VESTIBULAR
FUNCIÓN
trabaja en base a la detección de reflejos, tenemos el reflejo vestíbulo ocular, vestíbulo espinal y vestíbulo cólico que nos
ayuda a ser conscientes en como esta posicionada mi cabeza en el espacio, para saber si me estoy desplazando o no, que
tan cerca esta mi cabeza del suelo etc, y esto ocurre porque un trayecto vestíbulo talámico que llega a la corteza parietal,
además nos permite mantener el control postural ya que viaja información hasta la medula superior e inferior y adaptar
la postura según el movimiento de cabeza y hacer giros o si estoy subiendo o bajando , adaptando las extremidades
inferiores y superiores. Y mantener la mirada en un punto fijo pese a que la cabeza se mantenga en movimiento.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VESTIBULAR
SIST. VESTIBULAR PERIFERICO
En cada uno de los canales semicirculares hay una dilatación quistes que son las ampollas y las ampollas tienen una parte
gelatinosa que se dividen en dos partes con una parte hacia el canal semicircular y otra hacia el utrículo, dentro de esa
masa gelatinosa se encuentran las células ciliadas, además de tener los cilios dentro de la masa gelatinosa pueden tener
cristales de carbonato de calcio que permite dar la sensación de gravedad a los movimientos.
LABERINTO ÓSEO/MEMBRANOSO
• Laberinto óseo por fuera lleno de perilinfa
• laberinto membranoso lleno de endolinfa
• dilataciones en ampollas que contienen las cupulas con células ciliadas
• maculas en utrículo y sáculo lleno de cristales de carbonato de calcio
CANALES SEMICIRCULARES
1. superior 90 grado con el horizontal y a 90 grados del posterior, el
horizontal no esta completamente horizontal sino que esta en 30
grados.
2. Cada canal actúa de pares, el horizontal se mueve cuando giras la
cabeza a los lados haciendo que no, si se mueve solo a un lado se
activa de un lado y se inhibe el otro
3. Canales verticales en anterior y posterior, trabajan en plano raid, oído
derecho anterior funciona con el posterior del lado izquierdo. Si se gira la cabeza en 45 grados y se baja la
cabeza, si se hace el movimiento contrario con cabeza inclinada en 45 y hacia atrás en donde seria anterior de
oído izquierdo y posterior de oído derecho.
En esta ampolla tenemos a la cúpula que es la masa gelatinosa, en
esa masa están los cilios de las células ciliadas y están desde el cilio
menor al mayor, si se hace un movimiento en ese sentido ya que se
flecto hacia el cilio mayor la tasa de descarga aumenta, y si es al cilio
menor la tasa de descarga disminuye.
La orientación del cilio cambia según el canal semicirculas.
Canal semicircular horizontal, la orientación del cilio mayor esta cerca del utrículo, por ello, el fluido si se mueve en
dirección utricular, aumenta la tasa de descarga, si el fluido lo mueven alejándose del utrículo va a disminuir la tasa de
descarga.
En los canales semicirulares verticales ocurre todo lo contrario, el kinocilio no esta cerca del utrículo, mas cercano al
canal, se aleja del utrículo, los cilios menores son los que están cerca del utrículo y por ello movimientos que se
acerquen al utrículo disminuye la tasa de descarga y los que se alejan del utrículo aumentarían la tasa de descarga.
LEYES DE EWALD
Csc horizontal
→ corriente ampulipeta dirigida hacia la ampolla, aumenta la tasa de descarga
→corriente ampulifuga, alejándose de la ampolla, disminuye la tasa de descarga
Csc verticales
→corriente ampilipeta dirigida hacia la ampolla, disminuye la tasa de descarga
→corriente ampulifuga, alejándose de la ampolla, aumenta la tasa de descarga.
Lo que ocurre en la imagen es que al mover la cabeza
hacia el lado derecho, el movimiento de las células
ciliadas será hacia la izquierda y por ello donde irán
hacia el kinocilio o cilio mayor va a aumentar la tasa de
descarga, pero al mismo tiempo en el oído izquierdo
también se van a movilizar a izquierda y va a ocurrir que
el movimiento va a llevar a el fluido hacia el cilio menor,
causando una disminución en la tasa de descarga.
Además que esta información viaja a los núcleos
vestibulares y luego al núcleo 3,4 y 6. Oculomotor,
troclear y abductor para el mov. De los ojos
En el caso de que el oído derecho este afectado debido a una inflamación del nervio y por ello
no me envía la información como debería, por ello al girar la cabeza a la derecha no va a lograr
una correcta estimulación y por ello el reflejo vestíbulo ocular no se activara y si corre la
cabeza si va a correr la mirada y luego corrija, que seria un movimiento sacádico, lo que se
logra evidenciar cuando hay problemas de oído.
LABERINTO ESTATICO
EL UTRICULO ES EL ENCARGADO DE SENSAR LA INFORMAICON A NIVEL HORIZONTAL Y EL SACULO EN EL PLANO
VERTICAL COMO SI ESTOY EN UN ASCENSOR, EL UTRICULO TAMBIEN PERMITE SABER SI TENGO LA CABEZA
RECTA O SI SE VE EL PLANO INCLINADO, CUANDO EL PACIENTE TIENE DIFICULTADES CON LA VERTICALIDAD Y SE
LE PIDE QUE PONGA UNA LINEA LO MAS RECTA POSIBLE Y LA DEJA CHUECA SE EVIDENCIARA EN ESA PRUEBA.
UTRICULO-SACULO
LA ESTRIOLA ES UNA DIVISION DE LA MACULA DIVIENDIENDO EL LADO DERECHO DEL IZQUIERDO, ES LA
ESTRIOLA LA DEL MISMO OIDO LA QUE SE ACTIVA Y LA DEL OTRO LADO SE INHIBA.
➔ LAS DOS MACULA UTRICULARES SE ENCUENTRAN EN EL PLANO HORIZONTAL
➔ LAS DOS MACULARES SACUALRES SE ENCUENTRAN EN EL PLANO VERTICULA, CON UN ANGULACION
APROXIMADAMENTE DE 30º HACIA
DENTRO DEL PLANO SAGITAL.
LAS INCLINACIONES POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD YA REALIZAN UNA ESTIMULAION EN LOS CANALES
OTOLITICOS.
Nervio vestibular vía vestibular central
Patología vestibular de origen periférico: cuando hay afectación de CSC, utrículo y sáculo o
del nervio vestibular como: neuritis vestibular, neurinoma en primera instancia, meniere
(afectación en conducto).
Patología vestibular de origen central: es cuando ya se genera una afectación en el tronco
encéfalo, como lesión en el 4to ventrículo, en cerebelo o nivel encefalico.
LA INFORMACIÓN QUE SALE DEL NÚCLEO VESTIBULAR LLEGA AL SNC POR EL NERVIO VESTÍBULO COCLEAR
NERVIO8. EL NERVIO VESTIBULAR TIENEN UN NERVIO CENTRAL Y HACE SINAPSIS EN EL OIDO PROPIAMENTE TAL
Y A NIVEL CENTRAL A LOS NULEOS VESTIBULARES.
