
En definitiva no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tiene sus desventajas.
~ Son muy caros.
~ Requiere cambios en la compañía para su instalación.
~ Son complejos.
~ Hay pocos expertos en ERPs.
No se debe olvidar que la inversión inadecuada para la capacitación del personal que
operará un sistema ERP, es causa de fracaso al momento de utilizar una solución de
este tipo.

2.8. OpenERP (Pinckaers, Gardiner, & Van Vossel, 2011)


OpenERP(anteriormente conocido como TinyERP) desarrollado en el marco de
OpenObject, es un software de código abierto integrado con ERP (Enterprise
Resource Planning ó Planificación de Recursos Empresariales en español)
manufacturado por OpenERP S.A y multiplataforma (Linux, Windows, Mac-OS), el cual
provee una suite completa de aplicaciones de negocio de manera modular, los cuales
incluyen los siguientes módulos estándares: Gestión de ventas, Gestión de compras,
CRM, Gestión de proyectos, Sistema de gestión de almacenes, Fabricación,
Contabilidad, Punto de venta, Gestión de activos, Gestión de recursos humanos(RH).

2.8.1. Licencia
La mayor parte de aplicaciones o módulos de OpenERP se publican bajo la licencia
AGPL (previamente la licencia GPL) y algunas partes utilizan un derivado de la
Licencia Pública de Mozilla (MPL). Como consecuencia directa de esto es que,
OpenERP no requieren de un pago para ser utilizado, lo cual es una diferencia con
respecto a otros ERPs en el mercado. Esto también implica que, siempre que los
términos de las licencias se respeten, es posible la modificación directa del programa.
+ OpenERP Web Client
El cliente web OpenERP se distribuye bajo la "Licencia Pública OpenERP ", se
cita a continuación. Esta licencia de código abierto se basa en Mozilla Public
License (MPL) versión 1.1 con las siguientes limitaciones:
> Todos los nombres, enlaces y logotipos de OpenERP deben mantenerse como
en la distribución original sin ningún cambio en todas las pantallas de software,
sobre todo en la página de inicio y la cabecera de software, incluso si el código
fuente de la aplicación se ha cambiado o actualizado o se ha añadido código.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 138


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

> Puede utilizar la interfaz de configuración para sustituir el logotipo "Hecho por
OpenERP y Axelor" por su propio logotipo, pero debe mantener todos los
demás referencias a OpenERP como es.

2.8.2. Arquitectura
OpenERP maneja una arquitectura de Cliente-Servidor permitiendo que los
componentes de cliente y del servidor estén separados, por lo tanto el servidor se
ejecuta con independencia del cliente y es el encargado de la lógica de negocio y la
comunicación con la base de datos, mientras que el cliente interactúa con el usuario
brindándole información y permitiendo que estos interactúen u operen con el servidor.
•!• Servidor
La parte del servidor está escrito en el lenguaje de programación Python, el cual
proporciona un marco completo de desarrollo, brindando un gran rango de
características para crear aplicaciones. Las características más sobresalientes
son: Flexibilidad ORM (Object Relational Mapping o Mapeo de Objetos
relacionales), una arquitectura MVC (Modelo Vista-Controlador), vistas y modelos
de datos extensibles, diferentes motores de reportes, todo unido y coherente,
marco de accesibilidad de la red.
•!• Módulos
Las aplicaciones de negocio están organizadas dentro de módulos. Un módulo es
una carpeta con una estructura predefinida el cual contiene código python y
archivos xml, éste define una estructura de datos, formularios, reportes, menús,
procesos, flujos de trabajo, entre otros. Además son definidos de manera
independiente de la sintaxis del cliente, entonces si añadimos un menús o
formularios, estos estarán disponibles para cualquier cliente.
Los módulos hacen uso de ORM de OpenERP para la persistencia de sus datos
en una base de datos relacional (PostgreSQL). Los módulos pueden insertar
datos en la base de datos durante la instalación, que son proporcionados
mediante archivos XML, CSV o YML.
•!• Cliente
Las aplicaciones cliente son ligeras ya que no contienen la lógica de negocio. El
cliente se comunica con el servidor usando las interfaces XML-RPC y/o NET-RPC
dependiendo de la configuración del servidor. OpenERP S.A ha desarrollado dos
clientes diferentes:
Aplicación WEB.-Implementado como un servidor HTTP para permitir a los
usuarios conectarse a través de un navegador web.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 139


·.
a :;
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Aplicación de Escritorio.-Desarrollado en Python con el kit de herramientas


graficas ampliamente usado GTK+
En la siguiente figura se observa la arquitectura de OpenERP.

,¿-' .• _

. ~-- OpenERP
;..... . _ cfient (GTK)
r.~~

XML·RPC
·~

NET·RPC
J
·-
OpenERP
dient {GTK)

rl
~_Browser
Web

.~·
NET-RPC (secure}

~ ü
HTTP
.....
..... rl Web
-~·Browser
t-=-:-:
PostgreSQl OpenERP OpenERP
server clíent-web

Ilustración 12: Arquitectura de OpsnERP


Fuente: www.openerp.com

2.8.3. Marco de Desarrollo (Framework)


El marco de trabajo o desarrollo de OpenERP es OpenObject y sus mecanismos son:
Servidor de Base de Datos relacional y ORM integrado en OSV, Modelo vista-
controlador MVC, Generador de Reportes, Archivos de traducciones *.po. A
continuación describimos brevemente los principales mecanismos:
•!• Servidor de Base de Datos relacional y ORM integrado en OSV
El nivel de datos de OpenERP es proporcionado por una base de datos relacional
(PostgreSQL). Mientras se ejecuta consultas SOL directas desde los módulos
OpenERP, más el acceso de base de datos relacional se realiza mediante el
mapeo de objetos relacionales (ORM) el cual se halla integrado en OSV (Object
Service).
El modelo de datos es descrito en código python y OpenERP crea las tablas
subyacentes. Todos los beneficios de RDBMS (Restricciones únicas, integridad
relacional y consultas eficientes) se utilizan cuando es posible por la flexibilidad de
python
•!• Modelo vista-controlador- MVC
MVC es un patrón estructural usado en la ingeniería de software, donde se tiene
datos separados (modelo), una interfaz de usuario y un componente intermedio
que interactúa con los dos que es el controlador.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 140


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenER~ ,.

Control!lel
,-------·-·.-
!
1
1

Ilustración 13: Modelo Vista Controlador


Fuente: http://commons. wikimedia.orglwiki/File: Mode/ViewControllerDiagram_ es. svg

Por lo tanto en openERP tenemos los tres componentes presentes


./ Modelo: Las tablas de relacionales de PostgreSQL
./ Vistas: Vistas definidas en archivos XML
./ Controlador: Los objetos de OpenERP

2.8.4. Modelo de Negocio


Mientras la mayoría de vendedores de software propietario tienen una media de
ganancia del 25% por derechos de licencia, en cambio OpenERP al ser de código
abierto no percibe este porcentaje de ganancia.
Entonces, ¿cómo hace OpenERP sin los ingresos de licencias?
La respuesta es que los ingresos de OpenERP son de la prestación y venta de
servicios base.
Como mencionamos, OpenERP al ser de código abierto se puede descargar de forma
gratuita el software, pero la implementación o despliegue de éste en las
organizaciones es lo que tiene un costo. Por lo tanto OpenERP, con el fin de asegurar
el nivel adecuado de apoyo a los clientes, ofrece suscripciones en línea y presencial.
La suscripción en línea tiene un costo mensual que permite que sus clientes utilicen el
software en modo SaaS (Software as Service). Las suscripciones presenciales tienen
una cuota anual que proporciona corrección de errores, alertas de seguridad y
servicios de migración para los clientes que desean implementar el software.
Otra consideración del modelo de código abierto de OpenERP permite mantener una
estructura de costos más bajos gracias a:
•:• Un eficaz modelo de desarrollo: Aprovecha de las mejoras en el software
impulsado por sus clientes y miembros de la comunidad. Como resultado más de
500 módulos han sido desarrollados hasta la fecha. El software está disponible en
22 idiomas y más de 800 individuos contribuyen a OpenERP.
•!• Un modelo basado en el volumen de ventas: El software se puede descargar
de forma gratuita. Miles de clientes de más de 50 países prueban el sistema cada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 141


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

mes y cuando sea el momento adecuado para ellos, se vuelven hacia OpenERP o
uno de sus socios para implementar ésta solución. Esto permite incrementar muy
significativamente sus ventas y disminuir los costos de comercialización en
comparación con otros proveedores.
•!• Una plataforma única, tanto en linea como presencial: OpenERP ha sido
diseñado desde el principio para ser utilizado ya sea en línea o presencial. Este no
es el caso para la mayoría de los vendedores que necesitan llevar su software al
lugar de la organización y no se puede aprovechar de la web.
Dentro del modelo de negocio, para incentivar a los desarrolladores más expertos
a crear módulos a medida, se ofrece la posibilidad de hacerse socio tecnológico y
así disminuir los gastos de los módulos. Por ese motivo no todos los módulos son
públicos, pero según el esquema propuesto la intención es que una vez que se
haya pagado completamente el desarrollo de los módulos estos se puedan liberar.

2.8.5. Ventajas que nos Brinda OpenERP


•!• Libertad: OpenERP como producto no "pertenece" a ninguno de sus
distribuidores, tiene libertad para elegir al proveedor que más le convenga según
sus necesidades.
•!• Filosofía Open: Se puede contratar únicamente lo que necesite. Lo habitual es
tercerizar todos los procesos de la implantación, sin embargo la empresa puede
ya disponga de algunos recursos, por lo que requeriría el desarrollo de algún
módulo específico o formación/soporte técnico de determinado módulo.
•!• Código abierto: Al ser software libre, se dispone del código para realizar
cualquier mejora sobre los módulos ya existentes, o crear uno nuevo adaptado a
las necesidades.
•!• Conectividad con otros productos: Visualización de informes en Adobe PDF,
importación/exportación con Microsoft Office u OpenOffice, Google Maps, Mozilla
Thunderbird, Magento, Joomla, y otros muchos, con la posibilidad de conexión
con casi cualquier tecnología utilizando Jripple.
•!• Flexibilidad: OpenERP dispone de más de 500 módulos, muchos de ellos
específicos para determinados sectores. Es posible comenzar a utilizar solamente
el módulo de recursos humanos o de contabilidad, e ir integrando más módulos
posteriormente.
•!• Gratuito: OpenERP es un producto que no tiene coste de licencias.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 142


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

2.9. Python (Brueck & Tanner, 2001)


Python es un lenguaje de programación de alto nivel cuya filosofía hace hincapié en
una sintaxis muy limpia y que favorezca un código legible.
Se trata de un lenguaje de programación multi-paradigma ya que soporta orientación a
objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.

2. 9.1. Características del Lenguaje


•!• Propósito general
Se pueden crear todo tipo de programas. No es un lenguaje creado
específicamente para la web, aunque entre sus posibilidades sí se encuentra el
desarrollo de páginas.
•!• Multiplataforma
Hay versiones disponibles de Python en muchos sistemas informáticos distintos.
Originalmente se desarrolló para Unix, aunque cualquier sistema es compatible
con el lenguaje siempre y cuando exista un intérprete programado para él.
•!• Interpretado
Quiere decir que no se debe compilar el código antes de su ejecución. En realidad
sí se realiza una compilación, pero esta se realiza de manera transparente para el
programador.
•!• Interactivo
Python dispone de un intérprete por línea de comandos en el que se pueden
introducir sentencias. Cada sentencia se ejecuta y produce un resultado visible,
que puede ayudarnos a entender mejor el lenguaje y probar los resultados de la
ejecución de porciones de código rápidamente.
•!• Orientado a Objetos
La programación orientada a objetos está soportada en Python y ofrece en muchos
casos una manera sencilla de crear programas con componentes reutilizables.
•!• Funciones y librerías
Dispone de muchas funciones incorporadas en el propio lenguaje, para el
tratamiento de strings, números, archivos, etc. Además, existen muchas librerías
que podemos importar en los programas para tratar temas específicos como la
programación de ventanas o sistemas en red o cosas tan interesantes como crear
archivos comprimidos en .zip.
•!• Sintaxis clara
Por último, destacar que Python tiene una sintaxis muy visual, gracias a una
notación identada (con márgenes) de obligado cumplimiento. Para separar las

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 143


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

porciones de código en Python se debe tabular hacia dentro, colocando un margen


al código que iría dentro de una función o un bucle. Esto ayuda a que todos los
programadores adopten unas mismas notaciones y que los programas de cualquier
persona tengan un aspecto muy similar.

2.10. PostgreSQL (Group, 2013)


PostgreSQL es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos
y libre, publicado bajo la licencia BSD.
Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es
manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de
desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y/o apoyada por
organizaciones comerciales, dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL
Global Development Group).
En general, cualquier plataforma moderna tipo Unix debe ser capaz de ejecutar
PostgreSQL. PostgreSQL también corre de forma nativa en sistemas operativos
basados en Microsoft Windows NT como Win2000 SP4, WinXP y Win2003.

2.1 0.1. Características de PostGreSQL


A continuación se enumeran las principales características internas de este gestor de
bases de datos:
~ Implementación del estándar SQL92/SQL99.
~ Soporta distintos tipos de datos: además del soporte para los tipos base, también
soporta datos de tipo fecha, monetarios, elementos gráficos, datos sobre redes
(MAC, IP), cadenas de bits, etc.
~ También permite la creación de tipos propios .
./ Incorpora una estructura de datos array .
./ Incorpora funciones de diversa índole: manejo de fechas, geométricas, orientadas
a operaciones con redes, etc.
./ Permite la declaración de funciones propias, así como la definición de
disparadores .
./ Soporta el uso de índices, reglas y vistas .
./ Incluye herencia entre tablas (aunque no entre objetos, ya que no existen), por lo
que a este gestor de bases de datos se le incluye entre los gestores objeto-
relacionales.
~ Permite la gestión de diferentes usuarios, como también los permisos asignados a
cada uno de ellos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 144


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Re,gursos Empresariales Ope!!_ERP
1

A continuación se enumeran las principales características externas de este gestor de


bases de datos:
-/ Permite alta concurrencia
-/ Alta variedad de tipos nativos
-/ Compatibilidad con muchos lenguajes de programación de alto nivel

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 145


. '
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CAPÍTULO 111
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Tipo
De acuerdo a los tipos de investigación que propone (Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2010), la presente investigación se ha considerado como
Descriptiva; porque mide y recoge información de manera aislada en cuanto a las
variables, también el análisis de la línea base se realiza se manera independiente sin
manipular la variable dependiente. Sin embargo en el desarrollo de la investigación se
logró manipular los procesos investigados, los cuales mejoraron con la intervención de
la variable independiente, por lo que se pude decir que se abarcó de manera básica la
investigación Correlaciona!, la cual tiene como finalidad conocer la relación que existe
entre dos o mas variables.

1.2. Diseño
Entendiéndose por experimento a la situación de control en la cual se manipula, de
manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las
consecuencias de tal manipulación, sobre una o más variables dependientes (efectos).
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).
El diseño que se utilizó en la presente investigación será el que corresponde a un pre-
experimental con diseño de Pre test y Post test con un solo grupo siendo su esquema
el siguiente:

Dónde:
G : La empresa Akunta Corporation EIRL.
01 : Pre test.
X :Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP.
02 : Post test.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 147


.1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

2. MATERIAL DE ESTUDIO

2.1. Población
Las áreas involucradas en el estudio son:
./ Gerencia Corporativa .
./ Administración y Finanzas .
./ Logística y Compras .
./ Ventas.
De las cuales se ha realizado un listado de los procesos involucrados en cada área
para ser evaluados y verificar los cambios que han tenido siendo evaluados antes y
después de la implementación de OpenERP, de esa manera poder validar la hipótesis
planteada.
La distribución de los procesos de acuerdo al área se muestra en la siguiente tabla:
¡ NUMERO
ÁREA PROCESOS DE
PROCESOS
(GCP1]
Planificación de horarios.
GERENCIA [GCP2]
Gestionar información de asistencia. l
CORPORATIVA [GCP3]
Gestionar la información del personal. f¡ 4
[GCP4]
Gestión de actividades diarias de cada
personal.
[AFP1] Gestión de pago a proveedor.
[AFP2] Gestión de cobro a cliente.
[AFP3] Generar reportes de ventas mensuales o
según necesidad.
ADMINISTRACIÓN [AFP4] Generar reporte de compras mensuales o 7
Y FINANZAS según necesidad.
[AFP5] Gestionar nota de crédito de cliente.
[AFP6] Gestionar nota de crédito de proveedor.
[AFP7] Registro de comprobante de compra.
[LCP1] Registrar Requerimiento.
[LCP2] Generar Pedido de Compra.
[LCP3] Registrar ingreso de producto.
(LCP4] Registrar salida de producto. 8
LOGfSTICA Y (LCP5] Generar orden de salida con
COMPRAS requerimiento.
[LCPG] Generar orden de salida sin requerimiento.
t
1[LCP7] Gestionar información de proveedor. f
. [LCP8] Gestionar J>roducto por almacén.
[VP1] Apertura de caja chica.
[VP2] Cierre y rendición de caja chica.
[VP3] Venta por pedido.
VENTAS [VP4] Venta Directa. 6
[VP5] Gestionar la información de clientes.
[VPG] Generar comprobante de Venta.
TOTAL 25
Tabla 2: Distnbuctón de Procesos por Area

2.2. Muestra
La muestra será la misma que la población.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 148


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

3. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.1. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Para el desarrollo de la tesis se va a tomar varias técnicas ya que de esa manera se
va asegurar una investigación completa, las técnicas a utilizar serán las siguientes:
Técnicas Instrumentos

Tabla 3: Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.2. Descripciones del Equipo e Instrumentos de Medición


Para realizar el estudio de la situación actual de la empresa Akunta Corporation
E.I.R.L del Distrito de Cajamarca, se ha preparado una ficha de .observación para cada
una de las áreas involucradas en el estudio, tomado en cuenta los procesos listados
anteriormente de acuerdo a cada área, los cuales serán evaluados de acuerdo a los
indicadores de la variable dependiente. Para ellos se utilizará fichas de observación,
estas se emplearán en el pre-test para obtener la línea base de la investigación y en el
post-test para obtener los resultados después de aplicar el sistema.
Como se indica en la Operacionalización de Variables vamos a tener en cuenta la
dimensión de Tiempo con sus respectivos indicadores para los cuales se ha realizados
las siguientes fichas, basándose en la metodología de General Electric y en el Manual
de Ingeniería de Métodos de Freddy Durán 2007.
../ Área de Gerencia Corporativa (Anexo 1)
../ Área de Administración y Finanzas (Anexo 2)
../ Área de Logística y Compras (Anexo 3)
../ Área de Ventas (Anexo 4)

Para evaluar la variable independiente se ha tomado en cuenta que es un software ya


desarrollado bajo estándares establecidos como son ISO 9000 y CM MI.

Por lo cual se ha tomado en cuenta los indicadores mencionados en la


Operacionalización de Variables para evaluar a los usuarios de la empresa respecto a
la utilización del mismo, se ha elaborado las siguientes encuestas de acuerdo a la
dimensión de la variable independiente, para evaluar aspectos importantes del sistema
OpenERP:
_, Entendibilidad (Anexo 5)
Propósito: Porción de las funciones (o tipos de funciones) es entendida
después de leer la descripción del producto.
Entrada para la medición: Manual de usuario

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 149


~ .~,. ,...
~.-.;. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~ , .. ~- Recursos Empresariales OpenERP

Audiencia Objetivo: Usuarios y responsable de mantenimiento.

-/ Conformidad de Funcionalidad: Este indicador está cubierto de acuerdo


a los requerimientos de la empresa.
Propósito: Cuán conforme es la funcionalidad del producto para aplicar
regulaciones, normas y convenciones.
Entrada para la medición: Descripción de conformidad del producto
(Manual de usuario o Especificación) y relacionado a normas,
convenciones y regulaciones.
Audiencia objetivo: Usuario

./ Facilidad de Aprendizaje (Anexo 6)


Propósito: Cuánto tiempo el usuario toma para aprender cómo realizar
la tarea especificada eficazmente.
Entrada para la medición: Manual de Usuario.
Audiencia objetivo: Usuarios y responsable de mantenimiento.

3.3. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


Las técnicas e instrumentos de procesamiento y análisis de datos fueron los
siguientes:
./ Ordenamiento y Codificación de datos .
./ Gráficos
./ Análisis e 1nterpretación
./ T de Student

3.4. Control de Calidad de los Datos


Para asegurar la calidad de los datos en cuanto a la Validez y confiabilidad de los
instrumentos se ha realizado lo siguiente:

Los instrumentos para la recolección de datos de la investigación se han evaluado


para asegurar la validez de los mismo, cada instrumento ha sido revisado por el lng.
Manuel Malpica Rodríguez dando su visto bueno para cada uno de ellos ya que los
instrumentos MIDEN LO QUE DEBEN MEDIR para poder contrastar la hipótesis
planteada.

Para evaluar la confiabilidad de cada instrumento se ha se aplicado el coeficiente de


Alpha de Cronbach que se orienta hacia una consistencia interna de una prueba, la
evaluación se puede visualizar en anexos (Anexo 7):

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página ¡so


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
_, Recursos Empresariales OpenERP

Para controlar la calidad, observamos procedimientos y desenvolvimiento del personal,


Jo cual incluye vigilar al personal, supervisión sin previo aviso del normal curso de sus
actividades. Para el manejo de los datos se rastrea cada pieza de Información en el
documento original.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 151


.
,
CAPITULO IV
METODOLOGÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA SOLUCIÓN
~~~17~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
" :
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
--!'.-;,_.,..-·;ti Recursos Empresariales OpenERP

CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
SOLUCIÓN
1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA SOLUCIÓN
Con la realización de esta tesis se busca mejorar el desempeño en los procesos de
negocio de la empresa Akunta Corporation E. l. R. L utilizando el Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales OpenERP en un Servidor Virtual Privado
para que tengan acceso a él desde cualquier lugar y a toda hora, de acuerdo a las
necesidades y características de los procesos de negocio, se va a abarcar los
procesos de las áreas de Gerencia Corporativa, Administración y Finanzas, Logística y
Compras, y Ventas. Este sistema a implementar es software libre liberado bajo la
licencia AGPL v3, multi-paradigma, multiplataforma, arquitectura (cliente-servidor), de
interfaz web y escritorio, cuyo lenguaje de programación es Python y emplea a
PostgreSQL como sistema manejador o Gestor de Base de Datos, lo que permite la
adecuación, la implementación, la extensión y creación de módulos de manera sencilla
con una curva de aprendizaje bastante menor que otras opciones tecnológicas
similares.
Entre los módulos involucrados que serán adaptados, extendidos y desarrollados
están:
./ Recurso Humanos, limitado para asistencias y registro de la información del
personal.
./ Compras y abastecimiento .
./ Finanzas .
./ Usuario/Roles/Departamentos .
./ Ventas .
./ Inventario y stock (almacenes) .
./ Partners o socios .
./ Reportes de comprobantes.

2. DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA


En base al análisis hecho a la empresa Akunta Corporation E. l. R. L empezando la
fase uno de RUP "INCEPCION" conocida como la fase Inicial de la metodología de
desarrollo, nos centramos en el análisis de los procesos de la empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 153


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Para el análisis de los procesos, vamos primero a identificar las funciones de cada
área de la empresa para identificar los procesos inmersos, además esto nos permitirá
identificar los roles para el sistema, lo cual lo haremos más adelante.

2.1. Definición de la Empresa


AKUNTA CORPORATION E.I.R.L, cuenta con dos locales en la ciudad de Cajamarca
que están ubicados en Jr. Amazonas 1162 y en Av. San Martín de Porres 1070, siendo
el Gerente General Santiago Cieza Rubio.
La empresa Akunta Corporation E.I.R.L brinda servicios y productos basados en las
tecnologías de la información, comunicación, electrónica y electricidad que generen
máximo valor a personas y negocios orientado a la satisfacción total de sus clientes
para establecer una relación de largo plazo, asimismo tiene una alta rentabilidad
empresarial y una perspectiva de desarrollo, crecimiento profesional y motivación
constante para sus colaboradores.
Akunta Corporation E.I.R.L. en la actualidad cuenta con 08 trabajadores, los cuales se
presentan a continuación:
No NOMBRE CARGO AREA
- -
1 Mg. santiago cieza Rubio -- - -~

Gerente General
~~
-~--- -
''GerenCia General y
Administración y
Finanzas
2 Martina Rabanal Villanueva Gerente Corporativo Gerencia Corporativa Y
Administración y
Finanzas
3 Ada Nataly Coronado Personal de Ventas
Alcántara Ventas
4 Roxana Herrera Personal de Ventas
Bustamante
5 Fanny Tingal Briceño Personal de compras
y logística Compras y Logística
6 Miguel Angel Marín Personal de compras
Olazabal y ventas
7 Cali Rosa Coronado
Alcántara Personal de soporte técnico
8 El vis Wilmer Huaripata
Quiroz
Tabla 4: Personal y Cargos de Akunta Corporat1on E.I.R.L.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 154


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Organigrama Akunta Corporation EIRL


2010-2013

l GERENCIA GENERAL
"" .. -·
l
ASESOR LEGAL ASESOR
EMPRESARIAL
"ov-·.--~~ =--- -" ''"~-•· '"--• <,... '•."··:·- •• .,,·,,r
.<,, ...-.• c.;:•.,_...-., .. -~-•o;'" -~. _, ·r~ ,•~..-;·•·.,_.--,_,-,-,. ..

GERENCIA
CORPORATIVA
·-··

1
ÁREA DE ÁREA DE
l ADMINISTRACIÓN Y ÁREA DE
l ÁREA DE
'1
VENTAS LOGÍSTICA Y FINANZAS MARKETING INNOVACIONES
COMPRAS .. ··..- ' ~-~ •- ,-,-.-~ ~-~--·--o•""V'""'T'--,> •• ·: .......--
_..,.. ,., -
·-- ___...,.,._. ..
.,._ ... ·- .- ..-. ...
_ ,,~
-- .- ""
-~ ~

Ilustración 14: Organigrama Akunta Corporation EIRL


Fuente: Akunta Corporation EIRL

2.2. Identificación de las Áreas de Estudio


Primero vamos a identificar las funciones de cada una de las áreas de la organización
involucradas en este estudio para identificar los procesos inmersos, además esto nos
permitirá identificar los roles para el sistema, lo cual se realizará más adelante:

2.2.1. Área de Gerencia Corporativa


./ Organizar, distribuir obligaciones, dividir el trabajo, jerarquizar, delegar, determinar
los tiempos para cada meta, especializar, capacitar, y entrenar en la consecución
de metas .
./ Realizar informes para el Gerente General de las asistencias del personal a la
empresa .
./ Desarrollar el sentido de pertenencia, el liderazgo, la iniciativa y el compromiso de
los empleados con la empresa es una misión que no debe dejarse librada al azar.
Un buen clima de trabajo ayuda a mejorar la productividad, reducir el ausentismo,
retener al personal, reducir los conflictos y aumentar la satisfacción de todos.
Beneficios, comunicación, eventos y proyectos en equipo pueden impulsar el
clima de crecimiento que su empresa necesita .
./ Gestionar la información de los datos de cada trabajador de la empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 155


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
. Recursos Empresariales OpenERP ,,_

Procesos
./ Planificación de horarios .
./ Gestionar información de asistencia .
./ Gestionar la información del personal.
./ Gestión de actividades diarias de cada personal.

2.2.2. Área de Administración y Finanzas


Encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la empresa,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio debe ser económico .
./ Realiza informe de cobros y pagos mensuales o cuando sea necesario .
./ Utilización de medios de pago: cheques, pagarés, letras de cambio, depósitos .
./ Analizar la antigüedad de la deuda e identificar los retrasos de los pagos .
./ Control de comprobantes de compra y venta .
./ Presenta informes mensuales y anuales de la ejecución de los diferentes
programas bajo su responsabilidad .
./ Administra y controla los ingresos y egresos de los diferentes fondos que se
manejan en la empresa, al igual que las recaudaciones recibidas por diferentes
conceptos .
./ Controlar los ingresos y egresos de la empresa.
Procesos
./ Gestión de pago a proveedor.
./ Gestión de cobro a cliente .
./ Generar reportes de ventas mensuales o según necesidad .
./ Generar reporte de compras mensuales o según necesidad .
./ Gestionar nota de crédito de cliente .
./ Gestionar nota de crédito de proveedor.
./ Registro de comprobante de compra.

2.2.3. Área de Logística y Compras


Encargada de colocar los productos solicitados, en el lugar adecuado, en el momento
preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo al máximo posible a la
rentabilidad de la empresa .
./ Calculo de necesidades, lo cual involucra todo aquello que se requiere para el
funcionamiento de la empresa, en cantidades específicas para un determinado
periodo de tiempo, para una fecha señalada, mediante los pedidos o

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 156


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

requisiciones .
./ Realiza las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y
económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar en el momento
oportuno y al precio total más conveniente .
./ Gestionar el almacenamiento, implica la ubicación o disposición así como la
custodia de todos los productos del almacén, es la actividad de guardar productos
o materiales desde que se recibe hasta que se entregan .
./ Asegurar una cantidad exacta en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno,
sin sobrepasar la capacidad de instalación de abastecimiento .
./ Analiza las necesidades de las diferentes áreas y elige a los proveedores, los
cuales selecciona en base a criterios de costes, calidad y duración .
./ Supervisa la gestión de los stocks .
./ Determina los ciclos de aprovisionamiento .
./ Optimiza su presupuesto de compras con un análisis de la evolución de los costes
de las materias primas y una puesta en competencia de los proveedores .
./ Hacer seguimiento a proveedores. Calendarizar la entrega de productos de
proveedores.
Procesos
./ Registrar Requerimiento .
./ Generar Pedido de Compra .
./ Registrar ingreso de producto .
./ Registrar salida de producto.
./ Generar orden de salida con requerimiento .
./ Generar orden de salida sin requerimiento .
./ Gestionar información de proveedor.
./ Gestionar producto por almacén.

2.2.4. Área de Ventas


./ Vender todos los productos que la empresa determine, en el orden de prioridades
por ella establecidos .
./ Mantener los niveles de distribución de los productos o servicios de la empresa .
./ Participar en la elaboración de la política de precios y las condiciones comerciales
de venta .
./ Comunicar adecuadamente a los clientes la información que la empresa preparó
para ellos acerca de los productos y/o servicios que comercializa, como: mensajes
promocionales, slogans, información técnica, etc.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 157


-~~.<7?.;;--Pjg.• Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.• . ~j
-·~1"-t··-· ~- Recursos Empresariales OpenERP

~ Asesorar a los clientes: acerca de cómo los productos o servicios que ofrece
pueden satisfacer sus necesidades y deseos; y cómo utilizarlos apropiadamente
para que tengan una óptima experiencia con ellos. Nunca vender productos o
servicios que no cumplan los requisitos de las necesidades del cliente.
~ Persuadir al cliente para que realice la compra. Mostrar los beneficios para el
cliente de los productos o servicios, es decir, como satisfacen éstos las
necesidades del cliente.
~ Obtener pedidos de los clientes.
~ Facturar los pedidos obtenidos.
~ Cobrar los importes de las facturas.
Procesos
~ Apertura de caja chica.
~ Cierre y rendición de caja chica.
~ Venta por pedido.
~ Venta Directa.
~ Gestionar la información de clientes.
~ Generar comprobante de Venta.

2.3. Flujos Actuales de los Procesos


Se ha elaborado los flujos de los procesos actuales de los procesos de acuerdo a cada
área, para lo cual se ha utilizado la metodología BPM con la notación BPMN en el
software Bizagi.

2.3.1. Área de Gerencia Corporativa

...
~o ~
Cl

...
X ~~ai;~rii@.~#.r::~ i:i
Q
"Q 1
o ·ro
e
...
'.2
e
V
..
5
~
S: Q
S
o. "'

Ilustración 15: Flujo del Proceso de Planificación de Horarios

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 158


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Sw
.-o-.
O'
'ii

~.g ~Muestra
¡ ::l ,-----)- reporte de ¡.---...
..
e
.2
¡
,::!
e'"'
e
Asistencia

co
"a
e
...
!!
¡¡¡
•O
i ~[oJo
Ei Se Loguea a
Q o
:E .i::

l'imeWork. Reloj
(hecadorc:omo r-----. Buscar Personal Oinota en un
posit el
=
j
Q
Q,
o admirisbador resultado
-=
~
u
.2
¡
e
l,ljl ¿ ¿
Ilustración 16: Flujo del Proceso de GesOonar Información de Asistencia

Dígitll datos GuMdll nue\'0


de 1t'áJe\'0 PersoMI en el
personal "' art:t'IM>
1o ~

i Registrar
ie
-o
'C
•E
~
t
V
~
Busar ardll\'0
r

con los da!osele f--+~-+~>


~~
¿Registrara ~
No

').Desea Edit8r?
1"

:E
.!!
..
&
.!
e
Personal en PC Buscar?
Esperar que se
abra el archivo
/

Si
~ Buscllr
8
~ Buscar datos
de Empleado
en el ardllvo
ModUlO! lOs
Datos .. GU8rd~ l~s
moclitladones
net:el:arlos en el ~rct'ihlo

Ilustración 17: Flujo del Proceso de Gestionar la Información del Personal

';¡
e
5I
;; Esperar que se
..
Q,

"'
abra el arChivo
iw
. o
¡
Abre Archivo
detexo
..
..,...~
Guarda el
archivo en la pe:
"'~ o
~
.¡..
Q,
Q
V ,,. ' ,,.
e:•
Cl Dlgita elllstllclooe ~ar por correo el
"';§
w
;
l,ljl a(tividdes diarias archivo de
para el personal
••
actividades diarias al
personal
"':::::e:
-o

6
...

l,ljl

Ilustración 18: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de Cada Personal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página !59


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

2.3.2. Área de Administración y Finanzas

~ca comprobantes

.
11
S:: ~01rlos
quesepagarónyse
il(ljunta t.id!:ci. ele
o
';:1

Ci
~
...
>.
comprobar"fes.
Impagados ~ pago

"'o S:: [H Anota en una hoja


ae •O
J"' nombre el el p~k!r,

g, i
"E
número clec:omprttülfie
y monto apaQll" ~nvia Correo a
,..
e
c.
,.;ei C"iUsca archivador de
proveedor
coníirmando pago
e Comprobartes.cle
"':e..o -!
¡¡
e:
comprll ,¡,.
\:1 o .::.Gilcula monto
a"'
o. "' tota 1a pagar al
proveedor ~era·· mientras
Esp~

() re-alizan los ~JOS

Ilustración 19: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor

~rlos
.... ,. ro m prollaru:s

.
e:
~
impagado~

...e:
.... ¡:::.
"E
.. ¡
'6
f
.Q
e
•O

'g
.;e
.g
;¡¡
('4
Busca arc:hivador de
Comprobantes verta

"
("\! Anota en 1JI'Iil hoja
nombre del citen:~
número de comprobarte
y Monto a c.obrar

~
0'1'
?Bu=!
Comprooams de
.g e: venta y liquida la
e:
o
¡
ta'tcula monto
~neraredbo deuda
~
~
D.
' ¡
.,.,,.<P'
tott~la cobmral
dien1e de pago
¡.......,

"
'
~

... "" ,
lncllcaq~
!!
e:
,g
....
ctesea pagliT
deuda
- Paga monto Recitle Recibo
cte pago

Ilustración 20: Flujo del Proceso de Gestión de Cobro a Cliente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 160


'o.-~·. w - ··:~ ·.,.

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.LR.l. en el Distrito de Gajamarca Utilizando 1ei:Sistema.de,Pianificación de
_,. <. • " • ' • • \ ... ··-.. -." \-too> ........... o,; .. ",.. ............... ~_, , .. • • ..."--. ..... ...... • ~ .,. . .... • . '

r. ·-·~ . · . . .' , ;Re.cursos f::mpr,esar,ial~~ Open'ERP.·. ~ . ~ . · ,, . : ·. . .. . .

'g
·"'i::
-;¡:¡
¡
= ....
·s.......r:
<:1
N
§
e
¡¡¡:
·O
....Cil ;...

<S
:=
tn

...Ee
..

'.2
S
¡;·
S
.... ~
e.., '!Q
<:(
'1:>
Q .g
...
'Q
i...o,
f
:;
~

~...
e
Ilustración 21: Flujo del Proceso de Generar Reportes de Ventas Mensuales o Según Necesidad

,;:::¡¡
·~
...
-;;

iS::: ""<:!
..:::;¡
i' 2
<=
S:::
"'o ,¡:¡:
...
;e
~
e
·<:!
....
::1 ~·.
...
e S
'~
.......
E

5.
s=
'"11:1
E <
...o
.g
.fi
·r;··
.e
.S ,..,o
&
!2
15
Q..

l:l
~
t::l

Ilustración 22: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según Necesidad

ROSA MARLENY LÓPEz MARTOS. Página 161

______________ .. - --- ··---····-----


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajaniarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresarial~s OfenERP .
'L $2

.,..
.-ae
s.....
.i

-
~.

e
; :;
•Qo
§
..... ...

...
(;!
:S
E
~
-.:3
g ...
.....
'"5
.!C
·'=!

=o
e
""
-.:3
·<1! ...
.1:2
a.
o
·e
a
,e
;2
....
";¡;
11,!l!

...
-
·c:
•Q

....

Ilustración 23: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Cliente

~
i
c.
¡¡:
....
e
:e ·-o
-.:3 -¡
...o
~ .::;
J!1l
a
.g
.¡¡
o .~
:S ~""
...
·-e:
.g
¡;;¡
e
~
~ a.

·-...
c
·C
o
:;
~
i""
·::;..

Ilustración 24: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito dé Proveedor

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 162


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~Muestra lista ele


; compro~ de ....... ~ Guarda nuevo
a
~
ti
¡.., compra comprobante en la ED

o
E
.... ..,.
-! ~
.!
t:
.! ""'
.S
i ....
o
";;
.:::
lngresa al
sistema para
registrar
"
-.
Clll i! ..

Dt CB-1-.
';:¡
E ,. Registra
2 ~
o< ..
t:
~ comprobarte
1
o::
.a!

..
t:
o
Comprobarte
Cle Compra
l.
Ilustración 25: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra

2.3.3. Área de Logística y Compras

!)Ma por correo

1
notilicl!ción Cle
rema :ro

'lli
¡¡
5
ID
_..
):::"~' ... ~nvta por rorreo
nolilcaclón de
r ~r/Aprobacrá aprol/ilción

!
ID
P.e.q¡jere
Cambios

f.J
f!nvta pc¡r corret~

i
'C
Revisa
requertmlenlt~
f------, c:ambios

...t;¡ -~

....
.b
i.
...t Esperar que se
,,.
. abra et arc:nivo
Oespera que se
......
?
u
,_./~ revi~el
requerimiento
~

..-!..
i.
~ 1
~a por correo
Allre flOja a e
1:. t;l\IOJIO !---'
Dlglta
requenmlenlo r el re:querimienlo
al Ger<:nte

Ilustración 26: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 163


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Ilustración 27: Flujo del Proceso de Generar Pedido de Compra

...E
~
¡¡¡

C>
';

o
.
!:i.

.e.
-;:¡
S!
.5 "'
i"'
.....
!S
.e;
C>
y¡,
-..:
.
V
.....
....:t
o
.g
!C!
...
l.

Ilustración '28: Flujo del Proceso de Registrar Ingreso de Producto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 164


.
D "
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

E
~
Q
~-
~~\st:ra listado 1 Act"'ll"' >to<t~
... de prodL:t1os de produto en .

-···
v.; laBD \
..
B
:::1 ~ ...
J ---- _____j
~ll

..
~
o
c.
Q
~
1;1
~
= "'
1!;1
1;1
ii. ~1!'
!..."' Bu;;;¡
E

-
a
o
u
;., Jr.gresa al l prodt.úo en el ~
~esu.~;;J
stock. de
l
~r
Q
Cl
a:: ~ sistema 1 prodt:cto
,!)
Cll
.....o
Q
'Q
--··· ) ._••.J

-ae
......o
l.
Ilustración 29: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto

o
eu 1;1
E
Í~estra Gdas l
<(
~rdagúade · J-i~ ---¡
Cl
! ;
Vi deSali:_j
! "' ImprimeGúa l
f
V'
...__~~- .
salida en la BD
_1
~L . J
e
o.. . ~~
Q
~
:a. .c. 1;1

o eo f
~
eCl '"' ~ e 1
Digitalos (j¡rtl)l;: 1
:-,
Ingresa al l
~
d ~
Q
o •,..... l'd -
prodl:dos, d•ot-
1e e ;

..a ~ Qt.:lil e sa 1 a

-----
t tr·os j

r
~ er..reo
o
eCl
Cl
...ou ·- .

"' ~
iii
e
o
"'
¡¡ \_
o.
Ilustración 30: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 165


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

.Ilustración 31: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salída sin Requerimiento

~
...
:S
iA

o
-.::1
g
.~
'>:!
e:
..
•O
~
.e t:3
o :i&.
,e
s o
""........
J
; ~
~ --~
g>
..
....
-.::1

!o
.~

Ilustración 32: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Proveedor .

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 166


..
~~~-
~

1 --
1
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales Open,ERP

Ilustración 33: Flujo del Proceso de Gestionar Producto por Almacén

2.3.4. Área de Ventas

<:!
..,
~- <:!
~
""
"'...
ii'
Cil
>
C>
';l
-8 <5
•<:! S::
5 ...C!,
<
i l

Ilustración 34: Flujo del Proceso de Apertura de Caja Chica

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 167


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

-~a correo al
•~nta Dinero Gerente-con el
~-~: efectivo ele caja
atdlil10 resumen

Registra en una hoja ele Entrega


Sum11 irgresos y c:iilctilo re~umen de·
egresos del dia Eled:ivo a
lngresosyagresosaadfa Gerente

Ilustración 35: Flujo del Proceso de Cierre y Rendición de Caja Chica

S
e C!
~-
· Muestra lista de ~uar~a n~'O -_
e ~· rmprime
>"
.g
.!
.=
oomp rollantesde vs1a r-- comprobante en la
BD
... , oom_¡:rroblli:te
., Wl

e".., )1'. )1'


,Q
...D.
Qt
...
...... .::..
E
r
¡
o

e~
\:il
eC!
>
';¡

e
.,o
o Ingresa al
' sistema para
registrar 4 Regi~:ra
<:o mprobarte
nuevo ·
i
1 '"'
;
Q.

Ilustración 36: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta

....,E.
S ~lleStrn
pantalla de
'oenta ~
Ímprimf
Comprobante f-'----.

. ,.
.. ..
t;
.S
e
;;.
lrQresa al
sistema
,.
·~- J
procfuctos_ . '-Jo
Entrega
proC!ucttl!>lf
.k)_
S: 1
' seleo:iDmclo:S Comprobarte
iS ~ 1

S <S
co -

·~
¡;¡ ....
> ~
,D.,

'
!>elea:iona Paga monto
proclucto~ tola! 1-'----

¿
!!.
s
6

Ilustración 37: Flujo del Proceso de Venta Directa

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 168


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa AkÍmta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~
S.
.l:ll
.....

..,
S.
..
S:
=
~

.,
-;;¡
=
.
::2
..;
i
.S
~ B
¡¡;;
6
~.,
o
..
>
';1
;;¡
t::
o
··e
""

requerida?

Ilustración 38: Flujo del Proceso .de Gestionar la Información de Clientes

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 169


.l
!
1
'J
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresariales OpenERP

