OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
FIANZA 2100.
3.Fabio Hernández le vende al señor Pablo Pérez un vehículo. Al cerrar el trato el señor Hernández
le da las llaves del vehículo al señor Pérez para que lo pueda recoger el día de mañana en el lugar
donde se encuentra guardado el mismo. ¿Qué tipo de entrega constituye el hecho de haberle
dado el vendedor las llaves al comprador?
4.El señor Jorge Rosales es dueño de una finca ganadera, al no poder administrarla, celebra un
contrato de servicios con el señor Andrés Gómez por un plazo indefinido. El señor Gómez inicia
con la administración de la Finca en enero de 2015. A la presente fecha, el señor Rosales
desconoce el estado de lo que su finca ha producido. A pesar de múltiples requerimientos el
administrador Gómez se niega a rendir las cuentas. El señor Jorge Rosales se presenta con ud.
para que lo asesore y le dice que desea que se le exija al señor Gómez a que rinda las cuentas de la
finca desde el año 2015. Desde el ámbito del derecho de obligaciones, EXPLIQUE si lo que desea el
señor Rosales es posible.
5.El señor Julio Agricultor se comprometió a entregar a uno de sus clientes 50 sacos de café
pergamino. Resulta que su cosecha aun no ha producido lo suficiente y por ello va con su vecino,
el señor Javier Cafetalero para que le proporcione los 50 sacos de café con el compromiso de que
en 3 meses le devolverá los 50 sacos de café más un 10% de sacos de café adicionales . ¿Qué tipo
de contrato han celebrado los señores Agricultor y Cafetalero?
(2 puntos)
compraventa
un comodato
un mutuo 1942
7.indique qué contrato multilateral de naturaleza civil no puede ser celebrado únicamente entre 2
cónyuges
(2 puntos)
8.Juan Alberto Gamez otorga un mandato especial a favor de su mejor amigo Julio Blanco en el
cual no se consignó plazo alguno. El mandato se otorgó para que el mandatario venda un bien
inmueble de su mandante. El mandatario ha estado en negociaciones con una persona interesada
en adquirir el bien y se ha convenido en suscribir la compraventa el 7 de mayo de 2022. Sin
embargo, el 6 de mayo de 2022 fallece el señor Gámez. Este mismo día el señor Blanco se entera
del deceso. El señor Blanco le consulta si debe suscribir la compraventa al día siguiente. Indique
cuál sería su respuesta.
(2 puntos)
(2 puntos)
cantidad que puede tomar cada socio para sus gastos personales 1730 8)
11.de acuerdo con el código civil guatemalteco, la condonación es conocida con el nombre de
LA REMISIÓN 1489.
(2 puntos)
la rescisión
la revocación
la resolución
(2 puntos)
una permuta
un arrendamiento
OPCIÓN 1676
18.Roberto Caritativo mediante una escritura pública le dona a su sobrino un inmueble, sin
embargo, el sobrino se encuentra fuera del país y el único que comparece a la escritura pública es
el señor Caritativo. Antes del regreso del sobrino, el señor Caritativo tiene un accidente de
tránsito y fallece. ¿Qué sucede con la donación?
(2 puntos)
al ser la donación consensual, ya no se puede perfeccionar por la muerte del señor Caritativo
puede el sobrino aceptar la donación y perfeccionarla aún cuando el donante ya haya fallecido
1858( SI EL DONATARIO MUERE SIN ACEPTAR LA DONACION QUEDARÁ SIN EFECTO Y SUS
HEREDEROS NO PODRAN PEDIRLA AL DONANTE.)
monto de la renta
capacidad legal de los sujetos que declaran su voluntad, consentimiento sin vicio y objeto lícito
(2 puntos)
1 de mayo de 2023
1 de agosto de 2022
22.El señor Roberto Agraciado desea retribuir a una persona que le ha salvado de un accidente.