INGRESAN AL OÍDO POR EL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO Y LLEGA AL ANGULO PONTOEREBELOSO Y SE
CONECTA CON LOS NUCLEOS VESTIBULARES. HAY ALGUNAS FIBRAS QUE NO SE CONECTAN DIRECTAMENTE CON
LOS NULCEOS VESTIBULARES Y SE CONECTAN CON EL CEREBRO.
NUCLEOS VESTIBULARES
PROCESAN INFORMACION DEL SISTEMA VESTIBULAR PERIFERICO Y PROVEE UNA INTEGRACION INICIAL, ES UN
GRUPO DE NEURONAS QUE SE RESIDEN EN EL PUENTE Y SE EXTIENDEN HASTA EL BULBO RAQUEDEO. CADA
GRUPO CONTIENE:
➔ SUPERIOR
➔ MEDIAL
➔ LATERAL
➔ DESCENDENTE
1. SUPERIOR: ES EL QUE MAS SE RELACIONA CON EL REFLEJO VESTIBULO OCULAR, LLEVA INFORMACION
DESDE EL OIDO, CSC, UTRICULO Y SACULO, HACIA NUCLEOS OCULOMOTORES YA SEA EL
OCULOMOTOR,TROCLEAR O ABDUCEN.
2. LATERAL: LLEVA INFORMACION QUE SON LAS EFERENIAS HACIA LA MEDULA ESPINAL, PRINCIPALEMNTE
PARA MANTENER LA POSTURA, LLEVA LA INFROMACION HACIA EXTREMIDADES INFERIORES, CON EL FIN
DE JUSTAR LA POSTURA Y EVITAR EL RIESGO DE CAIDA.
3. MEDIAL: VA HACIA LA MEDULA ESPINAL PERO MAS CERVICAL Y TORACICO SOBRE TODO PARA EL
REFLEJO VESTIBULO COLICO, EN DONDE SI YO HAGO UNA INCLINCACION DE CABEZA O ESTIMULO LOS
OTOLITOS, GENERO CONTRACCION DE LOS MUSCULOS DEL CUELLO Y ESE REFLEJO ESTA MEDIADO POR
EL NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL QUE ES ANALIZADO EN UNA PRUEBA.
4. INFERIOR: TIENE INFORMACION QUE VA HACIA EL CEREBELO Y LA MUSCULATURA DEL CUELLO SIMILAR
AL MEDIAL PERO NO TAN POTENTE.
CONEXIÓN VESTIBULAR EFERENTE
NO SOLO LA INFROMACION VA DESDE LOS NUCLEOS VESTIBULARES HACIA MEDULA ALTA, BAJA O NUCLEOS
OCULOMOTORES, SINO QUE TAMBIEN HAY FIBRAS QUE VAN AL CEREBELO, QUE ES EL TRACTO VESTIBULO
CEREBERAL POR ELLO ALTERACIONES CEREBELOSAS INFLUYEN A NIVEL VESTIBULAR.
ALGUNOS TRACTOR MEDIAL Y LATERAL PARA EL REFLEJO VESTIBULO ESPINAL PARA MANTENER O MODIFICAR
LA POSTURA.
EN LA EVALUACION DE ESTAS PRUEBAS SE COMIENZA A PONER EN PRUEBA LOS REFLEJOS, COMO EL REFLEJO
VESTIBULO OCULAR, REFLEJO VESTIBULO ESPINAL Y VESTIBULO COLICO.
S i s t e m a
LOS MÚSCULOS QUE GENERAN EL MOVIMIENTO
OCULAR, LOS MÚSCULOS RECTOS Y OBLICUOS. QUE
PERMITEN EL MOVIMIENTO LATERAL Y ARRIBA Y DEBAJO
DE LOS OJOS.
EN CUALQUIER SENTIDO TENEMOS LOS RECTOS QUE
ESTÁN EN LA PARTE SUPERIOR, LATERAL INTERNA DE
LUJO, EL RECTO INTERNO, EL RECTO SUPERIOR DEL
RECTO EXTERNO Y EL RECTO INFERIOR QUE NOS HACE UN
MOVIMIENTO HACIA ARRIBA ABAJO. DERECHA
IZQUIERDA, COMO EN ESOS CUATRO PLANOS. PERO
ADEMÁS TENEMOS MOVIMIENTOS, RUTAS EN ÁREAS
DEL OJO Y ESO ESTÁN A CARGO DEL OBLICUO MAYOR,
QUE NO GENERÓ UN MOVIMIENTO HACIA ABAJO Y EL
OBLICUO MENOR, QUE NO GENERA UN MOVIMIENTO
HACIA ARRIBA ROTANDO.
EL SISTEMA OCULOMOTOR ÉL ES EL ENCARGADO DE GENERAR NOS LA MOTILIDAD OCULAR, GENERA
MOVIMIENTOS DE MANERA VOLUNTARIA. POR EJEMPLO, SI QUIERO APUNTAR UN PUNTO FIJO A LA DERECHA
VOLUNTARIAMENTE PUEDO DIRIGIR MIS OJOS. EN ESE SENTIDO PODEMOS TENER MOVIMIENTOS OCULARES
REFLEJOS, COMO EL REFLEJO, OPTÓKINETICO ES EL MOVIMIENTO QUE GENERÓ ANTE UN ESTÍMULO
OPTÓKINÉTICO. (LÍNEAS NEGRAS Y BLANCAS QUE SE VAN MOVIENDO) SE VE COMO UN NISTAGMO.
EL NERVIO OCULOMOTOR ES EL NERVIO QUE SALE COMO A NIVEL POSTERIOR DEL TRONCO ENCÉFALO, Y ES EL QUE ME
INERVA EL RECTO SUPERIOR, ES DECIR, MIRADA HACIA ARRIBA, RECTO, INFERIOR MIRADA HACIA ABAJO, RECTO
INTERNO, SI ES QUE ME DESPLAZO Y HAGO ESE MOVIMIENTO CON ESTE OJO, MIRANDO HACIA LA PARTE INTERNA
MOVIMIENTO EN DIAGONAL. ADEMÁS, INERVA, EL OBLICUO MENOR QUE ÉL, GENERA LA MIRADA TORSIONAL HACIA
ARRIBA Y EL TAMAÑO DE LA PUPILA, SI YO PONGO LUZ DEBERIA HABER UNA CONTRACCION DEL TAMAÑO PUPILAR.
