Fallo (23) - 2IN1
Fallo (23) - 2IN1
Fallo (23) - 2IN1
Reg. n° 367/23 Correccional n° 4 de la Capital Federal, en la causa n° 6199, a la pena
de única de cuatro (4) años y tres (3) meses de prisión que le fue
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la fecha que surge de la
impuesta el 12 de noviembre de 2019 por el Tribunal Oral en lo
constancia de firma electrónica inserta al pie, el tribunal, integrado
Criminal y Correccional n° 4, en la causa n° 6199, que abarca la
por los jueces Horacio Días, Daniel Morin y Pablo Jantus (de
sanción de cuatro (4) años de prisión fijada en la causa actual por
conformidad con la Acordada n° 7/2022 de esta Cámara), asistidos
considerarlo autor del delito de robo agravado por el empleo de un
por la secretaria actuante, Paula Gorsd, resuelve el recurso de
arma de fuego en grado de tentativa, que fue unificada con la pena
casación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal en esta causa nº
también única de seis (6) meses de prisión dictada por el Tribunal
CCC 23312/2019/TO1/EP1/2/CNC1, caratulada “JIMÉNEZ,
Oral en lo Criminal y Correccional n° 29 en fecha 18 de marzo de
Damián Alberto s/ salidas transitorias”. El tribunal deliberó, en los 2019, en la causa n° 5462, que comprendía la pena de un (1) mes de
términos de los arts. 396 y 469, CPPN, en presencia de la actuaria, y prisión en suspenso, dictada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y
se tuvieron en cuenta también las presentaciones efectuadas ante esta Correccional n° 10, en la causa n° 74.237/2017, cuya condicionalidad
instancia por la parte recurrente y por defensa de Jiménez en términos se revocó. Además, se estableció que dicha sanción vencería el 23 de
de oficina. En la primera de ellas, el recurrente se remitió a los junio de 2023. Asimismo, la jueza mencionó que Jiménez cumplió el
argumentos contenidos en el recurso de casación. Por otro lado, la requisito temporal el 23 de enero de 2022. En la decisión cuestionada
defensa solicitó que se confirme la resolución atacada por considerarla se puso de manifiesto cuál fue la posición de la Unidad Fiscal de
fundada y citó jurisprudencia de esta Cámara. En consecuencia, se Ejecución Penal sobre la cuestión, que se opuso a la concesión del
arribó al siguiente acuerdo. El juez Pablo Jantus dijo: El 28 de egreso anticipado porque se presentaba el obstáculo legal del art. 14,
diciembre de 2022, en lo que aquí resulta pertinente, la jueza del CPPN conforme la redacción dispuesta por la ley 27.375. Por su parte,
Juzgado Nacional de Ejecución Penal n° 1 resolvió declarar la la asistencia técnica de Jiménez sostuvo que estaban dados los
inconstitucionalidad del art. 14, inc. 5°, CP, por considerarlo requisitos para otorgar la libertad condicional a su asistido y requirió
violatorio del principio de resocialización de la pena contenido en los que se declare la inconstitucionalidad del artículo mencionado.
arts. 5.6 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y Sentado lo cual, la jueza del juzgado de ejecución, invocó
el 10.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –cfr. jurisprudencia de esta Cámara, “Ramírez” (reg. nº 752/2017),
art. 75, inc. 22, CN–. Asimismo, incorporó a Jiménez al régimen de “Brizuela” (reg. nº 1147/2017), “González” (reg. nº 1435/2018),
libertad condicional –lo cual se haría efectivo una vez que dicha “Coronel” (reg. nº 1303/2018), para explicar que, en primer orden, iba
decisión adquiera firmeza–. En virtud de ello, estableció las reglas a proceder a verificar si se encontraban dados los requisitos de
compromisorias previstas en el art. 13, CP y realizó las procedencia de la libertad condicional y luego, recién, se pronunciaría
comunicaciones pertinentes para tales fines. Para resolver en el acerca de su constitucionalidad. En ese contexto, la magistrada evaluó
sentido indicado, la jueza del juzgado de ejecución tuvo en cuenta que que Jiménez contaba con la calificación de conducta “ejemplar diez
Jiménez fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal y (10)” y concepto “bueno cinco (5)”; y, contaba con un pronóstico de
#37421448#362115313#20230322132852230 #37421448#362115313#20230322132852230
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 23312/2019/TO1/EP1/2/CNC1
reinserción social favorable –según lo informado unánimemente por
las autoridades penitenciarias en el Acta n° 455/2022–. De ello,
concluyó que Jiménez satisfacía la totalidad de los requisitos
necesarios para su incorporación al régimen de libertad condicional –a
excepción del límite contenido en el art. 14, CP–. A continuación, la
jueza procedió a analizar la constitucionalidad de dicha limitación y
reseñó, en primer lugar, los lineamientos trazados en el precedente
“Arancibia”1 de esta Sala, el contenido de la Ley 24.660 y del
Reglamento de las Modalidades Básicas de Ejecución n° 396/99. Por
todo lo expuesto, consideró que el obstáculo legal contenido en el art.
