0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Filosofos PTM

Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII. Nació en Italia en 1225 y estudió con los dominicos, donde conoció a Alberto Magno. Es conocido principalmente por desarrollar la teología escolástica y por obras como la Suma Teológica. Murió en 1274.

Cargado por

nick kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Filosofos PTM

Santo Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII. Nació en Italia en 1225 y estudió con los dominicos, donde conoció a Alberto Magno. Es conocido principalmente por desarrollar la teología escolástica y por obras como la Suma Teológica. Murió en 1274.

Cargado por

nick kim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

~Santo Tomás de Aquino~

BIOGRAFÍA.
Nace en 1225 en Aquino, Nápoles. Hijo de los condes de Montecasino, familia adinerada.
Estudio artes y teología y en 1243 manifestó su deseo de ingresar en la Orden de los Hermanos
Predicadores, pero su familia se opuso firmemente incluso lo detuvieron miembros del ejército
imperial. Tiempo después fue puesto en libertad. Luego pudo trasladarse a París, donde permaneció
desde 1245 hasta 1256, fecha en que obtuvo el título como maestro en teología.
Estudió en el monasterio de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244
tomó el hábito de la Orden de los Predicadores (dominicos) y conoció a San Alberto Magno, con
quien estudiaría en Colonia, Alemania. Es considerado el principal representante de la filosofía y
teología escolástica. En marzo de 1274, mientras viajaba para asistir al Concilio de Lyon, al que
había sido enviado por el papa Gregorio X, cayó enfermo. Falleció el 7 de marzo en el monasterio
cisterciense de Fossanova.
APORTACIONES.
✓ Santo Tomás de Aquino desarrolló la idea de qué o quién es Dios, y lo hizo por medio de
ideas positivas tratando de descubrir su naturaleza.
✓Uno de los campos en los que más innovó Santo Tomás de Aquino fue en la metafísica.
✓Quizás, el concepto más destacado en su pensamiento filosófico tiene que ver con su idea
de que los objetos, y todo lo que se encuentra presente en el universo, existe junto a su
esencia, lo que significa que toda materia existe físicamente, pero su esencia se manifiesta
por la perfecta creación de Dios.
✓En su pensamiento deductivo, dijo que Dios simple, perfecto, infinito, es inmutable y único.
Dios no está compuesto de partes, es decir, no tiene cuerpo y alma, ni materia ni forma.
// OBRAS IMPORTANTES.//
1. Sobre el ente y la esencia.
2. Suma contra los Gentiles:
3. Suma teológica
4. Comentarios a la Sagrada Escritura
5. Comentarios a Aristóteles
~ AGUSTÍN DE HIPONA ~
Agustín de Hipona es un santo de la iglesia católica, considerado, como uno de los máximos
filósofos del cristianismo. Nació en Tagaste, Argelia, al Norte de África el 13 de noviembre del año
354.
Su madre, una mujer virtuosa y entregada al cristianismo fue luego Santa Mónica. De ella aprendió
los principios básicos de esa religión. Estudió los primeros años en Tagaste y luego fue enviado a
estudiar Gramática en Madaura.
Fue un estudiante aventajado en las letras, especialmente las griegas. También se interesó por el
teatro. Desde que leyó Hortensius de Cicerón comienza su interés por la filosofía, así que estuvo
hurgando en varias escuelas buscando la verdad.
Finalmente, se convirtió al cristianismo cuando vivió en Milán. No solo por sus lecturas y
apreciaciones sino por la influencia que ya traía de su madre, pero no sin antes pasar por
el Maniqueísmo, una doctrina basada en principios de dualidad: el bien y el mal/Dios y el
Demonio.
Fue magister rhetoricae en Mediolanum, (maestro de ceremonias) en Milán cuando Símaco su
amigo, era Prefecto de Roma. Competía en oratoria con el Obispo Ambrosio de Milán, que fue
justamente quien lo impulsó a creer en Cristo.

APORTACIONES
✓Aportó grandes pensamientos sobre el lenguaje humano, haciendo referencia ala manera
en que los niños aprenden a hablar por medio del entorno y asociación.
✓Es considerado un gran aportador de la filosofía de aquel entonces y un genio dentro del
cristianismo. Sus ideas vinculaban a Dios con el hombre, siempre estuvieron basadas en la
espiritualidad.
✓Decía que la religión y la razón debían estar juntas, permanecer en armonía con la
sabiduría, destacando también sus teorías sobre el tiempo en las cuales explicaba que éste
va dentro de la mente humana, en un orden específico.
//OBRAS IMPORTANTES//

1 . Aportó grandes pensamientos


sobre el
2. lenguaje humano, haciendo referencia
a
3. la manera en que los niños aprenden
a
4. hablar por medio del entorno y
5. asociación.
6 . San Agustín afirmó

7 . Aportó grandes pensamientos


sobre el
8. lenguaje humano, haciendo referencia
a
9. la manera en que los niños aprenden
a
10. hablar por medio del entorno y
11. asociación.
1 2 . San Agustín afirmó 

