SECUENCIA DIDÁCTICA:
Escuela N°3 B.Rivadavia
Curso: 1° B
Área: Música
Profesora: Gatica Florencia.
Cantidad de Módulos: Un encuentro semanal.
Fecha: Septiembre 2022
Eje/ ámbito: Educación artística (Música).
Fundamentación:
La melodía, es uno de los componentes musicales que enriquece el lenguaje musical de los
alumnos. La audición musical en el contexto escolar presenta desafíos de atención. Es
necesario generar nuevas competencias musicales de escucha guiada para apreciarla y
comprenderla. Dicho entendimiento en la audición musical, está basado en agrupar
estímulos, en configuraciones y relacionarlas entre sí, produciendo discursos en unidades
significativas, implicadas a la percepción musical de la estructura formal. De esta forma, el
sistema de escucha activa está fundamentado en los siguiente principios: La participación
activa del oyente, a nivel físico y a nivel mental, a través de la interpretación de materiales
musicales. Dar atención durante la audición y reconocimiento de los materiales musicales.
Se trata de dar lugar a una experiencia musical activa. Por tal motivo se realizará la
siguiente secuencia didáctica, tendiente a que los alumnos se aproximen a nuevas
experiencias, acercándonos al concepto de melodía, donde la imaginación musical cobre
vuelo y su sensibilidad aflore y crezca.
OBJETIVOS:
. Explorar y reconocer los elementos del lenguaje musical.
. Reconocer características de los elementos del lenguaje musical y su organización.
. Utilizar los elementos del lenguaje musical.
. Participar en la realización de una producción artística individual, grupal y colectiva.
Contenidos:
. La ejecución musical:
características en interacción
grupal e individual.
. Los roles en la ejecución musical.
Indicadores de avance:
. Participa en producciones grupales con juegos vocales al unísono, acompañando con
instrumentos musicales y el propio cuerpo como fuente sonora.
. Identifica roles en distintas producciones y los verbaliza.
. Produce en grupo una canción de su entorno sonoro con distintos roles.
. Observan su registro audiovisual y reconoce los roles.
Tiempo: Dos horas.
Evaluación:
Observación directa.
- Diálogo.
- Actividades Prácticas.
- Actividades escritas.
- Evaluaciones escritas y orales. (Canto, ritmos, trabajos en grupos, exposiciones, trabajo
cotidiano, participación en clase)
- Muestras de música, muestras con otras áreas. Proyecto “Semana de las artes”.
Recursos metodológicos:
.Desarrollo de estrategias para el trabajo grupal propiciando la puesta en común y la
reflexión con el otro.
- Estimular la producción creadora a través de juegos de audición, corporales y rítmicos.
- Se estimulará la imaginación y el poder creativo de los alumnos.
- Se proporcionarán y solicitarán los recursos técnicos y expresivos necesarios para la
ejecución individual.
- Aclarar dudas.
- Promover la comunicación verbal y no verbal.
- Investigar y reformular los saberes previos.
- Incentivar el interés por la música, despertar la curiosidad.
- Incentivar la participación en juegos y tareas.
- Promover la expresión corporal, el vínculo afectivo y el resto con y entre los alumnos.
ACTIVIDADES:
Primera clase:
En el marco de la semana de las artes, se ensayó la canción propuesta y armada por los
alumnos, alusiva a los animales de la ciudad de Ostende.
Luego participamos de una obra de títeres. Dicha obra fue parte del cronograma de la
semana de las artes.
Recursos didácticos:
Canción, reproductor de Mp3, Mp3. Guitarra.
Segunda clase:
Observaciones:
Debido a que el día 27 de septiembre hubo paro de auxiliares, no pude dictar la clase
programada para dicha fecha. Con el fin de trabajar el material propuesto, se pasó esa
misma clase para la fecha 11 de octubre, expuesta en esta secuencia didáctica a
continuación. También, se agregó una actividad adicional para la segunda hora, con
respecto a un contenido pendiente del mes anterior.
La docente propone a los alumnos repasar lo sucedido la clase anterior. Al recordar que en
la anterior actividad ellos estaban en la selva, la docente les sugiere jugar a que tienen que
volver a la ciudad de Ostende, con mucha cautela, dado a los animales que viven en el
lugar.
Se separan en grupos, mientras de fondo se escucha la canción “los exploradores” de
Mariana Bagio. La docente elige a un primer grupo, encargado de cantar la canción,
mientras el otro grupo interpreta roles de exploradores y animales salvajes, que nombra la
canción. De manera aleatoria repiten el juego.