14, CP, resultaba contrario al principio de resocialización que regula
al proceso de ejecución de la pena previsto por la normativa
mencionada y por los instrumentos internacionales suscritos por el
Estado Nacional. Tras ello, afirmó que “no luce lógico ni aceptable
que se instituya una regla que impida de inicio y ex ante a cualquier
otro análisis, a ciertos condenados su incorporación a institutos que
se dirigen a obtener su resocialización, basándose únicamente para
ello en la naturaleza del delito por el cual se encuentran cumpliendo
pena, descartando cualquier tipo de valoración sobre de su situación
concreta” y que “[t]ambién se vulnera el fin primordial de la pena al
suprimir sin más el resultado de la existencia y eficacia de un
tratamiento individualizado, en virtud de las características del
condenado y el delito cometido”; más aún cuando el tipo de delito ya
era un factor determinante para el tratamiento individual
confeccionado para el condenado. Por último, refirió que, si se
aceptase dicha limitación, el interno transitaría una pena sin ningún
tipo de horizonte y sería irrelevante el esfuerzo para adherir a los
objetivos propuestos por la autoridad penitenciaria; es decir, la
ejecución de la pena adquiriría un sentido retributivo y configuraría
una “simple mortificación” inaceptable. Frente a todo lo expuesto, y
tras efectuar una extensa reseña jurisprudencial sobre la cuestión
1 Sentencia del 10.06.16, Sala II, jueces Sarrabayrouse, Morin y Niño, registro. n° 438/2016.
#37421448#362115313#20230322132852230
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 23312/2019/TO1/EP1/2/CNC1
#37421448#362115313#20230322132852230 #37421448#362115313#20230322132852230
función de las circunstancias del caso y de los fundamentos
expuestos– se declara. Todo ello se resuelve sin costas (arts. 470, 474,
530 y 531 CPPN). El juez Horacio Días dijo: Tras la lectura de las
constancias de la causa, adhiero al análisis y a la solución propuesta
por el colega preopinante, para lo cual dejaré de modo muy sintético
asentado mi parecer. En particular, considero que la limitación
prevista para el acceso al instituto solicitado no es inconstitucional. En
ese sentido, el art. 14, CP, regula de forma precisa cómo habrán de
concretarse los objetivos de prevención especial en la ejecución de la
pena, modalidad que no incorpora la posibilidad de acceder a
determinados institutos –entre ellos, las salidas transitorias requeridas
en la presente incidencia–. Sobre la cuestión particular ya he tenido
oportunidad de expedirme al votar, entre otras, en la causa nº
381/2010/1/CNC1, caratulada “Salinas”2 –a cuyos fundamentos me
remito en razón de brevedad–. Por las razones expuestas, considero
que debe hacerse lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal, casar
la decisión recurrida y dejar sin efecto la declaración de
inconstitucionalidad del art. 14, CP; y, por lo tanto, la incorporación
de Jiménez al instituto de la libertad condicional. Sin costas (art. 14,
CP; y, arts. 455, 456, 465, 469, 470, 474, 530 y 531, CPPN). En
virtud del acuerdo que antecede, esta Sala II de la Cámara
Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital
Federal RESUELVE: HACER LUGAR al recurso del Ministerio
Público Fiscal, CASAR la decisión recurrida y DEJAR SIN
EFECTO la declaración de inconstitucionalidad del art. 14, CP; y,
por lo tanto, la incorporación de Damián Alberto Jiménez al instituto
de la libertad condicional. Sin costas (art. 14, CP; y, arts. 455, 456,
465, 469, 470, 474, 530 y 531, CPPN). Se deja constancia de que
conforme surgió de la deliberación, y en razón de los votos
coincidentes de los magistrados Jantus y Días, el juez Morin no emite
2 Sentencia del 30.12.16, Sala II, jueces Sarrabayrouse, Niño y Días, registro n° 1049/2016.
#37421448#362115313#20230322132852230
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 23312/2019/TO1/EP1/2/CNC1
su voto por aplicación de lo que establece el art. 23, último párrafo,
CPPN (texto según ley 27.384). Regístrese, notifíquese, comuníquese
al juzgado correspondiente (Acordada 15/13, CSJN; Lex 100) y
remítase el expediente oportunamente (cfr. Acordadas n° 27/2020,
14/2021, 24/2021 y cc. de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y
Acordada n° 10/2021 de esta Cámara). Sirva la presente de atenta nota
de envío.
PAULA GORSD
SECRETARIA DE CAMARA
#37421448#362115313#20230322132852230