1 3 . Aportó grandes
pensamientos sobre el
14. lenguaje humano, haciendo referencia
a
15. la manera en que los niños aprenden
a
16. hablar por medio del entorno y
17. asociación.
1 8 . San Agustín afirmó 
1. Libro magistro escrito en el año 389 d.c.
2. Las confesiones
3. “Ciudad de Dios” (413-426)
~ NICOLAS MAQUIAVELO ~
Niccolò di Bernardo dei Machiavelli nació el 3 de mayo de 1469 en una pequeña localidad cercana a
Florencia en el seno de una familia relativa a la nobleza, aunque empobrecida.
En el año 1498 comenzó a trabajar para la república como Secretario de la Segunda Cancillería y de
los “Diez de la Guerra” para encargarse de las tareas de Asuntos Exteriores.
Más tarde, en sus labores como diplomático, se dirigió la guerra contra Pisa. En el año 1503 se
marchó a Roma tras la muerte de Pío III. Un año después, realizó una segunda misión diplomática
en Francia. En 1506 comenzó a trabajar en la delegación frente a la corte de Julio II y, poco tiempo
después, fue nombrado canciller de los “Nueve Oficiales” de la milicia florentina. Durante un periodo
de 6 meses, Maquiavelo se puso al frente de la embajada ante el emperador Maximiliano I.
Hacia 1511 tuvo lugar su última misión como diplomático en Francia y un año después fue apartado
de todos sus cargos y obligado al exilio en Florencia. En 1527, murió en Florencia.
APORTACIONES
✓El método: Está relacionado con la forma que tiene el autor de analizar la realidad política. A
diferencia de cómo se hacía anteriormente, Maquiavelo sigue un sistema empirista.
✓Análisis de los elementos políticos
✓Análisis del comportamiento de los líderes
✓ Separación entre Iglesia y Estado
// IMPORTANTES//
1. El príncipe
2. Discurso sobre la primera década de Tito Livio
3. Del arte de la guerra
~ MARTÍN LUTERO ~
BIOGRAFÍA.
Martín Lutero nació el 10 de noviembre de 1483. Su padre, Hans y su madre, Margaethe Luder. Su
padre, en su afán de que Martín se convirtiera en un funcionario civil para darle más honor a la
familia, lo envió a diferentes escuelas para que estudiara. Siguiendo los deseos de su progenitor
dedicó parte de su vida a estudiar derecho. El 17 de julio decidió convertirse en monje y en el año de
1505, ingresó a un monasterio agustino de Erfurt, acto que no fue apoyado completamente por su
padre. En el año 1507, Martín Lutero fue ordenado como sacerdote y se enfocó en el tema del
perdón de los pecados. En 1508, fue designado como profesor de filosofía de Wittenberg. Recibió su
doctorado en teología en el año 18 de octubre de 1512, año en el que también ejerció como
predicador del monasterio y en Wittenberg también.
A finales del año 1545, Lutero viajó hacia Mansfeld debido a que la mina estaba sufriendo amenazas
para ser controlada por el conde Albrecht de Mansfeld. Ese mismo día, empezó a sufrir de dolores
en el pecho, luego falleció en horas de la madrugada.
APORTACIONES
✓Formó la escuela escolástica y humanista, la escuela de reforma la cual estaba a favor de la
educación proporcionada y dirigida por el estado.
✓Estableció las bases del protestantismo provocando un gran impacto en la mentalidad de los
europeos. Sus ideas abrieron el camino a la libertad, la fe y la espiritualidad del hombre.
✓Difundió la religión protestante lo que ocasionó un cambio de actitud ante la vida cotidiana.
//OBRAS IMPORTANTES//
1. Las 99 tesis
2. La libertad del cristianismo
3. Derecho de la comunidad a elegir a sus predicadores
4. Tratado sobre indulgencia y la Grecia
~RENE DESCARTES~

BIOGRAFÍA

René Descartes nació en La Haye en Touriño, Turena, 31 de marzo de 1596. Poco después de su
nacimiento, quedó al cuidado y crianza de su abuela, su padre y su nodriza, tras la muerte de su
madre. Desde niño, su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se
pasaba el día planteando preguntas. Desde los 11 hasta los 16 años de edad estudió en Collège
Henri IV de La Flèche. Allí aprendió física y filosofía escolástica, latín, griego, astronomía, música,
arquitectura y mostró un notable interés por las matemáticas. A los 18 años de edad, Descartes
ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina. Paso un tiempo como militar,
pero renunció en 1619.

En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina
clases de filosofía. Todo parecía irle bien si Cristina no hubiera insistido en hacer que le enseñara
filosofía a partir de las cinco de la mañana en un aposento grande y frío. Después de tres meses de
estas espantosas clases antes del amanecer, enfermó de gravedad y falleció el 11 de febrero de
1650 en Estocolmo, Suecia, de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue pulmonía.

