PSBC - Apunte - Psictorepia Breve y en Crisis
PSBC - Apunte - Psictorepia Breve y en Crisis
PSBC - Apunte - Psictorepia Breve y en Crisis
Bloque 1
P sicoterapia B reve y en C risis
Contenido
1. Antecedentes y bases teóricas
1.1. Orígenes y evolución de la terapia del comportamiento
1.2. Principios de teoría del aprendizaje
1.2.1. Condicionamientos clásico y operante
1.2.2. Contracondicionamiento
1.2.3. Extinción
1.2.4. Reforzamiento positivo y negativo
1.2.5. Condicionamiento aversivo
1.3. Definición de cognición
1.4. Los mediadores cognitivo
1.4.1. Percepción
1.4.2. Aprendizaje social
1.4.3. Construcciones personales
1.4.4. Atribuciones
1.5. Relación entre pensamiento, emoción y conducta
2
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.
LECTURAS
3
P sicoterapia B reve y en C risis
INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas
Reforzadores
MULTIMEDIA
4
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
Introducción
La psicoterapia debe de ser tan breve como sea posible debido a que
una terapia de larga duración no es deseable, pues lo que se busca es
la realización de cambios conductuales en el paciente, y no hay motivo
para atrasar dicho propósito.
Las psicoterapias se dividen en media o larga duración y breves. Estas
últimas involucran una intervención de duración predefinida ante
conflictos o trastornos. Buscan conseguir cambios en el paciente, que
desarrolle un autoaprendizaje, y su principal meta es que modifique
Consulta la presentación
su perspectiva acerca de su problema, sus emociones y su conducta.
del autor
En la primera unidad del curso Psicoterapia Breve y en Crisis estaremos
revisando los antecedentes y sus bases teóricas. Se iniciará hablando
acerca de los orígenes y la evolución de la terapia del comportamiento,
los principios de teoría del aprendizaje, las generalidades del
condicionamiento clásico y operante. En este tema se revisarán el
contracondicionamiento, la extinción, el reforzamiento positivo y
negativo, y el condicionamiento aversivo.
Posteriormente, se revisarán la definición de cognición, los mediadores
cognitivos, la percepción, aprendizaje social, las construcciones
personales y las atribuciones. Finalmente, se estudiará la relación entre
pensamiento, emoción y conducta.
Al finalizar esta revisión, el alumno habrá logrado reconocer los
antecedentes históricos a través del estudio de los orígenes y
bases teóricas de las diferentes posturas clásicas del estudio
de comportamiento en las teorías del aprendizaje, tales como
condicionamiento clásico y operante, y reforzamiento positivo y
negativo para interpretar y diagnosticar parámetros básicos de su
estudio. Esto se podrá obtener a partir de las lecturas que se comparten
y de la actividad de aprendizaje, la cual tiene el objetivo de reafirmar los
conocimientos teóricos revisados, por medio de un cuestionario que
el alumno deberá diseñar. Con dicho ejercicio el alumno conseguirá
trabajar con sus competencias de síntesis, resumen y análisis, las cuales
son elementales como técnicas para poder dirigir una psicoterapia.
5
P sicoterapia B reve y en C risis
Lecturas base
Lecturas complementarias
6
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
7
P sicoterapia B reve y en C risis
debe ser explicable predecible y modificable, por lo que su modificación es una alternativa que
explicará los trastornos del comportamiento y su tratamiento (Anguita, 2010).
Originalmente, la terapia de modificación conductual surgió a partir de las teorías del aprendizaje,
como una alternativa de diagnóstico, interpretación y tratamiento del comportamiento anormal.
Tiempo después, la técnica de modificación conductual se empezó a desarrollar rápidamente. Para
los setenta se definió la terapia de conducta como un conjunto de técnicas terapéuticas que están
basadas en la psicología del aprendizaje (Cruz, 1984).
Otra definición de modificación conductual, establecida por Eysenck (1964), se describe como el
intento de modificar positivamente la emoción y la conducta humana por medio de las leyes de la
teoría del aprendizaje moderna (Cruz, 1984).
La descripción actual de modificación conductual indica que es una orientación terapéutica que
contempla que el comportamiento (normal y patológico) está gobernado por patrones y principios
que requieren una evaluación objetiva y empírica. Por tal motivo, usa procedimientos y técnicas
basados en la psicología experimental para eliminar o modificar el comportamiento desadaptativo,
sustituyéndolo por otro (Cruz, 1984).
