La Tecnología de Los Computadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Caricuao

Curso: Sistemas de Información Gerencial

Seccion: B102

Facilitador : Rivero Domiguez José

LA TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES EN LA SOLUCIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE DIRECCIÓN

Integrante :

Daniela Escobar Guevara C.I 27318017

Caracas, marzo de 2023


INTRODUCCIÓN

La computadora y sus tecnologías colaterales, en el poco tiempo de existencia que

tienen en la práctica (unos cincuenta años), han sido uno de los factores de cambio más

importantes de nuestra sociedad. Nuestra sociedad admira la facilidad que tienen estas

máquinas para facilitar los procesos que realiza el hombre en su vida diaria.

Sin embargo, es notorio el desconocimiento generalizado acerca de lo que se debe hacer

para que la computadora pueda facilitarnos las cosas. Poca gente sabe que una

computadora debe "PROGRAMARSE ADECUADAMENTE" para que realice las cosas

que tanto nos maravillan. Además, de los que conocen esta verdad, solo una fracción

sabe con alguna certeza los pasos que se deben seguir para programar adecuadamente

a la máquina.Cuando programamos una computadora, no hacemos más que señalar, a la

máquina, una serie de órdenes o instrucciones, que ella realizará exactamente, para

procesar la información que les suministramos.

El diseño de un programa de computadora (también llamado sistema computacional,

aplicación, o simplemente, sistema), es un proceso delicado. En él, en principio, le

señalamos a la máquina, exactamente, cuáles son los procesos que debe seguir para el

procesamiento de la información.La programación de computadoras es, para la mayoría

de las personas, un tema misterioso. No se atreven a incursionar en él, tal vez porque

temen a lo desconocido.

2
LA TECNOLOGÍA DE LOS COMPUTADORES EN LA SOLUCIÓN DE LOS

PROBLEMAS DE DIRECCIÓN

La definición o enfoque del problema es el primer paso en el diseño de un programa de

computadora. Consiste, fundamentalmente, en definir cual es la "SITUACIÓN QUE

INTENTAMOS RESOLVER".La importancia que reviste a esta etapa es enorme. Si el

programador no entiende bien el problema que enfrenta, es prácticamente imposible que

la computadora lo comprenda mejor. Ella no es capaz de señalar la solución que

buscamos, sin embargo, está diseñada para facilitar el estudio de los casos que

analizamos, al procesar la información suministrada con gran rapidez y exactitud.

Toda empresa debe monitorizar de forma continua y eficiente los recursos con los que

cuenta con el objetivo de posicionarse de forma ventajosa. Los Sistemas de Información

son cruciales para ese cometido ya que ayudan a administrar, recolectar, recuperar,

procesar almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y

las particularidades de cada organización. Estos cumplen tres objetivos fundamentales:

• Automatizar procesos

• Proporcionan información de apoyo a la toma de decisiones

• Logran ventajas competitivas a través de su implantación y uso

3
Por otro lado, la tecnología TI describe cualquier tecnología que impulse o permita el

almacenamiento, procesamiento y flujo de comunicación dentro de una organización.

Todo lo relacionado con computadoras: software, redes, intranets, sitios web, servidores,

bases de datos y telecomunicaciones queda bajo el paradigma de TI.La información

comienza como flujo de datos sin procesar, representan eventos que ocurren en

organizaciones o en el entorno físico antes de que se hayan organizado en una forma que

las personas puedan entender y usar. Son la materia prima para el procesamiento y se

refieren a hechos, eventos y transacciones. Por lo tanto, el propósito de los SI es convertir

los recursos en bruto en información útil que pueda utilizarse para tomar decisiones en

una organización.

TAXONOMÍAS ALTERNATIVAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Una taxonomía es una estructura de organización de la información que está formada por

un conjunto de categorías y subcategorías, gracias a las cuales podemos unir entidades

(cosas) que comparten alguna característica común. Por ejemplo, Cine y Televisión

comparten la característica de ser productos audiovisuales, por lo cual son subcategorías

de la categoría Comunicación Audiovisual.

La primera idea intrínseca de las taxonomías es que están formadas por términos, como

Cine y Televisión. Estos términos expresan categorías, conceptos o clases, dependiendo

del punto de vista. La segunda idea intrínseca de las taxonomías es que todos los

términos están relacionados o conectados entre sí. Todos los términos forman parte de un

término superior o son el término superior del que dependen otros términos subordinados.

4
A su vez, los términos de nivel superior forman parte de un término de máximo nivel,

aunque éste no siempre queda expresado.

Las taxonomías se pueden utilizar para una enorme variedad de fines, desde la

organización de los libros en una biblioteca, hasta la organización de los contenidos de un

sitio web. De este modo, se puede decir que la función principal de una taxonomía es

predecir dónde van a estar las cosas que buscamos. Dicho de otro, su función principal es

evitar exploraciones secuenciales o reducir el número de interacciones necesarias para

encontrar algo.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES COMPONENTES?

