SESION DE APRENDIZAJE N° 35
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03
“NOS RECONOCEMOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : 3069 “GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Docente de Aula : Rocío García Rodríguez.
Nivel Educativo : Primaria.
Grado y Sección : 1°Grado “B”.
Área : Matemática.
Título de Sesión : “Resolvemos problemas de adiciones sin canje.”
Fecha : 14/06/2022
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resuelve problemas Escala de
cantidad. datos y acciones de agregar, aplicando las acciones valoración
Traduce cantidades a juntar cantidades, y las de juntar.
expresiones numéricas transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición números naturales
hasta 9.
-
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Orientación al Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
Bien Común sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Cuaderno de trabajo de comunicación del MED.
entregar a todos. Hoja bond, imágenes, caja.
IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Realizan la actividad “Lanzando dados”
- Forman parejas o grupos para trabajar.
- Realizamos dos caminitos con casillas numeradas en el aula. Un niño tira el dado y avanza, uno por uno los
caminitos, el número de casillas que le corresponda. El otro niño, tira el dado, cuenta los puntos que salió y
hace una estimación. Para ello dice antes de mover su objeto si cree que va a alcanzar a su compañero, si se
quedará antes o si lo pasará.
- Luego avanza el número de la casilla que le tocó.
- Vuelven a tirar el dado y gana el que llegue primero al número 10.
- Responden preguntas: ¿Si estuviste en el 2 y avanzaste 2 casillas ¿En qué casilla te encuentras ahora? ¿Al
avanzar estas realizando una suma? ¿Por qué?
- Presentamos el propósito de la sesión: hoy resolveremos adiciones sin canje hasta el 9.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Escuchar al compañero.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamos el siguiente problema:
En la competencia de reventar globos, Juan logró 5 en la primera ronda y 4 en la segunda ronda.
¿Cuántos globos reventó en total?
- Familiarización con el problema
Preguntamos: ¿De qué habla el problema? ¿Quién reventó globos? ¿Cuántos reventó en la primera ronda?
¿Cuántos reventó en la segunda ronda? ¿Qué pide el problema?
- Orientamos para que planteen sus estrategias mediante preguntas ¿Qué haremos para saber cuántos
globos reventó Juan?
- Escribimos sus estrategias de solución: realizar el conteo de los globos, representar el problema, dibujar el
problema.
- Se pproporciona a los estudiantes los materiales concretos: semillas, latas, palitos, etc., para que ejecuten
sus estrategias de solución y resuelvan el problema.
- Se Orienta este proceso con algunas preguntas: ¿cuántos globos reventó en la primera ronda? ¿Cuántos
globos reventó en la segunda ronda?
- Colocan sobre la mesa el número de globos reventados en la primera y segunda ronda, luego juntan y
cuentan cuantos globos reventaron.
- Socialización de sus representaciones
- Los estudiantes verbalizan la solución del problema. Preguntamos ¿Cuántos globos reventó Juan?
- Además, se les entrega tarjetas numeradas para que representen la cantidad de los globos de cada ronda y
el total.
- Orientamos la reflexión sobre las formas de representación que emplearon para solucionar el problema,
donde se observa cambio en el orden de los sumandos, y pregúntales: ¿Qué opinan sobre la forma de
solución de sus compañeros?, ¿Es correcta?, ¿Por qué?
- Luego observen la suma total. Pregúntales: ¿Es la misma cantidad? Escúchalos con atención.
5 + 4 = 9
- Los ayudamos a representar con las regletas de colores. Preguntamos ¿qué regletas utilizarán para
representar la suma?, ¿cómo la representarán?, ¿Si cambian el orden de los sumandos, cambiará la suma
total?
- Formaliza los aprendizajes de los estudiantes con algunas preguntas: ¿qué problema solucionaron?, ¿qué
objetos utilizaron para solucionar el juego?
- Explicamos que para solucionar el problema tuvieron que juntar las cantidades de globos reventados en la
primera ronda y en la segunda ronda, para luego contarlas.
