0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas13 páginas

SESION DE APRENDIZAJE Matemática

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la comparación de números naturales hasta la CMM. El propósito es que los estudiantes aprendan a comparar números utilizando estrategias como la tabla de valor posicional. Los estudiantes trabajan en equipos resolviendo ejercicios y aplicando criterios de comparación como comparar cifras de izquierda a derecha. Al final, reflexionan sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar la comparación de números en situaciones cotidianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas13 páginas

SESION DE APRENDIZAJE Matemática

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la comparación de números naturales hasta la CMM. El propósito es que los estudiantes aprendan a comparar números utilizando estrategias como la tabla de valor posicional. Los estudiantes trabajan en equipos resolviendo ejercicios y aplicando criterios de comparación como comparar cifras de izquierda a derecha. Al final, reflexionan sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar la comparación de números en situaciones cotidianas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: COMPARAMOS NÚMEROS NATURALES HASTA LA CMM

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Pedro Pablo Atusparia Docente: Lic. Michel Carlos Capillo Dominguez
Área: MATEMÁTICA Fecha:
Grado: 6° Duración: 135 min.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Emplea estrategias y - Reconoce el valor Fichas de Escala de
cantidad. procedimientos como los posicional de los trabajo valoración
- Traduce cantidades a siguientes: números
expresiones numéricas. • Estrategias heurísticas. presentados.
- Comunica su comprensión • Estrategias de cálculo, - Utiliza la tabla de
sobre los números y las como el uso de la valor posicional
operaciones reversibilidad de las para la
operaciones con comparación de
- Usa estrategias y
números naturales, la números.
procedimientos de
estimación y cálculo. amplificación y - Ordena números a
simplificación de partir de la
- Argumenta afirmaciones
fracciones, el redondeo comparación
sobre las relaciones
de decimales y el uso de realizada.
numéricas y las operaciones
la propiedad distributiva. - Trabaja en equipo
Justifica su proceso de en la resolución de
resolución y los resul- ejercicios.
tados obtenidos

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

3. DESAROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado:


 Recordamos información de la sesión anterior, para ello observa y responde:
Una empresa constructora ha puesto en venta diferentes viviendas. A continuación, se presenta
2 opciones:
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de interrogantes: ¿Qué operación
se realizó? ¿Qué entienden por la palabra aproximar?,¿Cómo podemos comparar los números?
¿Qué criterios se utilizan para comparar números?
 El propósito del día de hoy es:
 COMPARAMOS NÚMEROS NATURALES HASTA LA CMM
 Normas de convivencia.
- Tener sus materiales educativos
- Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Desarrollo Tiempo aproximado:

Situación problemática

 Formamos grupos de trabajo y se entrega cartillas con números del 0 al 9. Luego, se solicita que
armen un número de siete cifras.
 Las cifras presentadas se pegan en la pizarra y se plantea la pregunta: ¿Cuál de todas las cifras
en la mayor y cual la menor?
 Observan los números formados y preguntamos: ¿Cómo podemos comparar los números de
mayor a menor?; ¿Qué estrategia tendríamos que usar?

Búsqueda de estrategias

 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entregamos los materiales


necesarios (papelógrafos, plumones, tarjetas, etc.)
 Planteamos a los estudiantes colocar los números en la tabla de valor posicional y empiecen a
comparar cifra por cifra.
 Pueden tomar como ejemplo el siguiente ejercicio.
 Solicitamos que apliquen lo observado. Sus respuestas serán anotadas en tarjetas.
 Explican cómo aplicaron sus estrategias.
 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
Criterios de comparación
• Entre los números naturales que tienen distinta cantidad de cifras, es mayor el que teñe más
cifras.
Ejemplo: 2.100.000.000 > 100 000 000
• Entre los números naturalesque tienen gual cantidad decifras, secomparan los dgitosque
ocupan igual posición de izquierda a derecha.
Ejemplo: 223.450.0CO > 221.450.000
3>1
• Corroboran si la información escrita en las tarjetas concuerda con la información proporcionada.
 Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para comparar números.
Responden las siguientes preguntas: ¿Comprendieron como comparar cifras? ¿Conocían
estrategias para comparar números? ¿Cuándo realizan compras se aplica la comparación de
números? ¿En qué situaciones cotidianas se aplican la comparación de números?
 Plantear otros ejercicios:

 Comparten sus respuestas y corrigen si hubiese error


Cierre Tiempo aproximado:
 Reflexionan respondiendo las preguntas de metacognición:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

___________________________________ _________________________________
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

- Traduce cantidades a expresiones numéricas.


