2 Abril

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.

“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.. : __________________________________________________


1.2. UGEL : __________________________________________________
1.3. Sección : _________________________________ Edad: ___________
1.4. Profesora : __________________________________________________
1.5. Directora : __________________________________________________

2. NOMBRE DE LA UNIDAD: “MI CUERPO ES UN REGALO DE DIOS”

3. DURACIÓN: Del ….. Al …… de Abril del 20…..

4. SITUACIÓN DEL CONTEXTO:


- Un gran número de niños y niñas de 5 años de edad, no conocen su cuerpo ni toman conciencia de sí
mismos.
- Desconocen los sistemas que forman su cuerpo.
- No conocen la historia del Domingo de Ramos.

5. PRODUCTOS:
- Experimentan distintos movimientos con su cuerpo
- Conocen los sistemas que conforman su cuerpo
- Reconocen las partes finas de su cara.

6. APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS SESIONES:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


SE DESENVUELVE Comprende su cuerpo. - Reconoce las partes de su cuerpo al
DE MANERA relacionarlas con sus acciones y
AUTÓNOMA A nombrarlas espontáneamente en
TRAVÉS DE diferentes situaciones cotidianas.
SU MOTRICIDAD Se expresa corporalmente. - Realiza acciones y juegos de manera
autónoma combinando habilidades
motrices básicas como correr, saltar,
PSIC trepar, rodar, deslizarse, hacer giros
y volteretas –en los que expresa sus
emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


INDAGA MEDIANTE Problematiza situaciones - Hace preguntas que expresan su
MÉTODOS para hacer indagación. curiosidad sobre los objetos, seres
CIENTÍFICOS PARA vivos, hechos o fenómenos que
CONSTRUIR SUS acontecen en su ambiente; da a
CA CONOCIMIENTOS conocer lo que sabe y las ideas 33
que tiene acerca de ellos. Plantea
posibles explicaciones y/o
alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática

SESIÓN N° 1
¡RECONOCIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO!

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a conocer lo
que van a realizar durante dicho día..
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- Se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Motivación/ Interés
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

- Cantamos juntos la siguiente canción:


Cabeza, hombros, rodillas Papelote
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Así este juego es.
Esta es mi cabeza, éstos no lo son.
Esta es mi cabeza, éstos no lo son.
Toco mi cintura, toco mis rodillas,
toco mis axilas y me hago cosquillas.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Cabeza, hombros, rodillas,
punta de los pies.
Así este juego es.
Saberes Previos
- Las niñas y niños realizan movimientos hacia adelante hacia
atrás a un lado, preguntamos ¿qué parte de nuestro cuerpo se ha
movido? ¿Cómo es nuestro cuerpo? ¿Todas las partes de nuestro
cuerpo son iguales? ¿En qué se diferencian? ¿Para qué sirven
nuestras piernas?
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Competencias Biblioteca
- Problematización: Laminas
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿cómo es mi cuerpo? ¿Qué Libros
puedo hacer con mi cuerpo? ¿Qué partes tiene mi cuerpo? Dibujos
- Análisis de la Información:
- La maestra prepara con anterioridad la biblioteca con libros, láminas,
dibujos del cuerpo humano e invita a que cada niño o niña se vayan
al sector de la biblioteca y que escojan el texto que les agrade.
- Cada niño o niña escoge un texto y busca un espacio y se sienta en Papelografos
su cojín y se pone a leer el texto que escogió, así mismo la maestra Plumones
monitorea lo que hacen los niños y niñas.
- La maestra dialoga con los niños y niñas, que es lo que contendrá Imágenes
los libros, que dirá en ellos.
- Nos organizamos en grupos se les invita a que se echen en le
Desarrollo
papelógrafo y se dibujen la docente va preguntando ¿qué parte está
dibujando? , van delineando.
- Después en aula se les presenta las imágenes de niña y niño vamos
identificando las partes de su cuerpo como son que hay en la
cabeza…………..
- Dibujan libremente
Acuerdo o toma de decisiones:
- Los niños y niñas nos ubicamos en asamblea y recuerdan lo que
ejecutamos.
- Los niños, niñas y la maestra extraen conclusiones: Las partes de mi Rompecabez
cuerpo. Se le entrega a cada niño(a), una parte del cuerpo humano y as
lo armamos en la pizarra, verbalizando como se llama cada una de
ellas.

