Libbys Guia Alimentacion Infantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

GUÍA DE

ALIMENTACIÓN
INFANTIL
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 2

Contenido:

• LA ALIMENTACIÓN DE LOS BEBÉS (0-6 MESES)..............................................................................5

• LA ALIMENTACIÓN DE LOS BEBÉS (6-12 MESES)............................................................................8

• LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LA PRIMERA ETAPA PREESCOLAR (12-24 MESES)...................11

• LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO EN LA SEGUNDA ETAPA PREESCOLAR (4-6 AÑOS).......................15

• LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR (6-12 AÑOS).............................................. 18

• LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN LA PUBERTAD (12-15 AÑOS)................................................. 21

• ALIMENTACIÓN SANA Y NUTRITIVA PARA NUESTROS HIJOS: TODAS LAS CLAVES.............. 25

• HÁBITOS PARA ASEGURAR UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN INFANTIL............................... 27

• PRECAUCIONES EN LA ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE (0-6 MESES)..................................... 29

• INTRODUCIR NUEVOS ALIMENTOS EN LA DIETA DEL BEBÉ (6-12 MESES)............................ 32

• EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA ETAPA PREESCOLAR (12-24 MESES)...... 35

• CONSOLIDAR LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA SEGUNDA


ETAPA PREESCOLAR (4-6 AÑOS).................................................................................................37

• ADAPTAR LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO A LA RUTINA ESCOLAR (6-12 AÑOS).................... 39

• LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN ÉPOCA DE CAMBIOS: LA PUBERTAD (12-15 AÑOS)............ 41


GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 3

Una correcta alimentación infantil es el pilar sobre


el que se asienta la salud y el desarrollo adecuado
de nuestros hijos​. De ella depende el funcionamiento
de su organismo, su crecimiento y su desarrollo tanto
físico como mental.

Si conseguimos sentar las bases de una alimentación
saludable y nutritiva durante la infancia, crearemos en
nuestros hijos unos hábitos que los acompañarán toda
la vida y que incluso pueden ​ayudarlos a mejorar su
rendimiento escolar.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 4

Cómo
asegurar una
adecuada
alimentación
infantil
Durante todas las etapas cuando se hace más ne- infantiles q
​ ue podrían afec-
de la vida, desde la infancia cesario el aporte de vita- tar al niño y alargarse duran-
hasta la edad adulta, una minas, proteínas, hidratos te el resto de su vida..
alimentación sana y equili- de carbono y grasas, en la
brada resulta fundamental correcta proporción para el Por ello, debemos adaptar la
para evitar enfermedades y desarrollo físico. alimentación del niño a las
mantener una buena salud necesidades específicas de
física y mental. No debemos olvidar que ​ su edad.
una nutrición adecuada y
Sin embargo, esta importan- la práctica de ejercicio o
cia es aún mayor durante la actividad física son las prin-
etapa de crecimiento, pues cipales armas para evitar
es ​a lo largo de estos años numerosas enfermedades
LA ALIMENTACIÓN
DE LOS BEBÉS
(0-6 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 6

Durante los primeros cuatro meses,​la A​sociación


Española de Pediatría​recomienda la leche mater-
na como único alimento para el bebé​, ya que es
producida de manera natural por la propia madre
y contiene los nutrientes necesarios para el creci-
miento y desarrollo del bebé.

En caso de que la lactancia resultara imposible por
cualquier motivo, se recomiendan biberones elabo-
rados con leche de fórmula que sustituyan las pro-
piedades de la leche materna.

Resulta interesante apuntar que la leche materna su-
fre un proceso de transformación natural a lo largo
del desarrollo del bebé para adaptarse a las necesi-
dades de cada momento.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 7

Transformación
de la leche
materna

Leche pre-calostro Leche intermedia o de transición


se produce antes del nacimiento. Es alta en hasta el decimoquinto día. Contiene más agua y
proteínas y sería necesaria en caso de un lactosa que el calostro y, como su nombre indica,
nacimiento prematuro del bebé. sirve de transición entre este y la leche madura.