APORTACIONES
✓Fue el Padre de la Filosofía Moderna
✓Considero que su nueva filosofía iba a ser revolucionaria ya que su propuesta implicaba
poner en duda la filosofía medieval
✓Su pensamiento se basa en rechazar las verdades recibidas, este pensamiento lo llevo a ser
conocido por las filosofías modernas
✓Sus planteamientos racionalistas
✓Sus ideas giraron en torno a la crítica de los métodos de pensamiento establecidos y la
construcción de un método nuevo

//OBRAS IMPORTANTES//
1. “Ensayos filosóficos”
2. Los principios de la filosofía en 1644
3. Discurso del método
4. La búsqueda de la verdad mediante la razón natural
5. Principios de filosofía
~ David Hume ~
BIOGRAFÍA
Nació el 30 de mayo de 1711 en el Reino de Gran Bretaña en la cuna de la nobleza de la frontera
de Inglaterra, siendo el menor de tres hermanos, su padre era un abogado reconocido que falleció en
el año 1714, cuando aún David Hume era un chiquillo, desde ese momento junto con su madre y sus
hermanos se fue a vivir a Ninewells criándose junto a su tío, el hermano de su padre; en 1722 entró
al Colegio en el cual le enseñaban discípulos de Newton y en esta etapa de su vida fue que empezó
a leer a variados poetas latinos y escritores ingleses. Su familia anhelaba que este decidiera la
carrera de derecho.
Fue en Francia a sus 26 años de edad cuando terminó de redactar su “Tratado de la naturaleza
humana”, tomos de libros los cuales publica en 1739 de manera anónima, siendo estos un fracaso
público, luego de este acontecimiento David Hume regresó a su casa con su familia en Escocia en
el año de 1739, un año después empezó a publicar sus ensayos morales y políticos, obra que si
fue un rotundo éxito para su carrera.
APORTACIONES
✓Teoría empírica de David Hume.
✓Problema de la causalidad.
✓Problema de la inducción.
✓Acciones morales y políticas de los humanos.
✓Su teoría fue en parte un abreboca para el conductismo.
✓Estudio el comportamiento de los humanos de manera exhaustiva.

//OBRAS IMPORTANTES//
1. Tratado sobre la naturaleza humana, todos sus tomos: Del entendimiento, de las pasiones, de la
moral.
2. Ensayos sobre moral y política.
3. Investigación sobre el entendimiento humano.
4. Investigación sobre los principios de la moral.
5. Discursos políticos de Edimburgo.
6. Diálogos sobre la religión natural.
~ IMMANUELl KANT ~
BIOGRAFÍA
Immanuel Kant nació en Königsberg, hoy conocida como Kaliningrado, el 22 de abril de 1724. Fue
hijo de un artesano llamado Johann Georg Kant y de Anna Regina Reuter. Vivió bajo una fuerte
disciplina religiosa, la cual le sirvió en sus estudios en la Universidad de Königsberg, donde entró
encontró su pasión por la filosofía, las matemáticas y las ciencias. Luego de la muerte de su padre,
tuvo que buscar la forma de ganarse su sustento, pero también le sirvió de trampolín para iniciar su
inmensa creación intelectual.
15 años de su vida los dedicó a trabajar como profesor en la universidad y dando conferencias, las
cuales a su vez le sirvieron para darle una buena reputación como filósofo original. Kant sufría de
algún tipo de enfermedad degenerativa, la cual algunos historiadores piensan que fue Alzheimer,
enfermó de gravedad y falleció el 12 de febrero de 1804 en la ciudad de Königsberg. Su tumba se
halla en la Catedral de la actual Kaliningrado.
APORTACIONES
✓ entre idealismo y racionalismo: en el idealismo el paradigma es la supremacía del sujeto
sobre el objeto y el racionalismo consiste en que el conocimiento de las cosas solo se logra
por la razón.
✓Kant critica de la razón pura, critica de la razón práctica, metafísica.
✓Kant consideraba que la lógica, metafísica y la estética pueden ser considerados ciencia
✓Argumento físico: observación de la existencia en el mundo