- Finalmente realizamos la meta cognición: ¿Les gustó?¿Qué


hicimos? ¿Qué utilizamos?.
Cierre
- Entregamos una ficha, para que coloreen cada parte del cuerpo
humano, de diferentes colores.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESIÓN N° 2
MI CARA ES ESPECIAL, CON ELLA EXPRESO
DISTINTAS EMOCIONES

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a conocer lo
que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
Organización.
- Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su preferencia
cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
Orden.
- Se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo orden en
el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Motivación/ Interés
- Recitamos juntos la siguiente poesía:
Mi cabeza Papelote
Tengo una cabeza pequeña
Inicio En ella está mi frente
Y mi pequeña carita
Con ojos pestañas y cejas
Con una nariz,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

Boquita feliz
Y dos orejitas muy lindas
Saberes Previos
- Mostramos a los niños y niñas la silueta de una cabeza de Cartulina
cartulina y preguntamos: ¿Qué le falta? ¿ y qué más? ¿Qué
podemos hacer para completarla? ¿Qué necesitamos?
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Objetos diversos
Competencias Auxiliar
- Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué partes tiene nuestra Papelógrafos
cabeza? ¿Para qué sirve nuestra nariz, ojos, boca, etc? ¿En qué Plumones
momentos te sientes feliz? ¿En qué momentos te sientes triste?
- Análisis de la Información: Imágenes
- Los niños y niñas, observan algunos accesorios que la docente Espejo
ha traído al salón, como lentes para los ojos, aretes para las
orejas, lápiz para los labios, pañuelo para la nariz, ganchos para Siluetas de
el cabello o sombrero para la cabeza. Los niños y niñas, cartulina
expresan oralmente todas las ideas que se puedan dar sobre la
cabeza. Plumones
- Con ayuda de los niños, se coloca los objetos en la cabeza de la indelebles
auxiliar, expresando oraciones completas como: “Los lentes se
usan en los ojos para protegerlos del sol” Niñas
- Repartimos por mesas un objeto pequeño, para que puedan ver peleándose por
las expresiones que hacen frente a las noticias que reciben una muñeca:
Desarrollo todos los días, ya sean buenas o malas. http//
Acuerdo o toma de decisiones: semanaencancun
- Elaboramos con los niños una lista de diversas actividades que .com/wp-
realizan, luego por turnos, preguntamos cómo se sienten cuando content/uploads/
realizan cada una de ellas. 2013/06/
- Formamos pequeños grupos y entregamos la silueta de una pelea.jpg
cabeza incompleta a cada grupo y un estuche de plumones
indelebles, indicamos que deben dibujar las partes de la cara Niñas
que faltan, indicamos que el rostro debe tener una expresión de compartiendo un
felicidad. Luego indicamos que volteen la silueta y dibujen un helado:
rostro pero con una expresión de tristeza. http//
- Finalmente realizamos la meta cognición: Les gusto? Que necesitodetodos.
hicimos? Que utilizamos org/wp-content/
- Revisamos con los niños, el enlace que se indica y preguntamos: gallery/
¿Qué están haciendo las niñas? ¿Por qué estarán peleando? niños2013/
¿Peleando conseguirán algo? ¿Cómo se sienten las niñas? niños_compartien
¿Qué están haciendo en la otra imagen? ¿Qué están haciendo? do.jpg
¿Tú compartes? ¿Cómo se sienten las niñas? Ficha

- Entregamos una ficha, para que completen las partes de su


Cierre
cabeza y representen distintas emociones.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

