Estado Tachira Jose Abraham

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad Económica

Sector primario

 Pesca: blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare (en
ríos)y bagre.
 Productos agrícolas: ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla, papa,
plátano y tomate.
 Producción pecuaria: ganado vacuno principalmente.
 Recursos forestales: bucare, guamo, lacre, laurel, manteco, pino laso, quindu,
entre otros.

Actividad industrial

 Zona industrial de Ureña, la más grande y diversa del estado (carrocerías,


plásticos, textiles, muebles, construcción, entre otros).
 Industria alimentaria: lácteos, confiterías, conservas, café, panaderías típicas.
 Automotriz: fabricación de autobuses.
 Artesanía: hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería
(curtiduría).
 Industrias mineras: extracción de carbón, asfalto, yeso.
 Manufacturas: textilerías, fábricas de calzado, ropa, cuero; industrias
principalmente ubicadas en la zona fronteriza; actualmente se han visto muy
contraídas por el diferencial cambiario y el cierre de la frontera.
 Energía: complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.
 Central azucarera del Táchira (Cazta) Ureña. - Central azucarera de gran
capacidad que fue expropiada por el gobierno nacional en el año 2015.
 El Táchira tiene una economía muy activa por ser un estado fronterizo donde hay
un gran flujo de capitales, bienes y servicios que existe entre Venezuela y
Colombia pasa por este estado.

Clima: El clima presenta grandes variaciones, principalmente debido a las


modificaciones por la altura, en poblaciones de la vía al llano, en el piedemonte (El
Piñal, San Joaquín de Navay entre otras), puede alcanzar temperaturas de 30 °C al
igual que en la ruta Panamericana (La Fría, Coloncito). En la capital, San Cristóbal,
temperatura promedio diurna es de 24 °C y la nocturna 18 °C. Sin embargo, en
ciudades como Pregonero, El Cobre, La Grita y otras ubicadas a mayor altura, la
temperatura es considerablemente menor (hasta 10 °C).

Ubicación: está ubicado al oeste del país, en la región de los Andes.

Límites: Limita al norte con Zulia, al noreste con Mérida, al sur con Barinas y Apure, y


al oeste con la República de Colombia.

Vegetación: La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino


laso y eucaliptos. Son abundantes los apamates y el cedro criollo. Los
mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales son comunes en la
mayor parte del estado.

Población: 1.463.256 habitantes


Cultivos diversificados: Este sistema es el más tradicional en los Andes. Maíz,
yuca, cambur, leguminosas, caña y frutas cítricas, así como algunos cultivos que se
explotan en forma semicomercial entre otros el café, apio y algunos frutales, son
cultivos muy extendidos en la región, llegando a ocupar en el Estado cerca del 12%
de su superficie.

También podría gustarte