0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Base de Datos

Una base de datos es una recopilación organizada de datos estructurados que se almacenan electrónicamente. Normalmente una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos. Existen diferentes tipos de bases de datos según su estructura, contenido o cómo administran los datos, como bases de datos relacionales, jerárquicas u orientadas a objetos. Las bases de datos se usan para mejorar la integridad, accesibilidad, seguridad y consistencia de los datos compartidos entre usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Base de Datos

Una base de datos es una recopilación organizada de datos estructurados que se almacenan electrónicamente. Normalmente una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos. Existen diferentes tipos de bases de datos según su estructura, contenido o cómo administran los datos, como bases de datos relacionales, jerárquicas u orientadas a objetos. Las bases de datos se usan para mejorar la integridad, accesibilidad, seguridad y consistencia de los datos compartidos entre usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BASE DE DATOS

DEFINICIÓN
Una base de datos es una recopilación organizada de información o datos
estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema
informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de
gestión de bases de datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS, junto con
las aplicaciones asociadas a ellos, reciben el nombre de sistema de bases de
datos, abreviado normalmente a simplemente base de datos. Los datos de los
tipos más comunes de bases de datos en funcionamiento actualmente se suelen
utilizar como estructuras de filas y columnas en una serie de tablas para aumentar
la eficacia del procesamiento y la consulta de datos. Así, se puede acceder,
gestionar, modificar, actualizar, controlar y organizar fácilmente los datos. La
mayoría de las bases de datos utilizan un lenguaje de consulta estructurada (SQL)
para escribir y consultar datos.
CLASIFICACIÓN DE LAS BASES DE DATOS

SEGÚN SU ESTRUCTURA

Estáticas: Con este tipo de bases de datos se persigue almacenar y registrar


datos con el objetivo de realizar estudios históricos y comparativos de su
comportamiento en el tiempo. Son bases de datos cuyo diseño está enfocado en
la lectura de datos y lo suelen utilizar empresas, instituciones y profesionales para
mejorar la toma de decisiones en el mundo de los negocios.

Dinámicas: En este tipo de bases de datos la información cambia a lo largo del


tiempo. A diferencia de las bases de datos estáticas, en las dinámicas la
información no solamente se almacena, sino que se va modificando cuando es
necesario, como, por ejemplo, el stock de una tienda online que varía cuando
realiza una venta o entra mercancía de un proveedor.

SEGÚN SU CONTENIDO
 
Bibliográficas: Son bases de datos donde se registran una serie de datos para
clasificar un evento, lugar, personas, etc. Son bases de datos que consultamos a
diario y que incluyen datos sobre un determinado tema. Por ejemplo, sobre un
determinado personaje histórico se recoge su nombre, edad de nacimiento,
nacionalidad y profesión, entre otros datos.
 
Directorio: Son bases de datos para guardar elementos básicos con una
organización en forma de directorio. Este tipo de bases de datos son las que se
consulta de manera habitual en el día a día en el ámbito empresarial, por ejemplo,
una base de datos con la información sobre los clientes.
 
Texto Completo: Se trata de bases de datos bibliográficas, pero que permiten
búsquedas avanzadas de palabras clave. Se utilizan, por ejemplo, en el ámbito
científico para hacer búsquedas sobre investigaciones académicas.

SEGÚN CÓMO ADMINISTRAN LOS DATOS


 
Jerárquicas: Son bases de datos donde la información se clasifica siguiendo
una estructura jerárquica. Este tipo de estructura en forma de árbol comienza por
una raíz de la que surgen distintos nodos llamados padres, y desde cada uno de
ellos surgen nuevos nodos llamados hijos, y así sucesivamente.
 
De red: Se trata de un tipo especial de base de datos jerárquica donde cada
nodo puede tener distintos padres. No se suele utilizar actualmente debido a la
dificultad de modificar su estructura.
 
Relacionales: Las bases de datos relacionales son las más comunes y con las
que trabajamos a diario. En ellas la información se guarda en registros dentro de
tablas, estableciendo relaciones entre estas tablas para poder procesar
búsquedas y consultas fácilmente. El Structured Query Language o SQL es el
lenguaje que se utiliza para gestionar este tipo de base de datos, introducir nuevos
registros, realizar consultas o modificar valores.
 
Transaccionales: Con este tipo de bases de datos se persigue el envío y
recepción de la información a una gran velocidad. Se utilizan a nivel industrial o
empresarial cuando se necesita que la información se transfiera de forma muy
rápida, como por ejemplo en el sector bancario .
 
Multidimensionales: Se trata de bases de datos relacionales que se utilizan
para funciones específicas, pudiendo representarse dimensiones dentro de una
tabla de datos.
 
Orientadas a objetos: En este tipo de bases de datos, no se almacenan
datos sobre un objeto, sino que se almacena el objeto en sí. Admiten mayor
contenido que otros tipos de bases de datos y facilitan al usuario el acceso a
información actualizada y completa.
 
Documentales: Las bases de datos documentales tienen como objetivo el
manejo de grandes volúmenes de datos en espacios cortos de tiempo. Se
construyen con lenguaje NoSQL, dotándolas de gran flexibilidad y potencia.
 
Deductivas: Las bases de datos lógicas o deductivas se fundamentan en la
lógica matemática y vienen a resolver el problema que presentan las bases de
datos relacionales cuando hay que realizar consultas recursivas o tener en cuenta
las relaciones indirectas que se generan entre los registros almacenados.

APLICACIONES DE LAS BASES DE DATOS

Para mejorar la integridad de datos: La integridad normalmente es expresada a


través de reglas o restricciones que no se pueden violar. Estas restricciones se
aplican a los datos y las relaciones que hay entre ellos, y es el sistema de la base
de datos quien se encarga de mantener que se cumplan.
Para acceder a datos fácilmente: Una base de datos suele proporcionar
lenguajes de consultas o generadores de informes. Cuando un usuario desee
hacer una consulta sobre los datos, no será necesario que un programador
desarrolle una app para proporcionar la información de la consulta.
Para no perder información: En algunos sistemas de ficheros, cuando más de
un usuario accede a ellos al mismo tiempo, a veces se pierde información o
integridad. Aplicando una base de datos en el sistema, se garantiza que no
ocurran este tipo de inconvenientes.
Compartir los datos: Una base de datos suele pertenecer a una empresa y sirve
para ser compartida por todos los usuarios autorizados, a diferencia de los
sistemas de archivos, que sólo pertenecen a las personas o departamentos que
los utilizan. De esta manera, la información se encuentra mucho más accesible
para todos los miembros de la organización.
Centralización de los datos: Es más fácil controlar los datos y hacer copias de
seguridad cuando están centralizados en una base de datos en lugar de estar
dispersos en múltiples archivos.
Seguridad: Los usuarios autorizados pueden acceder a los datos que necesitan,
mientras que los no autorizados no pueden hacerlo. En un contexto en el que la
ciberseguridad es un factor clave, este uso de una base de datos es fundamental y
una gran ventaja frente a otros sistemas de almacenamiento de información.
Integridad: Los datos de una base de datos deben satisfacer ciertas restricciones
de consistencia; por ejemplo, la edad de una persona nunca debe ser inferior a su
fecha de nacimiento.
Controlar la redundancia de los datos: Evitar el desperdicio de espacio de
almacenamiento que se genera cuando, con los sistemas de archivos, se
almacenan varias copias de los mismos datos en diferentes archivos.
 Consistencia de los datos: Si un dato que se almacena una sola vez se
actualiza, dicha actualización estará disponible inmediatamente para todos
los usuarios que accedan a la base de datos.

También podría gustarte