Lectura Escritura y Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lectura,

escritura y
desarrollo
Felipe Garrido

Al iniciarse la X Feria Internacional del Libro de Panamá, el es-


critor y editor mexicano Felipe Garrido, Premio Xavier Villau-
rrutia por el libro Conjuros, dictó una conferencia sobre las
relaciones de la lectura y la escritura con el desarrollo social, en
el caso de México y de las comunidades latinoamericanas, a par-
tir del ejemplo arquetípico de José Vasconcelos.

Comienzo con versos; siempre los poetas deberían ***


inaugurar las fiestas de la palabra; el idioma culmina
en la poesía. Con la palabra, que nos permite acumular y transmitir
Aunque hoy no hablaré de poesía. Mi charla se titu- experiencias —más aún cuando está escrita; más aho-
la “Lectura, escritura y desarrollo”. Claramente, yo es- ra, potenciada por las nuevas tecnologías—; con la pa-
toy convencido de que la lectura y la escritura son fac- labra que leemos y escribimos, con la palabra completa,
tores decisivos para el desarrollo de los pueblos, en digo, hemos alzado esta nuestra contradictoria civiliza-
todos los órdenes, y me interesa compartir con ustedes ción, plagada de miserias y por momentos gloriosa. La
estas reflexiones. palabra ha sido siempre, aún lo es ahora, privilegio de
De los escritores y los lectores; de la escritura, la pocos, dueños del poder y la riqueza, del conocimiento
lectura y los libros, se ocupa la feria. Y la voz libros, y la información. En náhuatl, la lengua de los mexicas,
por economía y tradición, engloba aquí todas las for- el gobernante supremo es el tlatoani, “el que habla”.
mas de preservar y reproducir la palabra, y todos los Hace no mucho tiempo, cuando la idea de que la
soportes que le permiten manifestarse; de la piedra al educación es un derecho de todos empezaba apenas a
ciberespacio. Cada soporte, cada tipo textual, cada una extenderse, con enormes trabajos, porque no todo el
de sus combinaciones implican peculiaridades; hasta mundo estaba convencido de que en verdad sirviera de
ahora tales diferencias no han sido tan profundas co- algo estudiar y muchos preferían —todavía hoy lo pre-
mo para que no podamos seguir llamando a lo que ha- fieren— que sus hijos siguieran trabajando en lugar de
cemos leer y escribir. ir a la escuela; hace no mucho tiempo, digo, escribir y

68 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


leer eran en los colegios materias separadas: y mientras Un día el vapor fue domado, irrumpió la industria,
en el salón de leer podía haber cuarenta niños y tres o surgió el proletariado, floreció el comercio, hizo falta más
cuatro niñas, al de escribir acudían menos de la mitad. gente que llevara las cuentas, pleitos y estrategias de
Está claro que en aquellas sociedades había un estrato ventas de aquella nueva sociedad. El mundo comenzó
dueño de la palabra y el poder, que necesitaba y podía a hacerse urbano y cada vez hizo falta más gente que
escribir, mientras al resto no se le permitía ir más allá de supiera leer y escribir, aunque fuera de manera elemen-