ADEMÁS, TENEMOS MÚSCULOS DEL OJO QUE ESTÁN INERVADOS POR EL TROCLEAR, QUE ES EL OBLICUO
MAYOR QUE ME GENERA UN MOVIMIENTO HACIA ABAJO. Y EL ABDUCTOR QUE ME GENERA SI SIGO ESTE
OBJETO HACIA LA DERECHA, EL QUE INERVA. EL MOVIMIENTO DE ESTE OJO CÓMO HACE EL LADO, ENTONCES
ES IMPORTANTE, PORQUE DE REPENTE EXISTEN ALTERACIONES, EN DONDE TENGO PARECIA POR EJEMPLO DE
EL ABDUCTOR. O TENGO PARECIA DEL TROCLEAR. O TUVO UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE QUE AFECTÓ
EXCLUSIVAMENTE LOS MOVIMIENTOS DEL OCULOMOTOR. ENTONCES, AL IGUAL QUE CUALQUIER EVALUACIÓN
DE PAR CRANEAL, UNO EN DONDE EVALUAMOS, NO SE EL VAGO, SE DISPONÍA EL GLOSOFARÍNGEO VER COMO
ESTÁ EL MOVIMIENTO DEL FACIAL PARA VER LA MUSCULATURA DE LA CARA DEL TRIGÉMINO. SENSIBILIDAD,
MÚSCULOS, MASTICATORIOS, ETCÉTERA. EN NOSOTROS PODEMOS DEVALUAR ADEMÁS EL SISTEMA
OCULOMOTOR Y PODER INFERIR, SI ES QUE HAY ALGUNA AFECTACIÓN DE ALGÚN PAR CRANEAL PORQUE
ESTABA AFECTADO AL MOVIMIENTO DE TODOS LOS NERVIOS QUE SON INERVADOS POR ESE PAR CRANEAL.
• CANALES HORIZONTALES: GENERALMENTE SI ES QUE TENGO UN MOVIMIENTO DE CABEZA HACIA EL LADO
DERECHO, , UNA CORRIENTE ANPOLIPETA EN EL DERECHO, ME ESTIMULA ESE LADO. SÍ ANPULIFUGA DEL LADO
IZQUIERDO, ME INHIBE ESE LADO., AL ESTIMULAR ESTE LADO, GENERA UNA RESPUESTA, ES CITATORIA EN EL
NÚCLEO VESTIBULAR Y EL NÚCLEO VESTIBULAR SUPERIOR, QUE ES EL QUE ESTÁ AFECTADO, VIAJABA POR
EXTRACTO, EL FASCÍCULO LONGITUDINAL PARA INERVAR AL RECTO MEDIAL DEL MISMO LADO AL RECTO LATERAL
CONTRALATERAL ENTONCES RECTO MEDIAL, ESTÉ RECTO LATERAL. ESTE GIRO LA CABEZA A LA DERECHA Y ESTOS
2 MÚSCULOS SE ACTIVAN A TRAVÉS DE LA INERVACIÓN DEL OCULOMOTOR Y DEL TROCLEAR, PERO TAMBIÉN
GENERÓ LA INHIBICIÓN DEL RECTO MEDIAL Y DEL RECTO E DEL RECTO MEDIAL Y DEL RECTO LATERAL DE
IPSILATERAL.
• CUANDO HAGO MOVIMIENTOS EN EL CANAL SEMICIRCULAR ANTERIOR GENERÓ UNA EXCITACIÓN DEL RECTO
SUPERIOR Y DEL OBLICUO INFERIOR, Y UNA INHIBICIÓN DEL RECTO INFERIOR Y DEL OBLICUO SUPERIOR.
• CANAL POSTERIOR, EXITACION DEL OBLICUO SUPERIOR IPSILATERAL, RECTO INFERIOR CONTRALATERAL,
INHIBICION OBLICUO IPSILATERAL Y RECTO SUPERIOR CONTRALATERAL
SISTEMAS OCULOMOTORES
ENCARGADOS DE MOVER LOS OJOS PARA LLEVAR LAS IMÁGENES RAPIDAMENTE A LA FOVEA, ADEMAS DE SER
LOS ENCARGADOS DE ESTABILIZAR LAS IMÁGENES SOBRE LA RETINA PARA LOGRAR UNA VISION CLARA.
MO V I MI E N T O S
OCULOMOTORES
ALGUNOS MOVIMIENTOS QUE NO SE ESTABILIZA EN LA MIRADA CON MOVIMIENTOS DE LA CABEZA QUE EL VESTÍBULO
OCULAR, MIRADA EN UN PUNTO FIJO, MUEVO LA CABEZA, PERO MIS OJOS SE MANTIENEN AL CENTRO, AHORA HAY OTROS
MOVIMIENTOS OCULOMOTOR ES QUE GENERALMENTE EN MUNDO TAMBIÉN EVALÚA LA EVALUACIÓN VESTIBULAR
PROPIAMENTE TAL, PORQUE SI ESTÁN AFECTADOS, SI NO SON GATILLADO O NO HAY UNA ASOCIACIÓN VESTIBULAR LO
MÁS PROBABLE ES QUE LA PATOLOGÍA QUE SE ESTÉ GENERANDO SEA UNA PATOLOGÍA EN DONDE HAY UNA AFECTACIÓN
TRONCO ENCEFÁLICO, UNA AFECTACIÓN DE LOS NÚCLEOS OCULOMOTORES.
1. MOVIMIENTOS, POR EJEMPLO, SACÁDICOS, EN DONDE YO ENFOCO UN PUNTO FIJO EN MI CAMPO VISUAL SI
TENGO 2 PULGARES ADELANTE LE PUEDO DECIR AL PACIENTE, MIRA EL PULGAR DERECHO, MIRA EL PULGAR
IZQUIERDO Y DEL PULGAR DERECHO, MIRA EL PULGAR IZQUIERDO, SIRVEN COMO SE MUEVE LOS OJOS, LOS OJOS
SE MUEVEN MUY RÁPIDAMENTE EN EL CAMPO VISUAL A UNA ALTA VELOCIDAD PARA ENFOCAR UN PUNTO
PRECISO.
2. MOVIMIENTO DE SEGUIMIENTO SUAVE, QUE ES LO QUE HACEN LOS MÉDICOS, COMO CUANDO EVALÚAN SI ES
QUE ALGUIEN TIENE ALGUNA ALTERACIÓN DESPUÉS DE UN TRAUMATISMO ENCÉFALO, CRANEANO MIRA LA
PUNTA DEL LÁPIZ Y SIN QUE EL PACIENTE MUEVA LA CABEZA, SI ES QUE LOGRA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE
UN OBJETO QUE SE DESPLAZA LENTAMENTE EN EL ESPACIO. AHÍ EL MOVIMIENTO DE MIS OJOS TIENE QUE SER
COMPATIBLE CON EL MOVIMIENTO DEL OBJETO, YA ES MÁS O MENOS COMO CON LA MISMA VELOCIDAD PARA
PODER SEGUIRLO.
3. MOVIMIENTO OPTOCINETICO QUE OTRO MOVIMIENTO QUE YO LO PUEDO EVALUAR Y VER COMO, SI MI IMAGEN
ESTÁ CAMBIANDO Y SE ESTÁ DESPLAZANDO EN EL TIEMPO. EL SUJETO HACE COMBINACIONES DE SEGUIMIENTO
SUAVE CON MOVIMIENTOS SACÁDICOS PARA ENFOCAR UN PUNTO NUEVO, SIN FIJAR LA MIRADA.