- Realizamos la demostración con material concreto para que los estudiantes comprendan el proceso de juntar
las cantidades para saber la cantidad total. También explícales que al cambiar el orden de los sumandos la
suma no varía. Por ejemplo:
Concluimos:
Planteamiento de otros problemas
Resuelven utilizando material concreto, lo representan con un dibujo y al final explican cómo resolvieron los
problemas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Conversa con los niños y las niñas sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron. Pregúntales: ¿qué hicieron para
saber cuántas latas derribaron en total?, ¿fue fácil comprender el problema?, ¿por qué? Felicítalos por el trabajo
realizado.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. MATERIALES
Lápiz, borrador y colores
Cuaderno y hojas bond, imágenes de la iglesia
VI.-BIBLIOGRAFÍA:
- La web
- Internet, libro de la ODEC
…………………………………………….. ……………………………………………..
SUB DIRECTORA Prof. Rocío García Rodríguez
Tutor del 1ª “B”
ANEXOS
1.-Observan y analizan la siguiente situación:
La mamá de Hilda y Homero quiere preparar una torta por día del padre, les pidió a sus hijos que
sumaran la cantidad de huevos que hay en las dos canastas.
4 7
Hilario sumo así: 4+7
Hilda sumó así: 7+4
Dialogamos ¿Cuál de los dos niños estará sumando correctamente?, ¿Por qué?,
¿Cuál es el resultado de la suma de Hilario?, ¿Cuál es el resultado de la suma de
Hilda?, ¿Cambia el resultado de la suma?, ¿Por qué?
2.-Reciben semillas y representan adiciones donde se aplica la conmutación de
sumandos. Al comienzo los ejercicios serán propuestos por la maestra y
posteriormente por los alumnos.
+ =8
+ =8
FICHA DE ACTIVIDAD
Resolver los problemas y escribir las sumas:
1. Gregorio y Rosita hicieron nueve tarjetas cada uno. ¿Cuántas tarjetas hicieron
entre los dos?
+ =
2. Tomás dibujó cuatro perros. Josefina dibujó cinco perros. ¿Cuántos perros
dibujaron total?
+ =
3. Resuelvan usando las regletas de colores y operaciones.
a. Sol tiene 6 figuras
y Max tiene 2 ¡es 8!
6+2=
Figuras.
¿Cuántas figuras tienen juntos? Juntos tienen ________figuras.
b. Mi papá compro 3 , mi mamá le dio 4 más.
¿Cuántas hay ahora?
Hay .
c. Había 2 gallinas y nacieron 7 pollitos.
¿Cuántas aves hay ahora?
Ahora hay aves.
d. Leo pintó 8 dibujos y Ana pintó 1 más.
¿Cuántos dibujos pintó Ana?
Ana pintó dibujos.
e. Ayer los niños comieron 4 y hoy come 5 .¿Cuántas comen estos
dos días?
Comen .
4. Pinta las pulseras cumpliendo las condiciones y completa
4 verde y 0 naranja 3 verde y 1 naranja 2 verde y 2 naranja
V N V N V N
+ = + = + =
5. Cuenta y completa cada adición.
A B Total
+ =
+ =
+ =
+ =
+ =
6. Completen y cuenten una historia para cada situación.
a. b c.
.
+ =
+ =
d e.
.
+ =
+ =
+ =
ESCALA DE VALORACION
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades: Traduce cantidades a expresiones numéricas
Desempeños de la Escala de
competencia valoración
Establece relaciones
entre datos y
Nombres y apellidos de los estudiantes
No observado.
acciones de agregar,
No lo hace.
Siempre.
A veces.
juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones
numéricas (modelo)
de adición números
naturales hasta 9.
