Libbys Guia Alimentacion Infantil
Libbys Guia Alimentacion Infantil
Libbys Guia Alimentacion Infantil
ALIMENTACIÓN
INFANTIL
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 2
Contenido:
Cómo
asegurar una
adecuada
alimentación
infantil
Durante todas las etapas cuando se hace más ne- infantiles q
ue podrían afec-
de la vida, desde la infancia cesario el aporte de vita- tar al niño y alargarse duran-
hasta la edad adulta, una minas, proteínas, hidratos te el resto de su vida..
alimentación sana y equili- de carbono y grasas, en la
brada resulta fundamental correcta proporción para el Por ello, debemos adaptar la
para evitar enfermedades y desarrollo físico. alimentación del niño a las
mantener una buena salud necesidades específicas de
física y mental. No debemos olvidar que su edad.
una nutrición adecuada y
Sin embargo, esta importan- la práctica de ejercicio o
cia es aún mayor durante la actividad física son las prin-
etapa de crecimiento, pues cipales armas para evitar
es a lo largo de estos años numerosas enfermedades
LA ALIMENTACIÓN
DE LOS BEBÉS
(0-6 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 6
Transformación
de la leche
materna
Introduce los
nuevos alimentos
de forma progresiva,
dando tiempo entre
un sabor y otro
El niño puede necesitar tiempo para aprender a
disfrutar de un alimento nuevo, por lo que debe-
remos ofrecérselo de manera progresiva, dándole
tiempo entre un nuevo sabor y otro, y siempre sin
presionarlo. Es importante aprender cómo intro-
ducir la fruta en la alimentación infantil, así como
cualquier otro tipo de alimento.
LA ALIMENTACIÓN
INFANTIL EN LA
PRIMERA ETAPA
PREESCOLAR
(12-24 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 12
Durante la etapa
preescolar podremos
ofrecer al niño todo tipo
de alimentos, en el marco
de una dieta variada y
equilibrada.
Carne
entre 50gr. y 100gr.
La leche
continúa siendo un alimento básico
bebé para satisfacer las necesidades
diarias de Vitamina D del bebé. A
esta edad, se aconseja entre 500cc.
y 700cc de leche entera, que puede
reemplazarse con otros productos
lácteos como yogur y queso.
Los cereales
portan la cantidad de hierro
a
necesaria para su desarrollo
Vegetales Fruta
dos porciones al día, crudos o cocidos. una porción.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 14
No te extrañes si
un día tiene mucho
apetito y otro tiene
poco: depende mucho
de su actividad física
Esta es una etapa en la que e l hambre del niño de-
pende mucho de su actividad física y puede variar
mucho de una comida a otra. No es de extrañar
que una comida copiosa vaya seguida de otra más
ligera, o incluso, un día en que se haya comido mu-
cho venga seguido de un día de poca hambre.
LA ALIMENTACIÓN
DEL NIÑO EN LA
SEGUNDA ETAPA
PREESCOLAR
(4-6 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 16
Aprovecha la receptividad
del niño para introducir
hábitos de alimentación
saludable
Durante estos años, el niño es muy receptivo a los men-
sajes que le llegan desde fuera. Tanto la familia como los
amigos, profesores y medios de comunicación pueden
influir en el modo en que se relaciona con la comida y
los distintos alimentos. Por eso, deberemos aprovechar
esta época para consolidar sus hábitos de alimentación
infantil de una manera saludable.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 17
• Las necesidades nutritivas del niño aumentan, debido a una mayor ac-
tividad física y mental.
• Se desarrolla una preferencia por los alimentos dulces, de alto valor
energético, frente a los salados.
• Yason capaces de comer solos, aunque deberemos enseñarles a mas-
ticar bien la comida y a comer despacio.
• Hay que priorizar los alimentos con alto contenido en fibra (verduras,
hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos...) y en calcio(lácteos, sobre
todo, yogur)
• Evita el consumo de grasas y chucherías, caramelos, bollería...
• Asegura la correcta hidratación del niño a lo largo del día.
LA ALIMENTACIÓN
DEL NIÑO EN EDAD
ESCOLAR
(6-12 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 19
Son unos años en los que los que compensen el gasto de sas).Este sería uno de losbe-
niños ya han descubierto lo energía propio de la edad y neficios de cocinar en familia
que les gusta y, según esas que estimulen sus receptores ,ya que resulta una oportu-
influencias de las que hemos gustativos. nidad perfecta para integrar
hablado, comenzarán a exigir a los niños en el proceso de
las comidas de su preferen- Por ello, debemos fomentar cocinado y animarlos a comer
cia,generalmente dulces y el consumo de alimentos de todo, probar diferentes
productos ricos en hidratos saludables (frutas, verduras, sabores y entender la nece-
de carbono (hamburguesas, cereales) frente a los menos sidad de una alimentación
comida rápida, refrescos) saludables (chucherías, gra- saludable.
