Tesis-De Investigacion PDF
Tesis-De Investigacion PDF
Tesis-De Investigacion PDF
TESIS DE INVESTIGACIÓN
"EFECTO DE CUATRO NIVELES DE COMPOST DE PESCADO,
ESTIÉRCOL DE VACUNO Y HUMUS DE LOMBRIZ SOBRE EL
RENDIMIENTO DEL RABANITO (Raphanus sativus L.), EN
CONDICIONES DE VIVERO - DISTRITO DE CHANCAY"
AUTOR:
MARCO ANTONIO VALDIVIA HUAMÁN
ASESOR:
HUACHO-PERÚ
2014
ACTA DE SUSTENTACION DE TESIS DE GRADO
ACTA Nº 001 - 2014/UCSS/FIA
Siendo las .s�.i.f. horas, del día 03 de junio de 2014, en la Sala de Sustentación
de la Facultad de Ingeniería Agraria de la Universidad Católica Sedes Sapientiae - sede
Huacho, los miembros de Jurado de Tesis, integrado por:
1 ª MIEMBRO
�#o'�EGUI
�
J»J l J.oo�.1-+i
2ª MIEMBRO ESOR
})vi z,t,C, C, ? .r i L.-
(-_:&)¡ Universidad Católica
� Sedes Sapientiae
.__,._ ,11o.
,- -"'-.
S dvers1·Sdad C• ato�lica
.... Um· • El q�e su�cribe Se�re�rio General de la Universidad
,r.-_· •
1 •
, -. ,
Catohca Sedes Sap,cntiae
.. . e es ap1ent1ae
CERTIFICA:
.:
\ ..
' ,-·· .1
Queelpresente do�mento 7copia !ie'..�:m
:e.:-- � 'f
VISTOS:
El oficio Nº 087-2011-UCSS-V.Acad./R de fecha 22 de julio de 2014 emitido por el Vicerrector
Académico, señor Luis H. Aliaga Rodóguez; el oficio Nº 041-2014/FIA/UCSS de fecha 21 de julio de
2014 emitido por el Decano (a) de la Facultad de Ingeniería Agrarias, señor (a) Juan Ignacio Pastén
Monárdez, al que se adjunta la resolución Nº 024-2014-UCSS-FIA/CF de fecha 21 de julio de 2014 y
el expediente para el otorgamiento del Título Profesional, y;
CONSIDERANDO:
Que, con Resolución Nº 103-2004-CONAFU se aprueba el Reglamento General de Grados y Títulos de
la Universidad Católica Sedes Sapientiae;
Que, la Universidad Católica Sedes Sapientiae señ.ala los requisitos para la obtención de los grados
académicos y de los títulos profesionales correspondientes, de acuerdo con lo establecido en los Arts. 55 º,
80º, 81 º y 82 del Estatuto de la Universidad y demás disposiciones vigentes;
Estando conforme a lo acordado por el Consejo Universitario en su sesión de fecha 28 de agosto de 2014
y de conformidad con las atribuciones que confiere el Estatuto de esta Universidad y demás
disposiciones vigentes;
SE RESUELVE:
Artículo Primero: Conferir el Título Profesional de Ingeniero Agrario al siguiente bachiller, según
detalle:
Artículo Segundo: Encargar a la oficina de Grados y Títulos, asentar dicho Título Profesional en el Libro
de Registro correspondiente y dar curso a los trámites para la expedición de los diplomas pertinentes.
A mi padre Roger Rafael Valdivia Sánchez (f), quien desde el cielo, guía e ilumina mi
camino.
"GRACIAS CAPITÁN, POR TRASMITIRME SU LEGADO"
Al Ing., M. Se. Honorio Eloy Munive Jáuregui, por sus sugerencias, apoyo,
preocupación y valiosas enseñanzas, en el desarrollo de este proyecto de
investigación.
Al Dr. Carlos Rodríguez Cobos y a la Ing. Bertha Ruíz Jange, por el apoyo,
sugerencias y revisión de trabajo.
11
ÍNDICE GENERAL
- Dedicatoria
- Agradecimiento u
- Índice general 111
Índices de cuadros v
- Índices de gráficos vi
- Índices de anexos VII
- Resumen 1x
- Abstract x
Pág.