- Comunica su comprensión sobre los números y
las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
Reconoce el Utiliza la Ordena Trabaja en
valor tabla de números a equipo en la
posicional de valor partir de la resolución
los números posicional comparación de ejercicios.
presentados. para la realizada.
comparación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de números.

Lo estoy superando
Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré

Lo logré

1 Alzamora Rodriguez Javier Sebastian Lo logré


2 Barreto Leiva Damiel Victor
3 Castro Chavez Miguel Eloy
4 Espinoza Fernandez Brayan Alexander
5 Guerrero Huerta Yosemir Yovani
6 Guillen Milla Indira Alexandra
7 Huerta Mejia Helton Jhair
8 Hurtado Barreto Andy Aron
9 Jara Suarez Anali Angela
10 Lopez Torres Deyvis Alexander
11 Maguiñ a Shuan Vanesa Eliana
12 Medina Colcas’ Eimmi Guisela
13 Melendez Vasquez Yaco Miller
14 Miranda Leyva Elisabeth Melina
15 Moreno Valenzuela Shiguemi Dayzira
16 Moya Sá nchez Dan Aaron
17 Moya Sanchez Jhoan David
18 Ramírez Novoa Maicol Yojhan
19 Reyes Cochachin Jhosep Daniel
20 Rios caballero francis noemi
21 Rojas Chimbe Miguel Angel
22 Rosales Figueroa Adriel Michael
23 Salazar Dominguez Sheyla Mita
24 Sigueñ as Espinosa Guido Gabriel
25 Solorzano Huaman Milder Kevin
26 Solorzano Ramirez Sheyla Kiara
27 Sotelo Espinoza Kenjui Geroncio
28 Urbano Rosales Mirtha
29 Velasquez Osorio Ana Luisa Cataleya
30

31

32

___________________________________ _________________________________
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA
Anexos
Recortan números de almanaques y forman números de cuatro cifras.
Comparando números.

Para comparar dos números, se compara


cada orden empezando por el orden mayor,
hasta encontrar una desigualdad. Si en
todos los casos se obtiene una igualdad,
los números son iguales.

Por ejem plo:


UM C D U UM C D U

3 4 6 1 < 3 4 7 1

=
=
<
1 . Coloca los símbolos "<", ">" o "=" según corresponda.

4728 ____ 4278 7631 ____ 6777

9302 ____ 9320 2534 ____ 2534

2. Ordena los números según te indique.


321 5 1285 4 977 182 5 3 211

_______ > _______ > _______ > _______ > _______

3752 4 921 482 1 357 2 2 199

_______ > _______ > _______ > _______ > _______

- • Relaciona los números con los signos >, <, =

Práctica
- Completa la tabla: Las cifras no deben repetirse en cada número.

CIFRAS NÚMERO MAYOR NÚMERO MENOR

3 5 1 4

2 7 8 5

6 3 2 4

1 2 9 8

4 3 7 1

5 2 6 7

7 8 9 8

- • Ordena números menores que 10000.

Práctica
1. Se da cinco grupos de números escritos en filas ordenadas en forma creciente, tal
como observas en la muestra, para no confundirte vas tarjando los números
conforme los escribes. (4 puntos cada uno por ordenamiento)
7 444 – 7 449 – 7 439 – 7 453 – 7 451 – 7 442 – 7 447
7 439 - 7 442 – 7 444 – 7 447 – 7 449 – 7 451 – 7 453

8 733 – 8 730 – 8 741 – 8 735 – 8728 – 8 740 – 8 733


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

6 390 – 6 386 – 6 000 – 6 384 – 6 393 – 6 389 – 9395


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

3 915 – 3 907 – 3 920 – 3 912 – 3 908 – 3 918 – 3 911


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

5 621 – 5 615 – 5 630 – 5 624 – 5 613 – 5 618 – 5 626


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

9 240 – 9 235 – 9 245 – 9 239 – 9 234 – 9 243 – 9 237


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____
2. Se da cinco grupos de números escritos en filas, ordenalos en forma decreciente,
tal como observas en la muestra, para no confundirte, vas tarjando los números
conforme escribe. (4 puntos cada ordenamiento)
6 438 – 6 432 – 6 437 – 6 428 – 6 440 – 6 430 – 6 435
6 440 – 6 438 – 6 438 – 6 435 – 6 432 – 6 430 – 6 428

