Heidi Aprobado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ROMPIENDO ESQUEMAS

EDUCACIÓN PARA LA MUERTE EN NIVEL PRIMARIA

Autor
Cristian Heidi Colín Enríquez

1. Rompiendo esquemas, educación para la muerte en nivel primaria


1.1. La Tanatología y sus campos de aplicación
1.2. Tabús y Tradiciones en México ante la muerte
1.3. Configuración del concepto y reacciones de la muerte en niños
1.4. Comprensión gradual del carácter irreversible y definitivo de la muerte.
1.5. Padres educando sobre la muerte
1.6. Didáctica para educar sobre la muerte en nivel primaria
1.6.1. Actividades
1.6.1.1. ¿Qué sabes del día de muertos?
1.6.1.2. Dramatización del cuento: <El pato y la muerte > por Wolf Erlbruch
(2006)
1.6.1.3. Carta para decir adiós
1.6.1.4. Despidiendo a mi mascota
1..6.1.5 Cine Escolar
.
1.6.1.6. Aprendo del tema de la muerte leyendo
2. Conclusiones
3. Referencias
ROMPIENDO ESQUEMAS
EDUCACIÓN PARA LA MUERTE EN NIVEL PRIMARIA

Autor
Cristian Heidi Colín Enríquez

Presentación

La educación en México se encuentra en permanente construcción por lo que puede ser


debatida y cuestionada, no parte de una versión única o acabada fundada en verdades absolutas, su
estudio permite comprender a la educación en un contexto temporal amplio que relaciona el
presente con el pasado y con escenarios del futuro; al mismo tiempo que vincula los contextos
locales, nacionales e internacionales con la historia de la profesión docente.

En México lo más cercano en información sobre la muerte a nivel primaria es la tradición


de día de muertos, la cual es representada con la catrina o bien las tradicionales calaveritas literarias
las cuales consisten en rimas escritas siendo divertidas y graciosas.

Se han quedado fuera ciertos aspectos en la formación del ser humano, tal es el caso de la
educación para la muerte aun cuando en nivel primaria se abordan aspectos del vivir tales como “el
ciclo de la vida” sin embargo se identifica que no se tiene acercamiento en las emociones que
presenta el niño que cursa educación primaria al estar en contacto con situaciones relacionadas con
la muerte.

Es de gran importancia que cuando se aborda el ciclo de la vida, el niño no se quede con esa
idea que es así como se debe cumplir, pues es por todos sabido que este ciclo puede ser
interrumpido en cualquier momento por el deceso o pérdida de algo. Puede ser que se nace y no se
llegue al desarrollo o lo que es peor que ni siquiera nazca por ciertas alteraciones genéticas o de
desarrollo fetal. Entonces la comprensión del niño será más difícil al perder a un ser querido
argumentando que eso no puede ser con base a lo que aprendió en la escuela.

La aportación que se pretende hacer con este temar es denotar la necesidad de incluir dentro
de la currícula de Educación Primaria una materia sobre educación para la muerte y de esta manera
los niños puedan elaborar duelos por pérdida de un familiar, mascota, amigo etc., pues en México el
tema de la muerte sigue siendo un tabú en la sociedad actual.

2
Agustín de la Herrán (2007), hace mención que si desde el aula o bien familia, medios de
comunicación y políticas educativas no se incluye esta educación para la muerte como un contenido
global, ordinal y globalizado, no se estará enseñando a vivir completamente.

I. Rompiendo esquemas, educación para la muerte en nivel primaria

I. 1. La Tanatología y sus campos de aplicación

Santana (2015), establece que desde sus inicios la Tanatología ha sido considerada como el
estudio de la muerte, de acuerdo a Polo (2006), la Tanatología ha existido desde tiempos
ancestrales, en un principio no como ciencia ni como disciplina, sino como una visión total de lo
que es la vida y la muerte, una línea que contiene un principio y un fin.
La Tanatología nombre dado en 1901 por el ruso E. Metchnikoff a la ciencia sobre la muerte,
constituye uno de los grandes intereses del siglo XX. Morir es un acontecimiento de la vida y
pertenece a ella, puede ser considerada como el final, la consumación, la ruptura o la
transformación (Garza, 2006). ¿Entonces que es vivir? ¿Por qué no preocuparnos o mejor dicho
ocuparnos por la vida para disfrutarla, realizarnos como personas, ser productivos, sentirnos útiles y
es entonces cuando aprenderemos a morir? (Santana, 2015).

