Derecho Inteletual Tarea 7
Derecho Inteletual Tarea 7
Derecho Inteletual Tarea 7
PRESENTADO POR:
Henry Beltre
MATRÍCULA:
2020-03553
ASIGNATURA:
Derechos Intelectuales
FACILITADOR:
Julio Matos
CARRERA:
Derecho
Escuela:
SANTO DOMINGO
REPUBLICA DOMINICANA
16/06/2022
Introducción
Patentes de invención
REQUISITOS DE PATENTABILIDAD
Para que una invención sea patentable, la Ley No. 20-00, sobre Propiedad
Industrial exige tres requisitos indispensables: novedad, nivel inventivo y
aplicación industrial.
Modelo de utilidad
REQUISITOS DE PATENTABILIDAD
Para que una invención sea patentable, la Ley No. 20-00, sobre Propiedad
Industrial exige tres requisitos indispensables: novedad, nivel inventivo y
aplicación industrial.
Diseño industrial
La Ley No. 20-00, sobre Propiedad Industrial define el diseño industrial como
cualquier reunión de líneas o combinaciones de colores o cualquier forma
externa bidimensional o tridimensional, que se incorpore a un producto
industrial o de artesanía, incluidas, entre otras cosas, las piezas destinadas a
su montaje en un producto complejo, el embalaje, la presentación, los símbolos
gráficos y los caracteres tipográficos, con exclusión de los programas
informáticos, para darle una apariencia especial, sin que cambie el destino o
finalidad de dicho producto.
Se entiende por marca, todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de
representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la
protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma clase o
especie en el mercado.
Reg.Núm.163035
Reg. Núm. 235415
Olfativas: son las que están constituidas por olores, aromas o fragancias, los
que deben ser tan característicos y distintivos que no pueden confundirse o
asociarse con otros.
No hay registros.
Marca Colectiva: Una marca cuyo titular es una entidad colectiva que agrupa a
personas autorizadas a usar la marca.
Reg. Núm.171076
Reg. Núm.186477
METALDOM Reg.Núm.826
Reg. Núm.130480
Reg. Núm.20
2.- A-109 al 113, del 114 al 122 y del Código Penal Dominicano y del 127 al
131.
Según el art. 109 del código penal dominicano nos dice que las reuniones
tumultuarias que, usando violencias o amenazas, tengan por objeto impedir a
uno o más ciudadanos, el ejercicio de sus derechos políticos.
En el Art. 111.- Los ciudadanos que, encargados en los actos electorales del
despojo de los escrutinios, se sorprendan falsificando las boletas de inscripción
o distrayéndolas de la urna electoral, o agregando en ella boletas distintas a las
que depositaren los sufragante, o inscribiendo en las de los electores que no
sepan escribir, nombres distintos de los que ellos les hubieren indicado, serán
castigados con la degradación cívica.
El Art. 114.- Los funcionarios, agentes o delegados del Gobierno que hubieren
ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad individual, a
los derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la Constitución, serán
condenados a la pena de la degradación cívica.
En el Art. 117.- Los daños y perjuicios que puedan pedirse, con motivo de los
atentados expresados en el artículo 114, se reclamarán en el curso del
procedimiento criminal, o por la vía civil, y se regularán en atención a las
personas, a las circunstancias y al perjuicio irrogado, sin que en ningún caso, y
sea quien fuere el agraviado, puedan esas indemnizaciones, para cada
individuo, ser menor de cinco pesos por cada día de detención ilegal y
arbitraria.
Art. 128.- Se castigarán con la misma pena, los jueces, fiscales o sus
suplentes, y los oficiales de policía que se excedieren en sus atribuciones,
ingiriéndose en materias que correspondan a las autoridades administrativas,
ya sea que reglamenten en esas materias, o ya que prohíban que se ejecuten
las órdenes que emanen del Gobierno.
Conclusión