SESIÓN N° 3
IDENTIFICO MIS ARTICULACIONES Y LOS DEDOS DE MI MANO

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación.- En asamblea establecen las normas de convivencia,
los niños expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con
quien les gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas ,
Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Motivación/ Interés
- Cantamos juntos la siguiente canción:
Cuando los niños bailan
Cuando los niños bailan
Balan, bailan, bailan
Cabeza, cabeza, cabeza
Hombritos, hombritos, hombritos
Codos, codos, codos, codos
Muñeca, muñeca, muñeca, muñeca
Rodilla, rodilla, rodilla, rodilla,
Tobillo, tobillo, tobillo tobillo
Cuando los niños bailan
Balan, bailan, bailan

Saberes Previos
- Preguntamos a los niños y niñas ¿Tu puedes mover tu cuerpo?
¿Qué parte, te permite mover tu cuerpo? ¿Puedes mover tu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

estómago? ¿ Por qué? ¿Tus manos se pueden mover? ¿Cuántos


dedos tienes? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántos dedos tienes?
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Competencias Disfraz
- Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Si no tuvieras articulaciones
podrías moverte? ¿Para qué sirven?
- Análisis de la Información:
- Ingresa al salón la docente disfrazada de robot, saluda a los niños se
indica que no puede moverse, porque no tiene articulaciones.
- La maestra dialoga con los niños y niñas, sobre la importancia de las
articulaciones y si no las tuviéramos, no podríamos movernos. .
- Pregunta: ¿Cómo se mueven los robots? ¿Nosotros caminamos
como los robots?
Acuerdo o toma de decisiones: Lana
- Los niños y niñas nos organizamos en parejas y nos observamos
mutuamente, dialogamos y tocamos las articulaciones de nuestra
pareja.
- Los niños, niñas y la maestra extraen conclusiones: Sobre donde se
encuentran las articulaciones. Se le entrega a cada niño(a), lanitas
Desarrollo de color rojo, para que las amarre en las articulaciones de su pareja.
- Finalmente realizamos la meta cognición: ¿Les gustó? ¿Qué
hicimos? ¿Qué utilizamos?
- Explicamos a los niños y niñas que en los dedos de la mano,
también tenemos articulaciones, lo cual nos permite mover los
dedos.
- Aprendemos los nombres de nuestros dedos, a través de una
canción. Papelote
Juego de dedos
Dedo Pulgar, dedo Pulgar
¿Dónde estás?
- ¡Aquí estoy!
- ¡Gusto saludarte!
- ¡Gusto saludarte! ¡Ya me voy!
- ¡Yo también!
(Repetir la canción, cambiando el nombre de los dedos)
-
- Entregamos una ficha, para que identifiquen las articulaciones del Ficha
Cierre
cuerpo humano.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

SESIÓN N° 4
CONOCIENDO MI SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Problematización
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué pasaría si no tuviéramos
corazón? ¿Podríamos respirar sin pulmones?
Propósito del Día
- Hoy aprenderemos a mantener sano nuestros Sistema
Respiratorio y circulatorio.
Motivación / Interés
- Presentamos a los niños, la siguiente poesía.
MI CORAZÓN Y MI NARIZ

Yo tengo un corazón,
Que late, late sin parar
Es muy fuerte y decidido
Y grande para armar
Yo tengo un corazón
Que me ayuda a vivir
Siente mis penas y alegrías
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

Con solo latir, con solo latir.