OBRAS IMPORTANTES
1. Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas
2. El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios
3. Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral
4. Observaciones acerca del sentimiento de lo hermoso y lo sublime.
5. Sueños de un visionario, comentados por los sueños de la metafísica
6. Crítica de la razón pura
7. ¿Qué es la Ilustración?
~ Georg Wilhelm Friedrich Hegel ~
BIOGRAFÍA
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (27 de agosto de 1770 – 14 de noviembre de 1831), filósofo. Hegel
nació en Stuttgart, actual Alemania. Realizó sus estudios básicos en un pequeño instituto de su
ciudad natal. Posteriormente en 1793 continuó estudiando en el Seminario de la Iglesia Protestante
en Wurtemberg, llamado seminario de Tubinga, en este lugar curso estudios de teología.
Cuando inició en la Universidad de Heidelberg Hegel publicó varios artículos en la Revista Crítica de
Filosofía. Durante este periodo como profesor trabajó en diversos textos tales como: la Ciencia de la
lógica (1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817) y la Filosofía del derecho. Su
pensamiento marcó un hito porque generó una ruptura con el pensamiento kantiano. Hegel
aseguraba que la filosofía debía pasar al campo del saber abandonando el del ser, para ser
entendida y tratada como una ciencia. Un gran aporte de Hegel fue la introducción del concepto de
la Dialéctica en la filosofía, ya que fue un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el
pensamiento. En realidad, este sistema filosófico y el pensamiento de Hegel siempre fue clasificado
como complejo. A parte de la dialéctica, Hegel mostró una fuerte atracción por la tendencia filosófica
del historicismo, postulada por Ranke y Croce. Georg Wilhelm Friedrich Hegel murió en Berlín a
causa de una epidemia de cólera el 14 de noviembre de 1831.
APORTACIONES
✓Hegel fue la introducción del concepto de la Dialéctica en la filosofía.
✓Por este motivo, los estudiosos de Hegel decidieron desmenuzar este sistema dialectico
presentándolo en tres etapas: Tesis, Antítesis y Síntesis.
✓Hegel le dio un impulso al historicismo, la razón fue que Hegel consideró que el estudio de
la historia era un método adecuado para afrontar el estudio de los aspectos de la sociedad, ya
que gracias al desarrollo histórico se revelarían ciertas tendencias.
✓Se presentó como defensor absoluto del “Espíritu germánico”

//OBRAS IMPORTANTES//
1. Filosofía de las Bellas Artes.
2. Lecciones de la historia de la filosofía.
3. Lecciones de filosofía de la religión
4. Lecciones sobre la filosofía de la historia
~FRIEDRICH NIETZSCHE ~
BIOGRAFÍA
Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken un lugar del reino de Sajonia, Alemania. Nació con una
severa miopía y su padre fue el pastor luterano Karl Ludwig, su madre Francisca Oehler.
En 1869, fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea. Empezó a trabajar
como profesor a los 24 años y se retiró a los 35. Sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios lo
hacían impresentable ante las autoridades del Ministerio de Educación.
Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea y más tarde en
otro de Naumburg, se decía que sufría de locura, aunque actualmente se dice que fue tildado como
loco porque en ese momento no había conocimiento sobre su enfermedad. Nietzsche murió el 25 de
agosto de 1900. Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea
y más tarde en otro de Naumburg, se decía que sufría de locura, aunque actualmente se dice que
fue tildado como loco porque en ese momento no había conocimiento sobre su enfermedad.
Nietzsche murió el 25 de agosto de 1900.
APORTACIONES
✓Creó la filosofía del amanecer porque creía que los jóvenes podían cambiar el modo de
pensar y actuar de la humanidad.
✓Para Friedrich Nietzsche, el arte era la salvación del hombre, más allá de la moral, del bien y
del mal, por eso el hombre debe alcanzar la estética y ser un artista.
✓ con la teoría de la Visión Trágica del Mundo, que explicaba que la vida misma y la realidad
tienen adversidades y que el hombre, como mortal, debe actuar de forma digna, enfrentando
su destino tal y como se le presenta.
//OBRAS IMPORTANTE//
1. “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”.
2. Zaratustra
3. Más allá del bien y del mal
4. La genealogía de la moral
5. El Anticristo
6. La voluntad de poder
~Martin Heidegger ~
BIOGRAFÍA
Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania. En 1903 fue a
la escuela secundaria en Konstanz y luego, en 1906, se trasladó a Friburgo. Su interés en la
filosofía nació durante sus estudios en Friburgo cuando, a la edad de diecisiete años, leyó el
libro de Franz Brentano titulado sobre el significado múltiple del ser según Aristóteles.

En 1909, se convirtió en novicio jesuita y luego ingresó a la Universidad de Freiburg, donde


estudió teología pero dejó el seminario en 1911 y no continuó su formación para el
sacerdocio. Estudió filosofía, matemáticas y ciencias naturales. Enseñó por un tiempo
principalmente cursos de filosofía aristotélica y escolástica, y se consideraba a sí mismo al
servicio de la cosmovisión católica.En 1916, Heidegger trabajó con Edmund Husserl y se casó
con Thea Elfride Petri, una estudiante protestante en 1915. Su carrera fue nuevamente
interrumpida por el servicio militar en 1918. Luego de su regreso a Friburgo, anunció su
ruptura con el catolicismo y fue nombrado ayudante de Husserl.
En 1923, fue nombrado profesor asociado en la Universidad de Marburg donde dio cursos
sobre la historia de la filosofía, el tiempo, la lógica, la fenomenología, Platón, Aristóteles,
Tomás de Aquino, Kant y Leibniz. Heidegger murió el 26 de mayo de 1976 y fue enterrado en
el cementerio de Messkirch.

