Programa Ética y Filosofía - EAM 2023 Propuesta Prof M Luz Moreno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

(A-1458)

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de Moda e Indumentaria (R.M


3099/11)
Asignatura: Ética y filosofía

Curso: 3er año

Cuatrimestre: 1er cuatrimestre

Turno: Tarde

Horas semanales: 2 horas cátedra

Profesor: Prof. Ma. Luz Moreno

Ciclo lectivo: 2023

1. Objetivos Generales

Que el/la estudiante tome conocimiento de:

 La práctica filosófica como actividad de pensar críticamente, desnaturalizar el


sentido común, razonar de forma argumentativa, analizar conceptualmente y
vivir según máximas fundadas reflexivamente.
 La disciplina filosófica de la ética en cuanto estudio conceptual y crítico de las
creencias, valores y normas que orientan la conducta personal y social.
 Algunas de las teorías éticas principales que surgieron a lo largo de la
historia: la ética de la virtud aristotélica, la ética del deber kantiana, la ética
utilitarista de Bentham y Mill, la ética comunicativa de Habermas y Apel, entre
otras.
 La teoría de los derechos humanos a partir de un repaso por su historia, sus
fundamentos, sus vías de implementación, sus desafíos y sus cambios.
 Dar cuenta de las perspectivas éticas situadas decoloniales que pongan en
tensión las miradas tradicionales y el lenguaje ético vigente.
 Pensar y debatir las virtudes y deficiencias de distintas posiciones y
concepciones en ética y estética.
 Elaborar juicios valorativos éticos y estéticos con una argumentación
coherente y sólida sobre los problemas y temas que se trabajarán en el
curso.
 Extrapolar los saberes y las habilidades filosóficas aprendidas durante la
materia a la concepción personal del diseño y del mundo de la moda
2. Contenidos por unidad

Unidad 1: Breve introducción al pensar filosófico

Introducción a la filosofía. Distintas definiciones de la filosofía. La filosofía como


amor a la sabiduría, el análisis de los conceptos, el pensamiento crítico, manera de
pensar que interroga sobre el fundamento, el redescubrimiento y extrañamiento del
mundo, la crítica del saber cotidiano, la deconstrucción de la obviedad. Las tres
fases de la práctica de la filosofía: 1. Preguntar, 2. Analizar, 3. Responder y
argumentar. Visiones de la filosofía según M. Merleau- Ponty, J. Derrida y G.
Deleuze.

Presupuesto de tiempo: Un total de 4 clases (8 hs. Cátedra).

Bibliografía obligatoria
- Sztajnszrajber D., ¿Para qué sirve la filosofía? (Pequeño tratado sobre la
demolición), Buenos Aires, Editorial Planeta, 2018, pp. 11-28.
- Carpio, A., Principios de filosofía. Capítulo III: La filosofía como crítica
universal y saber sin supuestos. Buenos Aires. Paidós. 2015.
- Avalos Valdivia, C., La enseñanza de la flosofía en Jacques Derrida: un
problema de la deconstrucción. En Mutatis Mutandis: Revista Internacional de
Filosofía, No. 6, 2015 (julio), pp. 101-112
- Espinal Perez, C., El cuerpo: un modo de existencia ambiguo Aproximación a
la filosofía del cuerpo en la fenomenología de Merleau-Ponty* en Revista
Coherencia Vol. 8, No 15 Julio - Diciembre 2011, pp. 187-217 Medellín,
Colombia (ISSN 1794-5887).
- Sosa, J. P., Gilles Deleuze: las artes y la filosofía, una alianza activa
del pensamiento en Conti, R.; Martínez Atencio, M. (compiladores) (2021)
Alcances extraestéticos de la experiencia del arte, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/experienciadelarte
-

Unidad 2: Ética
La ética como disciplina filosófica que reflexiona sobre la naturaleza y los
fundamentos de las normas, valores y creencias acerca del bien y del mal que
orientan la conducta de las personas. Las raíces históricas de un sistema moral
particular. La función social de las morales: regular las conductas y favorecer la
cohesión social. La pretensión universalista de los grandes sistemas morales.
Distintos niveles de reflexión ética que pueden poner en práctica los agentes
morales: desde una obediencia acrítica a la moral convencional hasta la actitud
profesional-crítica de los análisis filosóficos, lingüísticos y sociológicos. La distinción
entre el ámbito del ser y el ámbito del deber ser. Definición de una norma. Distintos
géneros de normas: morales, jurídicas (derechos, leyes, etc.), usos y costumbres.
Algunos conceptos fundamentales de la ética: autonomía y heteronomía, moralidad
y legalidad, valores y deberes, etc. Los juicios morales. Distinción entre juicios
valorativos y prescriptivos. El problema de justificar la validez de un juicio moral
mediante una argumentación. Distintas respuestas: emotivismo, prescriptivismo,
intuicionismo, naturalismo, relativismo y escepticismo. La disputa acerca del origen
de la conciencia moral: ¿innatismo o empirismo? El concepto psicoanalítico del
superyó en la segunda tópica freudiana del aparato psíquico. El desarrollo del juicio
moral según Piaget: el paso de la heteronomía a la autonomía.