Ahora bien, el origen de la terapia breve se remonta a Sandor Ferenezi (1918), quien intentó acortar
la duración de la psicoterapia por medio del uso de ciertas técnicas activas que procuraban un
comportamiento más directo en el terapeuta. El psicólogo debía fijar una duración al tratamiento,
inducía al paciente a dirigir su fantasía a ciertos temas, lo trataba de frustrar por medio de controles
o prohibiciones (por ejemplo, a pacientes con TOC les prohibía realizar sus comportamientos
compulsivos), gratificaba a los pacientes, etc. (Ávila, 1991).
Por otra parte, Franz Alexander (1941) fue el mentor de la psicoterapia psicoanalítica breve
desde el Instituto de Psicoanálisis de Chicago; indicaba que existían ciertos factores que eran los
contribuyentes para generar el cambio en el paciente (Ávila, 1991):
• Los recursos del terapeuta para identificar el conflicto central del paciente.
• La intuitiva capacidad del paciente y la fidelidad hacia el psicólogo.
• La precisión de las interpretaciones y la capacidad del paciente para comprenderlas, es decir,
su capacidad de insight.
• La percepción por parte del terapeuta del clima emocional idóneo en el paciente para la
revelación del significado de los conflictos subyacentes.
Este autor fue quien inspiró a otros para realizar diversas contribuciones a este tipo de psicoterapia.
Por ejemplo, Lindermann, quien utilizó por primera vez la expresión psicoterapia de emergencia
para su trabajo con las víctimas del incendio en una sala de fiestas en Boston en 1942. Este tipo
de psicoterapia se aplica a situaciones traumáticas. Finalmente, Leopold Bellak y Leonard Small
describieron por primera vez los aspectos teóricos y prácticos del proceso de la psicoterapia breve
y de emergencia, basándose en las aportaciones de Alexander (Ávila, 1991).
8
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
9
P sicoterapia B reve y en C risis
1.2.2. Contracondicionamiento
Es una técnica complementaria a la extinción, la cual se utiliza mucho en el tratamiento de las
fobias. El objetivo de esta técnica es romper la contingencia del estímulo condicionado o aversivo,
haciendo contingente el mismo estímulo condicionado con un estímulo incondicionado. La
explicación del proceso de contracondicionamiento es generar ante el estímulo condicionado
una respuesta condicionada de naturaleza emocional opuesta a la inicialmente aprendida y, por
tanto, incompatible con ella. Esta es la base para el método de desensibilización sistemática, la cual
consiste en la exposición a estímulos temidos, en vivo o de forma imaginaria, mientras se aplica
de forma simultánea alguna técnica de relajación con el objetivo de producir en el paciente una
respuesta ante el objeto temido competidora con el miedo (Arancibia, Herrera y Strasser, 2015).
1.2.3. Extinción
Este fue el principio más importante descubierto por Pavlov. El término se explica de la siguiente
manera: si sistemáticamente se presenta el estímulo condicionado (por ejemplo, la luz o el timbre)
sin ser seguido del estímulo incondicionado (por ejemplo, la comida), la respuesta condicionada (por
ejemplo, la salivación) empieza a decrecer hasta desaparecer (Arancibia, Herrera y Strasser, 2015).
Sin embargo, una respuesta que se ha extinguido puede, después de cierto tiempo de descanso,
reaparecer nuevamente. A este fenómeno se le denomina recuperación espontánea, e indica que
no existe una extinción total de la respuesta condicionada (Arancibia, Herrera y Strasser, 2015).
Por tal motivo, Pavlov indicaba el fenómeno de la extinción en función de la inhibición externa,
que sería la responsable de la extinción temporal de la respuesta condicionada. La respuesta
condicionada no desaparece por dejar de practicarla o por el mero paso del tiempo. Es necesario
10
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
acudir a la extinción activa, la cual involucra presentar repetidamente el estímulo condicionado sin
el consiguiente emparejamiento del estímulo incondicionado (Arancibia, Herrera y Strasser, 2015).
