SISTEMATIZACION CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 27y28feb 18 - 02 - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SISTEMATIZACIÓN DEL CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 2022 – 2023

“La Escuela como Epicentro de Acción Social y Desarrollo Territorial”


27 y 28 de febrero de 2023

Estado: Anzoátegui Fecha: 27/02/2023


Municipio: simón Rodríguez Circuitos Educativos: 2
INDICAR CANTIDAD DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES: _____12__________
Inicial: Primaria: Media Media Especial: Jóvenes, Otros:
General: Técnica: Adultos Y
Adultas:
Sedes Instaladas: Mesas de Trabajo:
INDICAR CANTIDAD DE PARTICIPANTES: _____5__________
Docentes:5 Administrativos: Obreros:1 Cocineras/os de Estudiantes:
la Patria:1
Madres, Padres y/o OBE: FEVEEM: MBF: RAAS:
Representantes
(Familias):
UBCH: Líderes Líderes Calle: Consejos Movimientos
Comunitarios: Comunales: Pedagógicos:

Descripción de la ruta para la construcción colectiva en el contexto de un nuevo


modelo de gestión hacia la Educación del Futuro
Reflexiones, Aportes, Innovaciones y Experiencias Educativas Lugarizadas
(con una extensión no mayor a 10 cuartillas).
Hoy viernes 27 de febreo de 2023, siendo las 7:00 am, en la sede de la UEP EZEQIEL ZAMORA se
inició con LA APERTURA DEL CONGRESO PEDAGÓGICO CIRCUITAL 2022 – 2023
“La Escuela como Epicentro de Acción Social y Desarrollo Territorial”
De acuerdo a la Gestión territorial y Curricular emergentes cuales serían las estrategias que
estimule el pensamiento crítico y reflexiones sobre la Escuela como epicentro de acción
social y territorial.

● ¿Cuáles estrategias propones en la escuela como epicentro de acción social y desarrollo


territorial para el desarrollo de las capacidades cognitivas básicas que promuevan el
pensamiento lógico-matemático, la comprensión de la lectoescritura y el funcionamiento
del universo y el mundo que nos rodea?
La escuela como epicentro de la acción social y el desarrollo territorial, ha de ponderar si es
posible reflexionar, valorar, ofrecer sugerencias y aportes para superar los desafíos que
plantea la transformación pedagógica en este momento histórico.
producción de recursos o materiales para la realización de las actividades y acciones de
aprendizaje de los o las estudiantes, que tienen como propósito la profundización de lo
enseñado a través de la aplicación guiada.
Transparencia. Deben conocer los objetivos y criterios de evaluación, de esta manera ellos
tienen la responsabilidad de sus acciones.
Plantea problemas a resolver. De preferencia problemas relacionados con lo cotidiano.

Fomenta el trabajo colaborativo. El trabajo en equipo parecerá que ocasiona distracción

en el salón de clase, pero fomenta la participación y desenvolvimiento social de los

niños.

● ¿Cuáles iniciativas pedagógicas, comunitarias, culturales, productivas, científicas y


tecnológicas se han diseñado e implementado desde las instituciones educativas para la
construcción del conocimiento emergente y el abordaje de los 7 énfasis curriculares en el
marco de los 10 vértices del Plan Victoria Bicentenario?
implementar acciones formativas orientadas al desarrollo de competencias profesionales, a
partir de la identificación de las necesidades de capacitación del personal docente y
no docente; y Evaluar la calidad de la convivencia escolar y del bienestar estudiantil en
general, y adoptar las medidas que correspondan.
Promover estrategias de tipo vocacional para desarrollar habilidades adicionales. Integrar a
los padres o representantes a programación de formación. Aplicar estrategias sobre escuelas
innovadoras.

o Pedagógicas y Didácticas.

o Comunitarias

o Culturales
o Científicas y Tecnológicas

También podría gustarte