lr.pri·ll~ Gol.'! •
~~~~2~:::: L . ¡\~li-d! ':U:<HI ·_
,.--------)i <Oti~ió·1 en b hipri:n~ t-
.d~Si:fi03 ;------~-

l:~:!~(ifJL?(1)frt•' . cottadtn • ·
:D.

J 1
.. ·. 'lfrl~t'l . 11::

1
,---+! di;¡:oJt:~lrbi&. 1' r----)MI Et!'oo:_;~•;~,¡
-3 ~d!CQ . ,, ' ·.·dn.!6oa .•..
:a
! ~;g~al 1: Elltrt>;¡¡¡ .,
i. ~sirt.em
Cffi,¡¡ii:\oa· .
ofif!da
.. Eoo:g'l . ,1
.Si

a orz . r-) ·, ;:ntrta.:S.)n a · ·


~ /
1~
~lllzú..irl
~
!1.~
d"!o. . t! . . . '~. ~ ,:ré<frto?
~

l~;w~
..-. ..'
Elll!~p.:l
;¡ --;,-\.~:n·bl!l ¡¡
ll,.o(~wf(iNÍj c~:rr!l-l

dedreJite
r~ ~ ~~-.
¿ l
~.C·:fl<a(Oll
:apo•~.Jrr.~,·t..
á~~ ·
e .·~ •
~
.. -• .
..:.
)¡O:J'.::rrt~
i!óllli!IU
[>¡¡~ ade;"i'.•El<
cltSltt
.
1
1-!o

'1+1
f~o

~·.
. ¿Es·~~s.l? iltl ..- .. l
.
-··
.

<;em;raGJ mpob 'llltede ·~·e:;a;


..

5tr.:.tl:.3!i/YOO!!M~ell:il:all>;
<':n<>:>mflliU

Ilustración 39: Flujo del Proceso de Venta por Pedido

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 170


::"<:~~~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
: Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
i
- Recursos Emeresariales OpenERP
Ea

3. TOMA DE REQUERIMIENTOS
Siguiendo la fase uno de RUP "INCEPCION", ahora nos centramos en especificar los
requisitos o requerimientos, los cuales los clasificamos en dos grandes grupos, que
son los funcionales (RF), y los no funcionales (RNF).

3.1. Requerimientos Funcionales


La lista de requerimientos funcionales se halla dividida en cuatro grupos cada uno de
los cuales representa cada módulo en los que el sistema se hallará subdividido.

o Módulo de Contabilidad y Finanzas


., Funciones Básicas del Sistema
RF3_01: Definiciones de impuestos (IGV)
RF_02: Registrar y anular facturas de compras.
RF_03: Registrar período de tributos e impuestos
RF_04: Facturas automáticas desde pedido o guías de salida y entrada.
'? Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_05: Buscar tipos de tributos y sus periodos declarados.
RF_06: Buscar facturas de compras y ventas.
RF_07: Buscar cuentas pendientes de cobro y cuentas pendientes de pago.
);.> Funciones de Reportes del Sistema
RF_08: Estado analítico, estado presupuestario, estado de notificaciones,
control de caja.

+ Módulo de Ventas
'? Funciones Básicas del Sistema
RF_09: Gestión de oportunidades, presupuestos, órdenes y entregas.
RF_10: Gestión de contratos con el cliente, listas de precio y condiciones
de pago.
RF_11: Gestionar las distintas direcciones necesarias para el pedido de
venta, siendo estas la dirección y datos del solicitante, del
destinatario del pedido.
RF_12: Los pedidos tendrán distintos estatus dependiendo del estado en el
que se encuentren. Estos estatus mostrarán al menos el pedido
iniciado, en curso y terminado.
RF_13: Definir una fecha de facturación y las condiciones individualmente
en cada pedido.

3
Requerimiento Funcional

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página J71


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

RF_14: Los pedidos se podrán exportar e imprimir de forma sencilla en


formato PDF
RF_15: A partir de los pedidos y con los datos del mismo, se crearán las
entregas.
RF_16: Las entregas recogerán de forma automática los datos del pedido.
RF_17: Al crear la entrega se realizarán las comprobaciones de stock.
RF_18: La salida de mercancías en la entrega contabilizará el descuento de
stock pertinente.
RF_19: Los operarios de almacén tendrán acceso al sistema y deberán
realizar la entrada y salida de mercancías de forma simple. Las
Guías de entrega se podrán exportar e imprimir de forma sencilla
RF_20: Las facturas se crearán a partir de las entregas, salvo cuando se
trate de facturas de cargo o abono, en cuyo caso se podrán crear
directamente.
RF_21: Las facturas poseerán un atributo que las identificará como
pagadas o no pagadas.
RF_22: Las facturas se podrán exportar e imprimir de forma sencilla.
RF_23: Registrar, buscar, eliminar y actualizar Clientes.
RF_24: Registrar, buscar, eliminar y actualizar Productos.
RF_25: Asociadas al producto, se definen las listas de precios o tarifas,
tanto de compra, como de venta. Los precios se ajustarán a los
cambios de moneda.
RF_26: Los precios deben gestionarse por tarifas. Los precios se calcularán
a partir de un precio base, que será un atributo de cada producto. El
precio base se obtendrá por norma general.
>- Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_27: Búsqueda de cotizaciones de compra.
RF_28: Búsqueda de pedidos de venta.
RF_29: Búsqueda de cliente.
);;- Funciones de Reportes del Sistema
RF_30: Ventas por día o por mes, acumuladas o desagregadas (no-
acumuladas).
RF_31: Para una gestión adecuada de los pedidos, se crearán informes
que permitan la consulta de los pedidos, pudiendo filtrar los
mismos, por estado, cliente y número de pedido.
RF_32: Se crearán informes de stock que darán una relación detallada del

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 172


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
1
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

estado de los almacenes, así como detalles sobre un producto o


grupo de productos concretos.
RF_33: Se crearán informes para conocer el estado de las entregas. Se
podrán buscar entregas por número de entrega, estado y numero
de pedido origen.

+ Módulo de Compras
)'> Funciones Básicas del Sistema
RF_34: Gestión entregas parciales del proveedor y mercancías faltantes.
RF_35: Monitorizar facturas y realizar el seguimiento de la recepción de
materiales solicitados.
RF_36: Generar borradores de pedidos de compra (Necesidades de
compra) automáticamente.
RF_37: Crear el pedido de compras, informando el proveedor y los
materiales solicitados. El pedido se creará en estado Borrador.
RF_38: Tras crear el pedido se podrá exportar el mismo a formato PDF.
RF_39: Registrar, eliminar y actualizar Proveedores.
RF_40: Seguimiento de presupuestos o estimación de pedidos.
RF_41: Múltiples direcciones posibles para un proveedor.
RF_42: Órdenes de compra manuales o sugeridas según las reglas de
gestión definidas.
RF_ 43: Reagrupamiento de pedidos de compra.
RF_ 44: Las entregas terminadas podrán ser obtenidas en una lista con el
fin de facturarlas.
RF_ 45: No se puede quitar o poner materiales en una ubicación sin
especificar a dónde se llevan o de dónde se traen.
RF_ 46: No debe ser posible cambiar el stock de un producto manualmente
en ningún caso, sin realizar un movimiento de ajuste.
RF_ 47: Realizar órdenes de Salida de Almacén Central con y sin
Requerimiento.
RF_ 48: Registrar, eliminar y actualizar productos.
RF_ 49: Registrar, eliminar y actualizar Unidades de medida.
)'> Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_50: Buscar requerimientos por fechas o número.
RF_51: Ver estado del requerimiento.
RF_52: Buscar Órdenes de Compra.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 173


js¡l~.·~.
:"""' '
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'· ' . ;i Recursos Empresariales OpenERP

Funciones de Reportes del Sistema


RF_53: Reporte de Informes de Requerimientos elaborados.
RF_54: Reporte de Cantidad de Requerimientos realizados entre fechas.
RF_55: Reporte de Informes de Requerimientos elaborados.
RF_56: Reporte de Órdenes de Compra realizadas entre fechas.

+ Módulo de Almacén
> Funciones Básicas del Sistema
RF _57: Poder definir almacenes y ubicaciones, pudi.endo crearse
estructuras arbóreas de ubicaciones que contienen otras
ubicaciones, tan complejas como sea necesario.
RF_58: Los materiales serán siempre movidos de una ubicación a otra
conociéndose exactamente el stock de cada una.
RF_59: Registrar guías de salida para la salida de mercadería.
RF_60: Registrar guías de entrada para el ingreso de mercadería.
RF_61: Dar mantenimiento al stock de productos (Dar altas y bajas).
> Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_62: Buscar productos.
RF_63: Buscar guías de salida entre fechas.
RF_64: Busca guías de entrada entre fechas.
RF_65: Buscar Órdenes de Salida pendientes.
~ Funciones de Reportes del Sistema
RF_66: Reporte de Stock de producto.
RF_67: Reportar los productos más solicitados.
RF_68: Reportar lista de productos con mayor movimiento.

+ Módulo de Recursos Humanos


> Funciones Básicas del Sistema
RF_69: Cada empleado debe Registrar entradas y salidas diarias.
RF_70: Registrar y actualizar información del personal que labora en la
empresa.
RF_71: Registrar, eliminar y actualizar cargos y categorías.
> Funciones de Búsqueda del Sistema
RF_72: Poder consultar y filtrar las entradas y salidas de todos los
empleados.
RF_73: Poder visualizar la cantidad de horas de trabajo dentro y fuera de

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 174


1 .
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

horario de trabajo
RF_74: Buscar personal por diferentes criterios de búsqueda.
;.. Funciones de Reportes del Sistema
RF_75: Informe con base diaria, que muestra las horas detalladas y totales
en comparación con las horas del calendario.

3.2. Requerimientos no Funcionales


RNF4_01: El sistema debe accederse a través de un ambiente Web.
RNF_02: Acceso remoto a través de 1nternet.
RNF_03: Disponibilidad, el sistema debe de estar disponible siempre cuando se le
sea necesario, y en el horario hábil laboral.
RNF_04: La aplicación debe presentar una interfaz que sea fácil de utilizar.
RNF_05: El sistema debe soportar una gran cantidad de datos.
RNF_06: El formato de salida de los reportes deberá ser PDF
RNF_07: El sistema debe utilizar una configuración de colores serios, dado el uso
frecuente de la aplicación, el sistema debe utilizar colores que no cansen
la vista del usuario y muestren una vista seria del sistema
RNF_08: El sistema debe ser de rápido aprendizaje para los usuarios, a través de
términos que permitan identificar su función, disminuir la inversión de
tiempo en el aprendizaje de uso del producto.
RNF_09: El sistema debe ayudar al usuario a no cometer errores, teniendo una
secuencia lógica de sus actividades, permitir que los usuarios que no
estén familiarizados con el producto puedan realizar sus actividades
deseadas sin grandes dificultades.
RNF_10: El sistema debe contar con distintos niveles de accesibilidad, hacer que
los empleados tengan acceso sólo a los módulos correspondientes a su
nivel.
RNF_11: Todas las pantallas del sistema deben poder personalizarse para la
entrada de datos, listados, informes, búsqueda entre otros.
RNF_12: El sistema debe ser extensible a través de muchos módulos opcionales,
ya que posteriormente debe tener la opción de poder agregar más
módulos de acuerdo a las necesidades que tenga luego la empresa.

4
Requerinúentos No Funcionales

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 175


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

3.3. Modelado de Requerimientos


Como parte de la fase dos de RUP "ELABORACIÓN", tenemos la identificación de
actores y extracción de roles, los cuales son artefactos para el modelado de datos y la
descripción de los Casos de uso.

•!• Área de Gerencia General


Gerente General de la empresa: Corresponde al "administrador'' en el sistema
OpenERP.
•:• Área de Gerencia Corporativa
Gerente Corporativo: Corresponde al "administrador'' en el sistema OpenERP.
•!• Área de Administración y Finanzas
Personal de Administración y Finanzas: Corresponde a "finanzas" en el sistema
OpenERP.
•:• Área de Logística y Compras
Personal de Logística y compras: Corresponde a "comprador'' en el sistema
OpenERP.
•!• Área de Ventas
Personal de Ventas: Corresponde a "vendedor" en el sistema OpenERP.
Según la distribución de las áreas y los roles podemos armar el siguiente organigrama
de la organización con sus respectivos roles dentro del sistema OpenERP.

t ·····-·· -" ..... ---- --------~------


. Empresa: OpenERP:
Ge rente General ... , Administrador
·,·--¡ GERENCIA GENERAL ¡·· ~, .... -,-,- --~
.
.. ~-- ~..._..-- ~-- -~-~-·-- ~ .. .
~~
--··-· --~-- ~
_, ·--- --- ..
-.-,.- - ..,.-,---··"-
Empresa:
Gerente Corporativo ' OpenERP:
. ' , ~

.- - '• ~- -~
_

'' , Administrador
GERENCIA , ........ ........... ·-·-
' , '· ~-

·--~·

CORPORATIVA
~-~~~~~- .... --~-... .,. ... , . ~

~-
,~.~~-~-~-· ---~----~-

Empresa: Empresa:
' Personal de Finanzas
Personal d e Ventas
-····· -,
-- ,,
,
'
'' 1 1 .,
ÁREA DE ÁREA DE LOGÍSTICA ÁREA DE
VENTAS Y COMPRAS ADMINISTRACIÓN

,,
. "' -·~-·-
... 1
...--......------
,
.. , .. .. - . ... ... ---
' '
.. -~---

·-
Y FINANZAS
--·- .,
-~~--~-- --~-~~----- '
OpenERP: '
Empresa: OpenERP:
OpenERP:
Vendedor Personal de Compras Comprador
Finanzas
l ___ .... - "'"""""
Ilustración 40: Distribución de las áreas y los roles en OpenERP

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 176


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
oe Recursos Em,.eresariales OeenERP

En esta instancia vamos a centrarnos en el modelado de requerimientos con la


descripción de los casos de uso, este procedimiento lo vamos a hacer en base a los
requerimientos funcionales y no funcionales contrastados con los módulos existentes
deOpenERP.
Trataremos los casos de uso principales que se relacionan con los módulos de ventas,
compras, almacén, contabilidad y recursos humanos entre otros módulos
mencionados anteriormente, los cuales se han estructurado de la siguiente manera:

•!• Módulo de Ventas


;¡.. Cotización Venta
./ Crear Cotización de Venta
./ Editar Cotización de Venta
./ Buscar Cotización de Venta
./ Eliminar Cotización de Venta
./ Confirmar Cotización de Venta
./ Buscar Pedido de Venta
)¡> Clientes
./ Registrar Cliente
./ Editar Cliente
./ Buscar Cliente

·:· Módulo de Compras


);. Cotización Compra
./ Crear Cotización de Compra
./ Editar Cotización de Compra
./ Buscar Cotización de Compra
./ Eliminar Cotización de Compra
./ Confirmar Cotización de Compra
./ Buscar Pedido de Compra
)¡> Proveedor
./ Registrar Proveedor
./ Editar Proveedor
./ Buscar Proveedor

·:· Módulo de Contabilidad Y Finanzas


;:... Comprobante
./ Generar Comprobante de Venta (ya sea factura o boleta)
./ Registrar Comprobante de Compra (ya sea factura o boleta)

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 177


~-'~'i:i ic
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta

~""•"'~ :. Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de


* • Re!;ursos Empresariales OpenERP

~ Pagos a Proveedores
./ Buscar Comprobante de Compra
./ Registrar Pago de Comprobante de Compra
~ Cobro a Clientes
./ Buscar Comprobante de Venta
./ Registrar Pago de Comprobante de Venta
~ Nota de Crédito Cliente
./ Crear Nota de Crédito Cliente
./ Editar Nota de Crédito Cliente
./ Buscar Nota de Crédito Cliente
./ Eliminar Nota de Crédito Cliente
~ Nota de Crédito Proveedor
./ Registrar Nota de Crédito Proveedor
./ Editar Nota de Crédito Proveedor
./ Buscar Nota de Crédito Proveedor
./ Eliminar Nota de Crédito Proveedor

·:· Módulo de Almacén


~ Productos
./ Registrar Producto
./ Editar Producto
./ Buscar Producto
./ Eliminar Producto
~ Almacén
./ Crear Movimiento de Stock
./ Buscar Movimiento de Stock
~ Guías
./ Crear Guía de salida
./ Editar Guía de Salida
./ Buscar Guía de Salida
./ Eliminar Guía de Salida
./ Crear Guía de Entrada
./ Editar Guía de Entrada
./ Buscar Guía de Entrada
./ Eliminar Guía de Entrada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 178


""'gr~~;-S
. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~ : Recursos Empresariales OpenERP

•!• Módulo de Terminal de Punto de Venta


./ Abrir Caja
./ Cerrar Caja
./ Registrar Venta

·:· Módulo de Recursos Humanos


;¡;... Personal
.¡ Registrar Personal
./ Editar Personal
.¡ Buscar Personal
;¡;... Asistencia
.¡ Registrar Asistencia
./ Editar Asistencia
.¡ Buscar Asistencia

•!• Módulo de Mensajería


;¡;... Notas
.¡ Crear Nota
.¡ Editar Nota
.¡ Buscar Nota
.¡ Eliminar Nota

;¡;... Mensajes
./ Crear Mensaje
./ Editar Mensaje
./ Buscar Mensaje
Se describirá los casos de uso más resaltantes.
Nota: Las descripciones de los casos de uso restantes los podemos encontrar en
anexos (Anexo 9).

•!• Módulo de Ventas

• El agente ingresa con su cuenta en el sistema.


• EL agente se dirige a ventas->Presupuestos y procede a generar cotización.
• El sistema muestra un formulario donde se debe seleccionar el cliente, los productos de la cotización.
• El agente selecciona cliente existente o lo registra.
• El agente selecciona agregar línea de cotización, el sistema muestra una lista de productos disponibles
según un criterio de búsqueda, que podría ser por código del producto o nombre del producto. El
sistema carga .los detalles del producto que el agente haya elegido, en el caso de seleccionar un
producto pack se cargarán los demás productos asociados al pack.
• El sistema da de el añadiendo o roductos del mismo o

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 179


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

creando un pack nuevo. El sistema verifica valores de dicho pack en caso de que haya sido modificado
o creado.
• El agente puede agregar productos extras o adicionales a los pack. El agente guarda o cancela el
proceso, con lo que el sistema aplica los cambios según la selección.
• El agente imprime cotización.
• El agente confirma la cotización, convirtiéndola en una PEDIDO DE VENTA. El sistema almacena el
pedido en la base de datos. El sistema muestra el tipo de pago. El agente selecciona la opción de su
preferencia. El sistema verifica el tipo de pago escogido por el agente. En caso de que se haya
realizado el pago el agente puede crear la factura del pedido, el sistema muestra la factura del pedido y
solicita la confirmación para ser validada. En caso de confirmar la factura, el sistema la imprime.
Flujos de Eventos Alternativos Luego de la cotización,
El agente puede verificar validad cotización convirtiéndola en
pedido de venta, facturar desde pedido, recalcular valores.
Generar factura.
Imprimir factura.
P'ªg_ar factura.
Pre-condición Deben existirproductos creados en el sistema.
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] MensuallJ. Ocasional []
Prioridad O__Q_cionaiJ] Deseable [XJ Necesario{] ObligatorioJ]
Requerimientos Especiales
RE1.0 Se requiere haber ingresado__p_reviamente los productos.
RE2.0 Los pack registrados por el administrador... no son editables en
la Base de Datos ...
Tabla 5: Caso de Uso Crear Cottzactón de Venta

CASO DE USO N°2 Buscar Cotización de Venta


Actores .1 Vendedor Administrador?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de una Cotización de Venta.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de ventas.
• Selecciona listado de Presupuestos.
• Ingresa el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la cotización.
• El agente selecciona la cotización.
• El sistema muestra el detalle de la Cotización de Venta.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [1 Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 6: Caso de Uso Buscar Cotizactón de Venta

CASO DE USO N°3 Editar Cotización de Venta


Actores J administrador, Vendedor?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de edición de una cotización de venta.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de ventas.
• Selecciona presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones.
• El agente busca la cotización con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la cotización a pantalla.
• El agente actualiza la información de la cotización.
• El agente guarda los cambios.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición La cotización no debe haber sido aprobada, caso contrario no se
podrá editar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual IJ Ocasional []

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 180


1l Prioridad
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

l
Opcional [X] Deseable [] Necesario(] Obligatorio[] 1
Tabla 7: Caso de Uso Editar Cotización de Venta

CASO DE USO N°4 Eliminar Cotización de Venta


Actores l administrador, vendedor71os denominaremos "agente"
Descripción J Proceso de eliminación de la cotización de venta.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de ventas.
• Selecciona presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones-.
• El agente busca la cotización de venta con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la cotización a pantalla.
• El agente elimina la cotización.
• El sistema elimina cotización de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición La cotización no debe haber sido aprobada, caso contrario no se
podrá eliminar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal[] Mensual[] Ocasional(]
Prioridad Opcional (] Deseable [XJ Necesario[] Obligatorio[]
Tabla 8: Caso de Uso Eltmmar Cottzacf6n de Venta

CASO DE USO W5 Confirmar Cotización de Venta


Actores 1Vendedor, administrador71o denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de confirmación de una cotización de venta.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas.
• Selecciona Presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones de venta.
• El agente busca la Cotización de venta con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles dela Cotización de venta en pantalla.
• El agente revisa y aprueba la Cotización.
• El sistema convierte la Cotización de Venta a Pedido de Venta en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual[] Ocasional[]
Prioridad Opcional [} Deseable [] Necesario [X] Obligatorio[]
Tabla 9: Caso de Uso Confitmar Cot1zac1ón de Venta

CASO DE USO N°6 Buscar Pedido de Venta


Actores .1 Vendedor, Administrador, contador71os denominaremos "agente"
Descripción J Proceso de búsqueda de un Pedido de Venta
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas.
• Selecciona listado de Pedidos de Venta.
• Ingresa el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra el Pedido de Venta.
• El agente selecciona el Pedido.
• El sistema muestra el detalle del Pedido de Venta.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual (] Ocasional (]
Prioridad Opcional[] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio [J
Tabla 10: Caso de Uso Buscar PedJdo de Venta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página !81


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•!• Módulo de Compras


CASO DE USO N°7 l Crear Cotización de Compra
Actores 1comprador, admin.istrador~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de selección del proveedor y productos a cotizar.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa con su cuenta en el sistema.
• EL agente se dirige a compras->Presupuestos y procede a generar cotización de compra.
• El sistema muestra un formulario donde se debe seleccionar el proveedor, los productos de la
cotización.
• El agente selecciona proveedor existente o lo registra.
• El agente selecciona agregar línea de cotización, el sistema muestra una lista de productos disponibles
según un criterio de búsqueda, que podría ser por código del producto o nombre del producto o
también puede agregar nuevo producto. El sistema carga los detalles del producto que el agente haya
elegido.
• El agente guarda o cancela el proceso, con lo que el sistema aplica los cambios según la selección.
• El agente imprime cotización.
• El agente confirma la cotización, convirtiéndola en una PEDIDO DE Compra. El sistema almacena el
pedido en la base de datos. El agente puede crear la factura del pedido de Compra, el sistema muestra
la factura del pedido y solicita la confirmación para ser validada.
Flujos de Eventos Alternativos Luego de la cotización,
El agente puede validar cotización convirtiéndola en pedido de
compra, facturar desde pedido, recalcular valores.
Generar factura.
Imprimir factura.
Pagar factura.
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario {X] Semanal {] Mensual [) Ocasional 11
Prioridad Opcional [) Deseable[X]Necesarío [] ObligatoriolJ
Tabla 11: Caso de Uso CrearCot1zac16n de Compra

CASO DE USO N°8 1 Buscar Cotización de Compra


Actores 1Comprador, Administrador~los denominaremos "agente"
Descripción J Proceso de búsqueda de una Cotización de Compra.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• Selecciona listado de Presupuestos.
• Ingresa el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la cotización.
• El agente selecciona la cotización.
• El sistema muestra el detalle de la Cotización de Compra.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Una vez haya sido aprobada la cotización, esta no puede ser
editada, ni eliminada.
Frecuencia Diario [X] Semanal []Mensual [] Ocasional[]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 12: Caso de Uso BuscarCot1zacJ6n de Compra

CASO DE USO No 9 1 Editar Cotización de Venta


Actores 1administrador, comprador~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de edición de una cotización de compra.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• Selecciona presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones.
• El agente busca la cotización con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la cotización a pantalla.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 182


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente actualiza la información de la cotización.


• El agente guarda los cambios.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición La cotización no debe haber sido aprobada, caso contrario no se
podrá editar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal (] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [X] Deseable [] Necesario [] Obligatorio {]
o'
Tabla 13: Caso de Uso Edttar Cotizacton de Venta

CASO DE USO N°10 Eliminar Cotización de Compra


Actores J administrador, comprador~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de eliminación de la cotización de compra.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• Selecciona presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones-.
• El agente busca la cotización de compra con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la cotización a pantalla.
• El agente elimina la cotización.
• El sistema elimina cotización de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos ·Ninguno
Pre-cond ición La cotización no debe haber sido aprobada, caso contrario no se
podrá eliminar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario (XJ Semanal (J Mensual [)Ocasional []
Prioridad Opcional [X] Deseable [] Necesario [] Obligatorio[]
Tabla 14: Caso de Uso Eltmmar Cotización de Compra

CASO DE USO N°11 Confirmar Cotización de Compra


Actores J Administrador~ lo denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de confirmación de una cotización de compra.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• Selecciona Presupuestos.
• El sistema muestra el listado de todas las cotizaciones de compra.
• El agente busca la Cotización de Compra con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles dela Cotización de Compra en pantalla.
• El agente revisa y aprueba la Cotización.
• El sistema convierte la Cotización de Compra a Pedido de Compra en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [} Deseable IJ Necesario [X] Obligatorio[)
Tabla 15: Caso de Uso Conftrmar Cottzac16n de Compra

CASO DE USO W12 1 Buscar Pedido. de Compra


Actores 1 Comprador, Administrador contador->los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de un Pedido de Compra
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa en el sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• Selecciona listado de Pedidos de Compra.
• Coloca el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra el Pedido de Compra.
• El agente selecciona el Pedido.
• El sistema muestra el detalle del Pedido de Compra.
/

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 183


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Flujos de Eventos Alternativos Ninguno


Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable[] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 16: Caso de Uso Buscar Ped1do de Compra

•!• Módulo de Contabilidad Y Finanzas


CASO DE USOW13 ! Generar Comprobante de Venta
Actores 1Vendedor, administrador, contador~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de Generar comprobante de venta para el cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de ventas ~Selecciona Pedido de Ventas.
• El sistema devuelve los Pedidos de venta generados.
• El agente selecciona el Pedido deseada para generar comprobante.
• El sistema carga el formulario de pedido.
• El agente presiona en facturar.
• El sistema crea la factura Borrador con los impuestos, crea libro diario, cuentas por cobrar y por pagar,
etc.
• El agente valida Comprobante Borrador.
• El cliente va a pagar el comprobante, El agente elige pagar comprobante, caso contrario elige un plazo
de pago.
• El agente elige imprimir comprobante.
Flujos de Eventos Alternativos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Contabilidad ~ Comprobantes de Cliente.
• El sistema devuelve los comprobantes de cliente generados.
• El agente Crea nuevo Comprobante de venta.
• El sistema carga el formulario de comprobante.
• El agente crea el comprobante en estado Borrador, ingresa los datos necesarios.
• El agente valida el comprobante.
• El sistema almacena el nuevo comprobante de venta.
• El agente imprime el nuevo comprobante de cliente.
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario (X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable []Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 17: Caso de Uso Generar Comprobante de Venta

CASO DE USO N°14 1 Registrar Comprobante de Compra


Actores 1comprador, administrador, contador~ los denominaremos "agente•
Descripción 1 Proceso de registrar comprobante de com¡:lra del_¡:>roveedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Compras ~Selecciona Pedido de Compras.
• El sistema devuelve los Pedidos de compra generados.
• El agente selecciona el Pedido deseada para generar comprobante.
• El sistema carga el formulario de pedido.
• El agente presiona en facturar.
• El sistema crea el comprobante Borrador con los impuestos, crea libro diario, cuentas por cobrar y por
pagar, etc.
• El agente valida Comprobante Borrador.
• El sistema almacena el comprobante.
• El cliente paga comprobante, El agente elige pagar comprobante, caso contrario elige un plazo de
pago.
• El agente imprime comprobante.
Flujos de Eventos Alternativos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Contabilidad ~ Comprobantes de Proveedor.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 184


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El sistema devuelve los comprobantes de proveedor generados.


• El agente Crea nuevo Comprobante de compra.
• El sistema carga el formulario del comprobante.
• El agente crea el comprobante en estado Borrador, ingresa los datos necesarios.
• El agente valida el comprobante borrador.
• El sistema almacena el nuevo comprobante de compra.
• El agente imprime el nuevo comprobante de proveedor.
Pre--condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [) Obligatorio [X]
Tabla 18: Caso de Uso Reg1strar Comprobante de Compra

CASO DE USO N°15 Buscar Comprobante de Compra


Actores 1comprador, administrador, contador~ los denominaremos "agente"
Descripción 1Proceso de buscar Comprobante de compra {boleta o factura).
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Contabilidad ~Comprobantes de Proveedor.
• El sistema devuelve los comprobantes generados.
• Ingresa criterios de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra el comprobante buscado.
• El agente selecciona el comprobante de proveedor.
• El sistema muestra el detalle del Comprobante Proveedor buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X) Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional ODeseable [) Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 19: Caso de Uso Buscar Comprobante de Compra

CASO DE USO N°16 Registrar Pago de Comprobante de Compra


Actores l comprador, administrador, contador~ los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de registrar el pago de comprobante de compra del proveedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad ~Comprobantes de Proveedor.
• El sistema devuelve los comprobantes generados.
• El agente busca el comprobante con los diferentes criterios de búsqueda.
• El agente selecciona el comprobante.
• El sistema carga el formulario con el detalle del comprobante de compra.
• El agente hace click en "Registrar Pago".
• El sistema carga formulario para registrar el pago que se le hizo al proveedor de la deuda del
comprobante, se registra el pago ya sea total o parcial.
• El sistema actualiza el pago realizado en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición El comprobante debe estar validado.
Post-condición Pago total o parcial del comprobante de compra.
Frecuencia Diario [X) Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable[] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 20: Caso de Uso Reg1strar Pago de Comprobante de Compra

CASO DE USO N°17 l Buscar Comprobante de Venta


Actores J Vendedor, Administrador, Contador7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de buscar Comprobante de Venta (boleta o factura).
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Contabilidad ~Comprobantes de Cliente.
• El sistema devuelve los comprobantes generados.
• Ingresa el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 185


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El sistema filtra los criterios y muestra el comprobante buscado.


• El agente selecciona el comprobante de cliente.
• El sistema muestra el detalle del Comprobante Cliente buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario []Obligatorio [X]
Tabla 21: Caso de Uso Buscar Comprobante de Venta

CASO DE USO N°18 t Registrar Pago de. Comprobante de Venta


Actores 1Comprador, Administrador, Contador-? los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de registrar el pago de comprobante de venta del cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad -?Comprobantes de Cliente.
• El sistema devuelve los comprobantes generados.
• El agente busca el comprobante con los diferentes criterios de búsqueda.
• El agente selecciona el comprobante.
• El sistema carga el formulario con el detalle del comprobante de venta.
• El agente hace click en "Registrar Pago".
• El sistema carga formulario para registrar el pago que hizo el cliente de su deuda, se registra el pago
ya sea total o parcial.
• El sistema actualiza el pago realizado en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición El comprobante debe estar validado.
Post-condición Pago total o parcial del comprobante de venta
Frecuencia Diario [X] Semanai[]Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional IJ Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 22: Caso de Uso Reg1strar Pago de Comprobante de Venta

•!• Módulo de Terminal De Punto De Venta


CASO DE USO N°19 :i~ Abrir Caja
Actores Vendedor-? lo denominaremos "agente"
Descripción Este caso de uso tiene por objetivo registrar el monto inicial de una caja al inicio de
un turno en el sistema. Este caso de uso es iniciado por el vendedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Terminal Punto de Venta -7 Su sesión.
• El sistema devuelve el formulario de la sesión a iniciar en el Terminal de Punto de Venta.
• El agente ingresa el saldo inicial para comenzar la venta del día.
• El agente valida y abre sesión iniciando la apertura de caja y abriendo el TPV para empezar la venta.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional[] Deseable rJ Necesario{] Obligatorio [X]
Tabla 23: Caso de Uso Abnr CaJa

CASO DE USO N°20 J Cerrar Caja


Actores Vendedor-? los denominaremos "agente"
Descripción Este caso de uso tiene por objetivo registrar el monto de efectivo de una caja al
finalizar un turno en el sistema. Este caso de uso es iniciado por el vendedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Terminal Punto de Venta -7 Su sesión.
• El sistema devuelve el formulario donde se muestra un control de apertura y control de cierre de caja.
• El agente ingresa el dinero de la venta del día, para luego guardar los cambios.
• El agente finaliza la sesión de apertura de caja para luego Validar y Contabilizar Asientos de la Caja.
• El sistema cierra la caja del día.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 186


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

Flujos de Eventos Alternativos


Recursos Empresariales OpenERP

Ninguno
Pre-condición Se ha debido abrir caja
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [}Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Requerimientos Especiales
RE1.0 Para validar la caja tiene que ser el monto de las transacciones
igual al monto del cierre de caja.
Tabla 24: Caso de Uso Cerrar CaJa

CASO DE USO N°21 1 Registrar Venta


Actores Vendedor-? los denominaremos "agente"
Descripción El caso de uso comienza cuando un cliente se aproxima al punto de venta y solicita
comprar uno o más productos de su preferencia, el vendedor procede a registrar la
venta del o los productos, una vez registrada la venta se emite un comprobante lo
cual junto con la entrega de los productos finaliza el caso de uso.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Terminal Punto de Venta 7 Su sesión.
• El Cliente solicita uno o más productos en exposición.
• El agente solicita el número de RUC/DNI del cliente.
• El agente busca si los datos personales del cliente fueron previamente registrados y si no están los
registra.
• El agente solicita al Cliente los productos que desea comprar y busca dichos productos por nombre o
código de producto.
• El agente registra el pago en efectivo.
• El sistema muestra ticket de venta y se imprime.
• Si cliente solicita comprobante de venta (recibo, boleta o factura), el agente genera su comprobante de
venta, el sistema muestra el formulario para generar el comprobante.
• El agente valida comprobante e imprime.
• El agente entrega comprobante y productos a cliente.
Flujos de Eventos Alternativos
Descuento de venta
• El Cliente solicita al agente un descuento.
• El agente llama por teléfono o chat de mensajería instantánea al Administrador y solicita un descuento.
• El Administrador autoriza un descuento por un monto determinado del total de la venta.
• El agente registra el descuento en la venta.
• El sistema vuelve a calcular el monto a pagar.
• El agente realiza el cobro del monto total.
• El agente registra el pago en efectivo.
• El sistema muestra ticket de venta y se imprime.
• Si cliente solicita comprobante de venta (recibo, boleta o factura), el agente genera su comprobante de
venta, el sistema muestra el formulario para generar el comprobante.
• El agente valida comprobante e imprime.
• El agente entrega comprobante y productos a cliente.
Pre-condicíón Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 25: Caso de Uso Reg1strar Venta

•!• Módulo de Recursos Humanos


CASO DE USO N°22 1 Registrar Personal
Actores 1Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de registro del personal en el sistema.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Recursos Humanos.
• El agente selecciona Empleados, crear nuevo Empleado.
• El sistema carga el formulario del Personal.
• El agente ingresa los datos básicos del Personal.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 187


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente presiona en guardar los datos del nuevo personal.


• El sistema verifica información y almacena datos del Personal en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pr~ondición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X) Obligatorio (]
Tabla 26: Caso de Uso Reg1strar Personal

CASO DE USO N°23 Editar Personal


Actores 1Administrador ~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de modificación de los datos del Personal
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Recursos Humanos.
• El agente selecciona Empleados, luego selecciona el Personal a editar.
• El sistema carga el formulario del Personal.
• El agente modifica los datos básicos del Personal, además otros datos importantes.
• El agente presiona en guardar para actualizar los cambios.
• El sistema verifica información y actualiza los datos del Personal en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[) Semanal[) Mensual[] Ocasionai[X)
Prioridad Opcional_[) Deseable[] Necesario [X) Obligatorio []
Tabla 27: Caso de Uso Ed1tar Personal

CASO DE USO N°24 Buscar Personal


Actores J Administrador ~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de Personal
Flujo de Eventos Básicos
• El agente entra en el sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Recursos Humanos y selecciona Empleados.
• El sistema muestra el listado de Empleados.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el Personal buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable[] Necesario [XJ Obligatorio Il
Tabla 28: Caso de Uso Buscar Personal

CASO DE USO W25 1 Registrar Asistencia


Actores 1 Comprador Vendedor, Administrador Contador ~ los denominaremos "agente"
Descripción 1Proceso de registrar Asistencia del Personal.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.

• Se dirige al Icono que se muestra en la parte superior derecha del Menú (;il_
• El agente hace click para registrar su aistencia (entrada o salida).
• El sistema guarda el registro en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario {] Obligatorio [X]
Tabla 29: Caso de Uso Regtstrar Aststencta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página j88


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CASO DE USO N°26 Editar Asistencia


--- -- ---- -, ---··
·· ~ Administrádor-~-105 denominaremos "agént€?
-------~

-Actores
Descripción 1 Proceso de modificación de la asistencia del personal.
Flujo de E.ventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Recursos Humanos.
• El agente selecciona Servicios (donde se encuentra todo el registro de asistencia),
• El agente busca el registro de asistencia a modificar, selecciona registro.
• El sistema carga el formulario del Registro.
• El agente modifica los datos y presiona en guardar.
• El sistema verifica informacióny actualiza en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] DeseableJ] Necesario [X] Obligatorio U
Tabla 30: Caso de Uso Edttar Aststencta

CASO DE USO N°27 Buscar Asistencia


---- --- -----------------
-ACtores T.Aaministrador ~los denominaremos-" agente• ····
Descripción 1 Proceso de búsqueda de Asistencia de Personal.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Recursos Humanos y selecciona Servicios.
• El sistema muestra el listado de Asistencia.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el registro de asistencia buscado.
Flujos de Eventos Alternativos ,Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional.[] Deseable[] Necesario [X] Obligatorio [1
Tabla 31: Caso de Uso Buscar Aststenc1a

Luego de tener los casos de uso identificados con las respectivas descripciones,
procedemos a graficarlos con las interacciones (Inclusiones, Extensiones).
Nota: Los diagramas de los casos de uso restantes los podemos encontrar en anexos
(Anexo 10).

•:• Módulo de Ventas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 189


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

'.::=:l___ ¡::::-----,
Productos~ .. . 1 . Clientes j
(from Use cases.)<:::·-- _-:~~~u_~-~-c~-~~':~~-u~_:-_>_____ ...:..1(from Use cases.) 1
. ----- L.;._~·_ _ _ j

~7 crear Cotización de Venta

~ J/Í
-S2- / . / //
/""~------r:- ·----~(·" · -)
Vendedo~
(from ~ctor://
X ~Y-<__..
;;;>'Eliminar ~:;iza:;:n de Venta -._::_;_i_t~_~~~~e»
~--;~()
() ~~ ""''----- ·"7 _ ...
-r---- ~ ____....-~---- Buscar Cotización de Venta

/'~ ----~-e"'~---e<¡;;-;;í~de»
Jldministrador -~~-----
(trom Actors) --~ ~-. ··--.~..........~-~!nclude>>
Editar Cotización de Venta --~---------
··---.(~----- )

Confirmar Cotización de Venta


Ilustración 41: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Venta

Confirmar Cotización de Compra


Ilustración 42: Diagrama de Casos de Uso Cotización de Compra

•!• Módulo de Contabilidad Y Finanzas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 190


~.ac=c;;G::~:. r: Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~~--~~--0 -· . \
Recursos Empresariales OpenERP

~----------;. /-~
Vendedor\ \ ..___ ____)
(from Actors)
_;;¿rBuscar Pedido de Venta
,/
/ ;11 A\ Productos
' 1 1
/ 1 (from Use Cases)¡
/ 1

1 <<e~end>> /
,7.-r-----~1

.Administrador . 1

••m ~IDO) / \ ' 1 / ,_x<io;;:e»


o / '~'5... 1 ·- c=J ,/ '

\._--------=:¡,.(.____)-- ·---------~2 ~?~~~=-~:______ 1 Clientes


1 1
/ ·. --::~(from Use Cases)
Contador Generar Comprobante de Venta ¡ 1

(f ro m Actors)

Ilustración 43: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Venta

(f ro m Actors)

Ilustración 44: Diagrama de Casos de Uso Comprobante de Compra

(-----"
'.......__~

Buscar Comprobante de Compra

Registrar Pago de Comprobante de


Compra
Pdministrador
(from Actors)

Ilustración 45: Diagrama de Casos de Uso Pago Proveedores

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 191


:::"<:!1~.~.
,... .,~,_,

"· Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


f . "': Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
" . . ;t Recursos Empresariales OpenERP

(
~----)

•• _ _ _ _ pe'
~
/

Contador~ Buscar Comprobante de Venta

"";"' ~ ~<.;oclude»
~--------------------~
Vendedor
~"~--- ' \ ....
(from Aetors) e-~~

-)2_. --~Registrar Pago de Comprobante de


/"---.... Venta

Administrador
(f rom Actors)

Ilustración 46: Diagrama de Casos de Uso Cobro a Clientes

•:• Módulo de Terminal De Punto De Venta


(=·:-.=:~)
/ / ' AbrirCaja
//

/ c,.·-.···-
~-------7 c:;rar~?.
Vendedor
(from Actors)

Registrar Venta
Ilustración 47: Diagrama de Casos de Uso Terminal de Punto de Venta

•!• Módulo de Recursos Humanos


--···----)
( ""'·~--·---~-
./

Editar Personal Buscar Personal


ilustración 48: Diagrama de Casos de Uso Personal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 192


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~~
Conmdor ~
~
(from ActO<s)

2
/~----
:c-.-,.)
"-:......:.~·.• /
Comprador //7Registrar Asistencia

(from;tor/ /-tJ

/~¿~
Vendedor .,_, __ /
(from Actors) ~..---/';;;;' Edimr Asistencia
/ ..---..--- !
~- __...~~ \ <<include>>

~'
Administrador
.
,/"'~~ ."¡;·;· •

(from Actors)
Buscar Asistencia
Ilustración 49: Diagrama de Casos de Uso Asistencias

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 193


a
'"'""'l'""'r~
'

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
- " t. . '
Recursos Empresariales OpenERP

Cumpliendo con la fase tres de RUP "CONSTRUCCIÓN" nos disponemos a realizar


los diagramas restantes que habíamos elegido: diagrama de actividades.
Nota: Los diagramas de actividades de los casos de uso restantes los podemos
encontrar en anexos (Anexo 11).

•!• Módulo de Ventas

!-.. en el sistema
• \"
/í.ñ9iesa··¡;·c,¡:.;"' ·sü..ci:ieñia--··,
...................., .................. .
·

t" ·se ·ai·¡.¡¡¡·¿'~..veñ·ta:s·:··.. ·, ! . /"Müesira. üsiaCio.Cie... "


·-......:".P.r_e~U.P.~~.s.to.s........ .T............... r·-Aj
... . . ~()ti7:J:I~i()~~.s i 1
........ ..-

/"iii9ré·sa- eTC:rite.río.... \.," ___J_ ,_ . . . ~ . . . . . . . . .!


\ de búsqueda · '· ·

··,::~:··~:::T=~:~~~:: . .¡....... . ··Muestii'üñ1ormüia·r~c;-.. ,·


( Sele~c1o~a la · ,.................. .;:~_,. de cotización _;
· cotización .................................................. ..-
/~·ACtt.Jaiiza ¡·a··¡nrormac¡¿n··
'. de la cotización
'\.
··~."
l!........................................ . ~
........
~---·~~·T~----~-·--•' ! ·•-••••••~·••·•••••••••'''"u•••••••H••••••••••••••••••••••••••~••••••..,_
f... ________ ........... ·-- _J__ .... {~Guarda y actualiza la cotización \
· ·: en la base de datos .:

!
. ~···

....
...... --··· ... -· .... : ...... -··· .... -····· ...
:,:.-,,
\.~~_;
Ilustración 50: Diagrama de Actividades Editar Cotización de Venta

... ----en

,...-¡ ..••.•••••.•••••.•
¡ Ingresa con su cuenta \
'"~:~ •.• --- •.•.•.••.••.•,
el sistema
......... ;·· ··--··· .....
~~ -'•

"'
,-..-se CiTrí9ea\entfis=->,_____ L
'
... :.<: -Miestra'Iistad'o de ·-.,
\ >Presupuestos
'~·-oo,oo&,O&O,OM.O-.OLO.oLo o.• •0• ''' '-~"
) :
;
.. -'. ... _ _ _
Cotizaciones
0 O~ 0 "''"'·'·' --
.'
____ , .

/ . Tñ9resa. efcii1eiTéi.... ·... : \


\, ........ d.~..b..~-~g_(J~~<:I ....... ·-~",....
!
r¡ ----_/~-~~~-~:-=~:~:::::. . . . . . . . . . . . . ..
Filtra los criterios y · '.

c~~;.~~~~~~~-~J::~~ ~~··:::':r''"d·~ ..·


L .................... ---· ...¡._....:{~-M¿~~!!~~¿~-~=¡~~~~·~-a-- . ·.

Ilustración 51: Diagrama de Actividades Buscar Cotización de Venta


1

,.\
·--....... - .......... "'(-"""'_..... .

.k
... ____ )

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 194


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• i
-~~--~·••--•~· u~l:., ·••• ••• ••• ~· ,.. . ,
,r.••
( Ingresa co~ su cuenta · ¡
\,~el s!!~-'!!.'!___ /

Existe

1 ,"-s<iie~a·na·····,,
1, Cliente l
:
........................ ... 1
¡
:~

(''SeiEf~ronaaif~gai"'")_ ... o........ " ................ J.~ . . (-;:1\iiüestra una fiSliide prOclliCfóS(!íspciñibfes-'.
'• linea de cotización / \ , : se11ún un cri~~úsqueda ./;
l ¡
-·!ie'ieé'doñiii'i5r0d'ucf0s' 1 ¡
~.. /servlos o pack
........ ~_. ......... _...... .._.~.-.------··"
f.'------¡------------ 1
1 : ......cargatos . dE!tSiles--~-:,
\., ······· ······· ······· ······· ······· ....... ··-··y-··-·······-- ~-. \·.-~el
. produd?_~--)
'
'
.
,·' Pütide"ágreQar productos extras ..,(,-•... , .•......J········-····-········ .........-_____.
\., ..... .3~~C:!.~!'~~"s_a_I().S.Pa..C:~.- __..' i
-~t !
/ aüar¡i'da" ó'Cañ<:era ··\.--·-·-·-·-...-L. . ~ / . ..645ilcii. iosaiiñblos-···.
·,·~-~!'.~"=.s.3.......... ! ·'\:.,_~-~~~~~~!=~!~!'_./

..,.. ..- .. -lmprt"iñe-· ....\ _... ¡ 1

~!•_ ~~,!'~~~~.!:~..,. ........ "" !(.;._·· ------···------ ..................... --··-t-----------····------.1


1
•........._

' 1

"':
;L, Confirma cotización
~;, ...............................................................,. .. -
l /-convie¡:¡¡¡·cofí23eioñ-·\
-~ Pedido de Venta i
-..... 1

/ ¡ _ ¡,
cancela. bouzaclón : /"Aíin'iieén~1 ¡¡;¡·¡;;;c:H<féi'·,.
li \_, . . .en

/. +-·--<:.~;~~~::~) .-..-.. .la. ~---


base de datos )
;·..-i . .··r-..·-·-··~---- . . ----

(~~~~~.~~~~~;~;~~~-~~-)~---
' '
---·- L--== . . . . . . . . . . .¡.. .......:(c;;;~cr.~:r:;~:.~~~:.:~~-)
/
/
( fa~u~~~~::~~do ·/',_: ................~ ..................................... _:
' .... 1
:
• ··-"
'
i ~
.-~-------------
........ MJestra la factura '
'\ ...... ---... --...............---r---3\, --~l~?2.i~o____ )

¡. . . . .____~
1 - - - ¡--· - . -.

(~.~~~~~~~=··_[f.........

L__ ·-- .. ,."........ ,.,..¡. .....-~"".~:~::·~~~~~~:::.:~~)


' (.,...PaQ3F3dülii" .. "·';\!:--····i-- ······-------------·..\
'' ..
'-~ ·····----··-~-~- ........
: -
- /
::
1 ' -~------~-----·····-·······--p-------··-····-·· .
:........................... -.L.~....~-t" Guarda y actualiza Cmablos · \
:1 '·..................
en ._..
la ................................
base de datos __..... _,.._.... .'

(•~~-···-
,_
. . . . . . ________ . . .1\. . . . . . . . . . . ._____¡
Ilustración 52: Diagrama de Actividades Crear Cotización de Venta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 195


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
···~- ... ~-·,..-.-..·.·~··-~·.~~··.-~·:-·· .. ~~- .. ...-.·-~- .... -C'~•:-~ •:'.?'M'•'•').~ ... ~····-~•'Y'••"·o~' _,, ........... -~~-·.-·~-:-···,..-•·,..,.,,,__, -.H'o•>,

'Agente-- Sistema ·· ·
'·:

• i
-······················:1.....................
,,. Ingresa con su cuen1a ··.,_ ¡i
1
\ en el sisrema
.---------,:_;------·---· ¡

(-.......s!__ dirtge'a ..\En1as-... .. . ::J····························f--::=(·Mu~t;J~!~~-de--···:~


Pr.e.s.~Pl:l e:>~.~ · •.... ,.....................................,.
1
/ sliScala C:Oti?aciiin-cíeventicoñ~L- i ·--·--·----·--.J
\ diferenres crirerios de búsqueda > :
"'···-·--··--- --------.~ --~---~·----~---.-- ..,. _______ ... __ , 1

¡___ . . . . . . . . . . . . . . . . . . l... ........;;:- ·-Müestia..uñftíirñülario--


/.--·-EirrñTñaia··-... ,\ . 11 '\
·· . ,........ ··de. . cotización
·T........ --~ . . .~ ··'
i''"-"'•"''"''"'""•"''"''"'f''''"'"''""-······-·""-······-·"'
, cotización . ' ·• ,

---- -·T.-~=~~-~~~~----···· . . . . . ···········--·--r·--··· .......:;(_~"r;.~~~;o;;;~s.~:~~,:-


, i
1
! ~•:
........ ./
Ilustración 53: Diagrama de Actividades Eliminar Cotización de Venta

.
,--·-~·---·--·-··-·.'Ai;~r~--··-···-···--·--·----- ..,.-----~--------~ --.~··'s·¡;;t;¡-;;¡;:-· ~-·----~---~-_:::-··---- .


-- .. ,. ~ .

. -~. ···········~····· . :J~.............~···~·····. .


/ Ingresa con su cuenta ·,_
' en el sistema '

;- Se dirige a ventas- ·\................................ _1 ..........,,(' Muestra Listado de ·;


., ....... ~fl~e.l>.~P..u.e~~~S.. ... .. . '\., ... --~-~ti.~.~!.o_n_~S. .........
/: slisca ·iacofizaéi·¿·;;·¡¡e ·;¡e;,·¡a·coñ· -<--\
'-· .. ---·-4-..
: _.. ___ ..___ .. _........1/
\ diferentes criterios de búsqueda :·• :
ooo•. . . . ~o~,.~ ~""[_~--~~--~~--~·.:.::-.:.~--
.. ..... . . L. . . . .:(.- "MiJestr¡i'ei"iieta'iie'de'ia' ... \
; · Cotización de Venta. ·
: ~------~-------~
.-·'RevisaY'aiirueii.aTii"·'-- : \
í..., ..........<::~~?:<~.C.i~.':l ........... t-~-------,----------
; : /:: ...c<iiíVíe'rte ·¡a-·coHZáCióñ. aeVéñtaa-·....
------· .. ·-·---··--------·--·¡--"~')1_e~i~C>.d..eVenta e.n la ba~E!.<.1~ ..d-~íelS.. . '

r:e'...:
.. ,. ··-~ l

Ilustración 54: Diagrama de Actividades Confirmar Cotización de Venta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 196


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Agente Sistema

i
,.- íil9riísacOñsli'cueñta --,
\··~----~ ~11_ ~~-~}~te_l11..~ .. ---· ·

, --sédifigie ~ilventas------.... ! . ,r'Muestíi"ustado.'.


l. ........._............ .. . . .. ... .. ; ;- -· --¡--,''(_
>Pedido de Venta de pedidos
. ......._ ........:---············. ·
1

/ Tn9resa.eiCiiieno·-· :1_:.:.. ·--- .¡ .................... ·-


, '--~~~q:>_g~~~~--- :
/ ________ ---··---··----·· -··-··-·\-· --:\:~-~~~~~~~~;-~~~;:: ..
(\ ·seieccioilaei
Pedido
. ·-'.,<:...................L............................... ..!
l ~ :
'--·····.:r·····--·······--·· ; .• ;"~Muestra el detalle
·-··-----------------------------~---:-."~·. del Pedido de Venta ·'
~ ..... ·-·- ·-··- ·--- ·-·- ·-·- __ , /
,¡\.......
1

\....::
Ilustración 55: Diagrama de Actividades Buscar Pedido de Venta

•:• Módulo de Compras

Agente

i
'
• \!.'
···¡;;·9-re·s·a··¡;;·~--sli.cuiúíta··· ·,
en el sistema
·'·.¡¡

Ilustración 56: Diagrama de Actividades Editar Cotización de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 197


a
~~""'''-'"'~

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E. l. R. L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'
,. Recursos Empresariales OpenERP

[~~=-~--~:?~--~-~~~:~T_?:-~.--:YÁ;~;~~?~·:·.;=:·-~,~~~.'-~~-~-:~~:J~~--~~~I?~--~·-\:---~~~;;~~--~-0~~~-::::~~=~If~~,~~~-,~~~-~:~?;::~-?~:~·-:--~


·--¡
1
i
:l,
¡
~:1

/íñ9resá-c:o·ñ-sü-·cúeñfii·- -'-
1
\.. ..........................
en el sistema ¡''''''''''''''''"'''''''''
·

\1/
/,... . . . se. éfiri9·e-·a-·co·mpra·s:-~---.\

·, '- ..........~J=>r.~~~.P..ll~!>!l>.!>
r - ...... ....,/ '
¡'/---·e:-re-ar-·coi~~eióti<ié·---·-··-, : ../ ..Mliestraliñ'fciriTiuía·¡:ró~-....
\ ..................~r:n.P..~:................. ./;¡·· ...................................... ····¡······· ..:¡:'-. .............~.~--~ti,~.c:i-~r:'..............j
•''
~!

.............-~."-~--T.·'··'"--~"··--·····--~·---·-~·-•-:·-"i-....... .-"'·=/,. Solicita seleccionar '.


: : \.. .. .. P.ro.vee_d()r. ... .
Existe )-"~-- No E>áste '
!---------"<:." . . . >----··-··--¡ j .

l l
\/ --~/
./--·-·se!ecaa·ña·--·---.\ ,/·Re9ls&a ..Nueva··-,
\_ Proveedor i \. Proveedor 1
•o,oOO . . . . , . , , ... ~,AOo , . , , -~ ,oOO,••""' . . . . . . . . . ,.,,, ;·~ ,.,,.. ~· . . . . . ~, • • • , . . . . . . . . . .

··,·-~ l.,<" :
('seieCCio-na. a9re'9ar-~. \.._ _________L___..:{··--'MUestra-üña-ri·;,-ta-de___ ---•.,
··.,........
línea-.. .. de..............
~
coti:zación
-~--- -............. . .- :: · ·, .........productos disponibles . ..- --~------·-··-----·~--~~---·~······--··

. -~

'..:/
('<3uarda o'Can-CéTá___ ~'~--------------L. J~car9a los detiiTi~s'del producto~\
\_ ·-· ... _......
el proceso
--·-·r ... _... __ , ... ... . /- ·· ·· · :: \ ..... ···-···que
....... _el agente
......... haya elegido
_......................................... . ,:
1 '
t i
! .

[___:~·~.:· --~=~~~----·.-::;.~~.::::.f:-.-.~·::::~.::'k_···:~~;~~fa:.~~;;~;~~-) '


,~_,·

·<..
....
Cancela , .. Guarda

,~,----- <./~-~~:t
·...... ..- 1 lmpñme ,
\ Coti:zación ·

____ _y____. ' --------------


(: Confirma la ·\......... l....... . i: Convierte la cotl:zación a ·'¡
\ coti:zación ¡ .,_ Pedido de Compra /
-~~~""'"""""'""-""""'..... '-,......~._,~.........,......."""-"...7"'"'-" ........ ..-..~-"' ........~

: .J,.
l
,.,'crea--rT.ú'l~·ctü-ra-·crar·,._
-~''"'""'''"'""'"""'""I . .,, .. .,,,,.J,,
. el"ile'd'fCio·~
}
:' ./-Aima-cina.. \
'-.pedido de Compra ,
