Actividad 2 Sueldos y Salarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESARROLLO DE NEGOCIOS AREA

MERCADOTECNIA

Sueldos Y Salarios
Actividad #2
Sueldos

Docente: Marcelino Cruz Guajardo


Alumno: Daniel Alejandro Rodriguez Castilleja
Matricula: 18484
LINM08
Introducción.
En esta segunda actividad vamos a ver el tema de la clasificación de los salarios dando una
breve descripción sobre el medio de pago empleado, por capacidad adquisitiva, por
capacidad, por sus límites y por su forma de pago.
Desarrollo.
Clasificación de salarios: Los tipos de salarios son la clasificación de los sueldos. Reúne las
modalidades de pago que existen para retribuir a los trabajadores por una actividad dada.
Cada tipo de salario posee sus propias características, tal como se especifican a
continuación:
Salario por unidad de tiempo
El salario por unidad de tiempo es la remuneración por tiempo. Es decir, es el dinero que se
paga conforme a la duración de un trabajo.
Ejemplo: 45$/hora.
La retribución económica se concede al transcurrir un plazo de tiempo determinado, que es
previamente acordado entre el empleador y el trabajador. Estos tiempos pueden ser de
carácter mensual, quincenal, semanal, diario o por hora.
Salario por unidad de obra
El salario por unidad de obra es la remuneración por trabajado realizado. Es decir, es el
dinero que se paga al terminar un trabajo.
Ejemplo: Reparar una fuga de agua tiene un costo de 150$. Este tipo de salario no
contempla el tiempo que le lleva a un empleado realizar una actividad, sino la consecución
de la misma.
Salario mixto
El salario mixto es la remuneración por tiempo y trabajo realizado. Es decir, es el dinero
que se paga mientras dura un trabajo, pero también contempla la posibilidad de retribuir al
trabajador al finalizar una actividad o al transcurrir un periodo de tiempo determinado.
Ejemplo: 35$/hora más recompensa de 450$ a fin de mes por buen desempeño laboral.
Existen varios tipos de salarios mixtos que una empresa puede emplear, esto depende del
tipo de organización y su enfoque de acuerdo con su modelo de negocio.
Salario nominal
El salario nominal es la remuneración percibida por un trabajador que se encuentra en
nómina. Es el dinero que recibe un empleado por sus labores profesionales en una empresa,
cuya retribución se realiza de forma quincenal o mensual.
Ejemplo: Si un administrador de personal tiene un salario de 1100$ por sus servicios, en
nómina reflejará esa cantidad, lo que indicaría que el salario mensual de este trabajador es
de 1100$. En nómina se indica el perfil del trabajador y las responsabilidades que tiene, y
de acuerdo a estas variables, se adjudica el sueldo a pagar.
Salario metálico
El salario metálico es la remuneración con dinero en efectivo, y se realiza con la moneda de
curso legal del país donde se realiza el trabajo.
Ejemplo: El departamento de administración de sueldo efectúa pagos de 800$ en efectivo
de forma mensual a los trabajadores. Es una modalidad de pago poco común, ya que lo
habitual es remunerar a los trabajadores con dinero electrónico utilizando los servicios de
banca digital.
Salario en especie
El salario en especie es la remuneración utilizando productos o servicios. Es decir, no
utiliza dinero como tal, sino que retribuye al trabajador con un producto o servicio. Esta
modalidad de pago no sustituye el salario tradicional (salario nominal, salario por unidad de
tiempo, etc.), sino que funciona como un complemento de este.
Ejemplo: La empresa ofrece un medio de transporte al trabajador, que se ofrece como parte
de pago de su salario normal.
Existen muchos servicios o productos capaz de cubrir un porcentaje del nivel de esfuerzo
laboral del trabajador, como alimentos, servicios de guardería, telefonía, etc. Dependiendo
de las leyes de cada país, el salario en especie puede tener ciertos límites a la hora de
contemplarse como pago.
Salario mínimo
El salario mínimo es la remuneración mínima que puede realizar una empresa en un
determinado país. Este salario está regido por las leyes de cada nación, y cuyo monto varía
de acuerdo su economía.
Ejemplo: Si las leyes oficiales de México indican que el sueldo mínimo se establece en
300$ mensuales, ningún trabajador podrá percibir un dinero inferior a dicha cantidad. El
salario mínimo no siempre está sujeto a una ley nacional, sino que puede diferir de estado
en estado. En Estados Unidos, por ejemplo, cada estado tiene el derecho de establecer una
remuneración mínima.
Tipos de salario en México
En México existen 4 tipos de salarios:
Salario fijo. Se trata del dinero acordado para todos los periodos (generalmente mensual),
sin estar sujeto a rendimiento ni logros, sino al tiempo dedicado para un mismo puesto.
Salario variable. Es decir, es un tipo de retribución que no está sujeto al tiempo, sino a
objetivos alcanzados.
Salario mixto. El salario mixto consiste en una combinación del salario fijo y variable. En
otras palabras, esto quiere decir que el empleado cuenta con una cuota fija que recibe por
unidad a la que se le suman otras cuotas variables recibidas por unidad de obra.
Salario en especie. El salario en especie, está definido como el pago ordinario (aquel
correspondiente a sus labores realizadas) o extraordinario (una especie de bono o prima
otorgada por cualquier motivo), realizado a los trabajadores de la empresa, en donde se
sustituye al dinero físico o en efectivo y se paga con productos, alimentación, vestuario,
habitación, entre otros.

Capacidad adquisitiva
Salario Nominal. Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el
cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado
periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador).
Salario Real. Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel
volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la
cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola
reposición del valor real no significa aumento salarial: «El salario nominal es alterado para
proporcionar salario real equivalente en el anterior», de aquí proviene la distinción entre
reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento
del salario real).
Su capacidad satisfactoria
Individual: Es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.
Familiar: Es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.
Su límite
Salario mínimo: Aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del
trabajador consistente en: alimentación, habitación, vestuario, transporte, previsión, cultura
y recreaciones honestas.
Salario máximo: Es el salario más alto que permite a las empresas a una producción
costeable.
Quien produce el trabajo o recibe el salario
Salario personal: Es el que produce quien sustenta la familia, normalmente el padre.
Salario colectivo: Es el que se produce entre varios miembros de la familia que sin grave
daño puedan colaborar a sostenerla, como, por ejemplo: el padre, la madre y los hermanos
mayores.
De equipo: Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este
equipo la distribución de los salarios entre sí.

Conclusión.
Ahora que terminamos el tema y pudimos ver un poco sobre la clasificación de los salarios,
hemos ampliado un poco más nuestra visión sobre los tipos de salarios y su clasificación
que se utilizan en México y en otras partes del mundo dando una breve descripción sobre
cada uno de ellos para de esta manera haber logrado comprender aun que sea un poco mas
sobre los distintivos salarios que las empresas o negocios utilizan para la remuneración de
sus trabajadores

Bibliografía.
Chavez, J. (2022, 18 de marzo). Tipos de salarios que existen y su definición. 🥇 Masters,

cursos y MBA online. Escuela de Negocios - CEUPE. https://www.ceupe.com/blog/tipos-de-

salarios.html

¿Cómo se clasifican los salarios? (s.f.). gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/como-se-

clasifican-los-salarios/

También podría gustarte