LABORATORIO 5 Grupo E
LABORATORIO 5 Grupo E
LABORATORIO 5 Grupo E
FISICA III
GRUPO”E”
(G1) LABORATORIO #5
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
ING. BALDERRAMA COCA RAUL
OBJETIVO GENERAL
Lograr determinar el valor de resistencias eléctricas desconocidas utilizando el puente
de Wheatstone.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar el código de colores, para comprobar los valores obtenidos.
Analizar el armado y funcionamiento del circuito del puente de Wheatstone
De manera experimental demostramos el valor de la Resistencia desconocida en
el circuito, a partir de una variación del circuito del puente de Wheatstone.
Determinar la Resistencia desconocida mediante cálculos
Aprender a evaluar resistencias de valor no conocido en base a otras tres cuyo
valor si son conocidas, usando el puente de Wheatstone
Probar el circuito de puente de Wheatstone con diferentes resistencias
2. MARCO TEORICO
Se entregará de manera presencial por cada integrante
Materiales y Referencia
Equipos
CALCULADORA
CON
FUNCIONES DE
ESTADO
TABLERO PARA
CIRCUITOS
MULTIMETRO
FUENTE DE
ALIMENTACION
RESISTORES
CABLES DE
CONEXION
CABLES DE
ENERGIA
PUENTE DE
HILO CON
CONTACTO
MOVIL
RESISTENCIA
CON VALOR
DESCONOCIDO
ENERGIA
ELECTRICA
MONTAJE
EXPERIMENTAL
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
LONG. DEL
RESISTENCIAS
HILO
VOLTAJE (Ω)
(CM)
UTILIZAD DISCREPANCIA
L1 L2 Rc Rx Rx
O (%)
(Val. (Experimental) (Referencial)
(VOLTIOS)
Conoc
ido)
1.5 50.9 49.1 150 144.69 150 3.54%
1.5 50 50 150 150 150 0%
1.5 50.1 49.9 150 149.4 150 0.4%
1.5 50.3 49.7 150 148.21 150 1.19%
1.5 50.5 49.5 150 147.03 150 1.96%
1.5 50.7 49.3 150 145.86 150 2.76%
1.5 50.8 49.2 150 145.28 150 3.14%
1.5 50 50 150 150 150 0%
1.5 50.2 49.8 150 148.8 150 0.6%
1.5 50.6 49.4 150 146.44 150 2.37%
TABLA 1. Datos de las longitudes con las resistencias de 150Ω y 150Ω, con la
resistencia desconocida calculada en laboratorio con la ecuació n Rx=(L1/L2) *R
y su discrepancia admitida
LONG. DEL
RESISTENCIAS
HILO
VOLTAJE (Ω)
(CM)
UTILIZAD DISCREPANCIA
L1 L2 Rc Rx Rx
O (%)
(Val. (Experimental) (Referencial)
(VOLTIOS)
Conoc
ido)
1.5 50.3 49.7 75 74.10 75 1.19%
1.5 50.1 49.9 75 74.70 75 0.40%
1.5 50.4 49.6 75 73.80 75 1.59%
1.5 50.5 49.5 75 73.51 75 1.98%
1.5 50 50 75 75 75 0%
1.5 50.1 49.9 75 74.70 75 0.40%
1.5 50.3 49.7 75 74.10 75 1.19%
1.5 50.5 49.5 75 73.51 75 1.98%
1.5 50.4 49.6 75 73.80 75 1.59%
1.5 50 50 75 75 75 %
TABLA 3. Datos de las longitudes con las resistencias de 75Ω y 150Ω, con la
resistencia desconocida calculada en laboratorio con la ecuació n Rx=(L1/L2) *R
y su discrepancia admitida
151
150
f(x) = 150
− 144.12476280835 x + 294.089233870968
149 R² = 00.999288309208076
Rc (Val. Conocido)
GRÁFICOS 148
147
146
145
144
143
142
0.995 1 1.005 1.01 1.015 1.02 1.025 1.03 1.035 1.04
L1/L2
Rc (Val. Conocido)
0.484 75 155.061 120
0.502 75 149.551 100
0.495 75 151.586 80
60 f(x) = 75
0.495 75 151.586 R² = 0
40
0.499 75 150.225
20
0.497 75 150.904
0
0.505 75 148.451 0.480 0.485 0.490 0.495 0.500 0.505 0.510
0.484 75 155.061
0.486 75 154.358 L1/L2
0.488 75 153.659 Rc (Val. Conocido) Linear (Rc (Val. Conocido))
Rx Linear (Rx)
GRÁFICA 3. Grá fica de la resistencia conocida en funció n de la L1/L2, con la
resistencia conocida de [75Ω] elaborada en Microsoft Excel.
7. CUESTIONARIO
9. RECOMENDACIONES
10. REFERENCIAS
I. Sears – Zermansky – Young. Física Universitaria
II. Tipler. Física Tomo II.
III. Serway. Física Universitaria tomo II.