.........·........ ..........., ... , / • · · ! · '· .. en la base de datos. /,
.....................................

····--------------- ·············1· ·······-·:;:(_~~;~~~;~;~~-:·_-~)


/---1ñii>riñie-----,\"';___________L ___________ _j
\ Factura
-............ ·r ..............- · ... :
'

Ilustración 57: Diagrama de Actividades Crear Cotización de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 198


D
=~,~.r~·.
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
1 ~ Recursos Empresariales OpenERP

\:.'
/'~·----·--···· ..:.!.~·-·····~·-······· -··-·
( Ingresa con su cuenta · \
'-..........~.~.~!. ~i~te~a~ ...... ;
\!.'
/~~·-··se-aTMQe~a\co·m<Ap·ra·s· .. ····· .... : //··-···Mue·stra··rfs·t.-ao·ae·-·· . . ·. .
~~-~...... , .. ?.:.'=r.e.~~U.P.U.~El.~~~S.~···~ ...... :~.~-----¡--'~\.
: Cotil!'aciones de Compra )
'··-···-···-···-···-·······-··;-"'-'''''''•····-· ·······

( "iñ9resa-ei'criie.rio . . \, ·........... L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ___\


. . . . . . . . . . . . . . . +'. . j;.
de búsqueda

"[~~~~--.-.- :·~~·::
,.

........ .
¡
:~:::~~ac~~~:~i~:-·
.,_... _.............. ,_............,
)
('.S'e'ié'cCiona··¡.;.... ·· ~: ......... _¡_ .......................... _ .......... ::.1.
·.. COtil!'ación · ' :

.•
! ! .,/·Mi-éstra..ei ·aeta.lie"óe 'ii:l.... ·,
' · · - · · - · - · · · - · · · - · · · · · · · - - · · · · - ..... • 1

----------------·-·-; ..·-----:'\ Coti2ación de Compra •1


1 ...._ _ , oooo -~- -~ -- 'A' . .' ' -•~• ~A',,,,,_, <''•' ~-""
¡ 1
1 ..J(
\
.
'.
'····
/
Ilustración 58: Diagrama de Actividades Buscar Cotización de Compra

c. .
-:-'".·,.-~~:~ Jg;~--~·~::~·-·~~-·~.~-~-,~--:~·-·~r~:}ís~~·-:~ ~~·~- ~,"-·-:"¡ . .
• !
i
-~----~------~t~--~-~~--~----. . . ,
1 Ingresa con su cuenta \
t.. en el sistema '
'··- -~- .•. ·····•· .•. ·:· .•........ ···-·······#
·.J.! '
.--"-seciTrige--acompras.-~:.. ...... L.... :(___ Míestra-lista-ciélcfe·-·---\
' >Presu~uestos
-~--~~-~
. :·
. ·.._ Cotizaciones
---·~--~·-~·---- .. .............., de Compra
............. .. -..

1/"lri91'esa-elcriterio ..., .•,............. L.................................... J


' '·· ... ~E!. b.ú.sgu.e~a. · '

/.··selecao-na . ia . . \.,;.................;.................................................;
'· ... <?.()~~(;)i~_n__ . / ·• :
: / ···-·····--- ........-...... ·····--·- ··--······· ..
L ______ , _____ ..............- .....i......- ..:( l'v\Jestra el detalle de la ·.

......... E.iiiñiña.......... l \, ___~-~~-~E!~."---~~-.~~~-er.~.... ->


;.,-,¿:-·········-:······· ..··-·······-·······················-····:
Coti2ación
'
i.. .,....................................~ . . . . ··---;~---E~-\~~f~~~~d~~~:~e ·- \
: '-·-··········-~.-~~·-···-
: t.
:l ¡
·'·J~\ !
1 \ • • • • -·

Ilustración 59: Diagrama de Actividades Eliminar Cotización de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 199


a
"'<-,ccr:~·.,'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
. Recursos Empresariales OpenERP

\Y
/iñ.iiresa ec;·¡.1·s·ü ·cüeiita··,\.
\ .. ___ ~!!_~1 si.stem~-~. /

Ilustración 60: Diagrama de Actividades Confirmar Cotización de Compra

r·~~"~.~-~,-:~·Ag.en~~~~--~:-·'"·T;o· ---~·--;-··-· ----~----~~S·i;~~;; '~~ ~t -~·-?e-·-~-~~


,,.ín9.re.sa ·con.s"ü".cü.eñta . . ·,
\... . . . . _en- ...el '\;;
sistema
)'
j

'
!
--·t

............ )

//··-·se ·aTn9e~-co-rñ p·ras·.:·--·. . >•.. . . ..l.......:..l .r--· riilües1ia-ils·ti ac;··Cfe·---·,\.


\ >Pedidos de Compra :' : -~, 0
Pedidos de Compra .. '
·~--·~-- - - - - • O A .. ,,-~, . . . . ,....___.,,, . . . . . . . ,~~-- _ ... ' : ' ". . - - -. . ~-~--·- ~-(- ,o•J,OOJ ,••--~· - - _.,,__.•

(Ingresa el criterio }:----f.----------........ !


'-........ -~~ -~~~q(J_e_~a. ....... .
\'1 :
~-

/".- sele·c-crc;·¡;·a·er··--,, ..................l. .....:;.~_.---Muesiia. erae-iaiie. der-·. . .)


\ .......... ~~-d.!.9_()_______./ · ¡, '\... Pedido de Compra.
---·~·---··---·--·-~·-·-·-·····················.
,..-

Ilustración 61: Diagrama de Actividedes Buscar Pedido de Compra'


(i} '
1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

•!• Módulo de Contabilidad Y Finanzas


Recursos Empresariales OpenERP

• 1
1
1
1
1
1
1
1

·--------~~-~~-=]~~-~-~-~----~
, ··Se dirige al Menú de Compras->Selecciona ' l¡._ _ ,: Déwelve Tos-Pédidosde.,\
'· _.................f>~d_i~_() -~~-~-().lll.P._ra_~ .................::: · .,................ -........ --~ '\_ ......~".:IP.~~Ill'l~r.¡¡d.<>.~.--. ]
1
1
t ... se~e·cc;·¡o;;a ·erPé.éHdo·deseacfa··¡;·a·ra· ·\ ¡ _
............ --ª-~".~-~~r.-~~I!'P.~_O.?.~_".!e_ .... -....:;:·---------------- ·¡-··------
' 1

~----------------------- ....................... _______ L___:.¡_..----car9a-eTfoññiliaíio____ \


1 •• de pedido ·

(~-~r;;;;;_;~----=-,(-~----------------------- . . . . .¡ ---.. 7' ......... ·-· ... ---- .. .

- -- ~
. . . \ ........ .. : .............................................................. J...... /~~;a-eTcoñ1iJrob"a-nie8orra'dorcon1051miuesto5-:'\
i '-- -~-~-a.l!.l:lr.<l ..~!.a.~.<>-~.C?':IIl.l'll:a.~ f'.()_r_~_t>r.¡¡r_y_e<>.rp~_Q._¡¡_r! ~t9....-'
!1 /. '
~· - --· ,. ~ 1 ,.-
/'V.ilidaCo..mproliañte""-. . i /
\ Borrador ·-~s·· ··· ··· ··· ·---~-- ·:·.-·- ... -~- ·:· ··· ··1-,,··· •·• ··- •·• ··- •·· ... -----·· .....
...................,................... -·
\l.' i
e......Pago total . /'jc··
·····~-- . _ ...._Pago
----- .parcial
. . . ···¡

~-
_,-------·-·-paga""'""'---..
(__ --~()!!!P.~~~-~'~~-.;
··,

----~L ............ Jf'.-':(


/ Imprime ,
·.. comprobante '
'·-.------·---------r----··-----? !
1
1
1
1
1
Ilustración 62: Diagrama de Actividades Registrsr Comprobante d~ Compra Flujo Principal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1101


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
{~.----·~-...-.,·~·

Agente Sistemil
L

._!, •
. "1n 9 resa··coii""s-t.i'Cüeñtiit~,_
\ ..........~!l..~.'.~i-~-~.".1.~ ........... J
'''
.:/ 1

, · Se dtngélií"Meñúdecoñtahnidaéi·-~·- ..... L_. f(oevueiw1oscomprobantes ,


._,_ ......9.<:1~ P.r.<:ll:>~.11!~~-.<:l-~.. !"~.~-~-cl.C?.r.......... / l
¡
e. P.!:<?ll~~c:l..<.>!. !:1.~!11!.~5:!<:~~.......-·
'-... ..... <:l..
1

..-.................~....... -................................... .................................... :' :


/ Crea nuevo Comprobante .;,c .............-L________.. __;
\,, ___________cj~.5?.~!!2.P.!.~----·- .. ··· '!' ¡
' '
L........................................f...........;<·-~;;r~~~;~;;~·:: ·;
.. - -... ----------~--~-~----.....
;' Ingresa los datos ··i<'----------_J_________ j ! 1

''-... .-.--~~~M-/ ¡
i
'\1 / 1

/ -..:7aliétaei'éó"mP'fo6añte-' : • .-----Jíi.na&má'élñüe-~---~ ...


\ ............. .!>~~.E~!:... ........... )· ........................T....,~~~~e..~'?-~,!~~!!~.~n:!P.~. _:
i
' '
(-----~-~-~;~;.;.;;,;.~~~~;;~-~-~~-------31·· . . . . . . . . !........................................!
1
1

\
.•.:<
·· ........
!

Ilustración 63: Diagrama de Actividades Registrar Comprobante de Compra Flujo Secundario

......_
....................._ ....... " .. .... " .... · .... _.._-· ....srot.fñi·-·---c--··-----·-· ..... ...............!
.........¡
"·----~Ai;riiñte""'·~·

' · ..........
-·-----~ ~ ~:--· ~_

~r·--~----

(l~~:~~;:f~¡;~~~ia:: ! ¡
\Í:
·-se"diii9e Si ~;,(icié W>ntB's-· . •. ·oawer-e los-Pedidos-......
\._'S_e_lecc_io~a Pe~~.?-~!.~:~~~) ..................................... 1"'.....,\. __d_e v~nta generados _ )
!
---------·------·---------.. 1 ~·
('Selecciona el Pedido deseada para_,\ _______................ t'· ..... /

-.. . ::-~.;~~:~==~~=--=-::~:_t"~-;~~;;;•i•-¡
\, generar comprobante _.., 1

·.. fac1urar ,t 1
---:-----· j
!..--·-·---.................--..·----------¡--..
! +_-'iibro
/crea láia-c1ura8orri<JorooñiOSTñípuesiOS:crea ·,
diario, cuentas por cobrar y por pagar, etc
~ ------~-----,.~
/
-
..... .. ------~
1

. ,....vaiiclacomPIOb3ñte~.\. l
~'-, ··-·----~~~~~~?~.~---······· ....~·:..·· ---·-·------~------~---~
i
J
}'a.!l.~lt>~--~· ,.>.._,
1
, !:'!'90 Parcial
•• _..- . • ........... ,
~-
!
(
_ . .,_______j~------
Paga '\ (
----~----····-·--·-------J.~-----~-----------. . . .'\
Asigna plazo de pago o paga
'··Comprobante 1 ' parcialmente el comprobante '
-· ~ . . . ,. __ --~--- '--- --..... -----~:7'"'" --------- ·-- -- ---·
·,, ."

...-~---:-¿~(-...
r
1
lmpnme \•
'· ... ~mp~bantej

~ \i·
:e·~
· , _.... • 1

Ilustración 64: Diagrama de Actividades Generar comprobante de Venta Flujo Principal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1102


1
""'~'-r:~·.
'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E. l. R. L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
\ ' ' Recursos Empresariales OpenERP

.
r~-.-~":··-:-·_:·~---~,-~~~~Fi~~----~.-~ -,-·.~·'--·~c:·'~'·~··":;··-,2;~""·"'--""~-s¡;¡¡;;n~::-·~-';':·."'··--·.,·~-··""~:

• .
. . . ~j

\:.' '
/Ingresa cok-sucuehta--., , '
í.,_ ........ ~1"1.~.1--~:!;t~.":l.a. ....... ' 1 ¡
'{/ 1

/··se'd'íil9eaf'Menú''de"contabiffa·acr· . .\ ......... /)>e·Vü·;;-¡y¡;-¡os-coñlp-ro6añtes''de" ' .


\. ........:..~?.'!lP..r_()~a._~!~.!;...~.~..C:..I~~I"l~ ....... :·::.• ..... j '<. ............ 5!!~!1.t~.9.~~~!:a..d~~--------- ...;"
' :
.í.. -·-···--·-·c;¡:ea-ñuevo-------·~·'=-..·-------4--.. -~,.----~~--------...l
\ Comprobante de venta :- 1
, ..................... r .....................- : / . . -:.......................... ..:.:....,.-:."
~
.L. __ .. __ . . Carga el formulano ..
. _........... : .. _ ·-
....- ..........- ...............------~---------:'\., ---~-~.?-~~P.r.~~3!':1!e........ ·. ;'

/ . ~-iñ9i-e's'iúo·s-·a·ai0s___ -._ __. :


j '

\
\ necesarios ;~·,---r-··-~·····--·-·-·-···~···-·····--~
-------~·¡h~---~-·---- 1

·,~/

./'--·varraa·er·--" ! / . . . ·.Armacena-eYnüevo ----


\ comprobante ) ................ ---¡--------:-~·~ comprobante de venta
.......................................... ' : '-···-···-·······-··· .... _.,...............................

•.
1

/ Imprime el nuevo ';:.~. .l ...................... ·-¡


\ comprobante de cliente ·. 7 :------:c·-·
....... ' ...... ' .. • • •• • • ......1 •• .. • • • .. " • • • • • .. .. • .. • . ~

,¡_. l
~):... 1

, , '
~ .. _,; I .
Ilustración 65: Diagrama de Actividades Comprobante de Venta Flujo Secundario

r··:·"C~~-·~·:z·.···:~·-.--··-.·-·~·Á¡¡;;,t;""~·---...;·...--- . ._,...,_. ..,. _.. :'~·"·"-·'-'C""',....":"~·.----:-:··-~-·-·c:.·.---·:·:·:-:-s¡;¡;..;¡-;·--·,-":" . . _.,.,.:-..,.,·::-c.-:-·:-..,..:,._,


1 .;· ..; .. ,, .... L .............../ . / . · _,;::c._.,,(" ,., ... ·'" ':.: ..... /.:. .. .. >.>..· '.é.., ... .'C;'':..... .- . .-;.~

• ¡
·'· l,.
·~:

,·íri9resa..aTsi'sieñi·a·---\ l
\.
. . . ---.con su cuenta
. . . . . -·-·:-~·-~ ·-- __..;. / ¡i
"'"''--•~•••••••on-.~•·,,.~-~-··--~~-•--••~•n••••••~•·~··-••••••+-••...... ¡ /'~·•-·--·----··--··~~··~··--~··--·
(' Se dirige al Menú de Contabilidad- ...:.\ ....... L. . . f.". Devuelve los comprobantes ' \
,_ ....... -~~?..~.e!~~~-n!e.~ -~= ~r.CI.~.~~~~--------- -:.___________ ....... J!.E7.~.~~-~?.~............... --- ..
1 j

/iñ9resaCriterio "·-..<~-----~---------..l-----------------,~---j
\--~~.b..~-~.9-~!!.9.~--- ./ . •
¡ j

L____ . . . . . . . . . . . . . . . . . . ---~------~::~ ·F=m;:a-·¡a·s ·c;·.:Hiúios·i-ml:ie·s·tii-ei" -\


: \ .........~-~PE?.!>.~~t:.?.~~.9.~~~- ... .../'
,. .. ~seieccl'ori·á--ei"co·n;·¡;;:¿¡;añie. ae· .)1_ _ _L _____________ _j
' proveedor
.......................... -¡................................
>'' ¡! [iiitiestra eraetaHe''der·com·;;-rohañ.ie ____ \
----¡---·--+:...
!...... ------------------------ ..
1 ...
Proveedor buscado
-·- ........ ___ -· -- ... -- ··: -- """ .... -·----- -·- -·--·· -·-- -·.
~-- ~··
/;

¡ \:
! (...-.. :)
l ·. . . . . /
Ilustración 66: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1103


a
""'-,_,,,.,~_
1

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


' Corporation E. l. R. L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
,. : Recursos Empresariales OpenERP

.... ... ....... ...


(Ingresa al sistema \

--~-~------ ...............
'- '--.E~~~l!,-C};lent!_ __ . /
·'•
·..¡ l
(-·-seCITii9e-af~riúCie· coñtá'biTi<ia-d-:~-~-L_..~;:· beVüe~loscoiñproliañtés-- .i ·,
< >Comprobantes de Proveedor
-~--~--------·----------~---------·
: '< generados ·'
l ---~---~~---.-·---------------·
' j
r~iñ9resacriteiio ·\{(; ..•.......•......................

. ¡ ;
'1'''''''''''''-··········-··········-·······-···
·.. de búsqueda . - -- :
'·-- ·- --- ·--'[~__-_·__-__-_-_-_~~~- .________ ,_______________ 1----- _____ -{?:í=iitr~:~~:~;:~--~:::~ra--;;r·)
¡ ,...,,,.__, -• -••'-'•·-•·•••·•''}"'-PO.•••-•••••••-•u--·--•••·•
. . ----- -··· -··· ........................ -··· ~-- ........ ~-- -·- ····-··.....
1 l
/Selecciona el comprobante de_.\___ _¡_ _________________________________________ _}
\, ____________f.>!~~':~~~!._____________,/ ¡
¡
L.-----~ ----••-- •'' ,,, ••• i <)~üestra·er <i'etaile ·<ie·l·cc;iii-protiante·-, .,_
·•••~•·•-••• .on·,,,A,,~ ,,, ,,..._,~.,
¡ ·<
j

Proveedor buscado ../


~,.,.,_ . .__. ____. ~-----. . . . . . . -·· ··t··-"' . .;.,_,.,-
.· Hace click en "'( ¡
"- _ _ ::~~~~:>.f!.a.r .~l:l.9.():: . ,, ____________ ---·----¡------------- ----ycar9a·-¡om:;üiario-para·--\
: -..,_ registrar el pago .r'

/,'"'"' --------------- ----------------~<-- ............-[··--· ___.....--··,·:~::...:~~~~:~~:~--==·=~~~~~~~~-~~~----


;' Se registra el pago ya ~-~-- ___ .......... j __ ......... ______1 ;_, Actualiza el pago realizado '-,
\ _____ s._~-~-!?.~!_()_~_r.c;i_~_l_____ .! i ''--···----~-~-~~~l:l!>.j/-e.--~-~~()_S........... /
¡ j.,_.Jr.
.... ,
.¡ ·· ..... ¡'
.
Ilustración 67: Diagrama de Actividades Registrar Pago de Comprobante de Compra

¡·.:·_.,---~·=----·-·::--~---~~,~Ag~~--~-~--~~--~-~-~------:.,~ ---~r----~- --~-~-:--;:•· -SI;~~~-~:::~---~-r --~--~~---si

________'_-t________ ¡i i
/'Ingresa al sistema \ i
'----~-ri.S..~.,~l:!e.!l.t<:l..... . !
··-······-··-·· ··············~ .....~: ... ... ....... ... .................. ~ ······· ...................... ........................
,-r Se dirige al Menú de Contabilidad :~\..... _J .. ___.(, Dewel~ los comprobantes ~\
,/''' _,,

\ .......... 'Comprobantes de Cliente


....................................................... '
~. -~·
-' ¡ \ .......... -- ..........
generados __ .... __ ,. 1
~ ···~·-·····

(Ingresa criterio
\. de búsqueda
'\,e·-------------·--· ....
.-"'·
L
¡
.................................J
--·--····---z-~-~-.-_-~_-_-_~~-~~-~ ________________ ------------------!--·- __ ( F.fii~~:~~:~r;~:--t:::~ra-ei""..i
....------------·s-eiecc.iona·er............. . ,__ ¡ --------····---·---------·--y·--···-- .............. .
(-....<:~!!'P.~~h.~.~~--~~- '?'.~:~!:.... :~<··----------··t""'""""""""" ...................... '
¡ :: -·· .:;::..:.:.:.::::::;-...=:..:.:;.;.:_.::::.::;:-..:•• _.........__.~ •• ~ •• --.,
i 1 / Muestra el detalle del ,
L............................... -------~------'·¡-'--f.· Comprobante Cliente buscado )
! ~- ..... ~---··-···-···-·····-~---·-···-~---~ ---~- ····----··-·····.J·•·•-~

;,!

.
:_-.-~~:\)
\
Ilustración 68: Diagrama de Actividades Buscar Comprobante de Venta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1104


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E. l. R. L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recui}!OS Empresariales oeenERP

¡- -·~ -~· ----·-·::~·-· -·--~-A~;;rt; -.,. ---··-·~--~-~-: -·-:~·-····~---'7·;---·,----· _,_,.si;;ie~.,~ "·~ ·-,_ -~· ·-· ··-:-· -·:

~--___3_'- - - -
r' Ingresa al sistema \
\_ con su cuenta '
• ...
i

~ ....... _.~ ~--·· ~---.· ~·--·· ~ ...... ---~ .


'
........se.Ciiri'9e ..a'i"Miiii~:Cie.coñt3ilíi'iéla·él ...... ..._\ ; .- "'oeVi:ieive.ios.com..i'rotianfes-· ·\
( 'Comprobantes de Cliente ... :1..........;........ \. generados l
.. ........_......_... _........... ··- ... ............ .' ¡ '·······-···-···-··· ·······························-··-···-···-···_.....~
/Tngresacriterio ··,té. .. -----·~·---­
..,_.
,., -~~-~~_s-~:~-~--. ··-.
\................................-........................L......[F'fitraTos-cnterios_v_rñüe.stra·er·,,
; ':.. comprobante buscado )
(-··--seTéccionae-1---->____. . . . . . . . L ........ --~-~::~:~·::~:~:~.::~:::.~:.\" ........................ .
'·.. ................................................
comprobante de cliente /.. ;:
. . (. car9·a-éHoññ.ülariOcoñeT Ciét:iiiié -.,,
'· ............. -· ..................................~ ..........~:·::.......d.~_l_ C:O.I!l.P.r~~~.flte..~E! ..".1:!'.~....... /!

'

..~/
/ car9a.torñiü1ili·1ó. para· "·.
'- .... r.e_~Ls.!f:~r;~!e'3.~<:>....... /

. . . . . . . . .¡. . . . . . . . . .f·k~a~¡·;_;~~!,~~-~:;:~~~-~---~~1
\1:

~:·;~~:,-~;:·;¡:,;~;~-~}-·
f
,!·
/•;i'.,
.
.'\ :\
--.:::# ......

Ilustración 69: Diagrama de Actividades Registrar Pago de Comprobante de Venta

•!• Módulo de Terminal De Punto De Venta


,....,.e__,.. . .._..,,,~~··• •••- •o ~-· ~-·~.......--.-·~,._~r•o•~,·~•·• -.• -• o''H•' .,_-.--- • ~-·~ o~no ...........~•~~--..,._ 0 .~~···-·•-·• ,..._.~,-.• ,_..,.,, • ~~~- - • ~~~~~··~-·~· _.,.... ·~ , -·--·~ --·,.~ 0 •,,J. . ~n-~ o-~ " ~-, ~.-~~ , ,,, ~- __,..,,~ ........ ...,.,

¡. Ágente ...., , Sistema;


(..·¡¡:¡¡¡-,:e·saai-slstema' ,!
'
-.:;
.

·'--..... C:?.".. s.u·¡cuenta


1
-,~..
r·-se..d'iii9e..ai.'Meiil:i"iie.teimfnai. . .~.:,................ , ~:.···oe\iiielveel.i\lrmliíarfo..<Ie'ia.ses'fóñ..a·-··-.. .
.. .......... --~ .. ---•·::·'iniciar en el Terminal de Punto de Venta .'
' Punto de Venta ->Su sesión ' : "--·-·----~ .......................,.....................................................

1
/iñQ-resa·-ersaició..íñiciir¡;ara · \ . ... 1
'. comenzarlaventadeldía ·•................... :-.............. __ _
·-···-···-···-········.-_ ...................................... "' ;
'
'~-:

.•
'
, 'Valiii¡i-yabie sesfón..fiifCiando..ia apeiiUra·<re -.
\caja y abriendo el TPVpara
................................................ empezarla ..enta. /
T................................................ '

:~.
.... ·
•. ~

Ilustración 70: Diagrama de Actividades Abrir Caja

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1105


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E. l. R. L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Sistema


/iñ9re.sa··¡¡-¡ sTsia'rii'á. ·.
\~/

', con su cuenta /'


'········-·········r .. ········-··· ...
,1,

/se.éiiiiii'e iir"'J.e~~-ci-Cíe ·re.riiifña'í·:.;..............................L. . /::·~·¡;..:;:¡¡¡h~..ei.téi'riiiiila.rio.dori.éíe s.é..rii'üestii'üi1 .. , .


\ --~~-~?..~E!venta_:>.~~--S.~S..i~.n. . .: ! \. ::~.n.tr.~.~ ~.E!..a.P~.r.tllr.a..r~.n.~~~~ ~.E!..c:iE!.r.r:E! ~.E!..c.<li.a..)
' '
/'Tríiires·a-·éi' a;ne-r-ci.<ie ·¡¡¡·;,e·riia..ciefd'ra·:·~:-- i .· ·
\_ ..... P.Il.~ll.!~~!l,?_~~-a~.~-a.r,l()_s ..ctt.fT1b.I?.!i. ... :>-;¡ ...............<.....................................

. .. --Fina1iia'ia..sesíóñC!e 'iP"eril.ira·aé-cála· iliira.. ~ .... _, __:________.. _;' ..c'iérrii ..ia..cala .......


\.
-~-~E!Il?..Y~Ji.~¡¡!J.<?.~n.~.b.i'_i_z.ar..~i-~~.lll.S. ..dE!_I_a..9.1li.ll.
~
., ..........~~~,~.!11........... ··

Ilustración 71: Diagrama de Actividades Cerrar Caja


'
.•
¡
'
):.,
\..,.,_,,:
'

~--- ~- ~ · -·· ·"'c{iénte· --


-~.,. ~, --:·c.---~- .oc• • • • •, . ~-··- ~--- -~- • •• -~~ ~ ~-~ ~- -~---- ·~~- ~--· Agente~--~--~----·"'-~--·~-,-·-~~·-~-··-~·---~·~·~~· -·d~ -~- ·
-·~·· ~- ..-.,.siS. .tem~a· ~- -· ,.... ··· .....
~-- .
--~h·- -~ ~

-· .... :_.._.

'
... :-._.:... __ .. .. . !"
1
!
-~, :
-' · soliciiiala9éñteüñ"·. ¡' .../soiféit.:i..ün-a;;;;·c:üentO ;,¡.,.- • .
'\ descuento
.................. --~ • ., ~·· •••••• - · .,
_;------;---:¡' Administrador
1 ... ...._,._
·
--~ ' " ••• ,,., ...

'
.o::-·-.. ---- ... J'...._., ......,,..,.., 1 ..- ............. _., ..., .... ,,_,____ __
/Registra el descuento :~ ..........................¡..__::.,: Vuelw a calcular el -'--
·........... ~~ .1.~-~~~......... ,-· : ·"·.......... ~.?~t?. ~- l:l!i.~~~ ...... /
'
l
.

\{1'
,. . . . Entreíiacomprol:íañt:e'Y-~
'· er<?.d.~~~..ll.5:!!.e.~.~ ........ /
i
1

,\•......<...J !
'
' \
Ilustración 72: Diagrama de Actividades Registrar Venta Flujo Secundario

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página \106


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

r---~- -- .,.cíJ;;~~~ ~"·----~-~·-·~-- --· ·· -.·--· ····-,\¡;;;¡;·-·-~- - -·


4·~'"

.,, •
, 'fñiiresa"afs·isie·iii·a··.\
' con su cuenta :'
'-----·¡~·--·· --·~·,...
·.! ~
( ~-------------
Solicita uno o más ';(¡·....... ~ ... , ...{.:.Se dirige al Menú de Terminal , ·-------L . . ------,
. ,_.................. _
, productos en exposición · · ·¡ ·
-.
·, Punto de Venta ->Su sesión .1
..................... " ' , " ' " ' ' ' " " ' " ' " " " " ' ' ' / ..............- .... ·-·----·-·-
¡
:.......................................L................~J.: soíiCitíei ñcíñié'io"iie"¡
; • '· -~UC!Ot4_L<!~)-~Ji~.!).!_E!.,...- ·

_,. ...... ~·· ..........~~~----·············-·


1 Busca a cliente o "\
' , registra nuew cliente /
y ... ~-··~· -· ....... r·-· ---.. . ,. ,_.-
.1.
,.
( --·-süsca.'diciiós·¡;;.CíCiüciDs..¡;¡;,:-··,,
' ...!'.<l.r:!lP!~.~ ..cO..~ifJ.()..~e..l'.~?.~l!~... -/

¡'
. . ---__j~--------..._ i ----·----~·-··----
Registra el pago .:........................!.. ......,( MJestra ticket de ' \
\, en efecli\0
············ .............- ·~·-·--~·-
-' !l . ·, "-·••-.
wnta yse imprime .f
....... ·····-¡---···---·-··'
.
i.::~~::~~~;~~~:.~>~-···-····---l--
1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i····-···"••·········"'' '"..1
'

i
'

! : ..,.- ...·-····<3eiiera·sü-- .\ ............... : ,-~ ... Mies'íra.ei'i'OiTñüiaii'ci.iiaia·.. ··-,


"'" ................................. 1" ............: ~-~~~P!O_b<_~_ry_te_~ ~!'~. 'f'"''Y generar el comprobante
¡ ,......... -· ......... r . . -· ..... -...... .
.'

í··vafi'd~ooiñilrotiañiee'...._,___
_ _ "----~·~·-n•·•~·'"'""'·•••••••·••••••• •••••
' ~----------
1mpnme / ..r-...........-....-..
' '
·-J, 'j'
,/' ...E.iiireiia.ooiililrob'iiilte. y......,.,
\ •. _... P.~()d.IJ.~Io-~..<'.~le.f:!l~----)

Ilustración 73: Diagrama de Actividades Registrar Venta Flujo Principal

•:• Módulo de Recursos Humanos

• ¡

·------__,1;
(Ingresa al sistema '·,
\'1 •
1
,
·. ' ..... !?~.'Y ..~~./~.l!!~t~.... ~-·'· ¡
~-,.,..,.--'\.,../:-:;-· '
(_ Se dirige al Menú de ... ,_; i
Recursos Humanos
. . . ..................
~ ,_,,~:·-···-··············· -~ ¡:
/ .... s·e'ié'éCío·ñ·á ..E.iTii>iea.dos:.......\ ...................: ____.,.. { ciií-9a·-e·¡ f'oimü'ia'rio"· ,
·-~~r..!!~.!..~.E~plead~-- ! ···. ---~-'--~E!..~.!).!!!...__j
~----1ñ9resa.iéis'd3tos____ .. •• : ............ !
' ·---~~-1!.!~~-~-~~-)..P.!~!~.~!!~!....,. ·;k""'""''"'"'""l"'''" .........
r'-Pres10ñaen"9iia-r'd3rlciS"', ·::veiific~liñtorñiacióñYiifíñaceña-<faios'",, ! .
·.• datos del nuevo personal ;:, ..·-·-··---·..:........-·-;;:·•· del Personal en la base de datos ,.~
'~•·u-n~•••-••••••-••••••••••••-·••••• ..••••••••••••" t '-•••••••••••••-••••••-•oo•••-"•'•·-·~'"'•'''''''·""''' ••••·•• •••·••·

' ~)
Ilustración 74: Diagrama de Actividades Registrar Personal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1107


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

r:· -:· :·-


-:~ ····;··~"ieri~-~~-~ · · ··-:·-;:·-· ···· ··~.,·;·--···--· ---------·~::--··-~-- --~,;&;;;;;···..~--- ~-· -----~-~~----7-~¡
'.!í
,.-',ñ9rasa. afsistem·a· ·.
'. .....con su-:-cuenta
.........
_ ... ............... . '
...........~~-- . ·····-··:i: ...................... , ,
1 Se dirige al Menú de
'-, Recursos Humanos . J
..... ••'h••············-~:;········-··""' -·~·· ¡
, · ·sele-cCiona-Errli:iiead"os.Tueséi·-.\ : .,/·car9á-effoññ-üfáiia··-...
\ selecciona el Personal a edltar:·--r................ ,............ -¡--..--:\ del Personal i
-......... .. ....................................... · ' '-... ................., ............... ..
1 •

_,,·M>aificaTos·cEtos.tíá.sicos-den:.-er:sóñac-.·.. ! l
........ ¡ •••••••.• ~---···········"''"""""""'-·

ii
:
\, -...................................
además otros datos importantes • .:
:r.........................................

('"'Pres1Ciñaeii9liaraarP'ara....-:-.·.~---··---------·L . . . /.:.~verifiCiinroíñiaCió.ñvactua1TZai05daiOs~\
'-,~ ... ~c:t"::a_li?;:~r._!?.S..~.fT.l.bi_os. ........ ! ! \ ~:.... _ d_~_l_ P.~!".S.O..~a.l en ~a b~.s-~.d-~ ~a.~o..s........ J
-~~

Ilustración 75: Diagrama de Actividades Editar Personal

Sistema


:.-- _,_}:._ :_Agente _ ....... _ •..-...... __ , ..... __.__ ............. .

·-.¡,:
/íii'9'i-esa·arsiste.ma· ·\
\, C?.". S.lj_()IJ~.n.ta.. .. ./¡
_______i~-------
/ Se dirige al Menú de ·\
Recursos Humanos

.•.
:t ....
·-~ ~. i
Ilustración 76: Diagrama de Actividades Buscar Personal
r·---- ~:~--------···· ---·Ji¡;;~;- -·: --- .. -~"·---~-·-·---:-----~----~----- ~'s¡-~t;;~~-----:------~-~---..·-·~J

,.riiiiii-esa-aTsTSieiña~--.
1

con su cuenta
i
··¡(

,
:
¡
'
1

• -•n•-~•·••- •••;-••-•••--•·--/

'.:/
/ -se'dTrige al íconoque se-muestra en
' ...... _I~.. P..<l.'!~..!S.~P.~~i(Jr..~.E!.r~~-~-~..d..E!'.. ~.rl~ ....
1

.. - - ·- ........ ' .
',!¡ 1
,-----:·--··' .-..-.-: ... ~~-..,-;·,; ..~-~-: .........~ ....
...~ -~-···-········~

_-' Hace click para registrar su \ ................... ~------~{ Guarda el registro en '
\ __ ;<!i~t~.n~i~..<~.ll~~~ ~ .S.~!i.d.~L '.a. -~~.S.~.~! ~~t~_s.....--
· · . ....

Ilustración 77: Diagrama de Actividades Registrar Asistencia

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página \108


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
~· ~"'-' ><" • ~~'"'"•'<·."'~ ooc-'"--' •·~·~~ C••~".> ~··,-"f"' •O ~•:• ~- ~M~N·~~·~·,...··~-·..-o,•-,

· sistema ·· · ~;
·¡


! i
1 i
¡ i
1
1 ¡
•.J, 1 ¡
-------- ___ M_:t ----~~~-~-~ 1
/'Ingresa al sistema·\ 1
1_,,______
con su cuenta J
......__:--u-~~--- ~·•'

'-1/
r· · ···se·aTri9e-·aTrJ.iúiú··ae·· ····.!
·. . . ._ ____________
Recursos . . .:¡~Humanos
··-... ··-··-... ··- ...
\:
, /-seieccfoñaservicios (dond·e-se-·e-;;cüeñtia·-...
\ _________t~~-~-~~-~~~~~?-~~--~~!~!~!1-~~~---·-" ,·
,¡ .
..... ... ... ••. ••• ... ... ....... ... ~.. ... ....... ............... ... ... ... 1 ................................... .
_. Busca el registro de asistencia a ··... l ._.: ..Carga el formulario',
\ ....... modificar, selecciona registro ····¡----T·-~ del Registro i
····~·~:~~·~:..·::.::.:=:.::.::~:..... ........... 1 ........¡........... .
, · Modifica los datos y ·· '... l \
\. presiona en guardar .'i·=-·-..~·-----.. ------¡----·~-- ........
'······--·· ......r ............... · !
[ve;;ficaiñfórmación yacfiiaifii'·-,
·................................ _ ....... -- .... ·¡- ···-·-: · en la base de datos ,1
l .., ············-·--····:··-·····--·····-·······----·····"
! .\.
i :··:"-.. 1

l \ ..... /
Ilustración 78: Diagrama de Actividades Editar Asistencia

•·.,¡ ~.
/Íiig'resa a'tsistem'á-,\
' '---~~!"'..s..l!~~~!"'~.... ;
.-~·~·~·~···· ~·---·········· .."-·~ ~-;·:~--- ~·- -- -·~--·····- ... ........ ! ···~--- "'•········ ... -·~·-·· --"~'" ··~--
(' Se dirige aiiVIenú de Recursos . \ ...... i..... :. {· M.lestra el listado ·,
'-, ..f:tl:llll~r:'?.S Y.~~.'~C.~i~':l~ S..er:.'i~_io_f3 .. / l ' ··-.. .... ~.e.~i~~e.!"'C.i~:...... )
l ;
1
/TnQresúllios cii1elio/S-.,.......... i
. -· ................................................. .
i
\ .._... ·~--~!:.?.~~.9.~-~~-a............. ¡
¡ ..(bevueTveel registro de''\
1•

!
··-······. . ~--- ....................r...... :\·~--~-sJ.~.!t:~.:~~.b.~:>.~~-~---- ,
1 >.
¡¡ ;'.\
\.. __ ,/
Ilustración 79: Diagrama de Actividades Buscar Asistencia

Flujo de Trabajo Propuesto de los Procesos


Como parte de la fase tres de RUP todavía, procedemos a realizar los flujos de trabajo
(workflows) de los procesos de la organización, que se propone.
En las figuras siguientes vamos a ver el flujo de trabajo de los procesos de negocio de
la empresa, basados en BPM5 , optimizados con el nuevo flujo de trabajo con los
módulos de OpenERP.

5
Business Process Management 1 Gestión de Procesos de Negocio

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1109


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

·:~ Procesos del Área de Gerencia Corporativa

..
S e
.:=
¡
!
!
...we
-o
...=
i,
<C
CIJ

ee =
. CIJ
CIJ
S ·1;!1
A.

Ilustración 80: Flujo de/Proceso de Planificación de Horarios

"'......
~
Q
'"'S...
";!
1!~ ;;;

.. ..
., S::
o
";:;
.;¡: o;
Q.
"O

¡
e
Q
:S ~
.
o

~
.§ ~
...
';:;
1;1
'E

...
'E
...
f!
1;1

Ilustración 81: Flujo del ProcesQ de Gestionar Información de Asistencia

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1110


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Emp!esariales oeenERP
LE

......::
Q.. .~ti1l&.'~~"ri~}>J;~ j
, ·. pe;;;o oal a tocios los,
8. . ·~nos dé-9f.leflf~ll·>•
o

'15i
e
C>
:!
3..
~

j
lS C>
li ie;
.5!
~
Q,

.....e;
:!
~
..
5(¡;
""'

1/ustracíón 82: Flujo del Proceso de Gestionar Información del Personal

·-~·

ª..,.,a
..,.
D.,,

'"l;ll'

Q
.g
....
.s:r
:S
:::!
a &.
a e'
......
..,.,
""'
~
""' =:¡¡,"""'
"S
:e
oo:c
~-

....
"'=''
=::
~o

=

Ilustración 83: Flujo del Proceso de Gestión de Actividades Diarias de cada Personal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1111


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•!• Procesos del Área de Administración y Finanzas

o.
=
w
&
o
.g
r;
~
2
o.
.,
"'~
."'
oQ
"'
¡:;
¡¡_
o.
a
~

=
"'
¡:;
~
;;;:~li;:f,ff~á~;· i.i!
~
...
Cl
S!
!iS: ~~~;~;~~->~ jt
" e
'C
o:c
', . .-:~:":'>7,~t 'l¡.::,~l~'-''t-J'T':"."~):''t·~l

.g
iS
¡:;
o
~
:.
Ilustración 84: Flujo del Proceso de Gestión de Pago a Proveedor

...
~
....
Q

Ilustración 85: Flujo del Proceso de Gestión de Cobro Cliente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1112


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

'Q
Q

J
-~
-....&
Q.

Genera P-.eport~
....
.... o
enPDF
Q
-"1"

1 ~ ....
~ e
....
S:: :2
"'
;:»-
i~la Alt.m vent.::~s y ~nvla por correo
.a.!l compras según
necesidad
reporte a Gererae
General KJ
~"
1-
""'
~
¡ 11
Q
:::2
""
Q.
¿
Ilustración 86: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Ventas Mensuales o Según Necesidad

Genera R---porte
enPDF

.. ,.
Filtra compras y ~aporcorreo ~
compras según reporte a Gererte
neceshlad General

Ilustración 87: Flujo del Proceso de Generar Reporte de Compras Mensuales o Según Necesidad
....
e
•O

~...
j; ...
u E:.:¡
e: -,e Busca
-:e :! Genera Nota
.!!
o -3C:: Comprobarte '-----,
-) de Crédito en ...
r
Imprime nota
de crédito
.S ¡¡¡ enOpenERP OpenERP
=a
'!
u
.
e
o
;; ,t"

~
<:11
D.

o
z ,,.
l!l
e Solldta Nota
..
.g
t!
~
e
de Crédito Redbe nota de
crédito ,.

o
.&
u

Ilustración 88: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito Cliente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1113


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

>.
Recursos Empresariales oeenERP

?
...o -o
¡;¡
¡ 1:1
::
"o
:> "' ....
¡:
-1:1
c. E
og¡§
N

: ~Envfa correo de
Cl
o:c e: Registra mta de ' · Arc:hiva nota de
k)
';;
'
~¡:;:
.2
e ¡:;
'
1
solidtud de oot:lcle
crédito a ¡prme:dor
~: crédito prmeedor
enQpenERP ~·
r, crédito
proveedor
•o
u
... e
...o,
1

~
...
~
ca.
<:!

!... ...o ,,.


<:1
e ';;
Envía .no la de·
.
~,
Q
el!
el!
:>
o crédito
\:1 c.

Ilustración 89: Flujo del Proceso de Gestionar Nota de Crédito de Proveedor

Genffil comprob.'Ue
de tompra a pañw
del pe-J!Cio en
1':1
..
1':1
Redbe
Si
.OpenEflP

to t! c.omprobarte de

é.;..=
compra fí~ico
u
i e
Cl

J:j
~
~ ¿Correcto?

D. ~
E
o
e Busca Pedidos
u
o "'o
~
de Compra en
-a
"'g... Q
r::
OpenERP

'Si
Cl
el
....
o
t.
Modifica Pedido
de Compra en·
•••••• 1 ••

OpenERP
' .[
.. ]
El est~d~d.e...·
romprtlbarte en
. · OpenERP es
~PAGADO"
.. . '

Ilustración 90: Flujo del Proceso de Registro de Comprobante de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1114


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•!• Procesos del Área de Logística y Compras

Confirma
requerimiento

¡e ""'
Aprueba

.!1
.!!
fl
:-"'
Revis.a
requerimiento
enOpenERP
·"" ( '
r /
Re<:h.'IZl'l ""
,.
canc:e11'1
requerimiento
..
o
i! .; ... ,.. ];equiere

¡¡
Cambi=

t
r.::
Aoot.a
observaciones en
:;¡ el requerimiento "
.=

-i- ...
:!!
t
o
t
V

~
..... Re:gistrll
requer-imiento
enOpenERP
Moaitica
observaciones
·=....8'
.
...
"103

a.
.
ª
¿
Ilustración 91: Flujo del Proceso de Registrar Requerimiento

A. ~Coi'Niert:e
•...
..
o
S:
c.
querimlento a
Pedido de
Compra

.a "
eo
. ...
\,1

'!;
...
.g V
15 to Recibe
:.. \,1
Cotizationes
~

.
.... 11'

..,~.
ll
Ji ~ Valida ~a Pedido
....
KJ
g' Solidta Selectiona
..
""'
'!;
-;¡
Cotl;;:ac:ióna
proveedores
Proveeelor
Requerimiento
enOpenERP
ele Compra a
Proveedtlr
S:

ó
o
¡¡¡
c.

Ilustración 92: Flujo del Proceso de Generar Pedido de Compra

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1115


-
•••• Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~
~rag!..:la de
~
11:1:1:
11.1 Act:t.taliz:a Stock
e entrada f---.
de productos

.. !
g
::1
..... ..

'a
~
2
.,e:
"'"'
Gl
'a
a a.E
..."'
Q
g u
o
:;...
' Busca Pedido
de Compra en -"""
Recibe 1'l 4
Asigna armac.én
de destino para
.Ei e: OpenERP ~l productos ·t los procli.:ct:os
! ~ )
i ,!)

A
o
a:
Q
....o
Cll
";1
;¡ Opc:ion en OpenERPpara

..
e
a
S
~
\.. ingresar prod~.;dos a almacén
--~---- ·---

Ilustración 93: Flujo del Proceso de Registrar Ingreso de Producto

~
~
11:1:1: Actualiza stock
11.1
e ae prod~.:cto
-...
o
::1
";1
o
!.
o
+
;¡,
Cl
";1
111 :;...

~
111 Setecr.iona el
~
~ BIJSol producto almacén de dome Confirma salida
~
SI
01 ... ~
~ o
... ¡¡
e; enOpenERP va a salfr el
producto
de prodt:cto
áw w E
'CI o

A
a: 'iiU
e
o
¡"'
~

'
Ilustración 94: Flujo del Proceso de Registrar Salida de Producto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1116


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

..
o
S:
11.
=: ~ragulaae ,......,
(1 111
r)
!. A
1::
Cll
salida
g
::1
o
G'
(1
=:
..
S:
o
111
...
S ,¡,
'a A
i11\ E
o
Busca el Pedido
Confirma S~lecdona
o
'1:1
5
u
;..,
111
de Venta en
OpenERP
H entrega almacende
origen
M
L1lprime gtáa
desa!fda H
Entrega pedido
yguía acliente K)
. ~a
'V
,.!';!
..
6
o Q
••••••• 1 •••

Q
o
..1
o !
1
De que almacen se
S: 'a
o ; 1. entregaraelproclu:to
i....._______solicitadO
"' •o.. S:

• 11.
Ilustración 95: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida con Requerimiento

.9
1-¡¡
~
.......
aE
•• · • • • • • •

Selecdona
[-- De que atmac:é-n se·
entregará el prodl.rln

--·----
;;.o licitado

i'
""'
i...
V
o
.... ..... almacén de
oñgen -----
....
~
""'
-!!
..!!!
o
.......o
,,.
-!
5
.... Crear gufa de
salida en
Imprime guía . Entrega pedido
~ ele· salida y gufa a c:Jient:e
~

'E
o ...o OpenERP

¿
¡¡
s...
.
ó
D.
e
11;,:;1

Ilustración 96: Flujo del Proceso de Generar Orden de Salida sin Requerimiento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1117


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
:u B!cursos Err!fresariales OpenERP
1

...
, . ...................
o
1Ci! ...D."'
!;1

.
;=.
o
,
1).
eo
u
P;ove-."'CCor
Q
'C :-.
e (11

•O
¡:¡ ~ :!-'~

.!!
.o
Q'
e ;;.
o
...!
Q
;:Editar
5... 'C
i5
e:
l;l
e:
~
..
o,
;
,., Q.
Ci!
\:)

Ilustración 97: Flujo del Proceso de Gestionar Información de Proveedor

A.,
....e
o
.
0::

a.

...!Si
:C

E

¡ "''
!;1

S... :a
E
:::1
''t3
o
\,11
2
g.
""'..
<;¡

~o ::
..::!
;:!\
:;¡ ....
o
~ -!
<:¡,

.
§
,¡¡
D.

Ilustración 98: Flujo del Proceso de Gestionar Producto por Almacén

ROSAMARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1118


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

+!• Procesos del Área de Ventas

...
<:!

:eu
·a
c;¡ -'"'
c;¡
e.;;¡::
>
u ·CII
(;!! 'W
';¡:'¡ ;¡¡

.-.... ..
1:1 ·e::
,Sl
::1
Q ·G!
A Q¡,
.;e

Ilustración 99: Flujo del Proceso de Apertura de Caja Chica

CL
a::
w:
·5 c::Cll
=
V

~
c;¡ o
CL

u
Cll
';'¡

..:ae:
~

e:Cll
,e¡¡:
-
>
....
'=
e:c.J
o
..
:>-¡
;:¡
...
Q
'a
.S! e:
u ...o
ii
Q.

Ilustración 100: Flujo del Proceso dé Cierre y Rendición de Caja Chíca

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1119


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
ihl Recursos Empresariales OpenERP

...S::...
<::!

1;1
S
.... >
~
1;1
"1¡1
5 ;¡¡
S e
e a
f!
>"' 1;1
Q. ,,,,. Genera comprobante de venta

Ilustración 101: Flujo del Proceso de Venta Directa

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1120


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Se r!;:IIWJ¡>roe~osre a:ior~
cor <o·n¡>'a':i
!
a
~ ~

"'
l!l
.Ji:
..
·! \lO

1 !'
ée:l.~rQdendeSi:lü: GJD
~ ,----),{ ¿~t~dc ~ecu=riniento

l jjo;pajlP-1
~
,.
--llo
l o¡¡
') lil
'!k
Q

i Imprm!
-, Ettr~ga V,;riílca [_______e : -~·.¿Crallo?
i n <otir.adó1
.---) CJtla:lóna ll spor11iiUJ

¡ \..~-·· -'
:lk·tte de stock

::>o • 1\'.o
&l!:r~l)arlir-~a

~
~ • H
Rfdlf' sollcltl;d Cea mtiz~<lór L__ -~/'
;~pera
·e;.;1uestade
:f. ~BI!ftt~
\ií

¡f.:l~n!e
Si

.-!;.. <le< í~rte · · ~n Openff,P r- ', r~ . · ~---:J).-'


''\.,
'~!)~,).1
- Elttr>!¡;apo• ', . .... ,
;
mrrec

6~~·,, "~..
A.

~h.ia ¡nr ro7;.o


C3braadla\tl!! l---+ 1

'
!'\(
\---)

±l
k)
¿Es :mprehl?
1 'J~rta. .lanii;da otlza:i)na c~-.e Gl!re~arCOrl!Jlroban:edeV~ntl

¡ ttl~f.>níca, ern~iL
L

Ilustración 102: Flujo del Proceso de Venta por Pedido

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1121


a
; Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresariales OpenERP

Registra nue\'0
clier.te en

Registrar ~e~~~~--j
1\:t."e\"0 Cliente

Editar Cliente

Busca diente en
OpenERP
_______ ,_,__ j

Ilustración 103: Flujo del Proceso de Gestionar la Información de Cliente

¡------·
i ts dedr que aL-n r.u
! esta valido, se puede
tc~r modiikadore;
D.
~

"'!S:
. ...
'

o Gerera Cambb es!aclo carr:bill estado


comp:o!la.'1e c.__... de comprobarte f-- decomprobarte
.S "Ro!Tlldor· a 'Abierto• l! "PiifJl!c!O"
ti
> ~" --·····-..0
Cl
';1
--· Jr-· ··," -~
1/1
e=

comp::JV.
,¡:¡

K r-::~_,e
;--'

S Por pedido o
Q
directo
..
1,.1

¡
\!) ...
E
>
111

"
';1 <Cliente paga?
., __
'i5
..
;
S:
o
D.
solo
comprobarte

___
Regí;;--)
'-----~~~<~ comp~ J
__;,
enO¡w1ERP

Ilustración 104: Flujo del Proceso de Generar Comprobante de Venta

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1122


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

4. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA


La empresa Akunta cuenta con un VPS el cual se muestra las características en la
siguiente tabla, de acuerdo a las necesidades de la empresa se ha instalado el
Sistema OpenERP en este VPS para que se pueda tener acceso desde cualquier
parte y a cualquier hora a través de internet.
Características de Servidor Privado Virtual (VPS
112K::l,ei&l~téi;#J;íá1l~~Ki~:t~%t4:~.ªrrtfltf~!%,&'.:&J4i~N~.!:O§!é,;g~,;,l19!!!\1tifi~:YJi~t!2~i<?~~q.9mr*t±!;)i;fif~i:klt;~"~~t1%"ii~~
Dirección IP lcaxas.com Sistema Cent0S-6.0-x86 64-cPanei-
Operativo PHP-5. 3-Private-::JVM

Nodo Ovz238 Ancho de banda 976.56 TB

Bursátil
Tabla 32: Caracterfstícas de VPS de Akunta

El Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP V? fue instalada en


el sistema operativo CentOS-6.0-x86_64-cPanei-PHP-5.3-Private-JVM, ver Anexo 15.
Para luego poder empezar con la configuración necesaria.

4.1. Selección de Módulos


Partimos del servidor y cliente OpenERP v7.0 instalados, así como la base de datos
PostgreSQL v8.4 instalada y configurada.
En primer lugar se crea una nueva base de datos, desde el cliente Web de OpenERP.
Una vez realizada la instalación mínima el asistente nos ofrece la posibilidad de
configurar la interfaz de usuario simplificada o extendida, así como la creación de
usuarios en el sistema. Seleccionaremos la interfaz extendida y dejaremos la
configuración de usuarios para más adelante.

Tras estos pasos iniciales tendremos un sistema mínimo.


Los requerimientos expuestos anteriormente, harán necesarios los módulos de
compras, ventas, gestión de almacenes, finanzas y registro de asistencia, y algunos
módulos adicionales para poder cumplir con los requerimientos solicitados.
Como parte de la sección de requerimientos tenemos que mencionar cuales son los
módulos necesarios como base y soporte de nuestras implementaciones y vamos a
describirlos brevemente a los más importantes, los demás módulo utilizados se
encuentran detallados en Anexos (Anexo12):

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1123


-~~r~. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
i Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
. ¡
Recursos Empresariales OpenERP

4.1.1. Plan de Cuentas


•!• Plan de Cuentas Peruano
Autor: ['Cubic ERP'] 1 Nombre técnico: 11 On pe
rl4§U!9.i~~l?á!:!l!téK.2Hl:il~s$:!llt'22mr~~¡ 0B1ªM,~l~1*~ff~!§K~~:~~~jii%1t
Categoría: Planes de cuentas Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 33: Datos Generales del módulo Plan de Cuentas Peruano

Plan de cuentas y localización de impuestos peruano. De acuerdo al2010.


Plan contable peruano e impuestos de acuerdo a disposiciones vigentes de la
SUNAT 2011 (PCGE 2010).
Dependencias
./ account_ chart

4.1.2. Compras
•!• Gestión de Compras (Pedidos de Compra, Recepciones, Facturas de
Proveedor)
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: purchase
li:~!~&~2J?~i~tt.!!i?:~u~t~R,~;ettr~i:2.2;@jj~ ~"+~~J!gJ!};;~tt~·fS?~!@J?a~!~~ll~~il
Categoría: Compras Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 34: Datos Generales del módulo Gestión de Compras

Gestiona los requisitos de bienes por pedidos de compra fácilmente. La gestión de


compras le permite seguir las solicitudes de presupuesto de sus proveedores y
convertirlas en pedidos de compra si es necesario. OpenERP tiene varios métodos
para monitorizar facturas y rastrear la recepción de los bienes pedidos. Puede
manejar envíos parciales en OpenERP, siguiendo todos los elementos que aún
quedan por recibir en sus pedidos, y puede enviar recordatorios automáticamente.
Las reglas de gestión de reabastecimiento de OpenERP habilitan que el sistema
pueda generar pedidos de compra borrador de forma automática, o se puede
configurar para ejecutar un proceso totalmente impulsado por las necesidades de
producción actuales.
El tablero /los informes de gestión de compras serán los siguientes:
v" Solicitud de presupuestos
v" Pedidos de compra en espera de aprobación
v" Compras mensuales por categoría
v" Análisis de recepciones
v" Análisis de compras
Dependencias
v" stock
v" process
v" procurement

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1124


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresarial~s OpenERP a
J $ 21

4.1.3. Almacén
•!• Gestión de almacenes (Inventario, logística, almacenamiento)

Con este módulo se puede gestionar múltiples almacenes, lugares de valores


múltiples y estructurados.
El almacén y la gestión del inventario se basan en una estructura de ubicación
jerárquica, desde los almacenes de depósitos de almacenamiento. El sistema de
inventario de doble entrada permite gestionar clientes, proveedores, así como los
inventarios de fabricación.
Características principales
./ Mueve la historia y la planificación,
./ Stock valoración (estándar o precio medio, ... )
./ La robustez frente a las diferencias de inventario
./ Reglas automáticas de reordenación
./ El apoyo a los códigos de barras
./ La detección rápida de errores a través de sistema de doble entrada
./ Trazabilidad (Upstream 1 Downstream, números de serie)
Dashboard /Informes de Gestión de Almacenes incluirán:
./ Entrantes Productos (Gráfico)
./ Productos salientes (Gráfico)
./ Contratación de Excepción
./ Análisis de inventario
./ Últimos inventarios de producto
./ Análisis de Movimientos
Dependencias
./ product
./ account

4.1.4. Ventas
•:• Gestión de ventas (Presupuesto, pedidos de venta, facturación)
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: sale

Tabla 36: Datos Generales del módulo Gestión de Ventas

Gestiona presupuestos y pedidos de venta. Esta aplicación permite gestionar los

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1125


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

objetivos de venta de una manera eficiente y eficaz siguiendo todos los pedidos de
venta y su historial. Maneja el flujo completo de ventas:
Presupuesto-> Pedido de venta-> Factura
Preferencias (sólo con la gestión de almacenes instalada)
Si también se tiene instalada la gestión de almacenes, puede gestionar las
siguientes preferencias:
../ Envío: Elección de envío total o parcial
../ Facturación: Escoja cómo serán pagadas las facturas
../ lncoterms: Términos de comercio internacional
Puede elegir métodos de facturación flexibles:
../ 'Bajo demanda': Las facturas se crean manualmente desde los pedidos de
venta cuando sean necesarias .
../ 'Con la orden de entrega': Las facturas se generan desde el albarán
(entrega) .
../ 'Antes del envío': Se crea una factura borrador y debe ser pagada antes del
envío.
El tablero para el responsable de compras incluye
../ Mis presupuestos
../ Volumen de negocios mensual (Gráfico)
Dependencias
../ Account_voucher

•:• Reglas de acción automáticas


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: base action rule
mt~!!!ei~~!?'il:~:rt~it~z.q~~:rr~Je:tc,'«t!Jl\!1 ~g!g~t!~1~~:.~Jt.~tg1~~f?,~%trh)J\í!~1~It~il!f.01~iu.
Categoría: Ventas Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 37: Datos Generales del módulo Reglas de Acción Automáticas

Este módulo permite implementar reglas de acción para cada objeto.


Ejemplo: Una iniciativa creada por un usuario específico podría establecerse
automáticamente a un equipo de ventas, o una oportunidad que tiene estado
pendiente después de 14 días podría lanzar un correo automático de recordatorio.
Dependencias
../ base
../ mail

•!• Facturar a partir de las hojas/horarios de servicios


Autor: OpenERP SA Nombre técnico: hr timesheet invoice
~\~J!~~i!t~§H~l!f?R~f:@l~~J!~Jn?:~:qf:f:í¡~ i;~!g!s~t!s!!:;~~~rt~t21~@,!1~tr~:i:~I~Bi1i~il11'11X?~tirP~J!~
Categoría: Ventas Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 38: Datos Generales del módulo Facturar a Partir de las Hojas/Horarios de Servicios

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1126


~~..;.~.!!~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
:
' Recursos Empresariales OpenERP
!L

Módulo para generar facturas basadas en los costes (recursos humanos, gastos).
Puede definir tarifas en la contabilidad analítica, realizando algún informe teórico de
beneficios.
Dependencias
~ accunt
~ hr_timesheet

4.1.5. Terminal de Punto de Venta


•:• Terminal Punto de Venta
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: point of sale
~t~me;m~,t.ílz~:ttt?fZ~&t?~~~~r~~P:~Jf!itst2; ~~iJi~~~9i#ir¡tf~f~2'Q,!TI;~5©íti~t711'~fbzf1
Categoría: Terminal unto de venta Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 39: Datos Generales del módulo Terminal de Punto de Venta

Este módulo permite gestionar las ventas de una tienda fácilmente con un interfaz
táctil totalmente basado en web. Es compatible con todos los tablets PC y con el
iPad, ofreciendo múltiples métodos de pago.
La selección del producto se puede hacer de varias formas:
-1' Usando un lector de código de barras
-1' Examinando categorías de productos o vía búsqueda de texto.
Características principales
./ Introducción rápida de la venta .
./ Escoja un método de pago (la forma rápida) o divida el pago entre varios
métodos de pago .
./ Calculo del importe a devolver.
./ Cree y confirme el listado de compra automáticamente .
./ Permite al usuario crear una factura automáticamente .
./ Reembolsa ventas previas.
Dependencias
./ sale_stock

4.1.6. Contabilidad y Finanzas


•:• Facturación Electrónica y Pagos (Enviar factura y gestionar pagos)

Autor: OpenERP SA Nombre técnico: account voucher


\tJ§j!iá:t~~;t.iEli~\t~gtl~;&f?,~.Q~tcP:Is9i19~2J) ~ib!9:~.ti~;i}ii!~k~ff~í9i!§P~~~~2i?&w§::&~:¿:~;~JW&fi~!~ii1!
Categoría: Contabilidad y finanzas Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 40: Datos Generales del módulo Facturación electrónica y pagos

El sistema específico y fácil de usar Facturación en OpenERP permite mantener un


registro de la contabilidad, incluso cuando no se cuente con conocimientos
avanzados de un contador. Proporciona una forma fácil de hacer un seguimiento de

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1127


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales O.e_enERP
* SJ5SiiW

sus proveedores y clientes. Se puede utilizar esta contabilidad simplificada en caso


de que se trabaja con un (externa) en cuenta para mantener sus libros, y todavía no
se quiere mantener un registro de los pagos.
El sistema de facturación incluye recibos y comprobantes (una manera fácil de
hacer un seguimiento de las ventas y compras). También le ofrece un método fácil
de registrar los pagos, sin tener que codificar los resúmenes completos de la
cuenta.
Este módulo gestiona:
./ Vale de Entrada
./ Recibo Voucher [Ventas y Compra]
./ Comprobante de Pago [Cliente y Proveedor]
Dependencias
./ Account

•:• Contabilidad y Finanzas (Contabilidad financiera y analítica)

Da al usuario administrador acceso a todas las características de contabilidad, tales


como asientos o el plan de cuentas. Asigna derechos de gestor y de usuario al
administrador y sólo permisos de usuario al usuario demo.
Permite la generación de asientos de manera automática de manera que se evitan
los errores producidos con la introducción manual de dichos datos. Permite llevar a
cabo la contabilidad, cobros y pagos de manera que este módulo está relacionado
con otros módulos de OpenERP. También permite la definición del plan contable,
definiciones de impuestos o liquidaciones.
Dependencias
./ account_voucher

•:• Gestión de activos fijos


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: account asset
~~i!J~25!~!!l%ni\~!~~j¡;~e~m~tí?&lmi~~r& :&!J.i.~~tt§1~t;%~tr~t§.}~.J~~%~$~~át?t~~P&itt\l~~
Categoría: Contabilidad y finanzas Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 42: Datos Generales del módulo Gestión de Activos Fijos

Este módulo gestiona los activos que poseen una compañía o un individuo. Permite
seguir las depreciaciones que ocurren en dichos activos, y permite crear los
asientos de las líneas de depreciación.
Dependencias .
./ account

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1128


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•!• Facturación electrónica


Autor:

Tabla

Crea un tablero para contables que incluye:


./ Lista de facturas de cliente pendientes de aprobación
./ Análisis de la compañía
./ Gráfico de tesorería
Los procesos de mantenimiento del Libro Mayor se hacen a través de la definición
de diarios fiscales (apuntes contables o su agrupación se mantienen a través de los
diarios) Para un ejercicio determinado y para la preparación de recibos hay un
módulo de nombre account_voucher.
Dependencias
./ base_setup
.¡ product
.¡ analytic
.¡ process
.¡ board
.¡ edi

•!• Cancelar asientos


Autor: OpenERP SA Nombre técnico: account cancel
~;§!t!2i~~!?;J§.ttt?J1,~L~Jt~ts~tfi:&emr±4 i4~!s~.rrgJ~J~rt~e§1~@ffi,~~,~t0ii!N~~;íft;Ptlktii~1
Categoría: Contabilidad y finanzas Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 44: Datos Generales del módulo Cancelar Asientos

Permite cancelar asientos contables.


Este módulo añade el campo 'Permitir cancelar asientos' en la vista de formulario
de los diarios contables. Si está establecido a True, permitirá cancelar asientos y
facturas.
Dependencias
./ Account

4.1.7. Recursos Humanos


•!• Directorio de empleados (Trabajos, departamentos y detalles de empleados)
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: hr
kt~,if!q~w~!?~;~t!lti?lZ~;~~:~B§ti?líL:tíit~l~ t~~t!i~#!€!!glft~r&!J.~g1g€ª,il&i
Categoría: Recursos humanos Ultima versión: 7.0. 1.1
Tabla 45: Datos Generales del módulo Directorio de Empleados

Esta aplicación habilita la gestión de importantes aspectos del personal de su


compañía y otros detalles como sus habilidades, contactos, horario.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1129


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
: : Recursos Empres!lriales oeenERP

Puede gestionar:
./ Empleados y jerarquías: Puede definir sus empleados con usuarios y definir
jerarquías .
./ Departamentos
./ Puestos
Dependencias
./ base_setup
./ mail
./ resource
./ board

•!• Partes de tiempo


Autor: OpenERP SA Nombre técnico: hr timesheet
~~!!l§I!W~!?:~¡Q;ª~§l~tg~gfí~ff@::s[lfi~iíli ~~:~t~~n.gt~ti~lt~t9;::~§:~3glfN&~~iÍ'~~¡;¿;¡¡f~
Categoría: Recursos humanos Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 46: Datos Generales del módulo Parles de Tiempo

Este módulo implementa un sistema de partes de horas. Cada empleado puede


codificar y seguir su tiempo gastado en los diferentes proyectos. Un proyecto es
una cuenta analítica y el tiempo gastado en el proyecto genera costes en la cuenta
analítica. Se incluyen multitud de informes de rastreo del tiempo y de los
empleados.
Está completamente integrado con el módulo de contabilidad de costes. Permite
establecer una gestión por asuntos.
Dependencias
./ Account
./ Hr
./ Base
./ Hr_attendance
./ Process

•!• Partes de tiempo (Partes de horas, asistencias, actividades)


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: hr timesheet sheet
~~:~l2~1~~~:eñttt>rt~J9'p~í:r~~tf?i'~qfñfñ: :~~,g~;n~!~iii~L.~r9YS?~lb~ª;;1~if:~~t~i~Ml~~%lvri~
Categoría: Recursos humanos Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 47: Datos Generales del módulo Partes de Tiempo

Registra y valida partes de horas y asistencia fácilmente. Esta aplicación


proporciona una nueva pantalla habilitándole gestionar tanto asistencias (entradas 1
salidas) y la codificación del trabajo (partes de horas) por periodo. Las entradas del
parte de horas se realizan por el empleado cada día. Al final de periodo definido, los
empleados validan sus hojas y el responsable debe aprobar entonces las entradas
de su equipo. Los periodos se definen en los formularios de la compañía y pueden
establecerse para ejecutarse mensualmente o semanalmente.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1130


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

La validación puede ser configurada en la compañía:


./ Tamaño del periodo (día, semana, mes)
./ Máxima diferencia entre los partes de horas y las asistencias
Dependencias
./ hr_timesheet
./ hr_timesheet_invoice
./ process

•!• Asistencias
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: hr attendance
t~.ittg:,~~.!?fZ~ftRiZ~1l?íJi.~T!grRt~~tJJ)~'~~fg~~j ~l~!,ª~l3~l!~~!t~r91@12ff:2.!flf~'*~l'!>11J~~1fi
Categoría: Recursos humanos Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 48: Datos Generales del módulo Asistencias

Este módulo permite gestionar la asistencia de los empleados.


Mantiene la cuenta de las asistencias de los empleados en base a las acciones
realizadas por ellos (entradas/salidas).
Dependencias
-/ hr

4.2. Configuración de OpenERP

4.2.1. Configuración de la Compañía


Primero se deberá de configurar los datos de la compañía, esto incluye su razón
social, dirección, teléfonos, RUC, entre otros datos relevantes. Luego siguiendo con la
configuración de la compañía debemos de seleccionar la moneda por defecto para la
compañía y con la cual se va a trabajar. Además también llenaremos los datos de las
cuentas bancarias de la empresa para poder trabajar con ellas si se necesitase.

4.2.2. Configuración de los Usuarios


A continuación creamos y configuramos los accesos básicos de todos los usuarios que
podrán ingresar y utilizar el sistema, de momento sólo se contemplarán aspectos como
la asignación de nombres de usuario y contraseñas, luego cuando se instalen los
módulos correspondientes se asignarán los permisos adecuados.

4.2.3. Configuración del Idioma


Por defecto la instalación de OpenERP obvia alguna terminología propia del español y
conserva la de inglés, para reemplazar esto por su traducción en español.

4.2.4. Instalación de Módulos Iniciales


Una vez realizada la configuración básica pasaremos a la instalación de los módulos

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1131


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

principales que compondrán nuestro sistema ERP, a continuación pasaremos a


detallar cada uno de los módulos instalados.

:,.··.'-:"·---~~~

r~U11t~1úl:. ~lrif~
>W~·

ti~

Ilustración 105: Pantalla de·openERP de los Módulo

•!• Módulo de Ventas


Con la instalación del siguiente módulo podremos controlar todo lo referente a
~otizaciones, órdenes de venta, manejo básico de productos; para que pueda
funcionar de manera correcta es necesario definir los impuestos de venta por
defecto, además aquí dado que es necesario también definir los impuestos de
compra también podremos configurarlos. Seleccionaremos además el plan
contable con el cual vamos a trabajar, que este caso será el PCGE Perú 2011.
Además luego de esto configuramos las tiendas en el sistema, es decir las
ubicaciones físicas de venta que no estén en un mismo local, esto es importante
para luego poder asociarlo a los puntos de venta que se crearán más adelante.
Otro punto importante es definir las tarifas de venta, es decir, configurar
correctamente los porcentajes de ganancia de cada producto o bien configurarlo
de manera más general por categoría de producto, de esta manera todos los
productos de una categoría se verán afectadas por una tarifa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página !132


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

.
Mt~¡¡,,...,..t~:>
-
Vf"!"P"J"O"'.I T'f""f"O"'"Mrtn.1 !PI...rtn

i 1

S tf"!oid.Ati\IA..,_

: OP.Oirtunldad•a.

.'
;
t
fare'I.Upu . .tas.
~~~:~<..cJI.:t.o«.
.
: u~.a~aQ ~Mtf<3..,.t-e:;;~~~
:
d'• ...,..nt•:~.

