2 Abril
2 Abril
2 Abril
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
1. DATOS INFORMATIVOS:
5. PRODUCTOS:
- Experimentan distintos movimientos con su cuerpo
- Conocen los sistemas que conforman su cuerpo
- Reconocen las partes finas de su cara.
SESIÓN N° 1
¡RECONOCIENDO LAS PARTES DE MI CUERPO!
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a conocer lo
que van a realizar durante dicho día..
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- Se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 2
MI CARA ES ESPECIAL, CON ELLA EXPRESO
DISTINTAS EMOCIONES
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Los niños y niñas saludan.
- Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
- Se realiza la asamblea con los niños y niñas para dar a conocer lo
que van a realizar durante dicho día.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
Organización.
- Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su preferencia
cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
Orden.
- Se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo orden en
el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron
Boquita feliz
Y dos orejitas muy lindas
Saberes Previos
- Mostramos a los niños y niñas la silueta de una cabeza de Cartulina
cartulina y preguntamos: ¿Qué le falta? ¿ y qué más? ¿Qué
podemos hacer para completarla? ¿Qué necesitamos?
Gestión y Acompañamiento en el Desarrollo de las Objetos diversos
Competencias Auxiliar
- Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué partes tiene nuestra Papelógrafos
cabeza? ¿Para qué sirve nuestra nariz, ojos, boca, etc? ¿En qué Plumones
momentos te sientes feliz? ¿En qué momentos te sientes triste?
- Análisis de la Información: Imágenes
- Los niños y niñas, observan algunos accesorios que la docente Espejo
ha traído al salón, como lentes para los ojos, aretes para las
orejas, lápiz para los labios, pañuelo para la nariz, ganchos para Siluetas de
el cabello o sombrero para la cabeza. Los niños y niñas, cartulina
expresan oralmente todas las ideas que se puedan dar sobre la
cabeza. Plumones
- Con ayuda de los niños, se coloca los objetos en la cabeza de la indelebles
auxiliar, expresando oraciones completas como: “Los lentes se
usan en los ojos para protegerlos del sol” Niñas
- Repartimos por mesas un objeto pequeño, para que puedan ver peleándose por
las expresiones que hacen frente a las noticias que reciben una muñeca:
Desarrollo todos los días, ya sean buenas o malas. http//
Acuerdo o toma de decisiones: semanaencancun
- Elaboramos con los niños una lista de diversas actividades que .com/wp-
realizan, luego por turnos, preguntamos cómo se sienten cuando content/uploads/
realizan cada una de ellas. 2013/06/
- Formamos pequeños grupos y entregamos la silueta de una pelea.jpg
cabeza incompleta a cada grupo y un estuche de plumones
indelebles, indicamos que deben dibujar las partes de la cara Niñas
que faltan, indicamos que el rostro debe tener una expresión de compartiendo un
felicidad. Luego indicamos que volteen la silueta y dibujen un helado:
rostro pero con una expresión de tristeza. http//
- Finalmente realizamos la meta cognición: Les gusto? Que necesitodetodos.
hicimos? Que utilizamos org/wp-content/
- Revisamos con los niños, el enlace que se indica y preguntamos: gallery/
¿Qué están haciendo las niñas? ¿Por qué estarán peleando? niños2013/
¿Peleando conseguirán algo? ¿Cómo se sienten las niñas? niños_compartien
¿Qué están haciendo en la otra imagen? ¿Qué están haciendo? do.jpg
¿Tú compartes? ¿Cómo se sienten las niñas? Ficha
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
SESIÓN N° 3
IDENTIFICO MIS ARTICULACIONES Y LOS DEDOS DE MI MANO
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación.- En asamblea establecen las normas de convivencia,
los niños expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con
quien les gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas ,
Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron
Saberes Previos
- Preguntamos a los niños y niñas ¿Tu puedes mover tu cuerpo?
¿Qué parte, te permite mover tu cuerpo? ¿Puedes mover tu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
SESIÓN N° 4
CONOCIENDO MI SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron
Yo tengo un corazón,
Que late, late sin parar
Es muy fuerte y decidido
Y grande para armar
Yo tengo un corazón
Que me ayuda a vivir
Siente mis penas y alegrías
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
SESIÓN N° 5
CONOCIENDO MI SISTEMA DIGESTIVO Y ÓSEO
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Juego libre en los sectores.
- Planificación
- En asamblea establecen las normas de convivencia, los niños
expresan a que les gustaría jugar, conque juguetes y con quien les
gustaría compartir este momento.