Polo (2006), menciona que una de las grandes finalidades de la Tanatología es concientizar
y sensibilizar al ser humano del proceso de muerte y proporcionar a la persona que muere una
buena muerte, así como facilitar el proceso de duelo a quienes se encuentran alrededor. Otra
finalidad es ayudar a la persona y a la familia a tolerar el proceso de enfermedad crónica o terminal,
para vivir con la enfermedad en una mejor calidad de vida. Santana (2015), considera que la muerte
no es un proceso, que es solo un momento y que lo que sucede alrededor de ella es diferente en cada
persona, por lo tanto, no debiera llamarse el proceso de la muerte como muchos autores le nombran.

Como se mencionó anteriormente, el término Tanatología, "La ciencia de la muerte", fue


acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff, quién en el año de 1908 recibiera el Premio
Nobel de Medicina por sus trabajos que culminaron en la teoría de la fagocitosis. En ese momento
la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de
todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista médico-legal (Universitaria, 2006).

El Instituto Mexicano de Tanatología, A.C. en el año 2006, define a la tanatología como


una disciplina que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado,
concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico,
social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su trascendencia, además de ayudar con los duelos

3
derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos
terminales.

La tanatología es en la actualidad considera una ciencia, ya que se rige por un método


científico, siendo su fin ultimó ayudar a eliminar el miedo y dar plenitud a la vida; ante, durante y
después de una pérdida significativa.

Encargada principalmente en sus inicios en abordar el tema de los duelos ante la muerte, así
como proporcionar una calidad de vida al enfermo terminal, esto tuvo sus inicios con los trabajos de
la doctora Elizabeth Kübler Ross (2011), autora del libro “Sobre la Muerte y los Moribundos” en
donde realizó entrevistas a pacientes moribundos, identificando cinco fases del duelo: negación y
aislamiento ira, pacto, depresión y aceptación.

Sin embargo, con el tiempo se ha encargado también de trabajar con duelos por pérdida de
algún bien material, pérdida por separación, pérdida de salud, pérdida de los padres, pérdida de un
hijo, nido vacío, jubilación; englobando cualquier tipo de pérdida significativa para el ser humano.

Domínguez Mondragón (2009), menciona que otros de los objetivos de la tanatología es el


apoyo que se brinda al adulto mayor en su final de la vida. Además de ayudar a la familia del
enfermo terminal en el duelo anticipado o bien brindar herramientas al cuidador primario.

I.2. Tabús y Tradiciones en México ante la muerte

En la búsqueda de respuestas ante la muerte los mexicanos han decido festejar a la muerte
cada dos de noviembre, con esto marcando la identidad de cada uno.

Según las regiones de México pluriétnico y pluricultural, cada comunidad impone su propio
sello a esta celebración, dando lugar a distintas manifestaciones de arte y artesanías, entre las que
destacan: cerámica, juguetes funerarios, papel picado, panes, calaveras de chocolate y dulces entre
otros muchos elementos que adultos y niños disfrutan y saborean (Velazquez, 2006).

Coexistiendo ya en una tradición muy arraigada para los mexicanos, en dicha fecha se
elaboran altares para los muertos o bien conocidas como ofrendas para los fieles difuntos de cada
familia , es una manera de recordar a su difunto , se tiene la creencia que el día primero de
noviembre llegan las almas de los adultos y se van el dos de noviembre y para los niños menores de
doce años el día treinta y se van el día primero de noviembre , desde época antiguas se creían que
regresaban a la tierra para compartir con sus familiares su comida favorita, se coloca una foto del
difunto, algún objeto personal, golosina, bebidas alcohólicas, cigarros, incienso, copal, veladoras,
agua, flor de cempasúchil, calaveras de azúcar y se adorna con papel picado de colores.

4
Se realiza una visita por la noche a los cementerios en donde se colocan flores y veladoras
algunas familias rezan, llevan música y comida para compartir una noche del año con su difunto.

En el libro ¿Cómo enfrentar la Muerte? del Instituto Mexicano de Tanatología, hace


mención que son aquellas poblaciones con antecedentes mesoamericanos, donde la fiesta en honor a
los difuntos, tiene su máxima expresión y donde aún persisten mitos y tradiciones indígenas entre
mezclados con los ritos católicos.