APORTACIONES
✓Estudios al ser humano como individuo social y los estudios fenomenológicos.
✓Dio grandes aportes en estudios de investigación en la metodología cualitativa
manteniendo la relación con el individuo y su entorno.
✓Le dio gran importancia al Historicismo, la Hermenéutica y la Fenomenología para
darle significado a las cosas.
✓Definió el pensamiento y el conocimientos como aspectos productores de la ciencia.
//OBRAS IMPORTANTES//
1. La proposición del fundamento
2. Correspondencia y otros documentos de los legados de campo
3. Carta sobre el humanismo
4. Serenidad
5. Arte y Poesía
6. Introducción a la metafísica
7. De la esencia de la verdad
~TALES DE MILETO ~
BIOGRAFÍA
Tales, nacido aproximadamente el 624 a. C., en Mileto, Asia Menor (ahora Turquía), fue un ingeniero
de oficio y el primero de los Siete Sabios o sabios de la antigua Grecia. En tiempos de Tales, Mileto
fue una importante metrópoli griega situada en Asia Menor y conocida por sus importantes estudios.
Allí se fundaron varias escuelas que atrajeron a científicos, filósofos, arquitectos y geógrafos.
Tales es conocido como el primer filósofo, matemático y científico griego. Fue el fundador de la
escuela de filosofía jónica en Mileto y el maestro de Anaximandro (importante geógrafo y filósofo de
la antigua Grecia), y también se le atribuye la introducción de los conceptos de prueba lógica para
proposiciones abstractas.
Tales unió los mundos del mito y la razón con su creencia de que para comprender el mundo, uno
debe conocer su naturaleza. Él creía que todos los fenómenos podían explicarse en términos
naturales, contrariamente a la creencia popular de la época de que las fuerzas sobrenaturales
determinaban casi todo. Finalmente Tales de Mileto murió, aproximadamente, en torno al 547 a. C.
APORTACIONES
✓El agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo
al universo, una idea que los griegos llamaban (principio u origen)
✓Negaba las narraciones mitológicas que servían para explicar los fenómenos naturales y
defendía las argumentaciones racionales
✓Inicio de la teología al cuestionar la tradición mitológica y estableciendo el carácter racional
de lo divino.
✓Identificación del agua con lo divino.
✓Defiende la existencia de un principio originario y generador de todo lo que hay
✓ método era inductivo ya que partía de los hechos observables, lo que implica el carácter
universal del mismo.
//OBRAS IMPORTANTES//
1. La astrología.
2. Solsticio.
3. Equinoccio.
~ ANAXIMANDRO ~
BIOGRAFÍA
Nació en Mileto en el año 610 a.C. Vivió mucho tiempo en la época de Polícrates, quien era un gran
tirado en Samos durante los años 538 a 522 a.C. Fue un gran filósofo, geómetra y astrónomo griego,
discípulo de Tales de Mileto, también fue parte de la escuela y sucedió a Tales cuando éste ya no
pudo representarla más y fue el maestro de Anaxímenes. Fue considerado como el primer científico
ya que se encargó de utilizar la experimentación por medio del método demostrativo. Descubrió la
oblicuidad de la eclíptica y también el plano del ecuador celeste. Se considera que fue él, quien logro
introducir el reloj de sol en Grecia y se le tiene calificado como el creador y fundador de la
cartografía. Su contribución más importante ha sido su obra en prosa relacionada con el cosmos y
con los orígenes de la vida. Habló del sol, la luna y las estrellas, siendo éstas la parte más interna.
APORTACIONES
✓“Arjé” un concepto fundamental en la filosofía de ese entonces, que significa el comienzo del
Universo, o bien, el primer elemento de todas las cosas.
✓El origen del mundo sin recurrir a entes creadores supremos o dioses, para él, el Universo
surgió cuando los elementos opuestos unidos en el ápeiron empezaron a separarse.
✓El Origen de la Vida uno de los aportes brindados por Anaximandro, tuvo mucha importancia
al momento de crear la teoría moderna de la evolución.
//OBRAS IMPORTANTES//
1. “Sobre la naturaleza”
~ANAXÍMENES ~
BIOGRAFÍA
Anaxímenes (585 a.C.-524 a.C.) fue un filósofo griego, del período pre-socrático, que dijo que el aire
era el principio generador y regulador de todas las cosas.
Anaxímenes de Mileto (585 a.C.-524 a.C.) nació en la colonia griega de Mileto, en Asia Menor (actual
Turquía), durante el período arcaico – el período de la Antigua Grecia situado entre la Edad Media y
el Período Clásico, cuando se produjo un gran desarrollo cultural, político y social, que influyó en el
pensamiento griego y así, surgieron varias tendencias en el campo de la filosofía, todas ellas con el
objetivo de sintetizar y hacer lógicas las explicaciones para el mundo.
Anaxímenes fue el tercer representante de la Escuela de Mileto -formada por pensadores que
buscaban un «principio natural para el origen de la vida»- dijo que todo estaba hecho de aire, la vida
es aire. Asumió que el aire era el elemento fundamental del que se derivaban todas las cosas, según
los diferentes grados de compresión y rarefacción. Probablemente murió en Mileto en el año 524.
APORTACIONES
✓Anaxímenes encuentra que el primer principio o Arjé no es lo indeterminado (Ápeiron), sino
un elemento determinado: el aire.
✓Se da cuenta de que el fenómeno de respirar es fundamental para la vida y el aire es donde
se encuentra el alma.
✓El aire sufre una serie de transformaciones a través de dos procesos: la rarefacción y la
condensación.
✓Según Anaxímenes, la Tierra es plana “como una hoja”, y se forma gracias a la
condensación del aire.