También tengo una nariz
Que me permite respirar
Y mi cuerpo oxigenar
- Aprendemos con los niños y niñas la poesía: Mi corazón y mi
nariz, preguntamos ¿De qué trata la poesía? ¿Qué se menciona?
Saberes Previos
- ¿Qué conoces sobre tu corazón? ¿Qué sabes sobre tus pulmones
y tu nariz? ¿Para qué sirven? Papelote
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las
Competencias
- Observación:
- Llevamos a los niños y niñas al patio y pedimos que caminen Patio
libremente, tomando el aire por la nariz(inhalar) y botando por la
boca (exhalar), luego indicamos que corran alrededor del patio y
que repitan después, el mismo proceso de inhalar y exhalar el
aire. Pedimos que coloquen su mano al pecho y sientan los
latidos de su corazón. Papelotes
Formulación de Hipótesis:
- Los niños y niñas nos ubicamos en asamblea y recuerdan lo que ficha
ejecutamos. 2 sorbetes
- Los niños, niñas y la maestra plantean hipótesis, dando
respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron al caminar? 2 globos
¿Cómo toman el aire? ¿Cómo botan el aire? ¿Qué sucede con la
respiración, después de correr? ¿A dónde ira el aire que Cinta masking
Desarrollo respiramos? ¿Qué pasa si se enferma nuestro sistema 1 palito de
respiratorio? ¿Han sentido los latidos de su corazón? ¿Qué fosforo
sonido hace? ¿Qué sucede cuando corremos o saltamos? 1 moneda
Experimentación: Plastilina
- Realizamos lectura de imágenes: ¿Qué hacen los pulmones? (Ver
ficha)
- Realizamos el experimento: Pulmones artificiales
- Realizamos lectura de imágenes: ¿Qué hace el corazón? (ver Internet
ficha) Video: respirar
- Realizamos el experimento: Sensor de latidos para vivir
Verbalización: http//
- Al finalizar los niños y niñas expresan lo realizado. ¿Qué hicieron? www.youtobe.c
¿Cómo lo hicieron?, ¿Cómo se sintieron? om/watch?
Formulación de conclusiones: v=165nw3a3ap
- Mostramos el video “Respirar para vivir” (revisar el enlace que se 844
indica)
- Y luego respondemos a las preguntas, planteadas en la hipótesis.
- Entregamos una ficha, para que coloreen el Sistema respiratorio y Ficha
Cierre
circulatorio.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

SESIÓN N° 5
CONOCIENDO MI SISTEMA DIGESTIVO Y ÓSEO

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Problematización
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Hacia dónde van los alimentos
que consumimos por la boca? ¿Es verdad que nuestros huesos no
cumplen ninguna función?
Propósito del Día
- Hoy conoceremos nuestros Sistemas digestivo y óseo.
Motivación/ Interés
- Presentamos a los niños, la siguiente poesía.
MIS HUESOS Y MI ESTOMAGO
Mi cuerpo, mi cuerpo
Es una maravilla
Porque tiene muchos huesos
Que sostienen mi rodilla
Mi estómago, mi estomago
Papelote
Contiene los alimentos
Que necesita mi cuerpo
Para seguir siendo
una maravilla.
Saberes Previos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

- Aprendemos con los niños y niñas la poesía: Mis huesos y mi


estómago, preguntamos ¿De qué trata la poesía? ¿Para qué sirven
los huesos? ¿Cómo son los huesos? ¿Qué tienen en las manos?
¿Los han visto alguna vez?
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Competencias Láminas
- Observación:
- Mostramos a los niños y niñas láminas sobre el sistema digestivo y el
sistema óseo e indicamos que las describan.
Formulación de Hipótesis:
- Los niños, niñas y la maestra plantean hipótesis, dando respuestas a
las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos sobre el sistema óseo? Papelotes
¿Puedo sentir mis huesos? ¿Para qué sirven? ¿Qué sabemos sobre
el sistema digestivo? ¿Para qué sirve? ¿Cómo debo cuidarlos? Frutas
Experimentación: Licuadora
- Realizamos lectura de imágenes: Me alimento Agua
- Observamos el funcionamiento de nuestro Sistema Digestivo
- Los niños y niñas, observan las frutas y licuadora que ha traído la Radiografías
docente al aula. Cartulinas
- Respondemos: ¿Qué pasara cuando coloquemos las frutas y el agua Rompecabez
en la licuadora? ¿Ustedes saben que parte del cuerpo licua los as
alimentos hasta volverlos líquidos?. Escuchan con atención a cerca Cinta
Desarrollo
de los órganos y la función del sistema digestivo. masking
- Mostramos a los niños y niñas, diferentes radiografías (pulmones,
brazos, piernas, entre otros), luego pedimos que las observen
detenidamente.
- Proporcionamos a los niños y niñas, piezas de rompecabezas del
sistema óseo y digestivo y pedimos que ´por turnos, coloque en la
pizarra la pieza que les tocó y así descubrir la imagen.
Verbalización: Cartulina
- Al finalizar los niños y niñas expresan lo realizado. ¿Qué hicieron? Plumones
¿Cómo lo hicieron?, ¿Cómo se sintieron?
Formulación de conclusiones:
- Entregamos a los niños y niñas cartulinas y plumones para que
elaboren carteles sobre el funcionamiento y cuidado de los sistemas
óseo y digestivo (ellos dibujan y la docente escribe las ideas que
ellos indican)
- Y luego respondemos a las preguntas, planteadas en la hipótesis. Ficha