Kuri ( 2018), explica que el día de muertos es en donde se puede estar contento, sin
embargo, no implica que se acepte el fenómeno de la muerte como parte de la vida. Resaltó; “Es
muy difícil enfrentarnos a las emociones y a la realidad, por eso evadimos hablar sobre la muerte y
lo convertimos en un tema tabú, especialmente con los adultos mayores. Incluso cuando ellos
mismos expresan que sienten cercana la muerte”.

I.3. Configuración del concepto y reacciones de la muerte en niños

Kübler Ross ha puesto de manifiesto en más de una ocasión que los niños conocen el hecho de la
muerte y del morir y les preocupa más de lo que los adultos pensábamos. En una conversación entre
una maestra y sus pequeños alumnos de cinco años, introducida por la frase << Un problema muy
importante para ti es… >>, los puntos suspensivos eran sustituidos rápidamente por:

- que muera alguien de mi familia,


- cuando un animal se muere
- cuando se muere una persona que a la que quieres mucho
- si yo tuviese un perro y se muriese (Psicooncologia).
Los miedos en los niños es el que mueran sus padres, por que surge la angustia de que
pasaría con ellos , en la actualidad se debe considerar una educación para la muerte, a lo largo de
los años los tipos de familia han cambiado, ahora viven : papá o mamá, hijos y abuelos , debido a
este cambio los niños se pueden ver apresuradamente inmiscuidos ante la muerte de sus abuelos,
siendo ellos los que fungen el papel de padres en la actualidad , lo cual puede ser un impacto
emocional para los niños al no saber enfrentar una pérdida de esa magnitud.

Al preguntar a un niño de ocho años sobre la muerte su respuesta fue: << porque quiero
tener larga vida, hasta ser viejito, los niños no se mueren. De inmediato pensó en su muerte en no
querer morir, manifestó el miedo de que murieran sus abuelos y su madre, pensando en que quien
cuidaría de él si la muerte se los llevara.

5
Tabla 1. Mitos acerca del duelo en niños y adolescentes

Mitos Investigación y práctica clínica


Los niños no se dan cuenta de lo que sucede Se dan cuenta de que algo distinto ha
tras la pérdida sucedido y no hablar con ellos es
convertirles en <<espías>> de algo que
quizá ni siquiera alcancen a comprender.
Los niños y adolescentes no elaboran el Si elaboran duelo.
duelo.
Los niños y adolescentes no atribuyen No solo atribuyen significado a los
significado a los acontecimientos. sucesos, sino que además necesitan
hacerlo.
Los adultos debemos protegerles en la Les protegemos mejor si les incorporamos
medida de lo posible del dolor y el en los procesos familiares y les hacemos
sufrimiento, por lo que es mejor no participes en la medida en que su edad se
incorporarles en los rituales. acude a ellos.
(la protección entendida como (La protección entendida como <<
<<exclusión>> y vivida por el niño como inclusión/ incorporación>> y vivida por el
<<abandono>> y <<soledad>>) niño como << formar parte de>> y
<<compañía>>).
No comprenden los rituales funerarios por lo Podemos ayudarles a comprender (al
que es mejor no asistan a ellos. menos mínimamente) los rituales y
permitir que participen en ellos en la
medida de lo posible.
Extraído de (Odriozola, 2013)

Como se puede ver el concepto de la muerte para los niños es complejo y si se no se


comienza a implementar la educación para la muerte en los niños en nivel primaria, será difícil que
puedan elaborar un duelo correctamente.

Bravo (2016), describe la percepción que tiene los niños sobre la muerte; en edades de 6 a 8
años: existen una fascinación por los detalles concretos como forma de organizar la información.
Sus emociones y la comprensión pueden ser incongruentes, por tanto, vemos sus creencias menos
sofisticadas como creer en el poder de que sus propios pensamientos pueden provocar cosas malas;
también personifican a la muerte.

6
I.4. Comprensión gradual del carácter irreversible y definitivo de la muerte.

Demuestran razonamiento concreto con capacidad de comprensión de la relación causa


efecto.

De los 9 a los 12 años, han adquirido una compresión madura de la muerte, aquí ya se
acepta que es un estado definitivo e irreversible, se comprende la parte en que el si el cuerpo deja de
funcionar la persona está muerta. Saben que es de forma terminante y que la muerte es inalterable y
universal.

Es importante traer a los niños recuerdos de personas fallecidas, de recordarlas en


momentos que vivieron con ellas, con el fin de trabajar la expresión de sus emociones.