I. INTRODUCCIÓN 1
II. REVISIÓN DE LITERATURA 3
2.1 Antecedentes 3
2.2 Bases teóricas 5
2 .2.1 La materia orgánica 5
2.2.1.1 Factores que influyen en la acumulación de la materia orgánica 6
2.2.1.2 Función de la materia orgánica en el suelo 7
2.2.1.3 Tipos de materia orgánica 7
2.2.1.4 Ventajas de la materia orgánica 8
2.2.1.5 Desventajas de la materia orgánica 8
2.2.2 Compost de residuos de pescado 9
2.2.2.1 Antecedentes 9
2.2.2.2 Propiedades 1O
2.2.2.3 Tipos 1O
2.2.2.4 Usos 11
2.2.3 Estiércol de vacuno 12
2.2.3.1 Definición 12
2.2.3.2 Propiedades 12
2.2.3.3 Usos 13
2.2.4 Humus de lombriz 14
2.2.4.1 Definición 14
lll
2.2.4.2 Propiedades 15
2.2.4.3 Usos 15
2.2.5 Rabanito (Raphanus sativus l.) 16
2.2.5.1 Historia y origen 16
2.2.5.2 Distribución geografía 17
2.2.5.3 Clasificación taxonómica 17
2.2.5.4 Descripción botánica 17
2.2.5.5 Requerimientos climáticos y edáficos 19
2.2.5.6 Manejo del cultivo 20
2.2.5.7 Cosecha y manejo post cosecha del rabanito 23
2.2.5.8 Propiedades y usos 23
2.2.5.9 Sanidad e inocuidad 25
III. MATERIALES Y MÉTODOS 26
3.1 Lugar y fecha de ejecución 26
3.2 Materiales 26
3 .3 Metodología 27
3 .3 .1 Identificación de las variables y operacionalización 27
3.3.2 Tratamiento en estudio 28
3.4 Especificación del campo experimental 29
3.5 Esquema de disposición del ensayo 30
3.6 Análisis estadístico 31
3.7 Manejo del ensayo 33
3.7.1 Labores pre culturales 33
3.7.2 Labores culturales 34
3.8 Metodología y evaluación de datos registrados 35
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 38
V. CONCLUSIONES 59
VI. RECOMENDACIONES 62
vn. BIBLIOGRAFÍA 63
VTII. ANEXOS 69
IV
ÍNDICE DE CUADROS
1 Factores en estudio 27
2 Operacionalización de las variables 28
3 Tratamientos en estudio 29
4 Disposición del ensayo 30
5 Esquema de análisis de varianza 31
6 Cantidades de materia orgánica por tratamiento 34
7 Resultados e interpretación del análisis del suelo del vivero - 38
familia Valdivia - sector Salinas Bajo sub-lote a- Chancay
8 Resultados e interpretación del análisis de las fuentes de 40
materia orgánica
9 Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre la 43
germinación
1O Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre la 44
altura de plantas
11 Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre el vigor 47
de plantas
12 Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre la 50
incidencia de enfermedades
13 Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre el 51
área foliar
14 Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre el 54
diámetro de raíces
15 Efecto de los tipos y niveles de materia sobre el peso fresco y 56
el peso de la materia seca
V
ÍNDICES DE GRÁFICOS
Vl
ÍNDICE DE ANEXOS
Vil
Anexo 13. Altura de planta a los 35 días
Anexo 14. Proceso de compostaje de las vísceras de pescado
Anexo 15. Cantidades y disponibilidad de elementos mayores y menores del
análisis de fas materias orgánicas en base húmeda.
Vlll
RESUMEN
This research was conducted during the 2013-14 crop year in the di strict of Chane ay,
Huaral Province, Lima region, in arder to assess the conditions of rapid harvest (pots)
the effect of three sources of organic matter (compost fish, cow manure and
vermicompost) applied at four levels (30, 60, 90 and 120 t/ha) on crop yield of radish
(Raphanus sativus L.). The design used was completely randomized design (DCA) with
12 treatments plus an additional (control) and three replicates with a total of 39
experimental units. The Tukey test was used to compare the statistical differences
between the means of the parameters evaluated. A:fter germination, plant height, plant
vigor, disease incidence, leaf area, fresh weight and dry matter of tbe treatments under
study evaluated a positive effect of the three sources of organic matter studied was
found, highlighting well the effect of cow manure followed by the effect of worm
compost and fish, with levels of 90 and 120t/ha of cow manure produced the best
results.
Compost fish, despite not has given the best results, is a good alternative because it is
shown that it was superior to the control, it being possible to improve the composting
process an extremely important product in horticultural production can be achieved in
the study area and similar areas.
X
l. INTRODUCCIÓN
2
H. REVISIÓN DE LITERA TURA
2.1 Antecedentes
3
Álvarez (2008) estudió la influencia de fuentes de abonos orgánicos en el desarrollo
de cultivo de rábanos, proporcionando experiencias importantes en los efectos e
influencia del estiércol de ca�allo y estiércol de pollo, reflejados en el crecimiento
de tallos, hojas, grosor y peso de raíces. Obteniendo como resultado que el estiércol
de gallina, tiene mejores resultados en el crecimiento y desarrollo del follaje y en el
tamaño y peso de la raíz. Sin embargo, el estiércol de caballo, tuvo una ligera
ventaja en el crecimiento de tallo.
Caballero et al. (2000) experimentaron con abonos orgánicos, entre ellos estiércol
de vacuno y humus de lombriz, en el rendimiento de hortalizas como rabanito
(Raphanus sativu,v L.), remolacha (Bata vulgaris L.), acelga (Beta vulgaris var.
cicla) y cebolla (-4.lllum cepa), enooutrando que ambos abonos amnentan
significativamente la producción de las hortalizas en 47 y 50 por ciento,
respectivamente, debido a su aporte de nutrientes, materia orgánica y
microorganismos.
4
Cantarero y Martínez (2002) estudiaron el efecto de tres tipos de fertilizantes
orgánicos en el cultivo de maíz (Zea mays L.) de la variedad NB-6, para lo cual
utilizaron gallinaza, estiércol de vacuno y un fertilizante mineral de la fórmula 18-
46-0 (Fosfato diamónico), encontrando que el sustrato orgánico de gallinaza logra
los mejores rendimientos, seguido del estiércol de vacuno y posteriormente del
fertilizante mineral. Demostrando así, que el abono orgánico, además de ser una
buena fuente aportadera de macro nutrientes, puede proporcionarlos oportunamente
según la demanda del maíz, además de contener nitrógeno y fosforo, al igual del
fertilizante mineral, tiene más nutrientes esenciales para la planta, especialmente
micro nutrientes.
s
2.2.1.1 Factores que influyen en la acumulación de la materia orgánica
a) Clima
b) Material madre
e) Vegetación
6
d) Microorganismos
7
de materia orgánica, con humificación media, cuenta con una relación C/N de
10-20 y con un pH de 5. 3) Mull: Materia orgánica evolucionada, cuenta con
humificación rápida, _con una relación C/N de 12 y con un pH de 6,5-7.