//OBRAS IMPORTANTES//
1. Peri “Physeos” (Sobre La Naturaleza)
~ PARMÉNIDES DE ELA ~
BIOGRAFÍA
Parménides de Elea nació entre los años 530 a.C. y 515 a.C. en la ciudad de Elea, una colonia en
Grecia, Italia. Presuntamente su familia era reconocida, noble y acaudalada. Su padre
presuntamente fue Pires. Aunque estos datos están presentes, la verdadera fecha de su nacimiento
y muerte no se conoce. Se dice que fue un pitagórico y que decidió en determinado momento
abandonar la escuela de Pitágoras para fundar su propia escuela con elementos en contra de
Pitágoras. Su pensamiento definitivamente es uno de los principales pilares de la Escuela Eleática,
se dedicó de lleno a la filosofía y participó activamente en la vida política de su ciudad, contribuyendo
de forma importante en la elaboración y constitución de las leyes.
APORTACIONES
✓Parménides de Elea no propuso un origen, para él el universo siempre ha existido.
✓Las ideas de la eternidad, la unicidad y lo permanente son centrales.
✓El Ser en Parménides: nada existe o puede existir fuera del Ser, porque este sería no-ser.
De esta idea se desglosa su famosa frase “todo lo que es, es y todo lo que no es, no es”.
✓Parménides es el filósofo del Ser y la unidad.
//OBRAS IMPORTANTES//
Sobre la naturaleza
La única obra conocida de Parménides fue su poema filosófico titulado Sobre la naturaleza. En este poema,
Parménides trata diversos temas como el ser, la verdad, el origen de los dioses y la naturaleza misma.
~ PITÁGORAS ~

BIOGRAFÍA
El padre de Pitágoras se llamó Mnesarchus y su madre era conocida como Pythais y era originaria
de Samos. Mnesarchus era un comerciante proveniente de Tiro. De niño, pasó sus primeros años en
Samos, sin embargo, viajó mucho con su padre. Se han encontrado informes de que Mnesarchus
regresó a Tiro con Pitágoras y que allí lo enseñaron los caldeos y los eruditos de Siria. Se cree que
tenía dos hermanos, aunque algunas fuentes dicen que tuvo tres. Lo que sí se conoce es que tenía
una buena educación, aprendía a tocar la lira, aprendía poesía y recitaba Homero. Hubo varios
maestros que influyeron en Pitágoras cuando era joven. Uno de los más importantes fue
Pherekydes, que muchos describen como el maestro de Pitágoras. Los otros dos fueron Tales y su
discípulo Anaximandro, que vivían en Mileto. Tales creó una fuerte impresión en Pitágoras y
contribuyó al interés de Pitágoras en las matemáticas y la astronomía. En el año 535 a.C., viajó a
Egipto en donde visitó muchos de los templos y participó en muchas discusiones con los sacerdotes.
Logró ingresar al templo de Diospolis, donde fue aceptado en el sacerdocio después de completar
los ritos necesarios para la admisión.
APORTACIONES
✓Fundó la escuela pitagórica que lo catapultó a convertirse en una leyenda puesto que era un
gran sabio en su época.
✓Insistió en la igualdad de género pues la mujer tuvo un papel importante dentro de su
escuela a pesar de no poder participar de la política.
~ ANAXAGORAS ~

