SESIÒN DE APRENDIZAJE - Sismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÒN DE APRENDIZAJE N° 01

I.- DATOS GENERALES:

1.1 DOCENTE :
1.2 CICLO / GRADO : IV – 3° “B”
1.3 AREA : PERSONAL SOCIAL
1.4 FECHA :

2. TITULO: “CONOCEMOS EL SISMO COMO FENOMENO NATURAL”

3 . PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencia
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños de aprendizaje?

PS 4. Gestiona responsablemente el
- Distingue los elementos naturales y sociales de su
localidad y región; asocia recursos naturales con
En esta sesión, los
actividades económicas. estudiantes van CONOCER
espacio el ambiente.
4.1. Comprende las relaciones entre los elementos - Identifica los elementos cartográficos que están acerca de los sismos y
naturales y sociales. presentes en planos y mapas, y los utiliza para ubicar donde diferencian las placas
elementos del espacio geográfico de su localidad.
4.2. Maneja fuentes de tectónicas
información para comprender el
espacio geográfico y el Técnicas e Inst. de
evaluación.
ambiente.
- Lista de cotejo.

SE DESENVUELVE EN LOS - Utiliza procedimientos para - Lista de cotejo.


COMPETE descargar, enviar, guardar y
ENTORNOS VIRTUALES
NCIAS copiar información de diversos
TRANSVER
GENERADOS POR LAS TIC
programas y aplicaciones
Gestiona información del entorno
SALES
virtual digitales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
ENFOQUE AMBIENTAL sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Imprimir o dibujar las placas tectónicas. - Témperas, ilustraciones, tijeras, hojas de colores,
- Imprimir información sobre los sismos. goma, papel crack, modelo de placas tectónicas.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20


- En diferentes equipos, los estudiantes observarán el siguiente video: “La falla de San Andrés”
https://www.youtube.com/watch?v=qF7wKnubg1w
- Comentan ¿Dónde se ubica la falla de San Andrés? ¿Qué instrumento mide las fallas?
- Se recuperan los saberes previos ¿Cómo podemos describir las placas tectónicas? ¿Dónde ubicamos las placas
tectónicas? ¿Qué generan las placas tectónicas?
- Se plantea el conflicto cognitivo ¿Qué sucedería si las placas tectónicas no existieran?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

En esta sesión, los estudiantes van CONOCER acerca de los sismos y donde diferencian las placas
tectónicas
- Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
- Cada grupo, realiza la siguiente actividad:
- Cada uno simulará con sus puños diferentes placas tectónicas y demostrarán los movimientos que generan al chocarse,
luego responden ¿qué sucede cuando se chocan levemente o cuando se chocan más fuerte?
- Responden ¿Cuáles son las placas tectónicas que encontramos en el mundo?
- Observan la siguiente lámina con las placas tectónicas que encontramos en la Tierra.

- Estiran sus brazos y se juntan formando el mapa que observaron, el docente mencionará: “Las placas se mueven”, y
todos se moverán lentamente, luego se mencionará: “Se mueven las Placas Sudamericana y la Placa Antártica”, “Se
mueven las Placas Africana y la Placa Euroasiática”, etc.
- Comentan ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Qué fenómenos naturales ocurren cuando se mueven las placas?
- Observan los dos fenómenos que pueden ocurrir cuando las Placas Tectónicas se mueven:

ERUPCIONES VOLCÁNICAS SISMOS

- En diferentes equipos los estudiantes mediante lluvia de ideas o anotando en carteles contestan ¿Qué son los Sismos?
¿Cómo ocurren? ¿Cómo nos afectan? ¿Alguna vez han participado en simulacros? ¿Alguna vez hemos sentido un
sismo?
¿QUÉ SON LOS SISMOS?

LOS SISMOS

El término es sinónimo de Es un temblor o una sacudida de la Tierra


terremoto o seísmo. por causas internas

AUNQUE

Algunas regiones geográficas

Los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer


referencia a temblores de menor intensidad que un
terremoto.
TOMA DE DECISIONES
- Luego con diferentes materiales, papel crack arrugado, los estudiantes representan los bloques de las placas tectónicas,
pueden pintar con diferentes témperas.

- Simularán cómo se unen y separan las placas tectónicas dando orígenes a los sismos.
- ¿Cómo deberíamos de actuar en estos casos?
Cierre Tiempo aproximado: 10
- Los estudiantes responden las preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos sobre las Placas Tectónicas?
- ¿Cómo se forman las Placas Tectónicas?
- ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos sobre las Placas Tectónicas?
- Leen y comenta la siguiente ficha de aplicación sobre los fenómenos naturales.
- Resuelven la ficha en su cuaderno sobre el sismo.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes aprender sobre el tema ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
trabajado?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
4. gestiona responsablemente el espacio el ambiente.
4.1. comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
4.2. maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic
gestiona información del entorno virtual
LISTA DE COTEJO fecha: 10-06-19
Distingue los elementos naturales y Identifica los elementos que están
sociales de su localidad y región en presentes en los sismos, y utiliza
diferentes maquetas sobre las placas procedimientos para descargar
N° de tectónicas y las asocia con los información de diversos programas
Nombre del estudiante Comentarios y
orden recursos naturales. y aplicaciones digitales sobre este observaciones
tema.
SI NO SI NO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

También podría gustarte