Los componentes principales de una taxonomía son los términos con los que forman las

categorías y subcategorías. Eventualmente, podemos tener términos de dos clases:

preferidos y no preferidos.Los términos preferidos son los que utiliza la taxonomía para

unir los contenidos similares de un sitio. Los términos no preferidos pueden formar parte

de las taxonomías a efectos de reenvío.

Normalmente, las categorías y subcategorías se consideran términos preferidos, sobre

todo si son los que aparecen como parte de las estructuras de navegación. Los términos

no preferidos pueden aparece en índices complementarios, como hemos dicho, a efectos

de reenvío.

5
¿FORMAN PARTE DE ALGUNA CLASE MÁS AMPLIA DE SISTEMAS?

Las taxonomías forman parte de unas estructuras denominadas sistemas de organización

del conocimiento (knowledge organization system). Hay al menos cuatro de tales

sistemas, y ordenados de menor a mayor complejidad son los siguientes:

• listas de términos.

• taxonomías.

• tesauros.

• ontologías.

Algunos autores añaden los conceptos de anillos de sinónimos y redes. Lo que añade

niveles de complejidad a cada uno de los sistemas anteriores es la clase de relaciones

entre términos que contempla cada uno.

En las listas de términos, sólo existe la mera relación de pertenencia de cada término a la

lista. En las taxonomías se añade la relación jerárquica entre términos y eventualmente se

añaden reenvíos. En los tesauros se añaden a las anteriores las relaciones de sinonimia y

las de concepto relacionado.Con las ontologías hay una discontinuidad parcial porque en

las ontologías las relaciones son las propias de la conceptualización de la que se ocupan

y no están predefinidas a priori (salvo en el sentido abstracto clase-subclase, y clase-

propiedad).

6
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN.

Determinar las necesidades de los usuarios potenciales o reales es importante para

conocer sus deseos en materia de prestaciones documentales. Con tal fin, se debe definir

los criterios de búsqueda, formular las estrategias adecuadas y emplear las herramientas

necesarias. Para determinar las necesidades de información es importante que el

estudiante aprenda a definir cuales son sus necesidades de información reales y

potenciales para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación. Podemos

señalar tres estudios de necesidades de información:

• Necesidad real, centrada en aquella información que el estudiante desearia obtener

• Necesidad expresada, explicitada en forma de petición de busqueda al sistema de

información, biblioteca, centro de documentación.

• Necesidad reconocida, es aquella que el sistema es capaz de reconocer y entender

para resolver la demanda de información.

7
CORRESPONDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EL PLAN

ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL.

La Planeación Estratégica se debe concebir dentro de un marco de gerencia amplio,

innovador , adaptable a las condiciones variables del medio actual y corporativo, de

tal manera que permita involucrar los aportes de una extensa gama de funcionarios,

procurando así su posterior compromiso con la ejecución y resultados de la Planeación

Estratégica.

Es un desarrollo gerencial que le indica a la empresa el camino que la puede llevar

a la optimización de sus recursos frente a su medio ambiente, evitando la improvisación y

la inestabilidad. Su principal objetivo es definir un conjunto de acciones encaminadas a

dar la orientación general a largo plazo de la empresa, haciéndola competitiva y buscando

mantener su supervivencia.

Algunos objetivos de la planeación estratégica de sistemas de información es brindar a la

organización un plan que oriente el desarrollo de los servicios informáticos,

incrementando las capacidades de procesamiento mediante la adquisición y puesta en

funcionamiento de más y mejor sotware y hardaware tanto a corto como a largo plazo de

tal forma que contribuya eficiente y eficazmente en la realización de todas las actividades

institucionales.

8
La Planeación Estratégica de Sistemas de Información debe formar parte del plan

estratégico general de la compañía, para que de ésta manera se garantice no solo su

éxito en cuanto al alcance y objetivos del estudio, sino también para que exista un

compromiso de la alta dirección con su desarrollo, asignación de recursos y puesta en

marcha del mismo.En el desarrollo de la planeación, las actividades del departamento

de Sistemas de Información, deben plantearse de manera que los objetivos de la división

estén de acuerdo con las metas de la organización y se pueden resumir de la siguiente

forma:

• Revisar los planes a largo plazo de la organización y evaluar la coherencia de las

metas a largo plazo del departamento de Sistemas de Información con las metas

organizacionales, así como su compatibilidad con los avances tecnológicos y

requisitos legales.

• revisar los planes a corto plazo de la organización, y evaluar que la asignación de

recursos al departamento de Sistemas de Información sea adecuada y coherente

con los planes a largo plazo de dicho departamento.

• verificar la existencia de un comité de planeación y vigilancia de los Sistemas de

Información, analizar su estructura y proponer que se incluya en él a la gerencia

del departamento usuario.

9
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN.