- Entregamos una ficha, para que coloreen los sistemas óseo y


Cierre
digestivo
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

SESIÓN N° 6
DOMINGO DE RAMOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES O DESARROLLO DE LA SESIÓN:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
ACTIVIDAD DE RELIGIÓN:
Domingo de Ramos
- La docente lee la historia de Jesús a Jerusalén (Marcos 1:1-10) Biblia
Jesús llegó con sus discípulos junto al monte de los olivos y
ordenó a dos de ellos “ Caminen hasta el pueblecito de al frente Laminas
y hallarán una burra atada. Desátenmela y tráiganmela. A los
dueños le dirán que el Señor la necesita y que pronto la
Inicio devolverán, trajeron la burrita y después de colocar sus capas
sobre el lomo, Jesús se sentó encima. Entonces la gente que le
seguía, luego de colocar sus atuendos y palmas de olivo en el
camino, comenzó a exclamar ¡Hosanna! ¡Viva el hijo de David!, ¡
Bendito sea el que viene en nombre del Señor!
Cuando Jesús ingreso a Jerusalén, la ciudad se alboroto: “¿ Y
quién es este?, se preguntaban, mientras la muchedumbre
respondía ¡ Es el profeta Jesús de Nazaret de Galilea!

- La docente explica que a la entrada de Jesús a Jerusalén, también Cartulina


se le conoce como: Domingo de Ramos, festividad en la que se Témperas
Desarrollo conmemora, la entrada de Jesús a Jerusalén, para dar comienzo a Trajes
su pasión y muerte en la cruz. Dicho Domingo da inicio a la Semana
Santa.
- Elaboramos nuestras palmas de olivo y dramatizamos la entrada de
Cierre
Jesús a Jerusalén.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.. : __________________________________________________


1.2. UGEL : __________________________________________________
1.3. Sección : _________________________________ Edad: ___________
1.4. Profesora : __________________________________________________
1.5. Directora : __________________________________________________

2. NOMBRE DEL PROYECTO: “SEAMOS LIMPIOS PARA ESTAR SANITOS”

3. DURACIÓN: Del ….. Al …… de Abril del 20…..

4. FUNDAMENTACIÓN:
La higiene en educación inicial es una de las funciones principales a estas edades, conseguir que los
niños y las niñas sean lo más autónomos posibles en sus acciones, todo ello de una forma gradual y
progresiva, utilizando diversas estrategias para su consecución y respetando el ritmo madurativo de cada
niño y niña en la asimilación e internalización de una serie de normas y hábitos rutinarios, en este caso
en los hábitos de higiene y limpieza.
Con el desarrollo de este proyecto, se pretende crear en los niños un buen hábito de higiene y cuidado
personal que les ayudará a sentirse mejor y a mantener una buena salud

5. PRODUCTOS:
 Conocer hábitos de higiene personal
 Aprender a lavarse las manos
 Aprender a cepillarse los dientes
 Aprender a asearse la cara, boca y cabello
 Implementar el sector de aseo
 Elaboramos una escobita de rafia