11
P sicoterapia B reve y en C risis
Las teorías cognitivas intentan explicar los procesos de pensamiento y las actividades mentales que
mediatizan la relación entre el estímulo y la respuesta (Chero, s.f.).
12
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
Para Lazarus, en psicoterapia encontramos dos tipos de mediadores cognitivos. Los primeros hacen
referencia a la percepción que el sujeto tiene sobre su capacidad para ejercer un cambio o una
regulación sobre la situación.
Los segundos se refieren a las convicciones profundas que se tengan sobre los grandes conceptos de
la humanidad (Dios, justicia, moral, valores, etc.). Estos dos mediadores cognitivos se interrelacionan
y dan como resultado determinados procesos que ayudarán en la evolución del tratamiento de la
persona.
1.4.1. Percepción
El término percepción se define como un proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el
reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones
obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que
se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización (Vargas, 1994).
En el proceso de la percepción se involucran ciertos mecanismos vivenciales que implican tanto
al ámbito consciente como el inconsciente de la psique del sujeto. Es decir, la percepción tiene un
nivel de existencia consciente y otro inconsciente. Es consciente cuando la persona se percata de
que percibe ciertos acontecimientos cuando tiene cierto reconocimiento de tales eventos.
Es inconsciente cuando se llevan a cabo los procesos de selección (inclusión y exclusión) y
organización de los estímulos sensoriales, en donde el proceso es prácticamente automático sin
que la persona se percate del mismo (Vargas, 1994).
El proceso consciente de la percepción tiene una base biológica. En dicho proceso, la selección
y elaboración de la información del ambiente se inicia en la discriminación de los estímulos que
se reciben. A partir de este proceso, en tal discriminación empiezan a mediar ciertos mecanismos
inconscientes. Esta mediación impulsa a evaluar lo que en determinado momento interesa de
entre todas las posibles manifestaciones sensibles del ambiente o contexto. De lo percibido que se
considera relevante, se realiza una selección de lo que es importante dentro de las circunstancias
biológicas, históricas y culturales de la persona (Vargas, 1994).
Una persona que acude a psicoterapia inicia un entrenamiento para lograr ser consciente en su
forma de percibir las sensaciones y emociones y cómo estos se transforman en pensamientos, para
así poder autorregularse por medio de técnicas cognitivo-conductuales.
13
P sicoterapia B reve y en C risis
genere el aprendizaje. Asimismo, esta teoría, a pesar de que rescata los aportes del conductismo,
agrega el estudio de procesamiento de la información implicado en el aprendizaje, el cual se realiza
mediante procesamientos de tipo cognitivo (Chero, s.f.).
Los supuestos que forman parte de esta teoría son (Chero, s.f.):
• La mayoría de la conducta humana es aprendida, en vez de innata o biológica.
• La mayoría de la conducta es controlada por influencias ambientales más que por fuerzas
internas.
• Los seres humanos construyen representaciones internas de las asociaciones estímulo-
respuesta.
• El ser humano es un agente intencional y reflexivo, con capacidad de crear símbolos, capacidad
de previsión, capacidad vicaria y capacidad de autorregulación y autorreflexión.
14
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
1.4.4. Atribuciones
Una gran parte de los eventos en los que la persona se involucra cotidianamente se pueden
considerar predictibles. Dichos eventos pueden llegar a causar ciertos conflictos cognitivos, ya que
van en contra de las creencias, actitudes y expectativas formadas en las construcciones personales.
Para que la persona pueda superar dicho conflicto, se activa un proceso llamado “atribución” o
“atribución causal”. Con ese proceso, la persona busca dar respuesta al “por qué” está sucediendo
dicho evento conflictivo (Lalljee, 1981).
Hablar de “atribución” se refiere a la explicación, significado o interpretación que una persona da al
comportamiento, propio o ajeno, que sucede en un determinado momento y escenario (contexto).
Dicha definición ayuda a comprender que los conflictos interpersonales o intergrupales no se
generan propiamente desde la conducta, sino desde las diferentes interpretaciones que se atribuyen
a dicha conducta, tanto del observador como de quien la genera (Lalljee, 1981).
La atribución también involucra cierto grado de anticipación de la conducta de otros, de acuerdo
con la percepción que se tiene de ella y de las explicaciones que se les otorga a las conductas
presentadas previamente por las mismas personas.