LO EVALUAMOS DE MANERA OBJETIVA, ENTONCES YO SÍGO UN PUNTO QUE SE DESPLAZA EN EL ESPACIO SE HACE
UN SEGUIMIENTO SUAVE Y MANTENGO ESA IMAGEN HASTA QUE LA PIERDO DENTRO DE MI CAMPO VISUAL.
HAGO UN MOVIMIENTO. SACADICO RÁPIDO DE SER UN MOVIMIENTO RÁPIDO. ENFOCO UN NUEVO PUNTO Y
SIGO ESA BARRA HASTA QUE SE ME PIERDA.
4. TENEMOS MOVIMIENTOS DE FIJACIÓN QUE ES NETAMENTE MANTENER LA MIRADA EN UN PUNTO FIJO, MÁS
ALLÁ QUE ESO.
5. INTEGRACIONES NEURALES, EN DONDE CUANDO TENGO UNA MIRADA COMO HACIA MUY LATERAL, LOS OJOS DE
REPENTE SE SIENTEN IR NUEVAMENTE AL CENTRO POR UN EFECTO DE FATIGA, LO QUE HACE QUE MIS OJOS SE
MANTENGAN EN UNA MIRADA EXCÉNTRICA. SE LLAMARÍA INTEGRACIÓN NEURAL.
ENTONCES, DIFERENTES MOVIMIENTOS OCULARES, EL REFLEJO, VESTÍBULO OCULAR QUE LA EVALUAMOS DURANTE
CASI TODA LA EVALUACIÓN VESTIBULAR A TRAVÉS DE DIFERENTES PRUEBAS. PODEMOS DEVALUAR TAMBIÉN
MOVIMIENTOS SACÁDICOS PODEMOS EVALUAR, SEGUIMIENTO SUAVE. OPTÓCINÉTICO EN GENERAL.
SISTEMA VESTIBULAR TENEMOS EL VESTÍBULO OCULAR, EL VESTÍBULO CÓLICO QUE LOS LAVEMOS. GENERALMENTE EL
EVALUAMOS EN EL POTENCIAL EVOCADO MÉXICO VESTIBULAR Y EL REFLEJO, VESTÍBULO ESPINAL, QUE ES CUANDO
UNO EVALÚA LA POSTURA ESTÁTICA O DINÁMICA.
Vestíbulo-ocular
EL REFLEJO DE VESTIBULO OCULAR, YA HABÍAMOS DICHO AÚN ES
UN REFLEJO QUE NOS PERMITE MANTENER LA MIRADA FIJA EN UN
PUNTO. PESE A QUE MI CABEZA HAGA DESPLAZAMIENTO A
DIFERENTES VELOCIDADES, YO MUEVO LA CABEZA, PERO MI
MIRADA SE MANTIENE EN UN PUNTO FIJO, QUE ES LO QUE HACE
AHÍ. ESTIMULACIÓN DE CANAL SEMICIRCULAR DERECHO POR
CORRIENTE AMPULIPETA QUE GENERA UN ENVÍO DE
INFORMACIÓN A MIS NÚCLEO VESTIBULAR. ES ESOS NÚCLEOS
VESTIBULARES QUE GENERALMENTE ES EL SUPERIOR. LLEVA
INFORMACIÓN A LOS MUSCULOS DEL NÚCLEO OCULOMOTOR Y AL
ABDUCTOR. HAY UNA ACTIVACIÓN DEL RECTO MEDIAL,
ACTIVACIÓN DEL RECTO LATERAL Y LOS OJOS SE VAN HACIA EL LADO CONTRARIO EN LA MISMA VELOCIDAD, PERO EN
SENTIDO OPUESTO. A DONDE YO GIRÉ. LA CABEZA GIRÓ LA CABEZA DE LA DERECHA Y MIS OJOS SE DESVÍAN IZQUIERDA
CON LA MISMA VELOCIDAD.SI NO LO REALIZA LA MISMA VELOCIDAD, LO MÁS PROBABLE ES QUE TENGA QUE CORREGIR
DESPUÉS.
GENERÓ UN GIRO HACIA LA DERECHA POR INERCIA, SE GENERA
UNA CORRIENTE AMPULIPETA EN ESTE CANAL SEMICIRCULAR,
CORRIENTE AMPULIPETA EN CANALES HORIZONTALES,
AUMENTAN LA TASA DE DESCARGA. ENTONCES VA TODA ESTA
INFORMACIÓN DESDE MI NÚCLEOS VESTIBULARES HACIA MI
NÚCLEO OCULOMOTOR, QUE NUCLEOS OCULOMOTORES: EL
VIAJE A TRAVÉS DEL FASCÍCULO LONGITUDINAL SUPERIOR HACIA
EL OCULOMOTOR INERVA AL RECTO MEDIAL Y HACIA EL
ABDUCTOR INERVA, EL RECTO LATERAL, Y ADEMÁS SE GENERA
UNA RESPUESTA
INHIBITORIA PORQUE EN EL CANAL SEMICIRCULAR IZQUIERDO
GENERA UNA CORRIENTE AMPULIFUGA, INHIBO LA TASA DE
DESCARGA Y ESTA TASA DE DESCARGA ME INHIBE EL RECTO
MEDIAL Y ME INHIBE EL RECTO LATERAL ENTONCES, ESTÍMULO, PERO A LA MISMA VEZ VOY INHIBIENDO A LA
MUSCULATURA ANTAGONISTA.
HIT (HEAD IMPULSE TEST)
ES EL HIT PROPIAMENTE TAL, QUE ES EL IMPULSO QUE ES UN TEST DE IMPULSOS CEFÁLICO
PACIENTE: LE PIDO A QUIEN MIRE AL FRENTE, INCLINÓ LA CABEZA EN 30°.
CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR EFECTIVIDAD DE LA PRUEBA Y AL PONER LA CABEZA AGACHADA EN 30 GRADOS Y
EL CANAL SEMICIRCULAR HORIZONTAL QUERIA COMPLAMENTE HORIZONTAL, ESTIMULANDO EL CANAL COMPLETO.
EN GENERAL ES PARA LOGRAR UNA MAYOR EFECTIVIDAD DE LA PRUEBA, PERO ES PORQUE EL CANAL SEMICIRCULAR ESTÁ
EN UNA POSICIÓN INCLINADA EN 30°. ENTONCES SI YO LE PIDO AL PACIENTE QUE ESTÁ MIRÁNDOME DE FRENTE, QUE
HAGACHE UN POQUITO LA CABEZA EN 30° DEJÓ AL CANAL SEMICIRCULAR HORIZONTAL EN UNA POSICIÓN
COMPLETAMENTE HORIZONTAL. ENTONCES CUANDO YO GIRÉ LA CABEZA A LA DERECHA O A LA IZQUIERDA VOY A
ESTIMULAR ESE CANAL SEMICIRCULAR DE MANERA COMPLETA. ENTONCES, PRIMER PASO PACIENTE, UNO
GENERALMENTE TOMA ESTA PARTE(MENTON+MANDIBULA), NO LE PIDE QUE RELAJE EL CUELLO BAJO LA CABECITA EN
30° Y VOY SOLTANDO, SOLTANDO SIN AVISAR, SOLTANDO, MIRE, MIRE, MI NARIZ NO DESVÍE LA MIRADA. GIROS RÁPIDOS
EN 30° HACIA UN LADO Y AL OTRO SUELTO Y GIRO LA CABEZA Y LOS OJOS DEBEN MANTENERSE SIEMPRE AL FRENTE.
