Bloque 4.3 - Lapoesia Renacentista PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN

Bloque 4. Situación de aprendizaje 3. El regreso a los clásicos

La poesía renacentista
A principios del siglo XVI llegó a España una nueva corriente poética, el petrarquismo, llamada así en honor
al poeta italiano Francesco Petrarca. Se innovó en la métrica al introducir versos endecasílabos y
heptasílabos, poco usuales hasta entonces. También se introdujeron estrofas como el soneto, la canción y
la lira, y se recuperaron géneros clásicos como las odas o églogas.
El amor era el tema más habitual, y se consideraba un afecto espiritual que se iniciaba con el enamoramiento
a través de la mirada. La belleza de la mujer se entiende como un reflejo de la belleza divina. El sentimiento
amoroso se vincula a la naturaleza, que es un espejo del estado de ánimo del poeta, de su alegría
(primavera, brisa fresca, ríos cristalinos, paisajes floridos) o de sus padecimientos (invierno, vientos fríos,
ríos helados, flores marchitadas). Para contar historias de amor imposible, los poetas se inspiraron en la
mitología clásica. Asociados a los temas, surgen varios tópicos literarios:
• Carpe diem: ‘disfruta del día de hoy’ o collige, virgo, rosas (‘recoge, doncella, las rosas’) invitan a
disfrutar la vida antes de la llegada de la vejez.
• El locus amoenus es un escenario propicio para el amor que vincula el sentimiento amoroso del poeta al
paisaje natural.
Garcilaso de la Vega
Es la figura más importante de la lírica castellana renacentista y personifica el ideal de caballero de la
época: soldado y poeta. Toma sus temas y modelos de la lírica petrarquista y los adapta al castellano.
Destacan sus sonetos y canciones, así como sus tres églogas, composiciones en las que dos fingidos pastores
dialogan, con un lenguaje culto y refinado, sobre sus amores en un escenario de naturaleza idealizada.
Muchos de sus poemas tienen por tema principal el amor, inspirado en una dama portuguesa de la que estuvo
enamorado. Su métrica y su estilo reflejan el ideal literario renacentista:
• Recurre a la mitología clásica.
• Utiliza una sintaxis sencilla para transmitir las ideas con claridad.
• Logra la musicalidad gracias al ritmo constante de versos endecasílabos.
• La naturaleza aparece como escenario o testigo de la historia amorosa.
• Empleo del soneto, una de las estrofas preferidas por los renacentistas.
Poesía moral
A medida que se desarrollaba la poesía influida por autores clásicos y petrarquistas, va surgiendo también
una nueva corriente de poesía moral que trata temas que hablan de una vida sencilla, sin grandes
pretensiones ni abundancia de bienes materiales.
Estas temáticas se ponen de manifiesto en los poemas a través de los siguientes tópicos:
• Beatus ille (‘feliz aquel’): un elogio de quien se retira a vivir apartado de la vida en la ciudad.
• Aurea mediocritas (‘la dorada medianía’): alabanza a una existencia moderada que huye de excesos y
busca la sencillez.
Fray Luis de León fue uno de los máximos exponentes de la poesía moral en castellano y del humanismo
cristiano. En su poesía destaca el tema de la vida retirada en contacto con la naturaleza, libre de pasiones
y ambiciones, y dedicada a la escritura, el estudio y la contemplación de la armonía de la creación como
vía de acercamiento a Dios. De su estilo destaca el tono religioso y moralizante de sus poemas,
frecuentemente odas de tono elevado que escribe utilizando la lira como estrofa
Poesía mística
Durante el siglo XVI surgió una importante corriente de poesía mística cristiana que trata de comunicar
líricamente la unión íntima del alma con Dios. Los poetas definen esta experiencia comparándola con el
amor humano. Este acercamiento se desarrolla en tres fases o vías:

Lengua y Literatura. Bloque 3. Situación 1 1/5


Santa Teresa de Jesús es una de las figuras más importantes de la literatura mística en castellano. Su
experiencia religiosa se expresa en poemas de corte tradicional. Uso frecuente de términos coloquiales que
la hacen más comprensible.
San Juan de la Cruz es el poeta más representativo de la mística española y europea. Impulsó una nueva
manera de entender la fe basada en la vida solitaria y contemplativa. De su estilo destaca el uso de un
lenguaje claro, propio de la lírica amorosa, para expresar la vivencia mística. En cuanto a la métrica, es
muy frecuente el empleo de la lira. El tema principal de su obra es la comunicación de la experiencia
mística.
El teatro renacentista
En el paso de las representaciones medievales al teatro renacentista influyeron varias fuentes:
• La Commedia dell’arte, que nació como imitación de las comedias latinas, era un espectáculo de enredo
e intrigas amorosas que incluía magia, peleas, acrobacias, etc. y tenía como propósito divertir al público.
Una parte importante de este se basaba en la improvisación.
• La comedia italiana, que podía ser de enredo o de costumbres, utilizaba el teatro clásico como modelo
para criticar aspectos de la sociedad de la época.
• A esta influencia hay que añadir las fuentes de inspiración que los escritores hallaron en el folclore, la
historia o el romancero.
Al comienzo del siglo XVI, el teatro religioso seguía siendo popular y las representaciones todavía se
realizaban en las plazas.
Apareció también el teatro cortesano, impulsado por el interés de la aristocracia en la cultura, que se
representaba en los palacios y salones de nobles y reyes. Poco a poco, surgió también un teatro comercial
urbano que se realizaba en corrales de comedias, un espacio al que podía acceder público de todas las clases
sociales. Durante el siglo XVI el teatro se profesionalizó: surgieron las primeras compañías teatrales que
recorrían el país representando obras.
Lope de Rueda fue una de las figuras más importantes del teatro renacentista. Destacó por la creación de
pasos, breves piezas en prosa que acercaban el género teatral a todas las clases sociales reforzando su
aspecto cómico, especialmente gracias al habla popular de los personajes, que lo hacía comprensible para
todo tipo de público.
La prosa renacentista
En la prosa del siglo XVI pervivieron géneros anteriores, como las novelas de caballerías, en las que un
caballero valeroso, refinado y cortés se enfrenta a aventuras en las que es normal que intervengan seres
maravillosos o sobrenaturales. A lo largo del siglo se reimprimieron títulos famosos, especialmente el Amadís
de Gaula, y se escribieron numerosas secuelas.
Además de los géneros heredados de la época medieval, se popularizaron otro tipo de composiciones:

Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 2/4


La prosa renacentista
En la prosa del siglo XVI pervivieron géneros anteriores, como las novelas de caballerías, en las que un
caballero valeroso, refinado y cortés se enfrenta a aventuras en las que es normal que intervengan seres
maravillosos o sobrenaturales. A lo largo del siglo se reimprimieron títulos famosos, especialmente el Amadís
de Gaula, y se escribieron numerosas secuelas.
Además de los géneros heredados de la época medieval, se popularizaron otro tipo de composiciones:
• Novelas pastoriles. Influenciadas por la poesía clásica, estos relatos narran el enamoramiento, abandono
o sufrimiento de personajes refinados y cultos, que fingen ser pastores y viven alejados de la ciudad en
la naturaleza idílica. Están escritas en prosa, pero suelen incluir canciones y poemas. Destaca Los siete
libros de la Diana, de Jorge Montemayor.
• Novelas realistas. Incluyen numerosos detalles del contexto social de la época, especialmente de los
ambientes más marginales. Es el caso de La lozana andaluza, de Francisco Delicado.
• Novelas bizantinas. Narran la aventuras y viajes que deben superar dos virtuosos enamorados separados,
hasta que consiguen reencontrarse. Selva de aventuras, de Jerónimo Contreras, es un ejemplo de este
género.
• Novelas moriscas. Recuperan temas y personajes característicos de los romances fronterizos, y cuentan
historias de amor en el contexto de las últimas luchas entre cristianos y musulmanes. Sobresale la obra
anónima Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
El Lazarillo de Tormes
En 1554 aparece en tres ciudades diferentes La vida del lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y
adversidades, novela sin autor conocido que alcanzó gran éxito y supuso el inicio de un género nuevo: la
novela picaresca. Era la primera vez que en la narrativa occidental un personaje de condición humilde
contaba su vida en primera persona.
• Intención y argumento de la obra. En la obra, Lázaro cuenta su historia para explicar un caso que no se
conoce hasta el final: el protagonista es acusado por su dudosa actitud ante la infidelidad de su esposa
con el arcipreste del que es criada. Lázaro acaba su narración en el momento actual de su vida, tras
haber ascendido con mucho sufrimiento “a la cumbre de toda buena fortuna”: haber conseguido un
trabajo como pregonero, la mejor posición social a la que un hombre con sus orígenes puede aspirar. Por
ello, en su explicación, el lazarillo decide aceptar y quitarle importancia al caso de la infidelidad de su
mujer, aunque suponga una mancha para su honra.
• Estructura y personajes. El Lazarillo de Tormes es una novela epistolar; es decir, está escrita como
una carta. En ella, el protagonista expone su caso a un destinatario de posición social más alta al que se
dirige como “Vuestra Merced”, que le ha pedido que explique una situación vergonzosa que Lázaro está
viviendo y tolerando.
La obra comienza con un prólogo en el que el protagonista expone las razones por las que va a contar su
historia, seguido de siete tratados en los que relata cronológicamente los momentos más relevantes de
su biografía, hasta llegar el momento en el que está escribiendo su historia.
Los amos representan los diferentes estamentos sociales de la España del siglo XVI y se corresponden con
tipos de la tradición literaria. Sus comportamientos encarnan la falta de valores humanos de los que
presumen, a través de los cuales se realiza una crítica social.
• Características y temas. Esta novela supone una ruptura con la tradición: El protagonista es un
antihéroe, es decir, lo opuesto a los héroes de las novelas de caballerías, nacidos de noble estirpe.
Lázaro, además, experimenta una evolución negativa: pierde progresivamente la inocencia con cada amo
y, al final, es un adulto desengañado que acepta que su mujer le sea infiel a cambio de haber adquirido
una posición social y un trabajo aceptables.
En cuanto a los temas, la obra ofrece una dura visión de la época, en ocasiones retratada con humor e
ironía. Trata asuntos como la religión, la honra o el individualismo.

Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 3/4


El Lazarillo de Tormes tiene una serie de características propias que el subgénero de la picaresca adoptará
después en el resto de las novelas que lo conforman:
• Narrador en primera persona: se trata de una autobiografía ficticia.
• Figura del pícaro: personaje que aprende a seguir adelante gracias a su astucia.
• Forma epistolar: apela directamente a un destinatario de posición social más alta.
• Estilo realista: descripción de lugares, caracterización de personajes y lenguaje sencillo y directo.
Predomina el enfoque satírico y crítico.
El éxito del Lazarillo fue tal que a raíz de él surgieron muchas otras novelas picarescas. En 1599, Mateo
Alemán publicó La vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana, en la que Guzmán, condenado
a las galeras, hace un repaso autobiográfico de su vida y trata de extraer enseñanzas a través de las
meditaciones que salpican la narración.
La vida del Buscón, de Quevedo, o La pícara Justina, de López de Úbeda —que cuenta con la novedad de
tener como protagonista a una mujer— fueron otras novelas que se adscribieron al género picaresco. Son
obras pobladas de personajes maltratados por la fortuna, aunque se diferencian del Lazarillo en que parecen
contar su historia más para divertimento de los lectores que como explicación de la propia vida o crítica
social.

Lengua y Literatura. Bloque 4. Situación 3 4/4

También podría gustarte