Escuela Básica Lucia Núñez de la Cuadra
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Docente Rosa Guardia Rojas
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4° BÁSICO
Nombre del estudiante: ____________________________ Fecha: _________________
Puntaje: nota:
OA1: Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de
cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios, de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y
la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.
I.- verdadero o falso. Lee con atención los enunciados de las preguntas y
determina si la afirmación es verdadera (V) o es falsa (f). (1 punto cada
respuesta correcta)
1.-_____________ Los pueblos conquistados pagaban tributo, lo que permitió el
enriquecimiento de la Sociedad azteca.
2.-_____________ La base de la economía fue la agricultura de papas,
3.-_____________ La base de su organización eran los Calpulli, especie de clan que
agrupaba gente con antepasados en común.
4.- _____________ Las semillas de cacao actuaba como moneda de cambio
5.- _____________ La religión maya era monoteísta, es decir creían en un solo Dios.
II.- De acuerdo a lo estudiado completa la palabra clave
que falta y pinta el mapa con la ubicación geográfica azteca (1
punto cada respuesta correcta)
En sus inicios los aztecas fueron un pueblo ________________ que
habitó cerca de frontera _________________________________________ _____
de Mesoamérica, desde ahí emigraron hacia el ___________ para
asentarse a orillas del lago _______________, donde fundaron
_______________. Desde esta ciudad comenzaron a conquistar
territorios, construyendo en pocos siglos un poderoso -
_ _ _ _ __ _ _ __ _ _ _
III.- Selección múltiple: Lee los enunciados de cada pregunta y señala una
alternativa correcta, márcala con una X. (1 punto cada respuesta correcta)
1.- ¿Con qué otro nombre fue conocidos también los aztecas?
a) Calpullis
b) Mexicas
c) Consejeros
2.- Cuenta la leyenda que su Dios les ordenó emprender un viaje hasta
encontrar un águila devorando una serpiente y allí debían construir una
ciudad. Esta fue la capital del Imperio Azteca que recibió por nombre:
a) Chichén Itzá
b) Cusco
c) Tenochtitlán
3.- ¿Dónde se ubicó la capital del Imperio Azteca?
a) en el altiplano
b) en un lago
c) en el río Amazonas
4. Esta ciudad fue construída en medio de un lago ¿Qué nombre recibía este lago?
a) Xaltocan
b) Texcoco
c) Xochimilco
5. Entre las características que tenía la organización política de los aztecas
mencionamos:
a) El imperio era gobernado por los más ancianos de la ciudad.
b) Era gobernado por los jefes del ejército.
c) Era gobernado por Tlatoani quien tenía el poder absoluto.
6. Los aztecas tenían un sistema muy particular para cultivar, debido a la
escasez de tierras, ellos construyeron islas flotantes sobre el lago para
abastecer la población, este sistema recibió el nombre de:
a) Cultivo de terrazas.
b) Cultivo de chinampas.
c) Cultivo de Tala y Roza.
7. En las fiestas religiosas de los Aztecas, eran sacrificados:
a) mujeres.
b) sacerdotes.
c) esclavos.
8. … “Tenía el poder político, militar, judicial, administrativo y religioso” … la
descripción anterior corresponde a las funciones de:
a) Tlacochcalcatl.
b) Tlatoani.
c) Tlatoque.
9. Tanto Aztecas como Mayas realizaron grandes avances en Matemática, creando un
sistema de numeración posicional. Sin embargo, la principal diferencia entre el
sistema de numeración Maya y Azteca fue:
a) Los Aztecas no conocieron el cero
b) Los Aztecas tenían mayor cantidad de números
c) Los Mayas tenían mayor cantidad de números
10. De acuerdo a la siguiente imagen, ¿Qué orden ascendente (desde la base de la
pirámide hacia arriba) tiene la pirámide social de los Aztecas?
a. nobleza, pueblo, gente común y
esclavos.
b. esclavos, pueblo, comerciantes
y nobleza.
c. nobleza, comerciantes, pueblo
y esclavos.
IV. Piensa y luego responde (2 puntos cada respuesta correcta)
1.- Qué opinas sobre que el ejército militar azteca al capturar a sus enemigos, luego lo
ofrecieran de sacrificio a sus dioses.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2.- Estas de acuerdo con los roles de la mujer en la civilización azteca, justifica tu
respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
V. Completa los cuadros con las palabras claves (1 punto cada respuesta correcta)