Aguirre Moreno, Eliam Gabriel
Aliaga Paz, Luana Michell
Alzamora Ramírez, Jimena Lizbeth
Bazán Espinoza, Thiago Mijael
Blanco Salvador, Mia Yuleysi
Cáceres Sánchez, Adrián Alonso
Castillo Satalaya, Vanessa Rosmery
Chozo Guerrero, Luz Marina
Dávila Huamaní, Liam
Egusquiza García, Daniela Alessandra
Fernández Aldana, Moisés Jesús
Huamán Mamani, Gerardo Estrada
Lanza Flores, Marialexa Del Valle
Llacta Luna, Yulheisy Alelhy
Malimba Huamani, Lessli Fabiana
Malimba Huamani, Mireya Belén
Marco Sifuentes, Jhosep Emiliano
Marín Ccahuaya, Samara Esperanza
Mendoza Montero, Obeth Miqueas
Minaya Valencia, Marco Mayler
Murillo Torres, Jhonny Esmith
Noe Peña, Jennifer Yamileth
Pérez Astudillo, Xavier Eduardo
Ramos Caqui, Jhayder Yoshua
Rios Rojas, Liam Florentino
Ruiz Rojas, Liam Itzael
Salvador Juade, Marlon Axel
Santos Reategui, Mathius Dereck
Vicuña Espinoza, Jesús Miguel
Vilcachagua Pajuelo, Macarena Naomi
Vilcarino Cáceres, Bárbara Mairanne
Vivas Espinoza, Tayler Estefano
Yareta Tafur, Jasmin Rosa
Zamudio Santa Cruz, Aníbal Gabriel
SESION DE APRENDIZAJE N° 30
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03
“NOS RECONOCEMOS COMO PERSONAS ÚNICAS Y VALIOSAS”
VI. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : 3069 “GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Docente de Aula : Rocío García Rodríguez.
Nivel Educativo : Primaria.
Grado y Sección : 1°Grado “B”.
Área : Personal Social.
Título de Sesión : “Aprenderán a ser responsables en algunas acciones que
debes realizar en casa y en la escuela.”
Fecha : 13/06/2022
VII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Convive y participa Delibera sobre asuntos de Elaboran un organizador Escala de
democráticamente. interés común enfatizando de sus responsabilidades valoración
- Interactúa con todas las en los que se generan en la escuela y en su
personas. durante la convivencia casa.
- Construye normas y diaria en el aula, para pro-
asume acuerdos y leyes. poner y participar en
- Maneja conflictos de actividades colectivas
manera constructiva. orientadas al
- Delibera sobre asuntos reconocimiento y respeto
públicos. de sus derechos como niños
Participa en acciones que y niñas, a partir de
promueven el bienestar situaciones cotidianas.
común
-
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Orientación al Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
Bien Común sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles.
VIII. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para -Papelote con el organizador de las responsabilidades
entregar a todos. como ejemplo.
IX. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Observo estas imágenes y las describo
- Responde ¿En algún momento tú haces lo que están
haciendo los niños/as?
- Presentamos el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes aprenderán a ser responsables en
algunas acciones que debes realizar en casa y en la escuela
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Escuchar al compañero.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
PROBLEMATIZACIÓN:
*Lee la siguiente situación
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de personal social.
o ¿Qué hará Mario?
o ¿Crees que Mario fue responsable con lo que se comprometió?
o ¿Qué harías tú en su caso?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
-Con apoyo del docente los niños y niñas leen el siguiente texto.
-Luego los niños y niñas responden las siguientes preguntas: ¿de qué trata el texto? ¿Qué debemos hacer a
medida que vamos creciendo?, ¿qué reacción genera en cada persona?, ¿Por qué es importante cumplir con
nuestras responsabilidades?, etc.
-El docente iraescribiendo en la pizarra las palabras respuestas que recoge de los estudiantes de lo han
comprendido del texto.
TOMA DE REFLEXIÓN:
Completan un organizador respondiendo a la pregunta soy responsable:
Soy responsable
Ejemplo
-Ponemos un aspa en aquellas acciones donde no practica la responsabilidad y colorea en las que si está
practicando.
-Une cada accion con su responsabilidad
Soy responsable al alistar mis útiles para estudiar.
Soy responsable al llegar puntual a las clases.
Soy responsable al peinarme porque ya puedo hacerlo sola o solo.