Por ello el señor Agraciado le regala una motocicleta. Indique especifica y exactamente qué tipo
de negocio jurídico se ha celebrado
DONACION REMUNERATORIA
23.la diferencia entre un contrato de promesa civil de una promesa mercantil recae en
la promesa civil siempre es gratuita y la mercantil siempre es onerosa
(2 puntos)
conservar la cosa
25.El señor Jorge Aldana sale de viaje y necesita un mandatario que le ayude con varios negocios
que deja pendientes. Para el efecto otorga mandato general con representación al señor Ruperto
Morales. En dicho mandato se consigna lo siguiente: "AL MANDATARIO se le otorgan
expresamente las MAS AMPLIAS Y TOTALES FACULTADES para atender TODOS Y CADA UNO de los
negocios del mandante". Con este mandato, el señor Aldana le pide vía telefónica al señor
Morales que venda una propiedad suya. ¿El señor Morales puede llevar a cabo el encargo del
mandante?
(2 puntos)
26.Diego Morales le entrega a Rafael Alvarado un automóvil de colección del cual hay pocos en el
mundo para que lo guarde, lo custodie y lo conserve por un plazo de 2 meses y al finalizar se lo
restituya. De igual forma el señor Morales ha autorizado al señor Alvarado que pueda usar el
vehículo ocasionalmente siempre y cuando le de previo aviso. El contrato que se ha celebrado en
este caso es...
(2 puntos)
un mutuo
un comodato 1957
un depósito
(2 puntos)
la razón social
el fin de lucro
(2 puntos)
sociedad civil
LOCACIÓN
ESPIRITU DE LIBERALIDAD
NO PORQUE ESTA ES UNA FORMA DE ADQUIRIR UNA POSESIÓN POR EL TRANSCURSO DEL
TIEMPO.(USUCAPION)
32.Juan Palomo desea comprar un inmueble al señor Luis LLanos con el que lleva una mala
relación. Por miedo a que no le venda, el señor Palomo le pide a su amigo Alberto Farfán que le
haga favor de comprar la propiedad a su nombre. Una vez adquirida la propiedad el señor Palomo
tomará posesión del inmueble para usarlo como vivienda. EXPLIQUE la validez de la compraventa
relacionada, indicando la o las figuras jurídicas aplicables.
entrega de la cosa
(2 puntos)
propietario
usufructuario
36.si como acreedor debe escoger entre una obligación facultativa o una alternativa, cuál es la que
más le es conveniente
(2 puntos)
la facultativa
Lector inmersivo
(2 puntos)
compraventa
permuta
ribete
Cuando envíe este formulario, el propietario verá su nombre y dirección de correo electrónico.
Obligatorio
(2 puntos)
cuando existen dos acreedores, dos deudores y deudas recíprocas entre ellos
2.Juan le da en arrendamiento una casa a Gustavo destinada a que sea utilizada como vivienda. Se
establece en el contrato que en caso se varíe el destino del bien arrendado, el contrato quedaría
sin efecto. Meses más tarde Juan se percata que en el bien arrendado funciona una tienda. En
este caso lo que procedería sería
(2 puntos)
(2 puntos)
El enriquecimiento indebido es una acción que se da por no poder cobrar un título de crédito y
el enriquecimiento sin causa es el resultado de una ganancia que no corresponde, 1616 CC y 409
CoCo.
Ninguna de las opciones es correcta
4.Pablo Santos desea adquirir una casa que es propiedad del señor Aníbal Eduardo Morales Ríos.
Sobre dicha casa pesa una anotación de demanda por un litigio del cual el señor Morales es la
parte demandada. Dicho Litigio está por concluir con resultados favorables para el señor Morales
Ríos. El señor Santos no desea comprar un inmueble con anotación pero está dispuesto a esperar
un tiempo prudencial a que se levante la anotación y una vez esto suceda poder adquirir el
inmueble. -¿Qué contrato le puede recomendar a estar personas, de forma que se puede
eventualmente celebrar la adquisición del inmueble referido?
(2 puntos)
(2 puntos)
6.Cuál es la diferencia ESENCIAL Y FUNDAMENTAL (DE FONDO) entre una sociedad civil y una
sociedad colectiva mercantil
(2 puntos)
La forma
(2 puntos)
Desde el momento en que se otorga la escritura de revocación
8.Juan Jiménez desea venderle a Lorena de Jiménez un vehículo para lo cual le solicitan que les
recomiende el tipo de compraventa que se adecúe a sus intereses.