José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet y Gabriela Mistral

la lectura, de modo que pudiera recibir órdenes y no tal. Los progresos fueron más lentos que un atardecer
tuviera la tentación de contestar. tropical. Los ajustes, en cambio, fueron violentísimos.
Parece que eso ha comenzado a cambiar. Pero aun En 1910 estalló la Revolución mexicana. Diez años
donde hay cambios estos no son tan profundos ni ace- después, cuando aquel huracán de sangre y fuego se
lerados como quisiéramos. Tanto a Panamá como a Mé- aquietó, el país estaba en ruinas; sin cultivos ni fábricas
xico les falta mucho para que tengan todos los lectores ni minas ni comercio... Lo más lamentable, porque si
capaces de escribir que les hacen falta; “No para que falta eso falta todo lo demás, sin escuelas ni maestros.
todos sean escritores —Rodari—, sino para que nadie Maestros, que van antes que las escuelas. Una escuela sin
sea esclavo”. maestros es una ruina inútil. En cambio, donde haya un
maestro habrá siempre una escuela; un buen maestro
lleva en sí la escuela. Un buen maestro quiere decir un
*** maestro lector capaz de producir textos; un maestro que
lee y escribe, todos los días, porque debe hacerlo y por
Durante siglos nuestras naciones fueron analfabetas. el gusto de hacerlo.
¿Cómo podían educarse y progresar, si su gente era in- Vuelvo a aquel tiempo: la Revolución había termi-
capaz de leer y escribir? Sus economías dependían del nado y hacía falta remediar el desastre. En 1921 fue crea-
trabajo de hombres y mujeres que no tenían ningún da la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su primer
derecho, que vivían como esclavos. ¿A quién le podía titular fue José Vasconcelos: un hombre impaciente. Ya
interesar que escribieran o leyeran? en 1920, antes de que fuera secretario de Educación, des-

LECTURA, ESCRITURA Y DESARROLLO | 69


Gabriela Mistral

de la Universidad Nacional, de la que era rector, cinco Vasconcelos encargó a Gabriela Mistral unas Lecturas
veces había convocado al pueblo para que quienes sabían para mujeres que ahora pueden parecernos machistas,
leer y escribir lo enseñaran a los analfabetos. Hubo mu- pero que entonces eran avanzadas. A un grupo de talen-
cho ruido, pocas respuestas y resultados pobres. Los tosos poetas y ensayistas casi adolescentes las Lecturas
“maestros honorarios” eran voluntarios sin paga ni pre- clásicas para niños, que buscaron recoger los más her-
paración ni organización. Vasconcelos, además, quiso mosos textos que había producido la humanidad. Editó
ser presidente, y en el intento se distrajo. Menos de tres la revista El Maestro, que llegaba a los hogares y se ocu-
años pasó al frente de la Secretaría. paba lo mismo de higiene y cultivos caseros que de poe-
Vasconcelos demostró que, si no coinciden con un sía. Publicó, y esto fue lo que más llamó la atención,
trabajo de campo sólido, callado y tenaz, las campañas una colección de 17 autores clásicos, en tirajes enormes
de alfabetización son una espectacular manera de tirar para la época y el lugar — algunos títulos llegaron a los
a la basura tiempo y recursos. Una vez que pasan, todo diez mil ejemplares—. Sus enemigos lo acusaron de dila-
queda como estaba. pidar el erario para poner a autores como Tagore, Dan-
La prioridad era que los mexicanos escribieran y le- te, Plotino y Platón en manos de gente que no sabía leer:
yeran, pero en el país faltaban libros que a Vasconcelos 80 de cada cien mexicanos. Los fines de semana el se-
le parecían indispensables; así que decidió editarlos. Co- cretario en persona salía en su automóvil a repartirlos.
menzó cuando era rector de la Universidad, y continuó La influencia de esos clásicos se extendió por todo el con-
con ellos en la SEP. Compró a diversos editores decenas tinente y vale la pena recordar un posible eco literario:
de miles de libros de geografía, historia, matemáticas, el viejo librero catalán que en Cien años de soledad rega-
español, botánica y otras asignaturas. Y encargó a cola- la libros de Séneca y Ovidio a Aureliano Segundo y sus
boradores cercanos la producción de algunos de esos amigos y del cual dice García Márquez que “su fervor
otros libros que son los que en verdad forman lectores para la palabra escrita era una urdimbre de respeto so-
y no tienen más propósito —aunque en el camino pue- lemne e irreverencia comadrera”.
dan enseñarnos esto y lo otro— que enamorarnos de la Pero para formar lectores no basta con producir y
lectura: “el libro del cuento májico, del verso de luz, de repartir libros. Por supuesto tiene que haber libros en
la pintura maravillosa, de la deleitable música; el libro manos de la gente y las campañas no hacen más daño que
de la fantasía, del milagro, de la hermosura; el libro be- desperdiciar recursos, pero lo que nos hace lectores es
llo, en suma, sin otra utilidad que su belleza” —dijo que alguien nos llene el corazón y la cabeza de datos, his-
Juan Ramón Jiménez, hablando de esa clase de libros, torias y versos, que nos cuente y nos lea, nos acerque a los
cuando estaba ya transterrado en Puerto Rico. libros, nos seduzca con ellos. Lo que forma lectores es la

