Parecer
Parecer
Parecer
0. Introducción
0.1 Objetivo del estudio
En este trabajo trataremos de los fenómenos lingüísticos que presenta el
verbo parecer para proponer una posibilidad de análisis cognitivo. El objetivo
de nuestro trabajo es aclarar la razón del complicado comportamiento que
presenta este verbo desde el punto de vista cognitivo, centrándonos en la
explicación de en qué consiste o qué se entiende por percepción.
Como han dicho Morimoto y Pavón (2007, p.57) ―el verbo ‗parecer‘ es uno
de los verbos más complejos del español desde el punto de vista gramatical y
semántico‖, el verbo ―parecer‖ tiene peculiaridades tanto sintácticas como
semánticas. Así, considerándolo sintácticamente, dicho verbo aparece en
diferentes contextos, mientras que semánticamente se puede observar con dos
sentidos principales: parecer-P(ercepción) y parecer-O(pinión). Estos dos
sentidos se relacionan, al parecer, de manera compleja con las estructuras
sintácticas.
Antes de proponer nuestro análisis, repasaremos los principales
contextos sintácticos en que aparece el verbo parecer así como las
investigaciones anteriores que han tratado de las características de este verbo.
En el apartado 2 presenataremos los conceptos básicos para nuestro análisis y
luego en el 3 explicaremos sus peculiaridades desde la perspectiva cognitiva,
viendo los ejemplos concretos seguidos de la conclusión en el apartado 4.
1
Este trabajo está basado en la comunicaión presentada al seminario de
lingüística española 2007 (SELE 2007) que tuvo lugar en Nagoya el 31 de agosto
de 2007. Agradecemos los valiosos comentarios de los asistentes de la reunión.
También queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Raquel Rubio por
su correción de nuestra redacción española.Sobra decir que cualquier error es
nuestro.
primer lugar, ocurre el verbo con el atributo, como se ve en los ejemplos
(1)-(6). 2 Son los adjetivos, los sustantivos, los infinitivos y las oraciones
subordinadas los que consituyen el atributo.
2
En general, el verbo ―parecer‖ se considera como pseudo-copulativo porque
presenta unas caracterísiticas muy similares a los verbos copulativos ―ser‖ y ―estar‖,
entre las cuales se destaca la pronominalización del atributo. Respecto a esta
caracterización hay diferentes opiniones, de las cuales trataremos en el apartado 1.
3
La direfencia entre ―estado‖ y ―propiedad‖ está basada en la distinción de Carlson
(1978). Los predicativos de ―estado‖ , en rasgos generales, vienen con el verbo
―estar‖ y los de ―propiedad‖, del verbo ―ser‖. Es decir, el adjetivo de ―estado‖ en
nuestro trabajo es equivalente al término P-E de Fernández Leborans(1999) y el de
―propiedad‖ al término P-I del mismo.
(8) φ Me parece ver su figura
(9) a.Los precios φ parece que suben.
b. Los precios φ me parece que suben.
1. Estudios anteriores
El verbo parecer ha sido tratado desde diferentes perspectivas.
Tradicionalmente se ha discutido mucho la función del verbo, versando en
cuanto a si es verbo copulativo(o pesudocopulativo) o predicativo4.
En el análisis generativista de los primeros tiempos el concepto principal
era que el cambio de significado se debía a la estructura profunda y
observando diversos fenómenos sintácticos de los llamados ―verbos
aspectuales‖ se enfocaba mucho al análisis del verbo parecer junto con sus
peculiaridades sintácticas y semánticas concluyendo que era la consecuencia
de la transformación de la elevación del sujeto.5 Por ejemplo, la oración ―Juan
parece saber la notica” se deriva de la oración con completiva ―Parece que
Juan sabe la noticia”.
Ante este análisis, Langacker (1995) planteó algunos problemas desde el
punto de vista cognitivo y han surgido diferentes estudios basados en
4
Las características importantes para definir los verbos copulativos son: ―pérdida
del significado léxico‖, ―función de nexo‖ y la ―obligatoriedad del atributo‖ entre otros.
Si se define el verbo parecer como predicativo es porque no se descarta todo su
significado léxico.
5
El término ―verbos aspectuales‖ se debe a la clasificación dee Newmeyer (1975).
En Hernanz (p.213) dice que ―éstos se caracterizan esencialmente por ser artículos
léxicos cuyo papel semántico es actuar como predicados intransitivos de un solo
argumento, el cual contiene necesariamente una oración.‖
diferentes perspectivas.