8
2.2.2 Compost de Residuos de Pescado
2.2.2.1 Antecedentes
Se sabe que en la época de los Incas, los principales abonos de origen orgánico
fueron usados para la producción de maíz. Un primer abono consistía en
enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una
representación de este sistema, está representada en los muros de uno de los
santuarios de Pachacamac, donde figuraba una planta de maíz germinando al
lado de unos peces, destacándose la utilización de este abono. Tan antiguo que
ya los Incas los conocían y los empleaban en sus cultivos (PESCA y AGRO
2012).
Esta técnica es viable para tratar algas y restos de pescado ya que, además de
reducir su volumen, se consigue un producto rico en nutrientes interesantes
para la fertilización de cultivos o como medio de cultivo (Da Costa y Corral
2010). Mendoza y Netzalmal (2003) añaden que el compost de pescado es el
producto de un proceso biológico a través del cual la materia orgánica es
descompuesta por una gran cantidad de microorganismos. El producto
resultante o compost, puede ser utilizado directamente c�o sustrato o bien
como acondicionador del suelo, además de ser un alimento atrayente para las
lombrices. Como materia prima en la elaboración del compost, comúnmente se
utilizan residuos vegetales, de la agroindustria, de la industria forestal, estiércol
de ganado y al mismo tiempo restos orgánicos, como en este caso, las vísceras
de pescado.
9
2.2.2.2 Propiedades
2.2.2.3 Tipos
10
completa su proceso de mineralización en el suelo y también es un producto
ecológico que no contamina al medio ambiente (MINAG 2011).
2.2.2.4 Usos
También, es posible utilizar el biol obtenido del compost de pescado, como una
alternativa para desencadenar en debida forma la fennentación de los residuos
vegetales, funcionando como activador de los microorganismos que se
encuentran naturalmente en el material a compostar, incrementando su
población y su metabolismo (Basaure 2005).
11
2.2.3 Estiércol de vacuno
2.2.3.1 Definición
2.2.3.2 Propiedades
12
incrementa el nitrógeno orgánico, disminuye el contenido de fósforo y el de
potasio se mantiene (Mangado 2010).
2.2.3.3 Usos
Dos de las utilidades que tiene el estiércol al ser aplicado sobre el terreno son
el aporte de materia orgánica a suelos pobres, logrando mejorar su estructura y
su capacidad retentiva de agua; y demostrar que el estiércol es una fuente de
elementos nutritivos para las plantas (MAPA 1995).
13
de la fertilidad del suelo. Sin embargo, si no se aplica correctamente o en
exceso, el estiércol puede contaminar el aire, el agua y el suelo (Roberts 2001 ).
2.2.4.1 Definición
14
2.2.4.2 Propiedades
2.2.4.3 Usos
15
otoño, extendiéndolo sobre la superficie del terreno, regando abundantemente
para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo. Es
recomendable no enterrarlo porque sus bacterias requieren oxigeno; si se aplica
en el momento de la plantación favorece el desarrollo radicular y al hacer más
esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego. El humus de lombriz
puede almacenarse por mucho tiempo sin que se alteren sus propiedades, pero
es necesario que mantenga siempre cierta humedad (TOT COMPOST 2005).
García et al. (1996) lograron manejar residuales porcinas y desechos de la
industria azucarera, mediante la aplicación de lombrices, obteniendo como
resultado humus, una adecuada población de lombrices y un abono de
excelente calidad.
16
2.2.5.2 Distribución geográfica
Dominio: Eucaria
Reino : Plantae.
División : Magnoliophyta.
Clase : Magnoliopsida.
Orden : Brassicales.
Familia : Brassicaceae.
Género : Raphanus.
Especie: Raphanus sativus
17
redondo o algo alargado de color rojo o morado intenso, pero al secar la
cascara es de color blanco. Su ciclo vegetativo dura aproximadamente de 3 a 5
semanas después de la.siembra y es de fácil cultivo. De la hortaliza se conswne
generalmente la raíz, aunque en países como Egipto se comen las hojas
(Huamán, et al., 2004). Es una especie vegetal, en las que existen más de 200
variedades de rábanos que se presentan en distintos colores, como blan co, lila,
negro y verde (Edward 2007).
Alrededor de los cuatro días de la siembra aparecen los cotiledones, con una
tonalidad verde claro, dos hojas en forma de corazón y de base plana. Ambas
hojas están unidas por un pequeño, blanco y delgado tallo. Cuando llega a su
fase adulta el tallo comienza a crecer y a desarrollarse, aumentando
considerablemente sus dimensiones, tomando una coloración de verde claro a
una tonalidad rojiza, de este tallo sale el rábano y se convierte en muchas
ramas que abren en el porte superior denominada mata, puede ser de forma
variable ya sea cilíndrico o anguloso, de color verde y pubescente. Cuando
madura la mata, puede alcanzar unos 70 cm de alto y unos 50 cm de ancho, las
hojas tienen una tonalidad verde claro más claro que los cotiledones, con
nerviaciones en el envés. La parte visible de la misma aparece cuarteada, lo
que la hace rugosa, siendo el limbo foliar dentado. Entre rama y rama, en las
axilas, nacen las nuevas y pequeñas hojas que a su vez constituirán nuevas
ramas. Las flores pueden ser de color blanco, rosado, violeta y amarilla, son de
estructura similar a la de las crucíferas. Generalmente el rábano es cosechado
antes de que llegue a la fase reproductiva, sin embargo, para la producción de
semilla si es necesaiio que produzcan flores (Brizuela 2003).