Ahora bien, existen diferentes tipos de atribución, tales como (Suriá, 2010):
• Auto-atribución: atribuciones formadas acerca de nuestra propia conducta.
• Hetero-atribución: atribuciones acerca del comportamiento de otras personas.
• Controlabilidad: cuando las causas de una conducta o de un evento se encuentran o no bajo
nuestro control.
• Estables: asignación constante de las mismas causas a esa conducta.
• Inestables: modificar las causas que explican una conducta.
• Internas: relacionadas con variables de la persona que realiza la conducta.
• Externas: relacionadas con factores situacionales externos a la persona que realiza la conducta.
Existen diferentes teorías que explican el fenómeno de la atribución. Una de las más importantes es
la de Heider (1958), el primero que abordó el proceso de atribución o proceso atributivo. El realizó
diversos experimentos para poder encontrar la explicación al por qué y cómo es que las personas
buscan las causas de los eventos que ocurren, en especial aquellos que consideran un conflicto, que
son anormales o extraños (Lalljee, 1981).
De acuerdo con el autor, las personas poseen una tendencia a creer que un evento se explica
satisfactoriamente cuando descubren el porqué de su aparición. Encontrar el motivo de aparición
depende de unas normas de inferencia de sentido común, en donde la persona realiza un análisis
de (Lalljee, 1981):
15
P sicoterapia B reve y en C risis
16
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
BÁSICAS
Su sentimiento es de
resentimiento e indignación.
positivo.
positivo.
La teoría más antigua que se conoce acerca de las emociones es la de James-Lange, a finales
del siglo XIX. James consideraba que las emociones consistían en la percepción de un estímulo
(componente biológico) que se continuaba con la experiencia de la emoción (componente cognitivo)
y se finalizaba con la emisión de una conducta (componente conductual). Ahora, para el autor y
médico Carl Lange, las emociones tenían un enfoque similar; indicaba que había que considerar la
importancia de los eventos sensoriales en la emoción. (Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009).
Las emociones son experimentadas continuamente y constantemente. El estado emocional de
una persona puede variar a lo largo de un día, dependiendo de lo que suceda y de los estímulos
percibidos. Sin embargo, esto no implica que exista una plena consciencia de ellas ni que la persona
las pueda describir con precisión, y mucho menos que pueda comprender que su conducta puede
estar regida por ellas (Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009).
Para comprender el aspecto cognitivo de la emoción se debe consultar a Wukmir (1967), quien
planteó que las emociones son respuestas inmediatas del organismo que le informan de lo favorable
o desfavorable de una situación o estímulo concretos percibidos. En este sentido, la emoción surgiría
como respuesta de la activación e interpretación cognitiva (Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009).
La intensidad de la reacción fisiológica determinaría la intensidad de la reacción emocional, mientras
que los procesos cognitivos darían razón de la cualidad, por lo tanto, se generaría determinada
conducta. Otros procesos relacionados con la cognición son los procesos valorativos, los cuales
explican que las emociones surgen de una evaluación cognitiva del entorno y del interior de la
persona. Para Lazarus, la emoción, la cognición y la conducta son fenómenos unitarios que sólo
pueden observarse por medio de este último término, es decir, por medio del comportamiento
(Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009).
De acuerdo con este autor, las emociones surgen de las relaciones o transacciones entre la persona
y sus entornos, y constan de ciertos elementos (Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009):
• La serie de evaluaciones cognitivas implicadas en la situación.
• La tendencia a actuar, que puede presentarse o no, y que es la directa consecuencia de las
evaluaciones que la persona realiza del entorno o contexto.
• Un patrón de reacciones somáticas, de tal manera que cada emoción se asocia a un patrón de
respuestas fisiológicas características.
18
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
La conexión que existe entre las emociones, la cognición y la conducta se puede observar en la
práctica en el entrenamiento de inteligencia emocional, el cual fue implementado por primera vez por
Mayer y Salover en 1990. La inteligencia emocional se refiere a la unión y complementación funcional
entre los procesos afectivos y cognitivos que podrán repercutir en los procesos conductuales. Se
define como aquella capacidad de percibir, regular, comprender y usar la información afectiva para
mejorar el razonamiento y el desempeño social (Ramos, Piqueiras, Martínez y cols., 2009).