I.5. Padres, educando sobre la muerte

Morir es terminar de vivir y las tantas explicaciones que en ocasiones se les da a los niños,
como “se ha ido”, “está en el cielo”, “lo perdimos” o “desapareció”, no son tranquilizantes, si no se
les explica claramente que de lo que se trata es del final de la vida (Robles, 2016).

Lo anterior lleva al niño a un estado de confusión, por lo que Bravo (2016), menciona que
se debe de tratar el tema con naturalidad.

Se debe hacer partícipe a los niños en el ritual funerario y explicar del porqué se realiza un
velorio, una misa y una sepultura; esto dependiendo de cada religión, se puede explicar mediante el
ciclo de la vida , que como ya se había mencionado antes, en escuelas primarias se enseña en forma
diferente a lo que puede llegar a suceder, se considera importante que tanto maestros como padres
expliquen que ese ciclo de vida se puede ver interrumpido en cualquier momento y puede llegar el
final del ser humano, es decir la muerte.

No se debe mentir a los niños sobre la muerte, la noticia deberá provenir de una persona
emocionalmente próxima, se tiene que explicarles que cuando alguien muere, hay una preparación
del cuerpo; el cual se debe quedar en un cementerio; en una urna de alguna iglesia la cual puede ser
visitada en cualquier momento; donde la persona que murió hay destinado, o bien dónde los
familiares decidan el destino final, si se oculta la muerte de algún familiar, mascota o amigo puede
llegar a causar conflicto y se aparta al niño de la realidad.

Cuando que el padre dé una noticia sobre la muerte, debe ser lo más pronto posible en un
lugar tranquilo y que genere seguridad para el niño, aplicando el contacto físico, usando un tono de
voz cálido, siempre mostrando interés en sus sentimientos, escuchar al niño entender sus emociones

7
y necesidades en ese momento. Esto ayudará a que el niño en futuras pérdidas elabore un duelo
apropiado.

I.6. Didáctica para educar sobre la muerte en nivel primaria

Estrada (2011), alude que una educación formativa debe activar todo el ser del niño no solo
sus estructuras cognitivas, debe ser integral el conocimiento, abarcando todas las facultades del
niño, trasmitiendo un conocimiento global.

Los niños aprenden de la sociedad al observar el comportamiento de cada persona en sus


tradiciones y prácticas, Bandura (1986), es considerado precursor en la teoría del aprendizaje
social, investigó los principios del aprendizaje observacional (moldeamiento), por ende, se puede
considerar como un medio poderoso para transmitir conductas culturales.

La educación para la muerte a nivel primaria se puede trasmitir a los niños desde la parte
cultural que es el día de los muertos la cual es una tradición muy arraigada por nuestro país, es
celebrada cada año. Siendo esta la principal herramienta para inducir a los niños al tema de la
muerte.

Las siguientes actividades se sugieren como plan de intervención para romper los esquemas
en la educación primaria sobre el tema de la muerte, las cuales se comenzarán a trabajar a partir del
1 de noviembre.

1.6.1. Actividades

1.6.1.1. ¿Qué sabes del día de muertos?

Objetivo: Favorecer el conocimiento del tema y dramatización de la muerte, el cual incluirá


también la participación de la familia y docente, ya que se requiere de investigar y preguntar sobre
el tema, para que el niño conozca sobre la cultura que se practica en México y de cómo se rinde
culto a esta tradición.

Materiales: hojas, lápiz, recortes y grabadora.

Procedimiento: Se pedirá al niño que realice una investigación ya sea grabada o escrita, basada en
entrevistas del por qué se coloca una ofrenda, visitar al cementerio e ir a la tradicional feria del
alfeñique. Donde ellos tienen que involucrase en cada una de las actividades, posterior a esto, ellos
tendrán que exponer a sus compañeros y docente toda la información adquirida.

Con toda la información adquirida deberán realizar una representación de una ofrenda.

8
El docente realizara las siguientes preguntas al término de la actividad

1. ¿Qué es la muerte?
2. ¿Quiénes mueren?
3. ¿Qué se realiza cuando alguien muere?
4. ¿Cómo recordamos a los que mueren?
5. ¿Por qué colocamos una ofrenda cada año?
6. ¿Por qué visitamos el cementerio el 1 y 2 de noviembre?
7. ¿Qué encontramos en la feria del alfeñique?
8. ¿Cómo celebra tu familia el día de los muertos?
9. ¿Qué emoción provoco esta actividad en ti?