6
La factividad está basada en el análisis de los Kiparsky, quienes ―diferenciaron
entre predicados factivos—aquellos que presuponen por parte del hablante que la
proposición expresada en el complemento de la oración es verdadera—y
predicados no factivos— aquellos que no presuponen ni la verdad ni la falsedad de
su complemento.‖ (Porroche, p.131)
que el atributo que aparece con el verbo parecer se pronominaliza siempre por
el pronombre ―lo‖ como se puede ver en los ejemplos presentados a
continuación.
Podemos ver que: los dativos de experimentante ocurren con esta lectura
de ―opinión‖(15a--15d), no hay restricción del tiempo, es decir, aparece tanto en
los tiempos perfectivos como imperfectivos (15e, 15f, 15g); si se usa con los
verbos modales, solamente se acepta la lectura epistémica (15h, 15j); se
puede usar eliminando el complemento (15j--15m); y, por último, puede
coaparecer con las expresiones cuantitativas (15n--15o).
También, queremos mencionar los ejemplos en los que aparece el
infintivo. En cuanto a este uso Fernández Leboranz ha mencionado las
similitudes y diferencias que hay entre el verbo parecer y los llamados verbos
auxiliares y lo ha considerado como ―semiauxiiliar‖. Veamos los ejemplos (16),
en los que se comporta el verbo parecer como auxiliar, y los (17), en los que se
presentan las peculiaridades que distinguen el verbo parecer de los auxiliares.7
7
Las oraciones (16) demuestran que en las construcciones de verbos auxiliares no
(16) a. *¿Qué {puede/suele/… } Juan?
a‘. *¿Qué parece Juan?
b. *Lo que {puede/debe/acaba de/…}Juan, es saber la noticia.
b‘ *Lo que parece Juan es saber la noticia.
(17) a. Juan parece saber la noticia.
a‘. Parece que Juan sabe la noticia.
a‖. ---Sí, {eso /así /lo} parece.
b. Juan {debe/acaba de} saber la noticia.
b‘. *Debe que Juan sabe la noticia.
*Acaba de que Juan sabe la noticia.
b‖. ---Sí, * {eso/así/lo } debe.
Sí, *{eso/así/lo} acaba de.
En cuanto a las oraciones sin sujeto explícito se ha indicado que hay dos
tipos. Uno trata de las oraciones en que el dativo correfiere al sujeto del
infinitivo y el otro, de las construcciones subordinadas como se ve en en las
oraciones (18).
(21) a. Decidí respirar un poco y viajar fuera del país por unas
semanas. Parece que el viaje me hizo mucho bien; según
ellos, tenía mejor semblante. (intersubjective)
b. Parece que no me entiendes. (subjective)
c. En estas corrientes se basa la polémica de hoy, en un
contexto donde la pedagogía parece atravesar por una crisis.
(subjective)
10
La función del clítico dativo es igual que los ejemplos anteriores. (cf. nota 9)
(23) a. María es inteligente. ≠ María parece interesante.
b. María está enfadada. ≠ María parece enfadada.
2. La manera de la percepción
2. 1 Marco teórico cognitivo
Si se percibe algo, siempre existen el que percibe, el percibido y el
contenido de la percepción. El "sujeto de la percepción" (de aquí en adelante,
SP) percibe algo que se considera "objeto de la percepción" (de aquí en
adelante, OP) y también tenemos que referir a qué o cómo se percibe respecto
al objeto, lo cual llamaremos ―el contenido de la percepción‖ (de aquí en
adelante, CP). Tomemos las oraciones (24) como ejemplos.
En las oraciones (26) ‗María‘, que se considera como OP con FA, forma el
sujeto gramatical y los atributos ‗enferma‘, ‗simpática‘ se consideran el CP que,
a su vez, se pronominalizan por el pronombre "lo" neutro. En las oraciones (27),
en cambio, no se expresan tanto el SP como el OP: solamente el contenido de
11
En los ejemplos de aquí en adelante, el OP con el FA se demuestra por la línea
doblada ( ), el CP por la línea punteada ( ) y el SP por el dativo en cursiva.
la percepción se expresa con la oración subordinada, de manera que se puede
pronominalizar el contenido como se ve en las oraciones (27 a‘, b‘). Dicho de
otro modo, lo único que se expresa es el CP denotado por la oración
subordinada introducida por el que, que se puede pronominalizar por el
pronombre "lo" neutro como indican las oraciones (27a', 27b'). En las frases
del verbo parecer, el SP se representa mediante el dativo experimentante como
se ve en las oraciones (28). A diferencia de las oraciones (26), el FA no se
expresa en las oraciones (27) y (28).