La docente dispone a los alumnos en ronda, para cantar todos juntos la canción
aprendida. Elige a un alumno para imitar el juego del pato ñato, que consiste en tocar con
su mano la cabeza de un compañero al azar, y este pasará al medio de la ronda, para imitar
el sonido y gesticulación de dicho animal que nombra la canción.
Antes de finalizar la clase, propone un juego de reconocimiento de canciones referido al
tema, los roles en la ejecución musical.
Propone una escucha atenta y a continuación reproduce ejemplo de canciones en donde
participan, la voz de un solista mujer/ hombre, las voces corales de adultos, voces corales
de niños etc.
Recursos didácticos:
Canción, reproductor de Mp3, Mp3.
Tercera clase:
La docente, propone a los alumnos, hacer entre todos un repaso de los temas que vieron la
semana pasada. En el caso de ser necesario, la docente explicará lo que sea pertinente.
Divide al aula en dos grandes grupos y propone un juego de reconocimiento de canciones
referido al tema, los roles en la ejecución musical.
Propone una escucha atenta y a continuación reproduce ejemplo de canciones en donde
participan, la voz de un solista mujer/ hombre, las voces corales de adultos, voces corales
de niños etc. El desafío es, a través de una escucha atenta, tratar de descifrar en grupo de
qué tipo de audios se trata. Como ayuda para que los alumnos puedan asociar la actividad,
la docente pega en el pizarrón, grafías como un apoyo visual que representan dichos
ejemplos de audios. Gana el equipo que más aciertos tenga.
La docente comenta a los alumnos, que en la siguiente actividad, tienen que hacer un
ejercicio de calentamiento de las cuerdas vocales. Recuerda el buen uso y cuidado de la
voz, y procede a enseñar unos breves ejercicios para relajar el cuerpo y calentar dichas
cuerdas. Una vez finalizado los ejercicios, la docente comenta a los alumnos que esta vez
jugarán a interpretar roles de cantantes de manera grupal y solista, para esto aprenderán
una canción. La docente enseña la canción “ duerme negrito”, una canción de cuna de autor
anonimo. Propone a los alumnos, abordar dicha canción de cuna, desde el aspecto de
interpretación grupal y solista. Aprenden la letra de dicha canción. La docente motiva a los
alumnos a cantar dicha canción todos juntos, explica el carácter de la canción y el concepto
de cantar al unísono (todos juntos). Luego para que se entienda el concepto de solista, la
docente canta los estribillos de la canción ella sola.
Para finalizar, la docente propone grabar los resultados, para luego ser escuchados por
todos.
Recursos didácticos:
Mp3, parlante reproductor de Mp3. Celular de la docente para grabar a los alumnos los
resultados de una canción. Canción.Grafías de papel forradas con contact, cinta scotch.
Cuarta clase:
La docente propone a los alumnos repasar lo sucedido la clase anterior, de ser necesario la
docente explicará los conceptos que sean pertinentes.
La docente invita a los alumnos seguir trabajando sobre los conceptos de ejecución musical,
desde la canción trabajada la clase pasada “ Duerme negrito” Esta vez propone a los
alumnos interpretar dicha canción a traves de instrumentos, la voz o percusión corporal.
Para esto separa el aula en grupos, asignando a cada uno un rol en la interpretación.
La docente explica a cada grupo su rol asignado. Una vez aprendido los roles, la docente se
dispone a ensamblar dichos grupos, con el fin de que interactúen una parte grupal, con
otras partes de rol solista. Para finalizar propone grabar los resultados.
Con el fin de abordar el concepto de los roles en la ejecución musical, desde la interacción
grupal o individual, la docente propone a los alumnos, (no sin antes repasar los conceptos)
aprender una canción “Do, re, mi” de la película “la novicia rebelde”. Una vez aprendida la
letra de la canción la docente anima a los alumnos a interpretar dicha canción respetando
algunos roles, para esto divide el aula en pequeños grupos en donde se les asigna su
respectivo rol. La docente propone juegos de interpretación, con respecto al contorno de la
melodía de la canción. También repartirán instrumentos de percusión que enriquezcan o de
variables en el uso de interpretación de roles. Al finalizar, la docente propone grabar los
resultados.
Recursos didácticos:
Instrumentos de percusión, canciones, Mp3, reproductor de Mp3, celular para grabar.