(2 puntos)
Compraventa al contado
9.Juan Álvarez adquirió el 1 de junio de 2021 de Alberto Ferretero una bomba industrial para
fumigar sus cultivos. Dicha bomba la adquirió el señor Álvarez bajo el entendido que tenía una
capacidad para fumigar 5 litros por hora. Al usarla, el señor Álvarez se percata que no cumple con
esas expectativas, por lo que le indica al señor Ferretero que su consentimiento se encuentra
viciado y que el negocio jurídico es anulable. ¿hasta cuándo puede aún el señor Alvarez reclamar
válidamente la anulabilidad del negocio jurídico relacionado?
(2 puntos)
31 de mayo de 2023
1 de junio de 2023, Articulo 1312 son dos años a partir de que se contrajo la obligación
31 de mayo de 2022
1 de junio de 2022
10.Javier Gonzales celebró el 4 de marzo de 2022 un contrato de compraventa por el cual adquirió
una maquinaria con Arturo Gómez por Q. 50,000.00. La compraventa fue por abonos, en donde la
maquinaria fue entregada al momento de suscribir el contrato. Se pactaron dos pagos uno a 30
días de la suscripción y el otro a 60 días, con lo cual el contrato quedaría finalizado, habiéndose
cumplido con ambos. El día de hoy el señor Gonzales le pide al señor Gómez que dejen sin efecto
la compraventa ya que debido a la situación económica ya no va a necesitar la maquinaria pues
tendrá que cerrar su negocio. El Señor Gómez está dispuesto debido a que tiene un comprador
que de más por la cosa, por lo cual un pacto de rescisión podría resultarle favorable. Indique qué
procedería en este caso.
(2 puntos)
Las partes de mutuo acuerdo deberán documentar la rescisión ya que no ha pasado un año de la
celebración
11.Alberto tiene una finca en donde posee ganado. Su vecino Andrés anda en búsqueda de un
toro para sus vacas, por lo que le consulta a Alberto si puede facilitarle el de su finca por un plazo
de tres semanas a lo que éste accede hacerlo sin retribución alguna. El contrato que se celebraría
sería un contrato de
(2 puntos)
Locación de cosas
Mutuo
Arrendamiento
Depósito
(2 puntos)
Intuito personae
solemne
Gratuito/oneroso
Consensual
(2 puntos)
14.Julio Gonzalez tiene una deuda con Pedro Usurero, la cual es exigible desde el 1 de mayo de
2022. El señor Gonzalez el 5 de mayo de 2022 le dona una casa a su hermana. El 10 de mayo de
2022, el señor Usurero se percata que el señor Gonzalez no le quiere pagar y no tiene patrimonio
alguno con qué responder, por lo que le pide a ud. que le aconseje legalmente cómo puede
proceder según el escenario planteado. Explique su respuesta, basándose en las figuras jurídicas
aplicables al derecho de obligaciones y contratos.
Revocatoria: 1290
(2 puntos)
(2 puntos)
Escriba su respuesta
16.la novación
(2 puntos)
(2 puntos)
Se presume la existencia de más de una deuda a favor del mismo acreedor 1406
18.Cuando las prestaciones son ciertas y determinadas en un contrato, este se puede catalogar
como
(2 puntos)
CONMUTATIVO 1591
19.Proporcione un ejemplo concreto de cuándo opera una compensación
(2 puntos)
Vicent le presta Q500.00 al señor Hernández, y el señor Hernandez tiene una necesidad y le
presta a Vincent la cantidad de Q 300.00, entonces eso se compensa con la otra obligación
quedando un saldo de Q. 200.00
20.Si un mandato especial otorgado para la venta de un vehículo NO contempla plazo de duración
se entiende que dura
(2 puntos)
10 años
2 años
1 año
en forma vitalicia
21.Indique cuál es la principal característica del contrato de donación entre vivos y que sólo se da
en este tipo de contratos
(2 puntos)
(2 puntos)
Revoca de pleno derecho el negocio jurídico celebrado
24.Juan le vende a Pedro un vehículo bajo el entendido que se trata de un vehículo 4x4 el cual
tiene un valor de Q. 80,000.00. 15 días después de ejecutada la compraventa Pedro se va a su
finca y se percata que el sistema 4x4 no funciona, por lo que en esas condiciones el vehículo no
vale lo que pagó Pedro. Cuáles son las opciones de Pedro para reclamarle a Juan.
(2 puntos)
(2 puntos)
se utilizan testaferros
En que la simulación absoluta disfraza un negocio jurídico por otro dándole otra apariencia
(2 puntos)
Ninguna es correcta
(2 puntos)
Produce la nulidad del contrato
Sólo afecta la validez cuando la persona del obligado fue el motivo del negocio jurídico
28.Explique qué significa que en una obligación civil el plazo se presume fijado a favor del deudor
(2 puntos)
29.Julio Gonzalez da en usufructo vitalicio una casa de su propiedad a Javier Santis. El señor Santis
para obtener los frutos puede
(2 puntos)
subarrendarla.
subusufructuarla
donarla
(2 puntos)
Sociedad civil
Mandato
(2 puntos)
32.Anibal Carrasco desea comprar una propiedad que está vendiendo Javier Andrade, sin
embargo, al investigar la propiedad, se percata que sobre ella recae un gravamen hipotecario el
cual el señor Andrade dice que está por “limpiar” pero que esto le tomaría al menos 3 meses. El
señor Carrasco desea asegurar el negocio y no se quiere arriesgar a que después el vendedor se
arrepienta pero tampoco quiere adquirir un bien hipotecado. ¿Que figura jurídica contractual le
sugeriría para el fin pretendido?
(2 puntos)
Arras
Promesa de venta
33.Contrato intuito personae por el que una persona encomienda a otra que se haga cargo de
algunos o todos de sus asuntos
(2 puntos)
Gestión de negocios
contrato de comodato
promesa
mandato
(2 puntos)
(2 puntos)
(2 puntos)
fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a reclamar el pago
(2 puntos)
Escriba su respuesta
38.El contenido siguiente: “El presente contrato de transacción surtirá sus efectos cuando los
desistimientos presentados por las partes hayan sido aprobados por el juez”, corresponde a un
negocio jurídico:
(2 puntos)
Puro y simple
(2 puntos)
mutuo
comodato
depósito
(2 puntos)
Es la usucapión
Es un derecho que se puede ceder
(2 puntos)
El cobro de un servicio
(2 puntos)
Cuando hay un negocio jurídico que puede ser anulable (por no tener capacidad o existir algún
vicio del consentimiento) y se confirma o acepta expresa o tácitamente, se renuncia a la acción
de nulidad.
ES LA DOBLE ACEPTACION
43.Juan Valverde y Antonio Gil celebran una promesa de venta sobre la casa de éste último. El
plazo de la promesa es de veinte meses. Un mes antes de finalizar dicho plazo, el promitente
comprador le indica al promitente comprador que aun no está listo para comprar y que necesita 6
meses más y que si pueden prorrogar el contrato. Estando ambas partes de acuerdo acuden con
un abogado para que les efectúe la prórroga. El abogado les dice que le hará la prórroga del
contrato de promesa ampliándolo en 6 meses. Luego le consultan a usted su opinión la cual
basada en ley es….
(2 puntos)
La prórroga elaborada no es posible debido a que se debió haber ejecutado las arras contractuales
La prórroga celebrada es nula debido a que el plazo de la prórroga excede del límite establecido
en la ley para una promesa
La prórroga es válida porque la prórroga es nuevo contrato por lo que ya no tiene la restricción del
plazo de 2 años de la promesa original
44.En un depósito es obligación del depositario
(2 puntos)
Cuidar la cosa
Devolver la cosa
No usar la cosa
(2 puntos)
46.Usted terminó de prestar servicios profesionales hoy, indique hasta que fecha tiene usted para
reclamar válidamente el pago de sus honorarios.