70 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


intervención de quienes se dedican a promover la lectura o en el jardín de una ciudad de Europa,
y la escritura —algunos lo hacen desde algún programa de una bala de hombre mata a un hombre.
lectura; otros naturalmente lo son o lo deberían ser: los
padres, abuelos, maestros—. Vasconcelos no alcanzó a Y su muerte deshace
organizarlos, pero algunos de sus allegados fueron extra- todo lo que pensé haber levantado
ordinarios promotores. Cuenta Daniel Cosío Villegas, en mí sobre sillares permanentes:
quien muchas veces acompañó a Vasconcelos a repartir li- la confianza en mis héroes,
bros y años después creó el Fondo de Cultura Económica: mi afición a callar bajo los pinos,
el orgullo que tuve de ser hombre
había que ver el espectáculo que domingo a domingo al oír —en Platón— morir a Sócrates,
daba, por ejemplo, Carlos Pellicer [...] Carlitos llegaba a y hasta el sabor del agua, y hasta el claro
cualquier vecindad de barrio pobre, se plantaba en el cen- júbilo de saber
tro del patio mayor, comenzaba por palmear ruidosamen- que dos y dos son cuatro...
te, después hacía un llamamiento a voz en cuello, y cuando
había sacado de sus escondrijos a todos [...] comenzaba Porque de nuevo todo es puesto en duda,
su letanía: a la vista estaba ya la aurora del México nuevo, todo se interroga de nuevo
que todos debíamos construir, pero más que nadie ellos, y deja mil preguntas sin respuesta
los pobres, el verdadero sustento de toda sociedad. Él, en la hora en que el hombre
simple poeta, era ave de paso, apenas podía servir para penetra —a mano armada—
encarrilarlos en sus primeros pasos; por eso sólo preten- en la vida indefensa de otros hombres.
día ayudarles a leer, para que después se alimentaran es-
piritualmente por su propia cuenta.1 Torres Bodet, que había sido secretario de Vascon-
celos en la SEP, encabezó dos veces el ministerio de Edu-
Con Frida Kahlo, Diego Rivera, otros artistas, ese cación (1943-1946 / 1958-1964); se ocupó de preparar
mismo Pellicer salió a la calle a protestar y escribió al y organizar a los maestros, puso orden en la Secretaría,
embajador de Estados Unidos en México cada vez que aumentó de manera espectacular la cobertura escolar y
su país intervino en Centroamérica. Y algún día, en un gracias a eso el índice de analfabetismo se redujo de 48
poema, llamó a Vasconcelos por ciento (1943) a poco menos de 30 (1964).