Leche calostro Leche madura


adaptada a las necesidades del recién naci- la que tomará el bebé a partir del decimoquinto
do durante los primeros cuatro o cinco días. día. Es rica en agua, lactosa, proteínas y ácidos
Se produce en cantidades muy pequeñas, ya grasos que ayudarán al aumento de peso del
que las exigencias del bebé on limitadas, y es lactante. También posee vitaminas y minerales
muy rica en células de defensa del intestino. esenciales para su desarrollo, como calcio,
Es la leche que proporcionará al bebé su pri- fósforo, hierro, magnesio, potasio y zinc.
mera protección contra virus, bacterias, pará-
sitos y hongos.
LA ALIMENTACIÓN
DE LOS BEBÉS
(6-12 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 9

Numerosos estudios pediátricos a olvidemos los b​ eneficios de los pu-


cargo de organizaciones de impor- rés de frutas para los niños​.
tancia como la ​OMS recomiendan
alargar la lactancia materna hasta los
Esta adaptación se realizará de mane-
dos años, siempre que la madre y elra gradual, para permitir que el bebé
hijo lo acepten de forma natural. se acostumbre a nuevos sabores, y
siempre pendientes por si detecta-
Sin embargo, a​ partir de los seis mos posibles alergias o intolerancias.
meses de edad, podemos intro-
ducir de manera progresiva otros Algunos alimentos con los que pode-
alimentos para favorecer las nece- mos comenzar esta adaptación son:
sidades alimenticias del niño​. No cereales, verduras, frutas.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 10

Introduce los
nuevos alimentos
de forma progresiva,
dando tiempo entre
un sabor y otro
El niño puede necesitar tiempo para aprender a
disfrutar de un alimento nuevo​, por lo que debe-
remos ofrecérselo de manera progresiva, dándole
tiempo entre un nuevo sabor y otro, y siempre sin
presionarlo. Es importante aprender ​cómo intro-
ducir la fruta en la alimentación infantil​, así como
cualquier otro tipo de alimento.
LA ALIMENTACIÓN
INFANTIL EN LA
PRIMERA ETAPA
PREESCOLAR
(12-24 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 12

Es en esta etapa cuando el niño desarrolla el gusto


con nuevos sabores y texturas. Sus gustos se verán
influenciados por los hábitos de los padres, por lo que ​
es necesario que los adultos sirvan de ejemplo para
sentar las bases de una correcta alimentación.

A partir de los doce meses, el niño ya es capaz de co-


mer de manera independiente, comienza a utilizar el
vaso sin asas, la cuchara y, poco a poco, se acostum-
brará también al tenedor.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 13

Durante la etapa
preescolar podremos
ofrecer al niño todo tipo
de alimentos, en el marco
de una dieta variada y
equilibrada.

Carne​
entre 50gr. y 100gr.

La ​leche
continúa siendo un alimento básico
bebé para satisfacer las necesidades
diarias de Vitamina D del bebé. A
esta edad, ​se aconseja entre 500cc.
y 700cc de leche entera, que puede
reemplazarse con otros productos
lácteos como yogur y queso.
Los ​cereales
​ portan la cantidad de hierro
a
necesaria para su desarrollo

Vegetales​ Fruta​
dos porciones al día, crudos o cocidos. una porción.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 14

No te extrañes si
un día tiene mucho
apetito y otro tiene
poco: depende mucho
de su actividad física
Esta es una etapa en la que e ​ l hambre del niño de-
pende mucho de su actividad física y puede variar
mucho de una comida a otra​. No es de extrañar
que una comida copiosa vaya seguida de otra más
ligera, o incluso, un día en que se haya comido mu-
cho venga seguido de un día de poca hambre.
LA ALIMENTACIÓN
DEL NIÑO EN LA
SEGUNDA ETAPA
PREESCOLAR
(4-6 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 16

Aprovecha la receptividad
del niño para introducir
hábitos de alimentación
saludable
Durante estos años, el niño es muy receptivo a los men-
sajes que le llegan desde fuera. Tanto la familia como los
amigos, profesores y medios de comunicación pueden
influir en el modo en que se relaciona con la comida y
los distintos alimentos. Por eso, ​deberemos aprovechar
esta época para consolidar sus hábitos de alimentación
infantil de una manera saludable.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 17