El rábano es la raíz que se consume, está sujeto al suelo, siendo las principales
venas que recibe el alimento dos raíces que se bifurcan de su extremo inferior,
además cuentan con raicillas absorbentes (Rodríguez 2010). Es una especie de
escaso desarrollo radicular, pues las raíces pueden encontrarse a una
profundidad que oscila entre los 5 y 25 cm. Aunque en algunas ocasiones la
raíz ptfocipal puede llegar a tene1· una profundidad de un metrn y las laterales
hasta de 90 cm. Durante el desarrollo vegetativo del cultivo se forman raíces
18
tuberosas a partir de la parte superior de la raíz y del hipocótilo. Estas pueden
ser de forma redonda, fusiforme, alargada, ovalada y cónica, de color blanco,
rojo, amarillo, negro, etc. (Brizuela 2003). Existen dos variedades: la llamada
pequeña o rabanito y el rábano largo, que tarda aproximadamente 90 días para
cosechar (Lesur 2007).
a) Temperatura
b) Humedad Relativa
Con una humedad relativa adecuada para el buen desarrollo del rábano y del
rabanito se encuentra entre el 60 y 80 por ciento, aunque en determinados
momentos puede soportar menos del 60 por ciento (Brizuela 2003).
e) Altitud
d) Suelo
19
bien a todo tipo de suelo, aunque prefiere suelos profundos y neutros. No
tolera la salinidad.
b) Distanciamientos de siembra
20
Su mejor época de siembra es de mayo a julio, aunque se pueden encontrar
en los mercados durante todo el año. En primavera y verano, los rábanos se
cultivan al aire libre, mientras que en otoño su cultivo se lleva a cabo en
invernaderos (FIGUERAS PALOU 2010).
La fertilización del cultivo debe hacerse en base a los resultados del análisis
de suelo. Los requerimientos nutricionales del cultivo del rabanito en kg/ha
son: 80, 120 y 80 de nitrógeno, fosforo y potasio.
Debido a que el ciclo del cultivo es bastante corto, estos cultivos necesitan
de elementos nutritivos fácilmente asimilables desde la siembra en las
camas, por lo que resulta práctico aplicar los fertilizantes en las últimas
labores de preparación de las camas de siembra. Son muy sensibles a la falta
de nitrógeno, fósforo, potasio y de boro (Brizuela 2003).
d) Riego
Por ser un cultivo precoz, necesita una buena cantidad de agua, distribuida
uniformemente y con lapsos de riego bien ajustados. La humedad del suelo
deberá encontrarse entre un 60 a 65 por ciento de la capacidad de campo
durante el ciclo vegetativo (Brizuela 2003).
21
como por ejemplo a escasez de agua y deficiencia de materia orgánica
(Edward 2007). La falta de agua ocasiona que la raíz se vuelva más dura y si
ésta es acompañada por altas temperaturas se estimula la floración
anticipada. Por otro lado, cuando hay oscilaciones extremas de humedad en
el suelo, las raíces se agrietan, perdiendo su calidad comercial. Se
recomienda regar regularmente cada 3 a 5 días en caso de ausencia de
lluvias (Brizuela 2003).
e) Enfermedades
Por el ciclo corto del cultivo y las áreas de extensiones pequeñas, las
enfennedades e insectos no constituyen limitantes de peso en el desarrollo
del cultivo (Lesur 2007). Algunas de las enfermedades que afectan al
cultivo son la podredumbre blanda ocasionada por Elwinia sp., esta bacteria
destruye el tejido foliar, tomando una apariencia acuosa y viscosa, además
de oler a podiido. El control se debe realizar al inicio tratando con productos
químicos las semillas, eliminando las plantas que presenten síntomas de la
enfermedad, rotación de cultivos y sembrando cultivares tolerantes al
ataque. Por otro lado, este cultivo es susceptible al ataque de nematodo
agallador Meloidogyne sp., ya que puede ocasionar malformación de las
raíces. Por lo que es conveniente asegurarse de que el suelo donde se
sembrará dicho cultivo esté libre de nematodos o realizar aplicaciones de
nematicidas cuando se está realizando la preparación del suelo o el
levantamiento de la cama de siembra (Brizuela 2003).
t) Plagas
Los más importantes son los insectos cortadores, Spodoptera sp. y Agriotis
sp., ya que pueden cortar las plántulas de rabanito en los primeros estados
de desarrollo y cortar las hojas; para su control se recomienda el uso de
insecticidas piretroides y cebos. Dentro de las plagas del follaje cuyas larvas
atacan las hojas de las plantas más jóvenes se encuentran: los áfidos, las
tortuguillas (Diahrotica sp., Cerotoma sp., Epitrix sp.). Los insecticidas de
22
corta residualidad y baja toxicidad que se recomiendan son: Acetamiprid e
Imidacloprid (Brizuela 2003).
Para Edward (2007) una vez maduros los rabanitos deben arrancarse
tomándolos del follaje, si se deja en la tieITa demasiado tiempo, se vuelven
picantes y fibrosos y al cabo de uno o dos días se abren las raíces, es
necesario cosechar todos los rábanos al mismo tiempo, cuando maduren
conservarlos en la nevera. La producción de rabanito (Raphanus sativus L)
en Pero, en el año 2009, fue de 22 508 t, la superficie cosechada fue de 1 354
ha, el rendimiento promedio fue de 16 619 kg/ha y el precio fue de 0,41 SI
por kg. Siendo la región Lima, la mayor productora de esta especie hortícola
(MINAG 2010).