Sembrador silencioso:
el sol ha crecido por tus mágicas manos. ***
El campo ha escogido otro tono
y el cielo ha volado más alto. Al llegar a 1970 México tenía 48 millones de ha-
bitantes, un índice de analfabetismo de casi 26 por
ciento y un nivel de escolaridad de tres años y medio.
*** Para 2010 el analfabetismo se había reducido a 7 por
ciento, y la escolaridad había aumentado a ocho años
Veinte años después de que Vasconcelos hubo dejado y medio. Una hazaña, mayor aun si se piensa que en
su austera, enorme y alargada oficina en la Secretaría, esos cuarenta años los mexicanos pasamos de ser 48
con dos murales esotéricos —Buda, derviches, diade- millones a 112.
mas de estrellas— de Roberto Montenegro en las cabe- En el camino tomamos conciencia, con alarma, de
ceras, llegó a ocuparla Jaime Torres Bodet. Ministro de que la alfabetización es una etapa indispensable, pe-
Relaciones Exteriores, director general de la Unesco, em- ro que no basta para formar buenos lectores capaces de
bajador en Francia, Torres Bodet es, sobre todo, el ma- escribir y, en consecuencia, no alcanza a detonar los
yor de nuestros secretarios de Educación. Fue también procesos de desarrollo que el país necesita. Y, final-
un altísimo poeta. “Civilización” parece escrito para el mente, de eso se trata; de que la educación y la cultu-
doloroso tiempo que vivimos: ra, la escritura y la lectura, los libros y las nuevas tec-
nologías nos lleven a vivir mejor. Dice Vasconcelos
Un hombre muere en mí siempre que en Asia, en “Un llamado cordial”, al frente del primer núme-
o en la margen de un río ro de la revista El Maestro:
de África o de América,
El único principio que servirá a los que aquí escriben y a
1 Daniel Cosío Villegas, Ensayos y notas, Hermes, México, 1966, vo- los que seleccionan el material que ha de publicarse en
lumen I, pp. 15-16. nuestro periódico es la convicción de que no vale nada la

LECTURA, ESCRITURA Y DESARROLLO | 71


cultura, de que no valen nada las ideas, de que no vale Además de leer y escribir por necesidad y obligación
nada el arte, si todo ello no se inspira en el interés general todos los días —las lecturas utilitarias son parte de nues-
de la humanidad, si todo ello no persigue el fin de conse- tra vida—, los lectores letrados y los autónomos2 leen
guir el bienestar relativo de todos los hombres, si no ase- y escriben también por el interés y el placer de hacerlo.
gura la libertad y la justicia, indispensables para que todos Y eso es una gran diferencia. Pues para que una lectura
desarrollen sus capacidades y eleven su espíritu hasta la sea gratificante, para que nos produzca emociones y
luz de los más altos conceptos. sentimientos genuinos, y nos permita formar verda-
deras redes de conocimiento, hace falta ir más allá de
No basta pues con que la población sepa leer y es- la superficie. El buen lector aprende a profundizar en la
cribir. No es lo mismo estar alfabetizado que ser un lec- comprensión.
tor capaz de producir textos. Una persona alfabetizada Cuando alguien se forma como un buen lector, apren-
sabe leer y escribir: 93 de cada 100 mexicanos pueden de a leer con todas sus potencias puestas en el proceso de

José Vasconcelos con Carlos Pellicer y Jaime Torres Bodet, 1922

hacerlo, y en su mayoría lo hacen día con día por nece- entender más a fondo lo que está leyendo. Y de esa ma-
sidad y por obligación, para estudiar, trabajar o buscar nera leerá también cuando busque información, cuan-
información. Esta lectura y esta escritura utilitarias tie- do siga un tema de actualidad, cuando estudie.
nen un uso práctico inmediato y, hasta ahora, son las
que suelen transmitir nuestras escuelas. Pues en la es-
cuela lo común es que no haya lugar para la lectura y la ***
escritura que no son útiles, que no están encaminadas a
cumplir con las obligaciones escolares. Vuelvo a 2010, para llegar al estado actual del tema que
La lectura y la escritura utilitarias mantienen el ni- nos preocupa. Para ese año había en México más alfa-
vel de comprensión en umbrales tan bajos que puede betos que en 1970. Era natural, pues la población se ha-
hablarse de casi una simulación de la lectura donde se bía más que duplicado. También el número de lectores
repiten palabras que se entienden a medias, o no se en-
tienden. Y, ya se sabe, sin comprensión no hay lectura 2 Defino los diversos niveles de lectores en mi libro Para leerte me-

ni escritura. jor, Paidós, México, 2014.