Soy responsable al asearme para mantener mi cuerpo limpio.
¿Cuál de estas cosas indican ser responsable?
o Recoger mi ropa.
o Preparar mi mochila.
o Esperar a que pongan la mesa.
o Poner la mesa.
o Jugar y no recoger.
o Bañarme solo.
o No querer lavarme los dientes.
o No hacer los deberes.
o Hacer mis deberes.
o Hacer la cama.
-De las cosas responsables de la ficha anterior, piensa ¿Cuáles puedes hacer tú? V anótalas Ahora vamos a
hacer un horario semanal donde anotemos si hacemos o no las cosas.
LUNES MARTES MIERCO JUEVES VIERNE SÁBADO DOMING
LES S O
Hacer la
cama
Poner la
mesa
Recoger
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Reflexionan respondiendo las preguntas:
o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
X. MATERIALES
Lápiz, borrador y colores
Cuaderno y hojas bond, imágenes de la iglesia
XI. BIBLIOGRAFÍA:
- La web
- Internet, libro de la ODEC
…………………………………………….. ……………………………………………..
SUB DIRECTORA Rocío S. García Rodríguez
Tutor del 1ª “B”
Ficha de actividad
1. Completa el cuadro con tu familia sobre tareas de responsabilidad.
TAREA RESPONSABLE
Barrer Hijo
2. Selecciona las palabras que indican responsabilidad.
Mentira
Compromiso
Cumplimiento
Puntualidad
Pereza
Desorden
Dedicación
Egoísmo
3. Copia las oraciones y ubícalas en el cuadro de responsabilidad que le corresponde.
a. Tender la cama.
b. Hacer las tareas.
c. Cepillarse los dientes.
d. Conectarse a las clases virtuales.
e. Organizar la ropa
f. Escuchar las explicaciones de la clase.
RESPONSABILIDADES DE LA CASA RESPONSABILIDADES DEL COLEGIO
4. Une con una línea cada acción con la imagen que le corresponde.
Gabriel limpia su mesa de
trabajo.
David riega las plantas todas
las tardes.
Pamela cumple con las
tareas del colegio.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
- Delibera asuntos de interés común participando en actividades de ser
responsable
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
superando
Necesito
Lo estoy
Lo logré
ayuda
1 Aguirre Moreno, Eliam Gabriel
2 Aliaga Paz, Luana Michell
3 Alzamora Ramírez, Jimena Lizbeth
4 Bazán Espinoza, Thiago Mijael
5 Blanco Salvador, Mia Yuleysi
6 Cáceres Sánchez, Adrián Alonso
7 Castillo Satalaya, Vanessa Rosmery
8 Chozo Guerrero, Luz Marina
9 Dávila Huamaní, Liam
10 Egusquiza García, Daniela Alessandra
11 Fernández Aldana, Moisés Jesús
12 Huamán Mamani, Gerardo Estrada
13 Lanza Flores, Marialexa Del Valle
14 Llacta Luna, Yulheisy Alelhy
15 Malimba Huamani, Lessli Fabiana
16 Malimba Huamani, Mireya Belén
17 Marco Sifuentes, Jhosep Emiliano
18 Marín Ccahuaya, Samara Esperanza
19 Mendoza Montero, Obeth Miqueas
20 Minaya Valencia, Marco Mayler
21 Murillo Torres, Jhonny Esmith
22 Noe Peña, Jennifer Yamileth
2 Pérez Astudillo, Xavier Eduardo
24 Ramos Caqui, Jhayder Yoshua
25 Rios Rojas, Liam Florentino
26 Ruiz Rojas, Liam Itzael
27 Salvador Juade, Marlon Axel
28 Santos Reategui, Mathius Dereck
29 Vicuña Espinoza, Jesús Miguel
30 Vilcachagua Pajuelo, Macarena Naomi
31 Vilcarino Cáceres, Bárbara Mairanne
32 Vivas Espinoza, Tayler Estefano
33 Yareta Tafur, Jasmin Rosa
34 Zamudio Santa Cruz, Aníbal Gabriel