Para ​asegurar una correcta alimentación infantil en la etapa escolar​, debere-


mos tener en cuenta diversos hechos que suceden durante estos años:

• Las necesidades nutritivas del niño aumentan​, debido a una mayor ac-
tividad física y mental.
• Se desarrolla una preferencia por los alimentos dulces​, de alto valor
energético, frente a los salados.
• Ya​son capaces de comer solos​, aunque deberemos enseñarles a mas-
ticar bien la comida y a comer despacio.
• Hay que ​priorizar los alimentos con alto contenido en fibra ​(verduras,
hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos...) ​y en calcio​(lácteos, sobre
todo, yogur)
• Evita el consumo de grasas y chucherías​, caramelos, bollería...
• Asegura la correcta hidratación ​del niño a lo largo del día.
LA ALIMENTACIÓN
DEL NIÑO EN EDAD
ESCOLAR
(6-12 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 19

Esta es la época de mayor desarrollo y actividad física,


por lo que ​encontraremos enormes variaciones en las
necesidades de energía y en la cantidad de alimentos
que necesiten de un día para otro.

Igual que en los años anteriores, los niños sufrirán una
gran influencia en sus gustos, si bien la familia perderá
relevancia a favor de sus amigos, compañeros de
colegio ​o medios de comunicación.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 20

Son unos años en los que los que compensen el gasto de sas).Este sería uno de los​​be-
niños ya han descubierto lo energía propio de la edad y neficios de cocinar en familia​
que les gusta y, según esas que estimulen sus receptores ,​ya que resulta una oportu-
influencias de las que hemos gustativos. nidad perfecta para integrar
hablado, ​comenzarán a exigir a los niños en el proceso de
las comidas de su preferen- Por ello, debemos fomentar cocinado y animarlos a comer
cia,​generalmente dulces y el consumo de alimentos de todo, probar diferentes
productos ricos en hidratos saludables ​(frutas, verduras, sabores y entender la nece-
de carbono (hamburguesas, cereales) frente a los menos sidad de una alimentación
comida rápida, refrescos) saludables (chucherías, gra- saludable.
LA ALIMENTACIÓN
INFANTIL EN LA
PUBERTAD
(12-15 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 22

Durante la pubertad y adolescencia, el niño sufre


toda una serie de cambios físicos y emocionales
que lo llevarán a través de esta fase de aprendizaje
hasta la edad adulta.

Esta etapa conlleva también unas necesidades ali-
mentarias específicas, que respondan a los cam-
bios físicos y hormonales propios de cada sexo.

El crecimiento rápido y el aumento de la masa
muscular exigen una mayor ingesta de proteínas y
alimentos de alto valor energético.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 23

Incluye zumos de frutas en


su dieta para sustituir
picoteos u otros produc-
tos menos saludables
También es una época de cambios en la vida
social del niño, que deberemos tener en
cuenta para adaptar su alimentación:

• Las comidas en casa se ven sustituidas por adolescencia​y cualquier etapa escolar, ya
comidas fuera, ​con frecuencia en restauran- que pueden llevarlos consigo y tomarlos
tes de comida rápida y con productos poco en cualquier lugar.
saludables, con altos niveles de grasa, coles-
terol y azúcar, y un menor consumo de pro- • La obsesión con el aspecto físico comienza
ductos ricos en fibra, vitaminas o minerales. a afianzarse a estas edades y aumenta el
riesgo de aparición de trastornos de con-
• Las prisas pueden llevarlos a saltarse ducta alimentaria​, como anorexia o bulimia,
comidas​, principalmente el desayuno, y por lo que deberemos estar muy pendientes
a sustituirlo por cualquier picoteo en el de que el niño no tienda a seguir dietas res-
colegio. Por eso es interesante recurrir a trictivas o a mostrar una excesiva preocupa-
productos como los​zumos de frutas en la ción por este tema.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 24

En resumen, consejos
para asegurar una correcta
alimentación infantil
Como hemos visto, a lo largo de las diferentes etapas en la
vida de un niño, ​las pautas para asegurar una alimentación
adecuada son las mismas, y las podemos aplicar también
a los adultos:

• Priorizar los alimentos naturales, frutas y verduras.