- Organización.- se distribuyen libremente se ubican en el sector de
su preferencia cada niña define con quien quiere compartir
- Ejecución y desarrollo Los niños empiezan a desarrollar sus ideas , Materiales
se dan las negociaciones y los roles a representar
- Orden.- se concluye con una canción 10 minutos antes haciendo
orden en el aula
- Socialización.- todos nos sentamos y damos a conocer
verbalizamos cuentan a todo el grupo lo que jugaron y que paso en
el transcurso del juego
- Representación.- mediante dibujos y modelados representan lo que
jugaron
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
SESIÓN N° 6
DOMINGO DE RAMOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
1. DATOS INFORMATIVOS:
4. FUNDAMENTACIÓN:
La higiene en educación inicial es una de las funciones principales a estas edades, conseguir que los
niños y las niñas sean lo más autónomos posibles en sus acciones, todo ello de una forma gradual y
progresiva, utilizando diversas estrategias para su consecución y respetando el ritmo madurativo de cada
niño y niña en la asimilación e internalización de una serie de normas y hábitos rutinarios, en este caso
en los hábitos de higiene y limpieza.
Con el desarrollo de este proyecto, se pretende crear en los niños un buen hábito de higiene y cuidado
personal que les ayudará a sentirse mejor y a mantener una buena salud
5. PRODUCTOS:
Conocer hábitos de higiene personal
Aprender a lavarse las manos
Aprender a cepillarse los dientes
Aprender a asearse la cara, boca y cabello
Implementar el sector de aseo
Elaboramos una escobita de rafia
PROYECTO N° 1
CONOCIENDO LOS ÚTILES DE ASEO PERSONAL
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Saludo a la bandera.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Conocer los útiles de aseo personal
Juego Libre
- Acciones de rutina. Lámina
en Sectores
Motivación
Conociendo los útiles de aseo personal
- Presentamos un papelote con la siguiente canción:
“MI ASEO PERSONAL”
Yo me lavo la carita
Usando el jabón Papelote
Me peino mi cabeza,
Usando el peine dientón
- Preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trató la canción? ¿Qué Papelote
útiles de aseo personal conoces? ¿Qué útiles de aseo personal usas Plumones
en casa?
- Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Si no nos bañaríamos,
estaríamos sanitos?
- Análisis de la Información:
- Realizamos el juego: “Conociendo mi baño”: Actividad que consiste
en la exposición de varios utensilios reales para el baño. En un
primer momento dejaremos que niños y niñas toquen y experimenten Útiles de
Desarrollo aseo
un poco con ellos, para que se familiaricen con los mismos, después
y con preguntas directas les preguntaremos el nombre de cada uno y personal
para qué sirve e incluso en que zona del cuerpo se utiliza.
- Después puede complicarse el juego cuando la docente pide todos
aquellos objetos que sean necesarios para realizar un acto en
concreto como el lavado de dientes añadiendo además muchos otros
objetos que no tengan relación con el baño.
- “Jugamos a lavarnos”: Es una actividad muy sencilla, de juego Papelotes
simbólico en la que el niño cogerá diferentes juguetes, relacionados Plumones
con el aseo corporal y jugará a hacer que se baña
Acuerdo o toma de decisiones:
- Nos reunimos en asamblea y la docente entrega a cada grupo un
papelote con pupiletras de los útiles de aseo, indicándoles que
deben encontrar el nombre y encerrarlo con plumones. Terminado el
Cierre trabajo, cada grupo debe exponer sus útiles de aseo, verbalizando
para que sirven. Pizarra
- Nos comprometemos a usar de manera adecuada los útiles de Plumones
aseo. Imágenes
- Entregamos una ficha para que identifiquen los útiles de aseo.
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Rutinas - Acciones de rutina.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
PROYECTO N° 2
ADQUIRIMOS HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas practiquen hábitos de higiene personal y así
puedan cuidar su salud.
Juego Libre Papelote
- Acciones de rutina.
en Sectores
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
PROYECTO N° 3
APRENDEMOS A LAVARNOS LAS MANOS
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA
ACTIVIDADES DE PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD
- Damos la bienvenida a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños y niñas, aprendan a lavarse las manos correctamente.
- Aprendan la oración del Padre Nuestro
Juego Libre Papelote
en Sectores
- Acciones de rutina.
Didáctica
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
- Cantamos en grupo la siguiente canción.
Mis manitas
Se ensucia mi mano derecha,
La pongo a bailar
La cierro, la lavo y
La vuelvo a guardar.
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación • Instrumento: lista de Cotejos
PROYECTO N° 4
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos
CUADERNO DE CAMPO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación
Fecha : ………………………………………………….
Propósito de la ……………………………………………………
sesión:
Área …………………………………………………..
Competencia ……………………………………………………
Desempeño ……………………………………………………………….
………………………………………………………………..
LISTA DE COTEJO
Aula : ………………………….
Fecha : ……………………………………………
Área: ………………………….
Competencia:
……………………………………….
Capacidad:
……………………………………..
………………………………………..
N° Nombres del estudiante Desempeño:
…………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………..
Propósito de la sesión:
……………………………………………….
SI NO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL – PRIMARIA.
“HAPPY BOY”
R.D.R. Nº05093
CATACAOS – PIURA
Un nuevo aprender con: “Amor, Paciencia y Dedicación”
Filigrana de Plata; Patrimonio Cultural de la Nación