QUE ES PARA EVALUAR EL REFLEJO VESTÍBULO OCULAR PROPIAMENTE TAL ESTÍMULO SI GIRO LA CABEZA RÁPIDAMENTE.
LA DERECHA ESTIMULÓ EL CANAL SEMICIRCULAR DERECHO
SI HAY VOR: SI HAY CSC Y ESE NERVIO FUNCIONA CORRECTAMENTE, LO MAS PROBABLE ES QUE GIRE A DERECHA Y LOS
OJOS SE MANTIENEN EN EL PUNTO. HIT NEGATIVO INDICARIA QUE SE ENCUENTRA TODO NORMAL
SI HAY UNA ALTERACION EN EL CSC HORIZONTAL IZQUIERDO , LO MAS PORBABLE ES QUE AL GIRAR LA CABEZA A
IZQUIERDA, PERO COMO NO HAY ESTIMULACION, LOS OJOS SE DESVIAN Y GENERAN UNA SACADA HACIA DERECHA, SE
DEVIA A IZQUIERDA Y GENERA SACADA Y ESO SERIA UN HIT POSITIVO A IZQUIERDA.
SACADA COVERT → EMPIEZA A DESVIAR Y ANTES DE TERMINAR EL MOVIMIENTO YA LAS COMPENZO
SACADA OVERT →LUEGO DE TERMINAR EL MOVIMIENTO CEFALICO, COMPENZA Y CORRIGE
SACADA A DERECHA MOVIMIENTO A
SUELTO Y SUELTO
AL MOVER A IZQ DERECHA.
EN ESTE CASO SERIA UN HIT POSITIVO A DERECHA.
GENERALMENTE EL RESULTADO DEL HIT, CUANDO EXPOSITIVOS ESO ES UNA PATOLOGÍA DE ORIGEN PERIFÉRICO,
PATOLOGÍA GENERALMENTE DE ORIGEN CENTRAL, NO NECESARIAMENTE TIENE HIT POSITIVO, PUEDEN
GENERALMENTE RESULTAR EN UN HIT NEGATIVO.
CSC VERTICAL
EN EL PLANO EN LOS CANALES SEMICIRCULARES VERTICALES CUANDO TE ESTIMULA EL
CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR, LLEVANDO LA CABEZA HACIA ABAJO, LOGRÓ
ESTIMULACIÓN DEL RECTO SUPERIOR IPSILATERAL, ES DECIR, DE ESTE RECTO SUPERIOR Y
DEL OBLICUO INFERIOR, CONTRALATERAL PROGRESIVAMENTE. SI YO CON LA CABEZA
HACIA ABAJO LLEVO MIS OJOS HACIA ARRIBA. SUBO LA CABEZA Y LLEVO LOS OJOS HACIA
ABAJO. DEBERÍA MANTENERSE EL MISMO VOR , INDEPENDIENTE DE EL TIPO DE
MOVIMIENTO QUE REALICE MI CABEZA, YA SEA A LOS LADOS, YA SEA HACIA ARRIBA O
HACIA ABAJO.
TEST DE AGUDEZA VISUAL DINAMICA
EN DONDE UNO LE PIDE AL PACIENTE QUE PUEDA LEER UNA CARTILLA DE SNELLEN,
QUE QUIERES ESTA CARTILLA, POR EJEMPLO, ESTA QUE NOS PIDEN TENER CUANDO
NOS EVALÚA LA AGUDEZA VISUAL, LOS OFTALMÓLOGOS, ESA CARTILLA, ESA CARTILLA
DE SNELLEN QUE TIENE UNAS DIMENSIONES ESPECÍFICAS, SE PUEDE SITUAR A 10 O 20
M DEL PACIENTE Y UNO LE PIDE AL PACIENTE QUE LA TZPTOCZLPEB, HASTA DONDE
ALCANZO A LEER, CON EL PACIENTE SIN MOVER LA CABEZA.
SI ES UN NIÑO PUEDO UTILIZAR UNA CARTILLA QUE ESTÉ ADECUADA A NIÑOS QUE
TODAVÍA NO LE HAN CASA. MANZANA, PARAGUAS, PARAGUAS EN CASA MANZANA,
PRIMERO EVALUÓ CON EL PACIENTE DESDE LOS 3 AÑOS, QUE ME LEA A UNA DISTANCIA
DE AL MENOS 10 METROS, LA CARTILLA Y EVALUAR HASTA QUE EN LÍNEA, EL PACIENTE
LEYÓ SIN NINGÚN PROBLEMA, POR EJEMPLO, HASTA.
Y AHORA LE PIDO AL PACIENTE DE QUE SE MUEVA LA CABEZA Y QUE REALICE MOVIMIENTOS
SINUSOIDALES. PRIMERO, SIN MOVER LA CABEZA Y DESPUÉS ME PONGO DETRÁS DEL PACIENTE
Y CON LA CABEZA INCLINADA EN 30°, MUEVO LA CABEZA, NO MÁS ALLÁ DE 20 A 30°, ES DECIR,
EN ESTE MOVIMIENTO NO MÁS EXTENSO QUE ESO, NO ES QUE EL LATERALICE
COMPLETAMENTE LA CABEZA, 2 CICLOS POR SEGUNDO, ES DECIR, 1-2-3-4-5-6 MÁS O MENOS A
ESTA VELOCIDAD. PUEDO TENER UN METRÓNOMO SI ME ES MÁS FÁCIL Y LE PIDO QUE CON
ESAS ROTACIONES SIGA LEYENDO LA CARTILLA Y AHÍ COMPARÓ.HASTA QUE LINEA LLEGO SIN
MOVIMIENTO Y CON MOVIMIENTO, LO IDEAL ES QUE SEA LA MISMA LINEA O LINEA, SI SE
DESPLAZA MAS LINEAS INDICA UNA PATOLOGIA VESTIBULAR DE ORIGEN PERISFERICO (MEJOR
RESULTADO MOVIENDO LA CABEZA.