t-lama-a•s_ro-gr;t"""a.etAs.
·1

: .· u.a-nac:IMt. p~anJ1u:adaJ.

: _F,..,~w.i'~::.,;-;;:
: P*<fJdos. -u-•v~ .a tac::t~f'
r au;_... 1! 'i!'!ct~t'

1· p~~..oc ......

l
..
~

t
fll"tood'l.iC:tc» peor
~~-
:-~~t!t.N~..:fl
Gqutpcs ae- va-mld.
Cfli*Qt:M'(~

1
1 SCIQ1"1"te"-·ute.6n a• con:t•etoa
; C:atoi.-gon'tu. do 1••· ~1d.-G ..., d'•~~·
f untctacr•t.: d• me-d:.f-da
l ·Tr•..;.;,. ·¡
!. Saó.;<t,..CiaS- OC>m""'l>8NOS , ~
!:-~::::::~:::::·
, t- c.a••nd o.r
·¡

f1>~ot. '
} C-on. .t".-en.o«<:i~gja " • ap..nE::ft.P · .C

Ilustración 106: Pañ'taiiá-éieopeñÉRPcieTñióCiúJo de ventas


•:• Módulo de Compras
Para el módulo de compra, que nos permitirá crear los presupuestos y órdenes de
compra queda nada más que instalar el módulo correspondiente (Purchase .
Management) para poder empezar a utilizarlo, dado que los impuestos de compra
se configuraron previamente con el módulo de ventas.
Al igual que con el módulo de ventas aquí también se debió configurar algunas
tarifas de compra con los cuales se manejaban las operaciones de adquisición de
mercadería con los proveedores .

• ••
l~
' (,• Presupuestos

1

..
1
1

:e~~

.1

-=~-·.~~: /0.~· .\·.,·


1
1

: _Peil':~~ce~pr•
. '
Pulse para crear una ~'
} Prr:vt!!'~ 1
1 1
: Pro:!~ ~:1:.2~-s .r El presupuesto conlíe~
proveedor. UMIII!ZCO
Af~!IM~ tle 1ln1rtda
:
•: Productos a rec.st.:r
compra. j
1
La meyorra de pr~
l' Ctr-"'~l cb b>f·"im
OpenERP basadas e~
: .Sobre- bdut.lil~ be!!l!®~ 1
ped-i~ ti!
1
: · En 111 ·nMu d!l
1
: . EQ env-:os eJ\1f8t!!.M . ••''
1.
'Pm±::t!l 1 •
j· Prcdut1o' PQf c·trt~.J.
1
'
1
~ Producto~ 1
1
1
'
: Co::fc:~-.r..;!~--;;
''
: ~ Ccrr:tetot;
:t~tl!.
·
1 :
•'
lia_., ____ ..__._ .......................----------.......................-------... -4:
Ilustración 107: Pantalla de OpenERPdel Módulo de Compras
•!• Módulo de Contabilidad y Finanzas
Para el correcto funcionamiento de esta área deberemos de instalar en conjunto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1133


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R:L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de.
Recursos Empresariales OpenERP

dos módulos, el primero llamado "Aécounting and Finance" .el cual va a permitir
acceder a toda la funcionalidad de contabilidad, modificar los libros de cuentas así
como los catálogos de cuentas; y 'el segundo denominado "elnvoicing &
Payments" que permite configurar las formas de pago; las monedas disponibles
· para los pagos con lo cual vamos a poder manejar todo lo inherente a los pagos
tanto para ventas como para compras.
Dado que la empresa utiliza varios comprobantes de pago es necesario definir por
cada comprobante un diario, que es como lo llama el sistema,· con lo cual
podremos registrar y llevar un control más adecuado de las ventas realizadas y
verificar que· comprobante se emitió en cada caso; así como también tener
información relevante sobre las compras hechas.
Para que todos los diarios contables funcionen de manera correcta es necesario
previamente a la creación de los mismos definir las secuencias con las cuales va
a trabajar cada uno de ellos, para ello dentro de las opciones de configuración
creamos y definimos las secuencias para luego asociarlas a cada diario.

Ilustración 108: Pantalla de OpenERP del Módulo de Contabilídad y Finanzas

•!• Módulo de Terminal de Punto de Venta


Con la instalación de este módulo podremos realizar ventas de manera directa,
para ello necesitamos configurar aspectos como los usuarios que tendrán acceso
a los puntos de venta, las cajas que se crearán para registrar las ventas así como
las cuentas a las cuales se asignarán los ingresos. Es importante también definir
los códigos, ya sea por un código de referencia interna o un código EAN13.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1134


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~~
1
1
Se!ecci~
Terminal P~
'•

'
G·I~~HM- _.. ,_ 1
Tollas las sesioMs 1

Pedí :los
•'
1

'
1
1
1

1
Categorías de producto 1
1

:.
:
'
1 .. '.
.
Productos
-~
..'
:
:

: Ter'nmat punto de ·.enta (T . _ l


1 •

L~-~~r_r:~s~~:~í!~-*·~----~--~M-*·---~----J
Ilustración 109: Pantalla de OpenERP del Módulo de TPV

•!• Administración de Personal


Con este pequeño módulo podremos registrar los datos de nuestros trabajadores,
así como facilitar la asignación de un usuario del sistema a cada uno de ellos
identificándolo por las áreas en las cuales se desempeñan y asignando los
permisos en base a estos criterios.
En el caso de los vendedores vamos a registrarlos dentro del equipo de ventas, ya
que estos estarán asociados a futuros puntos de venta.

~~
Empleados

ID •''
1 1'
' ''
:-
: • ·'·· ,, ·' "l'l.(
• .~ .. ,.... !' ¡~ ' . t,J• '
¡
:
: ""-~~··1~1,~;. ~-1¡. •·;.~·-~·_........ :

.
~ ., • 't.iÍ"' <- ~ .,. .;..- ·, :
• 1
l •
f :.,...- ·. ~.. '
t
1 ~
: ~ '(. ._(, -. ;..,. {1..... ':.~~- ;_/: . "'_,J ;
: -_\•"'.1"'.~. '''lt'~ ?7{"-t,; ..rn- :
: .. .~- . ' •, :
t ..~:.:. .~:.:...·: .................... _..... _.....__.. . . . . . ,. ........... _................... ______ .,.,.____ .................!
Ilustración 110: Pantalla de OpenERP del Módulo de Recursos Humanos

•:• Módulo de Gestión de Relaciones con el Cliente


Para gestionar un CRM básico es necesario instalar el módulo OpenERP
Relationship Management que permite manejar las comunicaciones con el cliente,
como registrar citas, llamadas, priorizar eventos, hacer seguimiento a
oportunidades de negocio entre otras.

•!• Módulo de Almacén


Luego de la instalación de este módulo vamos a proceder a configurarlo, lo
primero que debemos de definir son las ubicaciones donde los productos van a
circular, e inventar ubicaciones virtuales con las cuales poder trabajar, es decir,
definiremos los lugares donde se va a encontrar el stock de los productos, y

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1135


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ubicaciones virtuales para cuando llegan los productos desde el proveedor y


cuando salen al cliente.

Una vez configuradas las ubicaciones definiremos nuestros almacenes, para ello
es necesario definir para cada almacén una ubicación de entrada, una ubicación
de stock y una ubicación de salida; los cuales ya lo hemos definido previamente.

Dado que en algunos casos será necesario, sobre todo para aquellos productos
de alta demanda, definiremos también algunas reglas de stock para así generar
órdenes de compra de manera automática, estas por cuestiones de seguridad
deben de ser aprobadas por un agente de compras para poder ser ejecutadas.

Ilustración 111: Pantalla de OpenERP del Módulo de Almacén

•!• Módulos adicionales


Adicionalmente a los módulos anteriores descritos, hizo falta la instalación de los
siguientes módulos para mejorar las capacidades del sistema.
La instalación de un módulo que permita el registro de las fechas en las cuales se
realiza la entrada de los comprobantes.
Otro módulo adicional para cancelar las entradas en los registros contables de
facturas que hayan sido aprobadas y luego canceladas por diversas
circunstancias.

4.2.5. Modificación de Reportes


Además de la instalación de los módulos mencionados anteriormente fue necesaria la
modificación de algunos de los reportes que se encontraban con su configuración por
defecto, para esto se utilizó el módulo report_intrastat con el cual a través de un plugin
hecho para Open Office se podía acceder a la estructura de los reportes y modificarlos
desde allí para luego subirlos al servidor.
Los reportes que se modificaron fueron los siguientes:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1136


~¿--?:.~.•.
11
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.
-.::~ --"~,- ·-- "'''
~-
Recursos Empresariales oeenERP M
e

~ Guías de Remisión
~ Boletas de venta.
,¡ Facturas de venta.
~ Notas de crédito.
~ Boletas de compra.
~ Facturas de compra.
~ Ticket para el punto de venta.
,¡ Recibos.

5. CARGA DE DATOS
La carga de datos iniciales, se realizará mediante la extracción de datos de la actual
base de datos. Estos datos se volcarán a hojas de cálculo, con los campos necesarios,
para alimentar la base de datos de OpenERP. Las hojas de cálculo con sus
correspondientes cabeceras, se confeccionarán mediante la herramienta de
exportación de OpenERP.
Crearemos plantillas de importación de datos, para los datos maestros de los clientes,
de los proveedores y de los productos.
La opción de importar, exportar datos, es accesible desde cualquier pantalla de
OpenERP (Formulario- Importar datos) y se adapta a los datos del entorno en el
que se solicita.
Las plantillas de importación más importantes en cada caso serán:
~ Plantilla de importación de datos de los clientes y los proveedores(Anexo 13):
~ Plantilla importación datos de los productos (Anexo 14):
Algunos de los campos que no se puedan completar por ser datos no almacenados en
el anterior aplicativo, serán ingresados de manera manual en la hoja de cálculo para
luego importarlos al nuevo sistema, y otros datos serán dejados en blanco ya que
serán ingresados después o se llenarán automáticamente al importarlo al sistema o en
el trascurso de su utilización.
Las plantillas de importación de datos tiene la siguiente estructura:

Los siguientes puntos serán llenados directamente en el sistema sin necesidad de


usar plantillas.
•!• Los precios deben gestionarse por tarifas. Los precios se calcularán a partir de un

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1137


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

precio base, que será un atributo de cada artículo. El precio base se obtendrá por
norma general.
Las Tarifas para los precios de productos: para el llenado de esto vamos a la
dirección: Ventas~ Configuración ~Tarifas~Tarifas. A las cuales se les
asignará un porcentaje para que se calcule el precio de cada producto en base al
precio de venta. Este porcentaje de cada tarifa se ha detallado en el apartado
anterior de Requerimientos. Las tarifas están dadas en Nuevos Soles (SI)
Se podrán aplicar precios a categorías de artículos como se muestra en la
siguiente tabla:

f{Bro.<tucto~:.~en~.ri@'§r·'t;;~\'<'i'::·{:::;¡ ·;(./;;~fi:28Qo/ó;i?t~~,;;::
Sonido y Audio 20%
i;B.~~;~s'i'J:EI~etri<fidaq::·~;:/:\.,.,2l::··.:··.·ij. :~···é'!if\''.2~%'"0!:r:c:,;
Ferretería 25%

;;;$ottWa~é':'y;~¡stE#rfía~ Y'4."2;'t't'::c:,··;;. ;<:'·:;p:·2-qp/a:~~,~·::;:::


Suministros Originales 15%
:i:$üí;6inistros<Cti'frip~tJhlé:s ..::~> ,: : <sf''4'0% ::?>:';·::
Impresión y Lectura 15%

•!• Las Tiendas que tiene la empresa Akunta: para registrar los dos locales que tiene
la empresa (Amazonas y San Martín) vamos a Ventas~Configuración~Tienda:

•!• Los almacenes de la empresa Akunta: para registrar los dos almacenes que tiene
la empresa (Amazonas y San Martín) vamos a
Almacén~Configuración~Aimacenes:

•!• Los Empleados de la empresa Akunta: se va registrar los datos de cada personal
que se encuentra laborando en la empresa Akunta, para ello vamos a Recursos
Humanos ~Recursos Humanos~Empleados:

•!• Los Horarios de Trabajo del personal de la empresa Akunta: se va a registrar los
horarios de trabajo que tiene la empresa Akunta, los cuales son de lunes a
domingo de 8a.m -7pm. Con un descanso de 2 horas desde la 1p.m- 3p.m, para
ello vamos a Configuración~Técnico~Objetos de Bajo
Nivei~Recursos~Horarios de Trabajo.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1138


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
t

6. MANTENIMIENTO
Con la puesta en marcha de OpenERP en la empresa Akunta, se ha ido modificando
ciertos parámetros que son necesarios para el buen funcionamiento del sistema
durante las actividades diarias de caja trabajador, para lograr los cambios que se
necesitaban se modificó código como se muestra en anexos (Anexo 16).
Durante los primero días de funcionamiento hubo inconvenientes con el ingreso de
datos al sistema por lo que se tuvo que restaurar las bases de datos de los días
anteriores para no tener inconvenientes y seguir con utilizando el sistema sin datos
corruptos.
Así mismo se realiza backups periódicos de la Base de Datos, lo cual es obligatorio
porque es lo único que tenemos para recuperar los datos de los usuarios en caso de
que ocurra un desastre (robo del Servidor, incendio, inundación, disco duro dañado,
Base de Datos corrupta, etc).
Para los backup se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
./ Los backups siempre deben hacerse al menos por duplicado. Una copia debe
quedar cerca del Servidor para que si hay algún problema pueda ser rápidamente
utilizada y la otra copia lejos del Servidor, en otro edificio y quizás en otra localidad
para que si ocurre un problema muy grave como incendio, robo, inundación,
terrorismo, etc. se pueda restaurar la Base de Datos
./ Las copias de backup deben ser realizadas y mantenidas solamente por usuarios
autorizados .
./ Las copias de backup deben ser guardadas en algún cajón bajo llave, no deben
estar al alcance de cualquiera
./ Las copias se deben realizar todos los días (en la noche de 10:00 pm a 11: pm) se
guardan al menos por 3 meses.
Los backup pueden realizarse de dos formas:
./ La primero es a través del navegador, mediante esta forma obtendremos un
archivo con la extensión .dump.
. . - ' ~ . , ~ ' "" ~ - '
~.mtnlt:m•ll!!!.!;.',.._.,

. 1

~~~(i'"~lf~~~¡f!~~~~~;: j''' ,
1¡¡¡;;¡¡;¡.¡¡ 5 1 :
¡,Rdte;l:ltttr , i. ,j :
tt~~~eit1Ci~[:~2tLD . w-~~e..,. ... .,._,..~--~---- ... ..,· ... -~--~-~-·""-"'-,.. ... -"M""~-M ... _... .,.,....._,..~,...,.--.,...,._..,,...,. __ u_M_..,.., ......... ,...,._.. M_.,._..,..,.,,....,_.,.,....M-•-!
Ilustración 112: Pantalla de OpenERP para Realizar Backup desde el Navegador

./ La segunda utilizando PostgreSQL: mediante esta forma obtendremos un


archivo con la extensión . .backup.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1139


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

·~~~~~·~-"_'~_~-~-·~~----~~!. .
J----------- •l
,..,....
X
··f\AlNqw$
~,_·
-
o-'""' _.,..,....... 1"! ' •
1
c;~r....t""""""'· f
o-..s~lilQ .·*~
2ereateDB
.,:_,...""
- ~ ..
. __..,.,.,<
~
1
·. ·-::..,..;,.,tnooor . e:~~ ts.tn!'-e• ;
~m~ '
PJ~roe~ n • -1: :
'()pt)c¡m~ 1' :

~ CI:J ~.'~------------..
_______
·- ·--··-~
--
....... _.............................
-- .. ___ , - -
.. ............................ _.., ___ :;____ ... ...... ..:;.;... .....;._.;;_-:.._:... .......... __
~;. ~-...
0.00~$:
~;..

Ilustración 113: Pantalla de PgAdmin para Realizar Backup

El nombre de los archivos de backup deben estar formado del a siguiente manera:
¡La palabra Nombre de la Fecha con el Hora con el i
!backup en base de Datos en formato siguiente formato i~
L~i~isEulas ~-- 1 l))i~_flscu_Jas~ dd-mm-aaaa
_ __ --- ~?.~mpmlam ¡ _._

Tabla 51: Fonnato del Nombre del Backup

Ejemplo:
~ backup_AK01_02-04-2014_03.03pm.dump
~ backup_AK01_02-04-2014_03.03pm.backup

7. FORMACIÓN DE USUARIOS
En la base de la empresa (AK01) se cuenta con un usuario administrador (admin) el
cual se crea al momento de crear la base, este usuario es que tiene permisos
absolutos a la base del sistema de la empresa Akunta.
Para acceder al menú para crear y asignar permisos a nuevos usuarios vamos a ir a la
siguiente ruta Administración -> usuarios.
La creación de los usuarios tendrá la siguiente formación:
Iniciales de los Primero Inicial del segundo
nombres apellido apellido
Tabla 52: Fonnación de Usuarios

La formación de usuarios se realizará para cada trabajador con los permisos de


acceso al sistema de acuerdo al cargo y labores que desempeñan en la empresa, y
según las siguientes categorías ya mencionadas anteriormente:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1140


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CATEGORIA NOMBRE USUARIO


----- ~~-
----- ~--- ---- ------

Santiago Cieza Rubio sciezar


Administrador
Martina Rabanal Villanueva mrabanalv
Martina Rabanal Villanueva mrabanalv
Finanzas
Santiago Cieza Rubio sciezar
Ada Nataly Coronado Alcantara ancoronadoa
Vendedor
Roxana Herrera Bustamante rherrerab
Miguel Marin Olazabal m marino
Comprador
Fanny Tingal Briceño ftingalb
Cali Rosa Coronado Alcantara crcoronadoa
Técnico
Elvis Wilme Huaripata Quiroz ewhuaripataq
Tabla 53: Usuanos de OpenERP

A continuación se muestra las pantallas con los accesos de cada usuario:

Ilustración 115: Permisos ara el Usuario Martina Rabanal Víllanueva

Ilustración 116: Permisos para el Usuario Ada Coronado

Ilustración 117: Permisos para el Usuario Roxana He"era Bustamante

Ilustración 118: Permisos para el Usuario Miguel Marfn Olazabal


fa~---------------------------------------------------~---------------------------------------------------------·
¡;ti¡kadli~JlíM·!¡;*•••f':rn tr rn mr ron rrds ~, m=mnmnrurnnr:nr naw ~ iht&i&ltll 1

' ~.

~ @1~ :::j:d,:t:~:_;jcL".Ir ·e·;· ; · · ·~ ~ ~- . ~ ~·~


~-~--~·-·-~-·~~-~-~--~--~·-~~8~-~~-M-----~----~--~-·-~~"~~----·------~----H---~-----·-------~-N~-----~--------·~~
Ilustración 119: Permisos para el Usuario Fanny Tingal Bríceño

~s;nJtj;:::.ííilin1 ¡.;;:-,;,c:::imñii==--=r ::i'ii*1ji77i:ñ=ñ·1i1i;ñ:;w;;;?J§t¡;:;;;i:r-;r¡;¡;Ji


¡~ÚQ
t

Bandejaduntrada
-

o.__ -~ .- __ ~---. __
~

~~
a
j
'
'
1,
,.,L_... Ol_11 '-'.U !~ - ~ J¡r . ,
, »·
, """l :'

t~----·~MWM·W~-~-~----~-----~-M--~--~-~~---~----*~-N·---~--~----~---·---~-·-----~----·-~----·------------·------~
Ilustración 120: Permisos para el Usuario Calí Coronado

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1141


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

-
l.l!fsaw,a V~;¡¡s Re,.\~~;~~si>>Jmll'\os tdt•rm~- ~ , . . . . . ~
-
* IG.I5Wlit"i!!!H!Iallp~ •·

8. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA


Se ha desarrollado el manual para enseñar a los usuarios como interactuar con el
sistema.

MANUAL DE USUARIO

La orden se crea en el estado "borrador" (draft); se trata por tanto de una solicitud de
presupuesto. El presupuesto y la orden de compra se constituyen por el mismo
documento más simplemente en estados diferentes. El presupuesto evoluciona (o no)
en un pedido de compra.
Es decir, una orden de compra y un presupuesto, son documentos idénticos si el
primero está en estado borrador. La imagen adjunta detalla el pedido a proveedor:
Vemos que el pedido dispone de tres pestañas adicionales, que son:
./ Pedido de compra
./ Albaranes y Facturas
./ Notas
Una vez que esté terminado el encabezamiento, debe detallar las líneas del pedido.

Pedido de Compra
Al añadir el proveedor, si se le ha vinculado con una tarifa, estos dos campos, junto
con el de dirección, se complementarán automáticamente. De esta forma, tendremos
las condiciones particulares de precios, si es que este proveedor las tiene.
Es posible pedir una entrega del proveedor al cliente final; en ese caso hay que
configurar los almacenes para que esto sea posible (se detalla en logística) y
adicionalmente se debe especificar el cliente final en el segundo separador del pedido.
La línea de pedido está formada por las siguientes solapas:
./ Línea de pedido
./ Notas
./ Historia
./ Facturas
Veamos cada una de ellas:
Linea de pedido:
Producto: selección del producto que se va a comprar.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1142


. .
Mejoramiento del pesempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Cantidad: Determinar el número de unidades.


Unidad de medida (Unit of measure): Openerp escoge la unidad de medida
de compra por defecto de la ficha del producto; en el campó "Unidad de
medida" (Purchase UoM).
Descripción: Nombre del producto que nos resulte aclarativo
Fecha de entrega prevista (Expected delivery"feche): Se corresponde con la
fecha del día, más el plazo medio de entrega de las condiciones del proveedor ..
que esté disponible en la ficha del producto, en el campo "Plazo del proveedor''
(Lead time).
Precio unitario (Unit price): La tarifa del proveedor y depende de la lista de
precios seleccionada por el contacto.
Subtotal (Sub-total): Este campo solo se actualiza después de guardar el
presupuesto porque el servidor de OpenERP lo que hace es el cálculo por
línea. Siempre estará a O durante la creación hasta que apriete en el botón
"Guardar" o "Calcular"-:
Para ingresar datos para una nueva petición de precios del proveedor, use el menú
Compra-7 Compra -7 Pedido de Compra,- y crear un nuevo de Pedido de Compra.
OpenErp abre un formulario blanco de compra que-usted usará para ·pedir precios del
proveedor, esto se muestra en la figura a continuación; ·si el precio pedido vino de una
petición automática creada encontrará una referencia al documento que generó esa
petición en el campo Origen.

Pedido de compra OC00094


Proveedor j COMPUD!SKETI S.RL Fecha petlltl~ 01/0412014
Referencia pro\<eedor Dociimento orillen
Tarife ! Tari!apúbli<:acompra (USO) Almacén destino l Al<trnta Corpota!ion • P.matonas

. {100liOOOOJHDO .
. SEAGATE3.5" 1000GB ..
7200RPM SATA 6Gll/s - · SATA 6Gb!S .
· . __S~1~~~2.~~----- . --~-:.c. ~T-~_1_0_~~~~l'.~ ..:.:. .:.....• ~: .. :~•... :.:..... ::..c. . : ..... : ..;____ ,:__ .. ~.:.•....c.... : ..•. ~~----·-.:;__ .
..-~ ..... , , .. ·-···· .. .. ......~:..~.. ,.:_, -·-~· '-·-·- ... :... •·•·· ·~· :. -· ..... :_.............:..". -- ~
:

Bsse imponible : S 690.50


Impuestos: $124.29
·······-···
Total: $ 814.79
·....üus.iracióñ·::¡·;¿2:-·?-aiiiaii~-c;-e·-p¡;¿i(ia"'dé'com"'Pia'·------- . ,........... ,..........

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1143


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
~ Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
±
M. llf! Re~ur~os Empresariales oeenERP

Control de Facturación
Para controlar la facturación del proveedor, OpenERP provee tres sistemas como
estándar los que pueden diferir de orden a orden:
v' Facturación basada en líneas de pedidos de compra.
v' Facturación basada en el borrador de factura generada.
v' Facturación manual.
El modo de control de facturación se establece en la segunda solapa de la orden de
compra en el campo Control de Facturación.

Control Basado en Líneas de Pedidos de Compra


Si seleccionó el control de facturación basado en órdenes, OpenErp automáticamente
generará una factura de proveedor en el estado borrador cuando la orden será
confirmada. Puede obtener una lista de facturas esperando usando el menú
Contabilidad->Proveedores->Comprobantes de Proveedor->Comprobante de
proveedor borrador.
Cuando se recibe una factura en papel de su proveedor, todo lo que necesita es
validar la factura pre-generada por el sistema. No olvide revisar el precio y las
cantidades. Cuando la factura es confirmada los asientos contables que representan el
costo de la compra son ingresados automáticamente en el sistema.
La orden de proveedor se pone entonces automáticamente como Pagada cuando
usted paga la factura de proveedor.
. . ..
¡ MétO!Io, facturación ¡ 1 Basado en lín~as ele PEHli<li " ·
~ factURt·redbli .. · ~~~ ~--:- ·.. ·
r 1 :l;l<tit>lox:IDIIIii'l:t:'i ,, • o • o o o • , , •
\ Plazo de PIID¡. Basado er1 el boiT:ilíltif <!e lactlln¡tílent.•ra<fn ¡
1 Posición fiscJ Bas·aoo en enlffos e11trantes ' ¡
\ ............................................................................... ,,,.,,,,,, ... ,................................. J. .. ,;
Ilustración 123: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 1

Control Basado en el Borrador de Factura Generada


Para controlar las facturas de proveedor con base en el recibo de mercaderías, ponga
el campo Control de Facturación en la segunda solapa de la orden a Al Recoger.
En este caso la orden no genera factura, estado borrador o ningún otro. En la nota de
recibo de mercaderías, el campo control de facturación se pone en A ser Facturado.
El almacenero puede entonces recibir diferentes órdenes. Si él quiere generar la
factura borrador para un recibo de las mercaderías, puede hacer clic en la acción
Crear Factura. OpenERP le pregunta entonces a usted por el diario para esta factura.
Entonces abre tal o las facturas generadas (en el caso de crear facturas para varios
recibos a la vez) lo que le permite modificar antes de confirmar.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1144


-a~·T:"··.';;;-"':!.i Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
.· "
,;

Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de


l '
" - -11, ,/~

2
:aw-a ~'~~ursos Emer:;>.ariales OpenERP ... ~~eres

Esta forma es útil cuando recibe la factura en el mismo momento en que recibe el ítem
del proveedor. Generalmente las facturas se envían por correo días más tarde. En
este caso, el almacenero deja el ítem sin cambios sin generar una factura. Entonces
una vez por día o una vez por semana el contador creará las facturas borrador
basándose en todos los recibos de ese día. Para hacerlo él usa el menú Manejo de
lnventario->Entrada de productos->Generar facturas borrador en la recepción. El hace
clic en la acción para generar todas las facturas borrador de la lista de recibos que aún
no han sido facturados. En ese punto, el contador puede decidir si desea generar una
factura por ítem o agrupar todos los ítems de la misma empresa en la misma factura.
Las facturas entonces se manejan como aquellas controladas de Orden. Una vez que
la factura llega a contabilidad él sólo la compara con las facturas que esperan controlar
lo que el proveedor le factura.

n
~':"':"'''"•}'•"''''''"'''•"''"''''"~'"'''•'.'"\""·"'''''""'"'·"'' ... ¡.-................ , ... , .................. , •• :,1

~ ~:::: ::;adón·•.•: f. sa~~~~~~·sr.tír.ea~. ~~.~~ífJq, ·¡


i. PI' . Ba~aí!e~ en line;as <le pedidá;;.de com~ .;
\ azo de pag ~dll\?lliiJl~RJl.ElJJl\!l~~.llil ;Wlf>;~~.a~ )
i Posición l!s S<~~~.f[-~~entrantes ~~...::~-..-:.~~ ;
~-·· ................ ""' ...........,..,....._ ... ,............,. ...........,............................................ ~
Ilustración 124: Pantalla Método de Facturación desde Pedido de Compra Opción 2

Creación de Iniciativas.
Previamente a la creación de una oportunidad podemos definir una iniciativa, que
viene a ser un contacto inicial o posible contacto a partir del cual puede generarse una
oportunidad de negocio, el llenado de estos registros es similar a la pantalla que se
muestra en la parte inferior. Además es importante indicar el responsable de la
iniciativa, es decir quien se va a encargar de hacerle el seguimiento y poderla convertir
en una oportunidad, esta información se la puede ingresar en el campo "comercial".

Visitar a I.E Inmaculada para


parlantes
Nombre de la compafiia : tE. f>ARROOUtAl!NMACUtADA Nombre de- contacto Hna_ Ofr&tora.
i !.E. PARROQ1J1Al.INMACULADA Em-ail
~ Jr. MPJiano lberico 419: ~ Urb_ Horacio Función
, Zebanos Teléfon<t
Móvil
: Cajamarca
Fax

Santío¡¡n Cioza Rubio Priatidod , Normal


CategoriM

Ilustración 125: Pantalla de Iniciativas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1145


11

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
$#&± ,.,
, "' Re~ursos Empresariales OpenERP

Una vez creada la iniciativa, donde se guarda la información básica de un posible


negocio, podemos convertir a oportunidad dicha iniciativa con el botón ubicado en la
parte superior del registro .

. fE2F~c:;~~~~~;,1-~f;~;--~~­
•ffaTI;JiRoci:r•:t ¡¡¡t':Ai;:e

Ilustración 126: Pantalla para Convertir de Iniciativas a Oportunidades

Oportunidades de Negocio
Esta parte del flujo del proceso de ventas nos sirve para realizar seguimientos a los
mejores negocios que se pueden presentar dentro de la empresa.
Para convertir la iniciativa en oportunidad es necesario definir antes la acción que se
va a realizar, esto es indicar si se va a crear una nueva empresa para asociar la
oportunidad, no se asociará con ninguna empresa o se asociará la oportunidad a una
empresa ya existente.
Por último se deberá definir si se creará una oportunidad nueva o se ligará a una
creada anteriormente.

Opportunities
Cliente relaclo~WdO

Ilustración 127: Pantalla Opciones de Conversión de Oportunidades

Creada la oportunidad se puede ir monitoreando mediante esta el avance con un


posible negocio, ir programando reuniones, llamadas y apuntando la probabilidad de
concretar el negocio. Si esto sucediese, es decir si se lograse concretar dicha
oportunidad podemos definirla como ganada haciendo clic en el botón ubicada en la
parte inferior del registro de oportunidad.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1146


e~;·;;:~..
·a·"' Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
. • Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
' ~- ' Recursos Empresariales OpenERP

1'"~1~; --- --- - ----- ---- - - - ¡:;;.;:··· -- ---- --- - -- - -- - --~-;;rn'[~.:.:.~.·.·.-.1


.:.·
"~hfl:1'c ·:·~elL;'~'f&4 *~::.:&Jr;¡z-=-tW1*1®cffi~-mJ ~~ _-
\ t; .. .. . . ~. . ...
: \\Visitar a LE Inmaculada para
. '
parlantes '
;.
S/. 0.00 <m 0%
Cliente Acción siguiente 31f03i2()14
Elnail Cierre previsto
Teléfono Priorld"d

Comercial CategoriM
Equi¡¡o de venltls

r
~ ......... i -~. ;, •• ,, •• : ••• ~ .:• • -~" ••• : ................. •'"'' .................... ,., ••••••• ~- •• , ••••• ••••• ,., ...................................... ' ................. : ...... '' ....................... "' •••••••••• ''"' ••••••••• " ........................ " ......................:••• ,::: .; •• ~ ... ,.; .:••• ;;,;

Ilustración 128: Pantalla de Oportunidades

Una vez ganada dicha oportunidad, podemos convertir esta oportunidad en un


presupuesto (cotización), donde podremos ingresar los productos o servicios
solicitados.
Previamente a ello deberemos definir la empresa a la cual se realizara la cotización y
la tienda con la cual manejaremos el stock de dicho presupuesto. Podremos además
cerrar la oportunidad si es que no lo hemos hecho antes, en nuestro caso al haberlo ya
hecho no es necesario marcar esta casilla.
(""_................................ ................................................. __ .....................................................................................................¡
~

!_ RcJltznr un pretupuesto

-- -·--- - ·-· -- --
·~
... :

' .

L~:,.~~-~?. ~~~~-~~:~.:, . ;,. , :,.,. , , , , ._ ' '"' '" •··~ , . ,,.,~ . .:. ;, ., ,_;, _, ,., . , . , . ,.. . ,.,,,,,,,u-.~o••••n••'"''"'''''' .. •'••:.:,,.,,.,,,._,,,,,;¡., .. ,.,,,,.,..,?.

Ilustración 129: Pantalla Convertir Oportunidad a Pedido

Presupuesto o Cotización
El presupuesto o cotización viene a ser el registro inicial de una posible venta, con
esto damos un alcance a nuestros clientes de cuanto tiene que desembolsar para
recibir nuestros productos o servicios.

Luego de hacer clic en el botón crear se nos mostrará la pantalla de pedido de venta,
en esta pantalla podremos definir los productos o servicios que va a necesitar nuestro
cliente. Al guardar esta pantalla se creará un registro de pedido de venta, el cual al no
confirmar que es un pedido de venta quedará en el estado de presupuesto y se lo
podrá manejar de esta manera hasta confirmar que se convertirá en una venta, esto
implica que se puede ingresar o retirar productos o servicios del presupuesto
generado, hasta que se convenga lo que se va a pedir. A partir de ello se puede
confirmar el pedido de venta, una guía de entrada en estado borrador, es decir que se
puede modificar si así se necesita.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1147


;c,:c~<z::~

a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta

Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de


- '
'~--•!_r- ---- Recursos Emeresariales OpenERP

¡ f'i'coo¡¡tt:r~ 1OV00459
;,

~~~ ;t;:-;;:-;l H~t; ~ ·' ~'t~ • • -G!;:e .,:- 1:


~Lf~··tt'r•y , ·¡ (- ~pg..m;J~~ tJ:¡_~~_:¡_r~-tr.t:_lt CtntdCt~?Y.l ; _r::c::;:;;_;:~~~ fr«u¡.t·o,¡,.;rioóó Fe~j,~octfi'O Rt::--,,;, l
Presupuesto OV00459
cr..-:n·aoc,r._~~ 1t'.f1L'!l:013
. 1\t.B t~t=tottro 1~!1 • Stn Seb~n!Jtn At:\._1\ta CCTT:m!:rm • ,A,mllw.IH
Ct.,'11rnsn::P.
'.PMU Prt:tl~~c;\11tS

• UrJ!l~:! rtt Pleéh PrtóO :•


P1~tn:h Ctr.l~:::!l ~:i"da _ b'r:tr..l!!tM tr:lt!~ et1tte. S*mel
fr~"tm ~In rt!O~ndi L..ttle:-a !r.~rt:í lC C\~ Rt: 1@ Ui'l:!G!-<IZUl ICV1S~ 115.N O.® 11M.f
SP5tLG \'é:t21
r1w.íi<i3f!OrL~úo.c~ !1~Dt10'l1l CrtTll:nOT.iil pn 3.0~ U;t~r.tEt>~) IG'/ 1~
~~t::~.~~X'.rxf02~D1 RJ4!tf2?~1t.'2!iT.~t'-!!!l'!rt V<1r.a
SO!'tr.Ml S~o~~

8t!! lrr~lt!t: ~- ~42.l~


{~M*-~ $;,421.2

¡ . Tcrtal. SI. 286.95 . 1


•·•••• •-•••·•·• ",,, .......r ,, .. ,,,,," •~··•• ..... ,.,..,.,,,.,,,. '''''''"'"-''''''' .,.,.,., ....... ,.,,,,,,, . .,_.,,.,., .. .,, ....... , ..,,.," ... ,,,,,.,_ ....,,.,,.,..,., .... ,,._.., ....... ,.,. ......... , .. .,, ...... ,.., ,.,,, .. ;,. ''''"''"" '"''"''''""'~

Ilustración 130: Pantalla de Presupuestos de Venta

Pedido de Venta
El pedido de venta es el estado generado luego de confirmar un presupuesto, implica
que nuestro cliente aceptó el monto de la cotización y confirmó el pedido.
Una vez que haces clic en el botón Guardar se genera un código con lo cual se puede
identificar al pedido realizado, en este caso aun con estado de presupuesto. Para
cambiar el estado del presupuesto y convertirlo en Pedido de compra, hacemos clic en
el botón Confirmar Pedido. Se genera como se dijo un código para la guía de entrada
y el estado del pedido de compra, cambia de presupuesto a listo para facturar .
•• ......" .. "" ................. , .• ' ........................ ,........
'
~Ptl!!tl<>~clL. ¡OVOOo469
~ ~

.
.. ......... ' ............ _, .............................. ., .............. ,. ........... ,.. .................... _. ..................................................................... ,. ""1

í
Í!Effl~; Ctt:llr ~·~~'nr_ .. lfr~~:.,ot' ·o·?c • • .'e!!R]Ct' ~
' ""'"""'""'"'"'-;;," .·"'"'7-""'""'.'"" - r.~..... ,.,.. L~~---.=_) ~.!J...,, l
, Pedido de venta OV00459
OETF;;o ez:"!.-n'i:-;t,
,..,,.
l
ltt'12l2013
'
'- k.:.EIJ.~att~ 15{)· Sltl St~tt't:n lle!:'(o!l
' Ct_-¡¡:nutJI
Ptni llf'1~t'tR~
Terr.'i!

Pmo.~ ~~~ ~~ :~;.dt ·-~~~th ~~:-= Stt~~


Pi.t1ld:~S!:'Htflo~~dJ UánÚ.~msLGCf~irer' ·1.~ u:ttret2{e.!l). mvit~ 115.~ 0.~ 11SN
QP~ttl.C Yt1r.3
· 11~~1nt1JQ:m~T«lf~tr$ {1ntKl11ll1)Cri'm!".miTo~pm · 3m uttmd:f:~) rtw1S1,\· · 42.'1.3 n.n' 12&~
RJ4~-'S?tC A.'!'.'l!!!~N~!XI AA~~PtC '.'.~?!tlt-0002 Nt>l!1 \ftn!Jl
S~l!t~OT..S ~ct.f.l~t.

: ~e~lt-~; S!2-4233 r
lf'I'IPUOlbs; S.f4:l~

Í...................................;..........................................................................................................................................................T~~..:........ ~·..~.~s.,~~....:..........."..................,....,
Ilustración 131: Pantalla de Pedido ele Venta

•!• ALMACÉN
Guías de Salida

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1148


D
e'"-''.~~~

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
. >f-
Recursos Empresariales OpenERP
5 :e

Documento que nos permite contabilizar de manera correcta las salidas de productos
de nuestro almacén. En este caso registra la salida de productos del mismo.
Para poder ingresar al albarán de salida creado iremos al menú almacén y luego en el
panel lateral a la opción Recibir/Enviar por pedidos ~ Guías de salida.

001-00004
Cfienre U:'lCl\87-...R'<:.C:OSGB'JtRI;U:.S Y Tt<!ll!l><l ~ll':l5!21113 19.C'.l'On
CO:..I:3fRUCOO:.! S·A': rrempo PrcumnMO OG!J5'2ll1319;()1):(J0
Control ~rura F•tt.rrMo Documento onoon 0Villl1 12
Diorlo delnwar.!llrlo D~1iVel)' Oo'<ler•

Pto<!ucto lll*ed~ a•"J"" Eotcd<>


[1CD0~37]Í.!emo!UI uss Utl~tadM!.! <t! R..!!ad>
DT'101C..:IIWBZ KtlQSl<l!l BGB em¡¡re•.. l .,
Cl!~nt!t
{1~71Totl1!r~.,~S6A ,
negro
un:::atlon~d!
e~sa!l
Re~Jllltta l
Ct:t.~

(1 OOUOG5<1)10:-.IER Hl' Ut::atlo~es <1• Réat:u®


P15Ge1'1~DtlHP7SP.CE27eA em¡r.osssl
Cfien~es

'¡icncaé!j Toner HPB!i.~ CE2t!i.\ UnOl:at~<r>os d! RMliZM~


N•;¡ro e~m51

: _ .. _ .. . . . . . _ . .. .. . . . . . .. . ... Cl!en~s . .. . .. , 1
:. ,,, ......... ,,,, .••... ,,;,.,,, ••• ... ,.,¡,,, ••. ,.t,t.(\~~~J!~),o:').,,..,......,~_,._,r",t-t: ...~~.t.!""""'·"'~ ..... ,. ... A.M~··'·"""'~-~-~~,...,_,,,.l h-1"'"' ~r"' :-,),•.,.,, ................ ,, ............. - •..•. 1. ,,.,,.~ ~-"""·~" "·"~ ...... ,..J'>,t.~~-,..a,. ,, ... :..... ,.,,,,, ........ ,, ................... !-

Ilustración 132: Pantalla de Guia de Salida

Podemos observar que se encuentra creado el albarán de código 001-00004 al cual


ingresaremos haciendo clic en el registro correspondiente.
El albarán de salida posee cuatro niveles con los cuales trabajar, una vez creado la
guía de salida, debemos de confirmar la disponibilidad o forzarla siempre y cuando se
necesite aprobar la guía y no haya existencias suficientes en el almacén.
Para nuestro caso Forzaremos la disponibilidad del mismo para continuar con el
proceso. Además se puede cancelar en cualquier momento este registro de salida si
por ejemplo se canceló el pedido de venta u otra razón probable.
t~~- ........................... ". . . . . . . . . . . . :. . . ~~:;· ·¡¡:t:~~ ~ ·~···"" .................... ,.......... ".......................... ;;,·~~~ ~· ·;. . ·~f]jt;,~

1 · ""'. & • oJr.¡ ··;;_:_., ·V ·~l cr,.·:,...!'f•• ~,.,;d>• ~-'~-'~~:::-" .'> lltir""•"h r-n:m;, ¡

~~0003
ntf':'lpo 2l:.~5rn>1l17•l5'07
C«:ttof~tt':fO tltmpoprog~ 2SI:S.í2n13.17::3Et-45
t&rlo tJe inonntraño Dacu\'na~f) ort:l@l'l

Montn[:;:;:~PAR1!TIE.ET 1~ ~:e:-1 UC"t:IMtt&) C 0 O U~eacfMM E~t~


r J:TEet< -=~ <ll~'OCfAt._,"ld~
t!'l'lPreH!'/
a~s

(1D00015::C2~ ::lo.c.Mt uriaacr:uJ l!'l'!ldl~{il) <J. t o o u~ E-Ep.tmltl'-'


~t..t<>ti~!.~.JtrUletl~ ·ce dl!!:oet.t:.T.!Utel
H!!!":'ltl"I!P'bt!l1~10!t .t:np1efll!l
COtr...tll
f1COO!).~F':r.t»r.~ S!ertot3.F 1.~ U:UiiS!ts.l Ur1:Jadl&') 0 U~tador\M; Ru-':::.a<ft~
XTREMSKE~~15RRO!!I
••
'
¡,.~,. .. ~ ;;,.,,,,,. '''"'''•, ·" "' '''·''"'""' ,.,, .. , ,. ,., ''"'"·"•''''"''''" "' '""'" '" "'"u•u••• "' "'''""'"'""·''"'" "', '"'""'"'"''""'" " ' " " ' ' ' ' " ' " ""'""'~~~'~" " ' " " ' ' ' •·••• ""'""' .,,;,-.. ''""~"' •'"'""'"'"'•"•' .... ~
1/ustracíón 133: Pantalla de Guía de Salida Forzar Disponibilidad

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1149


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OfenERP

Luego de comprobar la disponibilidad o de forzarla si fuese necesario podremos tener


listo el registro de salida para ser procesado y validado para ser descontado de
nuestro almacén.

Ada N:~ Comna.do Alt:m!ar~ Tiempo , Z:>ff.>/2013 17:~5:07


. No s~nea.bfc llempoprogremltdo j ~013 t7.3B:-4.5
OOC:umento origen

;hf!~&S,=jyJjii:f'li(ª~~f:~~-~i(~,tf~~í¡~~:¡~~~~~~ti~;,~¡M:,?;)~::~.~,~-··~-·::,:s0t1~~":Ntl:l;l''=,~·J¡~~~1/mA5":~:.~¿;,:~:;
.(10000598}fUNDAPA.'<AiA!ILET1'" 1.000 Unl<lJ!d(eS) .Uftl<l<d!e<) ~)
·J!TECH .

.úoo-~1~Ú~1.i1tt·-···:··:·.:~;~_-.:-._. ·····-~---:-~-~-··tiiiidi~~s~'.. lió;i!f8(i~éS)"C ......-~····ér:.. ~·-


-Eoorgíatpocrer~pwrerMacno-t-tembla~­
Pines 1,2m 10A

·¡¡OOOOií23íPáiiañt;;·s:eréoKií?. · · · · ··:;oo¡¡· w;¡iia<i(;;;¡-uníiii<i(._)... ······--···----~


o
XTREI.~E h.ts...215R RajO

Ilustración 134: Pantalla de Guía de Salida Enviar Productos

Ahora deberemos de dar clic en el botón en el botón Enviar para confirmar la salida de
nuestros productos de almacén.

Ilustración 135: Pantalla de Confírmación de Salida de Productos

Validamos la salida de nuestros productos y cambiamos alguno de ellos si se necesita.