Como conclusión, en la relación que existe entre los conceptos de pensamiento (cognición),
emoción y conducta, encontramos que la emoción tiene tres componentes: el componente
biológico, el cognitivo-afectivo y el expresivo-conductual. Comprendiendo estos componentes es
como el paciente puede empezar a autorregularse. De acuerdo con la terapia cognitivo conductual,
el pensamiento crea la emoción y la emoción puede llegar a regular la conducta. Al regular los
pensamientos, las emociones y conductas serán reguladas también.
19
P sicoterapia B reve y en C risis
REFERENCIAS
Anguita, J. (2010). Modificación de conducta, Innovación y experiencias educativas, 35. Recuperado
de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_35/
JOSE_MANUEL_ANGUITA_1.pdf
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2015). Manual de psicología educacional (pp. 45-60). Santiago
de Chile: Ediciones Universidad católica de Chile. Recuperado de https://bibliotecafrancisco.files.
wordpress.com/2016/06/manual-de-psicologc3ada-educacional-arancibia-v-herrera-p-strasser-k.
pdf
Ávila, A. (1991). La psicoterapia breve e intervención en crisis: dos estrategias de intervención en
salud mental comunitaria, Psiquiatría Pública, 3 (4), 179-184. Recuperado de https://www.academia.
edu/45396360/A_%C3%81vila_1991_La_psicoterapia_breve_y_la_intervenci%C3%B3n_en_crisis_
dos_estrategias_de_intervenci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica_y_comunitaria
Chero, E. (2010). Teorías conductuales del aprendizaje. Centros de Estudios Especiales “Albert Einsten”, 1-16.
Recuperado de https://www.academia.edu/31072625/Teor%C3%ADas_conductuales_de_aprendizaje
Cruz, J. (1984). Breve historia de la modificación y terapia de conducta en España, Anuario de Psicología,
30, 1-6. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/issue/view/872
Etchebarne, I., O’Connell, M. y Roussos, A. (2008). Estudio de mediadores y moderadores en la
investigación en Psicoterapia, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología/
UBA, 13 (1), 40-44. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2748/
roussos14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Feixas, G. (s.f.). Psicología de los constructos personales. Textos escogidos Brendan Maher. Barcelona:
Paidós. Recuperado de https://nanopdf.com/download/psicologia-de-los-constructos-personales_
pdf
Ferenzi, S. (1918). Citado en Ávila, A. (1991). La psicoterapia breve e intervención en crisis: dos estrategias de
intervención en salud mental comunitaria, Psiquiatría Pública, 3 (4), 179-184. Recuperado de https://www.
academia.edu/45396360/A_%C3%81vila_1991_La_psicoterapia_breve_y_la_intervenci%C3%B3n_
en_crisis_dos_estrategias_de_intervenci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica_y_
comunitaria
Hewitt, N. y Gantiva, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva,
Avances en Psicología Latinoamericana, 27(1), 1-13. Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/799/79911627012.pdf
Lalljee, M. (1981). Teoría de la atribución y análisis de las explicaciones, Estudios de psicología, 12.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65857
Moreno-Jimenez, B. (1985). La psicología de los constructos personales: historia, presupuestos y
alcance de una teoría, Estudios de psicología, 23/24. Recuperado de https://www.researchgate.net/
publication/271932012_La_psicologia_de_los_constructos_personales_Historia_presupuestos_y_
alcance_de_una_teoria
20
A ntecedentes y bases teóricas bloque uno
Morgan, C. (1978). Introducción a la psicología (pp. 59-70). México: México McGraw Hill.
Ramos, V., Piqueiras, J., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). Emoción y cognición: implicaciones para
el tratamiento, Terapia psicológico, 27 (2), 227-237. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/
terpsicol/v27n2/art08.pdf
Suriá, R. (2010). Procesos de atribución. Apuntes de psicología social (sociología). Recuperado de https://
docplayer.es/48049189-Psicologia-social-sociologia-curso-2010-11-raquel-suria-1-conceptos-de-atribucion-
inferencia-y-proceso-atributivo.html
Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción, Alteridades, 4 (8), 47-53. Recuperado de https://
www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
21
P sicoterapia B reve y en C risis
Actividad
Parámetros básicos de interpretación
Valor: 15%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.
Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de
cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.
22