6.- DESARROLLO DEL PROYECTO:


6.1 PLANIFICACIÓN:
6.1.1 PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Qué necesitaré?


- Observamos los útiles de aseo - Se presenta a los niños una caja - Útiles de aseo
personal y limpieza que usamos con útiles de aseo personal y - Útiles de limpieza
diariamente. limpieza. - Papelotes
- Cantamos canciones sobre hábitos - Cantamos en forma grupal e - S.S.H.H.
de limpieza y aseo personal. individual
- Papel higiénico
- Visitamos los S.S.H.H. de nuestra - Conversamos sobre el buen uso
- Tacho de Basura
Institución Educativa de los S.S.H.H., como limpiarnos,
a donde echar el papel higiénico, - Sector de aseo
- Implementamos nuestro sector de
aseo. etc. - Cartulina
- Elaboramos afiches de higiene - Invitamos a los niños a colocar los - Plumones
personal: Manos limpias. útiles de aseo personal y limpieza - Papeles de colores
en el sector de aseo
- Los niños dibujan y la docente
escribe las ideas de los niños.

6.1.2 ¿QUÉ APRENDIZAJES PROMOVEREMOS?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo. -
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE Se expresa corporalmente - Reconoce sus sensaciones
PSIC SU MOTRICIDAD corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración.
SE COMUNICA Utiliza recursos no - Espera su turno para hablar,
ORALMENTE EN SU verbales y paraverbales escucha mientras su
LENGUA MATERNA de forma estratégica. interlocutor habla, pregunta y
COM responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha
comprendido con la intención
de obtener información.

PROYECTO N° 1
CONOCIENDO LOS ÚTILES DE ASEO PERSONAL

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Saludo a la bandera.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Conocer los útiles de aseo personal
Juego Libre
- Acciones de rutina. Lámina
en Sectores

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Mostramos a los niños una lámina con distintos útiles de aseo
- Preguntamos: ¿Cómo se llaman estos objetos? ¿ Para qué sirven?
¿Tienes alguno parecido en casa? ¿En tu aula, tienes algunos
parecidos? ¿Dónde? ¿Qué tema trabajaremos hoy?
- Planificamos el proyecto con los niños, escribiendo lo que
opinan en un papelote.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué necesitamos?
haremos? haremos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

Motivación
Conociendo los útiles de aseo personal
- Presentamos un papelote con la siguiente canción:
“MI ASEO PERSONAL”

Yo me lavo la carita
Usando el jabón Papelote
Me peino mi cabeza,
Usando el peine dientón

Me lavo las manitos


Con agua y jabón.

- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató la canción? ¿Qué Papelote
útiles de aseo personal conoces? ¿Qué útiles de aseo personal usas Plumones
en casa?
- Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Si no nos bañaríamos,
estaríamos sanitos?
- Análisis de la Información:
- Realizamos el juego: “Conociendo mi baño”: Actividad que consiste
en la exposición de varios utensilios reales para el baño. En un
primer momento dejaremos que niños y niñas toquen y experimenten Útiles de
Desarrollo aseo
un poco con ellos, para que se familiaricen con los mismos, después
y con preguntas directas les preguntaremos el nombre de cada uno y personal
para qué sirve e incluso en que zona del cuerpo se utiliza.
- Después puede complicarse el juego cuando la docente pide todos
aquellos objetos que sean necesarios para realizar un acto en
concreto como el lavado de dientes añadiendo además muchos otros
objetos que no tengan relación con el baño.
-  “Jugamos a lavarnos”:  Es una actividad muy sencilla, de juego Papelotes
simbólico en la que el niño cogerá diferentes juguetes, relacionados Plumones
con el aseo corporal y jugará a hacer que se baña
Acuerdo o toma de decisiones:
- Nos reunimos en asamblea y la docente entrega a cada grupo un
papelote con pupiletras de los útiles de aseo, indicándoles que
deben encontrar el nombre y encerrarlo con plumones. Terminado el
Cierre trabajo, cada grupo debe exponer sus útiles de aseo, verbalizando
para que sirven. Pizarra
- Nos comprometemos a usar de manera adecuada los útiles de Plumones
aseo. Imágenes
- Entregamos una ficha para que identifiquen los útiles de aseo.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