El rábano (Raphanus sativus L.) es una hortaliza de raíz de fácil cultivo, que no
ocupa mucho espacio y que crece con gran rapidez, es muy apreciada por su
23
color escarlata y su sabor picante por lo que se le utiliza en el área culinaria. Es
recomendable el consumo del rabanito, por sus beneficios nutricionales que
provee una importante cantidad de vitaminas, destacando del grupo C y los
folatos, así como también se recomienda su consumo para mujeres
embarazadas ya que beneficia a la correcta formación del feto durante las
primeras semanas de gestación (Nasevilla 2010). Además tiene un bajo aporte
calórico y un gran contenido en hidratos de carbono y fibra. Contiene más
potasio y yodo que la mayoría de hortalizas. Destaca la presencia de
compuestos de azufre (con propiedades antioxidantes, antibacterianas,
balsámicas y expectorantes). Posee propiedades diuréticas, beneficioso en caso
de hipertensión, gota y cálculos renales (FIGUERAS PALOU 2010).
El consumo de sus hojas, es una propuesta atractiva puesto que tiene un alto
contenido nutricional, entre ellos minerales como calcio, fósforo, potasio,
magnesio, hierro, sodio y vitaminas A, B y C. También se encuentran taninos y
cumarias, las cuales pueden utilizarse como antibacteriales y astringentes
(Huamán et al. 2004).
24
rábanos presentaban propiedades relajantes y facilitaban el sueño, por lo que se
utilizaban como calmante. También se usaban como antídoto contra venenos.
(FIGUERAS PALOU 2010).
Para sanitizar hortalizas, entre ellas el rabanito, es necesario primero lavar para
remover tierra, suciedad y restos orgánicos adheridos, luego sumergir en una
solución de 5 ml de cloro en 1O litros de agua, durante 5 minutos y por ultimo
enjuagar con agua potable (OIRSA 2001). Parzanese (2012), añade que a nivel
industrial existen métodos de higienización de hortalizas que garantizan un
producto inocuo, como la aplicación de calor tales como cocción y estilización,
la tecnología del frio que tiene como finalidad preservar el alimento de
temperaturas criticas de riesgo, evitando la proliferación de patógenos y la
aplicación de sustancias químicas utilizados con la finalidad de cambios en el
pH y acción inhibidoras del desarrollo de microorganismos.
25
111. MATERIALES Y MÉTODOS
3.2 Materiales
a) Materiales de campo
26
regadera, tierra cultivada, cuaderno de apuntes, vigas de madera y
ladrillos como soportes de las macetas, malla para la protección del
experimento, estacas, tarjetas de identificación, ficha de evaluación y
cinta métrica.
b) Equipos de laboratorio
3.3 Metodología
a) Variables independientes
27
e) Operacionalización de las variables
28
Cuadro 3. Tratamientos en estudio
Nº Tratamiento Nº Tratamiento
1 Testigo (Sin M.O.) 8 90 t/ha de EV
2 30 t/ha de CP 9 120 t/ha de EV
"
:) 60 t/ha de CP 10 30 t/ha de HL
4 90 t/ha de CP 11 60 t/ha de HL
5 120 t/ha de CP 12 90 t/ha de HL
6 30 t/ha de EV 13 120 t/ha de HL
7 60 t/ha de EV
Forma Rectangular
Largo 4,5 lll
Ancho 2,5 lll
Área de total 11,25 m2
Número de tratamiento 13
Número de repeticiones 3
Total de unidades experimentales 39
Número de plantas por tratamiento 9
Número de plantas evaluadas 117
Edad de plantas 35 días
29
e) Número de plantas evaluadas por tratamiento
REP.!
Tl2
REP.Il REP.!!1
90t/hadeHL
2.5m
30
3.6 Análisis estadístico
a) Tipo de investigación
b) Prueba estadística
Y .1 -
Tratamientos 12
I re S.C{Trat2 C.M(Trat2
I,, .
2·
l:::1 G.L(Trat) C.M(Error)
S.C(Error)
Error Experimental 26
�y'ij - �?r2/ G.L(Error)
l=l
Total general 38
I"
i=l
¿y2 ij-TC
}=O
31
d) Análisis funcional
Yij = u + ti + e ij
Dónde:
eij = Efecto del error experimental, en la i-ésima proporción del abono orgánico
del porcentaje de genninación, altura de planta, vigor de planta, incidencia
de enfermedades, área foliar, diámetro de raíz, peso fresco y peso de
materia seca de planta, en la j-ésima repetición.
i = es el tratamiento
j = es el número de repeticiones
32
3.7 Manejo del ensayo
33
e) Abonamiento
El abonamiento se realizó de manera proporcional a la cantidad y peso del
suelo utilizado, aplicando las dosis de las diferentes fuentes de materia
orgánica de acuerdo con el siguiente cuadro:
d) Siembra
a) Riegos
34
e) Control de malezas
35
b) Altura de plantas
El área foliar fue evaluada en cm2 desde la base hasta el ápice de la hoja,
tomando medidas del ancho y largo. Posteriormente se realizó un bordeado de
la hoja con las respectivas medias en una hoja milimetrada, obteniendo datos
más exactos. Registrando los datos a los 21 y 35 días después de la siembra.
f) Diámetro de raíz
Se registró en cm, rodeando toda la raíz con una cinta métrica. Se evaluó en
una ocasión inmediatamente después de la cosecha.
36
g) Peso fresco y peso seco de plantas
37
IV. RESULTADOS
B Cu Fe Mn Zn
38
textura es arenosa. La capacidad de intercambio catiónico es moderadamente baja, con
alta saturación de bases. De acuerdo a Munive (2010) las relaciones Ca/Mg (3,115),
Ca/K (11,18) y Mg/K. (3,588) se encuentran en niveles normales. El contenido de cobre,
hierro y zinc es alto, mientras que el boro y manganeso se encuentran en niveles medios
o normales.
Como consecuencia, estos suelos tienen ligeros problemas de salinidad y de retención
de humedad por la escasa presencia de arcilla y de materia orgánica y baja
disponibilidad de nutrientes por tener moderadamente baja capacidad de intercambio
catiónico y por lo tanto son suelos de baja fertilidad aunque el contenido de fósforo es
alto, el mismo puede presentar problemas de fijación por el pH alto.
En cuanto a elementos menores, se encuentran en niveles altos, a excepción del boro y
manganeso que se encuentra en niveles normales, los cuales no tendrán ningún tipo de
repercusión negativa en el crecimiento y desarrollo de la planta.
39
CUADROS. Resultados e interpretación del análisis de las fuentes de
materia orgánica
El Cuadro 8, de los resultados del análisis de los tres tipos de materia orgánica en estudio
realizados en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, indica que el
compost de pescado tiene un pH medianamente acido(5,97), mientras que el estiércol de
vacuno tiene un pH neutro(7,08) y el humus es ligeramente alcalino(7,48). En cuanto
conductividad eléctrica, el compost de pescado no tiene problemas de salinidad (1,46
dSm- 1), el estiércol de vacuno es fuertemente salino(17,10 dSm- 1) y el humus de lombriz
es moderadamente salino (4,61 dSm-1). El contenido de materia orgánica en el compost
de pescado es reducido(7,25 %), a comparación del estiércol de vacuno(44,33 %) y
humus de lombriz (24,35 %). El contenido de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio,
magnesio, sodio y azufre en el compost de pescado es moderadamente alto, a semejanza
40
del estiércol de vacuno y humus de lombriz estos elementos están en más altas
proporciones. La humedad relativa en el compost de pescado es reducida (12,76 %), a
comparación del estiércol de vacuno (50,54 %) y el humus de lombriz (52.08 %). Por otra
parte el compost de pescado cuenta con mayor cantidad de cenizas (92,75 %), el estiércol
de vacuno tiene 55,68 % y el humus de lombriz tiene 75,65 %.
En cuanto al contenido de hierro, el compost de pescado tiene mayor cantidad en
comparación a las otras materias orgánicas, encontrándose a la vez mayor proporción de
cobre y zinc en el humus de lombriz; sin embargo, el estiércol de vacuno contiene
mayores cantidades de manganeso y boro.
La humedad en el compost de pescado es baja, siendo un indicador de la poca
descomposición de la materia orgánica, perdiendo capacidad retentiva de agua, por otro
lado contiene gran cantidad de cenizas originadas de los minerales y vitaminas que
contienen las vísceras de pescado. En cuanto a elementos menores, el hierro por
encontrarse en mayor cantidad, mejora las propiedades en las reacciones enzimáticas de
óxido reducción en las plantas de acuerdo a lo reportado por Carretero et al. (2003) y en
la biosíntesis de la clorofila según López (2006) puede ser un elemento fijador del fósforo
disponible.
El estiércol de vacuno tiene un pH neutro ideal para cualquier tipo de cultivo, por lo
contrario es fuertemente salino, pudiendo afectar al potencial osmótico del agua en los
suelos influenciando en el crecimiento de la planta (Porta et al. 2003).
El contenido de materia orgánica y humedad es muy alto, por lo que meJora las
propiedades físicas (aireación, porosidad y movimiento de agua) y químicas del suelo
(capacidad de intercambio catiónico y formación de complejos organominerales (Porta et
al. 2003), mejorando así el desarrollo radicular. En cuanto a elementos mayores y
cenizas, contiene cantidades suficientes para el normal crecimiento y desarrollo de planta,
destacando el contenido de nitrógeno, potasio, calcio, sodio y azufre en mayores
cantidades. Mientras que tiene mayores cantidades de manganeso y boro, mejorando el
metabolismo del nitrógeno y la fotosíntesis (López 2006), también favorece el
desplazamiento y utilización de azúcares (Carretero et al. 2003), además el boro es un
nutriente indispensable para el normal de desarrollo del rabanito (Raphanus sativus L)
(Brizuela 2003).
El humus de lombriz tiene un pH ligeramente básico, la conductividad eléctrica indica
que existe una moderada salinidad, produciendo ligeros problemas en la presión osmótica
y la aireación de los suelos por la concentración ligera de sales. En cuanto a materia
41
orgánica su contenido es alto, al igual que la presencia de elementos mayores destacando
el fósforo y el magnesio, que son elementos que mejoran el desarrollo de la planta, la
actividad fotosintética (Carretero_ et al. 2003) y la actividad de las enzimas respiratorias,
como en el metabolismo del nitrógeno, respectivamente (López 2006). El porcentaje de
humedad y de cenizas están en cantidades aceptables. En contenido de elementos
menores es alto, como es el caso del cobre y zinc, que favorecen la fijación del nitrógeno
atmosférico, aumentando la fotosíntesis y ayuda a la descomposición del CO2,
respectivamente.
Para la tesis todos los resultados se interpretaron como señalan los análisis de materias
orgánicas, sin embargo en el recalculo de la materia seca se encontraron cantidades
diferentes que son importantes, no variando las proporciones de elementos mayores y
menores en la que destacan cada una de la materias orgánicas a acepción del contenido de
boro en el compost de pescado, siendo superior a las demás materias orgánicas.
42
25.00 cm
A
L 20.00cm
u
R
15.00cm
D
E
p 10.00cm
L
A
N
T s.oocm
A
0.00cm
O IJña 30 IJñ■ 120 1/ho 30 IJñ• llO tJ1u1 30 tlba 60 tlba S>O Uh:. 120 t/ha
ESTIG , COMPOSTDEPESCADO ESTIERCOL DE VACUNO HUMUSDE LOMBRIZ
TRATAMIENTOS
cAL'fUitA A LOS 14 DÍAS CAI,TURA A LOS 28 DÍAS DIAL'fURA A LOS J! DÍAS
La prueba de significación de Tukey de altura a los 14 días muestra que los 12 primeros
tratamientos 13, 12, 10, 8, 11, 7, 6, 9, 2, 1 ,4 y 3, no tienen diferencias estadísticas
significativas entre sí, superando solamente al tratamiento 5. El tratamiento 13 que
corresponde a 120 t/ha de humus de lombriz, ocupa el primer lugar en el orden de
mérito con una altura de 5,81 cm, ocupando el último lugar el tratamientos 5 de 120 t/ha
de compost de pescado con una altura de 4,08 cm. Estos resultados muestran que en esta
evaluación de la altura de las plantas no hubo mayor variación debido a que las plantas
de rabanito en sus primeras etapas de crecimiento absorben las reservas de sus
cotiledones, sm influencia o absorción de los nutrientes del suelo o de la materia
orgánica que lo rodea, tal como menciona Brizuela (2003).
45
.....
La prueba de significación de Tukey para tratamientos, obtenida a los 28 días muestra
que los 6 primeros tratamientos según el orden de mérito (8, 9, 13, 12, 7 y 10) no tienen
diferencias significativas entre �í. Ocupa el primer lugar el tratamiento 8 (90 t/ha EV)
con una altura de 19,56 cm y el último lugar el tratamiento 1 (Testigo) con 8,10 cm de
altura, mostrando que la aplicación de abonos orgánicos si tuvo un efecto significativo
en la altura en más del 50 por ciento de los tratamientos de planta a la fecha de
evaluación, con un mejor efecto el estiércol de vacuno, sobre el humus de lombriz y el
compost de pescado.
46
CUADRO 11. Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre el vigor de plantas
1 13 (120 t/ha fil) 1,00 a 1 8 (90 tJha EV) 1,00 a 1 8 (90 t/ha EV) 1,00 a
2 11 (60 t/ha HL) 1,22 ab 2 9 (120 t/ha EV) 1,00 a 2 9 (120 t/ha EV) 1,00 a
3 12 (90 t/ha HL) 1,22 ab 3 13 (120 t/ha HL) 1,22 a 3 13 (120 t/ha HL) 1,22 a
4 10 (30 t/ha HL) 1,44 be 4 12 (90 t/ha HL) 1,44 ab 4 12 (90 t/ba HL) 1,44 a
5 8 (90 t/ha EV) 1,56 cd 5 7 (60 t/ha EV) 1,67 ab 5 7(60t/haEV) 2,56 b
6 9 (120 t/ha EV) 1,56 cd 6 10 (30 t/ha HL) 2,44 be 6 10 (30 t/ha HL) 2,56 b
7 7 (60 t/ha EV) 1,78 d 7 4 t90 t/ha CP) 3,11 cd 7 11 (60 t/ba HL) 2,56 b
8 1 (Testigo) 2,11 e 8 11 (60 t/ha HL) 3,11 cd 8 5 (120 t/ha CP) 3,11 be
9 6 (30 t/ha EV) 2,44 f 9 5 (120 t/haCP) 3,33 cd 9 6 (30 t/ha EV) 3,11 be
10 2 (30 t/haCP) 2,89 g 10 6 (30 t/ha EV) 3,33 d 10 4 (90 t/ha CP) 3,22 be
11 3 (60 t/ha CP) 3,56 h 11 3 (60 t/ha CP) 3,67 d 11 3 (60 t/haCP) 3,33 be
12 4 (90 t/ha CP) 3,67 h u 2 (30 t/ha CP) 4,00 de 12 2 (30 t/ha CP) 3,89 e
ALS (T) 0,05 = 0,3225 ALS (T) 0,05 = 1,027 ALS (T) 0,05 = 0,887
47
5.00 �---------------------------·
! -·
4.so Ir"
----�¡"'-i--
� -�- -
V
l
..
.j,IJtl 1.,-
G � r-l
"
�
�
� 3.50 ¡,,-
- r-t=
�
:::! =�
.-,t"'I
" :::
.... -:3-----------------
-
.... • _,
D 3.oo v \:l
�
-
Ñ � ;:.
i
� .-'Jl--18------�· .. -
E 2.so ,,,.- F
�' I":>
2.00
:,,"' ,-
1·
..... - � -
�
,-
" ---1---- ::;"
A 1.so ,. ,- ¡,,· ....