1.6.1.2. Dramatización del cuento: <El pato y la muerte > por Wolf Erlbruch (2006)

Objetivo: Trabajar el tema de la muerte e iniciar con su comprensión.

Materiales: cuento del pato y la muerte, títeres de pato y calavera, escenario para títeres,
micrófono, bocinas y música.

Procedimiento: Se realizará la dramatización del cuento el pato y la muerte con la ayuda de


marionetas. Al término de la dramatización se realizarán las siguientes preguntas:

1. ¿Qué piensas que es la muerte?


2. ¿Alguna vez se ha muerto alguien cercano a ti?
3. ¿Por qué crees que el pato murió?
4. ¿Crees que la muerte fue buena o mala con el pato?
5. ¿Qué emoción te provoco la muerte del pato?
I.6.1.3. Carta para decir adiós

Objetivo: favorecer la expresión de emociones.

Materiales: hoja de papel del color que más les guste, lápiz o bolígrafo y globo.

Procedimiento: Se pedirá al niño que escriba una carta a la persona, animal o amigo que haya
fallecido, en donde pueda decirle como lo hizo sentir su partida, que emoción causo en él, cuánto lo
extrañan y algún otro mensaje que consideren importante para esa persona.

Posteriormente se les pedirá que doblen su hoja y la amarren a su globo, saldrán al patio de la
escuela y dejaran ir el globo al cielo.

9
1.6.1.4. Despidiendo a mi mascota

Objetivo: Expresiones de sentimientos, vinculando con el ciclo de la vida, aclarando dudas


respecto a este tema.

Materiales: foto de mascota (si no se tiene ninguna, se puede ayudar de un dibujo), tierra, flores y
caja de zapatos.

Procedimiento: Se pedirá a los niños que se sienten formando un circuló, tomado en sus manos la
foto o dibujo de su mascota se dará la indicación de comenzar a recordar algún momento que
vivieron con ella , cada uno de los niños mencionará a sus compañeros su historia , después de
escuchar cada una de ellas , se pedirá al niño que se despida de su mascota y agradezca los buenos
momentos que le brindó, en este momento se explica al niño que estos momentos de despedidas nos
pueden hacer sentir enojados, tristes, desganados o con muchas ganas de llorar y que el sentirse así
es parte de ese proceso de perder a alguien que queremos , sin embargo su mascota se encuentra
tranquila y en paz, sé pedirá que tomen la foto y la coloquen dentro de su caja, posteriormente
pondrán la tierra encima de la foto seguida de las flores.

Al término de la actividad se realizarán las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo te sentiste al despedirte de tu mascota?


2. ¿Te gusto compartir tu historia con tus compañeros?
3. ¿Podrías explicar con tus propias palabras el ciclo de la vida?
4. ¿Solo mueren las personas viejitas?

1.6.1.5. Cine Escolar

Objetivo: Comprender el mensaje de la película, hablar de cómo los hizo sentir la película y que
emoción fue la que persiste en ellos.

Materiales: Películas, palomitas, jugo y almohada

Procedimiento: Para niños de 1° grado a 3° se proyectaran las siguientes películas: coco del
director Lee Unkrich y  Adrián Molina , la cual nos relata la historia de un niño que visita el mundo
de los muertos , ahí se podrá adentrar a los niños a la tradición de día de muertos como un inicio. La
segunda película es El libro de la Vida del director Jorge R. Gutiérrez, donde es la misma catrina la
que relata las tradiciones que se celebran en México cada 1 y 2 de noviembre.

Para niños de 4° grado a 6 ° grado se proyectarán las siguientes películas: El rey león, Bambi y
Dumbo de Disney, en ellas los peños animalitos se enfrentan a la muerte de sus propios padres.

10
1.6.1.6. Aprendo del tema de la muerte leyendo

Objetivo: Trabajar aspectos emocionales y la una adecuada comprensión al tema de la muerte.

Procedimiento: Escoger un día de la semana en donde a los niños se les pueda leer libros sobre el
tema de la muerte, ya que mediante estos es más fácil trabajar las emociones y miedos en los niños,
los libros recomendados son los siguientes:

1. ‘Jack y la muerte’ de Tim Bowley y Natalie Pudalov.