BIOGRAFÍA
Anaxágoras (500 a.C.-428 a.C.) nació en Calazomenas, en Jonás, una colonia griega en Asia Menor,
en el año 500 a.C. A los veinte años se trasladó a Atenas, donde vivió en la época de Pericles,
político y jefe de la ciudad-estado griega, cuando Atenas experimentó una rápida expansión
económica y política que influyó profundamente en el pensamiento griego y permitió la aparición de
investigaciones y teorías científicas.
Para él, varias sustancias componían la totalidad del espacio existente y que cada elemento
constituyente sería fundamental en sí mismo y la materia estaría constituida por la combinación de
estos elementos infinitamente indivisibles. Él creía que el aire contenía semillas de todas las cosas,
que fueron traídas a la tierra por la lluvia, y dio como ejemplo las plantas. Anaxágoras dividió el
conocimiento en tres etapas: experiencia y sensación, memoria y técnica. La acumulación de este
conocimiento en la memoria generará entonces la sabiduría y esto generará las técnicas que son
nuestra capacidad de hacer uso del conocimiento para transformar la naturaleza.
Anaxágoras realizó una investigación sobre astronomía y definió su teoría de que la tierra era hueca,
plana y suspendida en el aire. El sol, la luna y todas las demás estrellas eran piedras incandescentes
y su calor no se percibía porque estaban demasiado lejos de la tierra, se vio obligado a refugiarse en
Lamsaco, en Jonia, cuando murió en el año 428 a.C.
APORTACIONES
✓Anaxágoras se basan en la idea de lo infinito, que existe en todas las cosas, la necesidad de
los hombres por adquirir la inteligencia con el objetivo de lograr introducir el orden, por medio
del movimiento y del carácter impersonal de la inteligencia universal
✓El principio, concebido por Anaxágoras, es un alma motriz del mundo que obra por una serie
de efectos mecánicos.
✓La doctrina moral que nos aportó Anaxágoras se reduce a estos dos puntos: la
contemplación de la naturaleza, y resignación ante el orden general del mundo.
//OBRAS IMPORTANTES\\

1. Peri physeos, cuyo significado es “Sobre la naturaleza”, por medio de sus obras explicó los eclipses y
la respiración de los peces y acerca de la anatomía del cerebro.
~DEMOCRITO ~

BIOGRAFÍA
Demócrito de Abdera (460 a.C. – 370 a.C.) nació en Abdera, Grecia, alrededor del año 460 a.C.
Descendiente de una familia noble, profundizó sus conocimientos estudiando en varias ciudades,
incluyendo Atenas, Egipto, Persia, Babilonia, Etiopía e India. Estudió filosofía, matemáticas, física,
astronomía, ética, lingüística y música.
Vivió en una época en la que los precursores de la filosofía, «los pre-socráticos», buscaban de
manera racional y lógica, y no ya en los relatos míticos, una explicación del principio de todas las
cosas. En general, los pensadores eran monistas, es decir, creían que el universo había sido
generado a través de un solo elemento, o un fenómeno. Cada filósofo descubre un fundamento, una
unidad que puede explicar esta constitución. Demócrito pensaba que los cuerpos estaban formados
por pequeñas porciones de materia. Desarrolló la «teoría atomista» iniciada por Leucipo, según la
cual todos los elementos del universo están compuestos de átomos, «elementos indivisibles,
masivos, indestructibles, eternos e invisibles, que sólo pueden ser concebidos por el pensamiento,
nunca percibidos por los sentidos». La calidad de todos los cuerpos depende de la forma y el orden
de los átomos que los componen. El objetivo de sus estudios era encontrar el principio de todas las
cosas sin recurrir a las divinidades. Es la justicia y la razón lo que nos hace felices. Demócrito murió
en el año 370 a.c
//APORTACIONES//
✓Fundó la escuela filosófica del atomismo en la cual se enseñaba que los átomos eran
partículas minúsculas que podían variar en tamaño y forma y que cuando chocaban entre sí
podían dar origen a la materia.
✓Promulgó la teoría de la percepción la cual estaba relacionada con los átomos, decía que
las imágenes eran capas de átomos los cuales se expandían o encogían, y que las más
pequeñas eran capaces de entrar en el ojo humano.
✓Historiadores refieren que Demócrito fue quien creó la teoría del desarrollo histórico de las
comunidades.
✓Planteó la existencia de un tipo de bien supremo al que llamó como alegría, el cual estaba
relacionado con la habilidad de disfrutar la vida.

// OBRAS IMPORTANTES//
1. Gran Diacosmos
2. Pequeño Diacosmos
~ SÓCRATES ~
BIOGRAFÍA
Sócrates nació, de acuerdo con los antecedentes encontrados, en la ciudad de Atenas alrededor del
año 469 a. C. Los diálogos de Platón y Jenofonte (hacia 431 – 355 a.C.), y las obras de Aristófanes
(c. 456 – 386 a.C.). Según Platón, el padre de Sócrates era Sophroniscus, quien era un escultor y
cantero y su madre era Phaenarete, una partera. Su familia era de respetable descendencia, pero
humilde. Aparentemente, la educación que tuvo fue una educación ordinaria, como la lectura,
escritura, gimnasia y música, y, más tarde, geometría y astronomía, tiempo antes de dedicarse casi
por completo a intereses intelectuales. Parece haber estudiado las doctrinas de Parménides,
Heráclito y Anaxágoras. Por un tiempo continuó la profesión de cantería de su padre y sirvió como
miembro del Senado de Atenas, y en el ejército ateniense durante tres campañas en Potidaea,
Amphipolis y Delium. Utilizando el método ahora conocido como el Método socrático se hizo
famoso por extraer el conocimiento de sus alumnos al realizar una serie de preguntas y examinar las
implicaciones de sus respuestas. A menudo cuestionaba la confianza injustificada de las personas
en la verdad de las opiniones populares, pero generalmente sin ofrecerles una enseñanza alternativa
clara.
Fue a juicio donde fue declarado culpable y murió por envenenamiento con circuta en el año 99 a.C.,
en Atenas, cuando tenía 70 años.