LA ALIMENTACIÓN
INFANTIL EN LA
PUBERTAD
(12-15 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 22
• Las comidas en casa se ven sustituidas por adolescenciay cualquier etapa escolar, ya
comidas fuera, con frecuencia en restauran- que pueden llevarlos consigo y tomarlos
tes de comida rápida y con productos poco en cualquier lugar.
saludables, con altos niveles de grasa, coles-
terol y azúcar, y un menor consumo de pro- • La obsesión con el aspecto físico comienza
ductos ricos en fibra, vitaminas o minerales. a afianzarse a estas edades y aumenta el
riesgo de aparición de trastornos de con-
• Las prisas pueden llevarlos a saltarse ducta alimentaria, como anorexia o bulimia,
comidas, principalmente el desayuno, y por lo que deberemos estar muy pendientes
a sustituirlo por cualquier picoteo en el de que el niño no tienda a seguir dietas res-
colegio. Por eso es interesante recurrir a trictivas o a mostrar una excesiva preocupa-
productos como loszumos de frutas en la ción por este tema.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 24
En resumen, consejos
para asegurar una correcta
alimentación infantil
Como hemos visto, a lo largo de las diferentes etapas en la
vida de un niño, las pautas para asegurar una alimentación
adecuada son las mismas, y las podemos aplicar también
a los adultos:
Es de vital importancia que la madre tenga cerveza (incluso aquella que se anuncia
cuidado con lo que ingiere, pues las pro- como Sin alcohol, pues siempre tiene
piedades o incluso el sabor de los alimentos algún grado alcohólico).
que ella tome pueden afectar a la leche que
proporcione al bebé. • Vegetales que alteren el sabor de la leche
materna, como coliflor, espárragos, pepi-
Se recomienda suprimir productos como: no, pimiento o alcachofa.
• Tabaco.
También se recomienda evitar en todo lo
• Bebidas estimulantes como café, té, cola,
posible los medicamentos que no sean es-
cacao.
trictamente recomendados por su médico de
• Bebidas alcohólicas como vino, licores y cabecera.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 31
Una correc-
ta alimenta-
ción con le-
che materna
Durante las primeras sema-
nas, la leche materna se ad-
ministrará a libre demanda,
sin horarios ni rutinas esta-
blecidas. Tampoco un tiempo
ni cantidad determinados.
El bebé deberá alimentarse
cuando y cuanto quiera.
Aun así, en caso de que el tes de los 6 meses? tomas de leche materna, mu-
lactante no se despertara Hay una teoría según la cual cho más rica en nutrientes,
durante la noche, es conve- el bebé necesita agua para lo que acarrearía una peor
niente levantarlo para una no deshidratarse. Esto no nutrición y pérdida de peso.
toma, ya que de otro modo es cierto. La leche materna
corremos el riesgo de que se está compuesta en un 88% Además, la toma de agua o
deshidrate. de agua, por lo que cubre bebidas no específicas para
las necesidades hídricas del lactantes puede aumentar el
Puedes administrar las bebé durante los primeros riesgo de infecciones gas-
tomas a libre demanda seis meses de vida. trointestinales u otras enfer-
durante las primeras se- medades.
manas Por el contrario, la ingesta de
otras bebidas en este tiempo Un bebé de edad in-
La controversia: ¿Debemos puede hacer que el niño se ferior a seis meses no
dar agua a nuestro bebé an- sienta saciado y rechace las debe ingerir agua
INTRODUCIR
NUEVOS ALIMENTOS
EN LA DIETA DEL
BEBÉ (6-12 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 33
No olvidesla importancia de
la fruta en la infancia.Un niño
entre1 y 3 años debería comer
cada día unos 200g de verdura
y al menos 1 pieza de fruta
• Respeta los horarios de las comidas y • No lo fuerces a terminar el plato. Deja que
sigue una rutina que le indique que es la decida cuándo está saciado, y evitarás futuros
hora de comer. problemas de sobrepeso.
CONSOLIDAR LA
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE EN LA
SEGUNDA ETAPA
PREESCOLAR
(4-6 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 38
Para asegurarnos de que nuestros hijos llevan una • Insistir en las cinco piezas diarias de frutas o
alimentación saludable en esta etapa, podemos verduras.
seguir unos simples consejos:
• Asegurar la correcta hidratación a lo largo
• Promover una dieta variada y equilibrada, del día.Los niños tienen un gran aliado en
priorizando la comida en casa mejor que fuera. los z umos de frutas para crecer sanos, ya que
pueden llevarlos al colegio o en sus activida-
• Mejor las carnes magras que las carnes rojas y des fuera de casa
los fritos.
• Animarlos a a práctica de algún deporte o
• Consumir más pescado que carne, p ues tiene actividad física. Lo recomendable es una hora
menor contenido energético y grasa. diaria, que puede realizarse en periodos de diez
minutos cada uno. Tres días a la semana, se re-
• Reducir la ingesta de huevosa un máximo de comienda actividad de fortalecimiento mus-
tres a la semana. cular para aliviar los dolores del crecimiento.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 43
En resumen,
consejos
para asegurar
una correcta
alimentación
infantil
Asegurarnos de que seguimos unos hábitos
correctos en la alimentación de nuestros
hijos es tan sencillo como recordar algunos
trucos: