Entidades Nosocomiales Presentes en El Servicio de Terapia Intensiva Del Hospital Vargas de Caracas
Entidades Nosocomiales Presentes en El Servicio de Terapia Intensiva Del Hospital Vargas de Caracas
Entidades Nosocomiales Presentes en El Servicio de Terapia Intensiva Del Hospital Vargas de Caracas
FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
________________________________________________________
Dr. Enrique R. Vera L.
Coordinador del Curso
________________________________________________________
________________________________________________________
Prof. Miguel Fernández S.
Asesor Estadístico
________________________________________________________
Dr. Manuel Cortesía
Asesor
DEDICATORIA
3
ÍNDICE DE CONTENIDO
RESUMEN 5
INTRODUCCIÓN 7
MÉTODOS 52
RESULTADOS 54
DISCUSIÓN 57
REFERENCIAS 62
ANEXOS 69
4
ENTIDADES NOSOCOMIALES PRESENTES EN EL SERVICIO DE TERAPIA
INTENSIVA DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
RESUMEN
Introducción: Las Infecciones Nosocomiales son aquellas entidades
infectocontagiosas no presentes o en proceso de incubación al momento del ingreso
al hospital y que se presentan 48-72 horas posterior a éste. Estudios realizados entre
1970-1990 ponen de manifiesto que del 5 al 15% de los pacientes que ingresaban en
un hospital sufrían una infección, de éstos hasta el 25% moría, y permanecía entre 5
y 10 días más. La incidencia dependerá de las características del nosocomio y las
medidas de control aplicadas. Varían entre 2 y 25% de los admitidos, más frecuentes
en servicios de oncología, trasplantes, terapia intensiva, cirugía/traumatología,
siendo máss más frecuentes las del tracto urinario (27%), vías aéreas respiratorias
(20,6%) y las heridas quirúrgicas (17,5%). Objetivos: Establecer la prevalencia de
las Entidades Nosocomiales presentes en el Servicio de Terapia Intensiva del
Hospital Vargas, Caracas, Distrito Capital; determinar las características clínico-
epidemiológicas de éstas, definir la existencia de la relación presente entre el número
de días de estancia intrahospitalaria y aparición de las mismas, con un registro de los
gérmenes nosocomiales más frecuentes con establecimiento de antibiograma y
patrones de resistencia. Métodos: Investigación de tipo observacional, descriptiva y
retrospectiva, a través de la revisión de historias pertenecientes a Terapia Intensiva
del Hospital Vargas de Caracas (enero-diciembre de 2014), con posterior registro en
ficha como instrumento de recolección de datos. Resultados: De 70pacientes
evaluados, el 17% presentaron infección nosocomial, la mayoría pertenecientes al
área quirúrgica, siendo más frecuentes las infecciones respiratorias en 9 pacientes
(75%) y en segundo lugar las urinarias (25%). Gérmenes aislados por cultivo: A.
baumanii, P. aeruginosa y K. pneumoniae presentando patrones de resistencia
antimicrobiana importantes.
PALABRAS CLAVES: Infecciones Nosocomiales, Terapia Intensiva, Hospital Vargas
de Caracas, Venezuela
5
HOSPITAL ACQUIRED INFECTIONS IN CARACAS VARGAS HOSPITAL
INTENSIVE CARE UNIT
ABSTRACT
Introduction: Hospital Acquired Infections are those entities present in the incubation
or upon admission to the hospital and presented it after 48-72 hours. Between 1970-
1990 studies show that 5 to 15% of patients admitted to a hospital suffering an
infection, of these up to 25% died, and remained between 5 and 10 days. The
incidence depend on the characteristics of the hospital and the control measures
applied. Vary between 2 and 25% of those admitted, more frequent in oncology
services, transplants, intensive therapy, surgery / traumatology. In order of frequency;
the most frequent: urinary tract infections (27%), respiratory airways (20.6%) and
surgical wounds (17.5%). Objectives: To establish the prevalence of Hospital
Acquired Infections in the intensive therapy Hospital Vargas, Caracas, Capital District.
Likewise: determine the clinical and epidemiological characteristics of these define
the existence of this relationship between the number of days of hospital stay and
occurrence of the same, with a record of the most common nosocomial germs and
establishing patterns of susceptibility resistance. Methods: Research observational,
descriptive and retrospective type, through the review of stories belonging to the
intensive care unit of Vargas Hospital of Caracas (January-December 2014), with
subsequent registration tab as data collection instrument. Results: 70patients
evaluated, 17% had nosocomial infections, mostly belonging to the surgical area,
being more frequent respiratory infections in 9patients (75%) and secondly the urinary
(25%). Seeds isolated by culture: A. baumannii, P. aeruginosa and K. pneumoniae
showing significant antimicrobial resistance patterns
KEYWORDS: Hospital Acquired Infections, intensive care, Caracas Vargas Hospital,
Venezuela
6
INTRODUCCIÓN
9
sistemas de salud, elevados costos para los pacientes y sus familias, y muertes
innecesarias.
Aunque dichas infecciones son el evento adverso más frecuente en la atención
sanitaria, su verdadera carga mundial aún no se conoce con exactitud debido a la
dificultad de reunir datos fiables: la mayoría de los países carece de sistemas de
vigilancia, como por ejemplo el nuestro, y aquellos que disponen de ellos se ven
confrontados con la complejidad y la falta de uniformidad de los criterios para
diagnosticarlas.
Se han realizado exámenes sistemáticos de la literatura sobre el tema con el fin
de identificar los estudios publicados al respecto en los países desarrollados y en
desarrollo y resaltar la magnitud del problema de las infecciones asociadas a centros
de salud.
La información epidemiológica actualizada acerca de las causas de morbilidad y
mortalidad es necesaria para que los países, en sus respectivos centros hospitalarios
y de atención de salud, puedan implementar decisiones e intervenciones certeras en
salud pública.
En nuestro país, las estadísticas sanitarias siguen siendo deficientes a pesar de
la introducción de la tecnología informática, la digitalización de los registros, la
introducción de paquetes estadísticos inteligentes; aún así el sub-registro es la
norma, así como la deficiente calidad de las historias clínicas, a lo que se le suma el
retraso oficial para publicar y diseminar la información.
Sin embargo, la estadística nacional y regional de este conjunto de entidades
infectocontagiosas en nuestro país, aún no está descrita de forma exhaustiva,
aunque representa un problema de salud pública que, no solo afecta la vida del
paciente, sino que también implica una carga para el Estado al elevar los costos por
diversas aristas anteriormente expuestas.
Es por ello que nace la necesidad, desde nuestra área de influencia, como lo es
el Hospital Vargas de Caracas, de establecer la frecuencia de este fenómeno,
caracterizándolo clínica y epidemiológicamente en el Servicio de Terapia Intensiva
para que le permitan al clínico conocer la epidemiología de nuestro centro y así
tomar las respectivas medidas terapéuticas que disminuyan la morbimortalidad y
10
estancia hospitalaria del individuo a ser tratado; con la esperanza de estimular
nuevas líneas de investigación en los demás servicios que conforman al Hospital y
así en un futuro manejar cifras estadísticas propias.
Partiendo del hecho que, la prevención de las infecciones nosocomiales
constituye una responsabilidad de todas las personas y todos los servicios
proveedores de atención de salud, aunado a que los programas de control de
infecciones son eficaces siempre y cuando sean integrales y comprendan actividades
de vigilancia y prevención, así como capacitación del personal, con esta
investigación también se pretende incentivar la puesta en práctica nuevamente del
programa y centro de control de infecciones nosocomiales que laboraba en nuestra
institución antiguamente y que por razones administrativas, políticas y económicas
dejó de funcionar, limitándonos del invaluable aporte que con sus investigaciones
dejaba, sabiendo que también debe haber apoyo eficaz en el ámbito nacional y
regional para obtener un resultado exitoso.
Antecedentes
11
Klein) desde 1846, un joven médico húngaro, de origen judío llamado Ignaz F.
Semmelweis, quien desde su época de estudiante con los doctores C. Rokitansky
(Prof. Anatomía Patológica), J. Skoda (Prof. Clínica Médica) y F. Von Hebra (Prof.
Dermatología) había observado la alarmante mortalidad materna debido a la Fiebre
Puerperal, la que oscilaba en alrededor del 40% de las parturientas. Semmelweiss
observó que la incidencia de Fiebre Puerperal era más alta en la Sala 1 (Dr. Klein)
donde atendían los médicos y estudiantes de medicina, que la reportada en la Sala 2
(Dr. Barcht) donde se atendían los partos predominantemente por parte de las
comadronas de la maternidad. Luego de un estudio epidemiológico observacional
evidenció a la vez, que la mortalidad por sepsis puerperal era del 18% en la Sala 1,
en contra del 3% en la sala 2, por lo que de esta manera se propuso descubrir las
causas que determinaban la enorme diferencia de la mortalidad materna. El médico
húngaro, luego de una acuciosa observación, propuso varias hipótesis: como la
diferencia del estado social, la presencia de mismas, la de la ropa sucia, influencias
climáticas, y hasta la influencia religiosa que significaba el paso del sacerdote junto al
acólito y su campanilla otorgando la bendición nocturna en las salas del hospital.
Semmelweis había observado que los médicos y estudiantes que atendían en la Sala
1, donde existía la más alta mortalidad, atendían a las parturientas luego de realizar
las autopsias y los estudios de anatomía forense sin lavarse las manos y mucho
menos, sin cambiarse sus vestiduras. Esta sospecha fue demostrada el momento en
que fallece con un cuadro clínico muy parecido a la sepsis puerperal el Dr. Kollechtka
(Profesor de Anatomía) luego de haberse cortado su mano, de manera accidental,
con un escalpelo en una sesión anatómica. La conclusión era muy obvia, los médicos
y estudiantes de la Sala 1 transportaban en sus manos los exudados cadavéricos
que transmitían a las parturientas en sus tactos vaginales. De inmediato,
Semmelweis dispuso que los médicos y estudiantes, antes de atender a las
parturientas debían de lavarse, de manera obligatoria, sus manos con una solución
clorinada (cloruro cálcico), demostrándose al poco tiempo el gran impacto de esta
simple medida en la reducción de la mortalidad materna a menos de un 2% y
permaneciendo baja durante varios años. (6)
12
Las infecciones nosocomiales han sido un problema desde el mismo momento
en que los enfermos se congregaron en centros hospitalarios. Hecho nada
sorprendente porque los nosocomios juntaban a todo tipo de pacientes, sin ninguna
distinción o separación. Fue así, como el cólera, la viruela, la fiebre tifoidea y otras
enfermedades se propagaban entre los enfermos hospitalizados. Con el fin de limitar
la extensión de edad epidemias surgió el concepto de cuarentena, de la cual tuvieron
origen las modernas técnicas de aislamiento.
En la década de 1940 surgió la esperanza con el advenimiento de los
antimicrobianos, pues se pensó que el fantasma de la infección sería eliminado de
los pacientes hospitalizados, y de que probablemente no se requería de medidas
especiales de control de las mismas. Sin embargo, a mediados de los años 50 las
instituciones hospitalarias fueron invadidas por una pandemia de infección por
estafilococo resistente a los antibióticos disponibles, por lo que hubo necesidad de
organizar, formalmente, comités para el control de infecciones, para que
desarrollaran nuevas estrategias, no solamente consistentes en aislamiento y en el
(7)
lavado de manos ya conocidas, sino que fue más allá.
En el 2011 la revista The Lancet publica, a manos de V. Rosenthal un artículo
titulado “Infecciones Asociadas a Centros de Salud de países en vías de desarrollo”,
donde analiza el estudio de B. Allegranzi, quien realizó una revisión de 220
publicaciones, entre los años 1995-2008), Europa (20%), Asia Sureste (16%),
Mediterráneo (8%), África (5%) y otras regiones (29%). La prevalencia de estas
infecciones fue de 15.5 por cada 100 pacientes en América, el doble de la estadística
encontrada en países europeos según el Centro Europeo de prevención y control de
(7)
enfermedades . El ingreso de pacientes gravemente enfermos admitidos en
hospitales de países en vías de desarrollo duplican en cantidad aquellos realizados
en Estados Unidos. El Consorcio Internacional de Control de Infecciones
Nosocomiales (INICC), red multinacional establecida en el 2002 para estandarizar
supervivencia y control de este tipo de patologías infecciosas en los países en vías
de desarrollo ha establecido en orden de frecuencia, en primer lugar aquellas
asociadas a accesos venosos centrales, en segundo lugar neumonías asociadas a
ventilación mecánica y en un tercer puesto aquéllas asociadas a catéter vesical. La
13
ocurrencia de estas infecciones repercuten en una mayor tasa de mortalidad,
estancias prolongadas, aumentos de los costos hospitalarios, resistencia a
antibióticos, entre otros. Se estima que el cuidado posterior a una infección asociada
a acceso venoso central cuesta 5000 dólares en Argentina mientras que en México
se establece en 12000 dólares, por citar un ejemplo. Existen, según este metanálisis
ciertos determinantes a tener en cuenta: inadecuado ambiente, pobre condiciones
higiénicas, inadecuada infraestructura, insuficientes equipos médicos o reúso, falta
de personal de salud, sobrepoblación y hacinamiento, prolongado e innecesario uso
de dispositivos invasivos o antibióticos y falta de políticas nacionales referente al
tema. (8)
Basados en esas consideraciones, materiales y humanas, se ha justificado
propulsar el desarrollo de programas para el control de estas infecciones, mediante
la designación de los comités en la mayoría de los hospitales importantes de muchos
países del mundo. En Venezuela, a partir de 1982, ha sido establecido por ley, según
resolución emanada por el antigüo Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Sus
funciones se pueden resumir de la siguiente forma: a) Organización de un sistema de
vigilancia de las infecciones intrahospitalarias (frecuencia, servicios afectados, tipo
(9)
de microorganismo, sensibilidad, etc) y b) instauración de medidas de control.
Desafortunadamente los objetivos fundamentales que los comités deben
cumplir no se están llevando a cabo en la mayoría de los hospitales. Todavía en
muchos hospitales como en el nuestro, ni siquiera existe o han sido eliminados. Así,
según información recolectada por Navarro y col., se pudo conocer que en 9, de un
total de 22 hospitales encuestados, las comisiones estaban integradas por todos sus
miembros (directivo del hospital, infectólogo, microbiólogo, epidemiólogo y
enfermera), en 4 se notificaban los resultados de estos programas y en 2, se
implementaban cursos educativos.
En sentido de lo expresado se debe agregar que esta realidad no es única en
nuestro país, pues también ocurre en otros, especialmente en Latinoamérica.
Testimonio de ello fue la conclusión obtenida de la reunión latinoamericana sobre
programas de control de infecciones intrahospitalarias realizado en 1986, en la cual
se reconoció que en muy pocos países se cumplían los fines de dichas comisiones.
14
Destacándose que las causas de la ineficacia de los programas de control no son,
necesariamente las mismas en los diferentes países. De tal manera que es
importante analizar cada nación en particular.
En Venezuela, las primeras inquietudes sobre el tema de las infecciones
intrahospitalarias (de las cuales se tiene evidencia) se remontan al año de 1953,
cuando aparecen las primeras publicaciones al respecto. Luego desde 1963
comienza a ser motivo de interés en conferencias. (9)
Sin embargo a pesar de que es una problemática diaria en nuestros
hospitales, no se documentó antecedentes publicados formalmente para esta
investigación en nuestro país, lo que motiva aún más a este estudio de las
características epidemiológicas de las infecciones intrahospitalarias en nuestro
centro, el Hospital Vargas de Caracas, que ubicado en el la comunidad de San José
de Cotiza, Caracas, cuenta con múltiples servicios médico-quirúrgicos que atienden
centenares de pacientes de la zona y del interior del país al ser centro de referencia
nacional. Sin embargo a pesar de su importancia histórica y trascendental en la
medicina venezolana, no cuenta actualmente con un equipo multidisciplinario que
lleve a cabo las labores del comité de infecciones intrahospitalarias, lo que dificulta a
los galenos, conocer la epidemiología de dichas infecciones.
Marco Teórico
Estas infecciones son aceptadas por los médicos como un riesgo inevitable de
hospitalización. Sin embargo, medidas relativamente sencillas pueden prevenir la
mayoría de las infecciones hospitalarias comunes, y como resultado, los hospitales y
los proveedores están bajo una intensa presión para reducir la carga de estas
infecciones. Cuatro infecciones específicas en conjunto representan más del 80% de
todas las infecciones hospitalarias: (33)
17
Infección superficial del sitio operatorio: Ocurre dentro de los 30 días
siguientes a la cirugía e implica solo piel y tejido celular subcutáneo, y por lo menos
uno de los siguientes criterios:
Dolor.
Hipersensibilidad .
Edema local.
Eritema o calor local.
Incisión superficial deliberadamente por el cirujano.
Diagnóstico de ISO superficial realizado por el cirujano o médico tratante.
Infección profunda del sitio operatorio: Debe ocurrir dentro de los 30 días del
postoperatorio si no se ha dejado un implante, o dentro de 1 año si se ha dejado un
implante, involucra los tejidos blandos profundos (fascia o planos musculares) de la
incisión y el paciente presenta al menos uno de los siguientes hallazgos:
18
Infección del sitio operatorio (órgano o espacio): Ocurre en los 30 días del
postoperatorio si no se ha dejado un implante y aparentemente la infección se
relaciona con el procedimiento quirúrgico. La infección involucra cualquier parte del
cuerpo excluyendo piel, fascia, capa muscular. El paciente presenta al menos uno de
los siguientes hallazgos:
19
La definición de neumonía nosocomial puede basarse en criterios clínicos y
radiológicos disponibles pero inespecíficos: opacidades radiológicas recientes y
progresivas del parénquima pulmonar, esputo purulento y fiebre de iniciación
reciente. El diagnóstico es más específico cuando se obtienen muestras
microbiológicas cuantitativas empleando métodos de broncoscopia especializada con
protección. Los factores de riesgo de infección conocidos comprenden el tipo y la
duración de la respiración mecánica, la calidad de la atención respiratoria, la
gravedad del estado del paciente (insuficiencia orgánica) y el uso previo de
antibióticos.
Evolución
Mecanismo
20
Criterio 1
A.2 Consolidación.
A.3 Cavitación.
Criterio 2
21
A.2 Consolidación.
A.3 Cavitación.
22
D.5 Examen histopatológico tiene al menos uno de los siguientes datos
probatorios de neumonía: Formación de abscesos o focos de consolidación con
acumulación intensa de PMN en bronquiolos y alvéolos.
Una infección del tracto urinaria sintomática debe reunir al menos uno de los
siguientes criterios:
23
Criterio 1
A. Datos clínicos: Al menos uno de los siguientes signos y síntomas sin otra
causa conocida:
A.1 Fiebre >38ºC.
B. Criterio de laboratorio:
Criterio 2
• Sensibilidad suprapúbica. *
• Urgencia urinaria. *
• Frecuencia urinaria. *
• Disuria. *
Notas:
• Sensibilidad suprapúbica. *
• Frecuencia urinaria. *
• Urgencia urinaria. *
• Disuria. *
26
Notas:
Una infección del tracto urinario (ITU) es una infección que afecta cualquier
parte del sistema urinario, incluyendo la uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones.
ITU son el tipo más común de infección asociada a la salud reportado por la Red
Nacional de Seguridad Sanitaria (NHSN). Entre las infecciones urinarias adquiridas
en el hospital, aproximadamente el 75% se asocia con un catéter urinario, que es un
tubo insertado en la vejiga a través de la uretra para drenar la orina. Entre el 15-25%
de los pacientes hospitalizados reciben catéteres urinarios durante su estancia
hospitalaria. El factor de riesgo más importante para el desarrollo de una infección
urinaria asociada al catéter (ITUAC) es el uso prolongado de la sonda vesical. Por lo
tanto, los catéteres se deben utilizar solamente para indicaciones apropiadas y
deben retirarse tan pronto como ya no son necesarios.
Las infecciones del tracto urinario (ITU) están vinculados con la neumonía
como el segundo tipo más común de infección asociada a la salud, sólo superada por
las SSI y representan más del 15% de las infecciones reportadas. Prácticamente
todas las ITU asociada a la salud son causados por la instrumentación de las vías
urinarias. ITUAC puede llevar a complicaciones tales como la prostatitis, epididimitis,
orquitis en los hombres, y la cistitis, pielonefritis, bacteriemia por gramnegativos,
endocarditis, osteomielitis vertebral, artritis séptica, endoftalmitis y meningitis en
todos los pacientes. Las complicaciones asociadas a la ITUAC son la causa de
molestias para el paciente, la estancia hospitalaria prolongada, y el aumento de costo
y mortalidad. Se ha estimado que cada año, más de 13.000 muertes se asocian con
ITU.
28
Infección de piel y partes blandas
Infección de piel
Criterio 1
Supuración
Pústula
Vesículas
Forúnculos
Criterio 2
29
Infección de partes blandas
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
Criterio 4
Calor
Dolor espontáneo a la palpación
Tumefacción
Eritema
Infección gastrointestinal
30
rápidamente más común en los hospitales, siendo la principal causa de
gastroenteritis nosocomial en adultos en los países desarrollados. (37)
Los criterios de definición del CDC (Center for Disease Control and
Prevention) de Atlanta para gastroenteritis nosocomial en la etapa de infancia y
adolescencia son:
Bacteriemia nosocomial
32
En el mismo orden de ideas, con el objetivo de eliminar las infecciones del
torrente sanguíneo asociadas a vías centrales (bacteriemias), el Hospital de la
Universidad Stony Brook (SBUH) desarrolló un programa estandarizado de
acreditación de inserción de línea central para los residentes. Tras un nuevo examen
de los datos de infección residual por vía central, era evidente que muchas de las
líneas se infectaron después del día 7 de inserción. Evaluación del proceso de
mantenimiento de línea reveló que el personal de enfermería no tenía el mismo nivel
de técnica estéril y acceso a las líneas usadas durante la inserción. Como resultado,
fue desarrollado y desplegado un protocolo de mantenimiento de la línea central,
gracias a esta medida, la tasa global de bacteriemia SBUH disminuyó en un 59% en
(39)
un período de cinco años y en más del 80% en los últimos 12 meses .
33
pagadores, sino también los indirectos por causa del trabajo perdido. El mayor uso
de medicamentos, la necesidad de aislamiento y el uso de más estudios
complementarios con fines de diagnóstico; también elevan los costos. También
agravan el desequilibrio existente entre la asignación de recursos para atención
primaria y secundaria al desviar escasos fondos hacia el tratamiento de afecciones
potencialmente prevenibles.
El agente microbiano
34
malnutrición. Todos ellos han hecho que la incidencia de las infecciones
nosocomiales hayan alcanzado niveles muy elevados, con el consiguiente aumento
del tiempo de hospitalización, de los costos hospitalarios y de los índices de
morbimortalidad.
Factores ambientales
Resistencia bacteriana
Microorganismos
a) Bacterias
36
— Las bacterias gramnegativas: de la familia Enterobacteriaceae (por ejemplo,
Escherichia coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia marcescens) pueden
colonizar varios sitios cuando las defensas del huésped están comprometidas
(inserción de un catéter o de una cánula, sonda vesical) y causar infecciones graves
(del sitio de una intervención quirúrgica, los pulmones, el peritoneo, bacteriemia).
Pueden ser sumamente resistentes.
b) Virus
c) Parásitos y hongos
Reservorios y transmisión
(a) Por medio de contacto directo entre pacientes (manos, gotitas de saliva,
etc).
(d) Por medio de objetos contaminados por el paciente (incluso el equipo), las
manos del personal, los visitantes u otros focos de infección ambientales (por
ejemplo, agua, otros líquidos, alimentos).
38
— En agua, zonas húmedas y, a veces, en productos estériles o desinfectantes
(Pseudomonas, Acinetobacter, Mycobacterium).
— En los alimentos.
— En el polvo fino y los núcleos de gotitas generados al toser o hablar (las bacterias
de menos de 10 μm de diámetro permanecen en el aire por varias horas y pueden
inhalarse de la misma manera que el polvo fino).
39
El control de infecciones es una responsabilidad de todos los profesionales de
salud, a saber, médicos, personal de enfermería, terapeutas, farmacéuticos,
ingenieros y otros.
Antes del lavado de las manos, es preciso quitarse las joyas. Los
procedimientos de higiene sencillos pueden limitarse a las manos y a las muñecas;
los procedimientos quirúrgicos incluyen la mano y el antebrazo; éstos varían según la
evaluación de riesgo del paciente.
40
2.2 Higiene personal
Todo el personal debe mantener una buena higiene personal: uñas limpias y
cortas, abstenerse de usar uñas falsas; llevar el pelo corto o sujeto con ganchos, y
tener la barba y el bigote cortos y limpios.
Ropa de trabajo: usar un uniforme particular o ropa de calle cubierta con una
bata blanca. En lugares especiales, como la unidad de atención de quemaduras o de
cuidados intensivos, tanto los hombres como las mujeres usan un uniforme con
pantalones y una bata de manga corta. En lo posible, se debe usar un uniforme
limpio todos los días. Hay que cambiarse de uniforme después de la exposición a la
sangre o cuando se moje por sudor excesivo o por exposición a otros líquidos.
2.4 Mascarillas
41
3.1 Limpieza del entorno hospitalario (44,45,47)
1. Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias son las infecciones nosocomiales más frecuentes (53);
80% son causadas por una sonda uretral permanente (figura 1). Entre las
intervenciones eficaces para prevenir una infección urinaria nosocomial cabe citar las
siguientes (54,55,56).
42
• Proceder al lavado higiénico de las manos o friccionarlas antes y después de
la inserción de la sonda o de la manipulación de la bolsa de drenaje.
43
Los factores que influyen en la frecuencia de infección de una herida
quirúrgica comprenden los siguientes (57,58,59,60).
• La técnica quirúrgica.
• La duración de la operación.
44
las personas que participen directamente en la operación deben usar batas
quirúrgicas estériles. Se deben usar batas o delantales impermeables para
procedimientos con alto riesgo de contaminación por sangre.
45
• Evitar la administración de alimentos por vía oral a los pacientes con
anomalías de deglución.
• Use una gasa estéril o un vendaje transparente para cubrir el sitio del catéter.
46
• El uso de un gran número de catéteres de distinta luz puede aumentar el
riesgo de infección. Siempre que sea posible, se prefiere un catéter de una sola luz.
47
1.1 Tratamiento
1.2 Quimioprofilaxis
48
Factores de riesgo de infección de los pacientes por MRSA
• Hospitalización prolongada.
• Escasez de personal.
2.2 Enterococos
49
Entre los elementos particulares que se deben vigilar están la cantidad de
diferentes antimicrobianos usados durante un período determinado y las tendencias
del uso de antimicrobianos con el tiempo. Además, conviene analizar el uso de estos
últimos en zonas especiales de atención de pacientes, como las unidades de
cuidados intensivos, hematología y oncología. Además de vigilar el uso de
antimicrobianos, debe realizarse fiscalización intermitente para explorar si se usan en
forma apropiada.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Aspectos Éticos
50
MÉTODOS
Tipo de estudio
52
el número de casos admitidos en el período ya mencionado y fue de tipo intencional
y no probabilística.
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
53
RESULTADOS
Es de hacer notar que los motivos de ingreso más frecuentes fueron: heridas
por arma blanca (24,29%), neumotórax (18,57%), cáncer (14,29%) y heridas por
arma de fuego (11,43%), representando en conjunto las lesiones por agresión física
un 35,72%. (ver Tabla N°3)
55
de igual forma infección respiratoria nosocomial mientras que 1 la tuvo pero de tipo
urinario, a diferencia del servicio de Neurocirugía que presentó mayor frecuencia de
infecciones urinarias con 2 pacientes infectados versus 1 con infección respiratoria.
Los pacientes de Cirugía de Tórax ninguno presentó infección. (ver tabla N°17).
De los 9 individuos con Infección Respiratoria, se reportó crecimiento
bacteriano de sólo 3 muestras de secreción bronquial, tomadas a través de un
colector tipo trampa de Lukens. Los gérmenes identificados fueron Acinetobacter
baumanii complex (en dos muestras) y Pseudomona aeruginosa (en la muestra
restante). En cuanto al primer microorganismo fue sensible únicamente a colistina,
resistente al resto de antibióticos probados por el servicio de Microbiología de
nuestro centro. Por otra parte la P. aeruginosa aislada, fue de igual forma
multirresistente, sensible a carbapenémicos, tanto a imipenem como a meropenem.
(ver tabla N°18).
56
DISCUSIÓN
57
Se obtuvieron 12 muestras con 3 gérmenes aislados, siendo el 100%
bacterias Gram negativas (sin aislamiento de gérmenes Gram positivos), el más
frecuente fue A. baumanii, el cual fue hallado en las secreciones traqueobronquiales,
con un patrón de resistencia múltiple, prácticamente a todos los antibióticos
probados, excepto a la Colistina. P. aeruginosa, aislada de igual forma en secreción
traqueobronquial, fue solo sensible a carbapenémicos. K. pneumoniae, aislada en
urocultivo fue BLEE positiva resistente a Nitrofurantoína y cefalosporinas, con
sensibilidad a carbapenémicos. No fueron aislados S. aureus meticilinorresistentes ni
a glicopéptidos, ni E. coli.
60
AGRADECIMIENTOS
61
REFERENCIAS
(1) Maki et al. Infection control in intravenous therapy. 1973. Ann Intern Med 79:
867-887
(16) Coella R et al. The cost of infection in surgical patients: a case study. J
Hosp Infect.1993;25:239–250.
63
(20) Emmerson AM et al. The second national prevalence survey of infection in
hospitals — overview of the results. J Hosp Infect.1996;32:175–190.
(22) Garner JS et al. CDC definitions for nosocomial infections 1988. Am J Infect
Control.1988;16:128–140.
(23) Horan TC et al. CDC definitions of nosocomial surgical site infections, 1992:
a modification of CDC definition of surgical wound infections. Am J Infect
Control.1992;13:606–608.
(29) Brachman PS et al. Nosocomial surgical infections: incidence and cost. Surg
Clin North Am.1980;60:15– 25.
64
(31) Prabhakar P et al. Nosocomial surgical infections: incidence and cost in a
developing country. Am J Infect Control.1983;11:51–56.
(33) Ranji SR, Shetty K, Posley KA, et al. Prevención de las infecciones
asociadas a la salud. Análisis crítico de las estrategias de mejoramiento de
calidad. AHRQ.2007;51(04):5-6.
(38) Patrick SW, Kawai AT, Kleinman K, et al. Infecciones asociadas a la atención
de salud en niños críticamente enfermos en los EE.UU., 2007-2012. Agency
for Healthcare Research & Quality.2014;134(4):705-12.
(40) Underwood MA, Pirwitz S. APIC guidelines committee: using science to guide
practice. Am J Infect Control.1998;26:141–144.
65
(41) Larson E. A causelink between handwashing and risk of infection?
Examination of the evidence. Infect Control Hosp Epidemiol.1988;9:28–36.
(42) CDC guidelines for handwashing and hospital environmental control. Amer J
Infect Control.1986;14:110–129 or Infect Control.1986;7:231–242.
(43) Larson EL. APIC guideline for handwashing and hand antisepsis in health
care settings. Amer J Infect Control.1995;23:251–269.
(46) Meddings J; Saint S; Fowler K. Uso de catéter urinarios e infección del tracto
urinario asociada a catéter urinario. An Med Intern. 2015;162(9):1-5.
(49) Rutala WA. APIC guideline for selection and use of disinfectants. Amer J
Infect Control.1996;24:313–342.
(50) Alvarado CJ, Reichelderfer M and the 1997, 1998, 1999 APIC Guidelines
Committees. APIC guideline for infection prevention and control in flexible
endoscopy. Amer J Infect Control.2000;26:138–155.
66
(52) Medical Devices Agency. Department of Health (UK) sterilization, disinfection,
and cleaning of medical equipment:Guidance on decontamination. London,
Department of Health.1996.
(53) Kunin CM. Urinary tract infection detection, prevention and management. 5th
edition. Baltimore:Williams & Wilkins;1997.
(54) CDC guideline for the prevention of catheter associated urinary tract
infections. Am J Infect Control.1983;11:28–33.
(56) Falkiner FR. The insertion and management of indwelling urethral catheter —
minimizing the risk of infection. J Hosp Infect.1993;25:79–90.
(59) Pittet D, Ducel G. Infectious risk factors related to operating rooms. Infect
Control Hosp Epidemiol.1994;15:456–462.
(61) Caillaud JL, Orr NWM. A mask necessary in the operating room? Ann R. Coll
Surg Engl.1981;63:390–392.
67
(62) Mayhall CG. Surgical infections including burns in: R. P. Wenzel, ed.
Prevention and Control of Nosocomial infections. Baltimore:Williams &
Wilkins.1993:614–644.
68
ANEXOS
Todas las
infecciones
Lavarse las manos antes y después
asociadas al Higiene de manos
de cada contacto con el paciente
cuidado de la
salud
La pronta eliminación
La eliminación de CVC que ya no es
de catéteres
esencial para el cuidado
innecesarios
69
sitio quirúrgico antibióticos profilácticos apropiada, por lo general
perioperatorios comienza dentro de 1 hora antes de
la incisión de la piel y se suspende en
24 horas
70
Cuadro 2. Riesgo diferencial de infección nosocomial por paciente e
intervención
Exposición a humores
biológicos o Procedimiento
71
Cuadro 3. Medidas de control de la infección para contención de
brotes causados por microorganismos resustentes a los
antimicrobianos
Identificar los reservorios
Pacientes infectados y colonizados
Contaminación ambiental
Detener la transmisión
Mejorar las prácticas de lavado de las manos y de asepsia
Aislar a los pacientes colonizados e infectados
Eliminar cualquier foco de infección común; desinfectar el meio
ambiente
Separar a los pacientes vulnerables del grupo de pacientes
infectados y colonizados
Cerrar la unidad al internado de nuevos pacientes, si es necesario
Modificar el riesgo para el huésped
Descontinuar los factores de compromiso, cuando sea posible
Controlar el uso de antibióticos (administrar en rotación, restringir o
descontinuar)
72
Cuadro 4. Control de la resistencia endémica a los antibióticos
Asegurarse del uso apropiado de antibióticos (óptima selección, dosis y
duración del tratamiento con antimicrobianos y quimioprofilaxis basada en
una política definida de uso de antibióticos en el hospital, vigilancia y
resistencia a los antibióticos y pautas actualizadas sobre el uso de
antimicrobianos)
Instituir protocolos (pautas) para procedimientos de control intensivo de
infecciones y proporcionar instalaciones y recursos adecuados,
especialmente para el lavado de las manos, la toma de precauciones
mediante colocación de barreras (aislamiento) y medidas de control ambiental
Mejorar las prácticas de receta de antimicrobianos con métodos de educación
y administración
Limitar el uso de antibióticos de aplicación tópica
73
Cuadro 5. Espectro de actividad lograda de los principales desinfectantes
Nivel de Espectro de Ingredientes activos Factores que
desinfecci actividad del potencialmente afectan la eficacia
ón desinfectante capaces de estos de un desinfectante
necesaria espectros de
actividad
Alto Esporicida Ácido Concentración
Micobactericida peracético Tiempo de
Virucida Dióxido de contacto
Fungicida cloro Temperatura
Bactericida Formaldehído Presencia de
Glutaraldehído materia
Hipoclorito de orgánica
sodio pH
Agua Presencia de
oxigenada iones de calcio
estabilizada o de magnesio
Succinaldehído (por ejemplo,
(aldehído dureza del
succínico) agua
Intermedio Tuberculocida Derivados del empleada para
Virucida fenol dilución)
Fungicida Alcohol etílico e Formulación
cuaternario usado
Anfiprótico
Aminoácidos
74
Cuadro 6. Nivel de desinfección del equipo empleado para los pacientes en
relación con el tipo de atención
Nivel de Nivel de
Uso de dispositivos Clase
riesgo desinfección
Uso dentro del sistema
vascular; una cavidad estéril o
Esterilización o
tejidos estériles:
Crítica Alto desinfección de
instrumentación quirúrgica, por
alto nivel
ejemplo, artroscopios, biopsias,
instrumentos, etc.
Contacto con las membranas
Desinfección de
mucosas o la piel no intacta: Semicrítica Intermedio
nivel intermedio
por ejemplo, gastroscopia, etc.
Piel intacta o sin contacto con
Desinfección de
el paciente: por ejemplo, camas, No crítica Bajo
bajo nivel
lavabo,etc.
75
Cuadro 7. Principales métodos de esterilización
Esterilización térmica
Esterilización húmeda: exposición a vapor saturado con agua a 121°C por 30
minutos o a 134°C por 13 minutos en un autoclave: (134°C durante 18
minutos para priones)
Esterilización en seco: exposición a 160°C por 120 minutos o a 170°C por 60
minutos; este proceso de esterilización se considera a menudo menos fiable
que el proceso húmedo, particularmente para los dispositivos médicos huecos
Esterilización química
El óxido de etileno y el formaldehído para esterilización se han retirado del
mercado paulatinamente en muchos países por razones de seguridad y por
preocupación por la emisión de gas con efectos de invernadero
Se usa ampliamente el ácido peracético en los Estados Unidos y en algunos
otros países en sistemas automáticos de esterilización
76
Cuadro 8. Medidas de prevención de infección
Infección Eficacia comprobada Ineficacia comprobada
Infecciones Limitación del período del uso de la Profilaxis con antibióticos
urinarias sonda. de acción sistemática.
Técnica aséptica en la inserción. Irrigación de la vejiga o
Mantenimiento de un tubo de drenaje instilación de solución
cerrado. antiséptica salina normal o
de antibiótico.
Uso de antiséptico en la
bolsa de drenaje.
Sonda con revestimiento
antimicrobiano.
Limpieza diaria de la zona
perineal con antiséptico.
Infecciones Técnica quirúrgica. Fumigación.
de heridas Limpieza del ambiente del quirófano. Afeitada antes de la
quirúrgicas Ropa del personal. operación.
Limitación de la estadía preoperatoria
en el hospital. Ducha preoperatoria y
preparación de la piel local del
paciente.
Óptima profilaxis con antibióticos.
Práctica aséptica en el quirófano.
Vigilancia de la herida quirúrgica.
Neumonía Relacionada con el uso de Descontaminación del
respirador. aparato digestivo de todos
Intubación y succión asépticas. los pacientes.
Limitación del período del uso del Cambio del circuito del
respirador. respirador cada 48 a 72
Respiración mecánica no invasiva. horas.
77
Otros.
Vacunación del personal contra la
influenza.
Normas sobre aislamiento.
Agua estéril para el tratamiento con
oxígeno y aerosol.
Prevención de la infección por
Legionella y Aspergillus durante
cualquier renovación.
Infecciones Todos los catéteres. Cremas antimicrobianas
relacionadas Sistema cerrado. para preparación de la piel.
con el uso de Limitación del período de uso.
dispositivos Preparación de la piel local.
vasculares Técnica aséptica en la inserción.
Retiro si se sospecha que hay
infección.
Catéteres centrales.
Asepsia quirúrgica para inserción.
Limitación de la frecuencia del
cambio de vendaje.
Catéter con revestimiento
antibiótico para uso a corto plazo.
78
79
80
Operacionalización del sistema de variables
Tipo de Variable Variable Descripción o Sistema de
Medición
Diagnósticos de -
Ingreso
Género Femenino
Masculino
Clínica Respiratoria
Urinaria
Intestinal
Herida quirúrgica
Sonda de Foley
Sonda Nasogástrica
Traqueostomo
Tubo de tórax
Cultivos Si
No
Gram Si
81
No
Patógeno
Antibiograma Sensibilidad
Resistencia
82
Entidades Nosocomiales presente en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Vargas de
Caracas. Distrito Capital Enero-Diciembre 2014
Ficha de Control de Casos Infección asociada a la Atención en Salud
Infecciones según el sitio y criterios del CDC
Variables demográficas
1.1 Femenino
1. Género
1.2 Masculino
2. Fecha de Nacimiento
3. Edad al momento del estudio
Variables clínico-epidemiológicas
Sí No Días
5.1 Accesos venosos periféricos
5.2 Acceso venoso central
5.3 Catéter de alto flujo
5.4 Sonda de Foley
5.5 Sonda nasogástrica
5. Procedimientos Invasivos 5.6 Traqueostomo
5.7 Tubo de tórax
5.8 Tubo de drenaje
5.9 Procedimiento quirúrgico
5.9.1 Tipo
83
Eritema o calor local
Incisión superficial deliberadamente
Por el cirujano
Diagnóstico de ISO superficial
Realizado por el cirujano o
Médico tratante
6.3 INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO PROFUNDA: Debe ocurrir dentro de los 30 días del postoperatorio sino se ha
dejado un implante, o dentro de 1 año se ha dejado un implante, involucra los tejidos blandos profundos-fascia o planos
musculares de la incisión y el pte presenta al menos uno de los siguientes hallazgos:
Secreción purulenta profunda de la incisión que no compromete órgano/espacio en el
A.
Sitio quirúrgico
Dehiscencia espontánea de la incisión profunda o abierta deliberadamente por el cirujano
B. cuando el pte presenta alguno de los siguientes signos/síntomas: Fiebre >38ºC, dolor localizado,
hipersensibilidad a menos que el cultivo de la herida sea negativo
Un absceso u otra evidencia de infección que involucra la incisión profunda, detectado por
C.
examen directo durante la revisión quirúrgico, histología o radiología
D. Diagnóstico de ISO profunda realizada por el cirujano o por el médico tratante
6.4 INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO ORGANO O ESPACIO: Ocurre en los 30 días postoperatorio si no se ha dejado un
implante y aparentemente la infección se relaciona con el procedimiento quirúrgico. La infección involucra cualquier
parte del cuerpo excluyendo piel, fascia, capas musculares; el pte presenta al menos uno de los siguientes hallazgos:
A. Secreción purulenta por un dren colocado en la herida quirúrgica, en la cavidad u órgano
Microorganismo aislado de cultivo de líquido o tejido del órgano o cavidad obtenidos
B.
Asépticamente
Hallazgo de un absceso u otra evidencia de infección de órgano/espacio por medio de visualización
C.
directa al reoperar o por examen histopatológico o radiológico
D. Diagnóstico de ISO órgano/espacio por el cirujano o por el médico tratante
Una infección de tracto urinaria sintomática debe reunir al menos uno de los siguientes criterios:
Criterio 1 Datos clínicos: Al menos uno de los A.1 Fiebre >38ºC
A. siguientes signos y síntomas sin otra
A.2 Urgencia Urinaria
causa conocida
B.1 Urocultivo (+) (>105 microorganismos/
B. Criterio de laboratorio
cm3 con ≤ 2 especies de microorganismos
A.1 Fiebre >38ºC
Datos clínicos: Al menos 2 de los
A.2 Urgencia Urinaria
A. siguientes signos y síntomas sin otra
A.3 Aumento de la frecuencia urinaria
causa conocida, MAS
A.4 Disuria o sensibilidad suprapúbica
85
B.1 Tira reactiva (+) para esterasa leucocitaria o
nitratos
B.2 Piuria (Leucocitos >10/mm3 o 3
leucocitos/campos de alta potencia en la orina
sin centrifugación
B.3 Se ven microorganismos en la tinción de
Gram de orina sin centrifugar
Criterio 2 B. Al menos de los siguientes: B.4 ≤10 5 colonias/ml de un agente uropatógeno
único (Bacterias Gram – o S. saprophyticus) en
pte en tratamiento antimicrobiano eficaz para
infección de vías urinarias
B.5 Diagnóstico médico de infección de tracto
urinario
B.6 Tratamiento para infección de tracto urinario
indicado por un médico
9. INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS
Infección de piel
Supuración
Infección de partes blandas
Pústula
Criterio 1 Criterio 1 Cultivo (+) con 1 microorganismo
Vesículas
Criterio 2 Supuración de la zona afectada
Forúnculos Absceso postoperatorio o
Dolor espontáneo Criterio 3
anatomopatológico
o palpación Calor
Tumefacción localizada Dolor espontáneo a la palpación
Eritema Criterio 4
Criterio 2 Tumefacción
Calor
Eritema
Cultivo de secreción de zona
infectada
Hemocultivo
86
6.1 No
6.2 Sí 6.2.1 Gram 6.2.1.1 Sí 6.2.2.2 No
6.2.1.1 Colonizador
6.2.1 Microorganismo aislado (1)
6.2.2.1 Patógeno
6.2.1.1.1 Sensible
6.2.1.1 Antibiograma
6.2.1.1.2 Resistente
6.2.1.1 Colonizador
6.2.1 Microorganismo aislado (2)
6.2.2.1 Patógeno
11. Cultivos
6.2.1.1.1 Sensible
6.2.1.1 Antibiograma
6.2.1.1.2 Resistente
6.2.1.1 Colonizador
6.2.1 Microorganismo aislado (3)
6.2.2.1 Patógeno
6.2.1.1.1 Sensible
6.2.1.1 Antibiograma
6.2.1.1.2 Resistente
87
Tabla N°1. Géneros. Frecuencia y distribución porcentual.
UCI HVC. Caracas, Venezuela. 2014
Género Frecuencia Porcentaje (%)
Femenino 34 48,57
Masculino 36 51,43
Total 70 100
88
Tabla N°2. Edad. Frecuencia y distribución
porcentual. UCI HVC. Caracas, Venezuela. 2014r
Edad Frecuencia Porcentaje (%)
16 2 2,86
18 2 2,86
19 1 1,43
21 2 2,86
22 1 1,43
23 3 4,29
24 2 2,86
27 1 1,43
28 2 2,86
29 2 2,86
32 2 2,86
34 5 7,14
35 1 1,43
36 3 4,29
38 1 1,43
39 4 5,71
43 3 4,29
45 3 4,29
46 3 4,29
47 2 2,86
48 1 1,43
49 1 1,43
51 1 1,43
52 1 1,43
54 2 2,86
56 1 1,43
57 1 1,43
58 1 1,43
59 2 2,86
60 1 1,43
61 1 1,43
64 1 1,43
65 2 2,86
66 2 2,86
67 4 5,71
76 1 1,43
78 1 1,43
89
79 1 1,43
Total 70 100
90
Tabla N°3 Motivo de Ingreso al Servicio. Frecuencia y distribución
porcentual. UCI HVC. Caracas, Venezuela. 2014r
Motivo de Ingreso Frecuencia Porcentaje (%)
Heridas por arma Blanca 17 24,29
Neumotórax 13 18,57
Otras 13 18,57
Cáncer 10 14,29
Heridas por arma de Fuego 8 11,43
LOE SNC 5 7,14
Hemorragia Subaracnoidea 2 2,86
Asma Bronquial 2 2,86
Total 70 100
91
Tabla N°4. Servicios que ingresan pacientes al área.
Frecuencia y distribución porcentual. UCI HVC.
Caracas, Venezuela. 2014r
Servicio Frecuencia Porcentaje (%)
Cirugía General 26 37,14
Cirugía de Tórax 21 30,00
Medicina Interna 15 21,43
Neurocirugía 8 11,43
Total 70 100,00
92
Tabla N°5. Servicios que ingresan pacientes al área.
Riesgo Relativo y probabilidad. UCI HVC. Caracas,
Venezuela. 2014r
Servicio RR lim inf lim sup p
Cirugía General 0,967 0,71 8,752 0,00
Medicina Interna 2,095 0,22 4,263 0,25
Neurocirugía 2,906 0,68 12,4 0,1
Cirugía de Tórax - - - -
93
Tabla Nº 6.
A. Sin Infección Total
Subtotal Subtotal
periférico infección Respiratoria Urinaria general
1 2 2,00 2
2 16 16,00 16
3 8 8,00 8
4 4 4,00 1 1 5
5 7 7,00 7
6 2 2,00 2
8 1 1,00 1 1 2
9 1 1,00 1
11 1 1,00 1
13 1 1,00 1
(en blanco) 16 16,00 6 3 9 25
Total 59 59,00 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,001. Riesgo Relativo 0,123 Lim. Inf. 0,018
Lim. Sup. 0,832
94
Tabla Nº 7.