Bibliografía obligatoria
- Brunet, G., cp. I “Ética”, en Ética para todos, México, Edere, 2006, pp. 13-42.
- Cortina, A., cp. 1 “En ámbito de la ética”, Ética mínima. Introducción a la
filosofía práctica, Madrid: Tecnos, pp. 18-26.
- Foucault, M., "La ética del cuidado de sí como una práctica de libertad", en El
yo minimalista y otras conversaciones, trad. Graciela Staps, Buenos Aires, La
marca, 2009.
- Butler, J., Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad, trad.
Horacio Pons, Buenos Aires, Amorrortu, 2009, “1. Dar cuenta de sí mismo”.

Presupuesto de tiempo: Un total de 4 clases (8 hs. Cátedra).

Unidad 3: Principales problemas y teorías en ética


Presentación de los distintos modelos teóricos en la ética. Éticas teleológicas y
éticas deontológicas, también denominadas consecuencialistas y no-
consecuencialistas. Los conceptos de bueno y de deber, convicción y
responsabilidad. Distinción entre éticas autónomas y heterónomas, también entre
formales y materiales. Repaso por las teorías éticas más importantes en la historia
de la filosofía. La ética de las virtudes o de la felicidad según Aristóteles. La ética del
deber de Kant. La ética utilitarista de Mill. La ética discursiva de Habermas y Apel.
Breve presentación de problemas de orden metaético. La distinción entre
enunciados morales de primer orden y de segundo orden. Las posiciones
naturalistas-intuicionistas y emotivistas respecto al significado de las proposiciones
morales.

Bibliografía obligatoria
- Brunet, G., cp. III “Los problemas de la ética y algunos modelos de
solución”, en Ética para todos, México, Edere, 2006, pp. 68-104.
- Aristóteles. Ética Nicomáquea, Ética Eudemia, Trad. Julio Pallí Boent,
Madrid: Gredos, 1985. (Selección de citas).
- Kant, Immanuel. Fundamentos para una metafísica de las costumbres,
trad. Roberto R. Aramayo, Madrid: Alianza, 2012. (Selección de citas).
- Stuart Mill, John. El utilitarismo, Madrid: Alianza, 2014. (Selección de
citas).
- Habermas, Jürgen. Cp. III “Ética del discurso. Notas sobre un programa
de fundamentación”. En Conciencia moral y acción comunicativa, trad. R
García Catarelo, Barcelona: Península, 1985, pp. 57-134 (Selección)
- Spinoza, B., Ética, trad. Vidal Peña, Madrid, Alianza, 1998, Libros III-IV.
(Selección de citas).

Presupuesto de tiempo: Un total de 4 clases (8 hs. Cátedra).


Unidad 4: Moda, ética y felicidad
Presentación de los conceptos contemporáneos de “época del pos-deber” (Patzig) y
“sociedades posmoralistas” (Lipovetsky). Estos términos refieren a la idea de que en
las sociedades modernas de la actualidad las exigencias morales y las apelaciones
al deber son débiles en comparación a las sociedades del pasado. Evaluación del
lugar predominante del individualismo en las sociedades de consumo del mundo
occidental(izado). Señalamiento de la problemática de la convivencia en las grandes
urbes donde predomina un pluralismo ideológico en la vida de los individuos. Noción
de posicionamiento ético situado y decolonial para comprender las perspectivas
regionales y geopolíticas implicadas en los debates éticos.
Consideración de los Derechos Humanos como un proyecto ético-jurídico universal
de valores y normas mínimos para la convivencia interpersonal en las sociedades
pluralistas del presente. Definición de derechos humanos como derechos
esenciales para poder vivir como seres humanos, es decir, desarrollarse
plenamente y hacer uso de nuestras cualidades humanas (deseos, inteligencia,
talento, habilidades, espiritualidad). Recorrido del surgimiento de los derechos
humanos en la historia de Occidente y su posterior universalización. Presentación
de distintas fundamentaciones filosóficas de los derechos humanos: el
iuspositivismo y el iusnaturalismo. Los “nuevos derechos” la visión de lo
posthumano, la estatización de la ética, el sistema moda y el problema ético.