• No saltarnos ninguna comida y asegurar una correcta
variedad y equilibrio en las mismas.
• Asegurar una correcta hidratación.

De esta manera, tanto nuestros hijos como nosotros mis-


mos nos aseguraremos en lo posible una buena salud física
y mental.
ALIMENTACIÓN SANA
Y NUTRITIVA PARA
NUESTROS HIJOS:
TODAS LAS CLAVES
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 26

Una correcta alimentación infantil, sobre todo en los


primeros años del niño, es el pilar sobre el que se
asientan aspectos tan importantes como la salud, la ca-
pacidad de aprendizaje y su habilidad para comunicar-
se, pensar, socializar y adaptarse a nuevas situaciones.

En la primera parte de esta guía te ofrecimos algunas
claves sobre la alimentación infantil, qué alimentos
son más adecuados para los niños y de qué manera
adaptar su dieta a su edad y su desarrollo. Sin embar-
go, en ocasiones, la teoría no resulta sencilla de seguir,
por eso​ te proponemos algunas claves para que se-
pas cómo ofrecer a tus hijos una alimentación sana y
nutritiva de la mejor manera posible.
HÁBITOS PARA
ASEGURAR UNA
ADECUADA
ALIMENTACIÓN
INFANTIL
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 28

No olvides adaptar la ali-


mentación a las exigencias
del niño según su edad
Los hábitos que debemos seguir para una correcta alimenta-
ción en la infancia son los mismos que durante la edad adulta:

• Un desayuno saludable y nutritivo


• Una dieta variada, con preferencia de productos naturales
• Consumir las piezas recomendadas de frutas y verduras

Necesitamos conocer las exigencias de la alimentación del


niño según su edad​, qué alimentos son más necesarios en
cada etapa del desarrollo y cómo introducirlos para que apro-
vechen al máximo sus beneficios.

Una nutrición adecuada nos ayudará a evitar enfermedades


que podrían afectar al niño a lo largo de toda su vida. Por eso
es importante que recordemos ​el importante papel de los
padres en la alimentación infantil​y, por tanto, en su salud.
PRECAUCIONES EN
LA ALIMENTACIÓN
DEL LACTANTE
(0-6 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 30

Si estás dando el pecho,


evita medicamentos no
recomendados por tu médico
Durante los primeros cuatro meses, la alimen-
tación del bebé debe basarse exclusivamente
en la leche materna, ya que esta proporciona
los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Es de vital importancia que la madre tenga cerveza (incluso aquella que se anuncia
cuidado con lo que ingiere​, pues las pro- como Sin alcohol, pues siempre tiene
piedades o incluso el sabor de los alimentos algún grado alcohólico).
que ella tome pueden afectar a la leche que
proporcione al bebé. • Vegetales que alteren el sabor de la leche
materna, como coliflor, espárragos, pepi-
Se recomienda suprimir productos como: no, pimiento o alcachofa.

• Tabaco.
También se recomienda evitar en todo lo
• Bebidas estimulantes como café, té, cola,
posible los medicamentos que no sean es-
cacao.
trictamente recomendados por su médico de
• Bebidas alcohólicas como vino, licores y cabecera.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 31

Una correc-
ta alimenta-
ción con le-
che materna
Durante las primeras sema-
nas, la leche materna se ad-
ministrará a libre demanda,​
sin horarios ni rutinas esta-
blecidas. Tampoco un tiempo
ni cantidad determinados.
El bebé deberá alimentarse
cuando y cuanto quiera.