(2 puntos)
10 de mayo de 2023
11 de mayo de 2023
11 de mayo de 2024
10 de mayo de 2024
10 de mayo de 2027
(2 puntos)
(2 puntos)
acción pauliana
acción revocatoria
49.Cuando una persona le otorga a otra dinero con la condición que le sea devuelto en un plazo
determinado, se está celebrando un
(2 puntos)
préstamo
un contrato de crédito
Mutuo
(2 puntos)
TERCER VARIABLE
20. LA SOLIDARIDAD
a) En lo mercantil se presume y en lo civil debe ser expresa Art. 1353 c.c.
b) Permite a un deudor librarse de la obligación pagando únicamente una parte
alícuota
c) Puede ser simple y solidaria
d) Ninguna de estas opciones es correcta.
24. JUAN CARITATIVO OTORGA UNILATERALMENTE UNA ESCRITURA PUBLICA POR LA CUAL, EN
AGRADECIMIENTO A SU FIEL EMPLEADO, ROBERTO CHOFER LE TRASLADA EL DOMINIO DE
UNA FINCA RUSTICA QUE ES DE SU PROPIEDAD ¿Qué TIPO DE CONTRATO HA CELEBRADO
JUAN CARITATIVO Y EN QUE MODALIDAD DE ESTE CONTRATO ES QUE SE HA CELEBADO?
26. JUAN CARITATIVO OTORGA UNILATERALMENTE UNA ESCRITURA PUBLICA, POR LA CUAL, EN
AGRADECIMIENTO A SU FIEL EMPLEADO, ROBERTO CHOFER LE TRASLADA EL DOMINIO DE
LA FINCA RUSTICA QUE ES DE SU PROPIEDAD. DE ACUERDO CON EL CASO ANTERIOR ¿QUE
SE NECESITA PARA QUE ESTE CONTRATO SE ENCEUNTRA PERFECTO?
a) El contrato ya esta perfecto porque hay consentimiento
b) Se requiere le entrega de la cosa
c) Es necesaria la aceptación del señor chofer Art. 1857 c.c.
27. CUAL ES LA DIFERENCIA ESENCIAL Y FUNDAMENTAL ENTRE UNA SOCIEDAD CIVIL Y UNA
SOCIEDAD COLECTIVA MERCANTIL:
a) La sociedad civil se inscribe en el REPEJU y la colectiva en el Registro Mercantil
b) La forma
c) El lucro que solo se da en la sociedad colectiva, no así en la sociedad civil
d) Una se rige por leves civiles y la otra por leyes mercantiles
e) La actividad u objeto a que se dedica cada una
36. CUANDO UNA PERSONA LE OTORGA A OTRA DINERO CON LA CONDICION QUE LE SEA
DEVUELTO EN UN PLAZO
a) Préstamo
b) Contrato de crédito
c) Mutuo
d) Préstamo de consumo
e) todas las opciones son correctas
40. LA NOVACION
a) Libera al deudor del cumplimiento de una obligación y lo obliga a cumplir una nueva
obligación Art. 1478
b) Es una forma de transmitir una obligación
c) Tiene lugar cuando se altera el plazo, lugar e intereses pactados en un mutuo
d) Es sustituir una prestación por otra
CONTRATO DE MANDATO/PODER
1. Defina este contrato:
Art. 1686C.C. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de
uno o mas actos o negocios.
PERMUTA:
Es el contrato o truque que tendrá lugar cuando uno de los contratantes se
obliga a transferir a otro la propiedad de una cosa con tal que este le de la
propiedad de otra.
1582 C.C. la permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes
transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada
permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que recibe en su
cambio y cada una de las cosas es precio de la otra. Este contrato se rige por
los mismos principios del contrato de compraventa., en lo que fueren
aplicables.
CLASES DE PERMUTA
SIMPLE art. 1852 se refiere a la permuta de objetos por objetos
ESTIMADA art. 1853 se refiere a una parte es en objetos y se complementa en
dinero siempre que este no pase la mitad del valor del precio.
COMPRAVENTA:
El contrato de compraventa es cuando uno de los contratantes se obliga a
entregar una cosa, determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero
o signo que lo represente.
Características
Principal
Oneroso son derechos recíprocos pues, así como el vendedor tiene la
obligación de entregar el comprador tiene el derecho de recibir de éste el precio
en dinero.
Conmutativo es posible que las partes aprecien inmediatamente el beneficio o
la perdida que les causa el contrato
Bilateral lo es por excelencia ya que tanto el comprador como el vendedor
resultan obligados.