EVALUACION VOR
TEST DE AGITACIÓN O EMPUJE CEFÁLICOS, UNO LE PIDE AL PACIENTE QUE
CIERRE LOS OJOS Y CON LOS OJOS CERRADOS Y LA CABEZA INCLINADA EN 30°
PARA QUE EL HORIZONTAL SEA EL MÁS SUSCEPTIBLE DE EVALUAR DE EMPIEZO
HACER GIROS DE CABEZA 45° A DERECHA E IZQUIERDA POR 15
SEGUNDOS Y DESPUÉS PARO. SE LE COLOCAN AL PACIENTE LENTES DE FRANCÉS
Y CON ESTOS LENTES DE FRENTE, EL QUE ERAN LOS 20 CON LENTES COMO DE
AMPLIO AUMENTO QUE LE IMPIDE AL PACIENTE FIJAR LA MIRADA PARA NO
INHIBIR EL NISTAGMO. LE PIDO, ABRE LOS OJOS Y CONTABILIZÓ CUANTAS
BATIDAS APARECEN DESPUÉS DE TERMINAR BRUSCAMENTE.
ENTONCES, OJOS CERRADOS, CABEZA INCLINADA EN 30°, GIRO LA CABEZA
ENÉRGICAMENTE DE 45° POR ALREDEDOR DE 15 SEGUNDOS.
Y DESPUÉS DE AL MENOS 15 SEGUNDOS EN DONDE HICE COMO 30
MOVIMIENTOS, ME DETENGO BRUSCAMENTE, EL PACIENTE ABRE LOS OJOS Y
VEO SÍ, QUE APARECEN SACADAS UNO O APARECEN MOVIMIENTOS, SI
APARECEN 5 O MÁS BATIDAS, QUE GENERALMENTE VAN A SER ODIOSA, NO
ESTARÍAMOS DE SOSPECHANDO DE UNA ALTERACIÓN VESTIBULAR UNILATERAL.
TEST DE VERTICALIDAD
EL TEST DE VERTICALIDAD, EN DONDE GENERALMENTE ESTÁN
AFECTADAS LA VERTICALIDAD, CUANDO TENEMOS ALGUNA
DESVIACIÓN DEL TEST DE SKWE Y EN DONDE SI NO LOGRO UN
INPUT VISUAL EN UN OJO SE ME CAE EL GLOBO OCULAR Y DE
REPENTE CUANDO LE DOY INPUT VISUAL TIENDE A ENFOCAR
NUEVAMENTE HACIA ARRIBA, ENTONCES GENERALMENTE SE
DESCRIBE EN DONDE HAY UNA DESVIACIÓN DEL OJO HACIA
ABAJO QUE CORRIGE VERTICALMENTE, GENERALMENTE,
CUANDO HAY ALTERACIONES CENTRALES.
SEGUIMIENTO SUAVE
MIRA LA PUNTA DEL LÁPIZ Y LO DESPLAZANDO LENTAMENTE Y VEO SI MIS OJOS SE MANTIENEN MIRANDO ESA PUNTITA
DEL LÁPIZ QUE SE DESPLAZA LENTAMENTE. ENTONCES ES UN MOVIMIENTO DE RASTREO LENTO, TIENE QUE MIRAR ESTE
PUNTO FIJO, YA ES MANTENERLO DENTRO DE MI CAMPO VISUAL.OBVIAMENTE LA CABEZA EN MANTENIÉNDOSE FIJA.
AHORA TAMBIÉN PUEDO EVALUAR LA PARTE CENTRAL, PACIENTE LE PIDO, QUE HAGA LA CANCELACIÓN DEL VOR EN
DONDE LE PIDO AL PACIENTE DE QUIEN MIRE LA PUNTITA DE LA REGLA Y AHÍ HAGO UN SEGUIMIENTO, ES DECIR, ES
COMO QUE INHIBEN EL VOR POR UN INPUT VISUAL. MANTENGO LA MIRADA EN UN PUNTO FIJO Y PESE A QUE MI CABEZA
ESTÁ EN MOVIMIENTO, NO MANTENGO LA MIRADA AL MEDIO SINO MIRANDO EL INPUT VISUAL. ES UNA CANCELACIÓN
DEL BORDE QUE TAMBIÉN SE PUEDE EVALUAR Y QUE SE VEA ALTERADA EN ALTERACIONES DE ORIGEN CENTRAL.
¿CÓMO LO PODEMOS EVALUAR?
PIDO AL PACIENTE QUE MIRE EL DEDO DEL EXAMINADOR QUE SE DESPLAZA COMO 1 M DE DISTANCIA, PERO DE MANERA
LENTA, SIN EXCEDER MÁS DE 60° EN SENTIDO VERTICAL, HORIZONTAL, NORMAL ES QUE UNO VEA QUE LOS OJOS SE
DESPLAZAN JUNTO CON EL LÁPIZ CUANDO ESTÁ ALTERADO UNO HACE COMO RASTREO EN PARTE BASTANTE
SECCIONADO, COMO QUE NO SOY CAPAZ DE HACER UN MOVIMIENTO FLUIDO, SINO DE QUE VOY HACIENDO COMO
SALTOS CON MIS OJOS.
MOVIMIENTOS SACADICOS
MOVIMIENTOS SACÁDICOS UN MOVIMIENTO RÁPIDO DE LOS OJOS QUE ME SITÚA EN UNA IMAGEN EN LA RETINA,
PULGAR DERECHO, PULGAR IZQUIERDO, PULGAR DERECHO, PULGAR IZQUIERDO, PULGAR, DERECHO PORQUE PULGAR
IZQUIERDO. QUÉ COSAS TIENE QUE TENER MIS MOVIMIENTOS SACÁDICOS
1. PRIMERO UNA ALTA VELOCIDAD QUE GENERALMENTE SOBREPASA LOS 250° POR SEGUNDO, TIENE QUE TENER
UN MOVIMIENTO PRECISO, ES DECIR, QUE MIS OJOS VAYAN AL PULGAR Y QUE NO HAGA UNA DESVIACIÓN DEL
OJO Y UNA CORRECCIÓN CON SACADA QUE NO ME PASE NI QUE ME FALTE, ES DECIR, MOVIMIENTO PRECISO.
2. EVALUAR CUANTO ME DEMORE. EN GENERAL EL MOVIMIENTO SI YO DIGO, MIRA EL PULGAR DERECHO, ES HACER
INMEDIATAMENTE EL MOVIMIENTO IZQUIERDO, DERECHO IZQUIERDO, Y PUEDO CONTAR CUANTOS
MILISEGUNDOS ME DEMORE. ENGATILLAR EL MOVIMIENTO SACADICO Y ESA ES LA LATENCIA
GENERALMENTE ESTÁ A CARGO DE LA FORMACIÓN RETICULAR, EL MISMO QUE ESTÁ A CARGO DE LA FASE
RÁPIDA. ENTONCES, PUEDO PEDIRLE AL PACIENTE QUIEN VIENE DE MANERA ALTERNADA 2 PUNTOS, POR
EJEMPLO EL LÁPIZ DE NARIZ DEL PACIENTE O 2 PULGARES, EL DERECHO Y EL IZQUIERDO, EVALUÓ LA
VELOCIDAD Y LA LATENCIA, QUE LOS OJOS SEAN CONJUGADOS Y SOBRE TODO, LA PRECISIÓN. CUANDO
SE VE AFECTADO CUALQUIERA DE ESTOS ASPECTOS, VELOCIDAD LA ATENCIÓN, PRECISIÓN, DEBERÍA
PROBABLEMENTE SEA UNA ALTERACIÓN A NIVEL TRONCO ENCEFÁLICO A NIVEL CEREBELOSO.