Una vez validado se descontará de almacén la salida de dichos productos y podremos
tener la opción de retornar a almacén lo mismo si hubiese alguna situación si así lo
requiera.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1150


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

:-·· ... ........., ..• ...................... -· '"' ....... -.• ............ ··.· .. ,...... ............. -· ... .. ..................... .........'" .•.. ·····"' ................... •··•·· ........... ·:· ......•..• _, ..........:·· ...................,..., .......... ·;
······~ ~· ~ , -~

!E<II•ic,.,,¡ .,~... ~."'"·· :.o,·~-•· =mo


•~e•&e•c~~.~~clll! J . ·. . n. Bomiom EsP!-<i>ll"'- Llt~plO ••,... 1llllli
~ . ·.• . ~~000~~-~
Cofttrdteean Nca-~a~t
-
llempo.J)f'OQI'II'nftda
~w~m
o1&/0S.QnU17·.?Jr.c!i
.•

'
.. --~

l'l'tllll!e10
. '
nnrollf.si;mm~PAR~T!aETr 1.000 llni!t.ld(..l IJJ\J(Iad'ts)
.ITECH

f1~::.01~C&Df!E~..qj~CM'\!Ir .. 1ii u~e~ ce·· RubGO


U!dl? tttm!lrt 3 Pmes 1.2m 1C.~ .e~uast
C!ltotes
f1000002'J}PIItant! Slmo Kl.F XTRS.IE fAi UOO:M:ilo:M!i o! .Re~
XE'S·Z1!R RojO
:_,,;, ' ' · " • " " ' " " ' " ' ' ' " ' ' ' ' ' ' " • ' ' " " ' " ' ' ' ' " 0'
00
'"'" •"""''~'""'''"' . , _ , , _ , . , ooO " ' ' ' " ' " " ' .............. '''"'''<'< .. o<O . . . - ... , .. o o<,...,,,,..,,., ;ooooo.-t# " ' " "'''00o noo•o0•
0
'-'No ~· " ' ' ' ' ' ' ' ' " ' ' " ' ' " ' " " . ' ' . . . , • .,,,,,,,<O O<•,., Oo " " ' ' ' ' • ' ' ' ' ' ;

Ilustración 136: Pantalla de Guía de Salida para Devolución Productos

•!• CONTABILIDAD
Comprobantes de Cliente
Estos documentos son generados para tener constancia de los pagos de los clientes
por los pedidos de venta hechos.
OpenERP puede generar un comprobante borrador de manera automática en base al
pedido de venta creado y aprobado previamente. Para ello debemos de ingresar al
pedido de compra realizado y luego de haber sido aprobado, tendremos en la parte
inferior del registro la opción de crear la Factura Final, esto será tanto para la creación
de boletas como facturas de venta.

Pedido de venta OV00469


· Clienle SAT CAW'_IJ<(;A Fecha 09~1rnl14
Tienda Alrunta Corporation • Ama200as
Detale Rbpido Flacas f coolers
Te rife T<!!a !l',W'::a<'llll1l{l'H1j

lineas del pedido Olr<! inlc..natién

ProdHC!O Des·""'""" e II!XIlltt Unid!~ de liTIPUestos . Precio Predo . SOOW!al


.....,...... · 8 mOOI& · Ulli&~ =te
l:lü!li~arU GIGABYTE G1.Srt!p~ 85, .. 1.00G Unidad{es) IGV 18% 435.85 350.00 435.85
relerenda m1.0, LGM!:.O, E85, DDRl,SATM.O, Venia
USB3.0.SNND~ ·¡
Productos sin UOltl!!bOan:J GIGABYTE GA.-H81M·S2PH tOO!J Unlda(iíes) IGV 18% 298.89 201.50 2!!8.89 '
;. . referenda rm.O.lGA115!l.H81,00R3.SAiA6.0. Venia • . .. . _.. 1
¡;,.,:.:............,,.;,,,.,,.,.,,,.,:. :.:...,... ,.. ,,.,.,,,.,,..,.,,.,,,,.,..,... ,,,,,.,.:I¿§!J;3,~,~'g,~,,,,.,. ...,................,,.,,......................................................................................,............ ,......... ~ .............. ,,,.,.,,.,,._,,,.,,.,..,.j
Ilustración 137: Pantalla de Pedido de Venta

La siguiente pantalla nos muestra el formato borrador creado a partir del pedido de
compra, este por el momento se encontrará en estado borrador, se deberá de
seleccionar el tipo de divisa con la cual se va a realizar el cobro, además de indicar los
plazos de pago y la cuenta con la cual se va trabajar.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1151


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

¡••¡ ';;RO~o;&~"¡;_ --~~~-~~;;·')·····"··········-···""' ....... ,................................................................................................................. ::........., . . . . ;;;¡~:~ ........


¡,~·~·;¿·"')

Comprobante Borrador
CJente SAT 00.41.t~R::A Fecna l~ctura
~deCornprCllllnll! Blllela ae Venta(Serte001)(PENJ
12'10 CU;ma; pr wlrra: ...- Fa:".m;;,
~11:rm y ~tre3 c:.-~-o!li:i!t"_}S ¡¡QrCJ~
lnr:, crr~1dé3
IIMéll8 l'Sl

PagJS

IJnidlld de Predo .
Próelutto Oescrlpclón ~ntldiKI medld3 Ullldad lmpVéstos Importa

P!odudos sin MOitte!lioard GIGASYTE 70111.01 Ventas· Uercaderias 1.000 UlidaU(es) 435.85 IG'118'lfo ~35.85
referenda G1.Sni¡¡erB5. reol.O. 1mercaderfas manufaCktraUas Venta
LG~1150, 685. OOR3. S'.T.~ t~ra;ros - CategO<Ia de
M, USB 3.0. SNM)ItlW !lfodllcbS 01
ProlludDs sm MD11le!lioafil GlG~.BYlE G~ 10111.01 ventas- umaoenas 1.000 llnioaa¡es¡ 2!!8.89 IG'/16% 298.89
referenda H811":S2f>H rM.<t,lGA1150, 1mertaoerias man<rt•duradlls Venia
H81, DOR3, SATA6.ll,US8 tercero~ -Cil!egOiia ~

;,. ..... ;, .......... •................................ •.................3:~!-~~;';;t,~·~:~·:..................... ·• -~~~~~-~~ ........................... " ..................................... ".................................,. ................ :.·..................,. •"· ..e·..... )
Ilustración 138Panta/la de Comprobante Bo"ador

Cuando se llegue a validar dicho documento se creará un código identificar con el cual
podremos registrarlo en el sistema. Como podemos observar el campo número tiene
ahora un código con el cual vamos a poderlo identificar. Este código puede ser
modificado en el menú Ventas -7 Secuencias.
f "'¡ijj'*lii·~:~~;·T~~~·x·~~,;:;~·r: ............ .............. ................
~,, ~ ~~---···~~~ . -¡

'

Comprobante 001-05844
fe<M fac1Urll 31f03t2014
TIPo de Comprobi'Jilte Bolela de V!!Ola (S~ e 001) (PEN)
Posición fiseat
Ctrenta 1.7111~Ctu:;¡ffis ~c~mtr;'" .- Fa~~~s.
b:.l!et.a;; fo1rcs ~r:ma~'3 fT. Q.l~r
/n:»eTu~:::~

Moneda _FE:J

Lineas de Comprobante Olla tn'DIIllall'm Pagls

Dese~

Próeluctossin lolollertloard GICA-"YTE 70111.01 Ventas -llercaderias 1.000 Urtidad(es) 435.85 IGV 1~ 435.85
reterenda G1.Snlper 85, rev1.0, 1mercaoerias manufacturaaas venta
lGAI\50. Ba5. ODRl SATA terceros -categooa de
6.0. USS 3.0. SNII'OINW !lfOOuctOS 01
P!oauctos Slll lloliertJoa«lGIGA9YIEGA- 10111.01 Ventas-uercaumas 1.000 untdall(es) 298.89 IGV18'16 :198.89
ref~mnaa H8tf.I.S21'H revi.O.LGA\150. 1mercaoeri3s marnlfacturadas Ytnlll
H81, OOR3, SAT-"&.0. USB terceros- CategO<Ia de
;...................................., ............................. ~:O.:~P.~'~'V.· ......................!.~.~~~.?.~........................................................................................................... : .......... _,, ................ j
Ilustración 139: Pantalla Comprobante Validado

Para entrar a los comprobantes generados, ingresaremos al menú Contabilidad y a la


opción del menú lateral Clientes -7 Comprobantes de cliente.
Una vez validado nuestro comprobante podremos realizar el cobro (Pago por parte del
cliente) y registrarlo en el comprobante asociado. Para ello haremos clic en el botón
Pago.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1152


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akimta ·
Corporatión E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

l/ustración.140: Pantalla para Pagar Factura


,.
Damos clic en ~1 botón Pagar para registrar el p~go.

Una vez validado se contabiliza el ingreso del monto cancelado a lá cuenté!i que está
asignada para este comprobante y nos mosir~rá la pantall~ a continuación.

, SATCAIAMARCI\. fedlllla<lurn ' 31/0312014


TiPo de Compraoont~ , B~leta de venta (Sen e 001 i(PEN)
Cuento ' 121100 cuentas pM robra~...- Facturas,
: bol<las y otros compmbaf>te; por coll!ar
'/no emitidas
, PEN

Ilustración 141: Pantalla de Comprobante Pagado


~ '" ~

NOTA: Dentro de todo el proces9 de venta existen muchos subfl~jos los cuales no se.
encuentran detallados en la siguiente guía por tener el_, carácter de básica.

Comprobantes de Proveedor
. .

Muchos de los comprobantes de compra no serán necesario codificarlas porqué se


generarán automáticamente a ·partir de' pedidos de compra. Aun así nos llegan
facturas referentes a servicios o· consumibles que sólo se compran (agua, teléfono,·
electricidad) y que ·deberemos codificar manualmente . ·
Previamente, para codificar las facturas de proveedor con más facilidad, hay que dar
de alta:

Los proveedores como una empresá más. lntrodu~ir en su ficha el Nombre, Dirección,
Teléfono y marcar la casilla Proveedor. En la pestaña Contabilidad; campo Cuenta a
. •
. • f
pagar asociar una cuenta contable del grupo 40 o 41 (se puede usar la cuenta por
~' ~'

defecto 400000 ... para todos los proveedores).

ROSA MARLENY.LÓPEZ MARTOS Página 1153


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recurs~:,, Empresariales oeenERf

Los productos a comprar (teléfono, electricidad, agua... ). En la pestaña Contabilidad,


campo Cuenta de gastos se debe asociar una cuenta contable del grupo 60 (o se
puede dejar en blanco ya la categoría a la que pertenece el producto le asigna la
cuenta de gastos). Consejo: Para diferenciar los productos de compra de los de venta
(y son servicios o consumibles que sólo se compran) es recomendable que empiecen
con algún texto diferenciador, por ej. C. teléfono, C. electricidad).
Las facturas de proveedor se introducen en el menú Contabilidad 1 Proveedores 1
Facturas de proveedor.
Pasos:
-/ Hacemos clic en el botón Crear.
-/ Seleccionamos la Empresa. Se rellenará automáticamente los
campos Dirección y Cuenta.
-/ En el campo Total hay que poner el importe total de la factura. Si este valor no
coincide con el total calculad<;> de la factura no se podrá validar.
-/ En Referencia libre podemos escribir el número o referencia que el proveedor ha
asignado a su factura (opcional pero recomendable). Además podemos establecer
la fecha de factura y la de vencimiento que constan en la factura impresa enviada
por el proveedor. Si con el proveedor se ha establecido un plazo de pago
determinado, bastará con incluir la fecha de factura y el sistema calculará las de
vencimiento. Si no se incluye fecha factura, el sistema cogerá la fecha en la que
se pulse el botón validar. Esto es, la fecha de creación de la factura.
-/ Introducimos Líneas de factura (normalmente una línea es suficiente) haciendo
clic en el icono Crear situada sobre-derecha de las líneas de factura:
• Seleccionamos un Producto (por ej. escribiendo C. y pulsando la tecla Tab).
La cuenta del grupo 60 se calculará automáticamente.
• Introducimos el importe de la factura en el campo Precio unidad .
./ Hacemos clic en el botón Validar. La factura pasa de estado Borrador a Abierta.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1154


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"""""e e Rec~sos Empresariales oeenERP
1

¡--~- ""-·· ·--~-·"'""-··· ""''·• '""'. ""'··· .. ,_ .....,___. . _.._,•.... '""' ........... '"" ..._. .. ..........., "'""'-"'"""""'""! ~_.

~ Comprobante FACCOM/00591 (
¡ ProveMor : HIORA!IDINAS.A fecha facture 2711112013 ~
: Pootclón fiscal fe ello vencimiento 2711112013 ,
¡ Ooc:um-ento ortgen cue-ntn 421100 Cuen1as pm p~gar ... ~
i N• <le f~tura del proveedor : 65.1~9465821 : fa-cturas~ botetas \'otros
'.¡: Refarencra del pego : 6~·,~946Sa21 : coml)mbarrt:es por pag.2r loo
; emftida-s
¡ Tipo de Comt>ro!Jante • Compras • Facturas (PEN)
Móneda · PEN

l j C<>mpro~ante • o:ra inl<lrmadón Pagos ¡~


. . . . ...

Compras .. Meu:a<!erias·
manufacturad.ss .. Csta-gcfta Ge
~f
~- ._:s~~~~-~~~~-~-~.. :---~~--:~. . :. ___ ._____ ·. . :~?..~~? 01. . . . , ,.. --~---·-'"···--······-··-· .... -.........~· ........ _....... ----~-v··-·-~ _ -·-·"··--·-~-----·-·-··--. ~
L ······-- .,............. ......:.•:.. ................. :......... :._;_.c........................·........ ~ ...:.. .....•......• ,.. .. .. ................................... ......... . ·~

¡~~::::~::::~=r~,,-~,~:~~~ 1
\ Compra Gobierno ~_.ntr•llimpu•slo Total • SI. 123.50 g
¡ g•n•rru "las vontas,IGV. Saldo pendiente: SI. 0.00 l
L..........................?.!.••::~.!'.':~!~................................................................ ,. .......................................................................................................r
Ilustración 142: Pantalla de Comprobante de Compra

Notas de Crédito
Es aquel documento comercial emitido por el vendedor en el cual se detallan
conceptos por los que un comprador dispone de crédito a su favor en su cuenta
comercial. Es un documento registrable y siempre genera un saldo positivo para el
cliente.

Revisemos el proceso cuando se realiza una compra a un proveedor y luego se


realiza devoluciones del producto, sin reintegro de productos nuevos. Para este caso
se generará una nota de crédito con la cual se puede descontar el pago de una futura
compra para el mismo proveedor. Revisemos paso a paso cómo funciona la nota de
crédito para este caso.

Asumamos que hemos hecho el pedido al proveedor COMPUDISKETT S.R.L de 10


unidades de discos duros Seagate 1000 GB, luego del pago de la factura y de todo el
proceso de recepción de productos, vamos a devolver 4 unidades por problemas de
fábrica. Y vamos a usar el monto que se pagó por esas cuatro unidades para el pago
de una próxima orden de compra.
Tendríamos lo siguiente:
Realizamos un pedido de compra al proveedor COMPUDISKETT S.R.L, en este caso
de 10 unidades de discos duros Seagate 1000GB.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1155


"a'"
~ . .;--
e

,'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Emeresariales OpenERP

~ P,-d··~~-~·:;··;~.---~-_....... óCOo094··· ,.._ .................. ······-········ ..... .


... :~ oo .
-=-~ ,;.,· ••

; Pedido de compra OC00094


,''1"• ¡.
: Refe:.-.rn:la pn:w•ftdor [)o(:tlfnt!:IUOOrfCeft
: Tafh Almaelfn e••nno t..t untt ~po.tt"' on- Am~1:cnm<t

tr::-le:WJ d&
t:ttnt•j;O<I n"'~u.t =~~ tMJ~Ut.atM; S~Otol
~u::to

t100-Q()(}OO;H::>o H00 SEACió.TE ~- b' 1\)0Ctt U~43<t~ft!.l íl>l.~ fG.V1E% (:'0.!.)


SE,A.G ....TE 2 ~ '1IX'IC:)B 'l00000 7~RP~· C.e"\pra
72t>ttRPU 'eATA tCn.-_· SA.TA..~Cr...:;:;
$1"31~~4."-S ST.l1~:14.A.S

Ba!'e1mp.ott•~~ SG90!{l
lmpuutoa . '- \.:2<4 :g
Total $ 814.79
.......................... , ..................... " ... .,,,,., .............. ,.,....... ....................................
Ilustración 143: Pantalla de Pedido de Compra

Luego de hacer clic en Convertir a pedido de compra se genera la factura del


proveedor (en borrador) y nuestra guía de entrada. Lo que continúa es pagar dicha
factura y realizar la entrada del producto a nuestro almacén.
Para poder pagar la factura debemos de ingresar al módulo de contabilidad y validar la
factura de proveedor que aún se encuentra en estado borrador, para esto damos clic
en el botón Validar.
Una vez aprobada la factura del proveedor podemos realizar el pago de la misma
mediante el botón disponible Pagar factura.
Ahora deberemos de elegir el método de pago (el método seleccionado es sólo para
nuestro ejemplo) y dar clic en el botón Pagar.

; Pagar factura

Proveedor • ~ Fect'la 01.'J41.2014 ..::1


' l:ripof1e llo'geCO Periodo
: !léf.OIIO de PII!IO .. Ret pego
t~emoria

... ,., ············ ... , ............................. ,.,, ..... . ........... , .... .

Ilustración 144: Pantalla Pagar Factura de Compra

Podemos ver que el pago de la factura se realizó de manera correcta. A continuación


se debe de ingresar el producto en almacén.
Seleccionamos de la lista la guía de entrada dentro de la pestaña de almacén - Guías
de entrada. Damos clic en Procesar para registrar la entrada de los productos en
nuestro almacén.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1156


~~-··~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
"' .
•..¿: '
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
,.._,---~~
·'!;'_••••
Recursos Empresariales OpenERP

ENT-00097
Proveedor ¡ CO!.IPUO!SKETT S.R.l Pealdo a e compm : OC00094
· Control facture j No aplicaD! e Tiempo ' 31/03/2014 19:00:00
·.i,:; O!ariO de Inventarlo ! Tiempo progmmaao ' 31/03/2014 19:00:00
Documento origen OC00094

l·.f""~;~~;;~~~~l~i~~6riaditi®ai> · .' .. . << ·· · ··· .. ·.. :¡


r. : -----~-~- - ··· . - - - - -
--~ ·---~-·------"----~- . -----.. . -.---·. ·----·· · · · ------- - -- -
::.-.•· ...· .•.••.•·•..·.:. ___ : ___ .,. .::.:.~·.•. :._· ., . . .
----=-- .:.~- ,''!
. -~-~

-~
· . ·@ ti! UDitaciones Reservado :;
l :SEAGATE 3.5" 1000GB . ·. .
l :~~~:~sz~JlGb/S ··: ·.· .· · ·. · .·.. .·. · ·-·: ·.::·: · .: _ ..~- ..:-:~:~ci;¡·
. .. .1isicas l.·· ·¡
. >!
¡". . .. . ·Amaronas . < :: _ j
L:·..........:...:........-..........................:...............:.:..:.:. :. ·..........·..........:.... :.....-.:........ :......... ,.: ........:.........:..............:......:..•.:~..~~~~~.....:....:....::.............:.:
llustración145: Pantalla de Guía de Entrada

A continuación validamos todos los productos que van a entrar al almacén para
actualizar el stock.
Se nos muestra luego de validar los ingresos de los productos la opción de Devolver
Productos en el caso se tenga que hacer la devolución de alguno de los productos.
Luego de realizar el proceso de compra regresamos a los registros de entrada de
dicho producto, y damos clic en la opción Devolver Productos:
Seleccionamos la cantidad de productos del pedido para realizar la devolución, en este
caso serán 4 productos. Es importante seleccionar en el campo Facturación la opción
"Para ser abonado/facturado", con la cual podremos disponer del monto monetario
equivalente por los productos devueltos. Hacemos clic en el botón Devolver para quitar
la cantidad de productos indicados de nuestro stock.

: tn<flque las c:arancs.ades de tos productos devuett{)S.

Ilustración 146: Pantalla de Devolución de Productos a Proveedor

Luego de ello se generará un registro de Picking list similar a un registro de salida a


partir del cual podremos generar nuestro nota de crédito. Ingresamos a dicho registro
para poder procesar la salida de productos de nuestro stock.
Damos clic en el botón Enviar para poder validar la salida de los productos a devolver
desde el almacén.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1157


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

~-
Recursos Empresariales OpenERP

.• ··:- ····~·:· ...._-::.r .•..::·: ..~ •.. ··•.• ._.~-. . .:~· ~-· ~· ····:~.. ""!""'~"'' .........._~ .. -··,::._··' ···:-~·::·······'"·;:, ...:··'"' ';' -~ .,... :~·-...·:.-· •. ~~:~ ..:! ... "'::·: ·-,., ~:... :~· ··: ·~ ... ;~~:?.-""' ·~··:·.· .,....,.,:1
¡Albarán dev:.: /001..03284-ENT-00097-<Ievo!ver , , , "··· · ·· ·

l1 Edl!at 11• Crear l ,. !Imprimir. ~~ • l3mJ ¡


~~ C;,r~;;r;~sfer j· <· --~-rg;;;;;-;;;-E~r~odiSpOO¡~¡¡-¡;j")~) Entreg:>!lo ¡
j:·•·'-~-·-·'-·_;""·.-·,,- ,,_, .. _ -· _,., -~~·;::-::-:-.T~:-:,;:-;;"'· -:· ' -' ----~-:~

l 001-03284-ENT-00097-devolver
¡ Cllento ' Cot.IPUDISKETT S.Rl Tiempo 0110412014 03:20:12
l '
¡ Control factu!ll
OiafiO de InventariO
' Para facturar Tlémpo pro¡¡mmado
Ooctnnento origen
: 311031201419:00:00
i OC00094

? ·~- ~- -·-··
\ i
¡
Productos
---··- .. ·--
. . - · '" ·. ·c-1IH:. Úni<IMIIe
~-·· ----·---.--.~---·-····

UC!VIlel • • • • N·ii~ "' ,


-······ -~----·-··-·-·-· ______ ,
, .. - \lblctlt16cl ·~
____
· - , ;'
¡ Prolluctc ·' u~ medl~l! ~ proc!UCill ;' serie
uu"- .• ·- :PaQUete desUnO • - Estado )· .,
l 'iiOOOOooóiHóO·"'"'-(_ooo · Gn,~d(;~, 'ii~t;;d<ést;Q ~46;.·-!Er-·-'·- ··0 0 ut~éad~es ··Rm~-
i SEAGATE 3.5' de
? 1000GB empresas/
Í 7200RPM SATA Pfoo.<eedores.
¡ 6Gb/S
t ST3100052~...S - .
, ............. t •••-. ·•~··-.:. ·_,, ,,.-;, ,,, ,.-;, ..:;:;. •·•ntlo •• ~ .. <•• ·;r;,;,.. ,,, ;--J'::I> ,;, -:" ,., •. .-••••••;¡-.,,n; 1 •• ~ ••t.-oi':t: ;~
.
.-..t ,,,.r_¡;·... ;;,;,. '"(fl;;; ..,;.·,-,
~ ,.~ .-.; :r. ..1; ;, ,:;-.;
.
~;. ~
.
¡·,," ,;-.-., ,,,..,,n•. •·· .. -.- ",.nal'>1 •• -.•• ,.,¡

Ilustración 147: Pantalla de Devolución de Productos de Almacén

Validamos la salida de los productos del almacén dando clic en el botón Enviar para
confirmar la salida de los productos en las cantidades especificadas.
Luego de realizar la validación de la salida de productos de almacén, podemos crear
una factura, la cual nos permitirá trabajarla como nuestra nota de crédito. Para ello
damos clic en el botón Crear Factura.
Enseguida deberemos elegir el diario de destino donde guardaremos nuestra nueva
factura, esta al ser una nota de crédito en funcionalidad y no una factura de compra o

:r-
venta la guardaremos dentro del diario de abono de compras. Pulsamos en el botón
Crear para crear la factura que inicialmente estará en estado borrador.

r~~;_;,;~~~("'~f·¡:--- ~== ~:~;-;--:-;:·~=---= :·::-:~


¡ Crear factura
¡ Diario de destino ; ( uota ce creono de Compn;
¡ AgruJ)IIr por empresa :Q
j fedlll fiiCIUrllllo ', e _E5]

Ilustración 148: Pantalla para Crear Nota de Crédito de Compra desde Pedido

Para ubicar la factura rectificativa ingresaremos en el módulo de contabilidad, dentro


de la opción Notas de Crédito Proveedor. Aquí localizaremos la factura recién creada.
Ingresaremos al registro para poder modificarlo y utilizarlo como una nota de crédito a
nuestro favor.
En primer lugar deberemos de aprobar dicha factura para poder utilizarla luego como
crédito para futuras compras.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1158


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recu~~,os Empresariales OpenERP

CCIMPUOtSt<ElT S 'R.t.

C01·02ZS.tJ~ENT·OOO!t'i· ~21100 ~por pegrM •.• - Fa:Quras,.


d4volv&or.OCOOCS4
bul~yo!ros~lespap~
u• d'!' f.aetuta d«-1 prov.eed'OI' 1 no emttfass

iiPO de Comproba~ Wn:l! de· C&Stfl;o di< ColTlpf';& (f"EN}


Moneda USO

Ilustración 149: Pantalla de Nota de Crédito

Es importante aclarar que esta factura no deberá ser pagada de forma habitual, es
decir haciendo clic en el botón Pagar Factura, sino que se deberá de dejar en espera
hasta que se necesite realizar una próxima compra al mismo proveedor, con lo cual
podremos utilizarla para descontar el importe de pago de la próxima compra.
Apuntes Finales
Entonces cada vez que necesitemos realizar una devolución de uno o varios productos
podremos generar notas de crédito.
Lo mismo sucede para el caso de las notas de crédito en beneficio del cliente, para
este caso deberemos de manejarlo desde el módulo de ventas.
Otra forma de crear notas de crédito a favor de ·la empresa, es cuando se ha realizado
un pago extra o por error de cálculo del proveedor. Para ello tenemos modalidades:
../ Crear una devolución en borrador.
../ Cancelar: abonar factura y reconciliar .
../ Modificar: Factura devolución, reconcilia y crea una nueva factura borrador.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1159


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan los resultados de la investigación en base a la
información recogida mediante las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
las que se objetivizan mediante cuadros y gráficos estadísticos de acuerdo a la
hipótesis de trabajo.

Para evaluar la variable independiente se aplicó dos encuestas a cada personal que
labora en la empresa, en total fueron 8 los encuestados, obteniendo el siguiente
resultado:

Resultados de la Encuesta N°1:


OBTENCION DE INFORMACION PARA CALCULAR: CLARIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN DE COMPRENSIÓN, COMPRENSIÓN DE ENTRADAS Y
SALIDAS.
¿Qué funciones de las que se presentan son entendidas con claridad en el uso de
OpenERP?
···-··-······---··-····-··········-····----····-··---··-··-············-······-····--··--····--········-··---··----··---······-············--··--···-··-··-······--··-····-··1
Porcentaje de Entendimiento de las Funciones en
OpenERP por el Personal de la Empresa

Generar Reportes
c..
0::: Listar Datos
w
r:::
8. Imprimir información 8SI
o
r::: 8NO
CP Duplicar información
111
CP
~ Buscar Información
·¡:;
§ Actualizar la información

LL Registro de Información ············~2~5%

0% 50% 100%
Porcentaje

Ilustración 150: Porcentaje de Entendimiento de las .Funciones en OpenERP

Con relación a las funciones entendidas con claridad en el uso de OpenERP,


podemos decir que luego de haber capacitado y entregado el manual de la utilización
de OpenERP al personal de la empresa, han entendido con claridad su funcionamiento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1161


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

en cuanto a la utilización de este en la ejecución de los procesos, porque se observa


un mayor porcentaje de entendimiento según la evaluación realizada.
Resultados de la Encuesta N°2:
OBTENCJON DE INFORMACION PARA CALCULAR: FACILIDAD DE APRENDER
PARA REALIZAR UNA TAREA EN USO.
¿Cuánto tiempo le tomó aprender a manejar las funciones de OpenERP?

Tiempo para Entender las Funciones en OpenERP por el


Personal de la Empresa

Editar roles y perfiles de usuarios

Generar Reportes
a.
0::: Listar Datos
w
e •1 Día
Q)
c. Imprimir información •1 Semana
o
e m1 mes
Q)
(1)
Duplicar información
Q) •No Aprendió
e
o Buscar Información

e
::::1
LL Actualizar la información

Registro de Información

Autenticación de usuario

0% 50% 100%
Porcentaje

Ilustración 151: Tiempo para Entender las Funciones en OpenERP

Con relación al tiempo que les tomó aprender a manejar las funciones de
OpenERP, se capacitó al personal de la empresa y entregó el manual de la funciones
de OpenERP en la utilización de los procesos de negocio de la empresa, podemos
decir que aprender las funciones no es tan complicado ya que un mayor porcentaje del
personal lo aprendió en 1 solo día, y lo que no fue aprendido es porque no se les
capacitó en esos temas ya que no lo van a utilizar en sus tareas diarias.

De acuerdo a las fichas de observación elaboradas para contrastar la hipótesis


planteada en materia de mejorar el desempeño en los procesos de negocio aplicado al
personal de la empresa para evaluar los 25 procesos involucrados en el estudio, se ha
elaborado cuadros resúmenes con las fichas aplicadas para el post-test, los cuales se
pueden ver en anexos (Anexo 17), las aplicadas en el pre-test se puede observar en
la línea base que también se encuentra en anexos (Anexo 8), mediante los cuales se
ha elaborado graficas mostrando el antes(sin OpenERP) y el después(Utilizando

R()SA MARI ENY LÓPEZ MARTOS Pá ina 162


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

OpenERP) del estado de los procesos de negocio de la empresa, como se muestra a


continuación:
Resultados de la Ficha de Observación N° 1 :
Con esta ficha se evaluó los procesos del área de Gerencia Corporativa· realizando un
pre-test (sin OpenERP) y un post-test (utilizando OpenERP).

SIN OPENERP 1 Gerencia Corporativa


Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Gestión de actividades
diarias de cada personal

1/)
Gestionar la información
g del personal E'lTáréas Automatizadas
GJ
(J E!Tareas Manuales
~ Gestionar información de
asistencia

Planificación de horarios

o 10 20
Tiempo (Minutos)

Ilustración 152: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa- Sin
OpenERP . .

UTILIZANDO OPENERP 1Gerencia Corporativa


Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Gestión de actividades
diarias de cada personal.

Gestionar la información
del personal. · &lTareas Automatizadas
~ mTareas Manuales
~ Gestionar información de
g
.... asistencia .
a.
Planificación de horarios

o . 5 10 15
Tiempo (Minutos)
---------------·------
llustracíón 153: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa-
Utilizando OpenERP

Podemos observar que en el área de Gerencia Corporativa con la utilización de


OpenERP para ejecutar sus procesos se ha reducido este tiempo debido a que se

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1163


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
• Recursos Empresariales oeenERP

emplea en tareas automatizadas, en cambio sin la utilización de OpenERP se emplea


mayor tiempo en realizar tareas manuales.

SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo por


Tipo de Tarea del Área Gerencia
Corporativa

cTareas Manuales
o Tareas Automatizadas

Ilustración 154: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa- Sin OpenERP

UTILIZANDO OPENERP 1 Resumen


Tiempo por Tipo de Tarea del Área
Gerencia Corporativa

aTareas Manuales

e Tareas Automatizadas

Ilustración 155: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa· Utilizando
OpenERP

En el área de Gerencia Corporativa observamos que sin la utilización de OpenERP, se


emplea un mayor porcentaje del tiempo para realizar sus procesos en tareas manuales
y un mínimo porcentaje en tareas automatizadas, en cambio ahora utilizando
OpenERP para ejecutar sus procesos se está empleando el 100% del tiempo en
tareas automatizadas lo que quiero decir que se ha automatizado todos los procesos
de esta área.

Resultados de la Ficha de Observación N° 2:


Con esta ficha se evaluó los procesos del área de Administración y Finanzas
realizando un pre-test (sin OpenERP) y un post-test (utílízando OpenERP).

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1164


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empr~sariales OpenERP

SIN OPENERP 1Administración y Finanzas


Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Registro de comprobante de compra

Gestionar nota de crédito de proveedor

Gestionar nota de crédito de cliente aTareas Automatizadas


Ul
o
mGenerar reporte de compras mensuales o oTareas Manuales
...g según necesidad
c.. Generar reportes de ventas mensuales o
según necesidad

Gestión de cobro a cliente.

Gestión de pago a proveedor

o 20 40 60
Tiempo (Minutos)
Ilustración 156: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración y Finanzas.
Sin OpenERP

UTILIZANDO OPENERP 1 Administración y Finanzas


Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Ul
Registro de comprobante de compra.
1
'
o
m
u
Gestionar nota de crédito de proveedor.
e
c.. Gestionar nota de crédito de cliente. 'lO--~~--.----_-~~ 10.36
OTareas Automatizadas
Generar reporte de compras mensuales o
según necesidad. __ .-----
,2.21 .J U2 oTareas Manuales
Generar reportes de ventas mensuales o
según necesidad.

Gestión de cobro a cliente. .~ - -- -~--~ 'U'


-_~ 13.14J .
Gestión de pago a proveedor.
~~--~·-'------~-~·-=___:,.-'--- __ . ____ -- ••~-~-

o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 151: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Administración .v Finanzas·
Utilizando OpenERP

Se puede observar que en el área de Administración y Finanzas, para ejecutar sus


procesos con la utilización de OpenERP se emplea menos tiempo debido a que se
realizan más tareas automatizadas, a diferencia que anteriormente sin la utilización de
este sistema el tiempo era mucho más elevado debido a que se empleaba en tareas
manuales.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1165


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

------------------
SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo por
Tipo de Tarea del Área Administración
y Finanzas

cTareas Manuales

o Tareas Automatizadas

l '
Ilustración 158: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas Sin
w

OpenERP

UTILIZANDO OPENERP 1 Resumen


Tiempo por Tipo de Tarea del Área
Administración y Finanzas

cTareas Manuales

e Tareas Automatizadas

Ilustración 159: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Administración y Finanzas-
Utilizando OpenERP

En el área de Administración y Finanzas observamos que sin la utilización de


OpenERP, se emplea un mayor porcentaje del tiempo en realizar sus procesos en
tareas manuales y un mínimo porcentaje en tareas automatizadas, en cambio ahora
utilizando OpenERP para ejecutar sus procesos se está empleando el 80% del tiempo
en tareas automatizadas lo que quiero decir que se ha automatizado casi en su
totalidad los procesos de esta área.

Resultados de la Ficha de Observación No 3:


Con esta ficha se evaluó los procesos del área de Logística y Compras realizando un
pre-test (sin OpenERP) y un post-test (utilizando OpenERP).

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1166


·a~:;;;·:-:-:. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
>
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"

Recursos Empresariales OpenERP

--------·------------------------------------------,
SIN OPENERP 1 Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Gestionar producto por almacén . [: -~J, .·• ·


Gestionar información de ~ 4.67 •
proveedor t:rf::i3
Generar orden de salida sin ,....._......_.....,_•
requerimiento
aTareas Automatizadas
o Generar orden de salida con
111
~ requerimiento aTareas Manuales
1
o
~ Registrar salida de producto ~4;57.··
J:TJ:l1
. ¡

Registrar ingreso de producto

Generar Pedido de Compra

Registrar Requerimiento

o 10 20 30
Tiempo (Minutos)

Ilustración 160: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Logística y Compras- Sin
OpenERP

UTILIZANDO OPENERP 1 Logística y Compras


Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos
1
Gestionar producto por almacén ¡·:rr- --
Gestionar información de proveedor r:o

Generar orden de salida sin ... 1 o 11.38


·'
Generar orden de salida con ... l'O
O Tareas Automatizadas
VI Registrar salida de producto O Tareas Manuales
~
Ql
u
e
o.
Registrar ingreso de producto

Generar Pedido de Compra .52

Registrar Requerimiento 'lO --_--,---r ---~--r

o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 161: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Logística y Compras-
Utilizando OpenERP
Podemos observar que en el área de Logística y compras, el tiempo empleado para
realizar sus procesos ha disminuido considerablemente con la utilización de
OpenERP, en comparación con la realización de sus procesos sin la utilización de éste
sistema.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1167


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

---·--------·--------------------.
SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo por
Tipo de Tarea del Área Logística y
Compras

cTareas Manuales

e Tareas Automtizadas

Ilustración 162: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Logística y Compras Sin OpenERP
p

~~TILIZANDO OPENERP 1Resumen


1 Tiempo por Tipo de Tarea del Área
Logística y Compras

cTareas Manuales

e Tareas Automtizadas

Ilustración 163: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Logfstica y Compras- Utilizando
OpenERP

En el área de Logística y Compras se observa que sin la utilización de OpenERP un


porcentaje del 39% del tiempo es empleado en tareas manuales, lo que causa una
demora en la ejecución de los procesos, utilizando OpenERP el mayor porcentaje, que
es el del 85% del tiempo, es empleado en tareas automatizadas, dejando un
porcentaje mínimo en tareas manuales.

Resultados de la Ficha de Observación N° 4:


Con esta ficha se evaluó los procesos del área de Ventas realizando un pre-test (sin
OpenERP) y un post-test (utilizando OpenERP).

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1168


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

·---------------------·----------------
SIN OPENERP 1 Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Generar comprobantes de Venta

Gestionar la información de
clientes aTareas Automatizadas

Venta Directa aTareas Manuales

Venta por pedido

Cierre y rendición de caja chica

Apertura de caja chica

o 10 20
Tiempo (Minutos)
30 _j
'Ilustración
- : -164:-Resumen
- : -Tiempo
- -por
:- ----------·
Tipo de Tarea de los Procesos- Ventas- Sin OpenERP
- - - ·-------- ---------------------·
UTILIZANDO OPENERP 1Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Generar comprobantes de ~ 3.·.~ 7,:


Venta jr; .· .
aTareas Automatizadas
Gestionar la información de ~:~.' · :1 · 19
clientes i .· aTareas Manuales
1/)
o
1/)
Venta Directa

~
a. Venta por pedido i
1 .
1

Cierre y rendición de caja chica ¡ ---·-·ñj417


2.8

Apertura de caja chica ~3 • .,


.l _·

o 5 10 15
Tiempo (Minutos)
Ilustración 165: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Ventas. Utífízando
OpenERP

Se observa que en el área de Ventas, el tiempo empleado para realizar sus procesos
ha disminuido considerablemente con la utilización de OpenERP, minimizando así las
tareas manuales en los procesos de esta área y reduciendo el tiempo en las tareas
automatizadas.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1169


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"'Wi' Recursos ,~m~resariales OpenERP *"
·-~------------------·----

SIN OPENERP 1 Resumen Tiempo


por Tipo de Tarea del Área Ventas

aTareas Manuales

e Tareas Automatizadas

Ilustración 166: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Ventas- Sin OpenERP

UTILIZANDO OPENERP 1 Resumen


Tiempo por Tipo de Tarea del Área
Ventas

~:~Tareas Manuales
mTareas Automatizadas

1.....__ . . ·----
Ilustración 167: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Área Ventas- Utílízando OpenERP

En el área de Ventas se observa que sin la utilización de OpenERP un porcentaje del


34% del tiempo es empleado en tareas manuales, lo que causa una demora en la
ejecución de los procesos, utilizando OpenERP se ha reducido este porcentaje a un
8% logrando así una mayor fluidez en la ejecución de los procesos.

Con las fichas aplicadas también se ha realizado un resumen de tiempo separado por
áreas, estos tiempos son del pre-test (Sin la utilización de OpenERP en sus procesos)
y post-test (utilizando OpenERP en sus procesos), como podemos observar en .los
siguientes cuadros y gráficos:

Tabla

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1170


: : "< l,:..~z~.-r:t·

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
- - .,. Recursos Empresariales OpenERP

Tiempo de Ejecución de los procesos del


Área Gerencia Corporativa

éi)20
.S oPre-Test
~15
~ o Post-
'0'10 Test
a.
E
<11 5
¡::

GCP1 GCP2 GCP3 GCP4


Procesos
Ilustración 168: Tiempo de Ejecución de los procesos del Area Gerencia Corporativa

Como se puede apreciar se ha logrado minimizar el tiempo empleado para la


ejecución de los procesos del área de Gerencia Corporativa con la utilización de
OpenERP.
Area: Administración y Finanzas
t----~ ----~---~ ~ ----'"" - - - - - ....-,.-- --.-.-- -~- --, · - - - --- -,~
p · Pre-Test Post~Test .
rocesos (M'mut os ) (M'mutos )
AFP1 Gestión de pago a proveedor. 19.11 11.20
:AFP2 Gestión de cobro a cliente. - 23~57
;,
12.'84''
Generar reportes de ventas
AFP3 43.23 6.94
mensuales o según necesidad.
--- ·,)· r
Generar reporte de · cOmpras '
~

AFP4 ·42.52 6.93


mensuales o según necesidad. --
Gestionar nota de crédito de
AFP5 24.71 10.36
cliente.
Gestionar nota de. crédito de .. -
-AFP6' 1 5.66~ ' ;-9.84 ...
proveedor. -
Registro de comprobante de
AFP7 17.57 11.07
compra.
.
Tabla 55: Admm1strac16n y Fmanzas- Tiempo del Pre-Test y Post-Test de los Procesos

Tiempo de Ejecución de los procesos del Área


Administración y Finanzas
45 43.23 42.52

40

oPre-Test
o Post-Test

AFP3 AFP4 AFP5 AFP6 AFP7


Procesos
Ilustración 169: Tiempo de Ejecución de los procesos del Area Administración y Finanzas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1171


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

En el área de Administración y Finanzas se ha logrado disminuir el tiempo empleado


para la ejecución de los procesos, sobre todo se ve una gran diferencia en los
procesos AFP3 y AFP4 como resultado de la utilización de OpenERP.

Area: Logística y Compras


Pre-Test Post-Test
Procesos
(Minutos) (Minutos)
LCP1 Registrar Requerimiento 25.24 14.68
LCP2 Generar Pedido de Compra 23.36 13.18
LCP3 Registrar ingreso de producto 7.72 5.69
LCP4 Registrar salida de producto 4.70 4.02
Generar orden de salida con
LCPS 15.92 6.44
requerimiento
··Generar orden de salida sin
LCP6 16.39 11.38
requerimiento
Gestionar información de
LCP7 6.10 4.35
proveedor
LCP8 Gestionar producto por almacén 8.88 . 5.80
- y Compras - Tiempo del Pre- Test y Post-Test de Jos Procesos
Tabla 56: Logtsttca

Tiempo de Ejecución de los procesos del Area Logística y


Compras

30

25
íñ
.S::::1 20
e:
~ 15 1--'--------'--~ oPre-Test

&. o Post-Test
~ 10
¡::
5

LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 LCP5 LCP6 LCP7 LCP8


Procesos
Ilustración 170: Tiempo de Ejecución de /os procesos del Área Logfstica y Compras

Como podemos observar se ha logrado minimizar el tiempo empleado para la


ejecución de los procesos del área de Logística y Compras, es considerable la
disminución del tiempo gracias a la utilización de OpenERP.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1172


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Area: Ventas
Pre-Test Post..Test
Procesos
(Minutos) (Minutos)
VP1 Apertura de caja chica 5.57 3.67
VP2 Cierre y rendición de caja chica 15.11 7.06
VP3 Venta por pedido 25.55 14.49
VP4 Venta Directa 10.93 5.17
VPS Gestionar la información de clientes 7.81 4.19
VP6 Generar comprobantes de Venta 6.24 3.37
Tabla 57: Ventas - Tiempo del Pre- Test y Post-Test de los Procesos

Tiempo de Ejecución de los procesos del Área Ventas

30
25.55
25

-·=
~ 20
~

~
15 cPre-Test
t--~~-n;:r----- oPost-Test
&.10
E
Cl)
i= 5

VP1 VP2 VP3 VP4 VP5 VP6


Procesos
Ilustración 171: Tíempo de Ejecución de los procesos del Área Ventas

En el área de Ventas se ha logrado minimizar considerablemente el tiempo empleado


para la ejecución de los procesos, por ejemplo en el VP3 el tiempo ha sido disminuido
casi a la mitad con la utilización de este nuevo sistema ERP.

2. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Para la contrastación de la hipótesis planteada se va a utilizar la prueba T De Student
para datos pareados o muestras relacionadas (Moreno Gil, 1998), el cual corresponde
al diseño de investigación realizado, es decir, esta prueba estadística exige
dependencias entre ambas muestras, en las' que hay dos momentos uno antes y otro
después. Con el ello se da a entender que en el primer periodo, las observaciones
servirán de control o testigo, para conocer los cambios que se suscitan· después de
aplicar la variable independiente.
Con la prueba t se comparan las medias y las desviaciones estándar de grupo de
datos y se determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente
significativas o si sólo son diferencias aleatorias.
Utilizaremos la siguiente fórmula para muestras relacionadas:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1173


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

d
t = trd
{N

Dónde:
t: Valor estadístico del procedimiento.
d: Valor promedio o media aritmética de las diferencias entre los
momentos después y antes.
ud: Desviación estándar de las diferencias entre los momentos después y
antes.
N: Tamaño de la muestra
La media aritmética de las diferencias se obtiene de la siguiente manera:
- ¿d
d=-
N
La desviación estándar de las diferencias se obtiene como sigue:

qd ~ J::(d- d)'
N-1
Trabajaremos con la tabla resumen de los datos obtenidos de la evaluación:

TABLA RESUMEN (Tiempo en Minutos)

N~~ ~;R.ocl:5t;5~- 'PREx~est Jios~~tesr --~=<x:~xA)r- --~ ~i (d- d)2


1 GCP1 18.51 12.51 -6 2.02 4.06
2 GCP2 12.29 8.69 -3.6 4..42 19.50
3 GCP3 14.57 10.57 -4 4.02 16.13
4 GCP4 15.97 12.41 ~3.56 4.46 19.86
5 AFP1 19.11 11.20 -7.91 0.11 0.01
6 AFP2 23.57 12.83 -10.74 -2.72 7.42
7 AFP3 43.23 6.94 -36.29 -28.27 799.42
8 AFP4 42.52 6.92 -35.6 -27.58 760.88
9 AFP5 24.71 10.36 -14.35 -6.33 40.12
10 . AFP6 5.66 9.84 4.18 12.20. 148.74
11 AFP7 17.57 11.07 -6.5 1.52 2.30
12 LCP1 25.24 14.68 -10.56 -2.54 6.47
13 LCP2 23.36 13.18 -10.18 -2.16 4.68
14 LCP3 7.72 5.69 -2.03 5.99 35.83
15 LCP4 4.69 4.02 -0.67 7.35 53.96
16 LCP5 .15.92 6.44 -9.48 -1.46 2.14

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1174


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Dónde:

XA: representa la evaluación de la línea base, es decir los tiempos del pre-test.

X0 : representa la evaluación de los resultados obtenidos, es decir los tiempos del


post-test.

d=(Xo-XA): diferencias entre los momentos después y antes, es decir post-test


menos pre-test.

a. Formulación de hipótesis estadística.


Hipótesis Nula (H 0 ):
La utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
no mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation El RL de la ciudad de Cajamarca.
No disminuyendo los tiempos de ejecución de Jos procesos

Hipótesis alternativa (Ha):


La utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation EIRL de la ciudad de Cajamarca.
Disminuyendo significativamente Jos tiempos de ejecución de los procesos.

b. Nivel de signifícancia: para esta investigación utilizaremos 5% de nivel de


significancia, debido que se trata de un proyecto de investigación, por lo cual se
utilizará ese nivel de significancia.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1175


~.:::.~
. l:. Mejoramiento del Desempeño en tos Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
' 1, Corporation E.t.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

c. Valor estadístico del procedimiento


- -200.40
d = 25
= -8.02

De acuerdo a la tabla t-student el valor de la probabilidad p del valor estadístico


del procedimiento es el siguiente:
P-Ct < .=-1-:..~~I =o. o_oo1J
d. Establecer región crítica
gl: Grados de libertad (N-1)
tt: Distribución t de student
gl=24
r;:----·--·~

tto.os·24
¡,.,__ ----. J
= -1.7109·
·-- -~--·--~ ......._ _..._j

•.o 5.0

Ilustración 172: Regiones de Aceptación y Rechazo en el Contraste de Hipótesis

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1176


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

De acuerdo a lo obtenido:

Como son verdaderas las dos proposiciones, entonces rechazamos la hipótesis


H0, y aceptamos Ha.

e. Toma de decisión
Aceptamos la hipótesis alternativa y diremos que se puede ratificar que la
utilización del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP
mejora el desempeño en los procesos de negocio para la empresa Akunta
Corporation EIRL de la ciudad de Cajamarca, con un nivel de confianza del 95% y
un nivel de significancia del 5%. Los datos confirman la hipótesis parcialmente
porque se ha inicializado un cambio y una mejora en cuanto al desempeño de los
procesos de negocio de la empresa Akunta, asimismo una proyección y
compromiso de llevarlos a cabo aquellos que no son posibles en el corto tiempo;
sin embargo depende de la empresa en que este cambio sea continuo y
permanente.

3. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Con los resultados obtenidos podemos afirmar que efectivamente que la utilización del
Sistema de Planificación de Recursos Empresariales OpenERP produce resultados
más favorables al mejorar el desempeño en los procesos de negocio para la empresa
Akunta Corporation EIRL.
Cuando se decidió optar por una investigación en la empresa Akunta Corporation
E.I.R.L, de antemano se había observado que tenía deficiencias para manejar la
información en sus diferentes áreas en las cuales se realizan varios procesos, pero
solo eran supuestos, pues una vez aplicada la prueba se vieron los resultados.

En un primer momento los integrantes de la empresa no podían estar completamente


satisfechos, aunque los resultados eran positivos no podían dar el visto bueno
definitivo, porque todavía quedaban partes de la investigación pendientes.

En un segundo momento, cuando la prueba se había aplicado completamente se


puedo observar que los resultados seguían siendo excelentes, por lo que se pudo dar
como satisfactoria la investigación realizada en dicha empresa.

Al comparar lo los momentos antes y después de la investigación se ha mejorado:


En cuanto a:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1177


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Área de Gerencia Corporativa


--/ Se ha optimizado todos los procesos de esta área, ya que con OpenERP se ha
logrado automatizar las tareas que se realizan en estos procesos.

Área de Administración y Finanzas


--/ Se ha mejora el flujo de tareas de los procesos reduciendo así el tiempo empleado
sobre todo en los procesos Generar Reportes De Ventas Mensuales O Según
Necesidad y Generar Reporte De Compras Mensuales O Según Necesidad, en los
cuales se ha minimizado drásticamente el tiempo utilizado para su ejecución.

Área de Logística y Compras


--/ Con la utilización de OpenERP en sus procesos se ha logrado optimizarlos,
logrando así minimizar el tiempo empleado en realizarlos.
Área de Ventas
--/ Los procesos de esta área son importantes para la empresa ya que mediantes
estos se da los ingresos, estos procesos gracias a OpenERP se han logrado
mejorar.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1178


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Rec:!![SOS Emeretariales OgenERP e

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES
./ Mediante la validación de la hipótesis se comprueba la reducción de los tiempos
aumentando la eficiencia en la realización de los procesos, logrando así mejorar el
desempeño en los procesos de negocio de la empresa A kunta Corporation E. l. R. L.
en el distrito de Cajamarca con la utilización del Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP .

.tf Al estudiar las necesidades de la empresa con respecto a las necesidades para la
realización de sus procesos de negocio, podemos asegurar que la implementación
e implantación del sistema de gestión de recursos empresariales OpenERP ha sido
un gran acierto para la empresa desde un punto de vista, económico (código
abierto)? pero también por lo sencillo e intuitivo de la interfaz.

.tf Basándonos en los requerimientos y reglamento (organigrama) de la empresa se


crearon políticas de utilización del software (módulos), logrando establecer un
!inE!~m!E!nto hor!zont~tl ~n 1~ org~ni~ª~!Qn d~l P-~r~onª! ~n 'ª ~mP-r~~ª' ~Wª P-Oiíti~ª
se describe como una organización no jerárquica de personal, sino una
grgªf)i~ª~iQf! ºª~ªºª ~f! 1ª él~!gf!ª~i9f! dE! r~~l?9f!§ªI?HidªQ~§ !ª§ ~Yª!~~ §Qf!
compartidas, en otras palabras quiere decir que no existe "jefes" y "empleados",
~<;>le> 1ª!~f!t9 h~IT!ªf!9 f~~P9!1~ªt?l~ Y <;:<;>lªt?<;>rªc;J<;>r ~!1 !ª~ ª<;:1jyic;Jªc;i~~ q~~ ~~
presenten .

./ La arquitectura utilizada para la implementación de la aplicación permite a los


usuarios personalizar, agregar y remover funcionalidades, es por ello que pueden
dars~ varios c~moios y m~joras ~n torno al módulo c~ntral d~ la sol!-lción. Aunqu~
la integración conlleve tiempo (esfuerzos) y cambios importantes en las formas de
OP-~rªr tradic!onal~s, ~~ ~amQiP s~rá una gran m~jora E!n las gE!st!on~s d~ 'ª
organización y en la aceptación de los cambios por parte de los empleados; lo
~yªJ, ª fy!yrg, ~9f! ªyygª 9~ Yf!ª !?Yªf!ª pJªnªª~i9n, ªymª11!ªrª !ªntg 'ª~
capacidades de las áreas de la empresa como las de todos los miembros de su
<;>rgªfli~ª<;:i(>fl y f<;>rt.ª!~<;:~f?! !ª ªrq~j1~<;:1~fª c;i~ 1ª rr!i~IT!ª:

./ Debido a la gran comunidad que está trabajando en el desarrollo de OpenERP se


pudo utilizar módulos ya desarrollados para ser adaptados a las necesidades de la
empresa! logrando así ahorrar tiempo de desarrollo, ya que solo se realizó cambios
a los módulos ya desarrollados.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1180


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

./ Durante la implantación de OpenERP en la empresa se documentó todos los


pasos lo cual sirvió para tener un respaldo de todo lo realizado, por cualquier
contin~encia durante este proceso .

..¡ Se crearon los usuarios que accederán a utilizar OpenERP en, los permisos de
cada usuario están en base a las actividades que realizan cada uno de los
trªl?ªjª99f~§ y tªml?i$n §~g~n ~~ ªr~ª 99n9~ §~ ~nc;;~~n!r~n ~l?i~99§,
./ Se monitoreó la puesta en marcha de OpenERP, para observar el funcionamiento
en las actividades de la empresa, de esa manera se corrigió errores y cambios que
se presentaron, todo en beneficio de la empresa, además de realizar los backup
diarias para respaldar los datos .

./ Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, es posible que


una investigación se inicie como Exploratoria o Descriptiva y después llegue a ser
CQrr~!ª~iºnª! y ªun l=xR!i~ªtivª. PQr !Q qu~ 'ª lnv~~tigª~ión r~ªH~ªdª ~mP-~~6 ~QmQ
Descriptiva, ya que se midió y recogió información de manera independiente en

c;;yªn!9 ª 'ªª vªr'ªºlª§, p9r !9 gyª §~ 9b!YV9 ~,,m pªnºrªmª mªª prªg'ªº ºª 1ª
población estudiada, sin embargó también abarcó algunos puntos referentes a la
irw~§~gªc;;i9n c;;grr~lªc;;i9nªL

./ Aunque no formó parte del análisis que se hizo en esta tesis, se podría incluir para
posteriores investigaciones la medición de indicadores de satisfacción de los
clientes externos e internos, ya que quienes miden la satisfacción del cliente, es
porque están comprometidos con ellos, quien tiene este compromiso, busca en los
mínimos cambios estadísticos de las evaluaciones, la razón~ la causa, la
explicación a las opiniones de los clientes. De los datos obtenidos se puede
obtener oportunidades valiosas que permita diri~ir a la empresa hacia la
diferenciación y asignan recursos a observar los detalles. Modernizar sus métodos
de evaluación y definir sus objetivos contra el mercado. Además de poder tomar
acciones que induzcan a la mejora y a la innovación para de esta manera la
empresa pueda crear estrate~ias para competir y posicionarse.

2. RECOMENDACIONES
Con esta tesis, se ha logrado satisfacer las necesidades más relevantes de la
empresa, sin embargo vale la pena hacer las siguientes recomendaciones:

..¡ El éxito en la implantación del OpenERP se dará cuando el sistema se use por
todos los usuarios a pleno rendimiento. Para ello se recomienda:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1181


~~;;;,.~. ('\ .:
Mejói'aínieíito del Desempeño eri los Procesos de Negocio de la Émpresa Aküiita
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~· .._ -~""""':) Recu·rsós ~meresariales O,eenERP

• 1nformar periódicamente a los usuarios sobre los beneficios que ofrece el


ERP.
• Realizar pruebas periódicas para asegurarse del buen funcionamiento del
ERP.

-/ Se debe de efectuar la capacitación a los nuevos usuarios en el manejo del


Sistema y en el ingreso de los datos, ya que de esto depende la validez de la
información contenida en los reportes a generar.

-/ La utilización correcta del manual de usuario, el manual técnico y la documentación


pertinente a cada módulo para que se pueda manejar correctamente todos los
m6d!.J!Q~ imP-!~m~nt~dº~ ~ imP-!~ntªºº~ d~ntrQ d~! ~i~t~m~ (!.J~!.JªriQ~). ~~~ ~ºmº
también en el caso de que se quiera hacer algún cambio de las características o

fYm!i9nª!iºªº ºª ª!gynº ºª !9~ mggy!º~ ºªntr9 ºª ªºªnt;RP (Pr9grªmªººrª~) ªn


caso de existir al~ún requerimiento futuro.

V" Se debe realizar los backup de la información, ante probables contingencias.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1182


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
_ Recursos Empresariales, OpenERP

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] George, D., & Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple
guide and. Boston: MA: Allyn & Bacon.
[2] Mammuts. (2012). Recuperado el 05 de Septiembre de 2013, de
http:l/www. mammuts. es/faq/index. php?action=a rtikel&cat= 1&id= 1&artlang=es
[3] Arcos Rodríguez, U. (2010). Implementación de Sistemas ERP en /as PYMES.
Veracruz - Mexico: Universidad Veracruzana.
[4] ATR. (2009). ISO 9004. Suiza.
[5] Beltrán Sanz, J., Carmona Calvo, M. Á., Carrasco Pérez, R., Rivas Zapata, M. Á., &
Tejedor Pachón, F. (2009). Guía para la Gestión Basada en Procesos. Cataluña:
Instituto andaluz de Tecnología.
[6] Bentancur Pisciottano, E. G. (2012). Implementación de OpenERP en Pyme.
Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
[7] Brueck, D., & Tanner, S. (2001). J?ython 2.1 Bible. New York: Hungry Minds.
(8] Díaz Piraquive, F. N. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process

M~nªgªmªnt), TIC§ y qmqimiªntº ªmprªªªri.~! ¿Qyª ªª aPM y qQmº ªª ~rtiq!J/ª ®n ª'


crecimiento empresarial? Colombia: Univ. Empresa.
[9] Ecured. (2012). Conocimiento con todos y para todos, Ecured. Recuperado el 09 de
Septiembre de 2013, de http://'NWW.ecured.cu/index.php/Gesti%C3%B3n_de_negocio
[10] Farro Orrego, M. G. (2007). Estudio de Jos Sistemas de Gestión de Recursos
Empresariales. Piura - Perú: Universidad de Piura.
[11] Firmino, S., & Alves, J. (2001). ERP y CRM Empresa de comercio electrónico -
soluciones en información real para /as empresas globales. Portugal: Centro Atlántico.
[12] Fuentes Tenorio, H. J., & Peña Mendoza, F. B. (2012). Contribución de un ERP
para el proceso de informacion en las áreas Adminitrativas en la Empresa Corporación
Agro/atina SAC. lea- Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lea.
(13] Garimella, K., Lees, M., & Williams, B. (2008). Introducción a BPM para Dummies.
lndianápolis, Indiana: Wiley Publishing.
[141 Gr9!:JP, T, P, (f9E3), P9§fgr~$Q~ ~,~, 1P99Ym~ntªfí9n
[15) Hernández García, J. M. (2009). "Desarrollo e Implementación de un Software ERP
(Enterprise Resource Planning) para la Empresa Remaches Reynoso S.A. de C. V.".
México: Universidad Nacional Autónoma de México.
[16] Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de la lnvestigacion (Vol. Sta Edición). Perú: El Comercio S.A.
[17] Hossain, L., Patrick, J., & Rashid, M. (2002). Enterprise Resource P/anning: Global
Opportunities & Cha/Jenges. Estados Unidos de América: Idea Group Publishing.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1183


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la ~mpresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

(18] Jacobson, 1., Booch, G., & Rumbaugh, J. (2000). El Procesp Unificado de
Desarrollo de Software. Madrid: Addison Wesley Longman lnc.
[19] Laudon, K., & Laudon, J. (2001). lnformatíon Systems Management: Organization
and technology. Prentice Hall.
[20] Moreno Gil, J. S. (1998). Procedimientos Estadísticos. Madrid: ESIC EDITORIAL.
[21] OpenERP S.A. (s.f.). OpenERP. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de
https://www.openerp.com/
[22] Orellana Orantes, B. C., & Vásquez Maetínez, C. (2006). Integración de Procesos
de Negocios. El Salvador: Universidad Centroamericana.
(23] Pinckaers, F., Gardiner, J., & Van Vossel, E. (2011). Open ERP, a modem
approach to integrated business management. 6a Edición.
(24] Porter, M. E. (2002). Ventaja Competitiva. Alay Ediciones, S.L. (Grupo Patria
Cultural).
[25] Rashid, M., Hossain, L., & Patrick, J. (2002). Enterprise Resource Planning: Global
Oportunities and Chal/enges. Hershey, Pensilvania: Idea Group Publishing.
(26] Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio.
(201 0). Metodología de la lnvestigacion (Vol. 5ta Edición). Perú: El Comercio S.A.
(27] Rodríguez, D., & Arnold, M. (1990). El l?erspectivismo en la Teoría Sociológica.
Revista Estudios Sociales (CPU).
[2B1 Rodríg~ª?, Q., -~ M. Arnold. (1~~1). Soqiªºªº y Tªoríª ºª s;$tªmª$. Sªntiªgq.
Chile: Editorial Universitaria.
[29] Rojas Tobar, A N. (2011). Implementación de una herramienta ERP software libre
y desarrollo del anexo transaccional para la Empresa de Distribución de Leche Andina
para lmbabura. lbarra- Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
[30] Ruiz, u., & Framiñan, T. (2002). Sistemas ERP (1): Caracteriszación y evolución
histórica.
[31] Schumuller, J. (2001). Aprendiendo UML en 24 Horas. Prentice Hall.
[32] Systems, R. (2012). Proceso de implementación OpenERP.
[33] Tenesaca Gómez, E. A, & Bravo Campoverde, J. L. (2012). Estudio e
implementación del sistema OpenERP en la empresa de Economía Solidaría
Pakariñan Turismo Comunitario. Cuenca= Ecuador: Universidad de Cuenca.
(34] Terol Borrás, J. R. (2010). Implantación de OpenERP y programación de un

99f1fJr;fr;Jr 99!1 pª§r;yfª MAPAb, YªlfJil~iª- !;?Pªriª: VnlvfJr?lgªg Pg!i!~~lli~ª gf} Yª!fJil~iª,
[35] Van Vossel, E., & Pinckaers, F. (2011 ). lntegrate your Logistic Processes with
OpenERP.
.
OpenERP
.
S.A.
[36] Van Vossel, E., & Pinckaers, F. (2011). Streamline your Manufacturing Processes
with OpenERP. OpenERP S.A.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1184


~~-~
.. Mejoramiento del Desempeñó en los Procesos ae NegoCio de la Empresa Akuiita
~,
Corporation EI.RL en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
!!'-=.l+_ _, __ ..J/f
Recursos limpresariales dpeiiERP

[37] Von Bertalanffy, L. (1968). General System Theory; Foundations, Deve/opment,


Applications. Nueva York: George Braziller.
[38] White, S., PhD, & Miers, D. (2009). Guía de Referencia y Modelado BPMN.
Comprendiendo y utilizando BPMN. USA: Future Strategies lnc., Book Division.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1185


l
e-.~~:;-..

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


'
1
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
:
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXOS
ANEXO 1: Ficha de Observación N°1

INDICACIÓN: La presente ficha de Observación tiene por finalidad recoger


información con respecto a los tiempos de la realización de cada proceso involucrado
en el área de Gerencia Corporativa en minutos.

EMPRESA .· · . [ FICHA W:
¡.:::::;:::---~ ---~---~~-- --~---- coMn::Nzo:----"CC~-~::======-=-=,..,===-===t

TERMINO:
~A~R~E~A~~~~--~~~~PERS~b~Ñi~A~L~:--~---+-----------------------~

OBSERvADO POR:
FECH¡:----~---+------------------------~

HERRAMIENTA ~OMPROBA[)ó-POR:
CICLOS(Minutos)

GCP1: Planificación de Manuales


horarios. •- · Automatizadas

GCP2: Gestionar infonnación Manuales


de asistencia. Automatizadas
~=-~==:"==-'-----,.-=..o:ooc_-_'--""'-~-"'--¿-._.,.,_..,..,. __ --=-=--=--'""""=------~~-=--e:=-=--.,.,..,o::-=-=---?----:o---1
__ ,.,
GCP3: Gestionar la información· Manuales
del personal -~------------~----+-----~-----+----~----~
Automatizadas
~===~:~.:-:'-~-,~--""-o-:.""'--'-=--'---,:o:.=.. --::
.• --c.·--c.'~---~===...,---,...,...,.,=!====~==*===!===~===1
GCP4: Gestión de actividades Manuales -
diarias de cada
-~~-~~p~e=ffi=o~n~al=-========~b===A=u=to=m=a=t=iz=ad=a=s=k=====é==~~~-==-~--~~~--~

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1186


D
~-rr--·

:.
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~
~ ~- .
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 2: Ficha de Observación N°2

INDICACIÓN: La presente ficha de Observación tiene por finalidad recoger


ir)fe>rmacl9n ~e>n r~sp~~tQ ~ !e>!i tiempqs de !~ re~li~~ci<)n g~ ~ªºª Pf9Ge§9 ll1V9!!-:!Gfªc;lo
en el área de Administración y Finanzas en minutos.

EMPRESA
éOMIENZÓ:
TERMINO:
AREA · PERSONAL:
~------~~~~----~OBSE~RV~A~O~O~P~O~R~:--~----------------------~

'fECHA:
t-H:-::E::R::o:.R=-A=-=M~I=.E':":"N=rA-=-..------iCOMPROE.IAOO POR:
CICLOS(Minutos)
1----.-c--------------~p=__R~º=-_c=---__~=-~~-9~.~~"'-----o------_ -..,-, -:c-.-: -~ -r-r-·=·:r~-=I=P~o;:=o=-~e=-_=T=_=~:R~_=I:=-=.~=-~-=-:;·=-=-::.~:-=!::_
- ~=r:L=·-
=··C=:=2=.=·-I=r·=·=C=-3=·=!
Manuales
AFP1: Gestión de pago a proveedor
Automatizadas
-,-----~---~=-=c=cc.cco:---~---~--~-==--c=;:=====:==:~==~---o?----~...,_==-f

Manuales
AFP2: Gestión de cobro a cliente
Automatizadas
'c--:oc=:c=.=----..,-:cc-c=o-:-c:-.~:=:-.c~. ;o:c-·:==':::=ó==~=..:=;,-_,--=-:,.._,_,_,_~---=zJ
AFP3: Generar reportes de ventas Manuales
mensuales o según
necesidad . . Automatizadas
r~==~- .-.--=·'"'-=---=-~. ~--~-,=·-·:---F=~====~=-?---~----:----t
AFP4: Generar reporte de compras Manuales
mensuales o según · r---,---~----t-----+------t------1
necesidad Automatizadas
:.:·.-..~.-~:=.--.-.·-~-==-e--~.~.=-.-==-:··.-·.; =======~=::::z:o:=--=::--:-=:.=-=----?=--=---1
::::=·

AFPS: Gestionar nota de crédito de Manuales


cli(9nte Automatizadas
. ·.--=·.c. .cc..=.-:c:.-:-..,_,-,-=c~:='========'*""-=...,..=-~-=-=-=-::.¡...,.,.,,_.,_-J
r:.==""·""c·o---:c~c=c:-.-:-,~c-~.::c

AFP6: Gestionar nota de crédito de Manuales


proveedor. Automatizadas

AFP7: Registro de comprobante de • 1------M_a_n_u_a_le_s..,.__ _ _-t------t------t


compra. Automatizadas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1187


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R!L. en el Distritoide Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empr~~ªrial~~_gpenERP

ANEXO 3: Ficha de Observación N°3


INDICACIÓ'N: La presente ficha de Observación tiene por finalidad 1recoger información con respecto a los tiempos de la realización de
cada proceso involucrado· en el área de Logística y Compras en minutos.
EMPRESA FICHA N°:
COMIENZO: 1

TERMINO: !
AREA ·· · ·; ...
PERSONAL:· 1

OBSERVADO POR:
FECHA:
·.··.···
HERRAMIENTA COMPROBADO POR:
. ·. e_ .. .. CICLOS(Miilutos)
PROCESOS· TIPO DE TAREA C-1 C-2 C,;3 C-4 C-5 C-6 ··-·.C-7 C-8 "
LCP1: Registrar Manuales
·· HE!queriniientos.•
Automatizadas .
LCP2: .Generar Pedidó de·.· Manuales
'Compra. .
Automatizadas
LCP3: Registrar ingreso de Manuales ..

.producto.
Automatizadas --

LCP4.: Registrar salida de Manuales


productos.
.. Automatizad~s
LCPS: Generar orden de salida Manuales
;con requerimiento.
Automatizadas
LCP6: Generar orden de salida Manuales
sin· requerimiento. ·
Automatizadas
LCP7: Gestionar información de Manuales
. •proveedor.
.Automatizad as
LCP8: Gestionar producbpor · Manuales
almacén.
. Automatizadas .

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1188


-- Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empre~ªriai~~QpenERP

ANEXO 4: Ficha de Observación N°4


INDICACIÓN: La presente ficha de Observación tiene por finalidad recoger información con respecto a los tiempos de la realización de
cada proceso involucrado en el área de Ventas en minutos.
EMPRESA FICHA N°:
COMIENZO:
TERMINO:
AREA · PERSONAL:
OBSERVADO POR:
FECHA:
HERRAMIENTA COMPROBADO POR:
CICLOS(Minutos)
PROCESOS TIPO DE TAREA C-1 C-2 C-3 C4 c..s C-6 C-7 C-8

VP1: Apertura de caja Manuales


chica. Automatizadas

VP2: Cierre y rendición Manuales


de caja chica. Automatizad as

Manuales
VP3: Venta por pedido.
Automatizadas

Manuales.
VP4: Venta Directa.
Automatizadas
VP5: Gestionar la Manuales
información de
cliente. Automatizadas •
VP6: Generar Manuales
·comprobante de
Venta. Automatizadas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1189


r.g.
-;:.:.=~

ll
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
t.!. - de Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 5: ENCUESTA No 1

OBTENCION DE INFORMACION PARA CALCULAR: CLARIDAD DE LA


DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN DE COMPRENSIÓN, COMPRENSIÓN DE ENTRADAS Y
SALIDAS

11. DA TOS INFOMATIVOS:


2. Nombre del encuestado: .................................................................
3. Fecha: .........................................................................................

¿Qué funciones de las que se presentan son entendidas con claridad en el uso
deOp~nERP?

FUNCIONES ¿LA ENTENDIO?

·,-

Autenticación de usuario OSI ONO

Registro de Información OSI O NO

Actualizar la información OSI ONO

Buscar Información OSI ONO

Duplicar información OSI ONO

Imprimir información OSI ONO

Listar Datos· OSI ONO

Generar Reportes OSI O NO

Editar roles y perfiles de usuarios OSI ONO

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1190


D
"""'~.,-~.

'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
'
' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~-..., ... : Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 6: ENCUESTA No 2

OBTENCION DE INFORMACION PARA CALCULAR: FACILIDAD DE APRENDER


PARA REALIZAR UNA TAREA EN USO

11. DATOS INFOMA TIVOS:


2. Nombre del encuestado: .................................................................
3. Fecha: .........................................................................................

FUNCIONES ¿CUANTO TIEMPO LE TOMO APRENDER?

- --- . . -- --~- - .. ·~· " " "" "~- ~ - - - .


O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió
Autenticac.ión de usuario

O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió


Registro de Información

O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió .


Actualizar la información
O 1 Oíf! O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió
Buscar Información
O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O NoAprendió
Duplicar información
O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió
Imprimir información

O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió


Listar Datos
O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió
Generar Reportes
O 1 Día O 1 Sem O 1 Mes O No Aprendió
Editar roles y perfiles de usuarios

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1191


ra-.:~~7.~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
"' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~~,..-:l.,_,_.-~.) Recursos E:mpresariales Openi!:RP

ANEXO 7: Validación de Instrumentos de Recolección de Datos

Evaluación de la confiabilidad de cada instrumento para la recolección de datos,


~:Jtili?;ªn<;ig 1ª 11~rrªmi~n!ª SP$$ ~911 ~~ ª'fª g~ Cr9111;>ª~l1 y §~9~!1 ~~ ~rit~rig g~ ~rit~rjg
6 7

general de George y Mallery para evaluar el coeficiente ( George & Mallery, 2003):
./ Coeficiente alfa >.9
... -··-· ----- ------
es excelente
-- -- ----- -----

./ Coeficiente alfa >.8 es bueno


./ Coeficiente alfa >. 7 es aceptable
./ Coeficiente alfa >.6 es cuestionable
./ Coeficiente alfa >. 5 es pobre
-/ Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

•!• Ficha de Observación 1: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.
·.,,., . ·..... . . . . . - ......- .. ' ... ··-

Ilustración 173: Ficha de Observación 1 - Datos para Validar Instrumento

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos


N %
C:as.iis
-- ·- .. ·-
Válidos 5 100,0
Excluidos• o ,O
Total 5 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
' ,708 4

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a= O. 708 lo


cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para

6
SPSS: es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de
investigación de mercado.
7
http://www.uv.es/-friasnav/AifaCronbach.pdf

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1192


=""'Nijl.·~
,,",
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~-- ~-- ~' Recursos Empresariales OpÉm~RP

demostrar la confiabilidad de la Ficha de Observación.

•!• Ficha de 0bservación 2: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
aomo se muestra a aontinuaaión.
-----. .. .. -·----- ... ..
!FlfEMs- A.FP1
l
~r ·-

AFP2 1 AFP3 AFP4 AFP5 AFP& AFP7


¡!j 11 33,87 35,56" 118,50 120,30 45,32 40,96 52,46 ~

11 2! 37,33 36,40 122,27 122,27 47,26 47,6·5 55,58


1

11!
3 37,68 36,41 118,64 12.5,93 44,22. 45,07 56,45
,,
¡)
4 35,33 38,'911 124,03 122,26 43,65 42,55 53,66
5i 38,13 38,09 123,34 126,93 46,91 40,28 60,48 ~


~-;..~......_
.. .....,..o..-.-•• ,.·y~,-,.,.~y;--':-
1
. .,.,....,. . _,_
-- J
""""'''~ "
~,_,.,_.,

•' ~ '!"'-->'~ ~ ~--


"'

Ilustración 174: Ficha de Obsetvación 2- Datos para Validar Instrumento

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Casos Válidos 5 100,0
Excluidos• o ,O
Total 5 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,725 7

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 725 ío
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la F-icha de Observación.

•:• Ficha de Observación 3: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.

•••-••-• -L •
. .1 ••U-
·- ·- ·-·· ' ·-· ... .... .... .. ·.
(
' '~-.- ~

111TÉr~s LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 i


LCP5 LCP6 LCP7 1. Lcfi8- i
..r
,.
1 119,88 84,94 60,41 21,60 44,58 45,37' 19,28 13,23 ~
111
i
1

2 120,68 87,14 64,61 24,71 43,70 50,58 24,29 18,93


11
!
¡
·'·

3 120,15 91,43 64,11 28.56 41,57 55,40 24,24 23,80 \

~ 4 124,66 90,57 56,55 31,43 51,95 53,66 25,55 32.,20


¡
!
¡, 5 115,82 90,26 53,40 26,70 54,56 52,46 29,79 33,88 1
1
¡ (
i
-~~ .. ~~·r.+:-o-':f-~é;~·-·"'':'<. ·.-...::~'~·~~.,...~,, ·""'""!"'''"'~ ".-·.:'7--~-.~- ··'·"""'• .•. é-" '·"" -~~~· -.~E?·~-·

Ilustración 175: Ficha de Observación 3- Datos para Validar Instrumento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1193


~~o~q;:.~;
~

.. Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
'
.... '

Recursos Eimpresariales OpenE:RP

Escala: TiOD·AS LA.S VA.RIABL,ES

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Casos Válidos 5 100,0
Excluidos• o ,O
Total 5 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,703 8

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=0.703 lo


cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la Ficha de Observación.

•!• Ficha de Observación 4: para evaluar esta ficha se realizó 5 medidas de prueba
como se muestra a continuación.

Ilustración 176: Ficha de Observación 3- Datos para Validar Instrumento

Escala: TODAS LAS VARIABLE.S

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Casos VálidOS 5 100,0
Excluidos• o ,O
Total 5 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cr()n~ach élerr)entos
,701 6

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 701 lo
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la Ficha de Observación.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1194


~~··":!1:l Mejoramiento del Deserripéñó en los Procesos de NegoCio de la Empresa Akunta
·; :
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
- - ' ___ ,¡i
Recursos Empresariales OpeneRP

•!• Encuesta 1: para evaluar esta encuesta se realizó 1O medidas de prueba como se
muestra a continuación.

Ilustración 177: Encuesta 1 -Datos para Valídar Instrumento

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Gases Yáli.dos 10 100.0
Excluidos• o ,O
Total 10 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
~rJJnlla~h 031emen¡q~
,702 9

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=O. 702 lo
cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la encuesta.

•!• Encuesta 2: para evaluar esta encuesta se realizó 1O medidas de prueba como se
muestra a continuación.

.riEr~s f,~A;rt;nticaci_~n ~gistro-.deJA_ctualizarJai .Busca~.Jnfor~ptic~~-infu7.lmprilTli~_inf~~·ustar_Dat~enerar-:Rep}Editar_:roles_:¡ ~,:.~


:: ortes • ;¡yJlerfile~_de'l··
R.

:._de_usuano nformac1on ¡_mformaclon mac1on 1 macmn :¡· · mac¡on ¡,:


[ 1
¡'

' :. · ,l. · 1: . 1!. _ usuanos j ~

__ _:.oo~ _..!,.~~ _ 1,oo¡ . --~ 6,00 ¡;


1
1.00 G,oo 6,oo 6,oo 6,oo
2.oo¡ 1.oo 1.oo 1.oo 6.oo 1.oo1 1,oo 6,oo 6.oo 1.oo r
J,oo¡ _ 1.oo s,oo 1,oo 6.oo 1.oo 6,M 1,(lol6.oo 6,oo f.
4.oof 1.oo 6.oo _ _1.~o ~~L 1.oo __ t.oo 6.oo 6.of -·-~~ ¡·~
5,001 1,00 1,00 1,00 ~1,00 1,00 1,0~- 6,00 1,00 i
-~~ 1.oo s.oo 1.oo 6,o0f 1.oo 6,oo 6.oo1 6.oo ..~ 1,:
7,00 1,00 1,00 1,00 6,00¡ 1,QO 1,00 1,00 6,00 1,01) f:
~
s.oo¡ 1,oo 6,oo 1,00 -~- 1,oo 1,oo 6,oo 6,oo¡ 6,oo t
- s,oo¡ 1,oo 1.oo 1.oo 6,oo¡ 1,ool'"""· 1,oo 6.oo 6,oo 1,oo t
10,00¡ 1,001 6,00 1,00 6,001 1,001 6,00 -~~ 6,00 6,00 f
•':?.1;'f"'"«?:~"l';~r.~ , ~,"J.."l"r?,~;·~\~;.''+,..,~•. -,.._•."';'"•::"J"::••-··""":,..,~---~,":,_"'Jf"f!.~-;'>7''; ..,•~-.::'P..7..:¡;;;\"lf.'",-,-.:;;-T."".:"'~~~.,...,...<:'l'"""0"~':~r7'l", .•.'71'<"·~-~-~.-:: •,.r/-.:!~-~~:o-._~·
Ilustración 178: Encuesta 2- Datos para Validar Instrumento

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1195


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos ~mf!resariales Open~RP
* a :

Escala: TODA.S LA.S VA.RIA.BL.ES

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Casos Válidos 10 100,0
E)(cluidosa o ,O
Total 10 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas
las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach
~.-. -·- -- ... elementos
·---
,738 9

Como podemos observar el resultado del alfa de Cronbach obtenido es a=0.738 lo


cual se considera aceptable, ya que este es mayor al valor mínimo requerido para
demostrar la confiabilidad de la encuesta.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1196


=a:'.~ffi·,..
' Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
• ~~' r• -
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 8: Informe de Campo de la línea Base de los Procesos en la


E:mpres(l Akunta Corporation E.I.R.L. Cajéimarca
En el presente informe se va a plasmar como se encuentra actualmente la empresa en
el trabajo de sus procesos en las áreas de Gerencia Corporativa, Administración y
Finanzas, Logística y Compras, y Ventas, lo cual se va a obtener con las fichas de
observación elaboradas, las cuales se aplicaron a los trabajadores de la empresa para
evaluar los procesos involucrados en el estudio. Los datos obtenidos nos sirven para
confirmar la realidad problemática además de tener los datos necesarios para el pre,
test.

Se analizó los procesos de las áreas de Gerencia Corporativa, Administración y


Finanzas, Logística y Compras, y Ventas, primero se evaluó el flujo de tareas que se
realizaran en cada uno y evaluando los tiempos que toma realizar cada proceso para
entre las diferentes personas que intervienen.
El contexto en el que se hizo la evaluación de los procesos fue en días laborables con
la atención habitual de los clientes, en la empresa Akunta Corporation de Cajamarca
entre las fechas del 25 de Octubre del 2013 hasta el 20 de diciembre del 2013 siendo
la duración de 9 am a 1 pm y 3 pm a 7 pm.

Descripción del Momento de Observación.


Los primeros días de la observación se consideró recopilar datos de los manuales en
vigencia dentro de la empresa y alguna explicación breve de cómo se realizan el
servicio para poder estar enfocado en el servicio que brinda, para luego pasar a
enumerar cuantos procesos van hacer evaluados y enumerarlos.

También se consulto acerca del sistema que se usa actualmente a lo que contestaron
que el sistema tiene limitaciones, ya que no tiene todos sus procesos importantes
totalmente integrados, además que genera una carga operacional para las áreas
porque tiene que ingresar manualmente muchas de las operaciones generadas
durante el mes y genera molestias en el momento de obtener información relevante
para tomar decisiones importantes. (;'orlo que la empresa Akunta Corporation E.I.R.L
considera cambiar el software de tal manera que puede adaptarse a una interacción
dinámica de datos (ida y vuelta) y pueda integrarse todas las áreas de la empresa.

Los siguientes días de la observación se inició con la anotación de los tiempos en las
fichas de observación (anexo 1, anexo2, anexo 3 y anexo 4) en que le toma a

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1197


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
±!2!!

trabajador realizar una operación desde el inicio hasta que completa su operación,
esto se realizó en las 4 áreas involucradas en la investigación.
Con las fichas de observación se realizó los siguientes cuadros resúmenes, donde se
puede observar todos los datos obtenidos.
Dónde:
../ n: número (1, 2, 3, ... )
../ XYPn: representa al proceso de cada área, donde x e y con las iniciales de las
áreas .
../ Tm-Cin: representa al trabajador y al ciclo que se está evaluando .
../ TTA: tiempo de tareas manuales .
../ TTM: tiempo de tareas automatizadas.

Cuadros Resúmenes Del PRE- TEST (Ficha de Observación 1)


MEOICION PRE-TEST
ÁREA: GI;RENCIA CORPORATIVA
-·o - ~~~----~- --
-~-------- -----
""
----------
-~ --------------- 'r•- -·----------- -- ·-- -·-·-----
PROCESOS
Ciclosx GCP1 GCP2 GCP3 GCP4
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 21.18 0.00 1.02 9.56 15.75 0.00 16.35 0.00

Tr1-CI2 16.15 0.00 1.00 11.02 14.07 0.00 15.33 0.00

Tr1-CI3 17.03 0.00 1.05 10.73 16.78 0.00 14.95 o


Tr1-CI4 15.87 0.00 1.08 12.99 12.33 0.00 16.18 o
Tr1-CI5 22.33 0.00 1.07 11.96 13.90 0.00 17.03 o
Promediox
Tarea
18.51 0.00 1.04 11.25 14.57 0.00 15.97 o
Promedio
18.51 12.29 14.57 15.97
General
o o

Tabla 59: Medición Pre-Test -Gerencia Corporattva

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1198


"
.
r-~

11
"\ ---
·
-~·¡

:;
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresa.rlªlesQpenERP

Cuadros Resúmenes Del PRE-TEST (Ficha de Observación 2)


MEOICION PRE·TEST
ÁREA: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PROCESOS
Ciclos x AFP1 AFP2 AFP3 AFP4 AFP5 AFP6 AFP7
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 17.35 0.00 25.58 0.00 45.98 0.00 40.13 0.00 27.63 0.00 6.20 0.00 1.00 16.78

Tr1-CI2 18.98 0.00 20.05 0.00 42.27 o:oo 48.45 0.00 25.58 0.00 5.78 0.00 0.95 14.75

Tr1-CI3 15.33 0.00 21.78 0.00 43.68 0.00 42.52 0.00 28.05 0.00 4.43 0.00 1.15 15.23

Tr2-Cl1 20.50 0.00 22.02 0.00 43.50 0.00 39.20 0.00 24.95 0.00 5.78 0.00 0.88 17.57 1

Tr2-CI2 19.45 0.00 27.18 0.00 41.22 0.00 44.02 0.00 20.78 0.00 4.92 0.00 1.03 16.02 i

Tr2-CI3 23.05 0.00 24.78 0.00 42.72 0.00 40.78 0.00 21.25 0.00 6.82 0.00 0.93 19.10 ¡

Promedio
19.11 0.00 23.57 0.00 43.23 0.00 42.52 0.00 24.71 0.00 5.66 0.00 0.99 16.58
x Tarea
Promedio
19.11 23.57 43.23 42.52 24.71 5.66 17.57
General.
Tabla 60: Medición Pre-Test- Administración y Finanzas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1199


¡¡::'~

11 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empr~sarLª-.lE:ls_Q(?en ERP

- -- ~-·-
~ - - -- - ---- - - - - - -- - - - -
~ --
- --- -
MEDICION PRE-TEST
ÁREA: LOGÍSTICA Y COMPRAS
PROCESOS
Ciclos x LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 LCP5 LCP6 LCP7 LCPB
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 24.90 0.00 10.90 14.12 0.00 6.13 0.00 4.02 10.00 13.98 0.00 15.75 0.00 5.90 4.15 4.60
Tr1-CI2 25.65 .0.00 8.47 12.15 0.00 8.08 0.00 3.88 0.00 14.98 0,00 16.72 1.05 5.13 4.43 3.55
Tr1-CI3 24.83 0.00 7 ..13 15.92 0.00 7.18 2.00 3.35 10.00 16.02 0.00 17.50 0.00 4.77 5.00 4.13
Tr1-CI4 26.08 0.00 7.92 - 12.18 0.00 9.47 0.00 4.25 0.00 15.10 0.00 15.43 2.14 6.33 4.44 3.63
Tr1-CI5 25.95 0.00 15.73 10.45 0.00 8.10 0.00 5.73 10.00 17.28 0.00 18.08 0.00 4.62 4.63 4.02
Tr1-CI6 26.50 0.00 10.25 11.50 0.00 5.92 0.00 6.07 ·0.00 16.75 0.00 17.72 1.31 5.02 5.88 3.15
Tr1-CI7 23.73 0.00 8.84 13.58 0.00 7.18 0.00 5.03 10.00 17.78 0.00 15.20 2.04 4.98 3.02 4.10
Tr1-CI8 27.02 0.00 9.-17 15.73 0.00 9.03 0.00 3.90 0.00 15.60 0.00 16.28 1.53 3.85 7.26 3.17
Tr2-CI1 25.13 0.00 12.12 12.63 0.00 8.02 0.00 3.98 10.00 16.03 0.00 16.13 2.68 4.80 6.80 4.10
Tr2-CI2 24.83 .0.00 10.85 10.28 0.00 7.68 0.00 4.18 •0.00 15~35 0.00 17.03 2.45 3.95 4.87 3.58
Tr2-CI3 25.55 0.00 11.15 14.03 0.00 9.10 0.00 6.02 10.00 16.72 0.00 15.68 3.39 4.63 5.23 4.20
Tr2-CI4 26.02 0.00 10:62 11.70 0.00 6.08 0.00 4.48 0.00 15.60 0.00 16.20 0.00 4.82 4.05 3.73
Tr2-CI5 24.67 0.00 11.78 13.20 0.00 6.68 0.00 3.83 10.00 17.12 0.00 17.35 2.18 3.52 6.96 3.62
Tr2-CI6 23.32 0.00 12~62 10.98 0.00 8.97 0.00 4.95 0.00 15.25 0.00 16.98 2.47 4.73 5.40 4.15 .
Tr2-CI7 25.20 0.00 11.52 15.18 0.00 7.53 0.00 5.38 10.00 14.82 0.00 14.72 1.7 3.45 4.95 3.68 '
Tr2-CI8 24.50 0.00 8.46 12.57 0.00 8.35 0.00 4.03 0.00
1 16.33 0.00 15.45 0.00 4.18 4.60 3.12 i

Promedio x
25.24 0.00 10.47 12.89 0.00 7.72 0.13 4.57 0.00 15.92 0.00 16.39 1.43 4.67 5.10 3.78
·Tarea 1

Promedio
25.24 23.36 7.72 4.69 15.92 16.39 6.10 8.89
General i
Tabla 61: Medición Pre-Test- Logística y Compras

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1200


~~-"r:í Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akurita
. Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
- . · .. de Recursos Empresariales OpenERP

Cuadros Resúmenes Del PRE-TEST (Ficha de Observación 4)


MEDICION PRE-TEST
ÁREA: VENTAS
PROCESOS{Tiempo en Minutos)
Ciclos x VP1 VP2 VP3 VP4 VP5 VP6
Trabajado (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
r TT TT TT TT
TTM TTM TTM TTA TTM TTA TTM TTM
A A A A
5.1 0.0 13.0 0.0 0.0 25.8 0.0 3.5 3.1 0.0 6.7
Tr1-CI1
3 o 3 o o 8 o 9.35 3 5 8 o
4.1 0.0 16.2 0.0 0.0 26.4 0.0 11.9 2.9 5.0 0.0 5.7
Tr1-CI2
8 o o o o5 o 5 o 3 5 o
6.0 0.0 14.2 0.0 0.0 31.2 0.0 1~,9 2.9 3.1 4.0
Tr1-CI3
3
5.5
o
0.0 15.6
o o
0.0
oo
0.0 . 24.4
o
0.0
8
11.2
1
3.9
7
4.2 Q.O
8
5.0
º'oº
Tr1-CI4
o o o o o oo 5 8 o o 2
6.9 0.0 17.1 0.0 0.0 22.5 0.0 3.3 3.9 0.0 7.8
Tr1-CI5
2 o o oo oo 9.02 5 3 8 o
6.0 0.0 . 14.8 0.0 0.0 27.9 0.0 3.9 5.1 0.0 6.6
Tr1-CI6 9.53
8 o o oo o o 3 o 8 o
5.0 0.0 15.9 0.0 0.0 23.8 0.0 10.9 4.2 4.1 0.0 8.7
Tr1-CI7
8 o 5 o o3 o o 9 8 3 o
·Tr1-CI8
6.2 0.0 13.5 0.0 O.ú 25.. 8 0.0 13.4 2.5 3.9 0.0 5.7
2 o 8 o oo o o
o 5 o 2
4.2 0.0 15.0 0.0 0.0 23.5 0.0 10.9 3.8 4.1 0.0 4.5
Tr2-CI1
o o 5 oo 7 o 8 2 3 o 2
5.0 0.0 14.2 0.0 0.0 30.1 0.0 2.0 5.0 0.0 7.1
Tr2..CI2 9.67
2 o 3 o o3 o 4 3 o 3
6.1 0.0 13.5 0.0 0.0 25.8 0.0 10.1 3.9 4.5 0.0 5.6
Tr2-CI3
3 o 8 o oo o3 4 8 3 o
5.4 0.0 16.6 0.0 0.0 . 27.0 0.0 3.9 4.9 0.0 4.5
Tr2..CI4 9.15
o o o o o2 o 7 8 o o
7.1 0.0 14.0 0.0 0.0 21.9 0.0 13.9 3.3 3.6 0.0 5.1
Tr2-CI5
2 o 5 o o 8 oo 6 2 3 o
4.9 0.0 17.8 0.0 0.0 22.4 0.0 10.0 5.3 4.3 0.0 6.1
Tr2..CI6
o o o o o o o 2 5 5 o 5
6.1 0.0 15.0 0.0 0.0 23.2 0.0 11.2 2.9 4.5 0.0 8.6
Tr2-CI7
5 o 2 oo o o 7 8 o 7 o
5.0 0.0 14.9 0.0 0.0 26.7 0.0 12.3 2.3 5.8 0.0 7.4
Tr2-CI8
7 o o oo 8 o2 3 o o o
Promedio 5.5 0.0 15.1 0.0 0.0 25.5 0.0 10.9 3.4 4.3 0.0 6.2
x Tarea 7 o 1 o o 5 o 3 5 .6 o 4
Promedio 7.81 .
5.57 15.11 25.55 10.93 6.24
General
...
Tabla 62: MedJcJon Pre-Test -Ventas

Los tiempos utilizados para la ejecución de cada uno de ellos, diferenciando dos tipos
de tareas:
../ Tareas Manuales: todas aquellas que se realizan sin la ayuda del sistema
informático que actualmente utilizan .
../ Tareas Automatizadas: todas aquellas que se realizan con el apoyo del
sistema informático que utiliza actualmente.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1201


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Del estudio se ha obtenido que el tiempo de realización de estos procesos está


distribuido de la siguiente manera, de acuerdo a las 4 áreas.

-----·------------------------------·------------------------··--------------·-----------------------·-----------¡
Gerencia Corporativa
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos !i
Gestión de actividades
diarias de cada personal

Gestionar la información del


¡g personal aTareas Automatizadas
Ul aTareas Manuales
g Gestionar información de
Q: asistencia

Planificación de horarios

o 10 20
Tiempo (Minutos)
Ilustración 179: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos- Gerencia Corporativa

Como podemos observar en el área de Gerencia Corporativa, para la ejecución de los


procesos el personal emplea la mayor parte del tiempo en tareas manuales, excepto
en el de Gestión De Información De Asistencia donde el tiempo invertido para su
ejecución es empleado en tareas automatizadas; debido a que éste se desarrolla con
la ayuda de un sistema de control de asistencia, lo que no sucede con los demás
procesos.

-----------------------------------~
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del
Área Gerencia Corporativa

aTareas Manuales
aTareas Automatizadas

Ilustración 180: Resumen Tíempo por Tipo de Tarea del Área Gerencia Corporativa

En el consolidado de toda el área de Gerencia Corporativa indica que el 82% del


tiempo empleado en sus procesos es en tareas manuales y sólo el 18% en tareas
automatizadas, pues como se mencionó anteriormente sólo uno de los procesos utiliza
un sistema informático.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1202


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos ae Negocio ae la Iinípresa Aküiita
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

---·--------------------------------·
Reéürsós Emprésáriále·s ·operiERP

!
1
Re~;¡istro
Administración y Finanzas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

de comprobante de compra

"'o
Cll Gestionar nota de crédito de proveedor

~
c. Gestionar nota de crédito de cliente
tlTare.as ~ütortYatiza.das
Generar reporte de compras mensuales o
aTareas Manuales
1 según necesidad
Generar reportes de ventas mensuales o según
necesidad .

Gestión de cobro a cliente.

Gestión de pago a proveedor

o 20 40 60
Tiempo (Minutos)
Ilustración 181: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos -Administración y Finanzas

~n el área de Administración y F-inanzas, el total del tiempo qUe invierte el pe·rsonal


para realizar los procesos está abocado a tareas manuales, pero en el de Registro de
Comprobante dé Coiii¡Yra la ·mayor parte dél tiemp·o está empleado eri táreas
automatizadas; pues éste ·se realiza utilizando un sistema de información hecho a
medida con el qüe cüenta actualmente la empresa. .

1
Resumen_ Tiempo por Tipo de Ta-;e; l
del.Área Admlnlstradón y Finanzas

1 .n Tar.eas Manuales

11:11Tareas Automatizadas

Ilustración 182: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea del Area Administración y Finanzas

También podemos observar que el91% del tiempo utilizado para ejecutar los procesos
lo emplean en tareas manUales y solo el 9% en tareas automatizadas, debido a que el
sistema informático que tienen solo cubre uno de los procesos de esta área.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1203


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Logística y Compras
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Gestionar producto por almacén --

Gestionar información de
proveedor
Generar orden de salida sin
requerimiento
:g Generar orden de salida con aTareas Automatizadas
"' requerimiento
~
aTareas Manuales
o. Registrar salida de producto

Registrar ingreso de producto

Generar Pedido de Compra

o 10 20 30
TiempQ (Mim.Ms)

Ilustración 183: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

En el área de Logística y Compras, en los procesos Generar Orden de Salido sin/con


Requerimiento se realizan completamente utilizando un sistema de información, a
diferencia de otros procesos que aún necesitan realizarse mediante tareas manuales,
también podemos observar que el último proceso se desarrolla sin la ayuda de dicho
sistema ya que todo el tiempo se emplea en tareas manuales.

Resumen Tiempo por Tipo de Tarea


--- deí-Áreá. L:o9 ística y·compras- - --

aTareas Manuales
aTareas Automtizadas

Ilustración 184: Resumen Tiempo Por Tipo de Tarea del Area Loglstica y Compras

En el consolidado de todos los procesos de esta área observamos que el tiempo


utilizado en realizar sus procesos el 61% lo emplean en tareas automatizadas, es decir
con la ayuda de un sistema informático y sólo el 39% en tareas manuales.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1204


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

-----------------------------------
Ventas
Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de los Procesos

Generar comprobantes de Tt;::::J;:s[?~;;;)\~%';~!1\;i


Venta
Gestionar la información de
aTareas Automatizadas
clientes
aTareas Manuales
Venta Dire~ta

y~nt~ por p~cjicjo

Cierre y rendición de ca¡a chica

Apertura de caja chica

o 10 20 30
Tiempo (Minutos)
Ilustración 185: Resumen Tiempo por Tipo de Tarea de las Procesas - Ventas

En referencia al área de Ventas, la mayoría de procesos se encuentran


automatizados, a diferencia de dos, lo cuales se realizan completamente mediante
tareas manuales, porque en el sistema informático que utilizan no tiene integrado
estos procesos.

Resumen Tiempo por Tipo de Tarea


del Área Ventas

aTareas Manuales

aTareas Automatizadas

l/ustracíón 186: Resumen Tiempo por Tipa de Tarea del Área Ventas

También se observa que el tiempo que se utilizan para la ejecución de los procesos el
66% lo emplean en tareas automatizadas y solo el 34% en tareas manuales, debido
que para la mayor parte de sus procesos utilizan un sistema informático.

Dado el análisis anterior, podemos concluir que:


El tiempo consumido dentro de cada proceso por las tareas manuales es el mayor
porcentaje de todo el tiempo del proceso. Debido a que en la empresa aún no se há
automatizado todos los procesos y los que se encuentran automatizados aun
muestran ciertas limitaciones ya que el tiempo que utilizan según el estudio realizado
es aún considerable.

Esto se debe principalmente a factores como:


Falta de automatización de sus procesos, debido a que el sistema informático con el
que cuenta es muy limitado para todos los procesos que se abarca dentro de la
empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1205


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
, Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.... .Recursos Empresariales O~enéRP

~ Información desorganizada y no categorizada, lo que provoca retrasos en la


ejecución de los procesos, que se podrían acelerar si se contará con data
centralizada y procesos automatizados.
~ No hay disponibilidad total de la información, lo que genera una búsqueda en
documentos físicos, realizando movimientos en muchos casos innecesarios fuera
del área de trabajo.
~ La falta de mecanismos que permitan la actualización o corrección de información
sin tener que invertir mucho tiempo, los mismos que podrían ser generados
automáticamente y almacenados en un repositorio digital.
Es así que ante las limitaciones observadas, se pretende minimizar el tiempo
requerido para la ejecución de procesos y minimizar el porcentaje de tareas manuales,
además, mejorar el flujo de los procesos mediante la implantación del sistema
OpenERP, el mismo que permitirá realizar las actividades de manera automatizada,
centralizando y procesando la información de manera transparente para apoyar
significativamente a las 4 áreas de estudio, mejorando así el desempeño en los
procesos del negocio aumentando el conjunto de comportamientos y resultados
obtenidos por un colaborador en un determinado periodo. Además de brindar la
posibilidad de posteriormente poder vincular otras áreas de la empresa.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1206


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 9: Descripción de Casos de Uso


•!• Módulo de Ventas
CASO DE USO N°28 J Registrar Cliente
Actores 1Vendedor, Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de registro del cliente en el Sistema.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas.
• El agente selecciona cliente, crear nuevo cliente.
• El sistema carga el formulario del cliente.
• El agente ingresa los datos básicos del cliente, además otros datos importantes.
• El agente una vez terminado el ingreso de datos presiona en guardar.
• El sistema verifica información y almacena datos del cliente.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post--condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 63: Caso de Uso Regtstrar Citen te

CASO DE USO N°29 1 Editar cliente


Actores f Vendedor, Administrador-? los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de edición de los datos del cliente
Flujo de Eventos Básicos
• El ~gente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas.
• El agente selecciona cliente, editar cliente.
• El sistema carga el formulario del cliente.
• El agente modifica la información del cliente y presiona en guardar.
• El sistema verifica la información y actualiza información del cliente en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre--condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] SemanaiJJ Mensual [] Ocasional []
Prioridad q¡>_cionaiJ] Deseable [] Necesario [] Obl.!g_atorio [X]
Tabla 64: Caso de Uso Edttar Cltente

CASO DE USO N°30 l Buscar Cliente


Actores l Vendedor, Administrador7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de un cliente
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Ventas y selecciona clientes.
• El sistema muestra el listado de clientes.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el cliente buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional[] Deseable{] NecesaríoJX] ObligatorioJ]
Tabla 65: Caso de Uso Buscar Cltente
•••• Mód u 1o de eompras
CASO DE USO W31 l Registrar Proveedor
Actores 1 Comprador, Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de registro del proveedor en el sistema.
Flujo de Eventos Básicos

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1207


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente ingresa al sistema con su cuenta.


• Se dirige al Menú de Compras.
• El agente selecciona Proveedores, crear nuevo proveedor.
• El sistema carga el formulario del proveedor.
• El agente ingresa los datos básicos del proveedor, además otros datos importantes.
• El agente presiona en guardar el nuevo proveedor.
• El sistema verifica información y almacena datos del proveedor en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario (]Obligatorio [X]
Tabla 66: Caso de Uso Regtstrar Proveedor

CASO DE USO N°32 1 Editar Proveedor


Actores l Comprador, Administrador ~ los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de modificación de los datos del proveedor
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Compras.
• El agente selecciona proveedores, luego selecciona el proveedor a editar.
• El sistema carga el formulario del proveedor.
• El agente modifica los datos básicos del proveedor, además otros datos importantes.
• El agente presiona en guardar los datos modificados.
• El sistema verifica información y actualiza los datos del proveedor en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal (] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcíonal_fl Deseable f1 Necesario{] Obligatorio [X]
Tabla 67: Caso de Uso Edttar Proveedor

CASO DE USO N°33 Buscar Proveedor


Actores 1 Comprador, Administrador ~ los denominaremos "agente"
Descripción J Proceso de búsqueda de proveedor
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Compras y selecciona proveedores.
• El sistema muestra el listado de proveedores.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el proveedor buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-con~ición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal (] Mensual (] Ocasional[]
Pri()ridad Opcional [] Des~able [] Necesariq{] ObligC)torio [X]
Tabla 68: Caso de Uso Buscar Proveedor

•!• Módulo de Contabilidad Y Finanzas

CASO DE USO N°34 J Crear Nota de Crédito Cliente


Actores Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción Proceso para crear una Nota de Crédito Cliente cuando hay; avería de productos
vendidos, rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o
corregir errores por exceso en la facturación.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Contabilidad ~Selecciona Notas de Crédito Cliente.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1208


:::"<Na·~~.,,·.
~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
.~ '
Recursos Empresariales OpenERP

• El sistema devuelve las Notas de Crédito Cliente generados.


• El agente Crea nueva Nota de Crédito Cliente.
• El sistema carga el formulario.
• El agente crea la Nota de crédito en estado Borrador, ingresa los datos necesarios.
• El agente valida la Nota de crédito.
• El sistema almacena la Nota de crédito en la base de datos.
• El agente elige imprimir Nota de crédito.
• El sistema imprime Nota de crédito.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [) Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario []Obligatorio [X]
Tabla 69: Caso de Uso Crear Nota de Crédtto Cltente

CASO DE USO N°35 j Editar Nota de Crédito Cliente


Actores 1Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso para editar una Nota de Crédito Cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente entra en el sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad 7Selecciona Notas de Crédito Cliente.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Cliente generadas.
• El agente selecciona Nota de Crédito Cliente.
• El sistema carga el formulario.
• El agente modifica la Nota de crédito y guarda cambios.
• El sistema guarda y actualiza en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
PrEK:ondición La nota de crédito cliente tiene que estar en estado borrado, no
haber sido aprobada. Caso contrario no podrá ser editado.
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual []Ocasional [X]
Prioridad ()pcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 70: Caso de Uso Edttar Nota de Cred1to' .
Cliente

CASO DE USO N°36 l Buscar Nota de Crédito Cliente


Actores 1Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso para buscar una Nota de Crédito Cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad 7Selecciona Notas de Crédito Cliente.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Cliente generados.
• Ingresa criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la Nota de crédito.
• El agente selecciona la Nota de crédito.
• El sistema muestra el detalle de la Nota de Crédito Cliente.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [l Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 71: Caso de Uso Buscar Nota de Créd1to Citen te

Actores
CASO DE USO N°37 1
. Eliminar Nota de Crédito Cliente
l Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso¡:>ara eliminar una Nota de Crédito Cliente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente entra en el sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad 7Selecciona Notas de Crédito Cliente.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Cliente generados.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1209


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente busca la Nota de crédito Cliente con diferentes criterios de búsqueda.


• El sistema carga los detalles de la Nota de crédito a pantalla.
• El agente elimina la Nota de crédito.
• El sistema elimina Nota de crédito cliente de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición La nota de crédito cliente tiene que estar en estado borrado, no
haber sido aprobada. Caso contrario no podrá ser eliminado.
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario []Semanal []Mensual(] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
.
Tabla 72: Caso de Uso El1mmar Nota de Cred1to Ct1ente

CASO DE USO N°36 l Re~istrar Nota de Crédito Proveedor


Actores Administrador, contador ~ los denominaremos "agente"
Descripción Proceso para registrar una Nota de Crédito Proveedor cuando hay; avería de
productos vendidos, rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos
especiales, o corregir errores por exceso en la facturación. Por parte del proveedor
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
~ El agente dirige al Menú de Contabilidad ~Selecciona Notas de Crédito Proveedor.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Proveedor generados.
• El agente Crea nueva Nota de Crédito Proveedor.
• El sistema carga el formulario.
• El agente crea la Nota de crédito en estado Borrador, ingresa los datos necesarios.
• El agente valida la Nota de crédito.
• El si?temª ªlmªcena la NQtª g~ gr~(jitQ en lea bª?~ g~ (jªtQ?.
• El agente elige imprimir Nota de crédito.
• El sistema imprime Nota de crédito.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario []Semanal [] Mensual [)Ocasional [X]
Prioridad Opcional [) Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 73: Caso de Uso Reg1strar Nota de Crédito Proveedor

CASO DE USO N°39 1 Editar Nota de Crédito Proveedor


Actores 1Administrador, contador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso para editar una Nota de Crédito Proveedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente entra en el sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad ~Selecciona Notas de Crédito Proveedor.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Proveedor generados.
• El agente selecciona Nota de Crédito Proveedor.
• El sistema carga el formulario.
• El agente modifica la Nota de crédito y guarda cambios.
• El sistema actualiza datos de la Nota de crédito en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición La nota de crédito proveedor tiene que estar en estado borrado,
no haber sido aprobada. Caso contrario no podrá ser editado.
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 74: Caso de Uso Ed1tar Nota de Crédito Proveedor

CASO DE USO N°40 1 Buscar Nota de Crédito Proveedor


Actores 1Administrador, contador ~ los denominaremos "agente"
Descripción J Proceso para buscar una Nota de Crédito Proveedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1210


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente dirige al Menú de Contabilidad ~Selecciona Notas de Crédito Proveedor.