Bibliografía obligatoria
- Brunet, Graciela. Cp. VI “Derechos humanos”. En: Ética para todos, México:
Edere, 2006, pp. 155-194.
- Cullen, Carlos. “Educación y derechos humanos”. En Perfiles ético-políticos
de la educación. México: Paidós, 2004, pp. 53-66.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (accesible en la
página de la UN).
- Cragnolini, M., Vivir de la sangre de otro. La violencia estructural en el
tratamiento de humanos y de animales, Santa Fe, Vera cantonera, 2021.
- Derrida, J. y Dufourmantelle, A., La hospitalidad, Ediciones La flor, 1996
(selección).
- Sartre, J. P., Las moscas, trad. A. Bernárdez, Buenos Aires, Losada, 1950.

Presupuesto de tiempo: Un total de 4 clases (8 hs. Cátedra).

3. Metodología/Estrategias de trabajo

Las secuencias didácticas de cada clase seguirán la estructura pedagógica


tradicional de inicio, desarrollo y conclusión. En la etapa de inicio, se propondrá una
actividad disparadora que estimule la curiosidad y sirva de introducción a la lección:
por ejemplo, leer una noticia, escuchar un audio, presentar una pregunta, generar
una lluvia de ideas, hacer un mini-juego, etc. En la etapa del desarrollo, se abordará
directamente el tema del día a través de exposiciones a cargo del docente, lecturas
del material bibliográfico guiadas por consignas, propuesta de elaboración en grupo
de trabajos (por ej. cartulinas, PowerPoint, videos, etc.) y otras actividades del
mismo tipo. En algunas ocasiones se trabajará con material audiovisual vinculado
con el contenido teórico, como, por ejemplo, películas de ficción, documentales,
vídeos de plataformas de internet (por ej. YouTube, Canal Encuentro, etc.). En la
etapa de cierre, se propondrá una actividad de autoevaluación de lo aprendido en el
día, como puede ser, por ejemplo, una resumen oral o escrito las principales ideas
trabajadas, una discusión final.

4. Recursos didácticos

- Plataforma en línea educativa Google Classroom.


- Material bibliográfico.
- Presentaciones PowerPoint de los temas que se tratarán en clase.
- Videos en línea.

5. Modalidad de evaluación, condiciones de promoción de la cursada y


aprobación de la asignatura

Instancias de evaluación:

- Guía de preguntas sobre el material bibliográfico. Actividades creativas de


trabajo grupal (por ej. Hacer una cartulina, un PowerPoint, un video para
redes sociales, una exposición, etc.).
- Dos exámenes escritos parciales: uno individual y otro grupal.
- Examen oral final (si corresponde).

Se evaluará:

- Participación en clase.
- Puntualidad y asistencia.
- Lectura al día del material bibliográfico obligatorio.
- Iniciativa en traer aportes relevantes más allá de lo trabajado en clase.
- Entrega en tiempo y forma de los trabajos y los exámenes.
- Adquisición del vocabulario teórico de los contenidos de la materia.
- Referencia a los autores y las teorías estudiadas.
- Interrelación conceptual entre los contenidos.
- Competencias comunicativas en la oralidad y la escritura para compartir lo
aprendido.
- Cooperación entre los estudiantes en las tareas grupales.

6. Bibliografía obligatoria

Especificada en la sección de “Contenidos”.

7. Bibliografía complementaria para consulta

Adorno, Teodoro W. “La educación después de Auschwitz”. En Consignas, Buenos Aires:


Amorrortu,
1984.
Aubenque, Pierre. La prudencia en Aristóteles, Buenos Aires: Las cuarenta, 2009. Bieda,
Esteban. Aristóteles y la tragedia. Una concepción trágica de la felicidad, Buenos Aires,
Altamira, 2008.

Ahmed, S., La promesa de la felicidad, Buenos Aires, Caja Negra, 2020.

Aristóteles, Ética Nicomáquea, trad. E. Sinnott, Buenos Aires, Colihue, 2007, Libros I, II, III,
VI y X.

Bobbio, Norberto. Igualdad y valores, Barcelona: Paidós, 1993.