APORTACIONES
✓Consideró la administración como una habilitad personal, la cual estaba separada del
conocimiento técnico y de la experiencia.
✓Creó la mayéutica: pregunta-respuesta.
✓Fundamentó una relación entre la filosofía y la educación.
✓Enseñó que la educación es algo básico igual que el conocimiento.
✓Realizó análisis críticos de los conceptos de vida.
~ PLATÓN ~

BIOGRAFÍA
Platón nació en Atenas probablemente alrededor del año 428 o el 427 a. c., en una familia
aristocrática. Al inicio tenía cierta vocación política pero la abandonó para seguir sus aficiones
literarias por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su discípulo y estuvo en contra abiertamente a los
sofistas. Luego de la muerte de Sócrates huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida
pública.
Viajó por Oriente e Italia, y se unió a los discípulos de Pitágoras. Estuvo algún tiempo prisionero
hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Cuando regresó, fundó en el año 387 la escuela
de filosofía “Academo” en las afueras de la ciudad. En el año 369 realizó un segundo viaje a
Siracusa, a la corte de Dionisio II para hacerse cargo de su educación; pero los resultados no fueron
mejores y consigue dejar Siracusa y regresar a Atenas. También Dionisio tuvo que refugiarse en
Atenas habiéndose enemistado con Dionisio I, donde continuará la amistad con Platón. En el año
361, y a petición de Dionisio II, regresó a Siracusa, pero no tuvo éxito y regresó a Atenas en el año
360 donde continuó trabajando en la Academia, donde se dejó ganar por la decepción y el
pesimismo, lo que se refleja en sus últimas obras, hasta su muerte en el año 348-347.

APORTACIONES
✓Su filosofía tenía una finalidad práctica y política.
✓Buscó dar una visión de la realidad y dar soluciones ante los problemas de cambio y
permanencia.
✓Fundó la Academia de filosofía, matemáticas, astronomía y ciencias físicas.
✓Aportó la teoría de las ideas, la dialéctica y la búsqueda metódica del conocimiento.
Fundó la búsqueda metódica del conocimiento.

✓Dividió el alma humana en dos mundos opuestos, lo positivo y lo negativo.


✓Enseñó que el conocimiento es innato y que viene desde el nacimiento.
//OBRAS IMPORTANTES//
1. Diálogo de Fedón o sobre la naturaleza de la virtud
2. Fedón sobre el alma,
3. Diálogos de Parménides
4. Diálogos de Teeto
5. Diálogos de Sofista
6. Diálogos de Timeo
~ ARISTÓTELES ~
BIOGRAFÍA
Aristóteles nació en la península Calcídica de Macedonia, en el norte de Grecia. Su
padre, Nicómaco, fue el médico de Amyntas III, quien era rey de Macedonia y abuelo de Alejandro
Magno. Después de la muerte de su padre, Aristóteles fue a vivir a Atenas, donde se unió a
la Academia de Platón, lugar en donde permaneció por 20 años como alumno y colega de Platón.
Tiempo después de haberse marchado de Atenas, decidió volver a la cuna de la civilización de
la cultura helénica para fundar en ese lugar su propia escuela, mejor conocida como el Liceo.
En sus últimos años de vida había logrado reunir una amplia biblioteca, así como un gran número de
seguidores, los peripatéticos, quienes eran denominados así porque el filósofo solía enseñar y
discutir ideas con sus alumnos caminando.
Durante este último periodo fue que escribió la mayoría de las obras que hasta hoy se conservan,
entre ellas su famosa Ética a Nicómaco. Cuando cumplió los 61 años, Aristóteles volvió a dejar
Atenas cuando se presentó la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a. C. y viajó a Calcis, en
donde murió al año siguiente por causas naturales a los 62 años de edad.

APORTACIONES
✓Aristóteles en la filosofía medieval: el aristotelismo medieval
✓Su visión cosmológica del universo
✓Identificación de distintas formas de gobierno.
✓Aristóteles: el padre de la lógica o filosofía de la investigación
✓Desarrollo de la metafísica
✓La retórica aristotélica
✓Promueve una nueva forma de ver la filosofía
✓La lógica: Como una disciplina preparatoria.

//OBRAS IMPORTANTES//
1. Su diálogo Eudemus, refleja la visión platónica del alma como prisionera del cuerpo y como capaz de
una vida más feliz solo cuando el cuerpo ha sido dejado atrás.
2. Pequeñas obras sobre los seres naturales.
3. Los analíticos primeros y postreros.
4. Sobre la Filosofía.
5. Parte de los libros de Metafísica.
6. Sobre el Alma libro III.
7. Sobre la Interpretación.

También podría gustarte