OPTOKINETICO
EL MOVIMIENTO OCULAR QUE NOS PERMITE MANTENER UN
OBJETO EN LA RETINA CUANDO MI CAMPO VISUAL SE DESPLAZA.
EN DONDE SI LE DIGO AL PACIENTE DE QUE CUENTE LAS BARRITAS,
LOS OJOS SE VAN A DESPLAZAR Y VISUALMENTE SE VA A VER IGUAL
QUE UN NISTAGMO. UN MOVIMIENTO LENTO, UN MOVIMIENTO
RÁPIDO QUE ES UNA SACADA PARA OBSERVAR UN PUNTO EN
NUEVO QUE SE DESPLAZA Y QUE APARECE EN MI CAMPO VISUAL, TAMBIÉN SE PUEDE EVALUAR CON LA VÍDEO EN INSTA
COMO GRAFÍA.
ENTONCES, EN GENERAL, CUANDO TENEMOS UNA ALTERACIÓN VESTIBULAR, OJO, NO TODAS LAS ALTERACIONES
VESTIBULARES SON DE ORIGEN AUDITIVO. DENTRO DE TODOS LOS SÍNDROMES VERTIGINOSOS, MUCHAS SON NO
VESTIBULARES, QUE ES PRODUCIDO POR ALTERACIONES VISUALES O ALGO PSÍQUICO, PERO LOS VESTIBULAR SOLAMENTE
EN ESTOS CASOS HAY AFECTACIÓN DEL OÍDO. HAY MUCHOS CASOS QUE ES ALGO DE ORIGEN CENTRAL PROPIAMENTE
TALES, DONDE LA EVALUACIÓN DEL OÍDO DA COMPLETAMENTE NORMAL.
VERTIGO
EL VÉRTIGO, ESTA SENSACIÓN DE GIRO, ES UN SÍNTOMA, NO ES UNA PATOLOGÍA, UNA DE LAS CONSULTAS MÁS
FRECUENTES EN LA CONSULTA DEL OTORRINO Y GENERALMENTE, SI UNO VE EL VÉRTIGO, DEBERÍA ALTIRO BUSCAR EL
NISTAGMO QUE ES EL MOVIMIENTO OCULAR CONJUGADO QUE TIENE UNA FASE LENTA Y UNA FASE RÁPIDA.
HAY NISTAGMOS QUE SON DE CAUSA OCULAR COMO EL OPTOKINETICO QUE ME GENERA UN ESTADO NORMAL,
ALGUNOS QUE SON DE ORIGEN CONGÉNITO, PERO HAY UNOS QUE SON DE CAUSA VESTIBULAR, QUE ES NORMAL
ENCONTRARLO Y OTROS QUE ES NORMAL QUE ESTEN AUSENTES.
1. NISTAGMO
NISTAGMO QUE BATE RAPIDAMENTE HACIA EL LADO DERECHA DEL PACIENTE, SE HACE
MAS RAPIDO AL MIRAR AL DERECHA Y AL MIRAR A IZQUIERDA SE HACE MAS PEQUEÑA
Y LENTA.
FASE RAPIDA LA ENTREGA EL SISTEMA OCULAR, AL MIRAR HACIA LA DERECHA, FASE
LENTA LA ENTREGA EL SISTEMA VESTIBULAR
ENTONCES, DENTRO DE LOS NISTAGMOS TENEMOS, NECESITAMOS FISIOLÓGICOS Y YO LOS OBSERVO.ES NORMAL
ENCONTRARLOS COMO LOS NISTAGMOSDE DE MIRADA EXTREMA, SI YO LE PIDO AL PACIENTE QUE MANTENGAN LA
MIRADA EN EL EXTREMO DE SU CAMPO VISUAL, LO MÁS PROBABLE ES QUE GENERE UN CANSANCIO, MIS OJOS SE
DESVÍAN AL CENTRO Y CHUNG, UNA SACADA PARA VOLVER A ENFOCAR EL EL LÁPIZ. ENTONCES PUEDO ENCONTRAR UN
ESTAMOS QUIEN BATA HACIA EL LÁPIZ Y ES NORMAL ENCONTRARLO
PODEMOS TENER NISTAGMO QUE SON ROTATORIOS. LOS QUE HAN JUGADO A ESTA ESTE JUEGOS DE DAR VUELTA LA
PELOTA Y SALIR CORRIENDO O GIRAR EN UNA SILLA, GIRAR EN UNA SILLA, SÍ PARA BRUSCAMENTE LO MÁS PROBABLE ES
QUE YA GENERA UN ESTADO QUE VA A IR BATIENDO EN CIERTO SENTIDO
EL NISTAGMO OPTOKINÉTICO ES NORMAL QUE SI MIRO ESAS BARRAS QUE SE DESPLAZAN ENCUENTRE NISTAGMO,
TAMBIÉN TENEMOS, NECESITAMOS QUE SE PROVOCAN CON LA IRRIGACIÓN CALÓRICA, Y ES NORMAL QUE EL PACIENTE
TENGA NISTAGMO, POST CALÓRICO.
AHORA HAY UN ESTADO QUE NO ES NORMAL ENCONTRARLO Y ESOS SON ESTADOS PATOLÓGICOS, CUALES SON ELLOS
NISTAGMO ESPONTANEO, SI YO LE PIDO UN PACIENTE QUE ME FIJÉ EN LA MITAD EN UN PUNTO FIJO, QUE MIRE HACIA
LA DERECHA, QUE MIRE HACIA LA IZQUIERDA, QUE MIRE HACIA ARRIBA PORQUE MIRE HACIA ABAJO. NINGUNO DE ELLOS
DEBERÍA GENERARME NISTAGMO, SI ENCUENTRO NISTAGMO, COMO EN EL CASO DE ELLA Y DE ÉL, LO MÁS PROBABLE ES
QUE ESO, YA SEA AL UNA PATOLOGÍA.
EN QUÉ OTRA PARTE NO DEBERÍA ENCONTRAR CUANDO HAGO CAMBIOS POSICIONALES, COMO POR EJEMPLO CUANDO
HAGO EL ROLL TEST, ACUESTO A MI PACIENTE O CUANDO HAGO EL CUANDO LO ACUESTO EN LA CAMILLA Y QUE QUEDA
CABEZA COLGANDO QUE ES EL DIC HALLPIKE SI ESO LE GENERA. NISTAGMO A MI PACIENTE. ES QUE ESO ES ALGO
PATOLÓGICO.ENTONCES, NUEVAMENTE NISTAGMO, MOVIMIENTO ALTERNADO DE LOS OJOS QUE TIENE UNA FASE
LENTA Y UNA FASE RÁPIDA.
• LA DIRECCIÓN DEL NISTAGMO DEPENDE DE LA FASE RÁPIDA
• LA MAGNITUD DEPENDE DE LA EVALUACIÓN QUE HAGO A NIVEL CENTRAL, SI MIRAS A LA DERECHA, SI MIRAS A
LA IZQUIERDA HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO.