Brunet, Gracial. Hablemos de ética: la formación ética en el EGB, Rosario: Homo Sapiens,
1996.
Butler, Judith. Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad, Buenos Aires,
Amorrortu, 2009.
Camps, Victoria. Historia de la ética, 3 vols., Barcelona: Crítica, 1992.
Cragnolini, Mónica. Moradas nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del „entre’, Buenos
Aires: La cebra, 2006.
Cullen, Carlos. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro.
Dussel, Inés y Southwell, Myriam. “La escuela y la igualdad : renovar la apuesta". En El
Monitor de la educación, n.º 1 (V), MECyT, 2004.
Foucault, Michel. ¿Qué es la ilustración?, Madrid: La piqueta, 1996.
Guariglia, Osvaldo. Una ética para el siglo XXI, Buenos Aires: FCE, 2001.
– – –. Moralidad, ética universalista y sujeto moral, Buenos Aires: FCE, 1996.
Kohlberg, Lawrence. La psicología del desarrollo moral, 2 vols, Bilbao: Desclée, 1992.
Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías,
Barcelona, Paidós, 1996.
Macintyre, Alasdair. Tras la virtud, Barcelona: Crítica, 1987.
Maliandi, Ricardo. Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires: Biblos, 2004.
Neira, Alicia (comp.). Valores en el proceso educativo. Otra mirada, Buenos Aires: Lugar
Editorial, 2003.
Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral, Madrid: Alianza, 1995.
Nino, Carlos. Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación, Buenos Aires:
Astrea, 1989.
Nussbaum, Marta. La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega,
Madrid: Visor, 1995.
Nussbaum, Marta. Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto, Buenos Aires:
Katz, 2012.
Rawls, John. Teoría de la justicia, México: FCE, 1997.
Ricoeur, Paul. Educación y política, Buenos Aires: Docencia-CINAE, 1980.
Rorty, Richard. Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona: Paidós, 1996.
Santiago, Gustavo. El desafío de los valores. Una mirada desde la filosofía con niños,
Buenos Aires:
Novedades Educativas, 2004.
Singer, Peter (ed.). Compendio de Ética, Madrid, Alianza, 1995.
Taylor, Charles. El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”, México: FCE, 1993.
Thiebaut, Carlos. Los límites de la comunidad, Madrid: CEC, 1992.
Trilla, Jaume. El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en la
educación. Barcelona, Buenos Aires: Paidós, 1992.

Castro, E., Introducción a Foucault, Bs. As., Siglo XXi, 2014.

Espinosa Miñoso, Yuderkys, Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina. “Introducción”
en Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya
Yala, Colombia, Universidad de Cauca, 2014.
flores, v., Desmontar la lengua del mandato. Criar la lengua del desacato. Chile, CUDS-
Mantis, 2014.

Foucault, M., “De la amistad. Entrevista con R. de Cecati, J. Danet y J. Le Bitoux. 1981, en
La ética del pensamiento. Para una crítica de lo que somos, Madrid, Biblioteca nueva, 2015.

Foucault, M., “El triunfo social del placer sexual” en ¿Qué hacen los hombres juntos?,
España, Ediciones Cinca, 2015.

Garcés, M., Comun (sin ismo), Buenos Aires, Cuadernos Lumpen, 2020.

Han, B-C., La sociedad paliativa, trad. A Ciria, Herder, España, 2021. Selección de textos.

Haraway, D., Ciencias, cyborgs y mujeres, Buenos Aires, Rara Avis, 2021.

Haraway, D., Manifiesto de las especies de compañía, Buenos Aires, Sans Solei, 2016.

Hooks, B., Todo sobre el amor. Nuevas perspectivas, Buenos Aires, Paidós, 2021.

Soley Beltran, P. Muñecas que hablan. Ética y estética de los modelos de belleza en
publicidad y moda. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,vol. LXVII, n.o 1, pp.
115-146, enero-junio 2012,ISSN: 0034-7981, eISSN: 1988-8457.

Trebisacce, C. y Cano, V., “Fragmentos (amorosos) de un discurso monógamo-disidente”


en: Norma Mogrovejo (comp), Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual.
Reflexiones de lesbianas del Abya Yala, Colombia, Ediciones desde abajo, 2016.

Trebisacce, C., “Habitar el desacuerdo” en Mora, N° 24, 2018.

Vasallo, B., Redes afectivas y revoluciones, Bogotá, Pensaré Cartoneras, 2015.

Vidarte, P., Ética marica, Barcelona, Egales, 2007

Villalba, C., “Esto no es un elogio de la amistad” en Revista Aguinaldo, Buenos Aires, julio
de 2021.

8. Material auditivo-visual

Películas y documentales

- Blow-Up (Michelangelo Antonioni, 1966)


- Desayuno con diamantes (Blake Edwards, 1961)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)
- Chicas malas (Mark Waters, 2004)
- Confesiones de una compradora compulsiva (P.J. Hogan, 2009)
- El hilo invisible (Paul Thomas Anderson , 2017)

9. Firma y aclaración del docente

También podría gustarte