Traslativo de dominio es el objeto de transmitir la propiedad o de una cosa al
comprador
Sinalagmático perfecto es el origen del contrato de compraventa donde se
crean obligaciones reciprocas de las partes de modo que cada uno es a su vez
deudor y acreedor del otro.
Consensual es cuando el contrato queda perfecto entre las partes desde el
momento que se conviene.
Solemne en lo que se refiere a la producción de efectos hacia terceros en caso
de compraventa de inmuebles y otros bienes sujetos a registro es necesario que
el contrato se formalice en escritura pública.
Ejecución instantánea normalmente la compraventa es de ejecución
instantánea pues su objeto traslativo de dominio se consuma en el mismo
momento en el que se celebra el contrato.
ELEMENTOS
Personales: Comprador es la capacidad de ejercicio que tiene una persona para
poder comprar. Vendedor es la capacidad de ejercicio para poder válidamente
vender bienes.
REALES La Cosa vendida y el Precio de la misma.
FORMALES si la compraventa que se realiza conlleva inscribirse en registros
públicos deberá realizarse en Escritura Pública.
CLASES DE COMPRAVENTA.
AL Gusto o prueba 1799
Sobre muestra 1800
Expresando especie y calidad 1801
Cosas de tránsito 1802
Derechos litigiosos 1805
Derechos hereditarios 1806
Compraventa admesuram 1819 1820
Compraventa por abonos con o sin reserva de dominio 1834
Los socios deben poner en la masa común dentro del plazo convenido, sus
respectivos capitales; y contra el moroso puede la sociedad proceder
ejecutivamente hasta que se verifique la entrega o rescindir el contrato en
cuanto a dicho socio. 1744 C.C.
Cada socio está obligado a entregar y sanear a la sociedad la cosa que
prometió. 1745 C.C.
El socio que retarde la entrega de su capital, cualquiera que sea la causa, debe
abonar a la sociedad el interés legal del dinero que no entregó a su debido
tiempo. 1746 C.C. Lo socios que ponen su industria en común, darán cuenta a
la sociedad de las utilidades que hayan obtenido del ejercicio de esa industria.
1747 C.C. Ningún socio puede distraer ni segregar del fondo común para sus
gastos particulares, mayor cantidad que la designada a cada uno en las
cláusulas del contrato. Además de responder los socios por los daños o
perjuicios que resulten a la sociedad, a causa de haber ellos tomado
cantidades del fondo común, abonarán el interés legal correspondiente a éstas.
1750 C.C.
El socio industrial sufrirá también las pérdidas, cuando sean mayores que todo
el capital de la sociedad; y entonces participará de ellas sólo en la parte que
exceda del capital. 1755 C.C. No puede reclamar contra la distribución de las
ganancias o pérdidas el socio que la aceptó expresa o tácitamente, ni el que
hubiese dejado pasar tres meses desde que tuvo conocimiento de ella, sin usar
de su derecho. 1756 C.C.
Ninguno de los socios puede hacer innovaciones en los bienes inmuebles que
dependen de la sociedad, aun cuando las considere ventajosas a ella, si no
consienten los demás. 1758 C.C.
Ningún socio puede transmitir a otra persona, sin consentimiento de los demás,
el interés que tenga en la sociedad; ni ponerla en lugar suyo para que
desempeñe los oficios que le tocan en la administración de los negocios
sociales. 1760 C.C.
13. Cuáles son las principales prohibiciones de los socios de una sociedad
civil. Ningún socio puede transmitir a otra persona, sin consentimiento de los
demás, el interés que tenga en la sociedad; ni ponerla en lugar suyo para que
desempeñe los oficios que le tocan en la administración de los negocios
sociales. 1760 C.C.
No pueden los socios hacer pacto alguno reservado, ni oponer contra el
contenido de la Escritura de Sociedad ningún documento privado ni prueba
testimonial. 1773 C.C.