En la sección que sigue veremos cómo se explican las propiedades
sintácticas mencionadas en los estudios anteriores en nuestro marco teórico,
observando los datos tomados del coprus de Mark Davis y CREA.
12
Entendemos por oración de fenómeno una oración que expresa lo que ocurre
delante de los ojos del hablante, que ocupa un lugar y un tiempo determinados, y
por oración de evaluación una oración en la que se refleja algún juicio del hablante
sobre lo que le rodea.
b. Pero me abstengo de ello: desear no cuesta nada y me parece
significar una recaída en aquellos tiempos en los cuales se
creía aún en la omnipotencia mágica...
www.extensionuniversitaria.com/num86/pg1.htm - 78k -
13
Usamos este término ―situación‖ para referirnos a los cuatro tipos verbales de
Vendler.
14
El número total de ‗pareció que‘ es 727. De entre estos 727 casos, el número
total de ‗me pareció que‘ es 227, el de ‗te pareció que‘ es 5, el de ‗le pareció que‘ es
172, el de ‗nos pareció que‘ es 14, el de ‗os pareció que‘ es 0 y el de ‗les pareció
que‘ es 8. En resumen, de entre los 727 casos de ‗pareció que‘, los que aparecen
con dativo son 426 y los que aparecen sin dativo son 301.
En este último apartado, queremos referirnos brevemente a otros
fenómenos de la estructura de parecer. Primero, véanse los ejemplos de (39).
4. Conclusiones
En este trabajo hemos intentado explicar varios fenómenos del verbo
parecer, basándonos en el esquema cognitivo de la percepción que consiste
en los cuatro elementos básicos siguientes: el sujeto de la percepción (SP), el
objeto de la percepción (OP), el contenido de la percepción (CP) y el foco de
atención (FA). A nuestro parecer, el complejo comportamiento sintáctico y
semántico de parecer es resultado de la variedad combinatoria de estos cuatro
elementos básicos de la percepción. De acuerdo a esta hipótesis, cada uno de
los fénomenos de parecer se explica como sigue:
Referencias bibliográficas:
Ausín, A. & M. Depiante (2000): ―On the syntax of Parecer with and without
experiencer‖, en Campos, H. (ed.) Hispanic Linguistics at the Turn of the
Millennium, pp.150-177, Somerville, Mass: Cascadilla.
Bermúdez, F. (2002): ―La estructura evidencial del castellano: elevación de
sujeto y gramaticalización‖, Romansk Forum, 16, pp.19-29.
Carlson, Gregory N. (1978) Reference to Kinds in English. Nueva York:
Garland.
Cornillie, B. (2004): Evidentiality and epistemic modality in Spanish (semi-)
auxiliaries. A functional-pragmatic and cognitive-linguistice accout, Leuven,
tesis doctoral.
Cuervo, Ma. C. (2002): ―A Control-vs-Raising Theory of Dative Experiencers‖,
en Pérez-Leroux, A.T. & Yves Roberge(eds.)Romance Linguistics: Theory
and acquisition, pp.111-130, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamin.
Ezawa, T. (1987): ―El verbo parecer y su construcción‖, Lingüística Hispánica,
pp.39-57.
Fernández Leborans, Ma J. (1999): ―La predicación: las oraciones copulativas‖,
en Bosque, I. & V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua
española, pp.2357-2460, Madrid: Espasa Calpe.
Hernanz, Ma L. (1982): El infinitivo en español, Bellaterra: Ediciones de la
Universidad Autónoma de Barcelona.
Langacker, Ronald W. (1995) ―Raising and transparency‖, Language 71.
pp.1-62.
Morimoto, Y & Ma V. Pavón Lucero (2007) : Los verbos pseudo-copulativos del
español, Madird: Arco/Libros, S.L.
Porroche Ballesteros, M. (1990) : Aspectos de atribución en español, Zaragoza:
Pórtico.
Torrego, E. (1996) ―Experiencers and raising verbs‖, en Freidin, R. (ed.) Current
Issues in Comparative Grammar, pp.101-120, Dordrecht: Kluwer.
Oomori, H. (2004): " Dousi "parecer" koubun he no ninchiteki apurochi (Una
aproximación cognitiva a la estructura del vebo parecer) " en Estudios de
la lingüística hispánica en homenaje al profesor Hideki Terasaki editado
por el comité de la publicación de la colección de trabajos en homenaje al
profesor Hideki Terasaki, pp.37-44,Tokio: Editorial Kuroshio.
Corpus:
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA)[en línea]. Corpus de
referencia del español actual. http://www.rae.es [fecha de la consulta,
agosto de 2007]