Módulo 1 - Lectura 2
Módulo 1 - Lectura 2
Módulo 1 - Lectura 2
privado
Como pudimos observar en el módulo anterior, el derecho internacional privado (en adelante
DIP) tiene como objeto la relación jurídico-privada internacional.
En este módulo, vamos a seguir avanzando en otros aspectos del derecho internacional
privado, específicamente, en su contenido; ello, a partir del caso de Juan, quien decidió tomarse
unas vacaciones con sus amigos en Brasil, sin pensar en un comienzo en cómo se pueden
desencadenar una serie de acontecimientos que terminan generando relaciones jurídicas
internacionales.
Contenido y objeto
Referencias
LECCIÓN 1 de 3
Contenido y objeto
Un razonamiento que parte de las normas podría concebir el objeto del DIP
como un sistema mediante el cual los órdenes jurídicos estatales delimiten el
ámbito espacial de aplicación de sus normas de DIP. Se trataría de un tipo de
función normativa tendiente a resolver problemas de aplicación de la ley en
el espacio. Esta noción reduce, por una parte, el contenido del DIP, pues deja
fuera la realización de la justicia en la complejidad multinacional del caso
(particularmente en la efectividad de la solución total); por otra parte, lo
extiende innecesariamente, pues el problema de la aplicación de la ley en el
espacio aparece en distintas ramas del derecho, cuyos aspectos
internacionales no responden estrictamente al conflicto de intereses
privados propio de nuestra disciplina (derecho fiscal, derecho penal, derecho
administrativo o de seguridad social).
¿Qué juez es competente para resolver el conflicto?, ¿el brasilero, por ser del
lugar donde aconteció el hecho?, ¿o sería conveniente que dirimiese la
responsabilidad el juez argentino o uruguayo conforme con los domicilios de
los involucrados?
Ha recibido el nombre de conflicto de leyes, pues, a los ojos del juez que
falla, determina el campo de aplicación de las diferentes leyes en razón de
los lazos de un caso con diferentes sistemas jurídicos. Se trata de la
designación de la ley aplicable al fondo de la cuestión mediante un elemento
localizador. El estudio del método indirecto que genera la norma de conflicto,
como analizaremos más adelante, constituye materia esencial del DIP, pero
solo es una porción de su contenido.
En suma, la concepción amplia acerca del contenido del DIP comprende tres
materias esenciales:
1 of 1
1 of 1
En el DIP, existen diversas normas que son objeto de estudio. Estas normas
pueden ser indirectas, directas y de policía.
Como podemos observar, desde este punto de vista, esta disciplina asiste a
un pluralismo que no solo comprende los métodos empleados por el DIP, sino
que también alcanza las normas y supera, de esta manera, a la doctrina del
conflictualismo.
Legalización, autenticación y
Formales traducción, en caso de ser
necesario.
Autoridad competente,
sentencia firme, respeto a
Procesales las garantías del debido
proceso, citación personal
del demandado.
Que la decisión no sea
contraria al orden público
Sustanciales
internacional del Estado
requerido.
C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3
Podemos observar la amplitud del DIP y eso nos lleva a pensar sobre su
autonomía científica.
Se ha dicho que una disciplina tiene autonomía científica siempre que posea
un objeto, contenidos y métodos propios; tal es el caso del DIP.
En consecuencia, los métodos empleados por el DIP son los que se describen
a continuación.
Territorialista
–
Es un método de origen anglosajón, que consiste en que, frente a un caso jusprivatista multinacional, el juez
aplicará su propio derecho con total desprecio al elemento extranjero. Este método tiene aplicación
residual, pues solo se aplica de forma excepcional y sobrevive a través de la noción de orden público
internacional. La solución del método territorialista se inspira en el derecho propio del país en el que la
controversia surge.
Extraterritorialista o indirecto
–
A diferencia del método anterior, el gran mérito del método indirecto consiste en propiciar la aplicación
extraterritorial del derecho. Frente a un caso jusprivatista multinacional, si la norma indirecta de
importación del juez le indica como aplicable un derecho extranjero, este procederá y aplicará dicho
derecho extranjero. La función de este método consiste en elegir, de entre los distintos derechos en tela de
juicio, aquel en el que el caso tenga su sede o centro de gravedad.
C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 3
Referencias