PROYECTO N° 2
ADQUIRIMOS HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas practiquen hábitos de higiene personal y así
puedan cuidar su salud.
Juego Libre Papelote
- Acciones de rutina.
en Sectores

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Inicio ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Cantamos juntosESTAR LIMPIOS
la siguiente ES UNA TAREA
canción:
(Ritmo: ronda infantil)
De domingo al lunes, me lavo la cara
Luego mis manitos y estoy limpiecito
Luego voy al parque y me pongo a jugar
Hoy me he ensuciado, me pongo a bañar
Para estar sanito, debo aplicar
Bastante limpieza, que es una tarea
Ahora, estoy muy limpio,
Me siento feliz
Estoy saludable y quiero aplaudir
(repetir todo)

- Preguntamos a los niños: ¿De qué trató la canción? ¿Qué debemos


hacer de domingo al lunes? ¿Y después de ir al parque? ¿Por qué?
- Problematización: Preguntamos a los niños y niñas: ¿Para qué
debemos estar limpios?
- Análisis de la Información:
- Se realizará una asamblea donde se hablará de lo que hacen antes Láminas
de acostarse y al levantarse para ver si tienen los hábitos de higiene
formados. Se les preguntará por si se duchan o se bañan, si lo hacen Siluetas
junto a sus padres, si colaboran, qué les gusta más, cuál es el color
de su esponja,
- Se observará una imagen del baño situado en una lámina. Se
colocarán los diferentes dibujos de instalaciones y materiales, según
donde creen ellos que deben estar situados. Éstos incluirán debajo Útiles de
sus respectivas palabras para que los niños los identifiquen. aseo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

- Utilizando el sentido del tacto y el olfato. Se pondrán diferentes Pañoleta


recipientes de champú, gel, colonia para que los niños pasen y los
huelan. También se pondrán toallas, esponjas, manoplas para que
las toquen. Todo se hará con los ojos cerrados y ellos tendrán que
adivinar de que se trata.
- Enseñamos a los niños a lavarse a través de canciones en las que
aparece algún hábito higiénico: “Pimpón es un muñeco” y “Todos los Cd
patitos”, deberán aprender la canción y sus gestos por imitación a la
Desarrollo docente y mediante soportes como un CD de música
S.S.H.H.
- Visitamos los servicios higiénicos y explicamos el uso correcto de
ellos.
Acuerdo o toma de decisiones: Muñeco
- Indicamos a cada grupo a dialogar, sobre cómo se debe bañar una Lavador
persona. Agua
- “Jugamos a lavar a un muñeco”: Le explicamos al niño que el Útiles de
muñeco se ha ensuciado y hay que lavarle el cuerpo y secarlo. aseo
- Nos comprometemos a practicar los hábitos de higiene aprendidos.
- Mediante una observación continua evaluaremos el grado de Ficha
adquisición de unos buenos hábitos de higiene por parte de  los Colores
Cierre pequeños.
- Entregamos una ficha, para que coloreen los hábitos de aseo.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

PROYECTO N° 3
APRENDEMOS A LAVARNOS LAS MANOS

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas, aprendan a lavarse las manos correctamente.
- Aprendan la oración del Padre Nuestro
Juego Libre Papelote
en Sectores
- Acciones de rutina.

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Cantamos en grupo la siguiente canción.

Mis manitas
Se ensucia mi mano derecha,
La pongo a bailar
La cierro, la lavo y
La vuelvo a guardar.

Inicio Se ensucia mi mano izquierda


Y la pongo a bailar
La cierro, la lavo y
la vuelvo a guardar.

