0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Convenciones Java

El documento describe convenciones de codificación para programación en Java. Estas incluyen: 1) ordenar archivos .java con comentarios, paquetes, importaciones y clases; 2) usar 4 espacios de sangría; 3) declarar una variable por línea; 4) inicializar variables locales donde se declaran; 5) usar MAYÚSCULAS para constantes. También recomienda nombres de clases en CamelCase singular, métodos en verbos inicial minúscula y constantes con MAX_.

Cargado por

Sora West
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Convenciones Java

El documento describe convenciones de codificación para programación en Java. Estas incluyen: 1) ordenar archivos .java con comentarios, paquetes, importaciones y clases; 2) usar 4 espacios de sangría; 3) declarar una variable por línea; 4) inicializar variables locales donde se declaran; 5) usar MAYÚSCULAS para constantes. También recomienda nombres de clases en CamelCase singular, métodos en verbos inicial minúscula y constantes con MAX_.

Cargado por

Sora West
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”


Facilitador: Julio Castillo

UNIDAD CURRICULAR: PROGRAMACIÓN 3.

Convenciones de Programación en Java.

¿Por qué convenciones de código?


Las convenciones de código son importantes para los programadores por muchas razones:
 El 80% del coste del código de un programa va a su mantenimiento.
 Casi ningún software mantiene toda su vida el código original.
 Las convenciones de código mejoran la lectura del software, permitiendo entender código nuevo mucho más
rápidamente y más a fondo.
 Si distribuye su código fuente como un producto, necesita asegurarse de que está bien hecho y presentado como
cualquier otro producto.
 Para que funcionen las convenciones, cada persona que escribe software debe seguir la convención. Todos.
1. Los archivos fuente Java (.java) tienen la siguiente ordenación:
 Comentarios de inicio
o Nombre del autor
o Versión del programa que codifica.
o Fecha de Creación
 Sentencias en orden «package» e «import»
 Los package en orden alfabético
 Los import deben ordenarse clasificándose según la categoría AWT, SWING, UTIL entre otras cosas y cada clase
invocada en cada categoría se ordena alfabéticamente.
 Ej:
 import java.awt.BorderLayout;
 import java.awt.Graphics
 import javax.swing.JApplet;
 import javax.swing.JButton;
 Cabecera de la clase e invocaciones a clases abstractas, interfaces entre otras
 Llaves “{” de inicio del ámbito de la clase
 Comentarios
 Zona de declaración de variable y definición de objetos.
 Métodos públicos y privados con sus respectivos ámbitos declarados y Comentarios.
 Llaves “{” de fin del ámbito den la clase

2. Indentación
Se deben emplear cuatro espacios como unidad de indentación
Evite las líneas de más de 80 caracteres ya que no son interpretadas correctamente por muchas terminales y
herramientas.

3. Declaraciones
Se recomienda una declaración por línea, ya que facilita los comentarios.
En otras palabras, se prefiere:
o int nivel; // nivel de indentación
o int tam; // tamaño de la tabla
o antes que: int level, size;
4. Inicialización
Intente inicializar las variables locales donde se declaran. La única razón para no inicializar una variable donde se declara
es si el valor inicial depende de cálculos posteriores.

5. Constantes
Las constantes se identifican con el prefijo final y se declaran con el texto en mayúsculas.
 Ej.: private final MAX_ITEMS=20;

6. Hábitos varios
Clases: Los nombres de clases deben ser escritos con la primera letra de cada palabra en mayúscula, esta forma de
nomenclatura también es llamada lomo de camello o CamelCase en inglés y preferiblemente en singular. Ejemplo:
 public class Barco;
 class ContabilidadEmpresarial;
 class Persona;
Métodos: Los métodos deben ser verbos escritas con la palabra inicial en minúscula y las siguientes palabras con la inicial
en Mayúscula:
 balancearCuenta();
 insertarBuque();
 mostrarCuadricula();
Variables: Deben escribirse en mayúsculas y minúsculas, con la inicial en minúscula, con la siguiente palabra con la inicial
en mayúscula. Use nombres significativos. Casi no se usan los signos de subrayado (_) y evite el signo de dólar ($).
 clienteActual;
 contenedorNombre;
 nombreEmpleado;
Espacios: Los espacios son usados para entender mejor el código y distinguir el principio y el fin de las estructuras de
control úsese de acuerdo a la estructura de control las separaciones por sangría necesarias, por lo regular no más de 4.

También podría gustarte