Aun así, en caso de que el tes de los 6 meses? tomas de leche materna, mu-
lactante no se despertara Hay una teoría según la cual cho más rica en nutrientes,
durante la noche, es conve- el bebé necesita agua para lo que acarrearía una peor
niente levantarlo para una no deshidratarse. Esto no nutrición y pérdida de peso.
toma, ya que de otro modo es cierto. ​La leche materna
corremos el riesgo de que se está compuesta en un 88% Además, la toma de agua o
deshidrate. de agua, por lo que cubre bebidas no específicas para
las necesidades hídricas del lactantes puede aumentar el
Puedes administrar las bebé durante los primeros riesgo de infecciones gas-
tomas a libre demanda seis meses de vida. trointestinales u otras enfer-
durante las primeras se- medades.
manas Por el contrario, la ingesta de
otras bebidas en este tiempo Un bebé de edad in-
La controversia: ¿Debemos puede hacer que el niño se ferior a seis meses no
dar agua a nuestro bebé an- sienta saciado y rechace las debe ingerir agua
INTRODUCIR
NUEVOS ALIMENTOS
EN LA DIETA DEL
BEBÉ (6-12 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 33

A esta edad, el niño aún ne-


cesita leche para su correc-
to desarrollo, por lo que la
toma diaria no debe ser infe-
rior a 500cc. / día.
A partir de los 6 meses, puedes introducir
algunos alimentos en la dieta de tu bebé para
suplementar las necesidades nutricionales del
crecimiento.

Lo más recomendable es consultar con el • A los 8 meses:​puedes alternar carne roja


pediatra, pero aquí te ofrecemos unas ideas con la blanca. Ofrécele trocitos pequeños
para orientarte: de alimentos blandos para que se acos-
tumbre a masticar y tragar. Un ejemplo
• A los 6 meses:​papillas de frutas o verdu- sería jamón o patata cocidos.
ras y cereales sin gluten.
• A los 9 meses:​tres o cuatro veces por
• A los 7 meses:​añade al puré verduras y semana, puedes ofrecerle pescado blanco,
hortalizas que no le resulten indigestas. como merluza, lenguado o rape.
Por ejemplo, calabacín o puerro. Tam-
bién es el momento para darle a pro- • A los 10 meses:​dale a probar yema de
bar algunas carnes blancas trituradas y huevo.
añadidas al puré, como pollo o pavo. Ya
puedes empezar a introducir el gluten en • A partir de los 12 meses:​ofrécele huevo
su dieta. entero y algunas legumbres.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 34

Debemos vigilar siempre


al bebé mientras come,
para evitar riesgos de
atragantamiento
Para facilitar que el niño se adapte a estos alimentos:

• Tritúralos y adapta la textura a la dentición del niño.

• Evita endulzantes o sal. Sobre todo, precocinados,


conservas...

• Ofrécele alimentos en pequeños trozos, que pueda


cogerlos con la mano, para que se familiarice con las
formas, olores y texturas.
EVOLUCIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN EN
LA PRIMERA ETAPA
PREESCOLAR
(12-24 MESES)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 36

No olvides​la importancia de
la fruta en la infancia.​Un niño
entre​1 y 3 años debería comer
cada día unos 200g de verdura
y al menos 1 pieza de fruta

En esta época es cuando el niño incorpora a


su dieta la comida familiar, y desarrolla el gusto
con nuevos sabores y texturas.

• Evita el biberón e ​introduce la comida en • Comparte con él la hora de la comida​, en


vasos o tazas. un ambiente tranquilo y sin distracciones.

• Acostumbra al pequeño a tomar ​cinco o • Evita picoteos​que puedan alterar su apetito.


seis comidas al día​. Sobre todo, los menos saludables.

• Respeta los horarios de las comidas​ y • No lo fuerces a terminar el plato​. Deja que
sigue una rutina que le indique que es la decida cuándo está saciado, y evitarás futuros
hora de comer. problemas de sobrepeso.
CONSOLIDAR LA
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE EN LA
SEGUNDA ETAPA
PREESCOLAR
(4-6 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 38