L·
N
T
1.00 V
.... .... :, r- ,- ,-
A
t- t- 1- t- .... t- r- r- ,- ,-
"
1-
O.SO t,,
I•
6 7 9 10 11 13
O tlha 30 tlb:i 60 t/b3 90 tJha 120 t/h.1 30 tAta 60 t/ha 90 tlba 120 t/h.3
ITESTIGC ESTIERCOL DE VACu'NO HUMUS DE LOMBRIZ
TRATAMIENTOS
La prueba de significación de Tukey para el vigor de las plantas a los 14 días, indica que
los tratamientos que mostraron mayor vigor (tratamientos 13, 11 y 12), con valores de
muy alto (1) a alto (2) vigor, según la escala utilizada, no son diferentes
estadísticamente entre sí, no mostrando una predominancia clara de alguno de ellos. Al
igual que la altura de planta, el vigor de las plantas en sus primeras 2 semanas muestra
ligeras variaciones debido a que aún se alimentan de sus reservas y no hay mucha
interferencia del suelo o materia orgánica que la rodea, o sea que el desarrollo de las
plantas está determinado por la calidad y viabilidad de la semilla utilizada. Otra vez el
tratamiento con mayor vigor es el tratamiento 13 (120 t/ha HL con un vigor excelente,
ocupando el último lugar el tratamiento 4 (90 t/ha CP) y el 5 (120 t/ha CP) con un vigor
muy deficiente.
48
A los 28 días después de la siembra, si se encontraron diferencias estadísticas
significativas en cuanto al vigor, debido a que las fuentes y los niveles de materia
orgánica aplicados al suelo, han tenido diferente efecto sobre el vigor de las plantas de
rabanito.
La prueba de significación de Tukey para vigor de las plantas a los 28 días después de la
siembra, muestra que los tratamientos 8, 9, 13,12 y 7, según el orden de mérito, son
estadísticamente iguales entre sí, siendo los tratamientos 8, 9 y 13 superiores al resto de
tratamientos. El tratamiento 8 (120 t/ha EV) ocupa el primer lugar y el testigo ocupa el
último lugar.
49
CUADRO 12. Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre la incidencia
(en%)
Nº 14DIAS 28DIAS
MO NIVEL
TRAT I Il m X I Il m X
TESTIGO O 1/ba 1 o o o o o o o o
30 t/ha 2 o o o o o o o o
o 60 t/ha 3 o o o o o o o o
E-<
en o
o <(
u
e,...
�
90 tlba 4 o o o o o o o o
o
120 t/ha 5 o o o o o o o o
30 t/ha 6 o o o o o o o
o
o 60 tlba 7 o o o o o o o o
o
....¡
u 90 t/ha 8 o o o o o o o o
<(
g:l
E-< >
en
Ul 120 tlha 9 o o o o o o o o
30 t/ha 10 o o o o o o o o
Ul
o N 60 tlba 11 o o o o o o o o
¡;¿
o 90 t/ha 12 o o o o o o o o
�
120 t/ha 13 o o o o o o o o
a los 21 y 35 días del cultivo de rabanito. Estos resultados se deben a que el ambiente
que pudiera infectar a las plantas, se contó con buena calidad de semilla y las
50
CUADRO 13. Efecto de los tipos y niveles de materia orgánica sobre el área
21 DIAS 35 DIAS
51
80.00cm2 .,,
I!'
-N
-�
70.00rm2 :,-
f•.
60.00rm2
Á ¡; � ""'
.
R 50.00cm2 ,, ..,
"'
-------� - 1-
E
A
40.00cm2 .,, -,<::
-x,...--�
"' ...:-
- r: ,.....
........ M
,..,..,
,. ..,
oro
r- ,.¡ ,<::..
F
..
CM
F�
o
,.
.... ■
- ¡¡J -,1
�
L fi i,
�-
:,
I
20.00 cm2 t-, fo- •-:
,, fo- . ,-
A
- �-
;
R
10.00rm2 "'
0,00rm2 ��!¡::.!!e:=:��!!;:=l=!!!!!!;:�!!!!!';:�!!!!!!;::&,,!�=.i,,,,,��o!!!!!��0�!;,
- ,_ � - �•�-�l_
::1=:::::�=�
::!==.!::!=:!;-
',!IJ'�lg
-
1 120 t/h:1
l ti:7 8 9 10 11 lJ
O tlh:t 30 t/11:a 60 thaa 1 90 tJh:i JlO t/b:a 30 tlha 1 60 tlha 90 Uh� 120 t/hn 30 tih::1 60 tJ1
ESTIGC, COMPOSTDEPESCADO ESTIERCOLDE VACUNO HUMUSDEW1'>IDRIZ
TRATAMIENTOS
□ÁREA FOLIAR A WS 21 DÍAS cÁREA FOLIARA LOS 35 DÍAS
GRÁFICO 3. ÁREA FOLIAR DE LOS TRATAMIENTOS EN ESTUDIO
La prueba de significación de Tukey para área foliar a los 21 días después de la siembra,
muestra al tratamiento 8 (90 t/ha EV), en el primer lugar en orden mérito con 52,22 cm2,
superando estadísticamente a los demás tratamientos, ocupa el último lugar el testigo
con tan solo 15,42 cm2. El mayor aporte de elementos mayores y menores de las fuentes
orgánicas, donde destaca notoriamente el estiércol de vacuno, probablemente son los
factores que favorecieron al crecimiento foliar de rabanito en comparación con las otras
fuentes orgánicas.
El Cuadro 13 y Gráfico 3, asimismo, con respecto al área foliar evaluada a los 35 días
después de la siembra, muestran diferencias altamente significativas entre tratamientos,
debido a que los niveles y fuentes de materia orgánica aplicados al suelo han tenido
efectos diferentes en este parámetro.
52
La prueba de significación de Tukey para área foliar de los tratamientos a los 35 días
después de la siembra, muestra a los tratamientos 8 (90 t/ha EV) y 9 (120 t/ha EV)
estadísticamente iguales pero superiores al resto de tratamientos. El tratamiento 8 con
73,44 cm2 de área foliar ocupa el primer lugar en el orden de mérito y el tratamiento
testigo con 16,25 cm2 ocupa el último lugar.
53