72 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


había crecido, pero en proporción mucho menor. Al los días; que incluyan en sus lecturas cuentos, novelas,
concluir la primera década del siglo, la población alfa- ensayos, teatro, poemas, porque la literatura exige más
betizada era de 34 millones y se dividía en dos grupos: de los lectores, los pone a prueba, los perfecciona.
cuatro millones de lectores letrados; y treinta millones3
que habían aprendido a leer y a escribir, pero lo hacían
sólo cuando no había más remedio; treinta millones de ***
alfabetos no lectores.
Cuatro millones de lectores frente a treinta millo- Voy a tratar de explicar por qué sucede esto que acabo
nes de alfabetos no lectores son cifras alarmantes. Nos de decir. Cuando se lee y se escribe por gusto no es po-
recuerdan al salón de leer y el salón de escribir. Estar al- sible conformarse con entender a medias. Esos lectores
fabetizado y no haber sido formado como lector autóno- profundizan en la comprensión tanto como pueden.
mo capaz de producir textos es como saber únicamente Ahondar en el sentido y en el significado de lo que se
leer y no escribir. Es haber sido educado a medias; ha- lee y se escribe es un intenso placer.
ber sufrido un engaño. Así que un lector capaz de producir textos está en-
La diferencia entre los simplemente alfabetizados y trenado para entender. Ha aprendido a muestrear, a
los lectores me lleva a Montag, el bombero de Bradbury anticipar, a inferir, a relacionar datos, a rectificar lo que
que, con sus compañeros, se dedica a quemar libros. va entendiendo mientras sigue leyendo —estos meca-
Un día, una vieja prefiere arder con su biblioteca antes nismos se adquieren sólo con la lectura misma—,4 a
que abandonarla, y eso cambia la vida de Montag. Los contener sus prejuicios, a reconocer las lagunas en su
bomberos y Mildred —la esposa de Montag— y el pro- formación, a darse cuenta de lo que comprende —un
pio Montag están alfabetizados y reciben instrucciones lector incipiente o mal formado no se pregunta si está
por escrito, pero no son lectores, no han profundizado entendiendo lo que lee— y lo que no alcanza a com-
en la comprensión, no pueden hacer una lectura crítica prender. Estar al tanto de lo que no se entiende es in-
de lo que sucede. Fahrenheit 451 cuenta cómo un alfa- dispensable para construir la comprensión.
beto no lector se convierte en lector. Un lector letrado capaz de escribir termina por con-
Cuatro millones de lectores frente a treinta millo- traer la manía de entender; llega el momento en que no
nes de alfabetos no lectores implican enormes des- acepta explicaciones a medias. Y no sólo sobre lo que
perdicios de tiempo, dinero y oportunidades, por par- lee, sino sobre todo lo demás.
te de los gobiernos, las familias y las personas. Cuatro La lectura por gusto ejercita el intelecto y desarrolla
millones son muy pocos respecto al número de mexi- tres formas de pensamiento indispensables lo mismo
canos alfabetizados y respecto a los que haría falta te- para hacer política que para escribir poesía, llevar un
ner para alcanzar el nivel de desarrollo que el país ne- negocio o jugar futbol. El pensamiento abstracto, que
cesita. Me imagino que la situación en Panamá debe nos permite manejar ideas. El pensamiento utópico,
ser semejante. que nos permite imaginar lo que no existe. Y el pensa-
¿Para qué queremos más lectores? Los lectores que miento crítico, que nos permite poner en tela de juicio
leen por el placer de leer y escriben a menudo encuen- lo que los demás y lo que nosotros mismos sabemos,
tran absurda esa pregunta. La lectura es una forma de decimos, creemos, pensamos y, por lo tanto, abre la po-
la felicidad. Se lee para leer. ¿Para qué más? sibilidad de descubrir, rectificar, disentir, debatir, bus-
Para quienes no son lectores, hacen falta argumen- car acuerdos.
tos más tangibles. A lo anterior hay que agregar que un lector capaz de
Existe una relación directa, probada, entre el nivel escribir continúa aprendiendo, multiplicando experien-
de lectura de los estudiantes y su rendimiento escolar. cias, madurando, ampliando horizontes durante toda
Los mejores alumnos son mejores lectores que sus la vida. A final de cuentas, todos terminamos por ser
compañeros. autodidactos y cada quien sabe hasta dónde cada quien
Esa es una buena razón para que nos preocupe ir lee. Ejercitarse en la escritura, por su parte, es una ma-
más allá de la alfabetización y formar lectores letrados. nera de adiestrarse en el arte de pensar.
Existe también una relación directa, asimismo proba- Tomando todo esto en cuenta, ¿qué tiene de ex-
da, entre el nivel de lectura de un país y su nivel de de- traño que los mejores lectores resulten ser mejores alum-
sarrollo. En las naciones donde se vive mejor se lee más. nos? Entienden mejor y, por consiguiente, aprenden
Esa es otra buena razón para formar lectores que com- mejor, olvidan menos, pueden vincular unos conoci-
prendan mejor lo que leen, que lean y escriban todos mientos con otros. Su rendimiento es consecuencia