A estas edades debemos


introducir cómo hábito
cinco ingestas diarias
Estos son los años en los que debemos con- (patatas, pasta o arroz), un segundo plato
solidar los hábitos de alimentación saludable proteico (pescado, carne o huevo) con
que ya enseñamos al niño durante las anterio- una guarnición adecuada según haya sido
res etapas. el entrante, y una pieza de fruta como
postre
• Desayuno: ​Un desayuno completo debe
contener lácteos, cereales y fruta. • Merienda: A
​ l igual que a media mañana,
un bocadillo saludable con un lácteo y
• Media mañana:​Lo ideal es una pieza de fruta una pieza de fruta o zumo.
o un bocadillo y una fuente de hidratación. Si
el niño toma algo en el colegio, no debemos • Cena: ​Según el almuerzo, aprovecha-
descuidar ​un desayuno saludable que pode- remos la cena para complementar la
mos incluir fácilmente en su mochila​. dieta del niño, intentando que contenga
también los tres principales grupos ali-
• Almuerzo:​Distribuye el almuerzo en tres menticios: frutas o verduras, hidratos y
platos, un primero de verduras e hidratos proteínas.
ADAPTAR LA
ALIMENTACIÓN DEL
NIÑO A LA RUTINA
ESCOLAR
(6-12 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 40

Involucrar a nuestros hi-


jos en la cocina es una
buena oportunidad para
que aprendan a elegir ali-
mentos saludables
La alimentación infantil durante este período se • Incluye a tus hijos en la preparación de los
verá influenciada por elementos ajenos al nú- alimentos​. Una de las ventajas de cocinar en
cleo familiar, que pierde importancia a favor de familia es que los niños se involucran y apren-
los amigos, compañeros de clase o medios de den a tomar elecciones saludables.
comunicación.
• Adapta el tamaño de las porciones​a las ne-
A la hora de acostumbrar al niño a unos hábitos cesidades del niño
de alimentación saludables, el S​ tanford Children’s
hospital ofrece los siguientes consejos​: • Asegúrate de que los niños ingieren líquido
durante la actividad física ​y a lo largo del día
• Establece ​horarios de comida regulares​. para prevenir la deshidratación
LA ALIMENTACIÓN
INFANTIL EN ÉPOCA
DE CAMBIOS:
LA PUBERTAD
(12-15 AÑOS)
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 42

Anima a tus hijos a hacer


algún deporte para forta-
lecer sus músculos
El crecimiento, los cambios hormonales de cada
sexo y el aumento de la vida social son factores
que debemos tener en cuenta a la hora de estable-
cer los hábitos de alimentación de los niños.

Para asegurarnos de que nuestros hijos llevan una • Insistir en las ​cinco piezas diarias de frutas o
alimentación saludable en esta etapa, podemos verduras.
seguir unos simples consejos:
• Asegurar la correcta hidratación a lo largo
• Promover una dieta variada y equilibrada​, del día.​Los niños tienen un gran aliado en
priorizando la comida en casa mejor que fuera. los z​ umos de frutas para crecer sanos​, ya que
pueden llevarlos al colegio o en sus activida-
• Mejor las carnes magras que las carnes rojas y des fuera de casa
los fritos.
• Animarlos a a práctica de algún deporte o
• Consumir más pescado que carne, p ​ ues tiene actividad física​. Lo recomendable es una hora
menor contenido energético y grasa. diaria, que puede realizarse en periodos de diez
minutos cada uno. ​Tres días a la semana, se re-
• Reducir la ingesta de huevos​a un máximo de comienda actividad de fortalecimiento mus-
tres a la semana. cular para aliviar los dolores del crecimiento.
GUÍA DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 43

En resumen,
consejos
para asegurar
una correcta
alimentación
infantil
Asegurarnos de que seguimos unos hábitos
correctos en la alimentación de nuestros
hijos es tan sencillo como recordar algunos
trucos:

• Promover una dieta variada en la que


prioricemos alimentos naturales como
frutas y verduras.

• Introducir los nuevos sabores y alimentos


en la dieta del niño de una manera
progresiva y sin forzar, mejor si lo
hacemos como parte de un juego y si
servimos como ejemplo con nuestros
propios hábitos saludables.

• No olvidar nunca la importancia de la


hidratación para su salud.

• Alentarlos a llevar una vida activa.


www.libbys.es

También podría gustarte