5 260 – 5 270 – 5 257 – 5 268 – 5 263 – 5 259 – 5 265


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

4 699 – 7 691 – 7 696 – 7 704 – 7 693 – 7 701 – 7 695


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

3 332 – 3 324 – 3 338 – 3 329 – 3 325 – 3 335 – 3 327


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

8 271 – 8 259 – 8 268 – 8 266 – 8 274 – 8 258 – 8 265


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - _____

9 414 – 9 418 – 9 411 – 9 424 – 9 416 – 9 409 – 9 421


_____ - _____- _____ - _____- _____ - _____ - ____

1. Compara los siguientes números colocando el signo mayor o menor.

32 000 23 000 32 050 32 500

52 000 25 000 25 080 25 008

21 000 12 000 12 300 12 030

18 000 81 000 18 405 18 450

- ¿Qué número viene antes? ¿Qué viene después?

_______ 35 220 15 670 _______

_______ 12 348 23 709 _______

_______ 20 010 30 999 _______

_______ 30 000 20 099 _______

- ¿Escribe el número que viene antes y después?

_______ 99 000 _______ _______ 99 999 _______

_______ 35 100 _______ _______ 35 149 _______

_______ 20 050 _______ _______ 20 054 _______

_______ 50 000 _______ _______ 50 500 _______

- Ordena los números según se pide.

1. De menor a mayor.

9 320 8 453 1 999 7 296 2 400

2. De mayor a menor

10 987 12 568 33 964 41 102 955

Aproximación de números naturales

1. Observa el cuadro y escribe el número que se pide:


Está formado El millar Termina El
por los más en número
dígitos próximo es es

6; 5; 1; 2 1 000 65

4; 0; 5; 8 8 000 50

1; 7; 6; 3 7 000 13

9; 2; 5; 7 3 000 97

3; 9; 4; 5 4 000 94

2. Completa el cuadro:

NÚMERO SE LEE DESCOMPOSICIÓN

1 540
Veinte mil cuarenta y ocho
2UM + 3C + 1D + 5U
19 493
Seis mil doscientos ocho

3. Escribe lo que se pide:

- Todos los números de tres cifras que acaban en 77

__________________________________________________________

- Todos los números de cuatro cifras que acaban en 200

__________________________________________________________

- Todos los números de cinco cifras que acaban en 1 000

__________________________________________________________

4. Con las cifras 2; 3; 5; y 6 escribe:

- El mayor número ____________________

- El menor número ____________________

FICHA DE EVALUACIÓN
1. Representa cada número en ábaco:

Posterior a 30 128 50 142

2. Escribe el número de cada descomposición:

40 000 + 500 + 20 + 8 _________________

6 + 700 + 1 000 + 90 000 _________________

70 000 + 100 + 3 + 60 _________________

400 + 80 000 + 9 _________________

3. Completa:

4 DM = _______________ U 8 UM = _______________ C

7 DM = _______________ D 40 C = _______________ U

2 DM = _______________ C 90 D = _______________ U

4. Escribe cómo se lee cada número:

50 586 ____________

35 702 ____________

41 075 ____________

5. Realiza la descomposición de cada uno de los siguientes números:

67 584 ____________ 21 463 ____________

19 721 ____________ 95 047 ____________

38 936 ____________ 42 802 ____________

6. Completa las equivalencias con ayuda del tablero posicional.


DM UM C D U

6 decenas de millar = _______centenas

80 millares = _______decenas

130 centenes = _______unidades


00 unidades = _______millares

7. Relaciona los números con su descomposición y su escritura.

9UM + + 8D + 6U 18 321 Treinta y siete mil doscientos


ocho.

8DM + 4UM +4D +2U 9 586 Ocho mil trescientos veintiuno.

3DM +7UM + + 8U 37 208 Nueve quinientos ochenta y


seis.

8UM + + 2D + 1U 84 042 Ochenta y cuatro mil cuarenta y


dos.

8. Comparo las siguientes cantidades y encierro en un círculo la cifra determinante:

a. 3 7 4 8 4748

b. 8 9 2 6 8226

c. 5 8 4 1 5941
< Se lee : “menor que”
d. 3 8 7 2 9872
> Se lee : “mayor que”
e. 7 2 1 3 7413 = Se lee : “igual que”

f. 5 3 4 1 5394

9. Ordena los números en forma decreciente o creciente, según los signos > o <.

a. 428; 336; 475; 468; 363


475 > _____ > _____ > _____> _____

b. 876; 896; 849; 887; 898


_____ < _____ < _____ < _____< _____

También podría gustarte