SI ENCUENTRO EN ESTA COMO EN 3 POSICIONES DE LA MIRADA CENTRAL, DERECHA O IZQUIERDA, SERÍA UN
ESTADO DE GRADO 3 Y GENERALMENTE PASA LO QUE VEMOS EN EL VÍDEO. SI EL PACIENTE MIRA EN DIRECCIÓN
A LA FASE RÁPIDA EL NISTAGMO SE HACE MÁS GRANDE, Y A LA DERECHA MUCHO MÁS FRECUENTE Y AMPLIO EN
ESTA NO MUCHO MÁS FRECUENTE, Y AL MIRAR A LA IZQUIERDA HAY UN NISTAGMO SÍ, PERO ES MÁS LENTO Y
MÁS PEQUEÑITOS. NISTAGMO DE GRADO 3 QUE RESPONDA A LA LEY DE ALEXANDER. ¿QUÉ QUIERE DECIR LA
LEY DE ALEXANDRE QUE SIMULEN QUE SÍ MIRA EN SENTIDO A LA FASE RÁPIDA? EN ESTA AUMENTO EN
FRECUENCIA Y AUMENTE EN AMPLITUD.
EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTÁN EN ESTADO, PATOLOGÍAS PERIFÉRICAS; VÉRTIGO POSICIONAL,
PRONÓSTICO BENIGNO, MENIERE, NEURITIS, NEURINOMA MÁS PUEDE COMENZAR CON ALGO PERIFÉRICO, A NO
SER DE QUE YA ESTÉ COMPRIMIENDO EL TRONCO ENCÉFALO, PATOLOGIAS CENTRALES SÍNDROME DE ÁNGULO,
PONTO CEREBELOSO, ALGUNA INSUFICIENCIA VERTE VERTEBRO, BASILAR ALGUNA. ACCIDENTES CEREBELOSO,
ETCÉTERA
¿CÓMO SE COMPORTARÍA UN ESTADO COMO SI ES ALGO PERIFÉRICO?
SIEMPRE VA A SER LA MISMA DIRECCIÓN, COMO EL CABALLERO QUE VIVIMOS SIEMPRE, BATIENDO ESTÁ COMO A
DERECHA Y LA FASE RÁPIDA, BATES, EL OÍDO SANO. EN CAMBIO, EL CENTRAL ERA COMO LA SEÑORA, TENÍA UN ESTADO
QUE BATÍA HACIA ABAJO DESPUÉS DE ESTAR COMBATÍA A LA DERECHA, DESPUÉS NO HABÍAN ESTADO, DESPUÉS BATI
HACIA ABAJO NUEVAMENTE. CAMBIA. IBA HACIA CUALQUIER DIRECCIÓN. EL CAMBIO DEL PERIFÉRICO GENERALMENTE
ES HORIZONTAL E CUANDO EL OJO AQUÍ, QUE EN EL VÉRTIGO POSICIONAL PROSÍSTICO BENIGNO VA A DEPENDER DEL
CANAL SEMICIRCULAR QUE ESTÉ AFECTADO. SI ESTÁ AFECTADO EL POSTERIOR, AHÍ TENGO UN ESTANQUE, ES HORIZONTO
ROTATORIO, PERO ES PORQUE ESTOY ESTIMULANDO EL CANAL POSTERIOR, ES SI EL CANAL HORIZONTAL EL AFECTADO
HAY UN NISTAGMO ES HORIZONTAL, PERO MENIERE O NEURITIS ,FÍSTULAS PERILINFÁTICA, ALGÚN COLESTEATOMA QUE
ME HAYA GENERADO UNA ALTERACIÓN PROPIAMENTE TAL LO INTERNO Y LO MÁS PROBABLE ES QUE ME GENERE UN.
ESTAMOS SIEMPRE HORIZONTAL
¿QUÉ ES LO QUE OCURRE CON LA FIJACIÓN OCULAR?
SI EL PACIENTE ESTÁ CON NISTAGMO Y YO LE DIGO A EL PACIENTE QUE ME MIRA UN PUNTO FIJO, EL TENER EL INPUT
VISUAL, LE DA LA ORDEN A MI SISTEMA VISUAL DE QUE ESTOY CON DIFICULTADES EN ENFOCAR UNA IMAGEN EN LA
RETINA. POR LO TANTO, EXISTE UNA CONEXIÓN CON LOS NÚCLEOS VESTIBULARES QUE LE ORDENAN A MI OÍDO QUE
DEJE DE ENVIARLE INFORMACIÓN Y QUE INHIBA ESTE NISTAGMO, ENTONCES POR ESO, UNA EVALÚA LA FIJACIÓN OCULAR
PORQUE, GENERALMENTE EN PATOLOGÍAS PERIFÉRICAS EL NISTAGMO SE INHIBE AL FIJAR LA MIRADA, PERO NO ASÍ EN
PATOLOGIAS CENTRALES PORQUE LA COMUNICACIÓN CENTRAL ESTÁ ALTERADA. POR ESA RAZÓN, UNO LE DICE AL
PACIENTE DE QUE CUANDO ESTÁ MAREADO QUE NO CIERRO LOS OJOS, SINO DE QUE LO ABRA Y MANTENGA UN PUNTO
FIJO PARA INHIBIR ESE MAREO.
PATOLOGÍAS PERIFÉRICAS EN CUANTO A INESTABILIDAD POSTURAL,
GENERALMENTE ES UNA INESTABILIDAD, SIEMPRE ES EL MISMO LADO QUE LATERALIZAN HACIA EL MISMO LADO, AL
LADO AFECTADO, ROMPBER LATEROPULSIONES HACIA EL LADO DERECHO, POR EJEMPLO, ASÍ QUE LA ALTERACIÓN DE
OÍDOS ESTÁN AL LADO DERECHO.
PERO EN LO CENTRAL FÍJENSE, EN UNA PATOLOGÍA CEREBELOSA, CASI NO PUEDEN CAMINAR, ESTÁN MUY AFECTADOS.
Y POR QUÉ USAS PERIFÉRICA OBVIAMENTE ASOCIADA HIPOACUSIA ACÚFENOS, PORQUE EL DAÑO ESTÁ EN EL OÍDO
CENTRAL, NO NECESARIAMENTE. INTENSAS SINTOMATOLOGÍA NEUROVEGETATIVAS EN ALGO PERIFÉRICO, NO TANTO
CIELO CENTRAL Y LAS PATOLOGÍAS PERIFÉRICAS TIENE UNA COMPENSACIÓN QUE ES BASTANTE RÁPIDA, EN UN MES YA
ESTÁ TOTALMENTE COMPENSADO. EN CAMBIO, LOS CENTRALES FUERON TODOS LOS NEUROVEGETATIVO, ES DE LENTO
AVANCE, A VECES MEJORAN, A VECES SE MANTIENEN, PERO A VECES VAN EMPEORANDO.