14.Cuáles son las reglas que rigen la administración de una sociedad civil. A
falta de convenios especiales sobre la administración, se observarán las reglas
siguientes: 1o.- Cada socio es administrador y, como tal, puede obrar a nombre
de la sociedad sin perjuicio del derecho de los otros para oponerse a un acto
antes que se perfeccione; 2o.- Puede asimismo cada socio servirse de los
bienes puestos en común, empleándolos en su destino natural; sin perjudicar
los intereses de la sociedad, ni impedir que los demás socios usen de igual
derecho; 3o.- Cada uno de los socios tiene el derecho de obligar a los demás
para que concurran a los gastos que exige la conservación de las cosas de la
sociedad; y 4o.- Ninguno de los socios puede hacer innovaciones en los bienes
inmuebles que dependen de la sociedad, aun cuando las considere ventajosas
a ella, si no consienten los demás. 1758 C.C.
Art. 1312. Anulabilidad relativa. El derecho de pedir la nulidad relativa dura dos
años contados desde el día en que se contrajo la obligación salvo los casos en que
la ley fije término distinto. (error, dolo ver 1258 , 1261)
PRESCRIPCION EXTINTIVA
Art- 1503 los que tienen capacidad para obligarse pueden renunciar la prescripción
ya adquirida, pero no el derecho de prescribir para lo sucesivo.
ARTÍCULO 1515. La obligación de rendir cuentas que tienen todos los que
administran bienes ajenos, y la acción para cobrar el saldo de ellos, prescriben por
el término de tres años
Art. 1726. El mandato general que no exprese duración se considera conferido por
diez años contado desde la fecha del otorgamiento, salvo prorroga otorgada con las
mismas formalidades del mandato.
Art. N1727 las acciones derivadas del mandato que no tengan término especial de
prescripción duran un año contado de la fecha en que terminó el mandato.
Art. 1731. Si la sociedad se constituye para propósito u objeto que por su naturaleza
tenga duración limitada, pero cuyo plazo no sea posible fijar, se entenderá que su
duración será por el tiempo necesario para la realización de aquel objeto.
(SOCIEDAD CIVIL)
Art. 1869. La revocación que haga el donante por causa de ingratitud no producirá
efecto alguno si no se notifica al donatario o a sus herederos dentro de los sesenta
días siguientes a la fecha en que se otorgue la escritura pública de revocación.
(DONACIÓN)
ART. 1874. la facultad de revocar la donación por causa de ingratitud dura seis
meses, contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho que la motiva.
Art. 1879. La acción para pedir la reducción o rescisión de la donación dura seis
meses, contados desde el día en que sobrevino el motivo de la reducción o
rescisión.
Art. 1886. El plazo del arrendamiento será fija por las partes. El arrendatario tendrá
derecho de tanteo para la renovación del contrato por un nuevo plazo, siempre que
haya cumplido voluntariamente todas las obligaciones que contrajo en favor del
arrendador.
La prórroga del contrato por voluntad expresa o tácita de las partes, extingue las
fianzas y seguridades que un tercero haya prestado para garantizarlo, salvo que el
fiador se obligue expresamente. ACEPTACIÓN TACITA RECONDUCCIÓN.
ARTÍCULO 1888. En los arrendamientos cuya duración se cuenta por años forzosos
y voluntarios, estos últimos se convierten en obligatorios si el optante no avisa al
otro, con tres meses de anticipación, que terminará el contrato cuando se acaben
los años forzosos.
ARTÍCULO 1939. El arrendatario podrá poner fin al arrendamiento dando aviso por
escrito al arrendador, por lo menos con treinta días de anticipación si se tratare
de vivienda y con sesenta días de anticipación si se tratare de locales de
negocios u oficinas, salvo lo dispuesto en el artículo 1888
ART. 1906 Si el arrendatario se ve impedido sin culpa suya del uso total o parcial
de la cosa arrendada, no está obligado a pagar la renta en el primer caso, y tiene
derecho en el segundo a una rebaja proporcional que a falta de acuerdo fijará el
juez.
En ambos casos si el impedimento dura más de dos meses, el arrendatario podrá
pedir la rescisión del contrato.
Art. 1994. Aun cuando se haya fijado plazo para la restitución del depósito, debe
entregarse luego que el depositante lo reclame a no ser que se haya trasladado a
otra parte la cosa depositad, de acuerdo con lo dispuesto en el art´. Anterior.