4 Véase en mi Manual del buen promotor, ya citado, “Los mecanis-


3 Expongo las cifras con detalle y cuento cómo llegué a ellas en mi

libro Manual del buen promotor, Conaculta, México, 2012. mos de la comprensión —o de la lectura—”, pp. 111-116.

LECTURA, ESCRITURA Y DESARROLLO | 73


de su calidad de lectores letrados, capaces de escribir. ***
Y un día, esos mejores alumnos son mejores trabaja-
dores, mejores profesionales, empresarios y políticos Hasta ahora la meta de la educación básica ha sido en
más capaces... y pueden armar sociedades más prós- México alfabetizar a los estudiantes —32 millones, casi
peras y justas, donde se disfruta de un nivel de vida el mismo número que el de alfabetos no lectores—. En el
más alto. pasado inmediato hubo autoridades y maestros que tuvie-
ron la esperanza de delegar en manos de las organizacio-
nes civiles la responsabilidad de formar a los alumnos
*** como lectores letrados. Gracias a la reforma educativa
que la SEP lanzó en 2013 se ha rectificado este camino.
En el último tercio del siglo XX el mayor reto para los La responsabilidad de formar a los estudiantes como lec-
mexicanos era lograr que la mayoría supiera leer y es- tores corresponde en primerísimo lugar a los maestros
cribir. Lo que sigue ahora es formar como lectores a esos y, en las familias en que esto es posible, a los padres.
treinta y tantos millones de alfabetos no lectores que Para que los maestros puedan cumplir con esta res-
hay en el país. ponsabilidad hacen falta dos condiciones. Primero,
¿Quién podrá hacerlo? Creo que esa tarea correspon- que los propios maestros sean lectores letrados, y se-
de a la multitud de salas, clubes, círculos, programas y gundo, que la SEP cambie el propósito de los diez o
proyectos para la formación de lectores que han surgi- doce años de estudio que abarca la educación básica.
do en los últimos tres decenios y que son lo mismo ini- En adelante esa meta no debe ser ya alfabetizar a los
ciativas de particulares que de autoridades federales, alumnos, sino formarlos como lectores letrados, ca-
estatales, municipales... Muchos están integrados por paces de producir textos.
voluntarios. Muchos trabajan con las escuelas, porque Jamás conseguiremos una población mayoritaria-
son espacios bien organizados. En mi opinión, quienes mente lectora mientras no logremos hacer lectores a los
deben ocuparse de la población escolarizada son los maestros de educación básica y convertirlos en los más
maestros. importantes promotores de la lectura y la escritura.

Daniel Cosío Villegas

74 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


Una y otra condiciones son obligatorias. Como dice chas veces han sufrido tratos indignos. Todos ustedes
Pennac —cuando es leído con atención— también el recuerdan versos de la “Visión de Panamá”, de De-
verbo leer se conjuga en imperativo —lo que no debe metrio Korsi:
hacerse es conjugarlo sin compañía.
Un maestro, un bibliotecario, un padre de familia, Panamá la fácil. Panamá la abierta,
un buen promotor de la lectura y la escritura tiene que Panamá la de esa Avenida Central
ser un buen lector autónomo y ejercitarse en la escritu- que es encrucijada, puente, puerto y puerta
ra. Esto no es opcional. Tiene que ser. Es obligatorio. Lo por donde debiera entrarse al Canal.
subrayo porque la visión romántica —en el peor senti-
do de la palabra— de que la lectura autónoma tiene que Movimiento. Tráfico. Todas las cantinas,
estar libre de cualquier tipo de obligación y de presión se todos los borrachos, todos los fox-trots,
ha extendido más de la cuenta. Hay que volver a Pennac y todas las rumbas y todos los grajos
y leerlo a fondo. y todos los gringos que nos manda Dios.
Cada vez que digo esto hay alguien en la audiencia
que en ese momento, entre divertido e indignado, me Diez mil extranjeros y mil billeteras...
recuerda el primero de los derechos que Pennac propo- Aguardiente, música... ¡La guerra es fatal!
ne para los lectores: el derecho a no leer. En el mismo to- Danzan los millones su danza macabra.
no en que mi interlocutor lo haya expuesto, le recuerdo Gringos, negros, negros, gringos... ¡Panamá!
que esos derechos son de los lectores. Los no lectores no
tienen derecho a no leer. Sencillamente, para ellos, la lec- Es tiempo de emprender, con ímpetus nuevos, el ca-
tura autónoma no existe; no tienen que preocuparse por mino de la grandeza de nuestras naciones. Y ese cami-
ella. Así que, primero hay que hacerse lector y, ya des- no, la dimensión de nuestro desarrollo comienza aquí
pués, pero sólo después, tendremos derecho a no leer. donde yo estoy acabando, en la lectura y la escritura; en
Pennac no dice que alguien tenga derecho a no ser la voz escrita de los poetas. Esos seres de los que habla
lector, sino que los lectores tienen derecho a no leer. Moravia Ochoa López:
Tampoco dice —hay que leerlo con cuidado— que ja-
más deba exigirse alguna lectura. Lo que no debería hacer nosotros los redimidos por el espíritu, nosotros los
nadie es mandar a alguien a leer lo que él no ha leído; a [espirituales niños y niños tristes
leer mientras él se instala frente al televisor. A menudo, nosotros los que cantamos al amor y a la tristeza, a
para formar a los lectores autónomos, y para iniciarlos [la muerte y la vida, a la claridad,
en la escritura, será preciso aplicar cierta presión, im- nosotros, pendencieros , buscapleitos,
poner la lectura de algunos textos, hacer obligatorias nosotros los que en amor amamos, luchadores,
ciertas tareas. nosotros transparentes y calmados
Existe el derecho a no ser lector. No todos están somos más que un humano, somos dioses
obligados a ser lectores autónomos. De acuerdo. Pero
si alguien decide ser un promotor de la lectura y de la Porque será la poesía la que nos salve; es decir, la lec-
escritura —un profesor, un padre de familia, un biblio- tura y la escritura y la manía de entenderlo todo serán los
tecario— entonces sí tiene la obligación de ser un buen cimientos de nuestro desarrollo. De manera que, si nos
lector y de escribir con frecuencia. ponemos a leer y a escribir, un día, más próximo de lo que
No todos estamos obligados a saber de anatomía. pensamos, serán realidad las palabras de José Franco:
Pero más nos vale que los médicos crean que ellos sí de-
ben conocerla. Aún te siguen golpeando,
Patria mía.
Sin embargo,
*** mañana serás júbilo,
podré mirarte alegre,
Espero que esté claro para qué queremos lectores le- oler tu casa limpia,
trados capaces de producir textos, de convertir su ex- sentir la aurora libre
periencia en expresión. Los queremos para que nues- sobre tu patrimonio.
tras naciones alcancen el desarrollo que merecen y
sean más respetadas, más prósperas, más democráti- Junto a tu corazón,
cas, más justas. mañana, te lo juro,
Muchas veces Panamá y México han tenido que cantaremos un himno
empuñar las armas para defender su territorio, y mu- por la vida.

LECTURA, ESCRITURA Y DESARROLLO | 75

También podría gustarte