- Preguntamos a los niños: ¿De qué trató la canción? ¿Qué pasa si se


ensucian mis manos? ¿Qué debo hacer con ellas? ¿Qué útiles de
aseo, necesitamos para lavarnos las manos?
- Problematización: Preguntamos a los niños y niñas: ¿Para qué
debemos lavarnos las manos?
- Análisis de la Información:
- Se realizará una dramatización de títeres: Pablito y la mamá de
Pablito.
- Los niños y niñas escuchan la dramatización de los títeres e
interactúan con ellos, sobre el hábito de lavarse las manos que su
mamá le enseña a Pablito.
- Con ayuda de láminas, la docente explica a los niños y niñas, los
pasos que debe seguir para realizar un correcto lavado de manos
- Llevamos a los niños y niñas los Servicios Higiénicos, para que se
laven las manos con agua y jabón. Luego, preguntamos: ¿Qué útiles
utilizaron? ¿Para que los usaron? ¿Para qué deben lavarse las
manos?
Desarrollo - Acuerdo o toma de decisiones:
- Nos reunimos en grupos y mostramos a los niños y niñas afiches,
sobre LAVADO DE MANOS” y dialogamos con ellos (as) al respecto.
- Cada grupo, elabora un afiche, sobre LAVADO DE MANOS, ellos
dibujan y la profesora escribe las ideas de los niños.
- Pedimos a los niños y niñas, que expongan los afiches realizados:
¿Cómo hicieron los afiches?,¿Qué materiales usaron? ¿Qué dice
cada uno de estos? ¿Para qué lo hicieron?
- La docente y los niños, se comprometen a lavarse las manos
correctamente, para mantenerse sanitos.
- Mediante una observación continua evaluaremos el grado de
adquisición de unos buenos hábitos de higiene por parte de  los
pequeños.
- Entregamos una ficha, para que coloreen los pasos que deben
Cierre
seguir, para lavarse las manos.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación • Instrumento: lista de Cotejos

PROYECTO N° 4
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES O DESARROLLO DEL PROYECTO:


Secuencia Actividades Recursos
Didáctica
Actividad de Religión: Video: Jesús
- Mostramos a los niños y niñas una palomita (Espíritu Santo), que enseña
Inicio tiene algunas preguntas: ¿ Podemos hablar con Dios? ¿Cómo se acerca de la
habla con él? ¿Cuál es la oración que Jesús nos enseñó en la oración:
tierra? ¿Solo se puede rezar a Dios? ¿De qué creen que http//
hablaremos hoy? www.youtobe
- -Mostramos a los niños y niñas el video “Jesús, enseña a cerca de la .com/watch?
oración”, luego preguntamos: ¿Qué oración nos enseñó Jesús? v=2SNJ6tgx
¿Saben el Padre Nuestro?, ¿Qué otras oraciones han aprendido? Ob8

Desarrollo ¿En qué momentos rezan?


papelógrafo
- - Presentamos a los niños y niñas un papelografo con la oración del
Padre Nuestro.
- Pedimos a los niños y niñas, rezar la oración que Jesús nos enseñó, ficha
extendiendo las manos.
- Formamos grupos de trabajo y crear oraciones a Dios, luego colores
ayudarlos a escribirlas en un papelografo para compartirlas con los
Cierre compañeros o compañeras.
- Facilitamos a los niños y niñas una ficha y ayudamos a leer la
oración.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos

CUADERNO DE CAMPO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula:


………………………….

Fecha : ………………………………………………….

Propósito de la ……………………………………………………
sesión:
Área …………………………………………………..
Competencia ……………………………………………………
Desempeño ……………………………………………………………….
………………………………………………………………..

N° Nombres y Apellidos Evidencias


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….

Fecha : ……………………………………………

Área: ………………………….
Competencia:
……………………………………….
Capacidad:
 ……………………………………..
 ………………………………………..
N° Nombres del estudiante Desempeño:
…………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………..
Propósito de la sesión:
……………………………………………….
SI NO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación

También podría gustarte