• El sistema devuelve las Notas de Crédito Proveedor generados.
• Ingresa criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la Nota de crédito.
• El agente selecciona la Nota de crédito.
• El sistema muestra el detalle de la Nota de Crédito Proveedor.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Nil}guno
Frecuencia Diario []Semanal [] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obligatorio {X]
Tabla 75: Caso de Uso Buscar Nota de Crédtto Proveedor

CASO DE USO N°41 Eliminar Nota de Crédito Proveedor


Actores t Administrador, contador ~ los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso para eliminar una Nota de Crédito Proveedor.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Contabilidad ~Selecciona Notas de Crédito Proveedor.
• El sistema devuelve las Notas de Crédito Proveedor generados.
• El agente busca la Nota de crédito Proveedor con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la Nota de crédito a pantalla.
• El agente elimina la Nota de crédito.
• El sistema elimina Nota de crédito proveedor de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición La nota de crédito proveedor tiene que estar en estado borrado,
no haber sido aprobada. Caso contrario no podrá ser eliminado.
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual []Ocasional [X]
Prioridad Opcional {] Deseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Tabla 76: Caso de Uso Eltmmar Nota de Crédtto Proveedor

•!• Módulo de Almacén


CASO DE USO W42 l Registrar producto
Actores comprador, administrador~los denominaremos "agente"
Descripción Proceso de ingresar un nuevo producto, ya sea servicio, producto o pack normal para
venta.
Flujo de EventOs Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta .
• Se dirige al Menú de Ventas->Productos .
• Selecciona Productos .
• El sistema muestra el listado de productos .
• El agente crea nuevo producto.
! El sistema carga un formulario del producto.
• El agente deberá seleccionar condiciones del producto (vendido, comprado), además deberá colocar
información básica del producto y otros como son proveedores, impuestos, (cantidad), cuentas, entre
otros. Puede convertir al producto en un pack, ingresando a la pestaña Pack, en donde agrega los
productos para formar el nuevo pack.
• El agente guarda el producto o pack.
• El sistema valida campos y almacena el producto o pack en la base de datos .
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición NinQuna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual []Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable []Necesario [] Obligatorio[X]
Requerimientos Especiales
RE1.0 Para crear los productos como pack debe haber productos
ingresados.
Tabla 77: Caso de Uso Regtstrar producto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1211


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akuhta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

CASO DE USO N°43 1 Editar Producto


Actores 1comprador, administrador -?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de editar un producto, ya sea servicio, producto o pack.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas7Productos.
• Selecciona productos.
• El sistema muestra el listado de productos.
• El agente ingresa los criterios de búsqueda para el filtro.
• El sistema devuelve el producto buscado.
• El agente selecciona editar producto.
• El sistema carga un formulario del producto.
• El agente puede modificar información básica del producto y otros como son proveedores, impuestos,
(cantidad, unidad y precio), cuentas, entre otros.
• El agente guarda los cambios.
• El sistema valida campos y actualiza el producto.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Debe existir el producto a modificar.
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[XJ SemanaiJJ Mensualj] Ocasionaljl
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [] Obfigatorio[X]
Tabla 78: Caso de Uso Ed1tar Producto

CASO DE USO N°44 1 Buscar Producto


Actores 1Vendedor, comprador, administrador-?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de buscar un producto, ya sea servicio, producto opack.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Ventas-?Productos.
• Selecciona Productos.
• El sistema muestra el listado de productos.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el producto buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional[] Deseable[] Necesario[] Obligatorio[X]
Tabla 79: Caso de Uso Buscar Producto

CASO DE USO W45 Eliminar Producto


Actores 1Administrador71os denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de Eliminar un ¡:>roducto,_y_a sea servicio,_E!oducto o pack.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Ventas ?Productos.
• El sistema muestra el listado de productos.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el producto buscado.
• El agente elimina producto.
• El sistema pide confirmación al usuario.
• El agente confirma eliminación.
• El sistema elimina producto de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] MensuallJ_ Ocasional [Xl

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1212


1 Prioridad
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

1Opcional [] Deseable {X] Necesario (]Obligatorio


Requerimientos Especiales
RE1.0 1El producto no debe estar asociado a ninguna operación en el
ststema. ·
Tabla 80: Caso de Uso Eltmmar Producto

CASO DE USO N°46 !. Crear Movimiento de Stock


Actores Administrador, comprador -7 los denominaremos "agente"
Descripción Proceso para crear una un movimiento de Stock, cuando la mercadería se mueve de
una almacén a otro, o cuando se requiere descontar stock.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Almacén -7Selecciona Movimiento de Stock.
• El sistema devuelve los movimientos de Stock generados.
• El agente Crea un nuevo movimiento.
• El sistema muestra el formulario de movimiento.
• El agente ingresa los datos del movimiento.
!' El agente guarda y valida el movimiento.
• El sistema almacena el movimiento y actualiza stock.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional ODeseable [] Necesario [] Obligatorio [X]
Requerimientos Especiales
RE1.0 1Ninguno
RE2.0 Ninguno
Tabla 81: Caso de Uso CrearMovtmtento de Stock

CASO DE USO W47 J Buscar Movimiento de Stock


Actores 1Administrador, comprador -7 los denominaremos ffagente"
Descripción 1 Proceso para buscar un movimiento de stock
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente dirige al Menú de Almacén 7Selecciona Movimiento de stock.
• El sistema devuelve los movimientos de stock.
• El agente ingresa criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra los movimientos.
• El agente selecciona el movimiento de stock.
• El sistema muestra el detalle del movimiento de stock.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición NinQuno
Post-condici4n Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional {X] Deseable [] Necesario {] Obligatorio []
Requerimientos Especiales
RE1.0 1 Ninguno
RE2.0 1 Ninguno .
Tabla 82: Caso de Uso Buscar Movtmtento de Stock

CASO DE USO N°48 J Crear Guía de Salida


Actores 1Vendedor Comprador, Administrador-71os denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de selección del cliente y productos.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa con su cuenta en el sistema.
• EL agente se dirige a Almacén->Gufas de Salida y procede a generar una Gufa de salida.
• El sistema muestra un formulario donde se debe seleccionar el cliente, los productos de que están por
salir.
• El agente selecciona cliente existente o lo registra.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1213


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente selecciona agregar línea de productos, el sistema muestra una lista de productos disponibles
según un criterio de búsqueda, que podría ser por código del producto o nombre del producto o
también puede agregar nuevo producto. El sistema carga los detalles del producto que el agente haya
elegido.
• El agente guarda o cimcela el proceso, coñ lo que el sistema aplica los cambios segúñ la selec6ióit
• El agente manda a imprimir Guía de salida.
• El agente confirma la guía. El sistema almacena la guía en la base de datos. El agente puede crear la
factura de la guía,
• Si el agente desea facturar la guía el sistema muestra la factura en estado borrador y solicita la
confirmación para ser validada.
Flujos de ~ventas Alternativos L§! guí~ de S§llida también s~ puede f?rear al momento de vali<;iar
un Pedido de venta creándose automáticamente.
Luego de la guía,
El agente puede:
Generar factura.
Imprimir factura.
Pagar fáctura.

Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanalj] Mensualj] Ocasional [l
Prioridad Opcional [) Deseable [Xl Necesarioj] Obligatorio []
Tabla 83: Caso de Uso Crear Guia de Sahda

CASO DE USO N°49 l Buscar Gufa de Salida


Actores 1Vendedor, Comprador, Administrador-?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de una Guía de Salida
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona listado de Guía de Salida.
• El sistema muestra listado de guías de salida.
• El agente ingresa criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la guía.
• El agente selecciona la Guía de Salida.
• El sistema muestra el detalle de la Guía de Salida.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal (] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X)Obligatorio []
Tabla 84: Caso de Uso Buscar Guia de Salida

CASO DE USO W50 1 Editar Guía de Salida


Actores 1Vendedor, administrador, comprador-?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de edición de una Guía de Salida
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona Guía de Salida.
• El sistema muestra el listado de todas las Guías.
• El agente busca la Guía con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la Guía a pantalla.
• El agente actualiza la información de la Guía de Salida y guarda.
• El sistema actualiza la guía en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición La Guía no debe haber sido confirmada, caso contrario no se
f)Odrá editar.
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal UMensual [] OcasionaiJ]

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1214


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akt.ihta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

1Prioridad 1Opcional [] Deseable [X) Necesario [] Obligatorio[}


Tabla 85: Caso de Uso Editar Guía de Salida

CASO DE USO N"51 Eliminar Guía de Salida


Actores J Vendedor, administrador, comprador~los denominaremos "agente"
Descripción _1 Proceso de eliminación de una Guia de Salida.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona Guias de Salida .
• El sistema muestra el listado de tódás las Guías.
• El agente busca la guia con diferentes criteriós de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la Guía a pantalla.
• El agente elimina la Guía de Salida.
• El sistema elimina Guía de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición La Guía no debe haber sido confirmada, caso contrario no se
podrá eliminar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X) Semanal fl Mensual [) Ocasional []
Prioridad Opcional.[] DeseableJX] Necesario{] ObligatorioiJ
Tabla 86: Caso de Uso Ef1mmar Guia de Saftda

CASO DE USO W52 Crear Guía de Entrada


Actores 1Vendedor, Comprador, Administrador~los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de selección del Proveedor y productos.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa con su cuenta en el sistema.
• EL agente se dirige a Almacén->Guías de Entrada y procede a generar una Guía de Entrada.
• El sistema muestra un formulario donde se debe seleccionar el proveedor, los productos de que están
por ingresar.
• El agente selecciona proveedor existente o lo registra.
• El agente selecciona agregar línea de productos, el sistema muestra una lista de productos según un
criterio de búsqueda, que podría ser por código del producto o nombre del producto o también puede
agregar nuevo producto. El sistema carga los detalles del producto que el agente haya elegido.
• El agente guarda o cancela el proceso, con lo que el sistema aplica los cambios según la selección.
• ~1 agente manda a imprimir ~uia de entrada. . -
• El agente confirma la guia. El sistema almacena la guía en la base de datos. El agente puede crear la
factura de la guía,
• Si el agente desea facturar la gula el slstemá muestrá lá faé:turá eri estádó bórrádór y sólicitá lá
confirmación para ser validada.
Flujos de Eventos Alte~nativos La guía de salida tambiéh se puede crear al momento de validar
un Pedido de compra creándose automáticamente.
Luego de la guía,
El agente puede:
Generar factura.
Imprimir factura.
Pagar factura.

Pre-condición Ninguna
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [X] Semanal [] Mensual [] Ocasional []
Prioridad Opcional (} Deseable [X] Necesario [l Obligatorio {]
'
Tabla 87: Caso de Uso Crear Gwa de Entrada

CASO DE USO N"53 1 Buscar Guia. de Entrada


. . -

Actores 1Vendedor, Comprador, Administrador~ los denominaremos "agente"


Descripción 1 Proceso de búsqueda de una Guía de Entrada.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1215


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Flujo de Eventos Básicos


• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona listado de Guía de Entrada.
• Coloca el criterio de búsqueda (código, nombre, fecha de creación, etc.)
• El sistema filtra los criterios y muestra la guía.
• El agente selecciona la Guia de Entrada.
• El sistema muestra el detalle de la Guía de Entrada.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario [XJ Semanal [] Mensualj] Ocasionalj]
Prioridad Opcional [1 Deseable[] NecesarioJXl Obligatorio[]
Tabla 88: Caso de Uso Buscar Gula de Entrada

CASO DE USO N°54 · ¡ Editar Guía de Entrada


Actores 1Vendedor, administrador, compradot-71os denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de edición de una Guía de Entrada
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona Guía de Entrada.
• El sistema muestra el listado de todas las Guías.
• El agente busca la Guía con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la Guía a pantalla.
• El agente actualiza la información de la Guía de Entrada.
• El sistema guarda y actualiza la guía en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguna
Pre-condición La Guia no debe haber sido confirmada, caso contrario no se
podrá editar.
Post-condición Ninguna
Frecuencia DiariojX] Semanal [] Mensualj]_ Ocasional U
Prioridad OJ>cional1] Deseable lXl Necesario11 Obligatorioj]
Tabla 89: Caso de Uso Editar Gula de Entrada

CASO DE USO N°55 1 Eliminar Guía de Entrada


Actores l Vendedor, administrador, comprador~ los denominaremos "ag~nte"
Descripción 1 Proceso de eliminación de una Guía de Entrada.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Almacén.
• Selecciona Guías de Entrada.
• El sistema muestra el listado de todas las Guías.
• El agente busca la guía con diferentes criterios de búsqueda.
• El sistema carga los detalles de la Guía a pantalla.
• El agente elimina la Guia de Entrada.
• El sistema elimina Guía de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición La Guía no debe haber sido confirmada, caso contrario no se
podrá eliminar
Post-condición Ninguna
Frecuencia Diario{Xl SemanaiJ] Mensualj) Ocasional []
Prioridad Opcional {] Deseable [X] NecesarioJl Obligatoriq[J
Tabla 90: Caso de Uso El1mmar Guia de Entrada

•!• Módulo de Mensajería

CASO DE USO W'56 Crear Nota


Actores Comprador, Vendedor, contador Administrador ~ los denominaremos "agente"

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1216


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Descripción 1 Proceso de crear una Nota para anotación de actividades, pendientes u otros.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Mensajería.
• El agente selecciona Organizador y Notas, crear nueva Nota.
• El sistema carga el formulario de Nota.
• El agente ingresa la nota y comparte con los demás usuarios que desea que puedan leer dicha nota.
• El agente presiona en guardar la nueva nota creada.
• El sistema verifica información y almacena la nota en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable Il Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 91: Caso de Uso Crear Nota

CASO DE USO N°57 { Editar Nota


Actores 1Comprador, Vendedor, contador Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de editar una nota ingresada anteriormente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Mensajería.
• El agente selecciona Organizador, Notas luego selecciona la nota a editar.
• El sistema carga el formulario de la nota.
• El agente modifica los datos de la nota, además otros datos importantes y guarda.
• El sistema verifica información y actualiza los datos de la nota en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional[] Deseable[] Necesario [X] Obligatorio11
Tabla 92: Caso de Uso Edttar Nota

CASO DE USO N°58 1 Buscar Nota


Actores 1Comprador, Vendedor, contador Administrador 71os denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de Nota.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Mensajería y selecciona Notas.
• El sistema muestra el listado de Notas.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve la nota buscada.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual []Ocasional [X]
Prioridad Opcional 1] Deseable []Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 93: Caso de Uso Buscar Nota

CASO DE USO W59 1 Eliminar Nota


Actores 1Comprador, Vendedor, contador Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de Eliminar Nota.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Mensajería y selecciona Notas.
• El sistema muestra el listado de Notas.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve la nota buscada.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1217


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• El agente selecciona la nota y hace clic en el siguiente ícono que se encuentra en la parte superior
®" ll
{Eliminar
derecha de la nota.
• El sistema elimina la nota de la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 94: Caso de Uso El1mmar Nota

CASO DE USO N•so 1 Crear Mensaje


Actores J Comprador, Vendedor, contador Administrador -?los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de crear un mensaje para comunicar actividades, pendientes u otros.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Mensajería.
• El agente selecciona Bandeja de Entrada, redactar nuevo Mensaje.
• El sistema carga el formulario de Mensaje.
• El agente ingresa el Mensaje y los destinatarios que desea enviar dicho mensaje, así como también
adjuntar algún archivo.
• El sistema verifica información y almacena el mensaje en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio [}
Tabla 95: Caso de Uso Crear Mensa¡e

CASO DE USO N°61 Editar Mensaje


Actores 1Comprador, Vendedor, contador Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de editar una nota ingresada anteriormente.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Mensajería.
• El agente selecciona Organizador, Notas luego selecciona el mensaje a editar.
• El sistema carga el formulario del mensaje.
• El agente modifica los datos del mensaje y guarda los cambios.
• El sistema verifica información y actualiza los datos del mensaje en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-cond ición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario OSemanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 96: Caso de Uso Ed1tar Mensa¡e

CASO DE USO N"62 l Buscar Mensaje


Actores f Comprador, VendedOr, contador Administrador +los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de Mensaje.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Mensajería y selecciona Bandeja de Entrada.
• El sistema muestra el listado de Mensajes.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el mensaje buscado.
Flujos de Eventos Alternativos l Ninguno
Pre-cond ición 1 Ninguno

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1218


1
a::
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

Post-condición
Recursos Empresariales OpenERP

Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasionai[X]
Prioridad Opcional [] Deseable () Necesario {X] Obligatorio {]
Tabla 97: Caso de Uso Buscar Mens8Je

•••• usuanos y L ogueo


CASO DE USO N°63 1 Crear Usuario
Actores 1Administrador 7 los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de crear usuario para el acceso en el sistema.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Configuración.
• El agente selecciona Usuarios, crear nuevo Usuario.
• El sistema carga el formulario de Usuario.
• El agente ingresa los datos del nuevo usuario.
• El agente presiona en guardar para registrar al nuevo usuario.
• El sistema verifica información y almacena datos de Usuario en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [J Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable {] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 98: Caso de Uso Crear Usuano

CASO DE USO N°64 Editar Usuario


Actores J Administrador 7los denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de modificación de los datos del Usuario
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• Se dirige al Menú de Configuración.
• El agente selecciona Usuarios, luego selecciona el Usuario a editar.
• El sistema carga el formulario del Usuario.
• El agente modifica los datos básicos del Usuario, además otros datos importantes.
• El agente presiona en guardar para actualizar las modificaciones.
• El sistema verifica información y actualiza los datos del Usuario en la base de datos.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario[] Semanal[] Mensual[] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable [] Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 99: Caso de Uso Editar Usuano
Fuente: Baboración Propia

CASO DE USO N°65 J Buscar Usuario


Actores J Administrador 71os denominaremos "agente"
Descripción 1 Proceso de búsqueda de Usuario.
Flujo de Eventos Básicos
• El agente ingresa al sistema con su cuenta.
• El agente se dirige al Menú de Configuración y selecciona Usuarios.
• El sistema muestra el listado de Usuarios.
• El agente ingresa el/los criterio/s de búsqueda.
• El sistema devuelve el Usuario buscado.
Flujos de Eventos Alternativos Ninguno
Pre-condición Ninguno
Post-condición Ninguno
Frecuencia Diario [] Semanal [] Mensual [] Ocasional [X]
Prioridad Opcional [] Deseable []Necesario [X] Obligatorio []
Tabla 100: Caso de Uso Buscar Usuano

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1219


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1220


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Emeresariales OpenERP

ANEXO 10: Diagrama de casos de Uso


•:• Módulo de Ventas
r-····:···•·-:-~

~_,_../
_ ----------'l Registrar Cliente

-S:.?- ----- .77


~
Vended~r -------
/~
/
,..,....----.._,
(from Actors) / ~ ~~·.~.. /
( ... ..
/ ~
// ___..- Editar Cliente

~~------ i
1 <<include>>

Administrador ~--'·.
(from Actors) ~y
Buscar Cliente
Ilustración 187: Diagrama de Casos de Uso Clientes

•:• Módulo de Compras


/'·.-~ ..
(\ -~~~~-_)
7~
\. .! -------- Registrar Proveedor

Comprador
(from Actors) //

n
~~~~-
/ / ----;--~ ·. _· . ,· ::.::_i_~C!~~:~~~~·-·: .. ·---.. .\
-"--.:-. ,, /
-~ - - - - - Editar Proveedor Busca";;;~edor
/ "
.Administrador
(f rom Actors)

Ilustración 188: Diagrama de Casos de Uso Proveedores

•!• Módulo de Contabilidad Y Finanzas


:::.V
Crear Nota de Crédito Cliente
/?
Q// -7.... - ...)
)_ ~ «include»
/ ""'~ Editar Nota de Crédito Cliente----------------------------:,. /-:----.._
Contador ~ -( .·. ·)
(from Actors) '---.... -·'7 ·..___ ..-·
~
C3_ . - ____...-------------·
<<include>>
Buscar Nota de Crédito Cliente

Eliminar Nota de Crédito Cliente


Ilustración 189: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Cliente
Fuente: Baboración Propia

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1221


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
R~cursos Empresariales OpenERP

-
i 1~

' (_ \

.. ~__)

-~- --------~Crear Nota de Crédito Proveedor

~-----~~,------;_ <<include>>
Contador
from Actors .
·,
-... __... /
.
-----
---------.._ ( )
,~Nota de Crédito Proveedor
~----.:::.
< > ::"?> ....._____..

~ ___ __.. ....----~__.--?"Buscar Nota de Crédito Proveedor

~:~----J--<<include»
...___....

Eliminar Nota de Crédito Proveedor


Ilustración 190: Diagrama de Casos de Uso Nota de Crédito Proveedor

•!• Módulo de Almacén

O ... ~ <<include>>
A--;r'--~/~-~
'----------'
Crear Movimiento de Stock
Comprador
(from Actors)

--<~ . . . )
-------
Buscar Movimien1D de S1Dck
Administrador
(from Actors)

Ilustración 191: Diagrama de Casos de Uso Movimientos de Stock

Eliminar Producto
/lustración 192: Diagrama de Casos de Uso Productos

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1222


••• ~,· ~;

'
. --·~ _.~ ~;Ir
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

«include»

Editar Guía de Salida

Eliminar Guía de Entrada Buscar Guía de Entrada

Ilustración 193: Diagrama de Casos de Uso Envio y Recepción de Mercadería

-.:. Módulo de Mensajería

Contador Eliminar Nota


(from Actors)

Ilustración 194: Diagrama de Casos de Uso Notas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1223


·~~V1fl·.,.
. ,f ·~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~.""-. . . ~_.--'.;! Recursos Empresariales OpenERP

9
-· // ~------·------>(i1ífi~~
Vendedor\ ~:::r ~y
(from Actors) \ ~~---- ;:fCrear Mensaje

/-';~ //'
;~;-,·-
>///
Con1ado~ ~ 1
(fromActors)
/
A ,X
'y·
1
~ Buscar Mensaje

/
-Y- /
' ,----------_/
/"'~"'-,'\ .
t
1
/---------. ""~ / «include»
Comprador 1 ---·-. "'-· ~ 1
1!)/' ~~ 1
'~ X;/A:tof -----~~Cl[!)
Edi1ar Mensaje
/ '
Administrador
(f rom Actors)
Ilustración 195: Diagrama de Casos de Uso Mensajes

•!• Usuarios y Logueo

<<include>>
(f ro m Actors)

Editar Usuario Buscar Usuario


Ilustración 196: Diagrama de Casos de Uso Usuarios

(from Actors)

Vendedor Contador
(from Actors)
(f rorn Actors)

Ilustración 197: Diagrama de Casos de Uso Ingresar al Sistema

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1224


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 11: Diagrama de Actividades de Casos de Uso

(
,Ingresa en el sistema '·¡
. , ... ··- con

,,.·;.-
su cuenta.
............ ........ - ... - ... . /
~

/ Se dirige al \
\. tvenú de Ventas 1
'--w--·/
1
Seleeciona cliente-;-")_.
_.,. ----t-4 Carga el formulario )
\, crear nue~ cliente . · '-... del cliente .

(·in~~=~~::~:!~s:~~:~C:~~~c~~:~e·.,
1

-~~--~-~:r::f~:::-·-~---~~:.-.. . . . . . . . . ...!............(
.. -
i. cliente / l Verifica información y
___T._______, '
·~acena datos del cliente
\

' (i>
. Ilustración 198: Diagrama de Actividades Registrar Cliente
r··~·----- -··-¡;;jj;~t;-·-·.,.---- ·-,.·-··-··-··--~ . -··-·-·-··-·-·-··-.. -·-·--·-·si$~-~-;·-·-·- ..--~--·-··-·--··-·-·-··,


Cg.:;··;.~~~;~~~~
\!' 1 1
1

1
~
(Sedirigeal""· 1
, fvlenú d~ Ventas./
1
¡
t
...... ... ........................... ... ........
Selecciona Clientes, ·:' ............ ~---·j __ .....~
1 ................................................. ...
Carga el formulario . ·
l
'-----=~~~-9.!~~~--J 1 \... ......... -~~.!..~i~~~--·- ..-·) 1

1
'
Ilustración 199: Diagrama de Actividades Editar Cliente

[ -·~...•. .. -. ......... ·...,..... -~· ..


Sl11tema
..
. ,
' 1

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1225


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•!• Módulo de Compras


Agente Sistema
'o

1
i
1

(,
Ingresa los datos básicos del proveedor .• ,~\--J ____ _ j
además otros datos impor1antes , •

- --- ,..... ;Pr~siona1~ gu;~;, J


........ : ......... ('vertfiéainfurmadón yalmaceña datOs'\
·,__e:~~e-~.2!9~~!... _::-···-····--·- ·········'<o del proveedor en la base de datos • ·
-------·--r··--------
1 ...i
1 ··.;:,...,"'·
Ilustración 201: Diaf1rama de Actividades Reaistrar Proveedor
Agente Sistema


r
i
111 i
r'irigresa en'ei sistema''-.
\ con su cuenta :
•-,-"'"''~""'" -----"""''""--~~"-~"' 1
( se dirige.aTMeno "\~ !•
\ de Compras / 1

/ Sele~i~:~·~;o±"~~:;~s:·:uego ''. l.
/Carga el fonnularto '-.
(_ selecciona el proveedor a editar ., ;1---~~~-;-:--;, del proveedor /
·----··-··-----------------------/ l ..................¡----------
.~" tv'odifica los datos básicos del proveedor:->___ j ___ ~__j
\ ___ 3~emé_~-~~~~~os i~!!'l!'~~-~- .' ¡ -
r,......PresTciña :fn·g-.:¡a·rcra-r-:L... L..r~~varifiea-intorli-iacionYictüali2:3Tci5-d8Tos""'·)
.
1
•___ los d~tos r!lodifi~a~os__ .1 : · ;_ . _ ~~-1 prOifeE!dor en_ la base de d~tos __ . /:
t
: l
._.,.,
(.\
•, ¡

Ilustración 202: Diagrama de Actividades Editar Proveedor

r· Agente Sistema
¡_-
J
1
{Ingresa en el sistema-..,\ 1
~-~-~~u en~-~-_....
1

\li
/Sedili9ítal Menú)
\,_ de Compras /

(- --- -J:~~:~--~~----J--;;{Muestra el listado de \


• Proveedores .: 1 '-. _ proyee dores. -'
1

( Ingresa el/los criterio/s --...:-.· 1 \


"---~-e_-~?-ig~~~--·-··::~-F /' Devuelve el '\
L------------· ---~ proveedor buscado J
~.~------/
,¡,
.:i'
1 Cf1
Ilustración 203: Díagroma de Actividedes Buscar Provoo-dor

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1226


'-::;'i:''~

a
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
-- ' Recursos Empresariales OpenERP

•:• Módulo de Contabilidad Y Finanzas

'r··-·- -·-
---------~------ 'A9;;;t'~

! -·-:·"·---------· -----~~---------..,.------~,--~----·-·s-¡;;t;;:na-·""·-----~----.,,--~

'1 •·--·· --·- ·¡

..._.iñ·g-;.-e·s·a·~;-siste-iña"' \ ¡'
( con su cuenta . .1

(~Se ditige al MenÓtCíe"éontabilidad·-~~\


',,__'_Sel~~iona No~-~!~rédito Cliente___/
......
\
L. . . .L' Devuelve las Notas
--,_~~~to Clien~Q_~~~~dos /
d~ 1

/Creanueva.Nota--...'-. 1 1
'·- ·de Crédito Cliente )'~---- ................... ------¡ ........... --·---------------------·
'--~----~-----r 1 ~ / muestra el ',
.......................................................T. . . . . . . . . . . . . ·?'\___
~_¡:_mula~ 1
/-:ln-g-re_s_a-,-lo-s-datos ---....,. : !
\, necesarios. ·•
,¡/ 1

v,'-;-a-::li-,.da-;i'-a"""Nota ""\ j LAimacenaTaÑÓta de -~1


(
~~-~~~!..~~~~~ .. -- .• 1 "\crédito en la base de datos 1
(Elige imprimir \ ..,,:________ 1, _ _ _ _ _ _ _ _ _ \ '_____________ _

.._ Nota de crédito. -''


· ----- l:~-------- lt-
~-~ 1
Ilustración 204: Diagrama de Actividades Crear Nota de Crédito Cliente

r·--------~-- ---~ ----- c-·-A~;~rte-------_-:-~-~~-= -~:-·-;~---~--- -·-:-e - -- ~Si;b;;;;;·· -:~---~=--~-~-: l

(
. con su cuenta
••, !;
Ingresa ai sistema ··,)
.
''' ,,, '''''' "\11' '. ' -

( iiAOCiifica ·¡;,¡ 'Nófi{cie créC!ito ·v·)r.___________i· _____________ j


~9-~-'!~~-~ cambios ,~_;r .-.-.,......-.,..--.-~,--.,--.....-.crr--
,_________ ~-----·---··---i--~~~~~i~~~~;~~~~~~é~~i~-)
\'
(j)
Ilustración 205: Diagrama de Actividad~ Editar Nota de Crédito Cliente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1227


. ..-.
-~~"'':''~-._ ~

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
---~-.-- _:;;- Recursos Empresariales OpenERP

"'"SI;t;-m-;"··.-:--_--··-------:.-~~l
···- -~·-· -· . -· · -·- e ...
t-~~----_·-·-·.7-··~-----~¡g;;;-~-:----~--- ·-------·---e~~~----,-~ ----~--
---e------ --·-··r···--· -,___ ·"·---- .1
¡ 1

J
(lngresaaf sistenia"\
¡
1
\.~su cuenta / i
~~ 1
r Se dirige al Menú de Contabilidad ~__1__--( Devuelw las Notas de )
'"----'~1~~~.!!~-~~~-~-~S:!~.~~-~_!!~_r:!._~___ .i l .
-~!!~!~-~.!!~!:e 9.!~.!~~~~/
1 1
( lngresaCifterto \:::--------t~----- ______¡
·, de búsqueda / !
--------+~_ / Filtra los criterios y ...,
ii )(· muestra la No1a de crédi1D
.._!

)
'----------._----·--~-

( selecciona Nota~-~----·······+-------··-----------"-'
\ de Crédi1D Cliente . / ' 1
1 1 ~
' i -1 Carga el )
; ~\ formulario /
--------------··--, ¡ ··--·-·¡-----
(.... __
Elimina la Nota \ ...:::_·-···---·-·-··-··--+----------··-·-···-·.}
d~~~di1D __ .:.... 1
/ 1 / Elimina Nota de crédi1D '\
'---------------·-···---¡~ cliente de la base de daros
! - . . ...............................r·············-·······-········· J
1 t_
1 ~)
Ilustración 207: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Cliente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1228


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP


/Íngresa··a-¡ -sfsieñi·a·'.1
\. con su cuenta
\y

!
/ ·······P -~·orilge·a¡ ·Mant:i~de·corihibilldad:···P·- \ ¡' l..~ .. ·oevúei·ve·¡as·Ñotas·ete··cré·dito·~~-~- .
\ >Selecciona Notas de Crédito Proveedo·¡.··:~ ........T ..·-··'·;'' Proveedor generados .1
·,..........................................................................................- ¡ , ...................................¡- .................................... ,
(~~;;~~~e;~:~=~-\~
..... ¡················"'·'
. . . . . . . . . . . . . . . .¡.................................. _}
l .,. .................................. .
' . . ; .· Carga el -
_.,. . . . . . . . ::·.~:·. ·.:·. ·.·.·.·.·.:.·.~.-.:~. . . . . . . . . . . . . . r. . .>;,___ .....!C:~ ~~~-r!.?... -· ;
¡1 ~<
i ....................-
Ingresa los .datos ·-. ·.............. , •• _._.._ ....,... 1
...... .
\ ..............necesanos
........................ -· · ..
J.
/~···var¡d·a·l'a-Nota···~ . \ ¡ .f. .......Aima·cena¡a··Ñotade·-··---.. \
\. de crédito -'......................................"!"....... ~.:~crédito en la base de datos -'
'---·--· -........................... .
(.'.
. ,.... -· --··· -------~~;-····--·--·h···-·-~·-·----J"'

\_
d
,.}f.,
:'

Ilustración 208: Diagrama de Actividades Registrar Nota de Crédito Proveedor

e~·: ~:~:,·~·;~~----·- ·--:~9;~~:~,~:: -·::':~·~~:~:~:~;-:~~~~:--:~-"'~--·--· -~sb;t;;,j~~--"•"-·----·· ·~C1

~ ·,l.
<f
! !.'.

/í~9re·s·ilaí'Siste.ma'·,
1 -... .......~o-~--~~~~~.':.11,!?___ .!
·.1¡
/--·rn¡¡g-e-arM;ñtil~·c~ñiabiii<ia·ii·~---'~--. ,: ·-oe-;;ue¡w-¡~""¡;¡ot"a-s"tiecréii~:...,,
-.. .... __ _::~~~-~~~?.."-~ .~.0.~~ ~~~~~~-::·.. ... __ ~: /" ... [ ........ ~,. ~---- __ .P.~?.~..e~_o.~~~.ll.~~~~o-~ ______ ..
...............-....................... ,. ¡ 1

(Selecciona Nota de ·~,·~--------------i------------------------·--j


\ ...~!~<l.~l?.f'.~~-~?.?.~. ¡- i
/ __............................... -- .............¡... ....................... '·<···--··~~::::~t~~~....... 1

... -· -·
·--~--··~··-······,•-"'

····-···-···-·-~---~--~-.. ·-···-··-·····..·······-·······,
. · Modifica la Nota de crédito ,,·,....____ ...¡ ____________________ .... ..\
! \
'.., y guarda cambios )· 1
........... · · ...... ·:.-::.·::.·::.·::.·::.·::.·::.~.... ..l...... ..;;:'.oclíi-au¡¿;"lfatos·ae-la..íiioiB.Je-·· \
1 '\ crédito en la base de datos /
1 '····· ................ ······¡···-··········-···············

;'~:
Ilustración 209: Diagrama de Actividades Editar Nota de Crédito Proveedor

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1229


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•~

Dirige al Menú de Contabilidad- Devuelw las Notas de Crédito


>Selecciona Notas de Créd ...
''--·----···---------------------..... -------,--··-------./)
Proveedor generados

Ingresa criterio
de búsqueda
¿-,-------
·-~------------·-
--~muestra
r Filtra los criterios y ')
la Nota de crédito/

-----;---;:~......-,~-------- -·--··------·-·J
Muestra el detalle de la
~~-taY.EIEr~d._i~~~E~."!~-~C>E)

~)
Ilustración 210: Diagrama de Actividades Buscar Nota de Crédito Proveedor

----9
.. Sistema
---·- · "· · .. · · · · ·.• · · .

1
-Fiitraios-crlieiiosy ___ ")
1
~-----r---m-u__e~_tr_~~~:rtade~é~~_/
Seleccionaia"Ñoiade"' ...
Crédito Prowedor /
---L-r----------~ ¡" Carga-¡;¡--)
___...:--_...~.,___ .!?.~~~~~?~ .
EiíiñíriaTaNota
de crédito
--- - Elimina Nota de créd~'to
cliente de la base de datos
---------r·--··---
1 i
Ilustración 211: Diagrama de Actividades Eliminar Nota de Crédito Proveedor

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1230


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

tngresá en el sistema )

-----r··--·-
con su cuenta. ../
l 1
0 e dirige al Men~-7-------­
"---~!:'~.!!.:?:.~-C!~~~-:..-j

'--f=)<----------------
¡-c¡:ea--- ----

Valida campos y almacena el


r producto o pack en la base de datos
1 ------- ~---------

Ilustración 212: Diagrama de Actividades Registrar Producto

e · .: . Agente . . ..
-~--------· ---~-~~-~--.- - · - -.;.:...;._·.
_ . - .. ' . ·. Sistemá
·.:.o-:...:.c..~_..;..•
.· . !l
• 1
~ 1
¡íñQrésaeñel sistem"""8'--) 1 1
\_ ___con su cuenta. _./ 1
-{t·
~diiigealwiEiñú de~--- ../ M.JestraefTfSiiiiCfo)
··---~-~~?..~.!".?..~~~C:~~-< 1 '----~.!.P.r~~-~9!~~-_/
Ingresa los criterios de
búsqueda para el filtro /
Z :::. ----i--;:{ J
! -'-"~-"~f~""-"~/
Devuelve el

1 ~
Ilustración 213: Diagrama de Actividades Buscar Producto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1231


a
~~r~

' Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


' Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
~ -~ - Recursos Empresariales OpenERP

Ilustración 214: Diagrama de Actividades Editar Producto

¡~-------- == ~~;nte-~~--===~-=--~ '. ~~~· ~ =-$¡;~.;;;~------" -=-=:l


'
(lñ9resa eñe!sistema\
'-.._ con su cuenta. /J
¡1
1 1
1
1 1
.• 1! 1 1

( Se dirige al Menú d S )___i_.:;;¡:rMuestra el listado •. ) 1


\"- Ventas->Productos. j · \__ de productos. . 1

(Ingresa los criterios de ) :


'· búsqueda para el filtro 1
~-----. ______] 1

, l " ~f Devuelve el "\


1
1 ~'....._l'.~~d-~~o.--~·~~!?.~-~-0. __ : 1

( Elimina )~-----+----·-""""~"""""J
'--L~~ P;d•,7,~:::~cióo) 1 ................., ........................ /

(Confirma~

--- r=~----+- , ·:='~~::')


/
·, eliminación / - 1

1
\li
1 (j)
Ilustración 215: Diagrama de Actividades Eliminar Producto

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1232


-~~-~'\:'r'"~
•..ot'l~ ',

Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca utilizando el Sistema de Planificación de
-~J Recursos Empresariales OpenERP

'
Ilustración 216: Diagrama de Actividades Crear f'.!Jovímiento de Stock
r"" --.---,.,...,_,__...._..-~- ........... .......V.~··...-•..-,.-~•-·--~~--~ .,........,.,..., __.....,....,., -.J·•·~._,.,..~----~- .. ~ ,-._,"<"'__.~-..-..,.,..~+~~-· ..
~~..._._._,V'""'"""'-'--·~- .. ~ "f"O

L.'-· . ..... Ag~~~e.; . ·.. • ..... :. • ... ··• . S.lstema

e~~~;;~~;;;;~~)
' 1

\V

-.( MJestra el detalle del\


'-----------t---'3.-,_ movimiento de stock )
1 --··------··--~:f·--··~--··--·

1 (~J
Ilustración 217: Diagrama de Actividades Buscar Movimiento de Stock

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1233


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

r~·--~--~··-·w~-~Ágente~---,.---~-..,.~---,----·""·~--~-....,~·~;-·.~¡stí!·iílíl·---~,-,---..,..~-·

{__,

• 1
J/~-
\1
/Ingresa con su cuenta \
1
\ ............ ~':'.E:!.I.. ~.i~.t~I'T_l~ ....... .. / ¡
,¡, l
(·--:sc:-e-d~irl-=-g_e__,~ .Almacén- '-~~------ i . . /M.testra listado de
'·.,__:-_~~~~-9.e._~lida J... __ r···-~-~~-9l Salid~---
\
;

( Ingresa el criterio \::.:_ i_ j


-.... de búsqueda / -- ¡
J ¡. _t~tra los criterios y '·,
L ___.,.. -·--·¡---~... muestra la gula )
t '""···--·---------·--e··-············---~-

/ , S elecciona la ' 'v l \,


\ -º~~-~-~~§a.!i.~~- ./.::---+¡---------->
.
/ ____¡! :1-./fiiilestra eT detaTiea-e~')
1 \ la Gula de Salida /

(
IVodifíca la información de ·;t_j_______~--------l--------~-
----- - . . --·-r -----.y . ------· l
, la Guía de Salida guarda /
1 ---------,-----... .
-----------1---3{'
L ..................
i.
.Actualiza la gula en \
•• la base de datos /
! ~ .................""\"""' ............ .
1 •1/
1 ,:i....
. (.)
1 '~-,...,.

Ilustración 218: Diagrama de Actividades Edít2r Guia de Salida

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1234


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Emeresariales OpenERP

r_-~-~----~---A-s_;~-- :··----------,------------------------5~;;;·~---_--------------~

. -~----\V.__·-~-.
' l
1
,/Íngresa con su cuenta \. ¡'
'--,.~~.i-~!_E:~! ___ ./ 1
\•! ~
7
/·--=s:-e-d7."in'g_e_a"-'f>J=-m-acén- _J . . .
--:, ......
>·· --
-,('Muestra listado de"\
\ >Guías de Entrada
'-·----··................................................ r~--~,· ..----------1-.................
Guías de Entrada /
~

/-'lngre.sa.eT'Ci-iie-rio~-, 1 1
'
\, de búsqueda
~~----------J
"~ ¡
1 !
¿__________ 1 ,,( Filtra los criterios y '\
~
-----t----;;il', muestra la gula /
( Selecciona Guía '•... .__ _ _ } _____ .
\~ de Entrada _,7'_[ _______
{ _______________ _l_:o/.'Muestra detalle de '·.
r ~<la guia de entrada ./
( Actu~i~uli: ~:~~t~;~~ de ~~...........
___________ , ___________________ ..../
¡. . . . . . . .=.~. . . . . .!
1
-
L............................................. .l.. ......< Guarda y actualiza la gula "·,
¡¡ '\. -............
en la .___T_de. . datos
-- .base ... ------~
/

1 (.¡
[ '·-···
/lustreción 221: Diagrama de Actividades Editar Gula de Entrada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1235


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

/ingresa con su cuenta~.)


_____ ___
í...____..._,.
1
...
en el sistema ._.
_.../' ·

\\!
(searil9a. ~·-¡ij¡;;¡¡·Céñ:--,,
'--"~ ~~~!~~- ~~.~~~~--·"' 1
'
\\{ 1

( Crea -~ueva---.....1._________________________ L_.::o(Müé5trafilrñiúlario '\


·"- guía de salida ,/ 1 -\~ de guía ./
1 l
("

¡
___ _ _
,_,_. ., ._ . . . .
:
----1---l
~
í \
~ ____.±:__ _
Solicita. ingresar ~)
Cliente .• ·
' j ' '

( Crea ·,
\ comprobante ,J
'----.-----··-
']{
,".~
\_;)
Ilustración 222: Diagrama de Actividades Crear Guía de salida

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página \236


·-·''r·=.'

1 ..
.

'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.LR.L en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

e
Recursos Empresariales OpenERP

-··~Ce_·.·~' e~ -'Ao;;rit;:--'' ' .. ··--;:~ .. ~~---...,-~----,,-·~:c:~c-:s¡:;te-,;;:;' ·:-··e"':::;:··-::-;•]


·-'~· ~ ..
• ¡
·~,' f
_..-,----- -----:,..--.. '
( Ingresa con su cuenta ! !
', ______e.~~-~~-~-~~-~-~-----·/
\H
¡'

(--seC!irige-~-jljiñacén---,-c:----'t-¡---:=:>>t-f/Muestra.iiS-ta"do de·,.,
\..._ >Gulas de Entrada ..- 1 ··\..._Guías de Entrada ..-·'

\
/"'iñ9resaefcrite.rio"·v
de búsqueda
!
)'~:---r-··-----··-----·-·--'
,
L._ i ~~----~--~---
· - - - - - i ___:e,( Filtra los criterios y ··";
'\ muestra la guía
"·"----~-----.------'"
,/-selecciona Guía-~ i
1,_ de Entrada ·-r..•:::-~--+---------'
----~ ~~· ~- ... --~ ..... --- ~-- i
l i . . :' Muestra detalle de
--¡-~, la guía de entrada
i '·---------·-·-------~·
i f
: ,:.·
! (.....\
t . . ..:=. . )
Ilustración 223: Diagrama de Actividades Buscar Guía de Entrada

,.--.---:--,..,..·~-~~--~--~,...........,,"':"".._-.--.. .,........,_..,...,.,..,_...,.._..~.l ... .....,......,..~.._~-.,......,.-.:-- .........,.......,.............. ~~-c·~'"""~:--.-.•~·..;-·~""-~-·~

L__ ~ . Agente . _. _ _ · · · · Sistema ·· · ;

• !

/Ingresa co~- su cuenta ' \


!, en el sistema .
____....--..··-::r·------.............. ..
/ Se dirige a Almacén- ·•·. . J Muestra listado de '\
\ .. ___::_Gula_~~~~~~~--.· ¡ \. Gulas de Entrada .'
,r...,_~--...--..~-...---._---.,........_----.,_-..-..,-...-..-..,...., j ·-----~~--
/ Ingresa el criterio ¡ __________.l
·;....___
', de búsqueda , ~- :
. . . . ----~-----./ ;· ,.. . . ~~-A~OA~~ ...OAO~····-·•·o~---A-~~~.......,_
: . .. Filtra los criterios y .
'·----·------·-..·-·---·---r---~. : ,____
muestra la guia
i
.:

¡/---·-·-----------·- ....
Selecciona Guía \ · '
. ~-~J
!

',. _.. ~e. ~~~~-d~....... 1 ~ !


¡
f
'--
-----+:-.....:.:t·-rviüe·s-iTa"CfeiaiTé-de~..,
i - \..__1~ g~.í~.. ~~..~-~!~~~.....
; ~
---+-·

___ ; -,J . . EiiminaGuía de la '\


-¡--.. .,,
1
base de datos
---~-~------
,)

/.~;
\
'.: •... ··
/lustración 224: Diagrama de Actividades Eliminar Guia de Entrada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1237


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

• ¡
\if
( Ingresa cont.sucüenta \
" en el sistema )

(~ Crea 1
\"-~prob~_n..!.l! __,;

'
-.::'
(.-·-\'
'
\·-~·/
Ilustración 225: Diagrama de Actividades Crear Guia de Entrada

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1238


.~· _ryl,~j.?,~~ni.~r~~q ¡9~!:P~~~~,fl~~o_3'~n IC?~. ~~gpe,§~~:~~- .~~Q?~io/~~;:'9..~rTJpre~é!~ A~u ~ta
1So~?ratt~n~E.
,. ~· ·· · ·' · ·
!,:R. L: ~~ ~!:P'~~r~~1~e.,:9~J~m~~~~'~t,'Uf~!}d,q.~!:;SJ~~~~~ ¡~Et~l-~,ntfiqactón de
· .~ep,urs.o~:E:rrmre~~nal~~ qp~nE~P

~:• Módulo de .Mensajerí~.

Ilustración 226: Diagrama de Actividades Crear Nota

Ilustración 228: Diagrama de Actividades Buscar Nota

<!'·· '"'-,

ROSA MARLENY LÓPEZ l\llARTOS Página 1239


a Mejoramiento del Desempeño en Jos Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

e:_-;··:-· ..,.,... --.,...-.•:-.:-:-c·····c·;--·-.-c· ---···-¡-g;-.;¡~.,..-----:·.·.--,·.-··-···~---:~·--·-· ···-.·cr;:·-·. -··--~--.-----·-~--- 'si$·t;·;;:;,;·-------·····O'··-.---..

• '~;
i
(~~-rij~_:_~~~~j=~~:~--~~
\;,· 1

(.---Se dl rige aHIIIenú de-----:::·}·····---.................................................................


'~ llllensajerfa y selecciona Notas .. · ¡ - -~
¡.... .
o.,(·'MUestra el listado "·,
de Notas "
.............................................................................. .)--------·--··---------·--·--------------------------------
/--·Ingresa elllos cilteri()/5--....~. ____ .... - ... --· 1
¡·~. . .... d~_t>ús9uecjél;___ ,_ 1 ~-- ...................................
\......................................................._____________J_:=-/ Devuelve la '·,
i ... ·. .__ nota buscada ,·
---·-·seieccio·ña-·¡-a-ñoti:i..y..tiace..ciTc·-e·r;·e'i..lcoño·c¡u-e;--s·e·-:~~-:>+--···----·l-................~ .........::...:.?-.. ·-
., encuentra en la parte superior derecha de la nota , ¡
. . . . . . . . . . . . . . . . . -.. . . . . . . . . . . . ·!:~:~~-.:~---~~-:-~~:==:~.:~====~==~~=~--- . . ·---t--·····:::{~j~;_~~~~-~1;-~~!;_~','::
¡\ \.'.~~-\
. .,._, /
Ilustración 229: Diagrama de Actividades Eliminar Nota

1
• ~~
/ingresaafslSiema ·\
...., . , ...con .__ .
su cuenta
_________
~·-~'
/
\'
/Se dirigeafMenú de • \
\ ., ..... fvle.n.saj~~a ...... ,

•·. l·
t'i'ñ9resa·aí·-s·¡;;íe-ñla:·,.., 1
\.._ ....C.?.I'l..!i~..C.!:J~fl_t~--' - '
·.1·
!
(Sediri9e~Me~n-ú-:-d--:-e~:\ !
---~-"-~-~~~-~~- ..........
• --- ...
j
'

r~·- ··· ... ~·· ···-··· ·· ·· ·'··-·"V ·· •···-·· ··· "· ··· ... ·"· -· ·'·--•..
¡
1

1 ....... ·'·' •· ··' "" ••· "-··· •• ... _,,,.,


( Selecciona Bandeja de Entrada ....\---+---=-.{. Carga el form~lario ':
.· , · '-.. de Mensa¡e .·
-·· .... ···-···--··-"-·'' ····--··--·'·-'·--··· ,,,_...
~- '"''-••'·-'•·-~-·--·---···-''""'' l ............. "'-·i·-·---···~··--~---·-.

/ ... íiiiO'dfficá-ios-·ciaias·aeTrñañSaíe-~;;, ____L___________:


·. y guarda los cambios 7 ;
·- - - ---..-----·---····r-~··:·=:·~::::~---·_ . . .¡..... {)'eri!:'7~:n:reci~;~~~:':
... ······- ---- --···· .. ...
~~sto~~!OS'~
....... ...... ··--· ....... _......._.. .
······-·:J~:-

(ilj)
~-- -~·

Ilustración 231: Diagrama de Actividades Editar llllensaje

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1240


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
_::z:w=z:::: -2:1! !i!!!:!:!!!!!!C-=:::!:!:!".!l!i

..
r..:~~. ::~ :·-?-··"-~~"'--"··~-"~·-···..,;-~Ag~;:;~;·c--·---;~-----·-":~;-~-~-:~.· ~---·,.,...':"-~-:--::·..,.,.~.~- :,~:·~~- . :";._.,. , . ~-.-"'"':'s~,;·¡;~a.,._~~-~~- . . . . . . . .,. . . . . . . -.
_~- ~-:--:. ~~

' ...


. .. ~.

!
1
'V
...--------~---.........-.....
/.Ingresa al sistema '¡
'·. con su cuenta
·------~---,.·-¡o.:-- . . . . ---·---~·--·''
~--··-···-- ............ .'cV............................
/ Se dirige al Menú de.,\
·., Mensajería ./
............ ··:c.: ............ -·· ......
."'~--s-e-ieccia.na·~i§·;;¡ñ'dela-ae--··~-.. . ./..Mli.esti-a-·ei.Tfsta.Cia-·'--.
'-~---- _______ l:§_~t!:_~~-~-------·--·=T-........;.--:;__;¿.,,,. de Mensajes /
···----···--¡---···--·--.-~

(. - ---
Ingresa --
el/los - - -·:.,-,,.~---!··
criterio/s .....................-- ...... ~1
· . . . . . . . . .~.~--~·9.j~q_IJ..~~~=·~~:~::~::~:.-~.~-"""' . . . . ¡. . . ~~(-~~~~;_;~;~~~~~~)
¡ \1./
:
! ,.-·'
'· - . _.·.-../'.
Ilustración 232: Diagrama de Actividades Buscar f1llensaje

y Logueo
•:• Usuarios ...................... ,.Ag~¡;;;-:-·---·~·-----·--- ......... _.~--·-.··----·;--·--·-·~.si;;t,;·;;;;c.--. . . . . -_.::;:--··-· -····-:,---;-·
;. < ............... ·... · J ........ ".<''.................. .......... ;.. .,..... · .. ·...... ...... ·.'·'·"'!
i
• . ¡
~ i
/ln9resa·a¡ ·sistema . . ,. 1
l. con su cuenta. _) 1

-------- i
í' se diriQe~~{M!ríú'de'' ,
\ ., Configuración .)
.... --4-·4-·--·--····-¡·····~---·~··"·""-'

··:¡
/-'SeleCCiona'üsuarioS,', ../Carga eT toní1üfario'd9·-.
\ '-.~.!"~~~-~~~-~ . ~-~~!~~~.. :_,?···-~-···---··t ·····:;r~, ......... ._...~~~-~~-~-'?..,.s~•·-~···"·-' l

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1241


a Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

...
1

/Se dirige aii\OOnú de ·,,


· Configuración ·
"······~··-·······-····1''•'''•'''''''''''·'''~

í ---seTeCdonaü~:ü.aiio·s~lüé·~,-c>~ ..>~- ______________ _!_ _ __.,¡ ··cai9a-eiiomi~iari'o-éie'· \


'. selecciona el Usuario a editar .1 1 -~; Usuano -'
·-~- -· ···--·~·-·-· ···--··-····· ····----· ·-········--~-' ¡ ·----·~-- ·--- ~:--·---····-···-···-·····--"
' 1
//'iii.O<iificii'ios··aatos·i>ás'icos·ae-ms'üa·¡.¡o~···::::\ i /
\ además otros datos importantes ·~e:-¡--.,-----~- ........
"'·-----~----.- -----r-~~----~-~-----

'!' 1
1 -··---¡:;¡:¡;·sioña ;;·ri··¡¡~:ia.rCiar. .iiára ~·····--~\ ................ L........__1;ye..rifica·rni0rmacióii..y.aCiüiiTIZii..io's-d~ito5-· ,
·.•• actualizar las modifica dones · · \: · del Usuario en la base de da~~--- 1

y'

Ilustración 235: Diagrama de Actividades Editar Usuario


{···
~- ... !

:1
1
1

1
1
!
l1
1
1
1

1
i
1
1
!
1
1
1
i1
1
!
1

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1242


~~--
r_:_··\'Ej.
. •. •: Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 12: Módulos seleccionados de OpenERP


•:• Informes
> Diseñador de informes OpenOffice
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: base report designer
*~~JJl§"i~~-RÍÍ)!tttJ~ft~EgP:~li~r~:;rssti!t1!~~ ;y~~,~!!!ªi~r,~tt~t¡8$8~,~;~R\ít11tí~t,~1~~~&~~~;t~ftJ&%1
Categoría: Informes Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 102: Datos Generales del módulo Diseñador de Informes OpenOffice

Este módulo se usa junto con el · conector de OpenERP para


LibreOffice/OpenOffice. Este módulo añade un asistente para
importar/exportar informes .sxw que puede modificar en
LibreOffice/OpenOffice. Una vez modificado, puede volver a subir el informe
utilizando el mismo asistente.
Dependencias
./ base

•!• Autenticación
> Registro
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: auth signup
W:\~~ttieJ~~§-;KtiftrtJZ~t~e~a%m!2A,fil1~~1 i~J.~~nst~1í~!!~rr§,\,@R~~ªYt%1Eti~l1~
Categoría: Autentificación Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 103: Datos Generales del módulo Registro

Permite a los usuarios registrarse y restablecer su contraseña


Dependencias:
./ base_setup
email_template

•!• Gestión de Relaciones con el Cliente


> CRM (Iniciativas, oportunidades, llamadas telefónicas)
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: crm
~JJ~:i!!§:b~~9:~ñ!fP:iZ~A§'i?~!l~~ftx'9:Q9.J;I$l~!fW¿t; c~19~!1É!~Y~!t~~P'i!9.g§~9i~~J
Categoría: Gestión de relaciones con el Ultima versión: 7.0. 1.0
cliente (CRM)
Tabla 104: Datos Generales del módulo CRM

Esta aplicación permite que grupo de personas gestione iniciativas de forma


inteligente y eficaz, oportunidades, reuniones y llamadas.
Gestiona tareas claves como la comunicación, identificación, priorización,
asignación, resolución y notificación.
OpenERP se asegura de que todos los casos están satisfactoriamente
seguidos por los usuarios, clientes y proveedores. Puede automáticamente
enviar recordatorios, escalar las solicitudes, lanzar funciones específicas y

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1243


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

muchas otras acciones basadas en sus propias reglas empresariales.


Lo mejor de este sistema es que los usuarios no necesitan hacer nada
especial. El módulo de CRM tiene una plataforma de email que sincroniza los
emails con OpenERP. De esta manera, los usuarios pueden simplemente
enviar emails para el seguimiento de la solicitud.
OpenERP se encargará de dar las gracias por su mensaje, automáticamente
dirigiéndolo al personal apropiado y asegurándose de que toda la futura
correspondencia quede en el lugar adecuado.
Tablero CRM que incluye:
V' Ingresos planificados por etapa y usuario (gráfico)
V' Oportunidades por etapa (gráfico)
Dependencias:
./ base_action_rule
./ base_setup
./ base_status
./ process
./ Red Social (mail):
./ email_template
./ base_calendar
./ resource
./ board
./ fetchmail

•!• Herramientas Extra


~ Notas (Notas fijadas, colaborativos, memorándums)
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: note
&~!f!l?5Yf~"~i~t\n1?1:!~~§Jt~n@Xf.?~91~1J3J§ :!0!?i~:~q¡t~;tl~ft~f~:ff~RI;\t8~~~3
Categoría: Herramientas extra Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 105: Datos Generales del módulo Notas

Este módulo permite a los usuarios crear sus propias notas dentro de
OpenERP. Use las notes para escribir apuntes de reuniones, organizar ideas,
organizar lista de tareas pendientes personales, etc. Cada usuario gestiona
sus propias notas personales. Las notas están disponibles sólo para sus
autores, pero pueden ser compartidas con otros usuarios para que varias
personas puedan trabajar en la misma nota en tiempo real. Es muy eficiente
compartir apuntes de reuniones.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1244


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
, Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

~ Intercambio Electrónico de Datos (EDI)


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: edi
K7¿§~!f!Jw~!?,;~Q.!tít!Z~!~é~'(t~11?f.\S~:i@2%5it ~Jilg~(iJ;si~ii~!~!:9,iiJ8§l!B;i,ª~~
Categoría: Herramientas extra Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 106: Datos Generales del módulo Intercambio Electrónico de Datos

Provee una plataforma EDI común que usan otras aplicaciones.


OpenERP especifica un formato EDI genérico para el intercambio de
documentos financieros entre diferentes sistemas, y provee mecanismos
genéricos para importarlos y exportarlos.
Dependencias
./ base
./ email_template

~ Pasarela de e-mail
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: fetchmail
l~~j~I2~~~!?,~i,~Jíi21~~§R,~tr;!g_ti2~~:!i;;it f~iggtf~J!X~!~;t@;§J;;¡¿~~;~~t~iiil
Categoría: Herramientas extra Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 107: Datos Generales del módulo Pasarela de e-mail

Recuperar el correo entrante en servidores POP 1 IMAP.


Introduzca los parámetros de su cuenta (s) POP 1 IMAP, y los correos
electrónicos entrantes en estas cuentas se descargarán automáticamente en
su sistema de OpenERP. Se admiten todos los servidores POP3/IMAP-
compatible, incluidos los que requieren una conexión SSL 1 TLS cifrado.
Esto se puede utilizar para crear fácilmente flujos de trabajo basados en
correo electrónico para muchos documentos OpenERP correo electrónico
habilitadas, tales como:
../ CRM Iniciativas 1 Oportunidades
../ CRM Reclamaciones
../ Cuestiones de Proyecto
../ Tareas del proyecto
Para las necesidades más específicas, también puede asignar acciones
personalizadas definidas (técnicamente: Acciones Server) que se activará
para cada correo entrante.
Dependencias
./ Mail

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1245


·a~
~.·.·...
.
. r

• - ~~ - ~·- ":/j
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

•:• Marketing
~ Plantillas de correo electrónico
Autor: O enERP,O enlabs 1 Nombre técnico: email tem late
~&§1~1§1~~!?:stblfRlt~i~Mf!~hR;ss~9í~1~ :(1t!fi!~gfis!!:~~It~·f2,¡1J2~tfMt?Jiifl~~¡¡I$J~M
Categoría: Marketing Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 108: Datos Generales del módulo Plantillas de Correo Electrónico

Plantillas de correo electrónico (versión simplificada de la potencia original de


Email de Openlabs). Le permite diseñar plantillas de correo electrónico
completos relacionados con cualquier documento OpenERP (Venta pedidos,
facturas, etc), incluyendo remitente, destinatario, asunto, cuerpo (HTML y
texto). También puede adjuntar automáticamente archivos a sus plantillas, o
imprimir y adjuntar un informe.
Estas plantillas de correo electrónico también están en el corazón de la
campaña de marketing del sistema, si se necesita para automatizar las
campañas más grandes en cualquier documento OpenERP.
Dependencias
-/ Mail

~ Portal
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal
ffi~l!t~~~i,?gl}t(ij}l~AS1'P!á~!#&;~~~1ii i'i~J-ª~lt~J~~í~ffgJ;9J~~IP:!lg~fXt
Categoría: Portal Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 109: Datos Generales del módulo Portal

Personaliza el acceso a su base de datos de OpenERP para usuarios


externos creando portales.
Un portal define un menú y permisos específicos para sus miembros. Este
menú puede verse por los miembros del portal, usuarios anónimos y cualquier
otro usuario que tenga acceso a las características técnicas (por ejemplo, el
administrador). También, cada miembro del portal se enlaza a una empresa
específica.
El módulo también asocia grupos de usuario a los usuarios del portal
(añadiendo un grupo en el portal lo añade automáticamente a los usuarios del
portal, etc). Esta característica es muy útil cuando se usa en combinación con
el módulo 'share'.
Dependencias
../ base
../ share

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1246