En la actualidad, debido a la situación de hipercompetitividad, existe una importante

necesidad de información para tomar decisiones bien soportadas en hechos, que aplica a

todos los niveles. Desde algo tan sencillo como la compra de un electrodoméstico hasta

otras decisiones de calado mayor, como las que pueden tomar directivos de empresas,

contar con la información necesaria es importante para asegurar la calidad de la decisión.

Pero, para que aporte valor, es necesario conocer de dónde viene la información y cuál es

relevante para la decisión que se va a tomar.

Las organizaciones tienen una necesidad constante de información, gracias a ella pueden

decidir hacia dónde enfocar sus recursos y cómo desarrollar sus operaciones diarias y sus

estrategias a largo plazo. Contar con datos fiables y útiles suele ayudar a desarrollar

alguna ventaja competitiva en un mercado que cada vez es más global.Alcanzar los

objetivos fijados y las metas empresariales requiere adoptar decisiones rápidas y

oportunas, pero sobre todo basadas en información fidedigna. Toda esta información debe

estar siempre disponible para poder ser visualizada de manera rápida y fluida por el

responsable de la toma de decisiones en el momento preciso.

10
La gran cantidad de datos, que se suelen manejar, deben proceder tanto del interior como

del exterior de la empresa, lo que supone la necesidad de establecer procesos de

integración y preprocesamiento de los datos. Al mismo tiempo, la compañía debe contar

con los recursos necesarios para su análisis y visualización. Estar bien informados

repercute en una buena toma de decisiones para acometer los retos del mercado.

Las necesidades humanas se manifiestan a través de reacciones que tiene el individuo

(reflejadas en su conducta), ya sea por causas básicas o de nivel mas alto (en éste, es

cuando intervienen factores ambientales externos al organismo) ;todas éstas reacciones

son manifestadas a través del sistema nervioso de la persona.

GERENCIA DEL CAMBIO CAUSADO POR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

COMPUTARIZADO

Los sistemas de información para la administración tienen como objetivo principal mostrar

una visión general de la situación de la empresa. Consecuentemente, estos muestran la

situación de las operaciones regulares de la empresa para que los directivos puedan

controlar, organizar, planear y dirigir.Los sistemas de información gerencial son el

resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos

colectivamente llamados sistemas de información orientados a solucionar problemas

empresariales. Se diferencian de los sistemas de información comunes en que para

analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades Los

sistemas de información gerencial son el resultado de interacción colaborativa entre

personas, tecnologías y procedimientos colectivamente llamados sistemas de información

orientados a solucionar problemas empresariales. Se diferencian de los sistemas de

información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se

usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es

comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la


información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por

ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información

para ejecutivos).

GERENCIA DE LAS EXPECTATIVAS

Es importante gestionar las expectativas de los clientes del negocio en todos los

proyectos, pero especialmente cuando el proyecto es grande, altamente visible, y/o con

implicaciones políticas o crítico para el negocio. Cuando se manejan bien las

expectativas, todas las partes se sienten satisfechas con los resultados, aun cuando el

proyecto experimente cambios y retos. Cuando las expectativas no son bien manejadas,

aún un proyecto que termine en tiempo y presupuesto puede ser visto como no exitoso

desde la perspectiva del cliente.

Administrar las expectativas significa que el cliente está informado sobre cómo va

progresando el proyecto y qué cambios se realizan, en caso de haberlos, los acuerdos

previos y si éstos han sido entendidos. Los imprevistos mayores pueden ser fatales para

un proyecto. El gerente de proyecto debe asegurarse de que el personal del cliente está

involucrado en el proyecto y que sus expectativas estén siempre alineadas con la

realidad. El punto central es asegurarnos de que el gerente de proyecto informe a sus

clientes cualquier noticia importante (buena o mala) antes de que éstos se enteren por

otra fuente.

12
CONCLUSIÓN

Cuando hablamos de tecnología se nos viene a la mente una cantidad de equipos,

aparatos, mecanismos, entre otros, y automáticamente lo relacionamos con todo lo que

nos rodea y nos hace la vida mas fácil. El mundo esta lleno de tecnología creada por el

hombre para facilitar nuestro día a día, hay desde la mas sencilla hasta la mas compleja,

desde un microchips hasta equipos macrotecnológico diseñados para trabajos delicados

y muy sofisticados.

En resumen la visión de cambio que han causado los sistemas de información

organizacionales, se adquirió un conocimiento básico de la importancia mediante su

utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia fuentes

importantes de información que sirven de base para la toma de decisiones como apoyo a

los niveles medio y alto gerenciales,para finalmente convertirse en herramientas para

obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel

de la organización.

Cada día se utiliza en mayor grado las Tecnologias de información para apoyar y

automatizar las actividades de una empresa. Es importante como recomendación contar

con un plan adecuado para lograr mayores ventajas del uso de los Sistemas de

Información.

13

También podría gustarte