2. Una casa para el abuelo’. Grasa Toro e Isidro Ferrer. Libros del Zorro Rojo.
3. No es fácil, pequeña ardilla’. Elisa Ramón y Rosa Osuna. Kalandraka.
4. Estirar la pata de Babette Cole
5. La estrella de lisa de Claude k Dubois
6. EDU el pequeño lobo de Gregoire Solorareff.
7. Cuerpo de nube de Ana Eulate
8. El árbol de los recuerdos de Britta Teckentrup.
9. Yo siempre te querré de Hans Wilhem
2. Conclusiones

Revisando investigaciones ya documentadas sobre el tema de la muerte en la educación


primaria, se puede concluir que aún sigue siendo un tema tabú en la época actual, debido a la falta
de información del tema para los niños, se considera que nos es relevante para ellos en nivel de
educación primaria, lo más cercano al tema de la muerte que se incluye actualmente en la escuela
primaria, es el ciclo de la vida el cual es iniciado en cuarto grado de primaria, y se puede considerar
poco real, ya que no se menciona que entre cada etapa del ser humano pueden llegar a morir, es
entonces que los niños pueden entrar en un estado de confusión cuando se encuentren en dicho
proceso, hacerse preguntas como “¿ porque? Si, solo los viejitos se mueren”, es decir se les enseña
que el término de la vida es cuando se llega a la etapa de la vejez.
En propuestas pasadas se recomienda la educación para los padres y maestros, pero si son
los padres que no permiten este tipo de enseñanza a los niños, por ende educación primaria no
propone este tema dentro de su curricula, considero que ha faltado información adecuada para un
mejor sistema educativo, en donde no solo se atiendan los procesos cognitivos, sino también las
emociones de cada niño.
Esta propuesta busca ser llevada al sistema educativo de nivel primaria, se propone
abordarla desde nuestra cultura “el día de muertos “el día 1 y 2 de noviembre , en donde los niños
vivirán y entenderán por qué se realizan dichos rituales a la muerte, seguido del trabajo con sus

11
emociones, colocándolos en situaciones de pérdida y principalmente trabajar el ciclo de la vida, en
los primeros años de educación primaria, se propone ser abordada con cuentos infantiles con el fin
de obtener un aprendizaje más efectivo y atractivo para los niños.
Los niños aprenden de la sociedad al observar el comportamiento de cada persona en sus
tradiciones y prácticas, Bandura (1986), investigó los principios del aprendizaje observacional
también conocido como moldeamiento, por ende, se puede considerar como un medio poderoso
para transmitir conductas culturales.
Se debe educar a las nuevas generaciones desde sus inicios escolares con el fin, de
desarrollar adultos emocionalmente más preparados para una pérdida y así mismo brindarles
mayores herramientas para afrontar un proceso de duelo adecuadamente, si educamos a los niños
sobre el tema, en el momento que lleguen a ser padres de familia tendrán la apertura para hablar
abiertamente con sus hijos, tendremos futuras generaciones mayor informadas sobre el tema y por
consiguiente con un mejor control de sus emociones el saber que tan importante es que sea
expresadas en momentos de una pérdida.

3. Referencias

Educativo, P. (2014, 05 de 09). Portal educativo . Recuperado el 05 de septiembre de 2014, de


https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/618/seres-vivos-caracteristicas-clasificacion-
ciclo-de-vida

Estrada, J. (2011). Eduacción para la Muerte . tanatologia del siglo XXI, 12.México,Thanatos.

Kuri, M. (02 de Noviembre de 2018). ¿Es la muerte un tema tabú en México? Aquí te lo decimos.
(Excelsior, Entrevistador).México

Mondragon, G. (2009). La tanatología y sus campos de aplicacón . México Horizone Sanitario ,

Odriozola, M. (21 de 05 de 2013). Pedagogía de la Muerte en Educación Infantil: un protocolo de


actuación . Pedagogía de la Muerte en Educación Infantil: un protocolo de actuación .
España: Universidad Internacional de La Rioja Facultad de la Educación .

Psicooncologia, I. (s.f.). "Educación de la Vida y la Muerte". Instituto Mexicano de Psicooncologia


. México.

Robles, L. (2016). ¿Cómo hablar de la Muerte con los Niños? México. Trillas.

Sanguino, A. (2016). El origen de las calaveras literarias. Mito Revista 44 Cultural , n° 38.

12
Teja, P. R. (2005). Agonia, Muerte y Duelo un Reto Para Vida. méxico: Manual Moderno .

Universitaria, R. D. (2006, 10 de Agosto). Revista.unam.mx. recuperado el 10 de agosto de 2006 de


.http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art62/int62.htm

Velazquez, L. (2006). ¿Cómo Enfrentar la Muerte? México, Trillas.

13

También podría gustarte