5 Modelos de Experiencia de Usuario y Sus Autores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

5 MODELOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y SUS AUTORES.

1. Modelo de diseño de experiencia de usuario (Jesse James Garrett)

Jesse James Garrett es un diseñador y autor estadounidense. Su modelo


de diseño de experiencia de usuario establece cinco etapas para la creación de
una experiencia de usuario efectiva: estrategia, alcance, estructura, esqueleto y
superficie. El Modelo es una estructura conceptual que describe los elementos
que componen una buena experiencia de usuario. Este modelo se divide en
cinco CAPAS que son:

• CAPA 1 Estrategia: Esta etapa se enfoca en comprender las


necesidades y objetivos de los usuarios, así como en definir los objetivos
del negocio y los requisitos del proyecto. Se trata de establecer una
base sólida para el proceso de diseño de la experiencia del usuario.
• CAPA2 Alcance: En esta etapa, se definen los límites y la funcionalidad
del proyecto. Se establece qué características y funcionalidades se
incluirán en la experiencia del usuario y qué no.
• CAPA3 Estructura: En esta etapa, se crea un diseño básico de la
experiencia del usuario, incluyendo la navegación, la arquitectura de la
información y los flujos de trabajo. Se trata de crear una estructura lógica
que sea fácil de entender y navegar.
• CAPA4 Esqueleto: En esta etapa, se diseñan las interfaces de usuario y
se crean prototipos de baja fidelidad. Se trata de crear diseños
detallados que muestren cómo funcionará la experiencia del usuario.
• CAPA 5 Superficie: En esta etapa, se agrega el diseño visual a la
experiencia del usuario, incluyendo la elección de colores, tipografía y
elementos visuales. Se trata de hacer que la experiencia del usuario sea
atractiva y fácil de usar.

Las características del Modelo de diseño de experiencia de usuario de


Jesse James Garrett son su enfoque en la comprensión de las necesidades
de los usuarios, la creación de una estructura lógica y fácil de entender, el
diseño detallado de interfaces de usuario y la creación de una experiencia
atractiva y fácil de usar.

2. Modelo de pirámide de experiencia de usuario (Peter Morville)

Peter Morville es un arquitecto de información y autor estadounidense. Su


modelo de pirámide de experiencia de usuario establece tres niveles para la
creación de una experiencia de usuario efectiva: útil, usable y deseable. Este
modelo es una herramienta conceptual que se utiliza para comprender y
mejorar la experiencia del usuario en los sitios web y aplicaciones. Se divide en
tres niveles que son:

1. Utilidad: En este nivel, el usuario debe ser capaz de cumplir sus objetivos
y tareas de manera efectiva y eficiente. La utilidad se refiere a la
capacidad del sitio web o aplicación para proporcionar a los usuarios las
funciones y características que necesitan para realizar sus tareas y
alcanzar sus objetivos.
2. Facilidad de uso: En este nivel, el usuario debe ser capaz de usar el sitio
web o aplicación de manera fácil y sin esfuerzo. La facilidad de uso se
refiere a la capacidad del sitio web o aplicación para ser fácilmente
accesible, comprensible y fácil de usar para los usuarios.
3. Atractivo: En este nivel, el usuario debe disfrutar y sentirse atraído por el
sitio web o aplicación. El atractivo se refiere a la capacidad del sitio web o
aplicación para crear una experiencia emocionalmente positiva para el
usuario, mediante un diseño atractivo, contenidos relevantes y un estilo
visual que responda a las expectativas y necesidades del usuario.

Las características del Modelo de pirámide de experiencia de usuario de Peter


Morville son su enfoque en la utilidad, facilidad de uso y atractivo para los
usuarios, y su uso como herramienta para evaluar y mejorar la experiencia de
usuario en sitios web y aplicaciones.
3. Modelo de factores de usabilidad (Jakob Nielsen)

Jakob Nielsen es un experto en usabilidad y autor danés-estadounidense. Su


modelo de factores de usabilidad establece cinco elementos clave para la
usabilidad efectiva de un producto: facilidad de aprendizaje, eficiencia,
recordación, errores y satisfacción del usuario. Este modelo es un enfoque
sistemático para evaluar la calidad de la experiencia de usuario de un sitio web
o aplicación. Este modelo se basa en cinco factores de usabilidad que son:

• Facilidad de aprendizaje: Los usuarios deben poder aprender cómo usar


el sitio web o aplicación de manera rápida y fácil. Esto implica que la
interfaz de usuario debe ser intuitiva y que las funciones principales del
sitio web o aplicación deben ser fáciles de encontrar y comprender.
• Eficiencia: Una vez que los usuarios aprenden cómo usar el sitio web o
aplicación, deben ser capaces de realizar sus tareas de manera rápida y
eficiente. Esto implica que el sitio web o aplicación debe ser fácil de usar
y que las funciones principales deben estar bien organizadas y ser
fáciles de encontrar.
• Memorabilidad: Los usuarios deben poder recordar cómo usar el sitio
web o aplicación después de un período de tiempo. Esto implica que el
diseño y la organización del sitio web o aplicación deben ser
consistentes y que las funciones principales deben ser fácilmente
reconocibles y memorables.
• Errores: Los usuarios deben poder recuperarse fácilmente de los errores
que cometan mientras usan el sitio web o aplicación. Esto implica que el
sitio web o aplicación debe tener mensajes claros de error y
proporcionar al usuario opciones para corregir los errores.
• Satisfacción del usuario: Finalmente, los usuarios deben sentirse
satisfechos con la experiencia general del sitio web o aplicación. Esto
implica que el sitio web o aplicación debe ser agradable de usar, tener
un diseño atractivo y satisfacer las necesidades y expectativas del
usuario.
Las características del Modelo de factores de usabilidad de Jakob Nielsen son
su enfoque en los aspectos específicos de la experiencia de usuario, como la
facilidad de aprendizaje, eficiencia, memorabilidad, errores y satisfacción del
usuario. Este modelo se utiliza como una herramienta para evaluar la calidad
de la experiencia de usuario y proporcionar recomendaciones para mejorarla.

4. Modelo de ciclo de vida de la experiencia del usuario (Don Norman)

Don Norman es un experto en experiencia de usuario y autor estadounidense.


Su modelo de ciclo de vida de la experiencia del usuario establece tres etapas
clave en la experiencia del usuario: la etapa de la atractividad, la etapa de la
usabilidad y la etapa de la significación.

• El Modelo de ciclo de vida de la experiencia del usuario de Don Norman


se centra en el proceso que los usuarios experimentan al interactuar con
un producto o servicio, desde su primera interacción hasta su uso
regular y eventualmente su abandono. Algunas de las características
clave del modelo son:
• Apariencia: la apariencia del producto es lo primero que el usuario nota.
Es importante que el diseño sea atractivo y tenga una buena
presentación para llamar la atención del usuario y motivarlo a explorar
más a fondo.
• Aprendizaje: el usuario debe ser capaz de aprender a utilizar el producto
de manera efectiva. La interfaz debe ser fácil de entender y los usuarios
deben ser capaces de realizar tareas sin dificultad.
• Uso: el uso regular del producto es donde se produce la mayoría de las
interacciones del usuario con el producto. La experiencia del usuario
durante el uso regular es muy importante, ya que afecta directamente a
la eficacia del producto.
• Problemas: los usuarios pueden encontrar problemas al utilizar el
producto, y estos problemas deben ser abordados de manera efectiva.
El producto debe ser capaz de identificar los problemas y proporcionar
soluciones de manera rápida y efectiva.
• Abandono: cuando un usuario abandona el producto, puede ser debido a
una mala experiencia. Es importante que el producto no solo sea útil,
sino también atractivo para que el usuario tenga una experiencia positiva
y quiera seguir utilizando el producto en el futuro.

Las características del Modelo de ciclo de vida de la experiencia del usuario de


Don Norman son su enfoque en el proceso de interacción del usuario con un
producto o servicio, desde la apariencia hasta el abandono. Este modelo se
utiliza para diseñar productos y servicios que sean atractivos, fáciles de
aprender y utilizar, y que aborden los problemas de manera efectiva para
proporcionar una experiencia de usuario positiva.

5. Modelo de diseño centrado en el usuario (ISO 9241-210)

El modelo de diseño centrado en el usuario establece una serie de principios y


procesos para el diseño de productos centrados en las necesidades del
usuario. La norma ISO 9241-210 establece pautas para el diseño centrado en
el usuario y proporciona un marco para la creación de experiencias de usuario
efectivas.

La norma ISO 9241-210 se encuentra disponible en el sitio web de la


Organización Internacional de Normalización (ISO) en su versión original en
inglés y en su traducción a otros idiomas. A continuación, te proporciono los
enlaces para acceder a la norma en diferentes idiomas:

ISO 9241-210:2019 (inglés): https://www.iso.org/standard/77520.html


ISO 9241-210:2019 (español):
https://www.iso.org/standard/77520.html?browse=tc
ISO 9241-210:2019 (francés): https://www.iso.org/fr/standard/77520.html
ISO 9241-210:2019 (alemán):
https://www.iso.org/standard/77520.html?browse=tc
Ten en cuenta que para descargar la norma deberás adquirirla a través del sitio
web de la ISO o de alguna de sus organizaciones miembros.
Estos son solo algunos de los muchos modelos de experiencia de usuario y sus
autores. Cada modelo ofrece una perspectiva única sobre cómo crear
experiencias de usuario efectivas y satisfactorias.

También podría gustarte