Sin Infección Total
A. central Subtotal Subtotal
infección Respiratoria Urinaria general
1 2 2 2
3 2 2 2
4 1 1 1
5 1 1 1
6 3 3 2 2 5
7 2 2 1 1 3
8 1 1 1 1 2
9 2 2 2
11 1 1 1
13 1 1 1
16 1 1 1
(en blanco) 46 46 3 3 49
Total
59 59 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,001. Riesgo Relativo 6,222 Lim. Inf. 1,245
Lim. Sup. 31,108
95
Tabla Nº 8.
Cat. Alto Sin Infección Total
Subtotal Subtotal
flujo infección Respiratoria Urinaria general
1 3 3 3
2 16 16 16
3 10 10 10
4 4 4 1 1 2 6
5 7 7 1 1 8
6 5 5 2 2 7
7 2 2 1 1 3
8 2 2 2 2 4
9 3 3 3
11 1 1 1 1 2
13 2 2 2
16 1 1 1
(en
4 4 1 1 5
blanco)
Total
general 59 59 8 3 11 70
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,900. Riesgo Relativo 0,769 Lim. Inf. 0,068
Lim. Sup. 8,675
96
Tabla Nº 9.
Sin Infección Total
SNG Subtotal Subtotal
infección Respiratoria Urinaria general
1 3 3,00 3
2 3 3,00 3
3 4 4,00 4
4 3 3,00 1 1 2 5
5 5 5,00 5
6 4 4,00 2 2 6
7 2 2,00 1 1 3
8 2 2,00 2 2 4
9 2 2,00 2
10 1 1 1
11 1 1,00 1 1 2
13 2 2,00 2
16 1 1 1
(en
28 28,00 1 1 29
blanco)
Total
59 59,00 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,025. Riesgo Relativo 7,073 Lim. Inf. 0,511
Lim. Sup. 97,978
97
Tabla Nº 10.
Sin Infección Total
T. tórax Subtotal Subtotal
infección Respiratoria Urinaria general
2 2 2,00 2
6 1 1 1
(en blanco) 57 57,00 7 3 10 67
Total
59 59,00 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,500. Riesgo Relativo 2,233 Lim. Inf. 0,239
Lim. Sup. 20,842
98
Tabla Nº 11.
Sin Infección Total
T. drenaje Subtotal Subtotal
infección Respiratoria Urinaria general
1 1 1 1
2 1 1 1
3 1 1 1
(en
57 57 7 3 10 67
blanco)
Total
59 59 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,500. Riesgo Relativo 2,233 Lim. Inf. 0,239
Lim. Sup. 20,842
99
Tabla Nº 12.
Proced. Sin Infección Total
Subtotal Subtotal
Qx. infección Respiratoria Urinaria general
0 1 1 1
1 12 12,00 4 2 6 18
3 1 1,00 1
(en blanco) 46 46,00 4 4 50
Total
59 59,00 8 3 11 70
general
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,010. Riesgo Relativo 4,373 Lim. Inf. 1,012
Lim. Sup. 18,908
100
Tabla Nº 13.
Sin Infección Total
Tipo proced. Qx SubT SubT
infec. Respiratoria Urinaria general
Bx de LOE pulmonar
2 2 2
derecho
Bx de LOE pulmonar
1 1 1
izquierdo
Colectomía 2 2 2
Corrección: tórax,
hígado, colon transv, 1 1 1
vesícula
Craniectomía+ clipaje
1 1 1
AcA HH Fisher IV
Craniectomía+resección
1 1 1
de LOE y craneoplastia
Craniectomía frontal
1 1 1
derecha+lobectomía
Craniectomía frontal
1 1 1
izquierda+lobectomía
Craniectomía+drenaje 1 1 1
Drenaje+clipaje de
1 1 1
aneurisma Aca
Excéresis parcial del Loe
1 1 1
frontoparietal derecho
Laparatomía exploradora 11 11 11
Resección de LOE 1 1 1
Resección de LOE
1 1 1
ovario derecho
Tiroidectomía 1 1 1
Toracotomía
3 3 1 1 4
exploradora
Toracotomía
exploradora+decorticaci 9 9 9
ón pulmonar
Toracotomía HAF, rafia
lob medio, 1 1 1
pericardiocentesis
Ventana pericárdica 1 1 1 1 2
(en blanco) 22 22 4 1 5 27
Total general 59 59 8 3 11 70
Chi cuadrado Mantel-Haenszel. P=0,750. Riesgo Relativo 0,753 Lim. Inf.
0,181 Lim. Sup. 3,136
101
Tabla N°14. Días de hospitalización
en el área. Frecuencia y distribución
porcentual. UCI HVC. Caracas,
Venezuela. 2014r
Días de Frecuencia %
hospitalización
1 2 2,86
2 19 27,14
3 12 17,14
4 6 8,57
5 7 10,00
6 7 10,00
7 2 2,86
8 5 7,14
9 3 4,29
11 2 2,86
13 2 2,86
16 1 1,43
18 2 2,86
Total 70 100,00
102
Tabla N°15. Pacientes Infectados y Controles en el
área. Frecuencia y distribución porcentual. UCI
HVC. Caracas, Venezuela. 2014r
Tipo de Paciente Frecuencia Porcentaje (%)
Controles 58 82,86
Infectados 12 17,14
Total 70 100
103
Tabla N°16. Pacientes Infectados y Controles en el área. Frecuencia y
distribución porcentual. UCI HVC. Caracas, Venezuela. 2014r
Tipo de Infección Frecuencia Porcentaje (%)
Sin infección 58 82,86
Infección Respiratoria 9 12,86
Infección Urinaria 3 4,28
Total 70 100
104
Tabla N°17. Servicios tratantes e Infecciones Nosocomiales. Frecuencia. UCI
HVC. Caracas, Venezuela. 2014
Servicio Sin Subtotal Infección Subtotal Total
infección Respiratoria Urinaria
Cirugía General 22 22,00 5 5 26
Medicina Interna 11 11,00 3 1 4 15
Neurocirugía 5 5,00 1 2 3 8
Cirugía de Tórax 21 21,00 0 0 0 21
Total 59 59,00 9 3 12 70
Chi cuadrado p=0.043 (significativo)
105
Tabla N°18. Prevalencia de gérmenes. Frecuencia y
distribución porcentual. UCI HVC. Caracas,
Venezuela. 2014
Gérmenes Frecuencia Porcentaje (%)
A. baumanii 2 50
P. aeruginosa 1 25
K. pneumoniae 1 25
Total 4 100
106
Tabla N°19 Tipo de muestras. Frecuencia y distribución
porcentual. UCI HVC. Caracas, Venezuela. 2014
Muestra Frecuencia Porcentaje (%)
Secreción traqueo-bronquial 9 75
Uroanálisis 3 25
Total 12 100
107