~~~. ,_'
JO:
'
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
"'
'-!-.-;,.o.-· .,_-
Recursos Emeresariales OpenER\

../ auth_signup

•!• Red Social


};>- Red social (Discusiones, listas de correo, noticias)
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: mail
~&~:i!i§:::~~J?nn!!rx:zlf€fl!t9'ts.:~:gJ@~19éJng:;:; r0Qie?~Jfª!!~::~ft~r9í1;,:Bltª;;r?~~;;
Categoría: Red social Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 110: Datos Generales del módulo Red Social (mail)

El módulo de redes sociales proporciona una capa de abstracción de red


social unificada permite a las aplicaciones para mostrar un historial completo
de comunicación de documentos con un correo electrónico totalmente
integrado y sistema de gestión de mensajes.
Permite a los usuarios leer y enviar mensajes, así como mensajes de correo
electrónico. También proporciona una página de piensos combinados a un
mecanismo de suscripción que permite seguir los documentos y que se
actualizará constantemente de noticias recientes.
Dependencias
./ base
./ base_setup

•!• Configuración Técnica


};>- Base
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: base
l}!§l!:l§l\!l~~-¡;;prtJ!:f&~E2l:>~M.rRH~.9:l:r!Jtt& í!,~i.q!@!f2!~,~~ff~:t2&~E:,~21z~1
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.1.3
Tabla 111: Datos Generales del módulo Base

El núcleo de OpenERP, necesario para todas las instalaciones.

~ Herramientas de Configuración Inicial


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: base setup
~~§iJ!.?dJYi~~~tntrffi;,~~~l!~iJ@:tPKtri\tm'i~~ ~tgi~~ílC,t~f«~fk§fi2Ji§li~~'ª;~¡iw&J&.il~i
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 112: Datos Generales del módulo Herramientas de Configuración Inicial

Módulo que permite configurar el sistema cuando se instala una nueva base
de datos. Muestra una lista de aplicaciones para instalar.
Dependencias
./ base
./ web_kanban

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1247


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP
Lli!i J!i5Wi !Mi iii!5 ±b EWb ii!S!

>- Gestión de estados/etapas


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: base status
ti$}!15?1i!'l~~§ffi!ltt~:!w!NiJJrr~,n~t8B!9roit~# #:&1sjn~t~\f~rr~tf?Jllie,~%~fft~i~WL~2;c&~1
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 113: Datos Generales del módulo Gestión de estados/etapas

Este módulo gestiona estados y etapas. Se deriva de las clases crm_base y


crm_case del crm .
./ "base_state": gestión de estados
./ "base_stage": gestión de etapas
Dependencias
../ base

>- Tableros
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: board
%~§i!!§i.;!iª,lj;¡h~J~}!l~t9,p~á~tl5i9~m~~! ~;t;lª~ttR!~l(~!~lé;¡~g~~9i4f1*l
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 114: Datos Generales del módulo Tableros

Deja al usuario crear un tablero personalizado. Permite al usuario crear un


tablero personalizado.
Dependencias
../ Base

>- Portal CRM


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal crm
~(~!!1~J»'~!?:~íftgRfK~t'§,P,gtt!fl'8t~;~~iitM ~!?!s~!!:iii!1i~fl~!9ii{BfE,gz2~i~l:%i~~1k
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 115: Datos Generales del módulo Portal CRM

Este módulo añade una página de contacto (con un formulario de contacto


creando una iniciativa cuando se envía) al portal si 'crm' y 'portal' están
instalados.
Dependencias
../ portal
../ crm

>- Empleados de RRHH en el portal


Autor: OpenERP SA Nombre técnico: portal hr employees
~t§l!í.§~i~:!i;l!tli!el!~:f412·~-m~~8~§effi"Jj ~~le:~º"~J.~¡~Aftt~r§$f2gWt2J2lif0\i4l~:~*~~i~~;;t~~~
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 116: Datos Generales del módulo Empleados de RRHH en el Portal

Este módulo añade una lista de empleados a su página de contacto del portal
si 'hr' y 'portal_crm' (que crea la página de contacto) están instalados.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1248


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Dependencias
../ hr
../ portal_crm

;¡;... Ventas en .el portal


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal sale
W!§lt1§§W~§:t~§rtfi&t,~~f?;~l[tt~reJ!$.:9~m%\tli: ~,~;~s~~'P'!~:]si~f!~&Q'1§lg~~ªlfit~~\11kfl
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 117: Datos Generales del módulo Ventas en el Portal

Este módulo añade un menú de ventas al portal mientras estén instalados los
módulos 'sale' y 'portal'.
Después de instalar este módulo, los usuarios del portal podrán acceder a sus
propios documentos a través de los siguientes menús:
../ Presupuestos
../ Pedidos de venta
../ Órdenes de entrega
../ Productos (los públicos)
../ Facturas
../ Pagos/Reembolsos
Si se han configurado métodos de pago en línea, los usuarios del portal
también tendrán la oportunidad de pagar en línea sus pedidos de venta y
facturas que aún no estén pagadas. Paypal se incluye por defecto. Sólo es
necesario configurar una cuenta de Paypal en la configuración de contabilidad
1 facturación.
Dependencias
../ sale
../ portal
;¡;... Portal para stock
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: portal stock
m~§U!m~g§¿[tt1ft~!~:!9:Fi:[6~~:ñP.l~2:tñ~1A; ~lf!isªJ!~l!!ff~!~t9i:§~,!fiª~#4~ili'Yk!i3il
Categoría: Configuración técnica Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 118: Datos Generales del módulo Portal para Stock

Este módulo añade reglas de acceso a su portal si los módulos 'stock' y


'portal' están instalados.
Dependencias
../ sale_stock
../ portal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1249


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Eme,resariales OpenERP

~ Plantilla de planes contables


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: account chart
~u§J~Jth'&~,t?;llttRg&~;2R~t1,~i!P~Si'~ffi"1?1; it~t§ª:ri~i;~,:;i?t;f:f~l?Jk\@§,W~ªB~lwKWi~tri~i~ii~
Categoría: Dependencia Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 119: Datos Generales del módulo Plantilla de Planes Contables

Elimina el plan de cuentas mínimo. Desactiva el plan de cuentas mínimo.


Dependencias
-/ account

~ Contabilidad analítica
Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: analytic
t1!.§.i!ig,;Y.!~!?§t.&!fPl:.úx~:Y\~li:§¡¿.~,r~~Jféi&t2JtiJ~i0 ,~t<i.~n:~,~~z~tt~~9,~9Bif!%~x~t&á1m
Categoría: Dependencia Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 120: Datos Generales del módulo Contabilidad Analítica

En OpenERP, las cuentas analíticas están enlazadas con las cuentas


generales pero se tratan de forma totalmente independiente. Por tanto, se
pueden introducir operaciones analíticas sin contrapartida en la contabilidad
financiera.
Dependencias
-/ base
-/ decimal_precision
-/ mail

~ Calendario (Calendario personal y compartido)


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: base calendar
t~§.i!!e:~~e.J3.tmtt~f!l~SfáliR:~o~t:l?&2,eit:í;;;¡ i!tW.i$!9:ª'!~;~i~tt~t§1~es::eZ~i1Ji~twi\q§k:;s&'Jii&l
Categoría: Dependencia Ultima versión: 7.0.1.0
Tabla 121: Datos Generales del módulo Calendario

Esto es un sistema completo de calendario, Soporta:


-.1' Calendario de eventos
-/ Eventos recurrentes
Si necesita gestionar sus reuniones, debería instalar el módulo 'crm'.
Dependencias
../ Base
-.1' Base_status
../ Mail
../ Base_action_rule

~ Configuración de la precisión decimal


Autor: OpenERP SA 1 Nombre técnico: decimal precision
frf~ifi~;vt,~P,iitlff:P:i~~fáR~91@l?519'm~~ ifl2iª~!1tf!~1ff~ff#fol~8~f23.'t~~fJ3Y@ktf3;!;ff,q~t~
Categoría: Dependencia Ultima versión: 7.0.1.1
Tabla 122: Datos Generales del módulo Configuración de la precisión decimal

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1250


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Configura la precisión del precio si necesita diversos tipos de uso:


contabilidad, ventas, compras, entre otros módulos. La precisión decimal se
configura por compañía.
Dependencias
./ base

•!• Módulos Personalizados


);;> Product Pack
Autor: NaN·tic 1 Nombre técnico: nan product ack
vrt~!,t!eltW.!tlí.ftlttR!!~!iN~m!tJ~!~P.I~í*f;~ itl&!9.~li~l!~i!ff~t~:;%?BQ.%.~t'}f?ti1~~~;~1W~~:¡¡~&j
Categoría: Custom Modules Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 123: Datos Generales del módulo Product Pack
Fuente: OpenERP

Permite la configuración de productos como una colección de otros productos.


Si un producto se añade en una orden de venta, se añadirán todos los
productos del paquete de forma automática (cuando el almacenamiento de la
orden) como hijos del producto paquete.
Dependencias
~sale

);;> Point of Sale Product Pack


Autor: Zikzakmedia SL Nombre técnico: oint of sale product pack
tv;~,!t!.9:'&!~J;?f:i;§:!!P:;1l~?~u~~~-~Jii1191~~~R!l1W7~ .&'!4ts~fí~l~.'~~ft~té~fa!r:!f~§.!ij¡¡i~tái~~&lrzt:it~~;\'~it;g,~¡:tlit~%1
Categoría: Custom Modules Ultima versión: 7.0.0.1
Tabla 124: Datos Generales del módulo Point of Sale Product Pack

Permite la adición de paquetes de productos (colección de otros productos)


en el punto de venta. Si un producto se añade en un punto de orden de venta,
se añadirán todos los productos del paquete de forma automática (cuando el
almacenamiento de la orden) como hijos del producto paquete.
Dependencias
./ nan_product_pack
./ point_of_sale

•!• Sin Categoría


);;> Importación base
Autor: OpenERP SA Nombre técnico: base import
0YBJí!S)~~~.!?i~',liftBtY~t§J~~tt~t{\~'§J$tl?~%~ ~J,4Ji;Efj2Él!i,~{~ff~t9~b8!*!4~~;i\yf;~1JI,~~7ffi;~~M
Categoría: Sin categoría Ultima versión: 7.0. 1.O
Tabla 125: Datos Generales del módulo Importación base

Nueva importación de archivos extensible para OpenERP.


Re implementa el sistema de importación de archivos de OpenERP:

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1251


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

./ Del lado del servidor, el anterior sistema fuerza la mayoría de la lógica en


el cliente, lo que duplicaba el esfuerzo (entre diferentes clientes, hace
mucho más difícil de usar sin un cliente (RPC directo u otras formas de
automatización) y hace mucho más difícil la recolección del conocimiento
del sistema de importación/exportación, puesto que se expande en 3+
proyectos diferentes.
Dependencias
./ Web

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1252


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 13: Plantilla de Importación Clientes y Proveedores


Las plantillas de importación de datos de los clientes y proveedores son las mismas ya
que tienen las mismas cabeceras.
No CABECERA 1 No CABECERA
'
1 ExternaiiD 42 Mensajes
2 Activo 43 Mensajes sin leer
3 Bancos 44 Móvil
4 C.P. 45 NIF
5 Calle 46 No acepta mensajes
6 Calle2 47 Nombre
7 Ciudad 48 Notas
8 Cliente 49 N° de pedido de compra
9 Comercial 50 N° de pedido de venta
10 Compañía 51 N° reuniones
11 Compañías que se refieren a la empresa 52 Oportunidad
12 Contactos 53 Palabra de ingreso
13 Contratos 54 País
14 Crédito concedido 55 Pedido de compra
15 Cuenta a cobrar 56 Pedido de venta
16 Cuenta a pagar 57 Plazo de pago de cliente
17 DNI/RUC 58 Plazo de pago del proveedor
18 Dirección completa 59 Posición fiscal
19 EAN13 60 Proveedor
20 Email 61 Puesto de trabajo
21 Empleado 62 Recibir feeds por correo electrónico
22 Empresa relacionada 63 Resumen
23 Equipo de ventas 64 Reuniones
24 Es un seguidor 65 Seguidores
25 Estado 66 Sitio web
26 Etiquetas 67 Tarifa de compra
27 Expiración del ingreso 68 Tarifa de venta
28 Facturas 69 Teléfono
29 Fax 70 Tipo de dirección
30 Fecha 71 Tipo de la palabra de ingreso
31 Fecha de nacimiento 72 Total a cobrar
32 Fecha última conciliación 73 Total a pagar
33 ID 74 Título
34 Idioma 75 URL de ingreso
35 Imagen 76 Ubicación del cliente
36 Imagen mediana 77 Ubicación del proveedor
37 Imagen pequeña 78 Usuarios
38 Iniciativas y oportunidades 79 Utilizar la dirección de la empresa
39 La palabra de ingreso es válida 80 Zona horaria
40 Llamadas telefónicas 81 ¿Es una empresa?
41 Límite a pagar
Tabla 126: Cabecera de Plant11/a para C/1entes y Proveedores

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1253


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 14: Plantilla de Importación Productos


Plantilla importación datos de los productos.
No 1 CABECERA No ! CABECERA
1 ExternaiiD 50 Plazo de entrega de fabricación
2 A pesar 51 Plazo de entrega del cliente
3 Activo 52 Plazo de entrega del proveedor
4 Al macen 53 Precio
5 Cantidad prevista 54 Precio al público c/IGV
6 Cantidad proveedor 55 Precio al público s/IGV
7 Caso 56 Precio de venta
8 Categoría 57 Precio extra variante
9 Categoría del TPV 58 Productos del pack
10 Compañía 59 Proveedor
11 Coste 60 Proveedor principal
12 Cuenta de gastos 61 Puede ser alquilado
13 Cuenta de ingresos 62 Puede ser comprado
14 Cuenta entrada stock 63 Puede ser vendido
15 Cuenta salida stock 64 Recepción
16 Código EAN13 65 Ref. cliente
17 Código tntrastat 66 Referencia interna
18 Descripción 67 Reglas de stock mínimo
19 Descripción de compra 68 Responsable de producto
20 Descripción de venta 69 Resumen
21 Dinero en efectivo en el TPV 70 Saliente
22 Dinero retirado del TPV 71 Seguidores
23 Disponible en el TPV 72 Seguimiento de lotes salientes
24 El pack tiene un precio fijo 73 Stock depende de los componentes
25 Entrante 74 Stock real
26 Entrega 75 Tarifa
27 Es un seguidor 76 Tipo de medida
28 Estado 77 Tipo de producto
29 Estante 78 Ubicación
30 Fila 79 Ubicación de abastecimiento
31 Garantía 80 Ubicación de inventario
32 ID 81 Ubicación de producción
33 Imagen 82 Unidad de medida
34 Imagen mediana 83 Unidad de medida -> Coeficiente UdV
35 Imagen pequeña 84 Unidad de medida compra
36 Impuestos cliente 85 Unidad de medida compra/Activo
37 Impuestos proveedor 86 Unidad de medida compra/Categoría
38 lnfo. _proveedor 87 Unidad de medida compra/ID
39 Lotes de seguimiento de entrada 88 Unidad de medida compra/ID
40 Lotes seguimiento de fabricación 89 Unidad de medida compra/Precisión de
redondeo
41 Margen de precio variante 90 Unidad de medida compra/Ratio
42 Mensajes 91 Unidad de medida compra/Tipo
43 Mensajes sin leer 92 Unidad de medida compra/Unidad de medida
44 Método abastecimiento 93 Unidad de venta
45 Método de coste 94 Unidades de logística
46 Nombre 95 Valoración del inventario
47 Pesó bruto 96 Variantes
48 Peso neto 97 Volumen
49 Plantilla de producto
Tabla 127: Cabecera de la Plantilla de Productos

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1254


r;ra.-~ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
,. "i
'\;' ·"' Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 15: Instalación de OpenERP V7 en Centos 6.0

A continuación se describirá paso a paso la instalación de OpenERP V7 en Centos 6.0


Para instalar la herramienta que se utilizarán después en la instalación como son telnet, wget
y unzip ejecutar el siguiente mandato:
yum ·Y insta/1 telnet
yum -y ínsta/1 wget
yum -y install unzip
Al finalizar acceder al directorio "/opt" donde alojaremos los archivos que vamos a descargar.
cd/opt
Ejecutamos el siguiente comando para descargar el instalador del repositorio rpmforge,
descargamos el reporsitorio de acuerdo al sistema operativo en este caso la versión x86_64:
Wget http:/lpkgs.repoforge.org/rpmforge-release/rpmforge-release-0.5.2-
2. el6.rf.x86_ 64.rpm
Con el siguiente comando importamos la llave.
rpm ~-import http://apt.sw.be/RPM-GPG-KEY.dag.txt
Y proseguimos con la instalación del paquete .rpm
rpm -ivh rpmforge-release-0.5.2-2.elo.rf.x86_64.rpm
Al terminar solo bastará ejecutar el siguiente comando.
yum -y insta// htop
Ahora es el turno para el repositorio EPEL, primero descargamos el paquete de instalación
acorde a la arquitectura del servidor.
wget http://dl. fedoraproject. orglpub/epel/6/x86_ 64/epel-release-6-B.noarch.rpm
Importamos la llave.
rpm M-ímport http://dl. fedoraproject. org/publepe/IR PM-GPG-KEY-EPEL -6
Y ejecutamos la instalación del paquete .rpm
rpm -ivh epel-release-6-B.noarchrpm
También es necesario descargar el repositorio para PostgreSQL 8.4. Ejecutamos el siguiente
mandato para descargar el instalador .rpm
wget http://yum.postgresql.org/8. 4/redhat/rhel-6. O-x86_ 64/pgdg-centos-8. 4-
3.noarchrpm
Y se instala directamente:
rpm -ivh pgdg-centos-8.4-3.noarch.rpm
Ejecutamos el siguiente comando para deshabilitar el repositorio cada vez que CentOS quiera
instalar algo de forma habitual por dicha vía.
sed.¡ "lenabledlc enabled=O" /etc/yum.repos.dlepel.repo
Ejecutamos este otro para que CentOS excluya los paquetes de postgres por defecto y utilice
los del repositorio de la versión 8.4
sed.¡ "lgpgkeyla exclude=postgres'*" letc/yum.repos.d!CentOS-Base.repo
A continuación se debe instalar el paquete screen y los servicios de postgresql:
yum ·Y install screen postgresq/84 postgresq/84-server
Para iniciar la base de datos ejecutamos el siguiente comando:
setvice postgresq/-8.4 ínitdb
Para iniciar el servicio ejecutamos el siguiente comando:
service postgresql-8.4 start
Para agregar el servicio al arranque del sistema ejecutamos:
chkconfig postgresq/-8. 4 on
Editamos el siguiente archivo:
vi /varllib/pgsq/1. bash_pro file
Agregamos las lineas siguientes al archivo.
PATH=$PATH:$HOME/bin:/usr/pgsql·8.4/bin
exportPATH
Guardamos los cambios y acedemos al usuario de postgres llamado también postgres.
su - postgres
Accedemos al gestor de la base de datos con el siguiente comando:
psql postgres postgres
Ingresamos la siguiente línea para agregar una contraseña al usuario postgres:
alter user postgres wit/1 password '******';

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1255


~~z
. ~.,."-1· ·
... •: Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
'
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

Salimos del gestor de la base de datos con la siguiente instrucción:


\q
Y regresamos al usuario root con el siguiente comando:
exit
Ejecutamos la siguiente línea para modificar el archivo de configuración de postresql:
sed ·i "l#listen_addresses/c listen_addresses = '*'"
lvarlfíblpgsq/18. 4/datalpostgresq/. conf
Y reiniciamos el servicio:
service postgresq/~8. 4 restart
Acedemos nuevamente al usuario postgres.
su - postgres
Y también hacerlo al gestor de la base de datos.
psql postgres postgres
Para crear el usuario openerp y su respectiva contraseña.
create user owneropenerp with password '***"'-' superuser;
Así como la base de datos para el servicio.
ereate user openerp with password '******' superuser;
Salimos del gestor de la base de datos
\q
Y regresamos al usuario root.
exit
Editamos el siguiente archivo:
vi lvarlfib/pgsql/8. 4/data/pg_hba. conf
Para añadir casi al final la siguiente línea y guardamos:
host a/1 owneropenerp 192.168.1.0124 md5
Posteriormente reiniciamos el servicio de la base de datos.
service postgresql-8.4 restart
Ahora instalamos los siguientes paquetes de los cuales dependerán el éxito de OpenERP:
yum ~y install python-psycopg2 python-lxml PyXML python-setuptools libxslt-python
pytz python-matplotlib pytl1on-babel python-mako python-dateutíl pytJ10n-psycopg2
pychart pydot python-reportlab python-devel python~imaging pytfJon-vobject hippo-
canvas-python mx python-gdata python~Jdap pytl1on-openid python-werkzeug python-
vatnumber pygtk2 glade3 pydot python-dateutil python~matplotlib pygtk2 glade3 pydot
python-dateutil python-matp/otlib python python~devel python-psutif python-docutils
make automake gcc gcc-c++ kemel~devel byacc flashplugin-nonfree poppler-utils
pyvvebdav
Al finalizar, descargamos la versión 7.0. de OpenERP:
wget 11ttp:llnightfy. openerp. comfl. 0/nightly/srclopenerp- 7. 0-20130306~002055.tar.gz
Descomprimimos el archivo de instalación.
tar -xzf openerp-7.0-20130306-002055.tar.gz
Accedemos a la carpeta que hemos descomprimido:
cd openerp-7. 0-20130306-002055
Y ejecutamos el siguiente comando para instalar OpenERP 7.0
python setup.py ínstall
Agregamos el usuario openerp a nuestro sistema.
useradd openerp
Y le agregamos una clave:
passwd openerp
Como el servicio de OpenERP 7 no se inicia por sí solo, es necesario crear un script que lo
ejecute de forma automática al arrancar el sistema.
Para ello lo creamos ejecutando lo siguiente:
vi letc/ínitdlopenerp-server
Y agregamos el script en el archivo creado, guardamos los cambios y luego vamos a la
siguiente ruta:
cd letclinít.dl
Y asignamos el siguiente permiso al fichero:
cllmod +x openerp-server
Y lo agregamos al arranque del sistema, de esta forma el servicio se iniciará automáticamente

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1256


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

tras el encendido.
chkcontig --add openerp~server
chkconfig openerp-server on
Ahora entrar en la cuenta de openerp
su- openerp
Y editamos el siguiente archivo
vi .bash_profile
Para agregar lo siguiente al final:
PATH=$PA TH:$HOME/bin:/usr/pgsql-8.4/bin
exportPATH
Guardamos los cambios y salimos del archivo, cerramos la sección del usuario openerp con el
siguiente comando:
exít
De vuelta a la sección de root, copiamos el archivo de configuración del servicio OpenERP al
directorio "/etc" con la siguiente línea de comandos:
cp lopt/openerp-7.0M20130306-002055/ínstall/openerp-server.conf /etc
Asignamos los permisos al usuario openerp:
chown openerp: letc/openerp-server.conf
Y editamos el siguiente archivo:
vi letc/openerp-server.conf
Modificamos el siguiente parámetro con la contraseña que hemos asignado anteriormente para
la base de datos en postgres.
=
db_password '**"***'
Guardamos los cambios y salimos del archivo. Antes de iniciar el servicio es necesario realizar
lo siguiente:
cdlvarlrun
Y creamos el directorio openerp
mkdir openerp
Asignamos los siguientes permisos:
chown openerp:openerp openerpl
E iniciamos por primera vez el servicio de OpenERP desde nuestro script.
servíce openerp-server start
service openerp-server start
servíce openerp-server restart
Ejecutamos lo siguiente para comprobar el puerto de escucha el servicio:
netstat -na el --inet! grep :80
Para ver el archivo de mensajes de este servicio ejecutamos el siguiente comando:
tail/var/logtmessages
Ahora vamos a deshabilitar el cortafuegos de CentOs o no bloquear el puerto 8069.
/etc/sysconfig/íptables
Agregamos la siguiente línea de código:
·A INPUT -m state ~-state NEW -m tcp -p tcp --dport 8069 -j ACCEPT
Reiniciamos el servicio de IPtables
service iptables restart
Si todo va bien, solo resta acceder a través de un navegador web escribiendo en su barra de
direcciones la siguiente ruta:
http:/twww.icaxas.com:8069

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1257


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 16: Código Modificado


Módulo PRODUCT
Cambios: se agregó el precio con y sin IGV en la lista de productos.
Archivos modificados:
./ product.py
./ product_view.xml
•:· Archivo: product.py
Se agregó la función para calcular el precio de venta de los productos + IGV y creó un
nuevo campo donde guardara el nuevo valor.
de! prOduce 1s~ pr1ce(se1!, cr~ u~d, ~ds, name, erg, con~ex~=Nane):
res = ~~- -
produc•_uam_obj ~ self.pool.qe•('product.uam')
!or id in 1ds:
res.se~defaul~(id, O.OJ
fo~ produc~ in ~~1f.brow~e(cr, uid, id~, con~ex~-con~e~):
if 'uom' in con~ex~:
u~ = produ~.uos_id or produc~~uam_id
x·e:a(produC"L.1.d] ., product:. uom obj. campur.e pr1ce:(c:r,. u1c1,
uom.id, produc~.lis~~rice; con~e~~{'uom'))
e.~.!le:

reo[product.ld} ~ product.l1st_pr1c~
reo[product.ld) = (reo[product.id) or 0.0) * (product.price_merqin or 1.0) + praduct.price_extra
return r:e:a
~ce-l.cul.sr el prec..io con IG:V .:ü prec.io de vente
def. _prodUc'C_:t::r~_pr:ice_:iQv (!Jc.lf, cr~, uid, :ida, name 1 art;;·, contex't.1=-None):
reo ~ {)
4"taK_obj. e; .self .pool.get. { 'account. tax') .browse (cr·, uid, .ids, conte.xt=context.)

prod·llct_uom_obj = .se.lf:.poo.í..get ( 'pr-oduc-r.. uom')


for id ..in ida:
re~.se~de!ault(~d, 0.0)
for product in ~elf.browse(cr, u~d, .1.d.s, context=context):
if 'uom' ín cont.ext.:
uom = product.uoa_id or producc.uom_id
res (pr-.oduct. • .ítt} e UOJTi obj, COJr.pUT.e pr-::..ce~(c.r, U.ld. 1
p~oCI:act
uam.~d, product.lÍs~_Price~ contextl'uom'))
el !le:
re.,[prod.uct . .l.d.} = prod.uct..l.1.St. pr.lce
res{product.id) = ((res[product:.idj o::: 0.0) • (product.price_mar.;¡1n ar 1.0) .,. product.price_extre) • 1.1e
1
:ret.urn r·es

- - -
'ou~Qing_q¡:y': field~. f1lnction (_proouct_outgoing_q¡:y, ti"P~~· float', suinq='OUtgoing'),
'price' : fields. function (_proáuct_pric~, type:' float', strillg~ 'P!ice', digits_ror¡,ute"dp.~t _precision (' Pro:luct !'rice')),
'1st price' : flelds. tuncüon ( prod"oct 1st price, ti'Pt~' float ', striJlq= 'Public !'rice', digits coc.pute~dp.qet prectsion ('Product Price')),
~~=PE~-~~t~ f1!1ds.f'tmetion(_~rod-~=~~~_P~..f-~i, t~:: 1 ao~t'_, ~g:tPrecio el pillllico c/i~Y· ,_J!~-~..p-ate=dp_,1I~_p:n:('.isioD('PrWuct Pr·ice iS'V'} LJ
'cede': field5.fu.~ction(_prodllct_code, type= 'cbar', strillq=' lnternal Reference' )1
'partner_ref' : fieid!. function (_produc;;_llllrtner_ref, tille~' char', stri.nq= 'CUstomer ref' ),
'defalllt_code' : fieid:l.char('Internal Reference', size~ó~, süectcTrne),

•!• Archivo: product_view.xml


Se agregó a la vista el nuevo campo del precio de venta con IGV, en la vista de lista y
en la vista KAMBAN.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1258


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

<field
Recursos Empresariales OpenERP

name=Rvariant~R group~=Rproduct.qroup_product_variantR/>
<field namea"uom_id" ~trinq-"Unit of Heasurew qroup~•"product.qroup_uom"/>
<field name="qty_available"/>
<field name="vixtual_available"/>
<field name="lst_price"/>

<field name="price" invisible=Rnot context.get('pricelist',False)"/>


<field name="atandard_price" invisible="l"/>
<field name="state"/>
<field name="company_id"' qroupsz"base.qroup_multi_company" invisible="!"/>
</tree>
</:field>
</record>

Los cambios realizados se pueden observar en la siguiente imagen.

Módulo POINT_OF_SALE:
•:• Archivo: screens.js
Se agregó el botón de comprobante y mensaje para validar la venta.
this. add_action_butr;on ( {
label: 'Next Order',
icon: '/point_of_sale/static/src/imq/icons/png48/qo-next.pnq',
click: function () { :lelf. fini::rhOrder (); } ,
});
//botan de creprobante
this .add_acticn_lYJUcr: 1{
~ate~: 'Ccmpr:tanLe',
:.con: '. pc:.nt_cf_sale ;,-cat:.: src. img, ~ccn!f:p:-.. g45, fact-u~a ~png',
c¡ic~: funct~on() { self.:act(); },
});

}'

f/fill!Cicn del ootón co::probante


:act: function () (
"''l:ldCl,li. epe:: t t !:t:p: '::ca::~:.:t: 2~€ ?.· tv:.~~·-:~-pe=f::~&rn:·a~:=pcs. ::de: ~~en'J _::i=3
J ;s ~ act:c::=432', ·~·lndo~ ',
' 1ildt~1==:2CJ, r~e~g!1t=E~~, :aa:ba:::::-4:·, :ee:.zao:~=nc, ;:c:o:lna:.:=ye.s, :oc~:lo:i=J, d:.:~:t-..c-::ea=C, :.·::r>=-50, l~f:= 1 C•);
),
t/fm de función 00

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1259


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

thi.S.,bllck'""but:ton. = thi.s.add_ac\:.ion_but:ton({
label: 'Back:',
icon : '/point_ of_ sale/static/src/ imq/ icons/pnq4B/qo-previous. png' ,
click: runctlon(){
self. pos_widget. scree.n_selector. se e_current_screen (selí. back_screen) ;
},
});

Los cambios realizados se pueden observar en la siguiente imagen.


o:r--1(Zi.
¡un"·n·'7'1P. '. _
l:·.s··.. ·.·.··• ·.;.· 1
7700,
¡
1:' . ' - . •
J . . . . •
t . . .~ ,¡

:· Print Next Order 'ComprObante l


' . t
t ' ' •
~-~M-M~-~--w~-----~----M-~~-~-~M-~-~~-~
l/ustrací6n 238: Botones de la Ventana de TPV
•!• Archivo: pos.xml
Se agregó el precio con IGV y sin IGV en los precios de productos y agregó la imagen
de carrito en el POS.
<t~~at~s id="template" xm~:space="preserve">

<t t-name="PosWidget">
<div cl.ass="point·-of-sale">
<div id="·topheade.r">
<div id="brandLng">
<!--<img src"""/point of sale/stati.c/s.rc/img/loqo2.png" 1>-->

<span class="placeholde.r-UsernameWidqet"></span>
</dlv>

<t t-name-"ProduecWidqet">
<li class=•product'>
<a href•"f">

<div ·Clas~"product-name">
<t t-if~"!widqet.modeLqet('to_weiqht'J ">
S/ IGV: <e t-escc"widget..format_currency(widget-.model.qel:('price'J)"/><br />
</t>
<t t-if~"widge~.model.qe~('to_weíght')">
S/ IGV: <t t-esc.o"widqet.fo%1M.t_cur=cy(widget.mode.l.qe~('pr.ice'J)+'/f{J;J'"/><br 1>
</t.>
<t t-esc="widqet.model.qet('name')"/>
</div>

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1260


1<t
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

t-name-·o~rwidqet•>
Recursos Empresariales OpenERP

<~v cla8s••order-oon~1ner•>

<div class•"o~r-scroll~r·>

<ul clas~·~o~rline~·>
<t t-if•"wídqet.pos.qet('s~lect~dOróer').qet('orderLines') .lenqth--- O">
<li class•·o~rline empty">

</li>
</t>
<tul>

Los cambios realizados se pueden observar en la siguiente imagen.

•!• Archivo: pos.css


Se modificó el CSS para la impresión de ticket en el TPV
-PQ~nt-~~-aa1e •{
te.zt-3ha.d.ow: n.o:n.e ! ~rt.an.t;
box-9hadow: none t~rtant:
bet.cko'rou.n.d.: t.ran.:spa:ren.'t. r ..l..:alpcJort.on..t::
.pu~uL-uE-a•1e .poa-~•1e-L~ck~Lr
marg~n-1~~c: o ~important;

mara~n-r~aht: o ·~mportant:
hnrrlt-r: !"tr>li_rl •'"'lr-x hll"'lr-:1.- 'iTnport"'llnt-;
.fcnt-:fa..m.:i..l.y:. ••A.:r.i.e...l. ·•
1etter-~pac1ng: 9px;
.font-si.~e: l..2px;
w.i..dth: ~.l.J.to ~ .i..nl'p'orta.nt;
/ ... box-dc::r: .!lo1..i..d Opx. b~ack ~.i.xnport.ane:--/

Los cambios realizados se pueden observar en la siguiente imagen.

/lustracíón 240: Pantalla del Ticket de Venta del TPV

•!• Archivo db.js


Se modificó el código para la búsqueda de productos por código de referencia en el
TPV.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1261


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

_product._seerch_et:ring: function (product.) {


va.r st.r • '' + product .id + ' :, + product:.. name;'
H (product. .. eanl3) {
ser+= '1' + product.eenl3;

~f(prod~ct.default_cOde){
~~r +; '1' 4 ~roduc=.defaul~_code;
)
var packaginge = thiS.packeqinge_py_product_id[product.id] 11 [);
ror(var i - O; i < packaginga.length; i++){
str += '1' + packaqings(i}.ean;

retum atr + '\n';

•!• Archivo models.js


return self.fetdl(
'product.product',
l'n81!!f', 'list_price', 'price', 'pos_categ_id', 'taxes_id', 'ean13', P•M*4
'to_weiqht', 'uom_id', 'uos_id', 'uos_coeff', 'mes_type', 'description_sale', 'description']

Los cambios realizados se pueden observar en la siguiente imagen.

Ilustración 241: Pantalla del TPV

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1262


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 17: Cuadros Resúmenes De Las Fichas De Observación


Se han elaborado los siguientes cuadros resúmenes para el POST-TEST evaluados.
Dónde:
,¡ n:número(1,2,3, ... )
,¡ XYPn: representa al proceso de cada área, donde x e y con las iniciales de las
áreas.
,¡ Trn-Cin: representa al trabajador y al ciclo que se está evaluando.
,¡ TTA: tiempo de tareas manuales.
,¡ TTM: tiempo de tareas automatizadas.

Cuadros Resúmenes Del POST-TEST (Ficha de Observación 1)


MEDICION POST-TEST
r-~ ~~~~~~~~~~~"~~~~-' ~-' ' - - --- --..- -- ----- ___GERENCIA
ÁREA:
-~~--- _..___---
CORPORATIVA
-· -~.
---PR.ócesós
--- __
. ....._. ________.__ ____......:~· __ _....__ .__ .;.

Ciclos x GCP1 GCP2 GCP3 GCP4


Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 0.00 12.45 0.00 8.58 0.00 10.65 0.00 13.12

Tr1-CI2 0.00 14.03 0.00 7.90 0.00 9.03 0.00 10.90

Tr1-CI3 0.00 11.78 0.00 9.23 0.00 12.52 0.00 12.53

Tr1-CI4 0.00 13.33 0.00 8.65 0.00 11.18 0.00 13.82

Tr1-CI5 0.00 10.95 0.00 9.08 0.00 9.45 0.00 11.68


Promediox
0.00 12.51 0.00 8.69 0.00 10.57 0.00 12.41
Tarea
Promedio
12.51 8.69 10.57 12.41
General
. .- Post-Test
Tabla 128: Medtcton - Gerencta Corporativa

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1263


-
: "~
~ \
....
.'
1

IJ Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarc~ Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresanales OpenERP

Cuadros Resúmenes Del POST-TEST (Ficha de Observación 2)


MEOICION POST-TEST
ÁREA: ADMINISTRACIÓN Y FtNANZAS
PROCESOS
Ciclos x AFP1 AFP2 AFP3 AFP4 AFP5 AFP6 AFP7
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TIM TTA TTM TIA TTM TIA TIM TTA TTM TTA TTM TIA
Tr1-CI1 2.50 9.53 3.27 10.68 2.10 5.35 2.27 4.63 0.00 10.60 3.85 6.40 0.00 10.32

Tr1-CI2 2.63 8.02 3.17 11.03 2.60 3.03 1.88 5.72 0.00 9.52 3.60 4.73 0.00 12.15

Tr1-CI3 3.12 8.18 3.80 7.52 1.78 4.80 2.15 3.80 0.00 11.08 4.08 5.02 0.00 11.10

Tr2-CI1 2.30 7.08 2.32 10.03 2.04 5.98 2.55 5.03 0.00 11.15 4.25 5.25 0.00 9.42

Tr2-CI2 3.08 9.52 3.05 8.85 1.88 4.85 2.18 4.92 0.00 9.50 3.27 7.93 0.00 12.70

Tr2-CI3 2.88 8.35 3.20 10.08 2.30 4 . 90 2.20 4.20 0.00 10.33 3.81 6.82 0.00 10.75
Promedio
2.75 8.45 3.14 9.70 2.12 4.82 2.21 4.72 0.00 10.36 3.81 6.03 0.00 11.07
x Tarea
Promedio
11.20 12.83 S.94 6.92 10.36 9.84 11.07
General
Tabla 129: Medición Post-Test -Administración y Finanzas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1264


1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales OpenERP

- -- - -- - - - --·~
..
- . ·- .. -
- . . --- .. -,
MEDICION POST-TEST
ÁREA: LOGÍSTICA Y COMPRAS
PROCESOS
Ciclos X LCP1 LCP2 LCP3 LCP4 LCP5 LCP6 LCP7 LCP8
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) 1

TTM - TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 0.00 16.33 9.15 3.75 0.00 4.95 0.00 3.38 0.00 6.12 0.00 12.18 0.00 5.10 0.00 7.12
Tr1-CI2 0.00 15.20 10.71 4.02 0.00 5.93 - 0.00 3.90 0.00 7.53 0.00 10.75 0.00 4.95 0.00 6.33
Tr1-CI3 0.00 17.55 7.92 3.50 0.00 5.45 0.00 4.20 0.00 8.20 0.00 12.25 0.00 4.72 0.00 6.45 1

Tr1-CI4 0.00 14.63 9.97 3.68 0.00 6.18 0.00 3.62 0.00 7.03 0.00 11.43 0.00 3.90 0.00 5.15
Tr1-CI5 0.00 13.82 11.33 3.45 0.00 5.32 0.00 5.03 0.00 5.48 0.00 13.40 0.00 4.38 0.00 5.80
Tr1-CI6 0.00 15.03 9.97 2.58 0.00 4.78 0.00 3.75 0.00 6.15 0.00 10.92 0.00 3.62 0.00 6.18
Tr1-CI7 0.00 14.70 10.65 4.18 0.00 6.40 0.00 4.53 0.00 7.33 0.00 11.73 0.00 3.88 0.00 5.73
Tr1-CI8 0.00 16.10 9.65 4.10 0.00 5.82 0.00 3.82 0.00 5.10 0.00 9.15 0.00 4.18 0.00 4.95
Tr2-CI1 0.00 13.45 7.58 3.80 0.00 7.02 0.00 5.08 0.00 7.30 0.00 13.28 0.00 4.85 0.00 6.90
Tr2-CI2 0.00 16.62 10.19 4.03 0.00 5.72 0.00 3.88 0.00 7.52 0.00 11.85 0.00 5.03 0.00 5.38
Tr2-CI3 0.00 15.83 9.33 3.52 0.00 6.53 0.00 4.62 0.00 6.33 0.00 12.93 0.00 4.73 0.00 5.75
Tr2-CI4 0.00 12.50 7.62 2.78 0.00 5.25 0.00 3.43 0.00 5.65 0.00 10.38 0.00 3.98 0.00 6.23 -
Tr2-CI5 0.00 15.08 10.10 3.40 0.00 4.90 0.00 3.20 0.00 6.12 0.00 11.30 0.00 3.65 0.00 5.10
Tr2-CI6 0.00 10.20 8.52 3.73 0.00 5.52 0.00 4.13 0.00 6.50 0.00 10.50 0.00 4.48 0.00 4.85

Tr2-CI7 0.00 13.73 9.51 4.12 0.00 6.12 0.00 3.72 0.00 5.48 0.00 9.88 0.00 3.50 0.00 5.30

Tr2-CI8 0.00 14.10 10.15 3.95 0.00 5.08 0.00 4.05 0.00 5.12 0.00 10.10 0.00 4.72 0.00 5.52
Promedio
0.00 14.68 9.52 3.66 0.00 5.69 0.00 4.02 0.00 6.44 0.00 11.38 0.00 4.35 0.00 5.80
x Tarea
Promedio
14.68 13.18 5.69 4.02 6.44 11.38 4.35 5.80
General
Tabla 130: Medición Post- Test. Logística y Compras

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1265


~'=15

1 Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta


Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresariales OpenERP

Cuadros Resúmenes Del POST-TEST (Ficha de Observación 4)


MEDICION POST-TEST
ÁREA:VENTAS .
PROCESOS(Tiempo en Minutos)
Ciclos x VP1 VP2 VP3 VP4 VP5 VP6
Trabajador (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos) (Minutos)
TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA TTM TTA
Tr1-CI1 0.00 4.90 2.91 4.62 0.00 15.90 0.00 6.12 0.00 5.33 0.00 4.80
Tr1-CI2 0.00 4 .63 3.15 4.95 0.00 14.32 0.00 5.45 0.00 5.10 0.00 3.83
Tr1-CI3 0.00 3.42 2.30 4.02 0.00 13.75 0.00 6.73 0.00 4.22 0.00 3.40
Tr1-C14 0.00 4.10 3.05 3.35 0.00 14.70 0.00 4.90 0.00 4.13 0.00 2.90
Tr1-CI5 0.00 3.28 2.45 4.90 0.00 14.10 0.00 5.30 0.00 5.25 0.00 4.02
Tr1-CI6 0.00 2.90 2.28 3.70 0.00 15.50 0.00 . 6.18 0.00 3.95 0.00 3.60
Tr1-CI7 0.00 3.18 3.08 4.82 0.00 13.43 0.00 4.72 0.00 3.55 0.00 2.85
Tr1-CI8 0.00 4.02 3 ~ 02 3.80 0.00 14.65 0.00 5.03 0.00 3.60 0.00 3.12
Tr2-CI1 0.00 3.82 3.47 4.75 0.00 13.30 0.00 5.20 0.00 4.13 0.00 3.92
Tr2-CI2 0.00 4.12 3.27 4.23 0.00 16.18 0.00 4.72 0.00 5.02 0.00 2.68
Tr2-CI3 0.00 3.75 2.45 4.83 0.00 14.50 0.00 4.23 0.00 3.53 0.00 3.70
Tr2-CI4 0.00 4.20 2.82 3.98 0.00 13.75 0.00 5.12 0.00 4.38 0.00 3.23
Tr2-CI5 0.00 3.50 3.18 3.75 0.00 15.25 0.00 6.03 0.00 3.12 0.00 2.50
Tr2-CI6 0.00 2.40 2.92 4.68 0.00 1.4.82 0.00 4 .10 0.00 3.48 0.00 4.00
Tr2-CI7 0.00 3.88 3.05 3.25 0.00 13.63 0.00 3.98 0.00 3.60 0.00 3.12
Tr2-CI8 0.00 2.62 2.86 3.02 0.00 14.10 0.00 4.88 0.00 4.62 0.00 2.32
Promedio 4.19
0.00 3.67 2.89 4.17 0.00 14.49 0.00 5.17 0.00 0.00 3.37
x Tarea
Promedio 4.19 3.37 "
3.67 7.06 14.49 5.17
General
Tabla 131: Medición Post-Test- Ventas

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1266


Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación
de Recursos Empresariales OpenERP

ANEXO 18: Matriz de Consistencia

¿oe ·. .··qué · ·•manerá ··. ·. ·· la · La utilización del SiStPmA


desempeño en los · utilización del Sistema de . de ., Pl~míficación
procesos de negocio de la PlanificaCión de Recursos Recursos . Empresariales
empresa · AkUnta Empresariales ÓpehERP OpenERP . mejora Sistema de Planificación
Corporation EIRL en el mejorá el desempef\o en . desempeño en . Jos de.Recursos
di~trito de Cajamarca .con los procesos de negocio procésos de negocio para Empresariales
la útilizáción .déi ..Sislema de ·ra.· empresa· Ákunta la ·. ·. empresa · Akunta · · openERP.
de Planificación de Corporation EIRL en el Corporation EIRL de la
Recursos Empresariales distrito de Cajamarca? . ciudad de Cajamárca . .
~~~~ .. . .. . .

+ Identificar y documentar
los procesos de negocio
actuales· de la empresa.
DEPENDIENTE
•:• Realizar un análisis de
Desempeño en los los requerimientos de la
procesos de negocio. empresa para determinar
que procesos va a
afectar, con la utilización
de Open ERP.

+ Configurar el sistema de
acuerdo a los
requerimientos
funcionales de la
empresa en cada uno de
sus procesos de negocio
establecidos.

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1267


.a...
.-·~:">,f'
l

~
.•._fi)
.
·. ~.!'!"

....,
-~
Mejoramiento del Desempeño en los Procesos de Negocio de la Empresa Akunta
Corporation E.I.R.L. en el Distrito de Cajamarca Utilizando el Sistema de Planificación de

.------__.___.... ___ - - - -· -· -
,
Recursos Empresariales_QpenERP

·.-· - ·-----,-------~---......__

+
___ __,
Utilizar los módulos ya
existentes de OpenERP,
para poder adaptarlos a
las · necesidades de la
empresa Akunta
Corporation.

•> Documentar
adecuadamente la
configuración de toda la
utilización de OpenERP
en la empresa.

+ Formar los usuarios para


el sistema con los
permisos adecuados de
acuerdo ·al rol · que
desempeñan dentro de
la empresa.

+ Brindar el mantenimiento
del sistema para corregir
errores. o cambios que
se presenten para
mejorar el desempeño
del sistema en beneficio
de la empresa .
----. - ·- ---·--- - · · - - · · -.. - - --r.:·bla tñ:"M~-:tt;-:i:-z-d":""e-c=-on_s_l~.s-:-te_n_c~i:-a----------...L-------------..J

=-=

ROSA MARLENY LÓPEZ MARTOS Página 1268

También podría gustarte